Autor Tema: Rosa Diez y los artistas "progres"  (Leído 244730 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3220 en: 13 de Junio de 2016, 09:33:26 am »
. . . ni en las encuestas ni en el Congreso, no lo verás en ningún sitio porque ya se encargó Rosa de ello . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3221 en: 18 de Junio de 2016, 15:19:14 pm »
Lo dicho....con "Vox"..lo que nos quedaba por ver.

 :manocara


El debate de los minoritarios en Vozpópuli: más puntos en común que los mayoritarios

Vozpópuli se puso en contacto con los candidatos Nuria Suárez, de Recortes Cero-Grupo Verde; Gorka Maneiro, de UPyD y Santiago Abascal, de Vox. Los representantes del partido PACMA declinaron participar.

<a href="http://youtube.com/v/3DdOs3aiLBg" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/3DdOs3aiLBg</a>

Quedan ocho días para las elecciones generales del 26 de junio. Tras la catástrofe política del 20D y la incapacidad para llegar a un acuerdo de gobierno, las cuatro fuerzas políticas principales (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos) libran una campaña de la que depende la supervivencia de siglas históricas como el PSOE o el fortalecimiento de otras organizaciones como Podemos, que acude en coalición con IU. Debate, campaña, mitin, discurso, la picadora de carne electoral a toda marcha.

Sin embargo, un pozo de decepción y hartazgo parece dominar los ánimos electorales de los ciudadanos, que han repartido su descontento en otras opciones: los partidos minoritarios, alguno de ellos sorprendentemente favorecidos en las urnas. Qué proponen, cómo plantean concretar sus proyectos. ¿Realmente son tan diferentes las ideas que plantean? ¿Coinciden en algunos aspectos, por ejemplo la reforma fiscal? ¿Es posible que una formación progresista y otra de centro-derecha puedan llegar a puntos en común como el blindaje constitucional de las pensiones? Sí. Ocurre. Para comprobarlo Vozpópuli se puso en contacto con los candidatos Nuria Suárez, de Recortes Cero-Grupo Verde; Gorka Maneiro, de UPyD y Santiago Abascal, de Vox. Los representantes de PACMA -la revelación electoral del 20D- declinaron participar.

Recortes Cero-GrupoVerde es uno de los seis partidos que se presentan a las elecciones del 26-J en las 52 circunscripciones españolas. Se definen como la quinta fuerza política. El proyecto político empezó hace dos años, con la publicación de un manifiesto el 5 de marzo de 2014. Ese mismo mes celebraron su primera asamblea general. El 15 de noviembre, tras una segunda asamblea, establecieron las bases y se pusieron en marcha. Su campaña, apoyada por figuras del mundo de la cultura como el pintor Antonio López o el escritor Juan Goytisolo, se basa en la redistribución de la riqueza. Proponen que no haya ningún salario ni pensión por debajo de los 1.000 euros, ni ninguno por encima de los 10.000 euros. Plantean una reforma fiscal progresiva sobre el Impuesto de Sociedades, en la que pymes y autónomos pagarían un 5%, mientras que las grandes empresas pagarían un 50%. Además, en cuanto al IRPF, pretenden gravar con un 75% a los grandes salarios que sobrepasen los 500.000 euros. Entre sus iniciativas destaca la creación de una gran banca pública para generar dos millones de empleos con los bancos y cajas rescatadas. A eso se suma la propuesta de una auditoría ciudadana de la deuda. Defienden la soberanía nacional de España frente a los recortes impuestos por la UE. Además, ven como imprescindible la unidad de España frente al independentismo en Cataluña. La financiación de su campaña, aseguran, proviene de las aportaciones de simpatizantes o personas que han decidido colaborar con su proyecto.

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) el partido fundado por Rosa Díez atraviesa uno de sus momentos más difíciles. En las elecciones municipales recibió un primer batacazo que se concretó en las elecciones del 20D, en las que perdió los cinco escaños con los que contaba en el Congreso de los Diputados desde 2011. Obtuvieron 153.114 votos (0,61%) frente al 4,6% de hace cuatro años. En comparación, el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA) consiguió mucho más (219.191 votos, el 0,87%). Tras la salida de Rosa Díez y Andrés Herzog, el cabeza de lista Gorka Maneiro aspira a recuperar el terreno perdido. Para conseguirlo, la formación magenta ha echado mano de figuras de prestigio como Fernando Savater, número cinco por Madrid en la listas al Congreso, quien ha asumido un papel central en una campaña electoral de la que depende el futuro de la organización política. Para financiar su campaña, que lleva por lema Un país de futuro, UPyD ha apelado a la financiación ciudadana. Defienden su programa de reformas. Los temas básicos en su agenda siguen siendo la modificación de la ley electoral, la despolitización del sistema judicial así como adelgazar el Estado de las Autonomías, un objetivo que pasa por retirar competencias a las CCAA. La lucha contra la corrupción sigue siendo también una de sus banderas principales, así como la defensa de la unidad de España y una reforma fiscal que grave a las rentas más altas y apoye a las pymes y los autónomos.

