Autor Tema: De los mandos policiales  (Leído 335732 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1440 en: 15 de Mayo de 2015, 13:53:14 pm »
Detenido en Málaga un exjefe de la Policía Local de La Línea con tabaco de contrabando
 
Andalucía Información / Agencias
   12/05/2015 10:41
 

Autoconsumo...

 ;fu;


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1441 en: 15 de Mayo de 2015, 14:03:26 pm »
que vicio cogen una vez que empiezan a fumar...


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1442 en: 22 de Mayo de 2015, 09:31:47 am »
El ex-jefe policial de Oviedo se enfenta a tres años de carcel

22 mayo, 2015

Piden tres años de prisión para el antiguo director de la Policía de Oviedo. Agustín de Luis está acusado de favorecer a un infractor, según informa elcomercio.es. El agente tenía el cargo de Comisario Jefe Principal de la Policía Local.

La fiscalía solicita la condena por obstrucción a la justicia. El funcionario paralizó un atestado. Trató de congelar las pesquisas de un atropello. Con su providencia entorpeció la investigación y benefició a una tercera persona.

Según el auto, el policía se reunió con el conductor. El expediente del accidente quedó en un cajón tras el encuentro. El informe estaba listo para remitirse a un juzgado. El atestado, A-0017-12, reflejaba dos delitos contra la seguridad del tráfico. El primero por conducir ebrio. El otro por negarse a la alcoholemia. Asimismo atropelló a un peatón.

El entonces comisario también hizo desaparecer un registro y modificó otro. Con la ayuda de un subordinado acomodó los libros de entrada y salida. Se desconocen los motivos de tal ayuda.

La acusación ha pedido para el funcionario tres años de prisión. Se ha reclamado también una multa y cinco años de inhabilitación. La sanción incluye la actividad en empleo o cargo público. Los cargos los prepara la fiscalía del Principado de Asturias.

El juicio comienza hoy viernes. La cita tendrá lugar en el Juzgado de lo Penal número uno de Oviedo. La hora se ha fijado para las 9.30 horas. Esta primera vista será oral. 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1443 en: 25 de Mayo de 2015, 16:06:17 pm »
«Dos mujeres juntas patrullando lo único que hacen es ir de compras»

La policía abre una investigación a un inspector tras sus manifestaciones sexistas para explicar el plan de servicios.

Que la mujer está plenamente integrada en el Cuerpo Nacional de Policía es algo que nadie debería poner en duda, pero sorprende que un inspector prohíba patrullar a dos mujeres juntas y realice unas manifestaciones sexistas cuando las agentes le pidieron conocer los motivos de su negativa. "Si alguna vez habéis visto dos mujeres patrullando, seguro que lo único que hacen es ir de compras", respondió el jefe de la Unidad de Caballería de la Policía Nacional de Valencia.

Las palabras ofensivas del inspector causaron gran indignación entre los policías que las escucharon, tanto las agentes como varios compañeros que las apoyaron en su petición. Pero no fueron las únicas manifestaciones sexistas que salieron de la boca del mando policial. Según la investigación interna que ya ha abierto la Comisaría Provincial de Valencia, el inspector también comparó a su esposa con las agentes de su unidad. "Que patrullen dos mujeres solas es lo mismo que si le pongo un disfraz de policía a mi mujer y la saco a la calle", dijo el jefe de la Unidad de Caballería.

El segundo comentario despectivo también fue escuchado por varios policías que estaban presentes. Las dos agentes y sus compañeros tuvieron que prestar declaración tras la investigación interna abierta por el comisario provincial. Después de ser informadas de sus derechos, las dos funcionarias afectadas rechazaron emprender acciones judiciales o administrativas contra su mando, que les pidió perdón, aunque reconocieron ante otros compañeros que se sintieron humilladas por las palabras sexistas del inspector.

Según el régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía, los agentes tienen la obligación de comunicar por escrito a su superior jerárquico cualquier hecho que pueda considerarse una falta grave, salvo cuando su mando es el infractor. En este caso, la comunicación oficial se debe realizar al jefe superior inmediato del policía que habría cometido el quebrantamiento de la norma.

Y esto es precisamente lo que hizo uno de los agentes de la Unidad de Caballería de Valencia, según informaron fuentes sindicales, tras considerar que había que depurar responsabilidades disciplinarias -sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal-, ya que la conducta del inspector «es completamente impropia de un inspector del Cuerpo Nacional de Policía». La discriminación por razón de sexo está considerada una falta muy grave.

El mando pidió disculpas a las dos agentes y les dijo que su intención no era ofenderlas, ni prejuzgar tampoco su trabajo, y calificó sus palabras de «una expresión irreflexiva fruto del momento». El inspector cuestionado ha sido denunciado por otro agente de su unidad por un delito lesiones y otro de acoso laboral. El Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia se ha hecho cargo de las diligencias de investigación.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1444 en: 25 de Mayo de 2015, 18:16:36 pm »
Dos hombres patrullando lo único que hacen son gestiones y compras con el traje descuento . . . eso no sólo no entiende de sexo, sino que lo hacen más los funcionarios masculinos por una sencilla razón . . . porque son más . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1445 en: 26 de Mayo de 2015, 13:16:47 pm »
El Jefe de Policía de Santander evitó un control aprovechando su cargo

25 mayo, 2015

Varios sindicatos han criticado que no se investigó a Luis Hernández, director de la Policía Local de Santander, tras un accidente. Para ellos el funcionario aprovechó su cargo para eludir la alcoholemia, informa eldiario.es.

“Un accidente presuntamente ocurrido en la mañana (del jueves) en el que pudiera haber estado involucrado el inspector jefe de la Policía Local de Santander, conduciendo el vehículo oficial” explica el comunicado. Exposición en cinco puntos que exige aclarar «la realidad del hecho».

La acusación se ha hecho mediante una carta abierta. El comunicado ha sido subscrito por todas las agrupaciones con representación en el Consistorio. El aviso ha sido difundido también por la Asociación de Policía Local de Cantabria. En él  se tacha la conducta de “indigna y perjudicial para el prestigio” de la Policía Local de Santander.

El jefe de la policía se vio inmerso en un accidente. El percance no fue motivo de atestado ni diligencias. Tampoco se practicó control de alcohol o de estupefacientes. Pruebas habituales y obligadas según los protocolos de la policía. Siempre que se produce daño contra personas, propiedad municipal o están implicados agentes municipales o vehículos oficiales, procede la atestación. El choque se produjo con un vehículo oficial.

La misiva pide al alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, que se habra una investigación interna. Si  fuera necesario se pediría un expediente. Ante todo se pide “aclarar los hechos y depurar las responsabilidades que pudiera haber incurrido el jefe de la Policía Local”.

