Autor Tema: Aguirre pudo cometer un delito y no una falta  (Leído 199055 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1640 en: 26 de Febrero de 2016, 11:47:22 am »
Más madera, más madera.....



Anticorrupción pide que declare como investigado Ignacio González por su ático en Estepona

La Fiscalía Anticorrupción pide la declaración en calidad de investigado del expresidente de la comunidad de Madrid a raíz de las últimas grabaciones en las que se "atribuyen a González hechos que de ser ciertos podrían integrar los delitos de cohecho y blanqueo de capitales" en relación a su ático en Estepona.

La Fiscalía Anticorrupción en Málaga ha solicitado que se tome declaración en calidad de investigado -nuevo término utilizado para referirse a la imputación tras la reciente reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal- al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y a su mujer, en relación con el ático que ambos tenían arrendado en la localidad malagueña de Estepona y que, posteriormente, pasó a ser de su propiedad. También pide la comparecencia, igualmente como investigado, del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo.

Estas peticiones, realizadas por el fiscal en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, remitido al Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona (Málaga), que lleva la causa, se producen a raíz de las últimas comprobaciones efectuadas relacionadas con las grabaciones de ciertas conversaciones aportadas a la causa, a resulta de las cuales "se atribuyen a González hechos que de ser ciertos podrían integrar los delitos de cohecho y blanqueo de capitales".

El representante del Ministerio Público estima que estas declaraciones se deben llevar a cabo en el propio juzgado, puesto que es preciso reproducir las conversaciones que se encuentran aportadas al procedimiento y por las que ya declararon, pero como testigos, los comisarios Enrique García Castaño y José Manuel Villarejo a principios de este mes.

Junto a Ignacio González también se pide la comparecencia del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo

Asimismo, insta al juzgado a que se acuerde la complejidad de esta causa y considera que por el momento no se debe producir la inhibición al caso Gürtel, que se lleva en el Juzgado Central de Instrucción número 5, al no estar acreditada la vinculación de los hechos, aunque se apunta que habrá que esperar al resultado de otras diligencias.

En este sentido, el fiscal señala que la vinculación entre ambos procedimientos viene de unas afirmaciones realizadas por una acusación particular personada en esta causa --el SUP--, sobre la supuesta utilización de las mismas entidades instrumentales en ambos casos en la constitución de sociedades que encubrirían la titularidad de los bienes.

Pero entiende que no se ha acreditado estos extremos con la respuesta de la comisión rogatoria remitida a Panamá. Por esto, solicita que se libre una nueva a dicho país, reclamando la información relacionada con los beneficiarios de determinadas entidades, al haberse ampliado el objeto de la investigación.



Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1641 en: 26 de Febrero de 2016, 21:58:22 pm »
Ojalá siga la racha y vayan cayendo todos, panda de golfos y sinvergüenzas.


Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1642 en: 27 de Febrero de 2016, 00:06:21 am »
Una cosa que me alegro de este caso, es la investigacion a Cerezo, ya salio  bien librado de toda la trama de la familia Gil.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1643 en: 07 de Marzo de 2016, 13:36:12 pm »
Suma y sigue...registros en el Ayuntamiento de Getafe en búsqueda de documentos de la época de Juan Soler..otro "hombre" de Aguirre...o debería decir otra "rana"?

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1644 en: 07 de Marzo de 2016, 13:41:53 pm »


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1645 en: 07 de Marzo de 2016, 14:01:27 pm »

Operación contra la corrupción en el Ayuntamiento de Getafe


La Policía Nacional registra el departamento de Urbanismo del consistorio madrileño y solicita documentación sobre varias obras municipales.

Nueva operación contra la corrupción. La Policía Nacional lleva registrando toda la mañana las dependencias del Ayuntamiento de Getafe, más concretamente el departamento de Urbanismo, en busca de documentación sobre varias obras municipales. Según adelanta el periódico El Mundo, los agentes están están interrogando a varios funcionarios del departamento.

Fuentes cercanas al caso no descartan que se produzcan detenciones. Las investigaciones policiales están relacionadas por la gestión del gobierno municipal del PP durante la pasada legislatura, en la que alcalde el ahora senador Juan Soler. La actual alcaldesa es Sara Hernández, también Secretaria General del PSOE en la Comunidad de Madrid, elegida con los votos de Ahora Getafe e Izquierda Unida.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1646 en: 07 de Marzo de 2016, 14:14:21 pm »
Ya van cinco detenidos en esa charca de ranas.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1647 en: 07 de Marzo de 2016, 15:14:31 pm »
Pobre mujer, cómo se han aprovechado de su bondad y eso que hizo exámenes de honradez.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1648 en: 07 de Marzo de 2016, 15:16:14 pm »
Pobre mujer, cómo se han aprovechado de su bondad y eso que hizo exámenes de honradez.