Vox. El partido fue creado en 2014 por una escisión del Partido Popular: José Antonio Ortega Lara, Alejo Vida-Quadras y Santiago Abascal, actual cabeza de lista. La agrupación participó en las elecciones europeas de mayo de 2014, en las que quedó en undécimo lugar y apenas cosechó 244.929 votos. Luego se presentó a los comicios municipales y autonómicos con candidaturas en 120 municipios y nueve comunidades autónomas (Asturias, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias) de las 13 que tenían comicios. Obtuvieron un total de 22 concejales (50.195 votos) en 13 municipios de toda España, así como 2 alcaldías. En las elecciones del 20D no consiguieron representación ni el Congreso ni en el Senado. Cosechó 53.507 votos, un 0,23% de los sufragios emitidos. Esta organización, de centro-derecha, propone en su programa: el fin de las autonomías; la eliminación progresiva de las 17 comunidades y sus 17 parlamentos; devolver las competencias al Estado en materia de educación, sanidad y justicia. En su plan económico está el que los españoles tributen lo mismo sin importar el lugar en el que residan y la eliminación de los impuestos de donación y sucesiones.

PACMA. El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal duplicó en los comicios generales del 20-D los resultados del 2011, pasando de 102.144 votos a 219.181 en toda España. Ese crecimiento le permitió quedar por delante incluso de UPD y VOX. Igualar los derechos de los animales a los de las personas y promover en las instituciones la dieta vegana fueron dos de sus propuestas más visibles y con las que consiguieron aumentar sus votos hasta en Tordesillas, el pueblo vallisoletano conocido sobre todo por su polémico Toro de la Vega. En Catalunya, además, vencieron a Unió en 52 municipios y con sus 43.800 apoyos se quedaron a menos de 21.000 votos de la candidatura que encabezaba Josep Antoni Duran Lleida. Con más votos en Cataluña, Andalucía y Madrid, PACMA obtuvo casi 220.000 votos en toda España pero ningún diputado. Su presidenta, la activista Silvia Barquero, no quiso participar en este reportaje, por considerar que su aparición con otros partidos perjudicaría su imagen.




 


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3222 en: 27 de Junio de 2016, 05:54:34 am »
De 155000 votos el 20D a poco más de 48000 ayer...han triunfado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3223 en: 27 de Junio de 2016, 06:00:09 am »

Los candidatos de la Cultura del 26J: Savater recupera tiempo para leer y Antonio López para pintar

La formación magenta, que llevaba al intelectual vasco en sus listas, superó con apenas 4.000 votos a VOX.

    Karina Sainz Karina Sainz Borgo
    @karinasainz
 

Si hace un mes muchos afirmaban, y con razón, que Unión, Progreso y Democracia (UPyD) el partido fundado por Rosa Díez, atravesaba uno de sus momentos más difíciles, después del 26J el asunto es una realidad. La formación magenta apenas ha sacado 4.000 votos más que Vox, es decir 50.000 votos. Para intentar no hundirse en estos comicios, UPyD echó mano se su figura de mayor prestigio, el filósofo Fernando Savater, número cinco por Madrid en la listas al Congreso, quien asumió un papel central en una campaña electoral de la que dependía el futuro de la organización política. El pinchazo fue mayúsculo, pero al menos ahora el escritor y pensador podrá recuperar tiempo para leer, secuestrado en estas últimas semanas por los muchos compromisos.

UPyD recibió su primer golpe en las elecciones municipales, el batacazo se concretó en las elecciones del 20D, en las que perdió los cinco escaños con los que contaba en el Congreso de los Diputados desde 2011. Obtuvieron 153.114 votos (0,61%) frente al 4,6% de hace cuatro años. En comparación, el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA) consiguió mucho más (219.191 votos, el 0,87%). Tras la salida de Rosa Díez y Andrés Herzog, el cabeza de lista Gorka Maneiro aspiró a recuperar el terreno perdido. Sus ofertas eran las mismas: la modificación de la ley electoral, la despolitización del sistema judicial así como adelgazar el Estado de las Autonomías, un objetivo que pasa por retirar competencias a las CCAA. La lucha contra la corrupción sigue siendo también una de sus banderas principales, así como la defensa de la unidad de España y una reforma fiscal que grave a las rentas más altas y apoye a las pymes y los autónomos.

El pintor Antonio López también regresaba a la carrera electoral, por tercera vez. Ahora, a su estudio a pintar. En 2014 ya se había sumado como candidato en las elecciones Europeas por Recortes Cero – Grupo Verde.Lo acompañaron entonces el escritor Juan Goytisolo, el director de teatro Jorge Eines, el científico Máximo Sandín o el actor Manuel Galiana. Su presencia mediática a favor de esta agrupación política se hizo sentir en las elecciones generales. En esta ocasión, se sumó a la campaña dando su apoyo público como candidato, una vez más. En estos comicios del 26J, Recortes Cero obtuvo obtuvo 51.232 sufragios, 0,22 por ciento y quedó, al igual que el año pasado, por detrás de PACMA.

El Partido Animalista contra el Maltrato Animal, PACMA, sigue siendo el partido con mayor respaldo de los que se quedan a las puertas de entrar en el Parlamento, superando a Recortes Cero, UPyD y VOX. Con el 99.02% del voto escrutado, el PACMA suma un total de 281.866 votos que representan un 1,19% de los sufragios. Son 62.999 papeletas más que los que obtuvo en los comicios del 20 de diciembre.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3224 en: 19 de Septiembre de 2016, 07:00:53 am »

Rosa Díez ataca a Rivera por apelar al legado de UPyD apoyándose en traidores

             
    VOZPÓPULI
    @voz_populi
    18.09.2016


La antigua líder y fundadora de UPYD, Rosa Díez, ha arremetido este domingo contra el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, por apelar a la historia de UPYD citando a "tránsfugas y traidores" coincidiendo con un acto de C's el lunes en Bilbao en el que participarán Fernando Savater y Francisco Sosa Wagner. "Apelar a la historia de UPYD citando a tránsfugas y traidores es como hablar de regeneración y organizar las black", ha denunciado Díez en un mensaje en Twitter.

