Autor Tema: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas  (Leído 71178 veces)

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #340 en: 28 de Julio de 2013, 18:38:21 pm »
pues ya me contareis como vamos a tener que montar los controles de alcoholemia porque habrá intentos de esquivar los controles para salvar 1000 euros y acabara la cosa mal

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #341 en: 28 de Julio de 2013, 18:50:42 pm »
pues ya me contareis como vamos a tener que montar los controles de alcoholemia porque habrá intentos de esquivar los controles para salvar 1000 euros y acabara la cosa mal


tal vez, con mas efectivos?? ahh bueno que la seguridad ya no importa con tal de no pagar a los efectivos, pero si exigir que hagan dos lo que cuatro, y por ese aro yo no paso.
Me acuerdo que antes se montaban controles todas las semanas por mi distrito, pero desde que salio el delito por tasa,, fuaaaasss de un plumazo se quitaron, y desde entonces dije, aquí lo que interesa es el parne y no la seguridad.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #342 en: 28 de Julio de 2013, 18:53:22 pm »
y desde entonces dije, aquí lo que interesa es el parne y no la seguridad.

La pela es la pela...

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #343 en: 28 de Julio de 2013, 20:49:57 pm »
el proyecto de ley de tráfico, que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros también contiene la obligatoriedad del uso del casco para menores en ciudad, es decir, que con independencia de la vía donde circulen, el casco será siempre obligatorio para los menores de 18 años, ya me diréis las movidas que va haber para denunciar a menores sin casco habrá que contactar en todos los casos con sus padres o tutores legales sin olvidar que los menores de 14 años que no están obligados a tener DNI, se les deja se lleven la bici andando o tienen que traer un casco para poder llevarsela, etc, etc, y con los patines que hacemos lo equiparamos a bicicletas, con la que está cayendo y los politicos a sus gilipolleces

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #344 en: 28 de Julio de 2013, 21:18:45 pm »
En cuanto a denunciar bicis en mi unidad han estado muy pesados para que les demos cera... y na de na salvo algún tontito que aún se cree que le van a agradecer algo los mandos. Esto es lo que hay.


Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #345 en: 28 de Julio de 2013, 22:44:09 pm »
el proyecto de ley de tráfico, que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros también contiene la obligatoriedad del uso del casco para menores en ciudad, es decir, que con independencia de la vía donde circulen, el casco será siempre obligatorio para los menores de 18 años, ya me diréis las movidas que va haber para denunciar a menores sin casco habrá que contactar en todos los casos con sus padres o tutores legales sin olvidar que los menores de 14 años que no están obligados a tener DNI, se les deja se lleven la bici andando o tienen que traer un casco para poder llevarsela, etc, etc, y con los patines que hacemos lo equiparamos a bicicletas, con la que está cayendo y los politicos a sus gilipolleces

Mejor esperar a ver el texto antes de adelantar acontecimientos.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #346 en: 30 de Julio de 2013, 11:28:36 am »
entiendo que el CP no lo van a tocar, por lo que en los peatones independientemente de la tasa siempre sera administrativo, aun en las negativas,.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #347 en: 30 de Julio de 2013, 23:14:26 pm »
entiendo que el CP no lo van a tocar, por lo que en los peatones independientemente de la tasa siempre sera administrativo, aun en las negativas,.

Incluso la negativa de un ciclista, que tiene tasa establecida, es administrativa.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado javi127

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 1
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #348 en: 14 de Agosto de 2013, 13:17:25 pm »
Hola compañeros!!!! una pregunta que tengo a ver si alguien del foro me la soluciona, Os suena un articulo que se aplica a las prioridades de paso en intersecciones, que dice algo asi como " cuando la visibilidad sea escasa, debera incluso bajarse del vehiculo para comprobar........"
Espero vuestras respuestas gracias.  :karateka

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #349 en: 14 de Agosto de 2013, 14:01:16 pm »
Hola compañeros!!!! una pregunta que tengo a ver si alguien del foro me la soluciona, Os suena un articulo que se aplica a las prioridades de paso en intersecciones, que dice algo asi como " cuando la visibilidad sea escasa, debera incluso bajarse del vehiculo para comprobar........"
Espero vuestras respuestas gracias.  :karateka

Creo que confundes dos preceptos uno a partir del art. 56 del R.G.C donde se establece la prioridad de paso en las intersecciones, donde especifica que incluso se ha de detener totalmente el vehículo y otro el de la ejecución de la maniobra de marcha atrás.

