Autor Tema: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...  (Leído 120338 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #780 en: 23 de Enero de 2015, 14:45:38 pm »
El ayuntamiento de Gáva reitera su confianza en su Jefe de Policía tras la emisión del Documental “Ciutat Morta”

22 enero, 2015

La Alcaldesa de Gáva, Raquel Sanches, y el equipo de Gobierno del Ayuntamiento, reiteran su confianza en el Jefe de la Policía Loca, Victor Gibanel, tras la presentación del Documental “Ciutat Morta” en Canal 33. La emisión del Documental pretendería revisar unos hechos ocurridos en 2006 cuando el ahora Jefe de Policía de Gáva era Jefe de Información de la Guardia Urbana de Barcelona.

“Quiero reiterar el comunicado y las manifestaciones que el pasado lunes ya hice públicas. Víctor Gibanel sigue teniendo la confianza de la alcaldía y del gobierno de la ciudad. Creo firmemente en sus palabras cuando ha declarado que no tuvo ninguna intervención ni antes ni después ni durante los hechos del 4 de febrero de 2006 “, manifestó la alcaldesa en un comunicado abierto.

La Alcaldesa, en representación de un equipo de gobierno municipal integrado por el partido socialista y la coalición ICV-EUiA, quiso”…poner de relieve que de los datos hasta ahora demostrados y juzgados, así como de la información de la que dispone el Ayuntamiento, no se desprende ninguna razón objetiva para cuestionar la tarea del señor Víctor Gibanel como jefe de la Policía Municipal de Gávà”.

En el mismo comunicado, y sobre el mismo documental, la alcaldesa quiso remarcar que detrás de esta presentación audiovisual estarían intereses electoralistas. Del Documental fueron recortadas varias escenas por expreso mandato de un juez. La importancia de los indicios documentales han hecho que además de su confianza el equipo de Gobierno de Gáva se exprese en favor de continuar investigando. “Las dudas que se plantean sobre el proceso” serían suficientes para ello, según la Alcaldesa.

 

Edificio Ajuntament

 


 Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona, a través de su Gerente de Prevención, Seguridad y Movilidad, Joan Delort, también se ha manifestado sobre las nuevas consideraciones que se están haciendo. En un comunicado hecho público desde el consistorio, se ha hecho saber que se avanzará con las investigaciones. Según el Joan Delort el caso seguirá abierto si la acusación “aporta pruebas”.

Entre las pruebas que caben esperar estaría el vídeo que ha colgado en la Red un Ex-Sargento de la Guardia Urbana. El Sargento jubilado estaría presuntamente implicado en los hechos. En la presentación de Youtube el ex-policía habría denunciado irregularidades en el llamado caso “4F”. En el vídeo casero, además de las declaraciones sobre los hechos que se cuestionaban en el Documental “Ciutat Morta”, se aportarían testimonios sobre un incidente parejo acaecido en el Barrio de Grácia en 2005.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #781 en: 23 de Enero de 2015, 15:53:47 pm »
dudas??...yo no he visto ninguna nueva prueba...solo un "me dijeron".."un amigo me conto"..."alguien le dijo a alguien"...y todo bajo una capucha y todo muy muy oscuro..

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #782 en: 23 de Enero de 2015, 16:08:32 pm »
dudas??...yo no he visto ninguna nueva prueba...solo un "me dijeron".."un amigo me conto"..."alguien le dijo a alguien"...y todo bajo una capucha y todo muy muy oscuro..

http://www.ccma.cat/catradio/alacarta/Sons-del-dia/El-testimoni-encaputxat-de-Ciutat-morta-podria-ser-acusat-dencobriment/audio/866547/

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #783 en: 23 de Enero de 2015, 16:47:28 pm »
Lleva dias el tema corriendo por las redes..por las televisiones y por los diarios...no habia mencionado nada porque hasta ahora todo era en idioma catalan..y se que para algunos no resulta facil leerlo o escucharlo asi...pero..si alguien quiere tirar de hemeroteca...con poner 4F..o Ciutat Morta...que es el titulo del documental este de ficcion que se han montado con su unica y exclusiva verdad..pero os añado que esta cargado de mentiras..manipulaciones interesadas..asuntos que se incorporan aunque no tengan nada que ver con la causa directamente..y muchas cosas mas..
A mi me indigno verlo...pero..en las redes esta...
De este ex sargento...el señor Ronin sabe que no es santo de mi devocion...pero no imaginaba que seria tan rastrero como para insultar..vilipendiar..faltar al honor y a la verdad de personas que habian vestido el mismo uniforme que el vistio en su dia...pero ha pasado una linea roja...porque el norte lo perdio hace mucho tiempo..calle..muy poca...y lo unico que espero es que como a anunciado en TV esta mañana el Jefe de la GUB..se presente la denuncia correspondiente contra el..y si hay alguna mas mejor..
No quiero entrar en descalificaciones personales...ni en valorar su trayectoria profesional..aunque hay para escribir un libro..pero ni jamas a sido compañero...verguenza siento de que haya vestido el mismo uniforme que llevo yo..y la palabra Policia le viene demasiado grande..ahora que le ha dado ademas de grabar videos por probar en la politica con un partido de nueva creacion..al que no nombrare para no darel publicidad..tira de estas mentiras..que ademas considera demostradisimas por arte de magia....para darse imagen..aunque no se de que...
Si quereis os adjunto todos los enlaces de las declaraciones que estos dias se han hecho en relacion a estos hechos por varios mandos politicos y profesionales...los videos que este hombre a hecho sobre este tema...y la entrevista que le hicieron ayer en 8tv donde se despacho a gusto..pero todo esta en catalan mayoritariamente.
A vuestra disposicion quedo..por si os puedo aclarar algo.

Algunos compran la idea de que a más edad más experiencia... Nada más lejos de la realidad, lo veo a diario.
ZAS EN TODA LA BOCA!
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #784 en: 23 de Enero de 2015, 16:51:32 pm »
dudas??...yo no he visto ninguna nueva prueba...solo un "me dijeron".."un amigo me conto"..."alguien le dijo a alguien"...y todo bajo una capucha y todo muy muy oscuro..

http://www.ccma.cat/catradio/alacarta/Sons-del-dia/El-testimoni-encaputxat-de-Ciutat-morta-podria-ser-acusat-dencobriment/audio/866547/
ah!!..ET..ya lo comentaba yo ..."un amigo me dijo..."...