Junto al mensaje, la fundadora de UPYD incorpora un enlace a una noticia con el título: "Rivera apela al legado de UPyD e incorpora a Savater y Sosa Wagner a su campaña en el País Vasco". En declaraciones a Efe y preguntada si considera un "tránsfuga" y un "traidor" a Savater, candidato de UPYD en las pasadas elecciones del 26 de junio y persona muy cercana a la exportavoz del partido, Díez ha aclarado que el filósofo es "referente" y "amigo" y una persona "honorable donde las haya".

Entre los tránsfugas sí cita expresamente a Nacho Prendes, antiguo líder de UPYD en Asturias y actual vicepresidente primero del Congreso con Ciudadanos. Fernando Savater y Francisco Sosa Wagner participarán este lunes junto a Rivera en el coloquio "Los retos de los constitucionalistas en España" en el Palacio Euskaduna de Bilbao

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3225 en: 19 de Septiembre de 2016, 07:29:08 am »

Rosa Díez ataca a Rivera por apelar al legado de UPyD apoyándose en traidores

   

Que cosas...


Estará con Rivera en Bilbao
Fernando Savater: "Soy de UPyD, pero Ciudadanos es la mejor opción de las que se presentan"

Rosa Díez ha criticado a los "tránsfugas" y "traidores" del partido, pero asegura no referirse a Savater.

19.09.2016 02:23 h.

Fernando Savater no es de Ciudadanos y su encuentro con Albert Rivera en el Palacio Euskalduna de Bilbao no será un mitin. "No me gustan los de mi partido, imagínate los del resto", bromea. Pero llegadas las elecciones de su tierra ha dado un paso adelante y, manteniendo su afiliación magenta, charlará con el presidente naranja sobre constitucionalismo a tan sólo seis días de que las urnas decidan el próximo gobierno del País Vasco.

Los de Rivera aspiran a entrar en el Parlamento y aunque el CIS les dejó fuera la semana pasada, el último sondeo publicado por El País predice un escaño naranja. "A la primera irá la vencida", repite Rivera en relación al debut de su partido en esta región.

Sosa Wagner, también en el cartel

Rivera y Savater tendrán como compañeros de cartel a Marta Martín, diputada de la formación de centro, y a Francisco Sosa Wagner, experto precisamente en la Constitución y ex de UPyD. El mitin de Ciudadanos -que no es un mitin- de más relieve en la carrera hacia Ajuria Enea mostrará como principales espadas a los intelectuales que colocaron en primera línea al partido fundado por Rosa Díez. Ésta no ha tardado en reaccionar. Conocida la noticia, ha cargado las tintas contra Rivera: "Apelar a la historia de UPyD citando a tránsfugas y traidores es como hablar de regeneración y organizar las black".

Eso sí, con Savater no se ha atrevido. Vertida la crítica, ha desvinculado sus palabras del filósofo, al que ha descrito como "referente", "amigo" y "persona honorable donde las haya".

"He aceptado, pero diré lo que me parezca"

Las letras del anuncio son azules y el fondo blanco. Ni rastro del naranja o del nombre del partido. Curiosamente, lo que más se acerca al color corporativo de Rivera son los anteojos de Savater, que el pasado junio fueron emblema de la campaña de UPyD. Aunque Ciudadanos, consciente de la relevancia de quienes acompañarán a sus líderes, lo ha difundido a ritmo de Rolling Stone, con la intensidad que requiere un gran mitin que no lo será. "Un honor compartir acto con Fernando Savater, referente de los constitucionalistas vascos", ha proclamado Rivera.

En la campaña del 26-J, Savater eligió una librería para dar su mayor mitin, que en realidad fue un diálogo con quienes se acercaron. A pesar de su apoyo a UPyD, se ha venido mostrando "libre". "Ellos ya saben que yo digo lo que pienso, y no lo que considera el partido. Es un riesgo que corren conmigo", se reía aquel día de sol en el barrio Salamanca de Madrid.

Ese riesgo lo correrá ahora Rivera. "He aceptado, pero claro, diré lo que me parezca, no explicaré la postura de Ciudadanos", relata. A Savater le convenció la llamada de Albert Rivera porque la charla alejará la campaña del barro por un instante: "Me pareció bien porque es una forma de debatir intelectualmente en un momento en el que se lleva la política a ras de suelo".

Savater hubiera preferido que se presentara UPyD, pero sus convicciones le han llevado a entrar en escena. Una vez más. "Apoyo lo que mejor me parece dentro de las opciones que hay. Además, es lo más parecido a UPyD", se sincera.

Transparente y tranquilo, el escritor donostiarra confiesa: "Ya sé que luego se intentará sacar punta de cualquier cosa que diga. Pero tal y como están las cosas, no me podía quedar de brazos cruzados". Sin ir más lejos, varios medios se han referido a él como "ex de UPyD" al conocerse su encuentro con Rivera bajo los focos.