Artículo 81  Ejecución de la maniobra 
 
1. La maniobra de marcha hacia atrás deberá efectuarse lentamente, después de haberlo advertido con las señales preceptivas y de haberse cerciorado, incluso apeándose o siguiendo las indicaciones de otra persona, si fuera necesario, de que, por las circunstancias de visibilidad, espacio y tiempo necesarios para efectuarla, no va a constituir peligro para los demás usuarios de la vía (artículo 31.2 del texto articulado).

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #350 en: 15 de Agosto de 2013, 12:06:57 pm »
Hola compañeros!!!! una pregunta que tengo a ver si alguien del foro me la soluciona, Os suena un articulo que se aplica a las prioridades de paso en intersecciones, que dice algo asi como " cuando la visibilidad sea escasa, debera incluso bajarse del vehiculo para comprobar........"
Espero vuestras respuestas gracias.  :karateka

Siempre es más fácil el "que me lo den hecho" que molestarse en leer la normativa de aplicación.

De nada.
El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #351 en: 15 de Agosto de 2013, 12:16:00 pm »
Venga una para listos..:
¿Qué es un triciclo-cargociclo? eso no viene en el Reglamento General de Vehículos...
pistas...:









Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #352 en: 15 de Agosto de 2013, 12:24:33 pm »
Venga una para listos..:
¿Qué es un triciclo-cargociclo? eso no viene en el Reglamento General de Vehículos...
pistas...:

Pues un triciclo de toa la vida utilizado para una actividad comercial concreta.....si es que preguntas unas cosas.....
El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #353 en: 15 de Agosto de 2013, 12:26:40 pm »


Y alguno de ellos escondería, bajo la carcasa, características de ciclomotor de tres ruedas.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #354 en: 15 de Agosto de 2013, 12:31:50 pm »
Casi casi....
Venga exprímete un poquito anda.


Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #355 en: 15 de Agosto de 2013, 12:33:13 pm »
Casi casi....
Venga exprímete un poquito anda.

Si ya se que vas encaminado al ciclo con pedaleo asistido...pero el RGV solo lo contempla en las bicicletas...no en los tricilos.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #356 en: 15 de Agosto de 2013, 12:34:10 pm »
Bieeeennn, ahora ¿Quién lo quiere poner en práctica, quien ha hecho consulta  a DGT y cual ha sido el resultado de la misma?


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #357 en: 13 de Septiembre de 2013, 18:15:29 pm »

Sobre la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial
by Antonio on sep 12, 2013 •

El pasado 26 de Julio se aprobó en el Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley que modificará la actual Ley de Tráfico en aspectos como el uso obligatorio del casco para los menores que circulen en bicicleta, la prohibición del uso de detectores de radares y el consumo de drogas.

Éste último punto incluye algunas modificaciones que han generado polémica debido al endurecimiento de la persecución del consumo de drogas tanto al volante como (ésta es la controvertida novedad) en la vía pública.

En concreto, el anteproyecto de reforma de la actual Ley de Tráfico expone que:


“Se establece la obligación de someterse a pruebas de detección de alcohol y drogas a los peatones que hayan cometido una infracción con independencia de si se han visto implicados en un accidente”.

Y en el caso de que el resultado de la prueba sea positivo se aplicará una sanción administrativa equivalente a la condución con “presencia de drogas en el organismo” (1000€).