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #785 en: 23 de Enero de 2015, 16:52:46 pm »
Lleva dias el tema corriendo por las redes..por las televisiones y por los diarios...no habia mencionado nada porque hasta ahora todo era en idioma catalan..y se que para algunos no resulta facil leerlo o escucharlo asi...pero..si alguien quiere tirar de hemeroteca...con poner 4F..o Ciutat Morta...que es el titulo del documental este de ficcion que se han montado con su unica y exclusiva verdad..pero os añado que esta cargado de mentiras..manipulaciones interesadas..asuntos que se incorporan aunque no tengan nada que ver con la causa directamente..y muchas cosas mas..
A mi me indigno verlo...pero..en las redes esta...
De este ex sargento...el señor Ronin sabe que no es santo de mi devocion...pero no imaginaba que seria tan rastrero como para insultar..vilipendiar..faltar al honor y a la verdad de personas que habian vestido el mismo uniforme que el vistio en su dia...pero ha pasado una linea roja...porque el norte lo perdio hace mucho tiempo..calle..muy poca...y lo unico que espero es que como a anunciado en TV esta mañana el Jefe de la GUB..se presente la denuncia correspondiente contra el..y si hay alguna mas mejor..
No quiero entrar en descalificaciones personales...ni en valorar su trayectoria profesional..aunque hay para escribir un libro..pero ni jamas a sido compañero...verguenza siento de que haya vestido el mismo uniforme que llevo yo..y la palabra Policia le viene demasiado grande..ahora que le ha dado ademas de grabar videos por probar en la politica con un partido de nueva creacion..al que no nombrare para no darel publicidad..tira de estas mentiras..que ademas considera demostradisimas por arte de magia....para darse imagen..aunque no se de que...
Si quereis os adjunto todos los enlaces de las declaraciones que estos dias se han hecho en relacion a estos hechos por varios mandos politicos y profesionales...los videos que este hombre a hecho sobre este tema...y la entrevista que le hicieron ayer en 8tv donde se despacho a gusto..pero todo esta en catalan mayoritariamente.
A vuestra disposicion quedo..por si os puedo aclarar algo.

Algunos compran la idea de que a más edad más experiencia... Nada más lejos de la realidad, lo veo a diario.
ZAS EN TODA LA BOCA!
pues no noto el tortazo Nocheuid...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #786 en: 23 de Enero de 2015, 16:53:56 pm »
dudas??...yo no he visto ninguna nueva prueba...solo un "me dijeron".."un amigo me conto"..."alguien le dijo a alguien"...y todo bajo una capucha y todo muy muy oscuro..

http://www.ccma.cat/catradio/alacarta/Sons-del-dia/El-testimoni-encaputxat-de-Ciutat-morta-podria-ser-acusat-dencobriment/audio/866547/
ah!!..ET..ya lo comentaba yo ..."un amigo me dijo..."...

Pandora se abrió y la Justicia debe revisar el caso dadas las acusaciones que se están virtiendo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #787 en: 23 de Enero de 2015, 16:59:16 pm »

Un desalojo 'okupa' en 2006

Juan Salas, el policía tetrapléjico sin nombre del 'Parlament'

PP, C's, PSC, IC, ERC, CiU y las CUP firman una resolución en la que se solidarizan con el "agente" y con Patricia Heras.
 
Pablo Planas (Barcelona) 2015-01-23

4 de febrero de 2006. Unos okupas celebran una fiesta en un inmueble del casco antiguo de Barcelona. Las llamadas de los vecinos alertan a la Guardia Urbana, que envía varias dotaciones al lugar. Se produce un altercado, lanzamiento de objetos y los agentes practican cuatro detenciones. En el suelo yace un policía local, Juan Salas, alcanzado por una maceta (según la improvisada versión que propagó el entonces alcalde Joan Clos, del PSC) o por una piedra o similar (según los atestados y la instrucción judicial). Salas quedó tetrapléjico y con graves daños cognitivos. Nueve años después, quienes fueron condenados niegan su participación en los hechos y piden la reapertura del caso. Una de las detenidas, Patricia Heras, se suicidó en 2011, durante un permiso penitenciario.

Un documental titulado Ciutat Morta, obra de Xapo Ortega y Xavier Artigas, ha dado la vuelta al caso. TV3 se negó en principio a emitirlo y posteriormente lo trasladó a su segundo canal, el "33", que lo emitió el pasado sábado. La tesis es que la Guardia Urbana torturó a los detenidos, que los detenidos eran inocentes, que la justicia se ciñó a la versión policial y que una de las personas encarceladas, Patricia Heras, decidió acabar con su vida a causa de las injusticias sufridas.

El alcalde convergente de Barcelona, Xavier Trias, fue el primero en abrir la tanda de intervenciones tras la emisión. De entrada, se mostró dispuesto a entregar en persona el documental en la Fiscalía para que se reabriera el caso. Rasgándose las vestiduras, dispuso una investigación interna y prometió justicia a los familiares de Patricia Heras y a los otros tres condenados por el caso. Y en TV3, pese a las reticencias iniciales, los informativos amplificaron el eco de la polémica. El quid de la cuestión estaba en la maceta. Unas imágenes de archivo de la propia televisión autómica en las que el alcalde Clos explica que el agente había sido alcanzado por un test (tiesto en catalán) son la base que desmonta toda la instrucción del expediente, además de los testimonios sobre torturas de los condenados. Los informativos de la cadena autonómica y los diarios editados en Barcelona ya le han dedicado, desde el pasado sábado, aperturas y portadas. La "sociedad civil" está conmocionada y un exconcejal socialista, Carles Martí (en aquellos años responsable del distrito de Ciutat Vella, donde ocurrieron los hechos) ha salido a la palestra para decir que fue él quien le dijo al alcalde que había sido un tiesto el "arma" que dejó tetrapléjico a Juan Salas. Craso error o no, Martí dice que se lo dijo un "técnico" de la policía local. La Guardia Urbana, en cambio, se cierra en banda en su versión. Nadie habló de macetas y las torturas son infundios. Aquello fue una batalla campal, como demuestran las imágenes del propio documental y a Juan Salas le alcanzó una piedra.