Ni el alcalde ni el implicado se han pronunciado. El concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Gómez, aseguró que esperarán a que haya más información. “Cuando se reciba la denuncia se abrirá un expediente informativo y los hechos serán investigados por el servicio de Calidad”, manifestó según eldiariomontanes.es.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1446 en: 01 de Junio de 2015, 17:11:48 pm »
La Policía Nacional pilla conduciendo ebrio al jefe accidental de la Local de Telde

Circulaba fuera de servicio muy despacio por el vial costero

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Policía Nacional pilló este sábado a primera hora de la mañana al jefe accidental de la Policía Local de Telde, Miguel Álvarez, conduciendo ebrio por el vial costero.

Según publica Canarias7, Álvarez, que estaba fuera de servicio, sobrepasaba con creces la tasa permitida, aunque sin superar el 0,61 que es considerado delito, por lo que no se le detuvo. La sanción conlleva una multa de 1.000 euros y la retirada de seis puntos del carné.

El vehículo que conducía el responsable accidental de la Policía Local fue detectado en las cercanías de la rotonda del Drago, en La Garita, en dirección Sur, circunstancia que, según Canarias7, llamó la atención de la patrulla de la Policía Nacional que circulaba por la zona. Le mandaron a parar y llamaron a la Policía Local, que es la que tiene competencias en esta tarea, que le hizo la prueba de alcoholemia.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1447 en: 04 de Junio de 2015, 17:46:41 pm »
 :ojones

La doctora Pinto identifica al comisario Villarejo como el hombre que la apuñaló "sin ningún género de dudas"


La víctima señaló una foto de hace más de 15 años entre una decena de rostros parecidos y volvió a hacerlo con otra imagen más reciente

La Policía citó a la mujer después de que una jueza pidiera explicaciones por el desprecio a la denuncia por acoso contra el yerno de Villar Mir

Interior sigue respaldando a Villarejo y ha desterrado a una comisaría conflictiva al comisario que dirigió el reconocimiento fotográfico

El comisario Villarejo en el acto de condecoración y a su izquierda, el número dos de la Policía, Eugenio Pino
   
Un comisario de Policía destinado en la cúpula del Cuerpo, al que el ministro del Interior defiende por sus “relevantes servicios” contra el crimen organizado y el terrorismo, ha sido reconocido por una mujer, "sin ningún género de dudas", como el individuo que se le abalanzó en plena calle el 10 de abril de 2014 y apuñaló en el costado. Durante la agresión, siempre según la versión de la doctora y de su hijo de 10 años en sede judicial, el hombre afirmó: “López Madrid quiere que cierres la boca”.

El pasado martes, 19 de mayo, la doctora Elisa Pinto señaló la fotografía del comisario José Villarejo Pérez entre la decena de fotos de hombres de la misma edad y similar aspecto que le mostraron en la comisaría de Chamartín. Lo hizo en dos ocasiones, al término de una declaración denunciando el presunto acoso sexual a la que se ve sometida desde septiembre de 2013 por el consejero delegado del Grupo Villar Mir, Javier López Madrid, quién por este asunto está imputado y sobre el que pesa una orden de alejamiento.

En primer lugar, los policías mostraron a la doctora un folio con una decena de fotos de tamaño de carnet. Ella, según fuentes del caso, señaló de inmediato una de ellas. Dijo que era el hombre que la había apuñalado, pero que la foto no era reciente sino de hace 15 ó 20 años. A continuación, los agentes le presentaron otro folio, con otra decena de fotos de hombres más mayores, también parecidos entre ellos. De nuevo, sin dudar, Elisa Pinto señaló una de ellas. Las dos fotos marcadas corresponden al comisario José Manuel Villarejo Pérez, siendo la segunda instantánea tomada en fechas más recientes, según las mismas fuentes.

El acta del reconocimiento fotográfico -firmada por ella, su abogado y el instructor policial- recoge la expresión "sin ningún género de dudas" para referise a las dos identificaciones realizadas por la víctimas. Este acta y la denuncia se encuentran ya en poder de la titular del Juzgado número 26 de Madrid. Es allí donde está abierta una causa contra la doctora. Pinto está imputada por amenazas tras la denuncia que presentó López Madrid contra ella el 17 de marzo de 2014, en reacción a otra anterior por acoso que la doctora había interpuesto contra el yerno de Juan Miguel Villar Mir y que se instruye en el Juzgado 39. En esa denuncia se narran infinidad de llamadas y mensajes amenazantes a la doctora, que atendía en su consulta a López Hierro y al resto de su familia, desde distintos números.

La víctima había remitido un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad en la que denuncia las trabas y el nulo interés de la Policía por investigar su caso, a pesar de las 13 ocasiones en las que había visitado la comisaría de Chamartín para denunciar el citado apuñalamiento, otro que sufrió en el brazo por un individuo distinto y las amenazas y vigilancias a las que se han sometido a sus hijos, unos niños de corta edad. El secretario de Estado, Francisco Martínez, en lugar de ordenar una investigación interna, se limitó a dar traslado de las quejas al juzgado.

En ese escrito, la doctora también mostraba su extrañeza de que López Madrid hubiera acudido al Grupo V de Homicidios de Madrid para denunciar un supuesto delito de amenazas telefónicas que ella le habría proferido. Intrigada por estas dos cuestiones, la jueza pidió una explicación a Homicidios y a la Comisaría de Chamartín. Fue por ese motivo que al frente del caso se puso el comisario de Chamartín en persona, Jaime Barrado.

A los pocos días de hacerse cargo de la investigación, que no había avanzado un milímetro hasta entonces, Barrado fue relevado y enviado a la comisaría de Carabanchel, un distrito con un alto índice de delincuencia. Dentro de la Policía, la comisaría de Carabanchel es un castigo en toda regla. A Barrado, según fuentes policiales, se le dijo que iba a esa comisaría del sur de Madrid por sus capacidades, para que mejorara los resultados del centro policial.

Distintas mandos policiales consultados por eldiario.es muestran su convencimiento de que ha sido destituido por atreverse a investigar al comisario Villarejo. El relevo se produjo después de que el comisario, que se hizo cargo como instructor de las diligencias, ofreciera a la doctora ampliar su testimonio con los citados reconocimientos fotográficos.

La doctora ha asegurado a la Policía que el hombre que la apuñaló es el mismo que acudió a su consulta el 10 de diciembre de 2013, en compañía de López Madrid y que éste identificó como su abogado. Según el testimonio de la doctora, esa fue la primera vez que ella, sin saber aún quién era, veía al comisario Villarejo. Durante la instrucción, la defensa de López Madrid aseguró que se trataba del letrado Rafael Redondo, motivo por el que en una rueda de reconocimiento anterior a la del día 19, Elisa Pinto no pudo identificarlo.