Ella ha nombrado a 500 cargos...es normal que de entre ese número alguno le hayan salido ranas hombre.

 :Quemado_1

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1649 en: 08 de Marzo de 2016, 07:54:30 am »
Pobre mujer, cómo se han aprovechado de su bondad y eso que hizo exámenes de honradez.

Ella ha nombrado a 500 cargos...es normal que de entre ese número alguno le hayan salido ranas hombre.

 :Quemado_1

Casualmente los que más responsabilidad tenían, casualmente  ;risr;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1650 en: 08 de Marzo de 2016, 08:37:47 am »
Casos aislados señor celestino...ya sabe, el 30 por ciento del electorado volvería a votarles.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1651 en: 09 de Marzo de 2016, 07:28:35 am »
Denunciado un nuevo robo de documentos en un ayuntamiento de la Púnica... y van tres

La actual alcaldesa de Moraleja de Enmedio remite al juez Eloy Velasco un escrito en el que recoge las dos denuncias que ha presentado en los últimos días por la sustracción de expedientes económicos y sellos oficiales del consistorio, así como por la destrucción de archivos informáticos. También asegura que el anterior regidor, el 'popular' Carlos Estrada, imputado en la causa, entró en las dependencias municipales fuera del horario de oficina.

'Visitas' a las dependencias municipales fuera de su horario de apertura. Documentación que desaparece. Archivos informáticos que son borrados. Y todo ello en un ayuntamiento salpicado por el 'caso Púnica'. La actual alcaldesa de Moraleja de Enmedio (Madrid), la socialista María del Valle Luna, ha remitido al titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Eloy Velasco, un escrito en el que asegura que el consistorio que preside ha sufrido tres sospechosos episodios de destrucción y desaparición de información que vincula con su antecesor en el cargo, el 'popular' Carlos Estrada, detenido el pasado mes de junio por su presunta implicación en la trama de corrupción. El escrito de la regidora, al que ha tenido acceso Vozpópuli, va acompañado de sendas copias de las dos denuncias que ha presentado por estos hechos en el cuartel de la Guardia Civil de la cercana localidad de Arroyomolinos en los que acusa a una interventora y a un trabajador externo de prácticas irregulares. De confirmarse, sería la tercera vez que se produce un episodio de presunta destrucción de pruebas en ayuntamientos salpicados por la Púnica desde que estalló el caso en octubre de 2014, tras los casos de Serranillos de Valle y Valdemoro.

    El exalcalde 'popular' de Moraleja de Enmedio fue descubierto meses después de su detención en la sede del Ayuntamiento fuera del horario de apertura firmando "documentos contables" de su gestión

El primer episodio bajo sospecha se remonta al 29 de septiembre de 2015. Ese día a las 7:30 de la mañana, cuando la sede municipal aún estaba cerrada al público, se detectó dentro de la misma al exalcalde Carlos Estrada, ya entonces imputado por prevaricación, fraude, malversación y cohecho en el 'caso Púnica', junto a la interventora municipal B.M.A. Según detalla el escrito, ambos estaban "firmando facturas y diversos documentos contables del Ayuntamiento". La actual regidora destaca que ni ella ni nadie de la Junta de Gobierno local fue "informada en ningún momento de tal circunstancia, desconociendo de qué documentos se trataban, causa, motivo y expediente en cuestión". El escrito concluye que Estrada, que en aquel no tenía "ningún tipo de vinculación con el Ayuntamiento al haber dimitido de su cargo de concejal", supuestamente había procedido "a la firma de documentos contables antedatados y referidos al periodo durante el cual ostentaba el cargo de alcalde". Además, no descarta que durante su permanencia en la sede municipal hubiera podido "tener acceso a otros documentos o informaciones [...] dado que ha permanecido sólo en las dependencias de Intervención exclusivamente con la referida interventora".