En medio de la confusión actual y ante la inminencia de las municipales y de las autonómicas, todos los partidos se han subido al carro de la "transparencia". Hay que investigar de nuevo y a fondo, hasta el punto de que las Candidaturas de Unidad Popular (CUP), la formación antisistema con tres diputados en el Parlament, ha logrado que todos los grupos se sumen a su propuesta e insten a la Fiscalía a reabrir el caso, una Fiscalía que respondió, de primeras, que a tal efecto necesitaba nuevas pruebas y que un documental de parte no era suficiente. Este jueves y en sesión parlamentaria, CiU, ERC, PSC (al que afectaría de lleno el asunto si se demuestra la corrupción policial), PP, Ciutadans, Iniciativa per Catalunya y las CUP han aprobado por unanimidad reclamar a la Fiscalía la reapertura del caso y han suscrito una declaración en la que, de entrada, omiten el nombre de la primera víctima del denominado 4-F, el agente Juan Salas.

La transcripción en castellano es la siguiente:


"Ante los hechos expuestos en el documental Ciutat morta relativos al caso conocido como 4F, donde en la persecución de los autores de una agresión grave a un agente de la Guardia Urbana la noche del 4 de febrero de 2006 fueron detenidas, inculpadas y encarceladas unas personas que podrían ser finalmente inocentes, el Parlamento de Cataluña quiere:

-Manifestar su solidaridad con el agente de la Guardia Urbana de Barcelona que a resultas de la agresión sufrida padece unas lesiones que han reducido muy gravemente sus facultades físicas y cognitivas, y con sus familiares. También quiere manifestar su solidaridad con los familiares y amigos de Patricia Heras.

-Trasladar a la fiscalía la conveniencia de revisar todas las actuaciones judiciales derivadas de los hechos del 4F, si como resultas de lo expuesto en el documental se puede considerar que no hubo una investigación lo suficientemente cuidadosa, incluidas las denuncias por delitos de lesiones que en ese momentos se archivaron. Además, el Parlamento hace un llamamiento a colaborar en la aportación de nueva información que pueda ayudar a la reapertura y esclarecimiento del caso.

-Trasladar al Ayuntamiento de Barcelona la conveniencia de hacer las investigaciones internas pertinentes en el cuerpo de la Guardia Urbana con tal de dirimir, si es caso, las responsabilidades pertinentes".

Este texto, en el que a Juan Salas se le identifica como "el agente de la Guardia Urbana" sin nombre, fue de lectura pública a cargo del diputado popular Pere Calbó, secretario segundo del Parlament, la misma cámara autonómica que pasó por alto el caso del actor Alfons Bayard, fallecido el 2 de abril de 2014 durante una detención de los Mossos d'Esquadra y cuyo caso ha sido archivado, o el de Juan Andrés Benítez, fallecido en similares circunstancias el 6 se octubre de 2013. Los Mossos d'Esquadra han sido objeto de múltiples denuncias por excesos policiales, pero, de momento, no han sido protagonistas de ninguna película.

En el caso 4-F, una suerte de "testigo protegido" dice saber quién tiró la maceta, según el abogado de uno de los condenados, que no quiere reabrir el caso sino "reparar la presunción de inocencia de su defendido", que se llama Rodrigo Lanza.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #788 en: 23 de Enero de 2015, 17:02:27 pm »
a mi la verdad es que no me importaria que revisasen lo que quieran...siempre que aporten alguna prueba nueva..y eso no es un encapuchado oscurecido que dice "me dijo un amigo...que no se como se llama...que no se donde vive ni donde trabaja...ni se donde se mueve...esto"..pero mover con expeculaciones..mentiras...y trucos de trileros...ademas de ansia de figurar de algun sujeto o energumeno + algun partido interesado por sabe dios que..a os que ahora quizas...solo digo quizas por proximidad a elecciones se unen otros...un tema investigado por el juzgado de instruccion...sentenciada por la Audiencia Provincial...y una vez recurrida por los declarados culpables ante el Tribunal Supremo..no solo ratificada...sino aumentadas las penas...pues que quiere que le diga..

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #789 en: 23 de Enero de 2015, 17:06:57 pm »
Barcelona remite a Fiscalía el documental 'Ciutat Morta' para que valore la reapertura del caso '4F'

El ayuntamiento revisará todo el expediente y las prejubilaciones de los agentes condenados por torturas

El Ayuntamiento de Barcelona ha remitido una copia del documental Ciutat Morta a la Fiscalía, para que esta valore si debe reabrir el llamado 'caso 4F. También se ha comprometido a revisar personalmente todo el expediente referente a este caso del año 2006 y poner a disposición de quien lo quiera toda la información de la que disponga el Ayuntamiento sobre el mismo.

En la instancia hecha pública por el consistorio, el director de los Servicios Jurídicos municipales, Alfred Lacasa, solicita formalmente que la Fiscalía "adopte las iniciativas más apropiadas para aclarar estos hechos nuevos, y a la vista de los mismos haga la valoración jurídica apropiada, con las correspondientes acciones que considere en defensa de la legalidad", puesto que "el documental apunta a una autoría concreta y diferente a la que hasta la fecha conocía el Ayuntamiento de Barcelona". Si se abrieran diligencias, pide que se tenga en cuenta "el interés municipal" en el caso.

El primer teniente de alcalde Joaquim Forn ha informado este lunes de la decisión del alcalde Xavier Trias y su equipo de gobierno de dirigirse a la Fiscalia, "que es quien tiene la competencia para reabrir el caso", para que valore el documental Ciutat Morta emitido parcialmente este fin de semana por el Canal 33 de la televisión autonómica.