Los trámites habituales implican que la titular del Juzgado 19 requiera ahora a la doctora Pinto para que ratifique su identificación indubitada en sede judicial. A partir de ahí, la jueza deberá decidir si la identificación del comisario y su coherencia con el relato representan indicios suficientes para imputar al comisario Villarejo. Esto será posible porque, como publicó  El Mundo, la jueza ha abierto una pieza separada y secreta en la que investiga al mando policial, ya que la causa principal que instruye esa jueza va contra la doctora y no contra el policía o López Madrid.

La doctora fue apuñalada en el costado al detener su vehículo en la calle Triana de Madrid, con su hijo dentro, y bajarse a abrir el maletero. En la otra ocasión, un hombre más joven golpeó con una moto su coche, se introdujo en el asiento de detrás y la apuñaló en el brazo. “Estás indefensa”, declaró la doctora que le dijo el autor de esa primera agresión, antes de huir.

El propio López Madrid, según fuentes jurídicas, reconoció ante la otra jueza, la titular del Juzgado 39, que contactó con el comisario para que le asesorara en el conflicto que, según él, mantenía con la doctora. La doctora ha declarado que el propio López Madrid le trasladó que había contratado al policía Villarejo, especialista en callar "a las chulas" como ella.

Las citadas fuentes del caso aseguran que el hijo de 10 años de la doctora, quien presenció el apuñalamiento y fue amenazado, ofrece una descripción del hombre que se acercó a él a la salida del colegio muy parecida a la de la doctora. “Dile a tu madre que también estamos pendientes de vosotros”, le dijo ese hombre al niño el 21 de diciembre de 2013, según la declaración que consta en el sumario. En ocasiones posteriores, el mismo hombre aparecía a la salida del centro escolar y saludaba con la mano desde dentro de un coche al menor. El menor se encuentra en tratamiento psiquiátrico.

Fernández Díaz arropa al comisario

El comisario Villarejo ha aparecido citado en distintas informaciones periodísticas en los últimos tiempos. Primero fue como uno de los dos policías que se entrevistaron con el presidente Ignacio González una semana después de que el PP ganara las elecciones generales. Según un informe escrito después por Villarejo y un pequeño extracto de la conversación filtrado a dos medios, González habría pedido a los policías tapar el asunto del origen de su ático de lujo. El político asegura que que ambos comisarios acudieron a chantajearle.

Solo cuando  El País publicó que el comisario amasa un patrimonio millonario, inédito en su escalafón policial, Jorge Fernández Díaz se vio obligado a anunciar una investigación interna por la grabación y por la fortuna del policía. Las dos fueron  encargadas a un subordinado de Villarejo en la Dirección Adjunta Operativa de la Policía. Y las dos acabaron igual, con la conclusión del subordinado de Villarejo, el inspector jefe José Ángel Fuentes Gago, de que no existía irregularidad alguna por parte del comisario. El policía defiende que amasó su fortuna en los diez años que estuvo fuera de la Policía, entre 1983 y 1993, y que su entramado empresarial ha servido para dar cobertura a relevantes servicios al Estado.

Antes incluso de esas conclusiones, el ministro sorprendió con unas declaraciones en las que decía que era “de justicia” destacar los “relevantes servicios” prestados por Villarejo en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Nada dijo Fernández Díaz de invetigaciones contra la corrupción. A pesar de ello, el ministro había condecorado un año antes a Villarejo por su implicación en las maniobras policiales que provocaron portadas sobre presuntas prácticas de corrupción de políticos catalanes, coincidiendo con momentos álgidos del proceso independentista. Se trataba, en muchos casos, de informes apócrifos o de “inteligencia” que no estaban incorporados a causa judicial alguna.

El respaldo del comisario por parte de la cúpula de Interior se volvió a evidenciar cuando, a cuenta del caso del Pequeño Nicolás y otras investigaciones, Villarejo se enfrentó al jefe de Asuntos Internos de la Policía, antes también implicado en la estrategia policial en Cataluña. El comisario Marcelino Martín Blas-Aranda  ya no dirige Asuntos Internos y ha sido destinado a un puesto sin competencias. Una suerte parecida a la que ha corrido el comisario Barrado cuando se ha atrevido a investigar de una vez el caso de la doctora Pinto y Villarejo ha resultado identificado por la víctima.

La semana pasada trascendió que el comisario había denunciado a agentes del CNI, fiscales Anticorrupción, periodistas y otros policías por supuestamente formar una “organización criminal” que intentaba desprestigiarle. El Juzgado número 16 de Madrid archivó de plano la querella. Pocos días después,  elconfidencial.com publicó que el comisario Villarejo está siendo investigado por un delito de revelación de secretos, en relación con el chivatazo que recibió un ciudadano indio, presunto cabecilla de una organización criminal.

La última vez que la cúpula de Interior defendió públicamente al comisario fue el pasado miércoles 27, en la comisión de Interior del Congreso de los Diputados. El director de la Policía, Ignacio Cosidó, se limitó a reiterar, a instancias del PSOE, el resultado de las investigaciones internas realizadas por el subordinado de Villarejo y a recordar que el destino que ocupa el policía en la Dirección Adjunta Operativa fue decidida por el anterior gobierno socialista. Habían pasado ocho días desde que la doctora Elisa Pinto identificó "sin ningún género de dudas" al comisario Villarejo como el comisario que la apuñaló en el costado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1448 en: 15 de Junio de 2015, 08:28:25 am »
El caso López Madrid aviva las rencillas entre Villarejo, el CNI y otros comisarios de Policía

Interior cambió de destino a un jefe policial enfrentado con el famoso comisario. En el entorno de Elisa Pinto consideran que no existe voluntad de resolver el caso. Y el propio Villarejo niega "rotundamente" cualquier relación con estos dos asuntos…

El escándalo sexual que enfrenta en los tribunales al conocido empresario Javier López Madrid, consejero delegado de OHL, y a la dermatóloga Elisa Pinto tiene muchas aristas. Y una de ellas es que este caso está avivando las conocidas rencillas entre el comisario José Manuel Villarejo y otros jefes de la Policía, así como con miembros del CNI. Especialmente llamativa es la relación con el comisario Jaime Barrado, a quien pocas semanas atrás el Ministerio del Interior ha cambiado de destino. Un cambio que coincide con el momento en que se hizo pública una denuncia de Villarejo contra él. Todo ello cuando la dermatóloga presuntamente acosada apunta a Villarejo y éste niega "rotundamente" haberla apuñalado.