La polémica no ha tardado en aflorar y entre los usuarios de internet se han generado dos bandos con posturas bien diferenciadas al respecto. Por un lado están los que aseguran que se trata de un ataque a la libertad individual y una persecución de ciudadanos inocentes con un objetivo meramente recaudatorio, mientras que los que están a favor de esta medida critican la tolerancia que existe en España hacia los consumidores de sustancias psicoactivas (en especial, hacia los consumidores de alcohol) y argumentan que servirá para prevenir accidentes.

Yo por mi parte, no voy a aventurarme a declarar que alguno de estos puntos de vista sea erróneo, simplemente me gustaría aportar mi opinión al respecto. Así que empezamos…

Lo primero que llama la atención es la cuantía de la multa (1000€), un poco desproporcionada si tenemos en cuenta que se especifica que no es necesario haber estado involucrado en un accidente de tráfico para recibirla. Además, el método de detección que se utiliza a día de hoy dista de ser perfecto y no permite discriminar entre un consumo moderado (que podría no interferir en las habilidades psicomotrices del individuo) y un consumo elevado.

Las pruebas de detección de drogas se realizan mediante la extracción de una muestra de saliva y miden (según el catedrático de Toxicología de la Universidad de Santiago, D. Manuel López-Rivadulla) el consumo de ciertas sustancias (principalmente derivados del opio, cocaína, cannabis, anfetaminas, y algunos fármacos como las benzodiacepinas) que se haya realizado durante las últimas 6 horas.

Una de las características de estos test es que realizan una detección cualitativa de dichas sustancias, es decir, que detectarán si has fumado marihuana en las últimas 6 horas si la cantidad presente en tu saliva se encuentra por encima del punto de corte (cut off) del detector, independientemente de cuanto hayas consumido.

Hagamos un inciso para repasar un poco la historia de los controles de drogas en Europa…

Desde finales de los años 90, la Unión Europea ha intentado dar con un método eficaz y fiable para la detección del consumo de sustancias psicoactivas por parte de los conductores.

En 1999 la UE inició el denominado “Proyecto ROSITA” (Roadside Testing Assessment), en colaboración con las universidades de Gante y Santiago de Compostela, con el objetivo de encontrar un método de alta sensibilidad y especificidad para detectar la presencia de drogas mediante una muestra salival. Es decir, un dispositivo con un reducido nivel de falsos negativos y falsos positivos, respectivamente. Pero tras 6 años de investigación, los resultados del proyecto ROSITA pusieron de manifiesto la ausencia de métodos de análisis salivales que cumpliera los requisitos de sensibilidad y especificidad superiores al 90% marcados al comienzo del mismo.

En el año 2006, dentro del 6º programa Marco (6º Framework Programme) y con la participación de 19 países de la UE, se dió comienzo al proyecto DRUID (Driving Under the Influence of Drugs, Alcohol and Medicines) con objetivos similares al proyecto ROSITA. Este proyecto sí obtuvo resultados positivos en la búsqueda de un sistema de ánalisis de alta sensibilidad y especificidad para la presencia de alcohol y drogas en el organismo para un nivel de sensibilidad y especificidad mayor del 80% (tal como se marcó en los objetivos iniciales), siendo el sistema DrugTest 5000 de la compañía Dräger uno de los que mejores resultados obtuvieron, motivo por el cual se comenzó su implementación como método de detección en la UE a partir del año 2009.

(Fin del repaso histórico)

Volviendo a los detalles de la reforma del código de la ley de Tráfico, creo que no seré el único que opine que, como poco, la nueva medida resulta bastante agresiva y ciertamente discriminatoria, ya que si me salto un paso de peatones y le he dado una calada a un porro en las últimas horas las consecuencias serán mayores que en el caso de que no haya fumado, aún cuando mi estado y mis reflejos puedan ser los mismos. Es decir, que la multa no se corresponde en modo alguno a mi comportamiento sino a si, en mi vida privada, consumo o no sustancias psicoactivas.