Forn también ha informado de que paralelamente habrá una investigación interna porque el consistorio "tiene los medios y los servicios jurídicos para hacerlo y porque la transparencia es fundamental en el cuerpo". Se revisarán las pensiones por incapacidad laboral total de dos agentes de la Guardia Urbana -de 34 y 38 años- condenados por torturas en otro caso y señalados como autores de agresiones por parte de los condenados en el caso 4F, aunque Forn ha remarcado que el consistorio "no les paga estas pensiones", sino que las abona la Seguridad Social. "Han seguido la tramitación ordinaria de una incapacidad en el Institut Català d'Avaluacions Mèdiques y un comité técnico resolvió que tenían derecho a la incapacidad y determinó el grado", ha recordado.

La importancia de disponer de nuevas pruebas
Forn ha asegurado que con estos pasos se quiere hacer un ejercicio de transparencia tras la emisión del documental, sobre un caso que, recordó, cuenta con dos sentencias, de la Audiencia Provincial y del Tribunal Supremo. El teniente de alcalde ha asegurado que es partidario de que se reabra el caso si hay nuevas pruebas, y en este sentido pidió que quien las tenga -en alusión a una persona que aparece sin identificar en el documental- las aporte. "Muchas de las pruebas que presenta el documental han pasado ya por el juzgado" y no serían suficientes para la reapertura, ha advertido. En caso de aflorar nuevas pruebas, ha agregado, el consistorio también las remitiría a Fiscalía.

El conseller de Justicia de la Generalitat, Germà Gordó, también se ha pronunciado este lunes sobre el caso y ha señalado la importancia de la aparición de nuevas pruebas para que Fiscalía proceda a reabrir el caso. Así, ha considerado que no es suficiente que dos agentes de la Guardia Urbana que habían sido testigos de cargo en el juicio contra los jóvenes inculpados hubiesen sido condenados en otra causa por torturas. "La sentencia de otro caso no es suficiente. Cada caso es cada caso", ha valorado. El conseller ha considerado que la causa sí que se podría reabrir si sale a la luz "alguna prueba suficiente", algo que está previsto en los procedimientos judiciales, y ha justificado no poder hacer más valoraciones de fondo al no haber visto el documental.

El caso 4F
El 4 de febrero de 2006, un guardia urbano sufrió muy severas heridas, por las que quedaría tetrapléjico, en el curso de una operación del desalojo de una fiesta en un teatro okupado -el antiguo Palau Alós, propiedad municipal- en la calle Sant Pere Més Baix de Barcelona. Las investigaciones y el posterior juicio por aquellos hechos supusieron la condena de cuatro personas, entre ellas Patricia Heras, que más adelante se suicidaría durante un permiso penitenciario.

Heras siempre negó su participación en los hechos, incluso su presencia en el lugar que sucedieron. De hecho, fue detenida en el Hospital de Mar junto a su amigo Alfredo, donde se les atendía por unas lesiones producidas según ella y otros testigos en un accidente de bicicleta. En el documental -dirigido por Xavier Artigas y Carlos 'Xapo' Ortega- se denuncian también supuestas torturas a los detenidos por parte de agentes de la Guardia Urbana y Mossos. Ciutat Morta recoge el testimonio de algunos condenados, testigos y familiares. No recoge en cambio -aunque sus autores han afirmado que lo intentaron- el parecer de representantes del Ayuntamiento y de los cuerpos policiales. En el documental se recoge que dos guardias urbanos que intervinieron en el 4F fueron condenados tiempo después por torturas en relación a otro caso, y que también accedieron a pensiones vitalicias por larga enfermedad.

Los cinco minutos censurados del documental, en los que un juez interroga al responsable de información de la Guardia Urbana Victor Gibanel, advirtiéndole de un posible delito de calumnias, se pueden visionar en las redes -como el documental completo- y ha recibido más de 360.000 visitas en apenas dos días.

Defensa de la Guardia Urbana
Según Joaquim Forn, la comunicación con Fiscalía y la revisión interna del caso "es la máxima defensa de la Guàrdia Urbana". "Lo que me preocuparía es que la reacción del Ayuntamiento o la Guardia Urbana hubiera sido esconder los hechos. No tenemos nada que esconder", ha sostenido. "Cuando llegamos [a la Alcaldía, en 2010] hicimos todo tipo de cambios en la Guardia Urbana, también en la dirección", ha destacado, además de asegurar que la policía local -que dispone de unos 3.000 efectivos- "cuenta con mecanismos internos y externos" para detectar a agentes con comportamientos inadecuados y "no le tiembla la mano" para apartarlos. "Con todo ello, quiero defender el gran trabajo que cada día hacen los agentes de la Guardia Urbana de esta ciudad", ha remarcado.

El alcalde Xavier Trias dijo el domingo que no había visto el documental Ciutat Morta, pero que éste era "de parte", recogiendo solo los testimonios de una de las partes en conflicto. Trias cree que el documental mezcla los hechos del 4 de febrero del 2006 con "otras actuaciones de algún miembro de la Guardia Urbana", condenado posteriormente por torturas, lo que sería injusto para el cuerpo policial. El alcalde defendió "a ultranza" la honorabilidad y el trabajo de la Guardia Urbana.

Alberto Fernández Díaz, presidente del grupo municipal del PP se ha pronunciado en el mismo sentido en un comunicado emitido este lunes, al expresar "pleno apoyo a la Guardia Urbana y solidaridad con el agente de la Guardia Urbana que fue agredido y sufrió lesiones irreversibles, y que es padre de cuatro hijos".

Por otro lado, el Ayuntamiento de Gavà ha calificado como "altamente positiva" la tarea de Víctor Gibanel al frente de la Policía Local de la ciudad. Gibanel es el protagonista del fragmento de cinco minutos censurado por orden judicial, tras una petición de Gibanel en la que alegaba que violaban su derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. En un comunicado público, la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, "quiere poner de relieve que de los datos hasta ahora demostrados y juzgados, así como de la información de la que dispone el Ayuntamiento, no se desprende ninguna razón objetiva para cuestionar la tarea del señor Víctor Gibanel como jefe de la Policía Municipal de Gavà". Sin embargo, ante las dudas que plantea el documental, "considera que la Administración de Justicia debería valorar la posibilidad de reabrir el caso.