Las supuestas conexiones de este caso son harto enrevesadas. Jaime Barrado era el comisario jefe en la Comisaría de Chamartín cuando la doctora Pinto interpuso allí hasta 13 denuncias diferentes contra López Madrid. En los últimos meses, tras estallar públicamente el escándalo, en dicha comisaría sí se había empezado a investigar la presunta relación de Villarejo con el caso, teniendo en cuenta que la doctora supuestamente acosada había afirmado que López Madrid había contratado a Villarejo por indicación del político Francisco Granados. De hecho, el pasado 19 de mayo la propia Elisa Pinto identificó "sin género de dudas" al policía como el hombre que la apuñaló. 

Cambio de comisaría

Recientemente, Interior decidió por sorpresa enviar a Barrado a otra comisaría sita en Carabanchel. Y, de hecho, así lo han publicado varios medios como Público, El Mundo y Eldiario.es. Es imposible saber si este comisario tuvo que cambiar de destino porque había empezado a investigar a Villarejo -como se ha sugerido- o por otro motivo. Casualmente o no, el cambio de destino del comisario Barrado se produjo en los mismos días en que el famoso Villarejo interpuso una denuncia, adelantada por El Confidencial, contra responsables del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y varios policías, entre ellos Marcelino Martín Blas, investigador principal del caso Nicolás al que Interior propinó una patada hacia arriba recientemente.

    Según la denuncia de Villarejo, el tal Barrado habría formado parte de una suerte de conspiración del CNI, varios fiscales y varios policías para lograr su destitución

En su primera denuncia conocida, José Manuel Villarejo no mencionaba al citado Jaime Barrado. Pero en una ampliación de la misma que presentó poco después -y desvelada por el mismo diario- sí incluía a este comisario porque habría perpetrado determinadas irregularidades. Entre ellas estaría, siempre según Villarejo, la participación de Barrado en un asunto relacionado con la operación Prima. Según reza la denuncia, dicho comisario habría formado parte de una suerte de conspiración del CNI, varios fiscales y varios policías para lograr la destitución de Villarejo.

Esta denuncia del comisario contra sus presuntos enemigos fue archivada en los juzgados. Pero no es, ni mucho menos, la única rencilla entre él y el CNI conocida en los últimos meses. No se puede olvidar que Villarejo ya sugirió errores de bulto cometidos por los espías al perder 4 millones de euros de un rescate en Siria. E, igualmente, hizo lo propio al acusar al CNI de otro asunto espinoso: quemar una base contra ETA sita en Sudamérica. Por no hablar de las presuntas implicaciones de unos y otros en el caso Nicolás. Pruebas evidentes de la batalla que se libra entre diferentes miembros de las Fuerzas de Seguridad.

¿Sin voluntad de resolver?

Entretanto, volviendo al meollo del célebre caso en cuestión, cunde el desánimo en el entorno de la doctora que denunció por acoso sexual al yerno de Juan Miguel Villar Mir. Sus allegados consideran que no existe una voluntad real de resolver el caso en los tribunales. Y apuntan precisamente a que la Fiscalía estaría intentando apagar el asunto no tanto porque López Madrid sea un individuo poderoso, sino precisamente por la supuesta implicación en el mismo del célebre comisario Villarejo. Como ya se ha dicho, Elisa Pinto ha reconocido al policía como el hombre que se presentó en su consulta junto al empresario, primero, y como el hombre que la apuñaló, tiempo después.

    "¿Cómo es posible que un hombre al que se ha reconocido como presunto autor material de una puñalada ni siquiera haya declarado por este asunto?", sostienen fuentes cercanas a la doctora

"¿Cómo es posible que un hombre al que se ha reconocido como presunto autor material de una puñalada ni siquiera haya declarado por este asunto?", sostienen fuentes cercanas a la doctora. "¿Y cómo se explica que una persona acusada de acoso y contra la que se han presentado pruebas también siga impune?", remachan. Pese a todos los impedimentos y a todas las aristas de este caso, prefieren confíar en que la Justicia acabará imponiéndose y, finalmente, se juzgará a los presuntos implicados.

Versión de Villarejo

¿Y qué dice el comisario Villarejo sobre este asunto entre López Madrid y la dermatóloga Elisa Pinto? Él mismo ha negado cualquier vínculo con este tema. En una carta enviada a El Mundo como respuesta a una noticia previa de dicho diario, el comisario afirma que "es rotundamente falso que yo tuviese ninguna relación con la doctora Pinto y menos aún y de todo punto inverosímil que la haya apuñalado". Añade que "no es cierto que el comisario Jaime Barrado, al frente de la Comisaría de Chamartín, haya sido trasladado por estos hechos".

Por último, Villarejo anuncia que "adoptaré las medidas legales oportunas tan pronto como la situación procesal me lo permita, ya que hasta el día de hoy mi situación es de total indefensión, habiéndome puesto a disposición de su señoría, para cuando estime oportuno a fin de que se conozca la verdad de tan graves y falsas acusaciones que afectan a mi dignidad y prestigio personal y profesional".

No es la primera vez que se conoce la versión de Villarejo sobre este asunto. Ya trascendió una versión muy similar en un texto publicado en el diario Información Sensible -ligado al policía- el pasado 9 de marzo. En un largo editorial titulado “Las claves de la campaña contra el comisario Villarejo”, se mencionaba el “caso del presunto acoso sexual a la dermatóloga”. Y, sobre este asunto incluía un par de párrafos:

Dice que solo aconsejó

“Sobre su participación en el affaire de la médico y el amigo del Rey, el Comisario en cuestión se limitó a aconsejar al acosado que denunciara los hechos. Se olvidó del asunto y meses después el abogado de la interfecta, pidió una entrevista con el Comisario para que diera un mensaje al denunciante de que si retiraba la denuncia ella también lo haría sobre los supuestos pinchazos recibidos. Ni que decir tiene que no transmitió tal mensaje porque ni recordaba al personaje". En suma, una versión opuesta a lo que afirma la doctora Pinto.