Esta trabajadora es, precisamente, la protagonista del segundo incidente denunciado. En este caso, la alcaldesa acusa a B.M.A. de "un presunto delito de hurto producido durante los días 28 y 29 de enero de 2016 en el propio Ayuntamiento, así como la utilización indebida de la documentación o información a que tiene acceso por razón de su cargo o función". Según se detalla en el escrito que ahora se ha incorporado al sumario de Púnica, esta funcionaria presuntamente "ha procedido a vaciar los archivos y sacar de las dependencias municipales toda la documentación original de la intervención existente en su despacho". Al parecer, se llevó todo "excepto los muebles". Entre lo supuestamente sustraído, el Consistorio asegura que se encuentran contratos municipales, nóminas, facturas de proveedores, los originales de los informes de intervención de los años 2014, 2015 y 2016, relación de gastos, liquidaciones y planes de ajuste. También han echado en falta "sellos del área de la Intervención y sello oficial del Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio". Un detalle este último que asegura "le permitirá elaborar documentación municipal con apariencia de legalidad y veracidad al margen de todo control municipal", añade el escrito. "Ante la gravedad de lo ocurrido", formularon una denuncia ante la Guardia Civil el mismo 29 de enero.

"Borrado de datos y acceso no autorizado"

Una denuncia que la propia alcaldesa se vio obligada a ampliar el 1 de febrero pasado tras detectar que "el sistema informático del Ayuntamiento ha podido sufrir un borrado de datos y acceso no autorizado al mismo". En este caso, el acusado de la supuesta irregularidad es "el técnico contratado para el mantenimiento del sistema informático", C.B., del que asegura "mantiene una estrecha relación" con la interventora acusada del anterior hurto. Tras detectar este segundo incidente, el consistorio contrató inmediatamente una auditoria del sistema informático que detectó la existencia de supuestas irregularidades, entre ellos la instalación en los servidores municipales de un programa WAMP que le permitía a dicho trabajador desbloquear claves informáticas internas del Ayuntamiento a través de Internet. El escrito asegura también que había accedido a los servidores "contraviniendo las órdenes expresas de la alcaldesa [...] procediendo al borrado de datos del mismo, en especial licencias de obra del Departamento de Urbanismo y documentación económica".

    La actual regidora del municipio denunció el 29 de enero y el 1 de febrero pasados sendas denuncias contra una interventora y un informático del consistorio por el supuesto hurto y destrucción de documentación

El escrito remitido a la Audiencia Nacional también asegura que C.B. "tenía instalados en todos los ordenadores municipales un programa de control remoto que le permitía acceder a los mismos y a los datos desde fuera del Ayuntamiento". Incluso asegura que "a fecha de hoy", dicho técnico informático "mantiene una copia de todos los datos de los servidores municipales en su poder dado que reconoce haber realizado con regularidad copias 'en la nube', que en realidad era un disco duro de su propiedad que custodia en su domicilio, tanto de los datos del servidor informático del Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio como de otros ayuntamiento, como Griñón, etc". En total, la auditoría contratada ha detectado un volumen tal de directorios y ficheros borrados que su listado completo ocupa un total de 5.882 páginas.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio, que se encuentra personado en la causa como acusación, solicita al juez que "proceda a investigar" estos sucesos "dada la gravedad de los hechos denunciados". En concreto, pide que se determine "los documentos a los que pudo tener acceso" el exalcalde 'popular' así como "el uso y destino de los mismos". También solicita que se determine qué ha pasado con "la documentación y los sellos municipales" presuntamente sustraídos por la interventora, "y si los mismos han podido ser usados para elaborar documentación falsa con apariencia de legalidad y legitimidad". Finalmente, reclama que se investigue el acceso y borrado de datos por parte del informático, así como "el uso del programa WAMP de seguimiento y desbloqueo de claves informáticas".
LOS ANTECEDENTES DE SERRANILLOS DEL VALLE Y VALDEMORO

La supuesta desaparición de documentación en el Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio no es el primer episodio de estas características que se produce en consistorios salpicados por el 'caso Púnica'. En noviembre de 2014, pocos días después de que se produjeran las detenciones, la Guardia Civil pilló 'in fraganti' al alcalde de Serranillos del Valle (Madrid), Antonio Sánchez Fernández, mientras se llevaba cajas de documentación de su despacho. Sánchez había sido detenido junto al resto de los principales implicados, pero fue puesto en libertad antes de pasar a disposición judicial dado su estado de salud. La maniobra del regidor fue impedida gracias a la llamada de una funcionaria del Consistorio que alertó a la Audiencia Nacional de que el entonces aún alcalde había comparecido en el consistorio con cajas vacías y "las está llenando con documentación posiblemente para llevárselas".