La oposición piden la reapertura
La reapertura del caso ha sido explícitamente pedida por ERC, ICV, Guanyem, las CUP y Ciutadans. Cabe señalar que ERC e ICV formaban parte del gobierno municipal del socialista Joan Clos cuando ocurrieron los hechos. El caso podría ser llevado por algunas de estas fuerzas políticas al pleno del Ayuntamiento de Barcelona y al Parlament de Catalunya.

Jaume Collboni, alcaldable del PSC considera "gravísimo que en Barcelona se conculquen los derechos humanos" y ha considerado que la censura de 5 minutos en la emisión del documental Ciutat Morta por el Canal 33 -ordenada por el juzgado 25- ha sido un error. Collboni también es partidario de que Fiscalía reabra el caso si hay pruebas o indicios nuevos que lo justifiquen. Collboni añadió que "incluso si se considera necesario, el Ayuntamiento ha de poner a disposición toda la documentación oficial relativa a este caso. Nuestra posición es que se esclarezca todo".

También el secretario general del PSC, Miquel Iceta ha dicho que siempre que hay una alarma social y se genera debate social "la Fiscalía podría perfectísimamente decir 'lo miro' y después se tendría que aceptar si hay hechos nuevos que justifiquen la reapertura del caso".

Por su parte, el sucesor de Clos en la alcaldía, Jordi Hereu -entonces concejal de Seguridad y Movilidad-, ha afirmado este lunes que cree "oportuno" que se reabra el caso "si hay nuevos datos relevantes al respecto". Asegura que tiene "la plena convicción de haber actuado con total corrección" en relación con aquellos hechos. "En el ejercicio de mi cargo, los siguientes días y meses dediqué mi atención al agente agredido en los enfrentamientos, en ese momento con la vida en peligro, y a su familia", señala.

El presidente del grupo municipal del PP, Alberto Fernandez Díaz, ha asegurado que "reabrir un caso judicial siempre es factible si hay elementos sobrevenidos o novedosos". No obstante, ha señalado que "aquellos que ahora piden la reapertura del caso son los mismos que lo cerraron, porque ellos eran quienes gobernaban Barcelona cuando se produjeron los hechos".

La FAVB y el Síndic piden depurar responsabilidades
La Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (FAVB) también se ha pronunciado a favor de reabrir el caso 4-F, como ya hizo hace años. "Ahora es ineludible", afirma en un comunicado este lunes. En él califica el caso de "espeluznante montaje policial, político y judicial". La organización vecinal afirma que "hay silencios clamorosos (de responsables políticos implicados) tuits vergonzantes (de gente que se hartó de clamar venganza) y afirmaciones defensivas de gobernantes que se siguen rehuyendo el problema". Para la Favb "no es admisible que el alcalde Trias, bajo el mandato del cual se han concedido pensiones vitalicias y promociones a policías torturadores, se limite a invocar la honorabilidad "en general" de los cuerpos de seguridad. De la misma manera que resulta espeluznante que el Sindicato de Mossos d'Esquadra haga escarnio de Ciutat Morta, tildándola de fantasía, menospreciando una vez más la palabra y la memoria de las víctimas de este caso".

El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha abierto una investigación de oficio sobre los hechos narrados en el documental Ciutat morta, la primera que inicia el defensor del pueblo catalán sobre el caso 4F, porque "nunca" ha recibido ninguna queja sobre este asunto. "El objetivo central será lograr todos los informes de todas las administraciones sobre estos hechos", ha asegurado, y ha precisado que ya ha requerido la información a todas las administraciones involucradas en el caso "menos al poder judicial, el único donde no se puede", por estrictas competencias del Síndic. Ha recordado que, como responsable de la Autoridad Catalana de Prevención de la Tortura, ha constatado que "muchas instalaciones de la Guardia Urbana no cuentan con las condiciones necesarias para garantizar los derechos de los detenidos".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #790 en: 23 de Enero de 2015, 17:08:06 pm »
Como ve....Trias ha cambiado de parecer de sus declaraciones de hace cinco días.


http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/18/catalunya/1421611209_028583.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #791 en: 23 de Enero de 2015, 17:11:06 pm »
<a href="http://youtube.com/v/tqXHb8TKJSw&amp;x-yt-cl=84503534&amp;x-yt-ts=1421914688" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/tqXHb8TKJSw&amp;x-yt-cl=84503534&amp;x-yt-ts=1421914688</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #792 en: 23 de Enero de 2015, 17:13:48 pm »
El Parlament pide que la justicia revise el caso


El Parlament aprobó ayer una declaración institucional, firmada por todos los grupos, que traslada a la fiscalía la conveniencia de revisar todas las actuaciones judiciales derivadas del 4F "si a resultas de lo expuesto en el documental se puede considerar que no hubo una investigación suficientemente esmerada", incluidas las denuncias por delitos de lesiones que en aquel momento se archivaron". Asimismo, se apunta que, a partir de lo expuesto en Ciutat morta fueron detenidas, inculpadas y encarceladas "personas que podrían ser finalmente inocentes", se manifiesta la solidaridad con el agente de la Guardia Urbana y con los familiares y amigas de Patricia Heras, y se comunica al Ayuntamiento la conveniencia de hacer las investigaciones internas pertinentes en la policía local.