    En aquel artículo Villarejo ya decía que acudió al juzgado para explicarse pero no le permitieron hacerlo y, por ello, se puso "a disposición de su señoría"

En aquel artículo se acusaba a la dermatóloga de "montar el circo mediático" y se apostillaba: “Con relación a este asunto, el Comisario Villarejo se personó hace unos días en el Juzgado que lleva el caso y no le permitieron que declarase ni le dieron ninguna opción de explicarse: se ha limitado a ponerse a disposición de su Señoría, teniendo la impresión de que en un magnífico trabajo de la Guardia Civil queda claro que la doctora se mandaba los mensajes para avalar sus falsedades”. Con esta afirmación se refería a un informe de la Benemérita que apuntaba a que las amenazas serían obra de la propia denunciante. Extremo que ella niega tajantemente. En este asunto, la única certeza es que todo es un misterio.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1449 en: 15 de Junio de 2015, 15:31:04 pm »
trama de corrupción policial en la platja de palma
Detenido el jefe de operativo de la Patrulla Verde de la Policía Local

Por: Europapress el 15 junio 2015

El jefe de operativo de la Patrulla Verde de la Policía Local de Palma, Gabriel Torres, ha sido detenido este lunes sobre las 10.30 horas en el marco del caso de presunta corrupción dentro de este cuerpo en forma de extorsiones a empresarios y trato de favor en la Playa de Palma.

Según han informado a Europa Press, varios agentes de la Policía Nacional se han personado en el cuartel de la Policía Local en Avenida San Fernando con una orden de detención para este oficial.

Así, el investigado, que lleva unos cinco años en la Patrulla Verde, ha acompañado a los agentes sin esposar.

Cabe recordar que este caso se inició a raíz de la presunta manipulación en las oposiciones a oficial llevadas a cabo en 2012 en el cuerpo policial y que llevó a la Guardia Civil, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, a registrar en septiembre de 2013 las dependencias de la Policía Local.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1450 en: 24 de Junio de 2015, 08:38:19 am »
Interior acosa al comisario que se atrevió a investigar a Villarejo

Le abre dos expedientes días después de desterrarlo a una de las comisarías más conflictivas de Madrid

Jaime Barrado organizó el reconocimiento fotográfico en el que Elisa Pinto identificó a Villarejo como el hombre que la apuñaló “sin género de dudas”

La doctora Pinto señala ahora ante la juez al comisario protegido por Fernández Díaz desde las maniobras policiales en Cataluña

Pedro Águeda

23/06/2015 - 20:59h

La carrera del comisario Jaime Barrado comenzó a deslizarse la noche del 19 de mayo por una pendiente que el policía no podía adivinar en ese momento. Barrado era aún jefe de la comisaría de Chamartín, una de las zonas más acomodadas de Madrid, cuando citó a declarar a la doctora Elisa Pinto. Ante Barrado, la mujer identificó al comisario José Manuel Villarejo, a las órdenes del ministro del Interior en las maniobras policiales en Cataluña, como el hombre que la había apuñalado el 10 abril de 2014. Días después, Jaime Barrado fue desterrado a la comisaría de Carabanchel, una de las más conflictivas de la capital. La semana pasada le fue abierto el segundo expediente en el plazo de un mes, han informado a eldiario.es fuentes policiales.

La doctora Pinto atendió el requerimiento del comisario y se presentó en la comisaría de Chamartín en compañía de su abogado. Barrado quería que contara, una vez más, lo que en 13 ocasiones anteriores no había provocado una reacción profesional en los agentes. A saber, que Javier López Madrid, el consejero delegado del Grupo Villar Mir, uno de los hombres más poderosos de España y estrechamente ligado a la familia real, la había acosado sexualmente durante meses y que, cuando se atrevió a denunciarle, uno de sus hijos -un niño de 10 años ahora en tratamiento psiquiátrico- fue amenazado y tuvo que ver cómo su madre era apuñalada en dos ocasiones. El hombre que la acuchilló en la segunda ocasión, y que la mujer reconoce como Villarejo, le dijo: "López Madrid quiere que cierres la boca".

La doctora, una prestigiosa dermatóloga de la capital con una elitista cartera de pacientes, envió un escrito el 27 de febrero pasado a la Secretaría de Estado de Seguridad, harta de que sus denuncias en la comisaría de Barrado y ante la Guardia Civil cayeran en saco roto. Interior terminó dando traslado de ese escrito al Juzgado número 39 de Madrid, en el que está imputado López Madrid por acoso sexual a la doctora; y al Juzgado 26, donde se instruye otra causa, en este caso contra la doctora, a raíz de una denuncia presentada por el yerno de Juan Miguel Villar Mir en reacción a la que costó su imputación.

Esta segunda jueza se interesó por las irregularidades policiales que denunciaba Elisa Pinto y pidió explicaciones al responsable de la comisaría de Chamartín, Jaime Barrado. En el entorno del comisario defienden que si no había actuado hasta ese momento es porque sus subordinados no le habían trasladado la realidad de lo que ocurría a la doctora. El reconocimiento fotográfico de la doctora Pinto ante Barrado dejó poco margen para la duda.

La titular del Juzgado número 39, Belén Sánchez, citó el pasado viernes a la doctora para que ratificara esta última denuncia. Ante la jueza que mantiene imputado a López Madrid, la doctora se ratificó en una declaración que se prolongó cerca de dos horas, según fuentes jurídicas.

La fiscal y el abogado de López Madrid preguntaron a la doctora si la publicación de fotografías de Villarejo en la prensa –la tomada más recientemente, en eldiario.es- podía haber condicionado su reconocimiento en comisaría. Ella replicó que si había hablado en sus denuncias anteriores del comisario fue había sido el propio López Madrid quien le había advertido que le tenía a sueldo. En ese momento no podía relacionar aquel nombre con el rostro del hombre que la apuñaló porque no sabía quién era el tal “Pepe” Villarejo. Sólo cuando le ofrecieron las fotografías, continuó, pudo identificar sin dudarlo al hombre que la apuñaló, que ha resultado ser el mismo al que se refería su presunto acosador.

La noche del 19 de mayo, Barrado le mostró una decena de fotografías de hombres parecidos, entre las que Pinto, rápidamente y sin dudar, señaló una. Se trataba de una foto de Villarejo tomada hace más de 15 años. Con la misma facilidad repitió la operación en un segundo reconocimiento, ya con una foto más reciente. Tras escuchar a la doctora, la jueza ha ordenado una rueda de reconocimiento para próximas fechas en la que participarán la dermatóloga y su hijo, quien presenció el apuñalamiento.

Mientras, el comisario Barrado purga su supuesta osadía. En uno de los procedimientos administrativos abiertos contra él ha sido citada la propia doctora Pinto, algo poco habitual en un procedimiento interno de la Policía. La dermatóloga tendrá que ir a declarar a sede policial, pero esa no es la única excepcionalidad del procedimiento. Para instruir uno de los expedientes contra Barrado se ha llamado al comisario jefe de la Unidad Central de Extranjería y Fronteras, Juan Francisco Pérez Larumbe, quien ha tenido que interrumpir sus vacaciones.