El Ministro de Interior ya ha aclarado que esta reforma entra dentro de un paquete de medidas que se enmarcan bajo el lema “drogas: tolerancia 0” y que lo que se persigue es la conducción o las conductas que pongan en riesgo la seguridad vial motivadas por la “presencia de drogas”, lo cual se trata de un caso diferente a la conducción bajo los efectos del consumo de drogas, conducta que ya se castiga con una sanción administrativa y otra penal (según el artículo 379 del código penal).

Por tanto esta muy clara que la postura del gobierno es no discriminar entre usuarios peligrosos y no peligrosos y criminalizar a ambos, por si acaso.

Aún así, es pronto para poder predecir las consecuencias de esta medida y al final, todo dependerá de cómo se aplique, o lo que es lo mismo, la última palabra puede quedar en manos de los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

Ya que es bastante difícil determinar quién ha tomado sustancias psicoactivas mientras el consumo haya sido moderado, los agentes tendrán, bien que realizar controles a todo aquel que cruce la calle con el semáforo en rojo (lo que puede suponer un derroche de medios en comparación con los resultados que esta maniobra pueda generar), basarse en su criterio y vigilar a todo aquel que parezca “sospechoso” de haber tomado drogas o simplemente, reservar esta medida a casos en los que de verdad sea evidente el consumo y se esté poniendo en peligro la seguridad del propio individuo o de otros ciudadanos.

Y ya que todos nos comportamos muy civilizadamente en presencia de las fuerzas de seguridad, esta nueva medida deja la puerta abierta a una cuarta opción (la más escalofriante de todas), que los agentes utilicen esta nueva autoridad para clavar multas a todo aquel sospechoso de haber consumido alguna droga, independientemente de si ha seguido las normas de seguridad vial o no, basándose meramente en la apariencia. Porque al final lo que primará será la palabra del agente y la prueba pericial indicando un positivo en el consumo de estas sustancias.

Esta posibilidad y la ausencia de una cláusula que la prevenga es la opción que más recelos me produce. Ésto es lo que, en mi opinión, hay que temer ante la nueva reforma, la posibilidad de abusos. La falta de garantía de que no voy a ser sancionado por haber fumado/bebido y salido a la calle después. Y es que, por lo menos yo, no quiero volver a los tiempos del Caudillo en los que se criminalizaba el consumo de sustancias per se.


Podrán ser declarados en estado peligroso y sometidos a las medidas de seguridad de la presente Ley: (…)

Los ebrios y toxicómanos habituales (Punto sexto, capítulo I)

Ley de Vagos y Maleantes del 4 de Agosto de 1933

Habrá quien a estas alturas esté pensando que esta idea es paranoide y alarmista, pero lo cierto es que existe una medida para “incentivar” tanto a los agentes de la Guardia Civil como a los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a aumentar el número de denuncias. Estoy hablando del llamado “Complemento de Productividad”.

Según la Ley de Presupuestos Generales del Estado y Real Decreto 950/2005 de Retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la productividad es un complemento no incluido en nómina que:


(…) Se configura en nuestro Ordenamiento Jurídico como una remuneración al especial rendimiento, dedicación, actividad extraordinarias y al interés o iniciativa en el desempeño de los puestos de trabajo,… “

En la Agrupación de Tráfico existe un documento, Resumen mensual de Actividades Individuales (RAI), (…) con la inclusión de una serie de parámetros cualitativos para obtener una valoración en conjunto de la actividad desarrollada por cada agente.

Los parámetros que se valoran incluyen: nº de verificaciones, denuncias, atestados instruidos, diligencias, actas e informes, (…), detenidos, auxilios informativos,…

Siendo las denuncias por conducción bajo los efectos del alcohol algunas de las que más puntúan a la hora de realizar el cómputo total no es descabellado pensar que éstas mismas denuncias podrían puntuar bien alto también.