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20150123/54424714752/ciutat-morta-historias-pelicula-4f.html

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #793 en: 23 de Enero de 2015, 17:14:06 pm »
Lleva dias el tema corriendo por las redes..por las televisiones y por los diarios...no habia mencionado nada porque hasta ahora todo era en idioma catalan..y se que para algunos no resulta facil leerlo o escucharlo asi...pero..si alguien quiere tirar de hemeroteca...con poner 4F..o Ciutat Morta...que es el titulo del documental este de ficcion que se han montado con su unica y exclusiva verdad..pero os añado que esta cargado de mentiras..manipulaciones interesadas..asuntos que se incorporan aunque no tengan nada que ver con la causa directamente..y muchas cosas mas..
A mi me indigno verlo...pero..en las redes esta...
De este ex sargento...el señor Ronin sabe que no es santo de mi devocion...pero no imaginaba que seria tan rastrero como para insultar..vilipendiar..faltar al honor y a la verdad de personas que habian vestido el mismo uniforme que el vistio en su dia...pero ha pasado una linea roja...porque el norte lo perdio hace mucho tiempo..calle..muy poca...y lo unico que espero es que como a anunciado en TV esta mañana el Jefe de la GUB..se presente la denuncia correspondiente contra el..y si hay alguna mas mejor..
No quiero entrar en descalificaciones personales...ni en valorar su trayectoria profesional..aunque hay para escribir un libro..pero ni jamas a sido compañero...verguenza siento de que haya vestido el mismo uniforme que llevo yo..y la palabra Policia le viene demasiado grande..ahora que le ha dado ademas de grabar videos por probar en la politica con un partido de nueva creacion..al que no nombrare para no darel publicidad..tira de estas mentiras..que ademas considera demostradisimas por arte de magia....para darse imagen..aunque no se de que...
Si quereis os adjunto todos los enlaces de las declaraciones que estos dias se han hecho en relacion a estos hechos por varios mandos politicos y profesionales...los videos que este hombre a hecho sobre este tema...y la entrevista que le hicieron ayer en 8tv donde se despacho a gusto..pero todo esta en catalan mayoritariamente.
A vuestra disposicion quedo..por si os puedo aclarar algo.

Algunos compran la idea de que a más edad más experiencia... Nada más lejos de la realidad, lo veo a diario.
ZAS EN TODA LA BOCA!
pues no noto el tortazo Nocheuid...
no señor Epi... no es usted quien debe notarlo...ha sido usted el que lo ha dado, y le doy las gracias por ello. Mis disculpas si me ha malinterpretado.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #794 en: 23 de Enero de 2015, 17:17:11 pm »

Un desalojo 'okupa' en 2006

Juan Salas, el policía tetrapléjico sin nombre del 'Parlament'

PP, C's, PSC, IC, ERC, CiU y las CUP firman una resolución en la que se solidarizan con el "agente" y con Patricia Heras.
 
Pablo Planas (Barcelona) 2015-01-23

4 de febrero de 2006. Unos okupas celebran una fiesta en un inmueble del casco antiguo de Barcelona. Las llamadas de los vecinos alertan a la Guardia Urbana, que envía varias dotaciones al lugar. Se produce un altercado, lanzamiento de objetos y los agentes practican cuatro detenciones. En el suelo yace un policía local, Juan Salas, alcanzado por una maceta (según la improvisada versión que propagó el entonces alcalde Joan Clos, del PSC) o por una piedra o similar (según los atestados y la instrucción judicial). Salas quedó tetrapléjico y con graves daños cognitivos. Nueve años después, quienes fueron condenados niegan su participación en los hechos y piden la reapertura del caso. Una de las detenidas, Patricia Heras, se suicidó en 2011, durante un permiso penitenciario.

Un documental titulado Ciutat Morta, obra de Xapo Ortega y Xavier Artigas, ha dado la vuelta al caso. TV3 se negó en principio a emitirlo y posteriormente lo trasladó a su segundo canal, el "33", que lo emitió el pasado sábado. La tesis es que la Guardia Urbana torturó a los detenidos, que los detenidos eran inocentes, que la justicia se ciñó a la versión policial y que una de las personas encarceladas, Patricia Heras, decidió acabar con su vida a causa de las injusticias sufridas.

El alcalde convergente de Barcelona, Xavier Trias, fue el primero en abrir la tanda de intervenciones tras la emisión. De entrada, se mostró dispuesto a entregar en persona el documental en la Fiscalía para que se reabriera el caso. Rasgándose las vestiduras, dispuso una investigación interna y prometió justicia a los familiares de Patricia Heras y a los otros tres condenados por el caso. Y en TV3, pese a las reticencias iniciales, los informativos amplificaron el eco de la polémica. El quid de la cuestión estaba en la maceta. Unas imágenes de archivo de la propia televisión autómica en las que el alcalde Clos explica que el agente había sido alcanzado por un test (tiesto en catalán) son la base que desmonta toda la instrucción del expediente, además de los testimonios sobre torturas de los condenados. Los informativos de la cadena autonómica y los diarios editados en Barcelona ya le han dedicado, desde el pasado sábado, aperturas y portadas. La "sociedad civil" está conmocionada y un exconcejal socialista, Carles Martí (en aquellos años responsable del distrito de Ciutat Vella, donde ocurrieron los hechos) ha salido a la palestra para decir que fue él quien le dijo al alcalde que había sido un tiesto el "arma" que dejó tetrapléjico a Juan Salas. Craso error o no, Martí dice que se lo dijo un "técnico" de la policía local. La Guardia Urbana, en cambio, se cierra en banda en su versión. Nadie habló de macetas y las torturas son infundios. Aquello fue una batalla campal, como demuestran las imágenes del propio documental y a Juan Salas le alcanzó una piedra.




En medio de la confusión actual y ante la inminencia de las municipales y de las autonómicas, todos los partidos se han subido al carro de la "transparencia". Hay que investigar de nuevo y a fondo, hasta el punto de que las Candidaturas de Unidad Popular (CUP), la formación antisistema con tres diputados en el Parlament, ha logrado que todos los grupos se sumen a su propuesta e insten a la Fiscalía a reabrir el caso, una Fiscalía que respondió, de primeras, que a tal efecto necesitaba nuevas pruebas y que un documental de parte no era suficiente. Este jueves y en sesión parlamentaria, CiU, ERC, PSC (al que afectaría de lleno el asunto si se demuestra la corrupción policial), PP, Ciutadans, Iniciativa per Catalunya y las CUP han aprobado por unanimidad reclamar a la Fiscalía la reapertura del caso y han suscrito una declaración en la que, de entrada, omiten el nombre de la primera víctima del denominado 4-F, el agente Juan Salas.