"Compañeros queridos, hemos hecho lo debido, con rectitud y sin dobleces. No hemos conseguido apoyos ni romper el cerco del silencio", escribió Savater al conocer que los magenta no tendrían representación en el Congreso. Este lunes volverá a hacer "lo debido", "desde la independencia", echando un capote a Rivera para que consiga un diputado en Euskadi.
Sosa Wagner: "Últimamente me ocupo poco de Rosa"

Francisco Sosa Wagner fue el hombre de UPyD en Europa. Corría octubre de 2014. Le acababan de apartar de la portavocía del grupo en Bruselas. Él habló de "diferencias con la cúpula".

Hasta que no aguantó y se fue. "En mi vida he defendido de manera libre las ideas y el programa fundacional de este partido, pero esto ya no es posible", se despidió.

Ahora, sin afiliarse a Ciudadanos, entra en campaña porque se lo ha pedido "un amigo": "Mi única vinculación con la política es mi amistad personal con Albert. Lógicamente he dicho que sí porque comparto la mayoría de lo que defiende", cuenta a EL ESPAÑOL.

Preguntado por las críticas de Díez, este catedrático en Derecho responde: "Últimamente me ocupo poco de Rosa". Sosa Wagner considera "acertada" la idea de "debatir sobre constitucionalismo" porque la Carta Magna es hoy el pegamento "que integra a los diferentes".
UPyD no pedirá el voto para Ciudadanos

En su último mitin antes de cruzarse con Savater, Rivera recordó cómo su partido pidió el voto para UPyD en las últimas elecciones, cuando los naranjas no concurrieron. De manera frontal, el presidente de Ciudadanos aseveró que le gustaría que el próximo domingo ocurriera lo mismo, pero al revés.

Pero esto no sucederá. Así lo confirma el número uno de UPyD, Gorka Maneiro, a este periódico: "No vamos a pedir el voto para ellos". Precisamente Maneiro fue el diputado que logró la formación magenta en el parlamento vasco los pasados comicios.

"Renuncian a muchas de las ideas esenciales que nosotros hemos defendido en Euskadi. Echo de menos una mayor contundencia contra el nacionalismo o una crítica explícita al concierto económico, que ataca la igualdad de los españoles". Con estas palabras explica Maneiro el motivo de su 'no' a Ciudadanos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3226 en: 19 de Septiembre de 2016, 08:11:36 am »
Ay Rosa, Rosa . . . moriste de éxito por no querer que Rivera te hiciera sombra. . . antes que eso hundes el partido para que las ratas huyan del barco . . .
« Última modificación: 19 de Septiembre de 2016, 10:45:57 am por 47ronin »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3227 en: 24 de Septiembre de 2016, 08:58:35 am »
Fancisco Sosa Wagner: “Hasta que no acabe de oír todas las cantatas de Wagner, no me ocuparé de Rosa Díez”

Ex parlamentario europeo y germen de la disidencia en la extinta formación UPyD, Sosa Wagner habla sobre su apoyo a Ciudadanos.

    Karina Sainz Karina Sainz Borgo
    @karinasainz
    04:00
    Nacional

Fue el hombre que sembró la semilla de la disidencia en el cortijo de Rosa Díez. Mientras ocupaba su cargo como parlamentario europeo, Francisco Sosa Wagner asomó la posibilidad de que el partido formara entente con Ciudadanos para evitar un naufragio político en las elecciones municipales y nacionales. La propuesta desató un vendaval en la formación magenta. Después de un áspero intercambio con la lideresa Rosa Díez, Sosa Wagner abandonó el partido del que fue fundador. Acaso por eso, al preguntarle sobre las acusaciones de tránsfuga que le dedicó Díez en estos días, el jurista responde: "Hasta que no acabe de oír todas cantatas de Wagner, no me ocuparé de las declaraciones de Rosa Díez".

    Fue el hombre que sembró la semilla de la disidencia en el cortijo de Rosa Díez. Ahora, apoya a Ciudadanos. ¿Se apuntará al proyecto de Rivera?

El reproche que la ex socialista y ex líder de UPyD  dirigió en estos días no iba dirigido sólo a Sosa Wagner, también al filósofo Fernando Savater (fundador de UPyD). ¿El motivo? Ambos aparecieron esta semana junto a Albert Rivera en un acto de la campaña electoral del País Vasco.  Era una forma de apoyar a la formación naranja para que pueda hacerse este domingo con el único escaño de UPyD en Euskadi. No es la primera vez que Sosa Wagner colabora con Alberto Rivera, a quien lo une –según él mismo dice- una amistad personal. Pero una cosa sí: de apoyarlo a militar en Ciudadanos hay un trecho que él no piensa completar. "Yo ya hice la mili", dice en esta entrevista concedida a Vozpópuli.

-Dijo que su aparición con Albert Rivera en Bilbao era un gesto de apoyo puntual. Pero, si Rivera se lo pide, ¿ficharía por Ciudadanos?

-No, no tengo intención alguna. Sobre la militancia en este o aquel partido, siempre digo: ya yo he hecho la mili. Me he licenciado y hasta doctorado. Lo de Bilbao fue  un gesto de solidaridad con un proyecto político que comparto, así como una prueba de la amistad personal que tengo con Albert Rivera. Pero de ahí a incorporarme a Ciudadanos, eso es ya otra cosa. En la medida en que a Albert Rivera le pueda interesar mi opinión como jurista, y como ya ha ocurrido con colaboraciones en asuntos constitucionales y europeos, yo estaré encantado.

-Ahora que menciona su amistad con Albert Rivera. ¿No le parece que él comparte con Rosa Díez un cierto personalismo en la forma de llevar C’s?