El segundo suceso de presunta destrucción de pruebas fue conocido por la Guardia el pasado 16 de abril, aunque se había producido casi seis meses antes. En concreto, el 28 de octubre de 2014, el día después de las detenciones. Se produjo en el Ayuntamiento de Valdemoro, localidad madrileña convertida en el epicentro de la trama de corrupción. Por este hecho fueron imputados entonces María del Carmen A.M., estrecha colaboradora de Francisco Granados mientras éste ocupó la alcaldía y, después, cuando fue consejero de la Comunidad, y un agente de la Policía Local. La primera está acusada de un delito contra la Administración de Justicia por ordenar presuntamente a varios trabajadores del consistorio, entre ellos un discapacitado psíquico, pasar por una trituradora de papel gran cantidad de escritos. El suceso fue denunciado por la responsable del archivo municipal al día siguiente de producirse, sin embargo, el hecho no llegó a conocimiento de los investigadores hasta casi seis meses después porque el responsable del consistorio que recibió la comunicación no la trasmitió hasta entonces a la Guardia Civil.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1652 en: 09 de Marzo de 2016, 14:50:34 pm »
Uyyuyuy...que cada vez se acercan más...


Una fundación del Gobierno de Esperanza Aguirre repartió 10 millones sin control


Elisa de la Nuez asegura que Arpegio era un 'chiringuito' |BERNARDO DÍAZ (Vídeo) INMACULADA COBO (Edición)

http://www.elmundo.es/espana/2016/03/09/56df3ff8268e3e1a208b46ab.html


•La Fundación Arpegio gastó 10 millones en subvenciones a amigos, favores personales y proyectos que no pasaron ningún filtro

•El entonces vicepresidente Granados y la propia Aguirre ordenaban con quién había que firmar los convenios

•Gómez de la Serna cobró 157.000 euros por asesoramientos verbales a Arpegio


QUICO ALSEDO
@QuicoAlsedo
PABLO HERRAIZ
@pablo_herraiz

09/03/2016 07:26

Casi 10 millones de euros en dinero público, y una gerente y dos secretarias como todo personal para repartirlos a la orden de Francisco Granados. Una interminable lista de beneficiarios, muchos de ellos amigos o de la órbita del PP, favorecidos sin control ni fiscalización de órgano público alguno.

Son los datos contables de la Fundación Arpegio, que emergen de la documentación entregada este martes en la Asamblea de Madrid por el Gobierno de Cristina Cifuentes, a petición de la investigación que se sigue en el parlamento regional para auditar los años de Aguirre y González. Los datos, más allá del despilfarro sin control, retratan una época y una manera de gobernar en Madrid.

En la Fundación, nacida en 2006 para ahorrar impuestos a la empresa pública Arpegio, que llevaba décadas comerciando con el suelo de Madrid, se hacía lo que decía Granados, según declaró ante el juez Velasco la entonces gerente, Carmen Plata, que se halla imputada en la Operación Púnica por sólo uno de esos gastos: el entonces vicepresidente le pidió que subvencionara con 200.000 euros un concierto y ella misma, según le dijo al magistrado, tuvo que decirle que «tanto no».

Finalmente fueron 140.000 y, según los investigadores, una parte de lo que pagó la Fundación Arpegio a Waiter Music fue a parar a la red tejida por el entonces vicepresidente de la Comunidad, hoy encarcelado, y su presunto conseguidor de mordidas David Marjaliza.

Ahora, los papeles de Arpegio muestran cómo se gastaron esos casi 10 millones entre 2006 y 2011, puesto que en los años siguientes bajó mucho su presupuesto. Un cura se acercaba a Esperanza Aguirre y le pedía un órgano para su iglesia, y la presidenta descolgaba el teléfono y ordenaba que se le construyera uno: 266.000 euros de dinero público sin concurso ni fiscalización. Así lo escribió en un informe y corroboró a este diario Elisa de la Nuez, contratada en la fundación por quien fue consejera responsable de Arpegio durante un año, Beatriz Elorriaga, para vigilar qué sucedía en Arpegio.

Tras su creación en 2006, Granados tomó el control de la Fundación como presidente, pero ante la pelea entre él e Ignacio González, en aquel momento los dos delfines de Aguirre, ésta tomó una decisión salomónica: le otorgó su control a Elorriaga, a quien pasó de Asuntos Sociales a Ordenación del Territorio, y además le remitió las competencias sobre Arpegio. Después de Elorriaga, otros tomaron su testigo, aunque fuentes de la Comunidad consultadas anoche afirman que el poder lo detentó siempre Granados. La consejera Elorriaga intentó hacerse con el control de la fundación e incluso intentó cambiar a la gerente, pero fue relevada menos de un año después por Aguirre y enviada al Senado.

Fundación manirrota

Entre 2007 y 2011, principalmente, la Fundación operó como una manirrota, y otorgó riadas de dinero a todo el que lo pidió sin controles técnicos ni criterios de selección. Simplemente, allí se hacía lo que decían Granados o Aguirre, según De la Nuez y otras fuentes.