La transcripción en castellano es la siguiente:


"Ante los hechos expuestos en el documental Ciutat morta relativos al caso conocido como 4F, donde en la persecución de los autores de una agresión grave a un agente de la Guardia Urbana la noche del 4 de febrero de 2006 fueron detenidas, inculpadas y encarceladas unas personas que podrían ser finalmente inocentes, el Parlamento de Cataluña quiere:

-Manifestar su solidaridad con el agente de la Guardia Urbana de Barcelona que a resultas de la agresión sufrida padece unas lesiones que han reducido muy gravemente sus facultades físicas y cognitivas, y con sus familiares. También quiere manifestar su solidaridad con los familiares y amigos de Patricia Heras.

-Trasladar a la fiscalía la conveniencia de revisar todas las actuaciones judiciales derivadas de los hechos del 4F, si como resultas de lo expuesto en el documental se puede considerar que no hubo una investigación lo suficientemente cuidadosa, incluidas las denuncias por delitos de lesiones que en ese momentos se archivaron. Además, el Parlamento hace un llamamiento a colaborar en la aportación de nueva información que pueda ayudar a la reapertura y esclarecimiento del caso.

-Trasladar al Ayuntamiento de Barcelona la conveniencia de hacer las investigaciones internas pertinentes en el cuerpo de la Guardia Urbana con tal de dirimir, si es caso, las responsabilidades pertinentes".

Este texto, en el que a Juan Salas se le identifica como "el agente de la Guardia Urbana" sin nombre, fue de lectura pública a cargo del diputado popular Pere Calbó, secretario segundo del Parlament, la misma cámara autonómica que pasó por alto el caso del actor Alfons Bayard, fallecido el 2 de abril de 2014 durante una detención de los Mossos d'Esquadra y cuyo caso ha sido archivado, o el de Juan Andrés Benítez, fallecido en similares circunstancias el 6 se octubre de 2013. Los Mossos d'Esquadra han sido objeto de múltiples denuncias por excesos policiales, pero, de momento, no han sido protagonistas de ninguna película.

En el caso 4-F, una suerte de "testigo protegido" dice saber quién tiró la maceta, según el abogado de uno de los condenados, que no quiere reabrir el caso sino "reparar la presunción de inocencia de su defendido", que se llama Rodrigo Lanza.

ni varias patrullas al lugar...ni nada parecido...Unos okupas celebran una fiesta en un inmueble del casco antiguo de Barcelona..en las cercanias se haya una dotacion de tres agentes y un cabo para prevenir ruidos en la calle..a las 06,20 de la madrugada un grupo de unas treinta personas intenta entrar en esa fiesta y son rechazados por los organizadores de la misma que no les dejan entrar...por lo que se dirigen hacia la patrulla policial..y despues de ilanzar varias frases no muy amigables a ellos durante unos cinco minutos..lo que da pie a que los agentes reconozcan los rostros y rasgos fisicos de estos.. se retiran hasta encontrar sacos de unas obras cerca del lugar y vuelven con ellos e inician un lanzamiento de objetos contra los cuatro unicos agentes existentes en el lugar dandole uno de ellos lanzado por Rodrigo Lanza en la frente al agente Juan Jose Sala  (ya que no llevaba ningun medio de proteccion puesto)..cayendo este hacia atras y dandose un fuerte impacto a la altura de la nuca con el bordillo de la acera...
digame el parecido..con el relato de ficcion del documental??

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #796 en: 24 de Enero de 2015, 09:51:12 am »
repercusión de la emisión de El 33
'Ciutat morta' desata una ola de indignación y la petición de la reapertura del 'caso 4F'
La CUP, Guanyem, PSC, ICV-EUiA y ERC reclaman la intervención de la fiscalía y el Ayuntamiento se ve obligado instar a la reapertura del caso
Las redes sociales y los mensajes de watsapp facilitaron la difusión masiva del documental

Los cinco minutos censurados del documental 'Ciutat Morta'.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/ciutat-morta-desata-una-ola-indignacion-peticion-reapertura-del-caso-3863188

La emisión, el sábado, del documental 'Ciutat morta', premiada película de Xapo Ortega y Xavier Artigas, en el programa Sala 33, ha desatado una ola de indignación que puede causar la reapertura del caso. Algunos partidos políticos ya han reclamado que se revisen las sentencias del denominado 'caso 4F' ante las dudas suscitadas. Existe un cierto consenso en que la reapertura del caso será inevitable si aparecen nuevas pruebas, como las sugeridas en 'Ciutat morta'. Además de la emisión del reportaje, las redes sociales han reflejado la indignación y protagonizado este fin de semana el descubrimiento a la opinión pública de un drama que salpica a la Guardia Urbana de Barcelona y la imagen internacional de la ciudad.

"Es una obviedad que se ha de abrir el caso", ha afirmado el diputado y portavoz de Candidatura d'Unitat Popular (CUP) David Fernández en RAC1. El líder de ICV-EUiA en el Ayuntamiento de Barcelona, Ricard Gomà, y la coordinadora de la formación, Dolors Camats, ha considerado que es "urgente" reabrir el caso que recoge el documental 'Ciutat morta'. El presidente del grupo de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Portabella, también se sumó a la petición: "Creemos que es un tema muy importante y sensible, con hechos muy graves que consideramos que tienen que ser aclarados", dijo.

Guanyem Barcelona ha exigido al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, que actúe contra "los graves casos de corrupción" que denuncia el documental 'Ciutat morta'. El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha considerado que "sería lo más normal del mundo" que, tras la "alarma social" generada por el paso en televisión del documental 'Ciutat morta', la fiscalía volviera a examinar el caso relatado y decidiera si hay elementos nuevos que justifican reabrir el juicio.

David Fernández ante los agentes.