Las fuentes policiales consultadas señalan que solo un comisario del mismo o más alto rango puede, según la normativa interna, instruir un procedimiento contra otro policía. En este caso, Barrado es comisario principal, el más alto en el Cuerpo. Eldiario.es intentó ponerse en contacto este martes con el mando en su nuevo destino de Carabanchel, pero uno de sus subordinados aseguró que se encontraba de vacaciones durante toda la semana.

La Dirección General de la Policía asegura que uno de los expedientes a Villarejo ha sido abierto por la desatención que denunció Elisa Pinto en su carta a la Secretaría de Estado de Seguridad. Esa carta, sin embargo, está firmada el 27 de febrero y el expediente a Villarejo se abrió a principios de junio, a los tres meses y solo después de que el comisario tomara las riendas de la investigación, citara a la doctora y ésta reconociera sin dudas a Villarejo.

En la carta de Elisa Pinto a Interior se cita en seis ocasiones al comisario Villarejo y ni una sola a Jaime Barrado, aunque la doctora califica en varias ocasiones de "negligente" la actuación de los funcionarios que la atendieron en la comisaría de Chamartín, subordinados todos ellos de Barrado. Al comisario Villarejo no se le ha abierto ningún expediente por las gravísimas acusaciones de la doctora, ni siquiera después del rotundo reconocimiento fotográfico. El otro expediente a Barrado, también abierto con el comisario destinado en otra comisaría, está relacionado con  supuestas quejas de un ciudadano ajeno al citado asunto y fue abierto hace unos días, aseguró un portavoz oficial.

Esta no es la primera vez que la cúpula policial ligada ideológicamente al PP utiliza los mecanismos internos del Cuerpo para acosar en esta legislatura a los agentes cuyo trabajo perjudica al partido. Los policías que investigaron la financiación irregular del PP se vieron  sometidos a interrogatorios de Asuntos Internos por la publicación en los medios de un informe sobre los presuntos vínculos de la entonces ministra de Sanidad Ana Mato con la trama de corrupción Gürtel. Mato se sentará finalmente en el banquillo como responsable civil a título lucrativo de los regalos que la trama hacía a su marido.

La pasada semana, dos comisarios -Telesforo Rubio y Miguel Ángel Santano-  fueron destituidos tras publicar La Razón unas fotografías tomando café en un bar próximo al Congreso con el portavoz socialista de la comisión de Interior, Antonio Trevín. El diputado ha denunciado la utilización de servicios policiales para espiar a la oposición.
¿Quién es Villarejo?

Para entender la tormenta desatada contra el comisario Barrado hay que referirse a quién es el perjudicado por su reciente actuación policial. José Manuel Villarejo Pérez es un comisario de 63 años que ha realizado encargos secretos para casi todos los gobiernos de la democracia. En el seno del Cuerpo Nacional de Policía hay total coincidencia en poner nombre al nexo entre Villarejo y la actual cúpula del Ministerio del Interior: “Cataluña”. El comisario fue  condecorado con la Medalla Roja al Mérito Policial –pensionada- en marzo de 2014, en reconocimiento de su participación en las maniobras policiales contra el proceso soberanista. Villarejo está vinculado a la declaración de la exnovia de Pujol Ferrusola ante la Audiencia Nacional y, según fuentes policiales, en otras investigaciones extrajudiciales a políticos vincualdos al proceso.

Pero fue con la publicación de la reunión con Ignacio González cuando su nombre salió a la luz con más fuerza después de décadas actuando en el anonimato. Según un informe escrito tras el encuentro por Villarejo y un pequeño extracto de la conversación filtrado a dos medios, González habría pedido al policía tapar el asunto del origen de su ático de lujo. El político asegura que Villarejo y otro comisario acudieron a chantajearlo. Por esta afirmación, Villarejo acudió a los tribunales, que rechazaron la querella.

Solo cuando El País publicó que el comisario amasa un patrimonio millonario, inédito en su escalafón policial, Jorge Fernández Díaz se vio obligado a anunciar una investigación interna por la grabación y por la fortuna del policía. Las dos fueron encargadas a un subordinado de Villarejo en la Dirección Adjunta Operativa de la Policía. Y las dos acabaron igual, con la conclusión del subordinado de Villarejo, el inspector jefe José Ángel Fuentes Gago, de que no existía irregularidad alguna por parte del comisario.

El policía defiende que amasó su fortuna en los diez años que estuvo fuera de la Policía, entre 1983 y 1993, y que su entramado empresarial ha servido para dar cobertura a relevantes servicios al Estado. Después de que Interior exculpase al comisario, El País ha publicado nuevos datos sobre el dudoso origen de los fondos de los que se nutrían sus empresas. Antes incluso de las investigaciones de su subordinado, el ministro salió en público a defender al policía por los “relevantes servicios” prestados en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

El respaldo del comisario por parte de la cúpula de Interior se volvió a evidenciar cuando, a cuenta del caso del Pequeño Nicolás y otras investigaciones, Villarejo  se enfrentó al jefe de Asuntos Internos de la Policía, antes también implicado en la estrategia policial en Cataluña. El comisario Marcelino Martín Blas-Aranda ya no dirige Asuntos Internos y ha sido destinado a un puesto sin competencias.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1451 en: 24 de Junio de 2015, 09:47:10 am »
Las alcantarillas se ponen a tope en los tiempos de tormenta.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1452 en: 16 de Julio de 2015, 12:23:01 pm »
El SUP pide el cese del comisario de la Policía Nacional en La Isla
 
Información
   15/07/2015 19:35
       

  El Sindicato Unificado de Policía (SUP) informa de que ha elevado ante la Dirección General de la Policía una denuncia contra el comisario jefe de la Comisaría local de San Fernando (Cádiz) por la "utilización irregular de un vehículo oficial", por lo que exige su cese.

   En una nota, el SUP explica que estos mismos hechos fueron denunciados en mayo de 2013 tras las quejas recibidas sobre la supuesta utilización de un vehículo oficial de alta gama por parte de este mando.

Explica que, una vez estudiada la situación sobre los hechos denunciados, el SUP elevo escrito comisario isleño solicitándole el cumplimiento de la Resolución de la DGP de 11 de septiembre de 1995, sobre utilización de vehículos del parque policial. Dichas instrucciones fueron reiteradas para su cumplimiento por el Director Adjunto Operativo mediante Oficio de 11 de abril de 2012.

  Asegura que esta conducta "irregular" se viene llevando a cabo por el citado mando "desde el año 2008". Relata que el secretario provincial del SUP en Cádiz solicitó una reunión con el interesado para abordar el problema, celebrándose la misma el 25 de abril de 2013.