Pedro Gómez de la Serna, hoy investigado por varios delitos de corrupción internacional y repudiado por el PP, cobraba a razón de 3.030 euros al mes (un total de 157.000) por asesoramiento jurídico externo (aunque la Comunidad tiene decenas de abogados en plantilla), pero no hay un solo informe suyo escrito durante cuatro años, de 2007 a 2011.

El balance de gastos es demoledor porque no se han guardado facturas ni justificantes de la mayoría de los gastos, incluyendo 35.377 euros en El Corte Inglés sin objeto conocido, o 142.000 euros para la Casa de Madrid en Buenos Aires (Argentina) que se perdieron. También se subvencionó un proyecto literario que tenía al Premio Nobel Mario Vargas Llosa como protagonista.

En 2007 las fundaciones públicas ya debían someterse a la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), pero eso sólo afectaba a Arpegio para adjudicar contratos, algo que apenas hacía esta fundación: principalmente firmaba convenios y otorgaba subvenciones, por lo que podía ignorar la LCSP.

Los convenios a veces tomaban caminos transversales dentro de la propia Comunidad de Madrid, como un gasto de 668.957 euros para un proyecto deportivo con jubilados de la Consejería de Deportes, que dirigía entonces Alberto López-Viejo, hoy uno de los principales acusados en el caso Gürtel. De López-Viejo y la propia Aguirre llegó el empeño en subvencionar con medio millón al equipo español de la Copa Davis.

Los vínculos de la Fundación y el periodismo son patentes: aparte de inserciones de publicidad en casi todos los periódicos (incluido éste), se firmó un convenio con Intereconomía de 174.000 euros para realizar un programa llamado Madrid Solidario, en la televisión donde Granados era tertuliano. También se financiaron unos premios de la Asociación de Periodistas Europeos que otorgó la Infanta Cristina, hoy acusada en el caso Nóos.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1653 en: 09 de Marzo de 2016, 15:34:42 pm »
 :Burla no la cogerán viva.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1654 en: 09 de Marzo de 2016, 16:13:29 pm »
O la mejor muere matando . . . quién sabe.  . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1655 en: 09 de Marzo de 2016, 20:36:43 pm »
MAMANDURRIAS!!!!!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1656 en: 11 de Marzo de 2016, 12:36:29 pm »
370000 euros para que los jóvenes no follen y tropecientos mil en el órgano del cura...de dinero público.

Toma, Arpegio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1657 en: 15 de Marzo de 2016, 09:02:13 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1658 en: 29 de Marzo de 2016, 14:52:44 pm »

Aguirre y los concejales del PP plantan al pleno por una rueda de prensa de Carmena

Los concejales 'populares', salvo José Luis Martínez-Almeida, abandonaron el pleno y se dirigieron a la sala donde la alcaldesa y la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento habían convocado a los medios.

Los concejales del PP en el Ayuntamiento de Madrid han abandonado este martes el Pleno para protestar por el "plante" de la alcaldesa, Manuela Carmena, que ha dejado momentáneamente la presidencia para ofrecer una rueda de prensa conjunta con el PSOE-M, y han acudido a la sala donde habían sido convocados los periodistas, según recoge la agencia Efe.

Todos excepto el concejal Jose Luis Martínez-Almedida (que ha permanecido en su asiento para seguir el debate en el que intervenía) se han dirigido a la sala donde Carmena y la portavoz del PSOE-M en el Ayuntamiento, Purificación Causapié, habían convocado a los medios de comunicación.

Los concejales, encabezados por la portavoz del grupo, Esperanza Aguirre, han accedido a la sala del Palacio de Cibeles donde se celebraba la rueda de prensa mientras la portavoz socialista defendía la necesidad de poner en marcha la oficina contra el fraude, una intervención que ha continuado, ajena a la llegada de los concejales.

Cuando un periodista ha preguntado a la alcaldesa por su opinión sobre la presencia en la sala de los concejales del PP, ésta se ha disculpado por la convocatoria a la prensa coincidiendo con el pleno y ha dicho que "no se va a volver a hacer".

"Eso es lo que tengo que decirles, nada más", se ha disculpado la alcaldesa, que ha llegado media hora tarde a la rueda de prensa -pese a su habitual puntualidad- porque ha decidido esperar a que finalizase el debate sobre el segundo punto del orden del día para no levantarse de la Presidencia del Pleno en medio de un debate.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1659 en: 29 de Marzo de 2016, 15:04:23 pm »