Por tanto, y a modo de recapitulación, la nueva reforma sí que podría ser orientada a la recaudación de “impuestos indirectos” a costa de ciudadanos (hasta hace poco) inocentes. Se trata, a grandes rasgos, de una medida coercitiva que, de una forma realmente cínica, nos intenta convencer de que su objetivo es reducir la siniestralidad vial sin ofrecer ninguna alternativa a aquellos que se vean forzados a salir a la calle tras haber consumido sustancias psicoactivas (no veo por ningún lado una promesa de mejora de los servicios de transporte público).

http://cavernagrafica.es/?p=1135

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #358 en: 04 de Octubre de 2013, 15:31:27 pm »
Reforma de la Ley de Tráfico

La obligación de que los ciclistas menores lleven casco en ciudad, la polémica de la reforma de la Ley de Tráfico

 Los expertos creen que será contraproducente porque será disuasorio para el uso de este vehículo


El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este viernes, para su remisión a las Cortes, el proyecto de ley por el que se reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que incluye como polémica y cuestionada novedad la obligación de que los menores lleven casco en ciudad cuando monten en bicicleta. Los expertos están en contra.


Diariocrítico/EP 04/10/2013

A multar más y a correr: el Gobierno podría elevar la velocidad a 130 kilómetros en algunos tramos

   El proyecto de ley vuelve al Consejo de Ministros después de que el Gobierno aprobara el anteproyecto en julio y de que el texto haya sido analizado por el Consejo de Estado, según han señalado fuentes del Ejecutivo. La intención es que la reforma pueda entrar en vigor para principios de 2014, según señaló en verano el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

   Entre las medidas recogidas en el proyecto de ley, que incluye "algunos retoques técnicos" respecto al anteproyecto que estudió en verano el Gobierno, se regula la "tolerancia cero" para la conducción bajo los efectos de las drogas, así como el sometimiento a los controles de drogas y alcohol. La prueba será mediante saliva como medio habitual y la de contraste será un análisis de sangre, con sanciones de 1.000 euros.

   No obstante, la reforma que más polémica ha causado, y que se incluye en el proyecto de ley, es la obligación de que los ciclistas utilicen casco en vías urbanas -actualmente es sólo obligatorio en carretera-, lo que ha causado el rechazo de asociaciones de ciclistas y algunos ayuntamientos.

   El anteproyecto de la reforma incluye la obligatoriedad del uso del casco en ciudad "en cualquier caso para los menores de 18 años", aunque esa obligación podría ampliarse posteriormente a todas las edades, ya que el borrador de reforma del Reglamento General de Circulación en el que está trabajando el Gobierno en paralelo a la reforma de Ley prevé que todos los ciclistas tengan que usarlo.

   Desde que arrancó el curso parlamentario, la Comisión de Seguridad Vial del Congreso está debatiendo la medida y escuchando a expertos para fijar un criterio. Hasta el momento han pasado por la comisión asociaciones de ciclistas, fabricantes de bicicletas, la Red de Ciudades por la Bicicleta, ciclistas profesionales y expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han mostrado su oposición a que se obligue a usar casco en ciudad porque podría desincentivar el uso de este vehículo.

   El exciclista y representante de Ciclistas Profesionales Perico Delgado, que intervino en la comisión el pasado 25 de septiembre, se opuso a la medida porque sería "crear un problema donde no lo hay", en lugar de fijarse "en lo que se hace en países del entorno". Además, opinó que para reducir los accidentes lo más útil sería "estimular" el uso de la bicicleta, ya que "cuantas más ciclistas haya en las carreteras, más seguro será".

   Desde los fabricantes de bicicletas, el secretario general de la Asociación de Fabricantes y Marca de Bicicleta (Ambe), Carlos Núñez, indicó que la medida "puede ocasionar una daño irreparable" a un sector que emplea a 14.000 personas y pidió que "no se envíe un torpedo a la línea de flotación" de la industria, al imponer una medida que no ha demostrado que reduzca los accidentes.