Según indica, en comisario jefe de San Fernando les comunicó en dicho encuentro que "mientras la Dirección General de Policía no le amueblara la vivienda oficial de la citada Comisaría, él va a continuar utilizando dicho vehículo para acudir al trabajo y posteriormente volver a su domicilio actual en la localidad de El Puerto de Santa María".

Destaca el SUP que esto significa que "de lunes a viernes, así como días festivos, el citado vehículo permanece en el domicilio del comisario en El Puerto de Santa María y a su completa disposición. Todo ello se agrava aún más si cabe atendiendo a que en la citada Comisaría los funcionarios en numerosas ocasiones tienen que acudir a pie a los servicios por la insuficiente dotación de vehículos".

Por todo ello, el 6 de mayo de 2013 el SUP elevó un escrito con valor de denuncia al comisario provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Cádiz, que por aquel entonces era Juan Carretero.

Señala que el comisario provincial ordenó al jefe local de San Fernando que dejara de utilizar dicho vehículo para su uso particular, orden que "se cumplió de inmediato". Sin embargo, tras la jubilación de Carretero, el mando isleño "ha vuelto a las andadas y nuevamente se apropia del mismo vehículo oficial y lo sigue utilizando como de si fuera de su propiedad, con combustible incluido".

Dado que estas "manifiestas irregularidades" quebrantan lo estipulado en la normativa, el SUP exige el "cese inmediato" del comisario de San Fernando y solicita a la Dirección General de la Policía que "adopte las medidas oportunas para terminar con estas conductas y depurar las posibles responsabilidades que de ello pudieran derivarse".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1453 en: 03 de Agosto de 2015, 13:22:39 pm »
Condenado el ex jefe de la Policía Local de Pinos Puente por falsear el atestado del accidente que tuvo

Ciudadanía -  Europa Press  - Miércoles, 29 de Julio de 2015 

Los hechos ocurrieron en julio de 2012 y, según la Audiencia de Granada, el ahora condenado conducía bajo los efectos del alcohol.

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Granada ha condenado a un año y diez meses de prisión al que fuera jefe de la Policía Local de Pinos Puente por falsear el atestado del accidente en el que se vio implicado cuando conducía bajo los efectos del alcohol, en julio de 2012.

El tribunal considera al procesado, Antonio O.G., de 58 años, responsable de un delito de falsedad en documento oficial, con la agravante de prevalimiento, y tendrá además que pagar una multa de 1.800 euros. Asimismo, se le impone la suspensión del cargo de policía local durante el tiempo de la condena y el pago de las costas procesales con inclusión de las de la acusación popular, según consta en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Los hechos se remontan al 5 de julio de 2012, a las 16,00 horas, cuando dos policías locales del municipio fueron reclamados telefónicamente por el concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco José Cerezo Trujillo, para acudir a entrevistarse con él en un restaurante, en el que, al parecer, se encontraba el acusado en estado de embriaguez.

Una vez allí, y, tras comprobar que el ahora condenado se encontraba en estado de intoxicación etílica, los agentes, cumpliendo las órdenes del edil, procedieron a llevarlo a su domicilio.

Horas más tarde, sobre las 19,45 horas, los dos policías recibieron una nueva llamada del concejal de Seguridad Ciudadana, el cual les comunicó que había tenido conocimiento de la existencia de un accidente de circulación en el que se había visto implicado el entonces jefe de la Policía, el cual, circulando con un vehículo de su propiedad había impactado contra la fachada de una vivienda de la calle Nueva de Pinos Puente, y les instó a que comprobaran en el Cuartel de la Guardia Civil si se había interpuesto alguna denuncia por ello.

Los policías se personaron entonces en el lugar del siniestro, y comprobaron que, efectivamente, se había producido un accidente y que existían daños en la fachada. Al tratar de localizar el vehículo implicado pudieron comprobar que el coche del acusado se encontraba en la puerta de su vivienda, con un rueda reventada y otros daños en su parte delantera derecha.

Igualmente, procedieron a recabar información del cuartel de la Guardia Civil, comprobaron que no se había interpuesto, hasta ese momento, ninguna denuncia, y elaboraron un informe al respecto.

Sin embargo, ya el 7 u 8 de julio, el inculpado, "aprovechándose de su condición de oficial jefe de la Policía Local de Pinos Puente", procedió a rellenar y archivar en las dependencias de la Policía Local un atestado sobre lo supuestamente ocurrido el día 5.

Según consta en la resolución, que adelanta la prensa local y contra la que cabe la interposición de recurso de casación, el exjefe de la Policía Local simuló que el atestado había sido redactado por los dos agentes que actuaron entonces y falsificó sus firmas. El atestado lo registró, además, en el libro registro que a esos efectos se llevaba en la sede de la Policía Local.

La Fiscalía pidió para el procesado la libre absolución, mientras que la acusación popular, ejercida por uno de los agentes a los que el procesado falsificó la firma y representada por el letrado Rafael López Guarnido, solicitó que se le condenase a las penas de cuatro años de prisión e inhabilitación especial como agente de la policía local por el mismo tiempo, además de 2.700 euros de multa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1454 en: 04 de Agosto de 2015, 10:59:03 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1455 en: 19 de Agosto de 2015, 13:03:24 pm »

Asociaciones profesionales denuncian la impericia de su jefe policial


18 AGOSTO, 2015 00:200

Los sindicatos mayoritarios critican la incompetencia del jefe de policía de Santander. La falta de interés y de aptitud de Luis Hernández Castillo son claros para los representantes de los agentes municipales, informa eldiariocantabria.es. Según estos “la incompetencia y desinterés por la seguridad” son manifiestos. La ineficiencia de su alto mando es para ellos a nivel general y particular.

CCOO, UGT, APLC-CSL y USO han denunciadode forma conjunta la situación del cuerpo por culpa de su máximo responsable. El último episodio se dio en una intervención importante en la que aparecieron todos los representantes locales menos el policial. Un hecho de “alarma social” en la que debía haber comparecido. La ausencia del jefe de policía en un aparatoso intento de suicidio en pleno Santader requería de todos los responsables administrativos y operativos, así como representantes políticos. Todos acudieron menos Luis Hernández. Esto para los sindicatos dio muy “mala imagen”.

“Debido a la gravedad del asunto, en este tipo de situaciones es necesario la coordinación entre los diferentes cuerpos de policía y servicios de emergencias, por lo que es inexcusable la presencia ‘in situ’ de los que tienen capacidad para tomar decisiones, en este caso, el Jefe de Policía”, explicaron desde las distintas federaciones.