-Hablar de personalismo en Ciudadanos cuando existe un partido como el PP donde sólo habla Mariano Rajoy me parece una barbaridad. Además, la gente suele recordar más a los líderes que a los partidos. Pregunte por Azaña en la calle y sabrán decirle quién fue, pero no a cuál partido pertenecía.

    "Hablar de personalismo en Ciudadanos cuando existe un partido como el PP donde sólo habla Mariano Rajoy me parece una barbaridad"

-Para Rosa Díez hasta las simpatías por otros partidos son un agravio al desaparecido UPyD, aunque su caso el asunto es más grave. ¿Algo que responder a lo de tránsfuga?

-Yo he dicho que sobre las declaraciones de Rosa Díez no me pronuncio, porque no la sigo. De hecho, y le diré más: hasta que no acabe de oír las cantatas de Wagner, no me ocuparé de las declaraciones de Rosa Díez.

-A pesar de haber tenido una campaña errática y desacertada ¿será Ciudadanos capaz de conseguir el escaño que le pertenecía a UPyD en el País Vasco?

-Ese tipo de cosas hay que verlas con calma. Yo veo que Ciudadanos tiene muy buena perspectiva y la prueba ha sido el acto que celebramos en Bilbao: tuvo un éxito tremendo.

-Ya, pero una cosa es el público y otras los votantes. ¿ Ciudadanos puede fracasar en el País Vasco?

-Participé en la campaña electoral cuando queríamos conseguir la representación de UPyD en el Parlamento Europeo. La gente decía: ‘Este mensaje no cala’. En aquel entonces ninguna encuesta nos daba un escaño. Obtuvimos un diputado, salí electo.

    "Hasta que no acabe de oír las cantatas de Wagner, no me ocuparé de las declaraciones de Rosa Díez"

-Rivera pegó el acelerón en el País Vasco esta última semana, ¿necesita más fondo de armario para negociar o quiere ir más fuerte a otras elecciones?

-Es básico que la ciudadanía española entienda, de una vez, que los temas democráticos se trabajan a través de mayorías democráticas y estas se consiguen sobre acuerdos.

-Eso lo entiende la gente. Lo que no entiende es que no se haya alcanzado ninguno todavía.

-Pero, ¡a ver! El PP y el PSOE, que están todo el día a la gresca en España, en el Parlamento Europeo votan lo mismo. Ambos partidos, al igual que Ciudadanos, están en una línea asociada a los liberales, socialdemócratas y populares. Coinciden en el 90% de las votaciones. Este es un enfrentamiento artificial, basado en personalismos. Aquí hay nada o muy poquito de conflicto ideológico. ¿Cómo explican entonces los socialistas, populares y liberales que lo que se hace más allá de los Pirineos no puede hacerse en España?

-Ya… podrán o no ser capaces , pero la realidad es la misma: la coalición en España no cuaja.

- Sobre la fórmula del consenso, está montado el sistema de políticas europeas. Voy a poner el ejemplo de Alemania, a ver si los socialistas se aclaran: Willy Brandt y Helmut Schmidt gobernaron Alemania durante 14 años y lo hicieron siempre con los liberales. De hecho, gracias a los liberales, a quienes asignaron la política exterior, Alemania ve hoy los frutos de esa apertura. ¡Estamos oyendo una serie de tópicos y tonterías sobre las derechas y las izquierdas, a ver si nos enteramos! La política europea y la política democrática se realiza sobre la base de los pactos. Nadie tiene la razón al 100%. Hay que sentarse a una mesa.

    "El PP y el PSOE, que están todo el día a la gresca en España, en el Parlamento Europeo votan lo mismo"

-Llevamos ya ocho meses intentándolo. ¿Alguna idea mejor?

-Hay un sistema muy fructífero: sentar primero a los técnicos y después a los políticos. Porque los técnicos deben preparar los pactos y después a los políticos. Ese debe de ser el mecanismo de funcionamiento.

-¿Cataluña: el tema empeora o mejora?

-El tema catalán, si se plantea en términos de independencia, podemos decir: ¡Hasta el presidente de gobierno regional vasco admite que pensar en un Estado independiente en la Europa del siglo XXI es una quimera! Empezando porque la propia UE no lo reconocerá nunca. Se van a oponer todos los demás Estados, porque nadie quiere modificar las pautas de comportamiento acordadas tras la Segunda Guerra Mundial. Sería como desatar la caja de Pandora. Lo de Cataluña es una huida hacia adelante, no tiene ninguna consistencia política. No tengo duda de que los políticos sensatos tendrán que echar marcha atrás.

-Por insistir… ¿Seguro que no va a fichar por Ciudadanos para las terceras elecciones?

-Pues espero que no las haya. Eso es tomar el pelo a la ciudadanía. No somos un sistema de democracia asamblearia. Los ciudadanos se pronuncian y la tarea de los políticos es trenzar los pactos. De ahí que lo de Albert Rivera haya sido una actitud no sólo extraordinaria sino propia de un político europeo.

    "La de Albert Rivera ha sido una actitud no sólo extraordinaria sino propia de un político europeo"

-En vista de que no me contestará sobre su militancia, le pregunto otra cosa. Desde el punto de vista práctico, ¿cómo afecta a España su situación dentro de la UE?

- En el Parlamento Europeo vi la paralización de las acciones belgas. Eso no quiero ni pensarlo para España. De momento, España tiene un crédito grande entre las instituciones europea.  Los parlamentarios españoles trabajan muy bien. Ahora bien, se debilita su posición en los consejos de ministros de la UE, de la toma de decisiones.

-¿Con un gobierno de consenso precario se puede reformar la Constitución?

-Eventualmente la reforma de la constitución simplificada, no digamos la reforma agravada. Esto es muy dañino. Por eso denunciamos la parálisis institucional

-Pero si no hay acuerdo para una investidura, ¿habría con el texto constitucional? ¿Por qué es tan complejo tocar la Constitución?

-No es tan complejo, se ha hecho no hace mucho. Tanto el PSOE como Ciudadanos han hablado de la reforma. Nosotros en negro sobre blanco las reformas concretas. No se puede hablar de las reformas en bloque.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3228 en: 29 de Septiembre de 2016, 20:54:44 pm »
http://www.elmundotoday.com/2016/09/rosa-diez-se-ofrece-a-volver-al-psoe-si-esto-va-a-arreglar-las-cosas/

Rosa Díez se ofrece a volver al PSOE “si esto va a arreglar las cosas”

 :mus;
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3229 en: 01 de Octubre de 2016, 15:44:52 pm »
 No se ni quien es pero dice alguna verdad como puños.

"Si EEUU tirara bombas en Siria, me imagino cómo serían los Goya"







01/10/2016 03:17

A PRIMERA VISTA

Hay una tristeza fósil en Màxim, como una visita que estorba a capricho este ansia suya de ser la alegría de su apellido, el júbilo de la Huerta. Ya verán / Fue un contador nocturno de noticias y de repente un busto matinal de chismes; prensa de noche, rosa de día / O las horas invisibles de la radio, cinco novelas, un Premio Primavera, la Academia de la Televisión y algunos teatros escritos sin titulares / Y ahora, en TVE, Destinos de película, ese viaje real a la ficción / Nadie habla mal de él, sólo su infancia, esa inocente llena de culpables / Aquí suelta la lengua y aprieta el cilicio, un valiente sentado a la izquierda de sí. Y a ver cómo viene el día...

P .1.- Usted, como hijo único, ¿cuántos hermanos tiene?R .Pues tuve uno invisible, porque yo dormía en literas. No sé por qué, como si siempre fuera a venir un hermano que nunca llegó. Así que aquí me tienes, con 45 años y dos literas en el pueblo, ja, ja, ja... Yo dormí con un hermano que nunca existió y a veces fantaseaba que dormía un hermano arriba.

 P .2.- ¿Su vida personal es carne de su periodismo?R .Sí. En algunos momentos he sido víctima del periodismo rosa. Lo he sufrido. En verano, sobre todo, cuando te sacan en bañador con tus lorzas en la playa y un montón de adjetivos. Tienen razón. (¿Y usted qué ensucia entre polvo y polvo?) En el sexo hay que ser muy limpio para ser muy sucio. Yo soy muy limpio, me gusta el olor a jabón. Jabonoso, je, je...

P .3.- ¿Por qué dejó a Zapatero por Paquirrín? ¿Por qué cambió el informativo por el cotilleo?R .No lo cambié. No pasé directo al cotilleo, buscaban a alguien que hiciera las dos cosas. Pero el que se ha colado en los informativos es Paquirrín. En los informativos entran bikinis, desfiles de Victoria's Secret, sucesos, perros atascados en tuberías, chinos colgados de un balcón, más que en un magazin. Es al revés. Los periodistas jugamos en un circo de tres pistas y estamos en la boda, el entierro y el bautizo. Hay mucho purista en el periodismo y si la noticia es noticia, es noticia.

P .4.- ¿Hay un PSOE sentado a la derecha del Pedro?R .Ja, ja... Pedro tiene demasiados a la derecha. Se ha quedado solo en la mesa. Todos los barones de esa santa cena socialista están sentados a la derecha. Los barones socialistas quieren ser líderes sin presentarse, quieren tener la voz sin haberse presentado. Todos pactan en sus comunidades con Podemos pero a Pedro no le dejan. ¿Por qué Pedro no puede pactar con Podemos y los barones sí? Es como cuando le das un euro a alguien que pide por la calle y le dices: 'Pero no te lo gastes en alcohol'. Si eliges a Pedro, que se lo gaste en lo que quiera. Me has dado los avales, soy el representante de los militantes. Ya está. En el PSOE todo me parece futurología, pero tengo la sensación de que Susana va a por todas y a por Pedro. Hoy van armados todos. En este comité va a haber muertos, como en una novela de Agatha Christie. Alguno tiene que morir, literariamente.

 P .5.- ¿La derecha es buena persona?R .La derecha tiene menos prejuicios de lo que parece. Hay buenas personas en la derecha, en la izquierda, en el tercero y en el sexto. Conozco gente de derechas adorable y gente de izquierdas llena de prejuicios. No tiene que ver. (Bueno, era una pregunta surrealista, pero quizá la pregunta es si la derecha es buena idea...) Je, je... Pues mira, para adelantar, no. En todos los sentidos.

P .6.- ¿En qué sótano está escondida la izquierda acallando las bombas rusas de Siria?R .No hay un 'No a laGuerra' porque Estados Unidos no interviene. La izquierda está siendo tan hipócrita que como no interviene EEUUno nos ponemos en contra de una guerra terrorífica. No nos importan los muertos, nos importa quién tira las bombas y quién machaca. Me parece mezquino y miserable. La izquierda se está equivocando. Si EEUUfuera uno de los causantes de semejante hueco en la historia... Tenemos un sentimiento antiyanki, no antiguerra. Me imagino cómo estaría la Puerta del Sol y la Embajada de EEUU y los titulares y la entrega de los Goya... Cómo estaríamos. A lo mejor si hubiéramos intervenido se hubiera parado antes. (¿Y de dónde viene ese complejo?) La izquierda está llena de prejuicios. El complejo ante la bandera de España. O lo de querer quitar la estatua de Colón de Barcelona, que me parece naif. (¿Qué descubrimiento es quitar esa estatua?) Es el descubrimiento de la tontería, de lo naif. Es confundir ideología con simpleza.

P .7.- Si 'Destinos de película' le dedicara un programa al gran éxito de taquilla que es 'Corrupción en España', ¿adónde nos llevaría?R .Qué poquito cine de corrupción se hace en España, eh. Corrupción en España sería una serie de mucho éxito, muy coral. Empezaría en Madrid, iría a Valencia, pasaría a las islas, seguiría a Cataluña, haría un buen recorrido por Andalucía... Haríamos un Walking Dead de la corrupción.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3230 en: 05 de Octubre de 2016, 07:56:40 am »


El abogado no ha recibido oferta de Ciudadanos

05/10/2016

Andrés Herzog: “C’s se está llevando lo peor de cada casa del PP, PSOE y UPyD”


No descarta volver a la política si encuentra un proyecto atractivo y confirma que ni él ni Rosa Diez han recibido una llamada de Albert Rivera para integrarse a C´s

El ex diputado de UPyD asegura no haber recibido ninguna oferta de Ciudadanos. Y afirma que no se uniría ni a ellos ni a ninguno de los partidos actuales. Asegura que él entró en política porque le gustaba el proyecto de la formación de Rosa Díez y las personas que lo formaban.

El abogado actualmente permanece al margen de la política y lleva cinco meses centrado en su profesión como letrado, concretamente en el caso de las ‘tarjetas black’. Esta querella la interpuso él cuando lideraba  UPyD y continúa con ella cuatro años más tarde, por encargo de la Confederación Intersindical del Crédito (CIC).

Herzog duda si en un futuro volverá a la política, pero se muestra convencido que de hacerlo no lo hará militando en ninguna de las formaciones actuales. Asegura que “si surge un proyecto similar al de UPyD”, en el que él “creía”, se plantearía regresar.
“Los que se han ido a C´s son unos traidores”

Muchos de los miembros de UPyD han aceptado unirse a las filas de Ciudadanos. Como el caso de Tony Cantó, Fernando Maura, Nicolás de Miguel… Sin embargo, como confirma Herzog, ni él ni la cofundadora del partido Rosa Díez han estado en ningún momento en la órbita del partido de Albert Rivera.

El que fuese cabeza de lista de UPyD asegura que la formación naranja se ha llevado a “lo peor de cada casa”. Considera que Ciudadanos ha “calcado todas las ideas de UPyD en su programa, pero una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen”. Es un “partido veleta” sentencia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3231 en: 06 de Octubre de 2016, 16:21:59 pm »
Por tu mala cabeza....o por no querer retirarte a tiempo.


Rosa Díez y otros exdiputados de UPyD 'regresan' con una web política “influyente”

La exdirigente magenta y sus más estrechos colaboradores tienen previsto publicar en un espacio común sus ideas, reflexiones y comentarios sobre la actualidad nacional. No está en sus planes ir más allá, pero tampoco descartan que esta página pueda ser el germen de una nueva plataforma cívica.
 
06.10.2016 - 04:00
 
Vaya por delante que no es un “regreso” a la política, porque como ellos mismos dicen “nunca se han ido, ni se irán”. Pero sí hay algo de recuperar ese zarandeo a golpe de principios, ese apretar las tuercas a quienes camuflan bajo regeneración democrática poses y actuaciones que, en realidad, no lo son. La exlíder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Rosa Díez y quienes fueron sus más estrechos colaboradores tienen previsto publicar juntos en una página web -todavía en fase de gestación- las ideas, reflexiones y comentarios que vayan engarzando sobre la actualidad nacional.
 
Tal iniciativa, según ha podido saber Vozpópuli, es la que se esconde detrás de las enigmáticas palabras que dejó el exdiputado magenta Carlos Martínez Gorriarán en su cuenta oficial de Twitter en la tarde del pasado martes. “Una cena estupenda! Más buenas noticias. Próximamente en sus pantallas!” escribió el profesor de la Universidad del País Vasco para ilustrar una cena en la que compartía mantel con Rosa Díez, Andrés Herzog, Ramón Marcos o Julio Lleonart, entre otros comensales.

Gorriarán (por Madrid) y Lleonart (por Valencia) fueron diputados de UPyD en el Congreso hasta el final de la X Legislatura, la anterior al bloqueo que arrancó con el 20 de diciembre de 2015. Andrés Herzog también ejerció de secretario general del Grupo Parlamentario de UPyD en la Cámara baja. Por su parte, Ramón Marcos, abogado de la Seguridad Social, fue diputado y portavoz adjunto en la Asamblea de Madrid en la IX Legislatura (2011-2015).

Fuentes cercanas a Rosa Díez y conocedoras de lo hablado en aquella cena aseguran a este diario que no se proyectó de ninguna manera impulsar una nueva formación ajena a UPyD, ahora dirigida por el exdiputado vasco Gorka Maneiro. “Nosotros nunca dejamos la política, aunque sí la vida de los partidos políticos y/o las instituciones”, subrayan las fuentes consultadas.

En tal contexto, se definen así: “Somos grupo de personas a las que nos unen los mismos ideales; creemos que el panorama actual, tanto político como social, es desolador para la mayoría de este país, donde se anteponen intereses de partido al interés general”.

Estos exdirigentes de UPyD, que opinan en medios de comunicación, redes sociales, espacios académicos y otros foros culturales, quieren recoger sus opiniones en una web de contenidos con la finalidad de “influir o al menos intentarlo en la vida política española, cuyo gobierno lleva ya un año en funciones”.


xSomos un grupo de personas a las que nos unen los mismos ideales; creemos que el panorama político y social es desolador para la mayoría del país", sostienen

De momento, no está en sus planes de extender la reflexión más allá de dicha web, pero tampoco descartan que esta página pueda ser el germen de una nueva plataforma cívica, al servicio de la sociedad. La propia Díez y Gorriarán, como portavoz, fueron promotores de la extinta ¡Basta Ya!, nacida a finales de 1999 en el País Vasco para combatir el relato de sangre del terrorismo etarra. Este colectivo recibió en el año 2000 el Premio Sájarov de Derechos Humanos y Libertad de Expresión que otorga Bruselas.

Destacada integrante de esta iniciativa fue la hoy eurodiputada y vicepresidenta del grupo Alianza de Liberales y Demócratas (ALDE) Maite Pagazaurtundua, hermana del jefe de la Policía Local de Andoain asesinado por ETA en 2003. Ella ocupó el puesto número dos en la lista de UPyD para las últimas elecciones al Parlamento europeo. Le precedió como cabeza de cartel el catedrático Francisco Sosa Wagner, quien renunció a su acta en octubre en 2014 y hoy asesora a Ciudadanos.

Savater y la Plataforma Pro

Así mismo, de la asociación ¡Basta Ya! salió en 2007 la denominada Plataforma Pro, que tuvo como objetivo la creación de un nuevo partido, en este caso, UPyD. El nacimiento de esta formación contó con el apoyo del filósofo Fernando Savater, quien también había estado detrás del lanzamiento de ¡Basta Ya!.

El escritor mantuvo en todos estos años un único respaldo a la opción magenta. Sin embargo, en las pasadas elecciones al País Vasco, las del 25-S, hizo campaña a favor de Ciudadanos. Savater esgrimió que seguía siendo de UPyD, pero que la mejor opción en las urnas, dado que ésta no concurría por sus problemas de organización, era el partido de Albert Rivera. Maneiro ha avanzado que UPyD celebrará un Congreso a finales de año para afrontar su “renovación”.


Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3232 en: 20 de Octubre de 2016, 08:20:00 am »
Se les ve el plumero,  lo más relevante es la DIFERENCIA entre los titulares del diario El País. Entonces, ante los mismos hechos, como la agredida fue Rosa Díez, lo tildó de "bronca". Ahora, como los agredidos son los grandes jefes, titula "grupo de violentos impiden"... y recuerdo perfectamente una intervención de González en que, poco menos, llamo llorica a Rosa Díez por eso.
 :Burla

"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3233 en: 20 de Octubre de 2016, 12:23:15 pm »
Se les ve el plumero,  lo más relevante es la DIFERENCIA entre los titulares del diario El País. Entonces, ante los mismos hechos, como la agredida fue Rosa Díez, lo tildó de "bronca". Ahora, como los agredidos son los grandes jefes, titula "grupo de violentos impiden"... y recuerdo perfectamente una intervención de González en que, poco menos, llamo llorica a Rosa Díez por eso.
 :Burla



Roma no paga traidores

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3234 en: 20 de Octubre de 2016, 13:43:12 pm »
Se les ve el plumero,  lo más relevante es la DIFERENCIA entre los titulares del diario El País. Entonces, ante los mismos hechos, como la agredida fue Rosa Díez, lo tildó de "bronca". Ahora, como los agredidos son los grandes jefes, titula "grupo de violentos impiden"... y recuerdo perfectamente una intervención de González en que, poco menos, llamo llorica a Rosa Díez por eso.
 :Burla




Rosa Diez se convirtió en la enemiga pública nº1 por que proponía cosas  como honradez por encima de todo que le jorobaría el chiringuito a todos los políticos, y lo pagó vaya que si lo pagó.

 Felipe "El Dios Felipe" para muchos hasta hace dos días, ahora ya no lo es tanto, ahora saldrá que en su juventud fue de falange , que tiene un lio con Cospedal  etc

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3235 en: 20 de Octubre de 2016, 14:34:23 pm »
Doña Risa s comió a UpyD como Saturno devoró a sus hijos...conmigo si, pero sin mi, va a ser que no...Y así les ha ido.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3236 en: 20 de Octubre de 2016, 15:53:34 pm »
Mas bien no quiso que upyd se convirtiera en otro ciudadanos, a pesar que la hubiese convenido sin duda, pero quedan pocos o quizás se mas correcto decir que  se mueven en sitios pocos significativos, pero aun queda gente que no se mueve solo por el interés.

Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3237 en: 20 de Octubre de 2016, 18:22:23 pm »
Lo que no quiso es quedarse a la sombra de Rivera y en segundo plano . . . de ahí que fracasara su coalición con C's . . . pero a estos, como partido veleta, nos les irá tampoco mejor en el futuro  . . . solo hay que ver los resultados de Galicia y el País Vasco . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3238 en: 25 de Octubre de 2016, 19:06:00 pm »
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3239 en: 25 de Octubre de 2016, 20:03:14 pm »
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot