Autor Tema: Rosa Diez y los artistas "progres"  (Leído 244854 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1820 en: 28 de Diciembre de 2010, 00:51:10 am »
Hay que ser justos, periferico defiende ideas muy radicales (Chávez, Castro, Morales, Zapatero...) pero lo hace con un tono agradable, poco habitual en los que opinan como él.


A mi modo de ver es una pose, y no me gusta que vaya de objetivo cuando omite los temas que no le interesan, y busca and rebusca argumentos que sabe que nadie lee. Que justifique la subidata de la luz, la venta de las reservas de oro, los vuelos autorizados de la cia en suelo español con presos, la negativa de la crisis cuando ibamos en picado, la ruina que nos han llevado, etc, etc.

No a mi me parece y siento decirlo, no que coño, falso.

Un saludo

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1821 en: 28 de Diciembre de 2010, 00:56:38 am »
Hola Escala, y gracias por el cumplido.
Yo no defiendo a Castro, Chávez o Zapatero. Evo en cambio si que me cae bien. Lo que defiendo son determinadas políticas que hacen que la gente viva mejor y, como acostumbro, intento ser objetivo. Por eso siempre que afirmo algo lo argumento y, si puedo, pongo los enlaces.
En relación a Venezuela he pegado el enlace de la CNN entrevistando a la portavoz de la CEPAL. Ha sido ella la que ha dicho que la pobreza ha bajado a la mitad y la pobreza extrema a casi un tercio.
Lo mismo con Bolivia. Los datos está hay.
Respecto a Cuba. Otro tanto de lo mismo. Estoy a favor de la educación, la sanidad, la mejora de la esperanza de vida... en cambio estoy en contra de las limitaciones políticas y de expresión que impone a su pueblo.
¿A favor de ZP? pues depende. Ahora no a favor ni en contra. ZP no pinta nada. Nadie pinta nada ni puede hacerlo en este momento. Ocurre lo que le ocurrió a Mandela cuando llego al gobierno.

Un saludo.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1822 en: 28 de Diciembre de 2010, 00:58:59 am »
Si pobrecito victima de un complot mundial contra el lider de la alianza, si es verdad no defiendes a Chavez, ¿ tu te lees? o es hipocresia como metodo de vida.


un saludo

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1823 en: 28 de Diciembre de 2010, 01:03:18 am »
Hola Escala, y gracias por el cumplido.
Yo no defiendo a Castro, Chávez o Zapatero. Evo en cambio si que me cae bien. Lo que defiendo son determinadas políticas que hacen que la gente viva mejor y, como acostumbro, intento ser objetivo. Por eso siempre que afirmo algo lo argumento y, si puedo, pongo los enlaces.
En relación a Venezuela he pegado el enlace de la CNN entrevistando a la portavoz de la CEPAL. Ha sido ella la que ha dicho que la pobreza ha bajado a la mitad y la pobreza extrema a casi un tercio.
Lo mismo con Bolivia. Los datos está hay.
Respecto a Cuba. Otro tanto de lo mismo. Estoy a favor de la educación, la sanidad, la mejora de la esperanza de vida... en cambio estoy en contra de las limitaciones políticas y de expresión que impone a su pueblo.
¿A favor de ZP? pues depende. Ahora no a favor ni en contra. ZP no pinta nada. Nadie pinta nada ni puede hacerlo en este momento. Ocurre lo que le ocurrió a Mandela cuando llego al gobierno.

Un saludo.

De nada, las formas son importantes y las tuyas son muy correctas. En cuanto al fondo.... pues no coincidimos en casi nada la verdad, pero para eso esta el foro.

P.D: En mi opinión Zp y Mandela no tienen mucho en común.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1824 en: 28 de Diciembre de 2010, 01:10:24 am »
Sería bueno, Paco, que no pusieses en el teclado de los demás palabras que no han escrito.

No tengo necesidad de buscar y rebuscar argumentos porque, desde hace muchísimos años, mi vida es buscar, leer información. Creo que no hay que ser muy observador para comprobar que mi linea argumental no varía demasiado y, además, documento mis opiniones y estoy dispuesto a debatirlas.