Los sindicatos advierten que “no es un hecho aislado”. “Anteriormente, en las ocasiones que se ha producido un evento de la magnitud del Mundial de Vela o la Semana Grande, el jefe ha optado por cogerse vacaciones”, comentaron en su comunicado a los medios. También se recordó que en el cargo se especifica “disponibilidad horaria”. Esta obligación está remunerada con “más de 10.000 euros anuales para atender situaciones sobrevenidas”

Para los gremios policiales son contrastables las “ausencias en momentos de especial necesidad” de Hernández Castillo. Para ellos la situación se entiende porque el actual jefe policial “nunca ha estado en la calle trabajando de policía”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1456 en: 19 de Agosto de 2015, 13:07:02 pm »
Pon un GC al mando sin mirar su pericia...es GC y eso es suficiente, al parecer.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1457 en: 03 de Septiembre de 2015, 14:01:19 pm »
Pon un GC en tu Cuerpo de PL.


Ciudadanos vincula ahora su solicitud de dimisión del jefe de la Policía Local al desarrollo de la comisión de investigación


El Grupo Municipal aseguró a este diario que la situación de José Manuel Fernández "es insostenible" porque los hechos que se están investigando podrían acabar en un expediente y "Salamanca no se puede permitir tener un jefe de la Policía Local expedientado".


02.09.2015

Isabel de la Calle | @IsabeldelaCalle



El Grupo Municipal de Ciudadanos asegura ahora que no ha solicitado el cese del Jefe de Policía, a pesar de que hasta por dos veces lo reiteró de esta forma en conversación telefónica mantenida con este diario.

En una nota de prensa emitida a los medios de comunicación, Ciudadanos asegura que "lo que se expuso en el día de ayer fue la existencia de una denuncia de un presunto fraude al seguro, con intervención de vehículos y en dependencias de la comandancia. En todo momento se intentó dejar claro que hasta que no se resuelvan estos hechos, previa declaración del Jefe de Policía. Y en caso de resultar ciertas estas afirmaciones. Se exigirá al Partido Popular la toma de medidas inmediatas que podrían ir desde su suspensión temporal hasta su cese".

Según el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Alejandro González, existen varios hechos de los que el grupo municipal tiene conocimiento y que abundan en la sospecha de que el grupo SIETE se dedica a actividades que no le corresponden. Y en el caso concreto del jefe policial, por su presunta implicación en un fraude al seguro.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1458 en: 03 de Septiembre de 2015, 14:03:57 pm »
El Jefe de la Policía Local amenaza con demandar al Grupo Municipal Ciudadanos

José Manuel Fernández asegura en una nota de prensa, además, que "los hechos de los que se me acusan son falsos".


02.09.2015

Isabel de la Calle | @IsabeldelaCalle


El Jefe de la Policía Local de Salamanca, José Manuel Fernández, ha emitido una nota de prensa a los medios de comunicación en la que asegura que "los hechos de los que se me acusan son falsos", ante "las acusaciones emitidas contra mi persona por concejales de Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Salamanca".

El funcionario municipal asegura que "así lo demostraré en el procedimiento abierto desde hace unas semanas por el departamento correspondiente del Ayuntamiento" y que se reserva "el ejercicio de acciones legales contra quienes de manera consciente o involuntaria hayan difamado o calumniado mi buen nombre y mi labor como funcionario público".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #1459 en: 15 de Septiembre de 2015, 07:59:37 am »


Quiten las esposas a mi amigo

    De Luis exigió a los funcionarios que abriesen los grilletes de su amigo y solo cedió ante la presencia de la Policía Nacional
    El excomisario Agustín de Luis se presenta en Avilés como aún jefe de la Policía para que liberen de la sujeción a su acompañante

    GONZALO DÍAZ-RUBÍN
    OVIEDO

9 septiembre 201510:27

 

Agustín de Luis, el que fuera hasta su jubilación en 2012 comisario principal y jefe de Seguridad Ciudadana durante tres décadas, está citado el próximo mes de noviembre ante la Audiencia Provincial para dar explicaciones sobre su gestión de un expediente de un atropello. Bien podrían aprovechar los magistrados para satisfacer la curiosidad de varios bomberos del parque de Avilés y preguntarle qué pasó con las esposas.

Los hechos son fáciles de reconstruir, pero difíciles de explicar. El jefe policial retirado se personó acompañado de un amigo en el parque de Bomberos de Avilés a las 22.30 horas del domingo. Una vez allí, solicitó a los agentes que le quitaran las esposas que colgaban de las manos de su acompañante. Los bomberos le explicaron que ambos debían identificarse, a lo que De Luis se negó de forma vehemente mientras aseguraba ser (aún) «jefe de la Policía Municipal y los Bomberos de Oviedo». La discusión, según relataron fuentes del servicio de Emergencia, subió de tono. Y fue a peor.

El esposado, que vestía chándal y calzado de verano, tratando de rebajar la tensión, aclaró que De Luis «no podía» identificarse por que «tenía un problema con la Justicia». Las palabras hicieron saltar las alarmas y los bomberos anunciaron que tenían que avisar a la Policía Nacional. De Luis y su acompañante hicieron como Tony Curtis y Sidney Poitier en 'The defiant ones' (Fugitivos) y pusieron tierra de por medio. Media hora más tarde, según las mismas fuentes, volvieron a personarse en el cuartel, más tranquilos para intentar convencer a los funcionarios de que retiraran las esposas. Dos coches camuflados de la Policía Nacional se encontraban ya sobre aviso y se presentaron en el cuartel.

La escena se repitió. De nuevo, el excomisario principal insistió en que él no tenía que identificarse, pero, finalmente, se rindió a la evidencia. Filiados los dos, los bomberos buscaron la llave apropiada para liberar al acompañante de De Luis de sus grilletes y estos pudieron irse, que «el problema con la Justicia» es cosa de dentro de dos meses. Eso sí, se llevaron las esposas.

No es la primera vez que la vehemencia le complica la vida al excomisario principal. En noviembre, por ejemplo, tendrá que explicar que pasó con el atestado de un atropello con negativa del conductor a someterse a un test de alcoholemia para que nunca llegase al juzgado. En realidad, lo hará después de asumir personalmente «toda la responsabilidad» para proteger, señalan fuentes de la Policía Local, a sus subordinados de una decisión suya.

Trató de prolongar su vida activa y se despidió con declaraciones en las que menospreciaba al ya exalcalde Agustín Iglesias Caunedo; a su sucesor en la Policía Local y ponía en duda el escalafón del servicio. Unos días después, en un homenaje, pidió disculpas: «Tengo carácter y moriré teniendo carácter», asumió.