'Ciutat morta' recoge los hechos acaecidos la noche del 4 de febrero del 2006, cuando un guardia urbano resultó gravemente herido en la calle Sant Pere Més Baix, de Barcelona, en el transcurso del desalojo de una fiesta okupa. El alcalde era entonces el socialista Joan Clos. Tras esos hechos se produjeron detenciones y condenas de varios años. Una de las jóvenes condenadas, Patricia Heras, se suicidó durante la condena. Todos ellos se declararon siempre inocentes y denunciaron torturas policiales. Al final del reportaje se asegura que existen elementos suficientes para reabrir el caso, al confirmar la versión de que una maceta hirió gravemente al agente y no piedras lanzadas desde la calle. En ese caso, el Ayuntamiento de Barcelona podría ser el responsable indirecto, al ser el propietario del edificio y haber permitido la fiesta.
TRIAS DEFIENDE A LA GUARDIA URBANA

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, en declaraciones a RAC1, ha dicho que no ha tenido la oportunidad de ver el documental, que ha definido como "de parte", es decir, que solo refleja los testimonios de una de las partes en conflicto. Pese a no haber visto el reportaje 'Ciutat Morta', Trias opina que "mezcla" los hechos sucedidos en Barcelona el 4 de febrero del 2006 y sus consecuencias con "otras actuaciones de algún miembro de la Guardia Urbana", condenado por torturas, y que eso "es injusto" para este cuerpo de agentes municipales, al que ha asegurado "defender a ultranza". En una línea semejante se ha manifestado el El presidente del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández. Finalmente, el teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Joaquim Forn, ha anunciado este lunes que el Ayuntamiento llevará a la fiscalía el documental 'Ciutat Morta' y cualquier prueba que puedan tener sobre los hechos del 4 de febrero.
ASOCIACIONES DE VECINOS

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb) ha pedido que la fiscalía reabra el caso al valorar que existen elementos suficientes para reconsiderar las decisiones judiciales y abrir lo que consideran "un escalofriante montaje policial, político y judicial". "Hace falta restablecer toda la verdad. Los inocentes han de ser exonerados y los culpables del montaje, condenados", han añadido. La Favb ha lamentado también que el Sindicato de Mossos d'Esquadra dijera en Twitter que el documental 'Ciutat Morta' es una "fantasía".
AUDIENCIAS TELEVISIVAS

La emisión del reportaje disparó el sábado las audiencias de El 33, que superó a su hermana mayor, TV-3, y se convirtió en el programa más visto del sábado en Catalunya, con 569.000 espectadores y una cuota de pantalla del 20%.

Las redes sociales y hasta los mensajes de móviles (incluidos los watsapp) se convirtieron en el motor de la emisión al inivitar a su visión para conocer unos hechos poco conocidos por la opinión pública. El reportaje es accesible también en Youtube de manera íntegra, sin censuras.
EL REPORTAJE

El pase por la tele pública del reportaje se retrasó hasta ahora a causa de su contenido polémico e incómodo, recupera el complejo y espinoso 'caso 4-F', una fiesta en un edificio ocupado que acabó con siete detenidos, varios heridos, un guardia urbano en estado vegetativo y el posterior suicidio meses después de la joven Patricia Heras, detenida en el Hospital del Mar, al que llegó tras tener un accidente de bicicleta. El aspecto alternativo de Patricia y claramente identificable jugó en su contra y se le atribuyeron cargos que ella siempre negó.
CLAMOR EN LA RED Y EN LA CALLE

La emisión llegó precedida de la polémica por la medida cautelar del juzgado 25 de Barcelona de censurar cinco minutos del documental, al considerar que algunas imágenes y opiniones sobre el exjefe de Información de la Guardia Urbana de Barcelona, Víctor Gibanel, podrían afectar a su derecho al honor. Cinco minutos que ya han tenido cientos de miles de visualizaciones en internet.

Tras la emisión el pasado sábado, centenares de personas se concentraron en la plaza de Sant Jaume de Barcelona para protestar sobre los hechos, inundando el lugar de velas en un espontáneo homenajea a Patricia Heras. Los hashtags #ciutatmorta, #totciutatmorta y #ciutatmorta33 han sido trending topic en Catalunya.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #797 en: 24 de Enero de 2015, 09:56:46 am »
¿Cómo ha vuelto a dejar en evidencia el caso del 4F a Pilar Rahola?

A raíz de la emisión de Ciutat Morta en el Canal 33, se ha difundido por Internet un artículo escrito en 2008 por Pilar Rahola en La Vanguardia donde la columnista estrella de Godó defendía la actuación policial en el caso del 4F y criticaba la presencia de observadores chilenos y argentinos en el juicio, reprochándoles que esgrimieran el argumento del racismo y dando a entender que España no es ninguna "república bananera".

Este jueves, en una entrevista en eldiario.es, el sargento retirado de la Guardia Urbana de Barcelona José Martínez ha revelado que la columnista recibió un correo de su parte donde la advertía sobre la posible condena de cinco inocentes, entre ellos Patricia Heras, quien años después se acabaría suicidando.

Martínez, que ha denunciado los excesos de la Urbana en YouTube, ha explicado: ""Le escribí un correo a Pilar Rahola. Creí que por una cuestión de audiencia podría ser útil. Le dije que en un escrito que iban a caer cinco persones inocentes. En el correo decía que estaba avergonzado. Me respondió su secretaría y me dijeron que verían que se podía hacer. Nunca más me dijeron nada."

El pasado día 18, Rahola piaba:

Acabo de veure #CiutatMorta Impressionant i colpidor. Fa preguntes doloroses i mostra vergonyes. La revisió del cas ÉS indispensable.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #798 en: 24 de Enero de 2015, 10:02:06 am »
<a href="http://youtube.com/v/yRe140JvSKU" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/yRe140JvSKU</a>

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Las FFCCSS españolas entre las que mas torturan...
« Respuesta #799 en: 24 de Enero de 2015, 10:44:56 am »
aqui esta a sentencia del Tribunal Supremo sobre este caso..vean ustedes mismos..el desmontaje de la Ciutat Morta..

http://www.desmontaje4f.org/wp-content/uploads/2012/05/SENTENCIA-SUPREMO-MADRID-para-internet.pdf

..si se la hubiese leido el tipo ese que le gusta salir tanto en los videos..quizas no diria tantas tonterias..