Lo de la subida de la luz no me parece una expresión correcta. En realidad TODOS debemos a las eléctricas muchísimo dinero porque el déficit de tarífa, lo que ahora pagamos de menos, lo debemos. Y no va a pagar más quien más consume. Pagaremos todos lo de todos.

Sobre la venta de reservas de oro simplemente no tengo ni idea. Tampoco sé las repercusiones que eso puede tener ni que se ha hecho con el dinero. Supongo que se habrá publicado en El Mundo y este es un medio que no acostumbro a leer.

Lo de los vuelos... qué quieres decir? acaso no he criticado a España por ir a Irak?, no le he hecho por ir a Afganistán? no me muestro siempre contrario al imperialismo que los países occidentales siguen llevando a cabo por el mundo? no has leído los artículos que he pegado sobre el Congo? no has leído todo lo que he pegado sobre Somalia gobernando ZP? Qué dices Paco? No serás tu el que no quiere ver? porque yo si he criticado y mucho.

Qué ZP nos ha llevado a qué? En el tema de economía he hablado bastante y no es cuestión de repetirme. Por cierto, son radicales Josep Stiglitz, Krugman, Dean Baker, M. Hudson...? porque de ellos y otros en su linea, obtengo la información.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1825 en: 28 de Diciembre de 2010, 01:14:41 am »
Sería bueno, Paco, que no pusieses en el teclado de los demás palabras que no han escrito.

No tengo necesidad de buscar y rebuscar argumentos porque, desde hace muchísimos años, mi vida es buscar, leer información. Creo que no hay que ser muy observador para comprobar que mi linea argumental no varía demasiado y, además, documento mis opiniones y estoy dispuesto a debatirlas.

Lo de la subida de la luz no me parece una expresión correcta. En realidad TODOS debemos a las eléctricas muchísimo dinero porque el déficit de tarífa, lo que ahora pagamos de menos, lo debemos. Y no va a pagar más quien más consume. Pagaremos todos lo de todos.

Sobre la venta de reservas de oro simplemente no tengo ni idea. Tampoco sé las repercusiones que eso puede tener ni que se ha hecho con el dinero. Supongo que se habrá publicado en El Mundo y este es un medio que no acostumbro a leer.

Lo de los vuelos... qué quieres decir? acaso no he criticado a España por ir a Irak?, no le he hecho por ir a Afganistán? no me muestro siempre contrario al imperialismo que los países occidentales siguen llevando a cabo por el mundo? no has leído los artículos que he pegado sobre el Congo? no has leído todo lo que he pegado sobre Somalia gobernando ZP? Qué dices Paco? No serás tu el que no quiere ver? porque yo si he criticado y mucho.

Qué ZP nos ha llevado a qué? En el tema de economía he hablado bastante y no es cuestión de repetirme. Por cierto, son radicales Josep Stiglitz, Krugman, Dean Baker, M. Hudson...? porque de ellos y otros en su linea, obtengo la información.

Si te parece pongo en el teclado lo que me sale del ........, al igual que tu pones lo que quieres, me admira tu cultura, Stiglitz, Krugman, Dean Baker, M. Hudson, que son los protagonistas de los cuatro fantasticos

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1826 en: 28 de Diciembre de 2010, 01:17:05 am »
P.D: En mi opinión Zp y Mandela no tienen mucho en común.

No me refiero a lo que tienen en común. Me refiero a las circunstancias que se encontraron.
Al parecer cuando el CNA se sabía que iba a ganar las elecciones y ya durante el proceso de negociación estas fueron encaminadas al traspaso de poderes, ministerios... mientras tanto el gobierno saliente estaba dejando atados los cabos a nivel internacional. Préstamos del FMI acuerdos con la OMC... Cuando Mandela quiso hacer aquellos que había prometido se encontró con que no podía. Imprimir dinero? no podía, el Banco Central era un organismo autónomo; construir viviendas? no podía endeudarse, ese era en compromiso adquirido con el FMI; proteger e impulsar la industria nacional? no podía, los acuerdo firmados con la OMC lo prohibían, ya sabes solo libre comercio y nada se proteccionismos... en definitiva, que había llegado al gobierno pero no podía gobernar.

Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1827 en: 28 de Diciembre de 2010, 01:22:32 am »
Lo de liberarse está muy bien Paco pero puede ocasionar problemas. Uno es que te equivoques y otro es que faltes al respeto basándote en una equivocación. Dos fallos en uno.

Por mi parte no te contestaré más.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1828 en: 29 de Diciembre de 2010, 20:12:33 pm »
El 40,8 por ciento del alumnado gallego de Educación Secundaria presenta un nivel bajo en comunicación lingüística, mientras que el 44,5 por ciento está en un nivel bajo en competencia matemática, unas cifras que se rebajan al 25 por ciento y al 31,8 por ciento respectivamente en el caso de la Educación Primaria.

Así lo evidencian los datos de la Evaluación de Diagnóstico de Galicia, un estudio realizado por la Xunta de Galicia en octubre de 2009 en 1.090 centros gallegos y que evaluó las competencias en estos dos ámbitos de 42.900 alumnos de cuarto de Primaria y segundo de ESO.

En general, según ha presentado este miércoles el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, los alumnos gallegos muestran mejores competencias lingüísticas que matemáticas y en su mayoría se sitúan en las posiciones medias de las tablas de competencia.

Aún así, el 25 por ciento del alumnado de Primaria se encuentra en niveles bajos de competencia en comunicación lingüística -niveles uno y dos-, frente al 56 por ciento que está en un nivel medio-alto y el 8 por ciento que está en el "nivel de excelencia".

Paralelamente, el 31,8 por ciento se encuentra en nivel bajo de competencia matemática, el 50,9 por ciento en nivel medio-alto y el 7 por ciento en nivel de excelencia.

En Secundaria, por su parte, el 40,8 por ciento del alumnado presenta baja competencia lingüística, el 50 por ciento está en nivel medio-alto y el 8,8 por ciento en nivel de excelencia. En relación a las matemáticas, el 44,5 por ciento está en nivel bajo, el 48,3 por ciento en nivel medio-alto y el 7,3 por ciento en nivel de excelencia.

Según ha explicado Jesús Vázquez, este esquema es similar en todas las provincias, así como para colegios públicos y concertados. Sin embargo, según datos de la encuesta, los resultados medios de los alumnos de centros situados en poblaciones de más de 50.000 habitantes son mejores que los resultados medios de los alumnos que estudian en localidades más pequeñas.

Competencias específicas. Si se tiene en cuenta las competencias específicas, tanto en Primaria como en Secundaria los alumnos muestran un mejor control de la comprensión lectora y oral y peores resultados en expresión escrita.

En comprensión matemática, los estudiantes de primaria prefieren las cantidades y los ejercicios de azar y probabilidad en detrimento de los 'espacios y formas', mientras que los de Secundaria únicamente presentan problemas en funciones y gráficas y destacan positivamente en estadística y probabilidad.

En cuanto al género del alumnado, las estudiantes de Primaria muestran una competencia en comunicación lingüística 10 puntos superior a sus compañeros varones. Por el contrario, los niños están 19 puntos por encima de ellas en comprensión matemática.

Por otra parte, los alumnos de Secundaria también se encuentran 22 puntos por encima de las jóvenes en comprensión matemática, mientras que ellas superan a ellos en 17 puntos en comunicación lingüística.

Índice socioeconómico. Si se tiene en cuenta el Índice Socioeconómico y Cultural (ISEC)-que analiza diferentes indicadores como el trabajo de los padres, los recursos materiales, los estudios de los padres o el número de libros en el hogar-, a medida que aumenta este parámetro los alumnos gallegos muestran una mejor competencia en ambos aspectos.

En concreto, en Educación Primaria la diferencia entre la puntación media del alumnado del grupo ISEC bajo y del grupo alto es de 55 puntos para la comunicación lingüística y de 57 puntos para competencia matemática. En la Educación Secundaria esta diferencia se establece en 72 puntos en comunicación lingüística y en 67 puntos en competencia matemática.

Entre el 11 y el 14 por ciento del alumnado gallego cursa sus estudios en un centro de ISEC bajo, frente a la mayoría -sobre un 71 por ciento- que lo hace en un colegio con ISEC medio. Según los datos del informe, este aspecto influye en la misma medida en los resultados del alumno.

Otros indicadores. Otros indicadores que ha tenido en cuenta el estudio de la Xunta son los hábitos de lectura del alumnado. En particular, el conselleiro de Educación ha considerado "llamativo" que en torno a un 37 por ciento del alumnado "no lee por placer", esto es, sólo lo hace por indicación académica.

Dado que el hábito de lectura, según los datos, influye positivamente tanto en comunicación lingüística como en competencia matemática, aunque más en la primera, Jesús Vázquez ha hecho hincapié en la necesidad de poner en marcha iniciativas de fomento de la lectura en Galicia.

Por otra parte, el uso de Internet de forma "racional" influye de manera positiva en el rendimiento del alumno. En concreto, los escolares que le dedican entre 30 y 60 minutos diarios a Internet obtienen hasta 20 puntos más en ambas competencias en Educación Primaria y hasta 31 puntos en Educación Secundaria.

Sin embargo, el informe refleja que el 35 por ciento de los alumnos de Primaria y el 15 por ciento de los de Secundaria no utilizan "nunca" Internet para buscar información relacionada con sus estudios.

Tareas escolares. La mayor parte de los escolares de Primaria dedican entre 1 y 2 horas a realizar tareas fuera del horario escolar y únicamente un 1,5 por ciento no las hace. En contraposición, el 35,4 por ciento de los estudiantes gallegos de Secundaria no dedican ningún tiempo al día a hacer tareas relacionadas con el colegio cuando están fuera del centro.

En ambos periodos educativos, el dedicar tiempo extraescolar a la realización de tareas relacionadas con el estudio ha mejorado significativamente los índices tanto en comunicación lingüística como en comprensión matemática.

Informe Pisa. Durante su intervención ante los medios para presentar el informe realizado por la Xunta, el conselleiro de Educación ha calificado de "positivos" los datos dados a conocer por el Informe Pisa, dado a conocer hace unas semanas y que muestra como los alumnos gallegos han mejorado sus resultados en comprensión lectora en los últimos tres años y se sitúan por encima de la media española en esta competencia.

En concreto, según el Pisa, Galicia se sitúa cinco puntos por encima de la media española en comprensión lectora, con 486 puntos, siete más que en el informe de 2006, y obtiene 506 puntos en competencia científica, lo que la sitúa 18 puntos por encima de la media de España y cinco puntos por encima de la media de la OCDE. También en competencia matemática, con 489 puntos, Galicia está por encima de España.

Jesús Vázquez, que ha elogiado la "gran homogeneidad" del alumnado gallego, se ha sentido "satisfecho" con estas mejoras, aunque ha incidido en la necesidad de "seguir trabajando", sobre todo en cuestiones como la comprensión lectora con programas especiales y en la lectura en dispositivos electrónicos -incluida este año en el informe Pisa- a través del Proxecto Abalar.

Por otra parte, ha incidido en la necesidad de "impulsar la cultura del esfuerzo" y la "formación del profesorado" y ha visto "esencial" el "involucrar los padres" en el proceso educativo para "conseguir un mejor resultado".

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1829 en: 29 de Diciembre de 2010, 20:21:53 pm »
Muchas barbaridades se han dicho en los medios sobre el bilingüismo en la educación. Aquí, antes de las autonómicas, eran constantes los ataques de Galicia-Bilingüe. Tampoco eran raros los casos en los que, afirmaban, sus hijos sacaban malas notas porque "les dan las clases en gallego". Casualmente, donde más se habla gallego es en las pequeñas poblaciones, precisamente las que sacan peores notas.

Queda claro que, salvo casos particulares, que realmente existen, el bilingüismo en las aulas no supone un problema educativo. Los datos también evidencian que las diferencias, como corrobora PISA, se deben más a factores socioculturales que de descentralización educativa.

Superar la media OCDE en ciencias incluso sin tener en cuenta los determinantes factores socioculturales tampoco parece se un desastre ¿no? Todo esto no quita, claro está, que el objetivo debe ser mejorar en lo posible, especialmente en los casos de fracaso y no obtención de los títulos correspondientes a la educación obligatoria.

Un saludo.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1830 en: 31 de Diciembre de 2010, 18:41:09 pm »
Lo pongo aqui por fue Rosa Díez quien lo expuso.

http://www.abc.es/20101222/economia/diputados-senadores-rechazan-tocar-20101222.html

Diputados y Senadores rechazan tocar sus pensiones.

Como quien clama en el desierto, Rosa Díez lleva desde el pasado mes de abril calificando de «privilegiado» el régimen de jubilación de sus señorías y pidiendo su reforma. Tras ocho meses de silencio, el Congreso y el Senado respondieron ayer a la diputada de UPyD. Las Mesas de ambas cámaras consideran apropiado el sistema actual y rechazan cualquier modificación del mismo.
Como «válido y adecuado» lo describieron los congresistas y diputados reunidos en las Mesas para analizar la propuesta de la líder de UPyD. El pasado 30 de abril, Díez planteó por escrito a los presidentes del Congreso y del Senado, José Bono y Javier Rojo, revisar el modelo de pensiones de los parlamentarios, que, aprobado en 2006, permite a estos acceder a una pensión del 80% con solo siete años de actividad parlamentaria y al 100% de la misma con 12 años cotizados y 60 años de edad cumplidos.
En contra, el resto de cotizantes deben cumplir 15 años trabajados para acceder a la pensión mínima, del 50%; a la prestación completa, hoy, se llega con 35 años cotizados y 65 años de edad. Por eso, lo que Díez ha venido defendiendo es que sus señorías se sometan al mismo régimen de jubilación que el resto de españoles, por considerar los derechos de los que ahora mismo gozan «inalcanzables» para el resto de trabajadores.
Por su parte, tanto el Congreso como el Senado vienen argumentando que más que de una pensión, la prestación a sus señorías es un complemento que se suma a la cotización de los ex parlamentarios. Y que, en cualquier caso, ese complemento es «reducidísimo» —en palabras de Bono— y que son «unas decenas» de diputados los que se acogen a él.
El Pacto de Toledo se rebela
Mientras tanto, el Pacto de Toledo se volvía a reunir ayer. El encuentro de los grupos parlamentarios sirvió básicamente para que estos escenificaran su rechazo a la actitud del Gobierno ante esta reforma. La oposición al completo denunció el «menosprecio» del Ejecutivo socialista a las recomendaciones que están saliendo de esa comisión y la premura a la que estaría sometiendo al Pacto para cerrar el debate cuanto antes. «El Pacto de Toledo da la razón a la oposición», sentenció Carles Campuzano, de CiU.
Como fuere, el Pacto, que hoy se vuelve a reunir, acordó ayer exigir a Moncloa una mejora de las pensiones de viudedad para los mayores de 65 años, asegurándoles una renta similar a la existente antes del fallecimiento del cónyuge, y una de la de orfandad hasta los 25 años para personas solas con hijos a cargo. Y usó además una de las 23 recomendaciones de su texto para lanzar «una crítica contundente» a la congelación de las pensiones aprobada para 2011.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En mi caso, las próximas elecciones va a ir a votar la madre del topo.
« Última modificación: 31 de Diciembre de 2010, 18:44:25 pm por tixe »


Desconectado chemongo

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 37
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1831 en: 01 de Enero de 2011, 19:52:35 pm »
Hola de nuevo Mu2!

Es cierto que en el fragor de la disputa dialéctica no siempre mantenemos la suficiente distancia con las emociones y, a veces, podemos incurrir en la descalificación. Por lo que a mi respeta intento descalificar a los partidos políticos y no a los foreros. Pero fíjate en tu penúltimo post. La diferencia es que yo descalifico a todos, a unos más que a otros, y tu a todos menos a uno.

La LOGSE lleva la culpa de todo. Pero es discutible. En 1998 el INECSE llevó a cabo una evaluación para comprobar los resultados educativos, por aquel entonces era ministra Esperanza Aguirre. El objetivo de aquel estudio era la evaluación de la Reforma de las Enseñanzas Medias que aquel año alcanzaba la mitad de los alumnos del sistema. El resultado fue que no se encontraron diferencias entre los alumnos reformados y no reformados.
Tampoco parece que la posterior derogación de la LOGSE tuviese como resultado una mejora en los resultados educativos.

Me gustaría ver la estadística que indica que el número de titulados en bachillerato ha descendido.

Las estadísticas internacionales NO SITUAN A ESPAÑA MUY POR DEBAJO DEL QUE CORRESPONDERÍA POR NIVEL SOCIOECONÓMICO. La estadísticas que sitúan a España por debajo de la media (491) son aquellas que no tienen en cuenta el nivel socioeconómico. Si se tiene en cuenta el "estatus económico, social y cultural" (ESCS) España pasa a 499 puntos. Este simple dato, que es real y está en los informes, tira por tierra todo el catastrofismo de UPyD y demás partidos de la oposición siempre empeñados en confundir y engañar. Claramente, aplicados estos correctores, España pasa a estar por encima de la media de los países observados por PISA.

" La equidad porque hay una gran disparidad entre los resultados obtenidos entre centros públicos y privados, entre chicos y chicas y entre los alumnos de unas comunidades autónomas y otras"

Los que saben sólo un poco de educación saben que todas estas diferencias poco o nada tienen que ver con el sistema educativo o con los centros. Sobre ello volveré cuando tenga tiempo.

" Las principales propuestas de UPyD, entre otras son estas: un sistema más flexible desde los 14 años, reivindicación de los objetivos de instrucción y los contenidos, pluralismo pedagógico sin dogmatismos, restauración de la disciplina en los centros, mejora de la formación científica y pedagógica del profesorado (ésta última “a pie de obra” en las aulas), pruebas homologadas nacionales de evaluación que sirvan de base para la evaluación del profesorado, currículum laico desde el punto de vista ideológico, identitario y religioso, libertad de elección lingüística, aulas y profesores de refuerzo y recuperación de las competencias educativas por el Estado. Se necesita  de recuperar el sistema público de enseñanza como garante de la igualdad de oportunidades y que éste recupere la confianza de los ciudadanos por la excelencia de su enseñanza."

Todo esto siguen siendo brindis al sol. Palabras bonitas pero vacías.
Sistema flexible desde los 14 años. Pero en que quedamos. Por un lado está por una educación igual para todos para dar a todos las mismas oportunidades y por otro pide flexibilidad, no ya a nivel bachillerato o universidad, sino incluso en la escolarización obligatoria.
Reivindicación de instrucción y contenidos. Pero alguien piensa que ahora no tienen contenidos? nadie estudia con sus hijos? Esto es una burla.
Pluralismo pedagógico sin dogmatismos. Es que pluralismo pedagógico ya existe en España y dentro de cada comunidad autónoma y dentro de cada municipio. E incluso dentro de un mismo colegio donde, conozco casos, en función de la preferencia de los padres, hay clases con ciencias en inglés y otras en español o gallego. Lo de los dogmatismos es muy cierto, empezando por UPyD.
Restauración de la disciplina en los centros. Esta es buenísima...como declaración de intenciones. Qué propone UPyD para "restaurar la disciplina" y no me refiero a palabrería, me refiero a cambios prácticos. Eso si, quedar queda muy bien, como lo de "pluralismo pedagógico sin dogmatismos", la verdad es que son palabras que llegan. Tienen impacto.
Mejora de la formación científica y pedagógica. Uufff, que bueno, perooo, algún partido tiene algún principio programático distinto? alguno dicen que está en contra de la formación científica y pedagógica?
Pruebas homologadas nacionales para evaluar al profesorado. Qué quiere decir exactamente con esto? Qué la formación de los profesores por parte de la USC o de la UDC serían mejores si formasen parte o dependiesen de la administración central? en qué se basan? tienen datos empíricos que así lo demuestren? Evidentemente NO. Pero va en su linea de partido. Más palabrería de UPyD.
Currículum laico desde el punto de vista ideológico, identitario y religioso. Recomiendo encarecidamente a quien hace esta afirmación que repase o mire superficialmente el contenido de los libros de texto y si los conoce que deje de tomar el pelo.
Libertad de elección lingüistica. Pues la tienen tomada con la "libertad lingüistica" y por qué no libertad para elegir asignaturas, renunciar al inglés o a las matemáticas... el currículum, y esto es algo viejo, puede enseñarse por medio de asignaturas propias y/o de modo transversal.
Aulas y profesores de refuerzo. Me alegra que lo diga. Precisamente es una de las innovaciones de la LOGSE, quien lo iba a decir!!!
Recuperación de competencias por el Estado. Podría comentar que efectos prácticos tendría eso?
Que se necesita un sistema que público como garante de igualdad de oportunidades. También suena bien, pero nada más que eso, que es bonito. Como he dicho, con tiempo iré comentado algo que UPyD no dice pero los que saben de educación si (no yo, claro está, que simplemente reproduzco lo que he leído).

En el tema de economía y algún otro, Mu2, he hecho hincapié en otros partidos, pero es que este tema trata de UPyD.
Un saludo.

Buenas Tardes compañeros

Me permito hacer una breve cuestión entre tanta pedantía y aburrimiento forero, ¿Señores que es para ustedes hacer política?

Un saludo
NI POR LA VIDA HA DE QUEBRANTAR EL PRINCIPE LA PALABRA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1832 en: 01 de Enero de 2011, 20:11:46 pm »
...como diría aquél, hacer política es mentir de la forma más descarada y que no se note, o al menos.. no demasiado.

Los jóvenes e inexpertos, en todo, creen a pies juntillas... y ahí el político tiene una cantera cojonuda, mientras que con la edad te das cuenta que en pocos puedes confiar...y como diría otro forero...nunca confies en una puta, un periodista, un abogado...y un político.
« Última modificación: 01 de Enero de 2011, 20:13:20 pm por 47ronin »

Desconectado chemongo

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 37
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1833 en: 01 de Enero de 2011, 20:35:23 pm »
Compañero, desde luego que tu "experiencia" no dista mucho del resto de 45 millones que viven en este país. Experiencia que viene dada por la inestabilidad emocional y sistematica que tiene este país por tradición historica con grandes dosis de acomplejamiento. La política hecha en este país desde principios del siglo XX y principios del nuevo siglo ha sido "cejatera", poco productiva -yo diría destructiva- en el desarrollo intelectual de las masas y con alegorías al "palestimo provinciano" del que todos los españoles alguna vez hemos presumido. Desde luego que no sé si será por mi juventud, por mis ganas de cambiar profundamente la política de este país; pero lo que sí he entendido es que desde la desconfianza, la crítica inoperativa de algunos foreros a nuevas tendencias políticas, no vamos a llegar a ponernos de acuerdo ni nosotros mismos.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA.
NI POR LA VIDA HA DE QUEBRANTAR EL PRINCIPE LA PALABRA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1834 en: 01 de Enero de 2011, 20:39:12 pm »
pero lo que sí he entendido es que desde la desconfianza, la crítica inoperativa de algunos foreros a nuevas tendencias políticas, no vamos a llegar a ponernos de acuerdo ni nosotros mismos.

La nueva tendencia tendrá lo que deba tener...en las generales...pero si continúas trabajando por el partido a lo mejor 2020 puedes conseguir un espacio más allá de Rosa y...las generales.

Hoy por hoy a esa tendencia le falta recorrido, trabajo y personas a conocer más allá de la líder.

Es lo que hay y es lo que habrá en las municipales y autonómicas.

Desconectado chemongo

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 37
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1835 en: 01 de Enero de 2011, 20:59:32 pm »
Hay que entender que los grandes partidos políticos son un producto acabado que cae en grandes contradicciones y que se han convertido en las empresas que más trabajo generan. Han sido estos los que han transladado a la educación española, a la sociedad y sobre todo a los jovenes de hoy día que gracias al "enchufismo" se puede llegar a ser alguien.

Han dejado de ser correas de transmisión organizativas e ideológicas entre sus bases y las cúpulas -aquí tambíen incluiría a los sindicatos y a las grandes agrupaciones empresariales- y sobre todo han traicionado a sus respectivas ideologías con las que se han acogido a una gran premisa: El sentimentalismo.

En definitiva, España ha heredado unos acomplejamientos históricos -aquí si que lo afirmo-, los cuales han dado a la fragmentación en dos de este país en el que unos enarbolan la bandera de los obreros o comunidades históricas con grandes y dudosos derechos históricos y otros se han adueñado de la bandera Española y ofrecen cobijo al cristianismo más renqueante. Es por ello que te digo una última cosa compañero, no me considero ningún bicho raro si afirmo que me considero parte de la "Tercera" españa refrendada por gente anónima como yo y por grandes intelectuales como puede ser el último premio novel de literatura 2010: Mario Vargas Llosa.
NI POR LA VIDA HA DE QUEBRANTAR EL PRINCIPE LA PALABRA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1836 en: 01 de Enero de 2011, 21:08:50 pm »
Quizás en unos años...con trabajo y tesón...pero de momento los dos grandes partidos copan el interés mayoritario y lo seguirán copando.

En las municipales y autonómicas los dos grandes partidos se repartirán los votos y los que surgen deberán conformarse con obtener quizás alguna representación en una alcaldía pequeña donde el canditato es conocido por ser vecino del pueblo desde siempre.

Rosa es Rosa...para las generales...los demás son totalmente desconocidos para todos...y a un desconocido no se le vota...quizás más adelante, pero hoy no.


Desconectado chemongo

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 37
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1837 en: 01 de Enero de 2011, 21:25:02 pm »
Por eso te digo ,querido compañero, que hacer política no es ir a las urnas y votar a una persona porque la conozcamos o porque haya hecho las mejores promesas para nuestros bolsillos -característica innata del españolito medio-, sino leerse el ideario del partido AL QUE REPRESENTA, analizar a la persona, su trayectoria y el contexto económico, político y social que nos rodea tanto a nivel nacional o local. ESO ES HACER POLÍTICA.

Los problemas de la ciudad donde tu resides, son los GRANDES problemas de tu País. No olvides. Acuerdate de que vivimos en un gran país antidemocrático y que atenta continuamente contra la propia Constitución desde que esta misma nació en el año 78.

Un saludo.
NI POR LA VIDA HA DE QUEBRANTAR EL PRINCIPE LA PALABRA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1838 en: 01 de Enero de 2011, 21:31:12 pm »
Por eso te digo ,querido compañero, que hacer política no es ir a las urnas y votar a una persona porque la conozcamos o porque haya hecho las mejores promesas para nuestros bolsillos -característica innata del españolito medio-, sino leerse el ideario del partido AL QUE REPRESENTA, analizar a la persona, su trayectoria y el contexto económico, político y social que nos rodea tanto a nivel nacional o local. ESO ES HACER POLÍTICA.

Los problemas de la ciudad donde tu resides, son los GRANDES problemas de tu País. No olvides. Acuerdate de que vivimos en un gran país antidemocrático y que atenta continuamente contra la propia Constitución desde que esta misma nació en el año 78.

Un saludo.

Yo ya he analizado a los dos que me tocan y su trayectoria nula en política... y a un desconocido no voy a confiarle mi voto...y de esa opinión van a ser miles y miles de españoles que sin analizar, ni saber, sólo van a decir "y este quien es?"...con lo cual...no hay voto para los desconocidos....

...dedicaros a los pueblos, cuanto más chiquitos más oportunidades tendrá de salir elegido Alcalde, pues las grandes urbes están vetadas y son para los grandes...con sus defectos, que son enormes....pero desde el conocimiento de que son grandes y tienen entre sus filas gente con experiencia.




Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1839 en: 02 de Enero de 2011, 00:06:10 am »
" la crítica inoperativa de algunos foreros a nuevas tendencias políticas"

Inoperativa? no entiendo que es inoperativa. Si por operativa se entiende a favor de de UPyD entonces si, mis críticas son inoperativas. Por cierto, me sumo a sus críticas a los años de cotización exigidos a los diputados para cobrar la jubilación, eso si, es fácil estar en contra cuando no se gobierna.

No estoy de acuerdo con lo de "nuevas" tendencias políticas. Desde mi punto de vista no aportan casi nada y lo nuevo en relación a otros partidos es contrario a mis ideales. Por otro lado Rosa Díaz no es nada nuevo en el panorama político español y, desde mi punto de vista su salida del PSOE está más relacionada con cuestiones personales que ideológicos.

Vargas LLosa es un intelectual de derechas. Si. Noam Chomsky, James Petras, Viçens Navarro, Frey Betto, Leonardo Boff, Françoist Houtart; William Blum, Jean Ziegler... son intelectuales de izquierdas.