   Por su parte, la directora de Tráfico, María Seguí, que fue la que propuso llevar el debate al Congreso, aseguró en mayo en esa comisión que no tiene "ninguna duda respecto del efecto beneficioso" de la medida. Así, en distintas ocasiones ha defendido que los beneficios del uso del casco en ciudad son "incuestionables", así como la "evidencia" científica que existe sobre la eficacia de esta medida a la hora de "reducir las lesiones".


NUEVA CONFERENCIA SECTORIAL

   Al margen de la polémica sobre el uso del casco, la reforma de la ley contempla la creación de la conferencia sectorial de tráfico y seguridad vial, que tendrá como órgano colegiado al Ministerio del Interior y que contará con las comunidades autónomas que tienen transferidas competencias ejecutivas como Cataluña y País Vasco.

   En esta misma línea, ha establecido por ley la obligación de comunicar a la autoridad de tráfico, con carácter previo a su inicio, la realización de obras en las vías, ya que hasta ahora se establecía reglamentariamente.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #359 en: 04 de Octubre de 2013, 17:24:38 pm »
LOS MENORES LLEVARÁN CASCO EN LAS BICICLETAS
Interior duplica las multas por alcohol y abre la puerta a elevar la velocidad a 130

El Consejo de Ministros ha aprobado y remitido al Congreso el proyecto de ley por el que se reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que incluye novedades como la elevación de las multas de alcoholemia y drogas (de 500 a 1.00 euros), la obligación de que los menores lleven casco en ciudad cuando monten en bicicleta o la prohibición del uso de detectores de radar.

La reforma también abre la puerta a elevar el límite de velocidad a 130 km/h en algunos tramos de autopista, al introducir en el cuadro de sanciones por excesos de velocidad este nuevo límite, aunque este nuevo límite de velocidad no se materializará hasta que se lleve a cabo otra reforma, la del Reglamento General de Circulación, que el Gobierno prevé aprobar para primavera.

Según ha indicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha calificado de "importante" la reforma, el Gobierno ha pedido la consulta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Asociación para el estudio de la lesión medular espinal (Aesleme).

Tras su aprobación por el Consejo de Ministros, el proyecto de Ley inicia ahora su tramitación parlamentaria.  La intención es que la reforma pueda entrar en vigor para principios de 2014, según señaló en verano el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

Otras de las novedades de la reforma es la regulación de los controles de drogas. La prueba será mediante saliva como medio habitual y la de contraste será un análisis de sangre, con sanciones de 1.000 euros. Además, los peatones que cometan infracciones también deberán someterse a estos controles.  La actual regulación permite hacer este tipo de controles a los peatones únicamente cuando son víctimas o participan en la producción de un siniestro.

Campaña de la dgt de control de velocidad,presente en un tercio de accidentes

Por otro lado, la reforma prohibirá el uso de detectores de radar, con una sanción de 200 euros y detracción de 3 puntos del permiso. Hasta ahora, los detectores de radar se permitían, lo que estaba prohibido era los inhibidores de radar. La diferencia entre ambos es que los segundos interfieren con la señal del radar para que este no detecte la velocidad a la que se conduce.

No obstante, probablemente la reforma que más polémica ha causado, y que se incluye en el proyecto de ley, es la obligación de que los ciclistas utilicen casco en vías urbanas -actualmente es sólo obligatorio en carretera-, lo que ha causado el rechazo de asociaciones de ciclistas y algunos ayuntamientos.  El anteproyecto de la reforma incluye la obligatoriedad del uso del casco en ciudad "en cualquier caso para los menores de 18 años", aunque esa obligación podría ampliarse posteriormente a todas las edades, ya que el borrador de reforma del Reglamento General de Circulación en el que está trabajando el Gobierno en paralelo a la reforma de Ley prevé que todos los ciclistas tengan que usarlo.

http://www.elconfidencial.com/espana/2013-10-04/interior-duplica-las-multas-por-alcohol-y-abre-la-puerta-a-elevar-la-velocidad-a-130_36999/

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche