Autor Tema: Huelgas: derechos y deberes  (Leído 93647 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #820 en: 20 de Marzo de 2022, 08:13:58 am »


La asociación mayoritaria en la Guardia Civil critica las órdenes para actuar contra los sabotajes en la carretera

Pedro Águeda Hace 14 horas

La asociación mayoritaria en la Guardia Civil critica las órdenes para actuar contra los sabotajes en la carretera© Proporcionado por eldiario.es La asociación mayoritaria en la Guardia Civil critica las órdenes para actuar contra los sabotajes en la carretera

Jucil, la asociación de guardias civiles que nació de la plataforma Jusapol, ha criticado en las últimas horas las órdenes de los superiores para atajar los actos violentos que se están produciendo en el sector del transporte contra el paro convocado por una asociación minoritaria. El secretario general de Jucil, Ernesto Villariño, ha publicado esta tarde un tuit en el que habla de una "extraordinaria preocupación" por lo que él considera una petición de "más contundencia" por parte de Interior "para restringir los derechos de huelguistas del transporte".

Villariño incluye en su tuit una comunicación interna de la Guardia Civil en la que se indica que, cuando se remitan "novedades", "no se usará el término huelga" y que se utilice el de "paro". En la misma instrucción se conmina a no utilizar el término "piquete" sino el de "activista". Fuentes del Ministerio del Interior niegan haber dado ninguna instrucción en este sentido y recuerdan que el propio ministro, Fernando Grande-Marlaska, se viene refiriendo a piquetes violentos en sus declaraciones y en ningún caso a activistas.

En otro tuit, la cuenta oficial de Jucil exige que el Gobierno se reúna con la asociación convocante, que no forma parte de la mesa entre el sector y la Administración. "El juego de palabras para actuar contra un sector que sólo pide comer", dice el mensaje en redes.

En otro mensaje, con el hashtag #yoapoyoaloscamioneros dice que sin estos trabajadores "no llegan los suministros" y añaden que la Guardia Civil "defiende y protege los derechos y libertades del pueblo español". En las últimas elecciones al Consejo de la Guardia Civil, el órgano representativo de las elecciones en el Cuerpo, Jucil se convirtió en la asociación más representativa con seis vocales gracias a 15.070 votos, más del 45% del total de los votantes.

En un correo electrónico enviado por el responsable de la Federación de Industria al Ministerio de Agricultura el jueves por la noche, el sector lamentaba la actitud pasiva de los guardias civiles a la hora de combatir los sabotajes al tiempo que advertía de que si Interior no hacía nada se produciría un grave desabastecimiento que afectaría a los ciudadanos. Tras estas quejas, de los seis detenidos en los primeros cuatro días de huelga se ha pasado a 29 en las últimas 24 horas, según el último reporte del Ministerio del Interior.

Los distintos delegados del Gobierno están informando de la violencia con la que se están produciendo los ataques a los camioneros que quieren trabajar, poniendo en peligro sus vidas. Los ataques han llegado a consistir en separar la cabina del remolque en marcha o lanzar piedras de grandes dimensiones desde los puentes a los conductores mientras estaban en tránsito.

Jucil apoyó en noviembre activamente una protesta contra el Gobierno que concentró en la calle a todos los partidos de la derecha parlamentaria alegando que las enmiendas de PSOE y Unidas Podemos cambiaba la Ley de Seguridad Ciudadana en unos términos que no aparecían en el texto presentado en el Congreso por las dos formaciones citadas. La asociación se declara "apolítica" y "apartidista".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #821 en: 20 de Marzo de 2022, 08:16:15 am »
https://twitter.com/santigigliotti/status/1505150547334213632

Fuera "perroflautas"?

Creo que ese señor no se ha enterado bien de quienes eran.


Tensión en la manifestación de Vox en Cibeles: la Policía identifica a siete miembros de Bastión Frontal

Miembros de Bastión Frontal portando banderas han producido este sábado un "momento de tensión" durante la concentración en la plaza de Cibeles de Madrid contra la subida de los precios cuando algunos miembros se han acercado al escenario.

Según ha informado la Delegación del Gobierno en Madrid, la tensión se desembocó cuando tres de los miembros de la organización radical se acercaron al escenario y el resto de participantes "se les echaron encima".

Estas personas fueron expulsadas de la concentración por las fuerzas de seguridad, que identificaron a siete de sus miembros. Aparte de este suceso, el resto del acto ha transcurrido con normalidad.


https://www.20minutos.es/noticia/4973310/0/tension-manifestacion-vox-cibeles-policia-identifica-miembros-bastion-frontal/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #822 en: 20 de Marzo de 2022, 16:38:24 pm »

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #823 en: 21 de Marzo de 2022, 01:45:45 am »
A los de los caballos el Azarias les pela las pitorras?

https://twitter.com/La_SER/status/1505491900807188482?t=EVi-zhLv4XFNYW1eCwAnAg&s=19

Igual lo importante y que usted ha pasado por alto es la asistencia..., y si la DG dice que fueron 150.000, fijo que había más.

Citar
Multitudinaria manifestación de agricultores y ganaderos en Madrid para exigir medidas que impulsen el medio rural

Los organizadores habían previsto la asistencia de unos 200.000 agricultores, ganaderos, pescadores, cazadores o criadores de toros llegados de toda España. Y dicen haber superado sus previsiones, aunque la Delegación del Gobierno cifra la participación en unas 150.000 personas.

https://elpais.com/economia/2022-03-20/agricultores-y-ganaderos-se-manifiestan-en-madrid-para-exigir-medidas-que-impulsen-el-medio-rural.html


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #824 en: 21 de Marzo de 2022, 06:58:55 am »
A los de los caballos el Azarias les pela las pitorras?

https://twitter.com/La_SER/status/1505491900807188482?t=EVi-zhLv4XFNYW1eCwAnAg&s=19

Igual lo importante y que usted ha pasado por alto es la asistencia..., y si la DG dice que fueron 150.000, fijo que había más.

Citar
Multitudinaria manifestación de agricultores y ganaderos en Madrid para exigir medidas que impulsen el medio rural

Los organizadores habían previsto la asistencia de unos 200.000 agricultores, ganaderos, pescadores, cazadores o criadores de toros llegados de toda España. Y dicen haber superado sus previsiones, aunque la Delegación del Gobierno cifra la participación en unas 150.000 personas.

https://elpais.com/economia/2022-03-20/agricultores-y-ganaderos-se-manifiestan-en-madrid-para-exigir-medidas-que-impulsen-el-medio-rural.html


No lo pongo en duda viendo el número de autocares aparcados en las inmediaciones, pero eso si, tambien vinieron los del toro, los cazadores y los señoritos del Azarias a caballo.

« Última modificación: 21 de Marzo de 2022, 07:53:18 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #825 en: 21 de Marzo de 2022, 07:48:11 am »

Cazadores y latifundistas: principales convocantes de la manifestación ’20M Rural’


La mayoría de las entidades adheridas la convocatoria '20M Rural' tienen una relación directa con el mundo de la caza.

Dani Domínguez
18 marzo 2022

“Un llamamiento a todo el mundo rural, a quienes deseen conservar las tradiciones y los usos y costumbres de nuestro campo y a quienes desean apoyar la existencia de un mundo rural vivo”. Este es el mensaje central de la manifestación 20M Rural. Juntos por el campo, que se celebrará en Madrid el próximo domingo 20 de marzo. Las organizaciones convocantes –ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Alianza Rural, Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y Cooperativas Agro-alimentarias– prevén reunir a 200.000 personas en la capital española. Además, 57 entidades se han adherido a la convocatoria. Entre todas ellas –convocantes y adheridas–, hay asociaciones dirigidas por latifundistas –el apellido Domecq se repite en varias ocasiones– y otras –la mayoría– cuyo nexo común es la caza.

La página web de la convocatoria está registrada por la Fundación Artemisan, una “organización privada sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es promover la gestión y conservación de especies de fauna y flora […] prestando especial atención al aprovechamiento sostenible de especies cinegéticas”. Según sus cuentas anuales del ejercicio 2020, ese año recibió más de 563.000 euros en subvenciones públicas procedentes de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Ciencia y la Junta de Extremadura para la puesta en marcha de diferentes proyectos. Su presidente es Jose Luis López-Schummer, expresidente de Mercedes Benz España, cuya afición, la caza, le ha llevado a escribir siete libros sobre el tema.

López-Schummer es, a su vez, directivo de Alianza Rural, una de las organizaciones convocantes. Esta entidad fue creada en 2019, según explica, “como respuesta al abandono de las administraciones al sector rural y el silencio informativo en los medios de comunicación”. Al igual que la página web de la manifestación, la de esta organización también está registrada por la Fundación Artemisan. Otro vínculo entre ambas organizaciones es Manuel Gallardo, vicepresidente de Alianza Rural y vocal de Artemisan.


Junta Directiva de Alianza Rural.

La Junta Directiva de Alianza Rural acoge nombres y apellidos conocidos. Es el caso del presidente de la misma, Fermín Bohórquez Domecq, rejoneador e importante empresario ganadero perteneciente a una saga de rejoneadores e hijo de Mercedes Domecq Ybarra. Comparte órgano directivo con el aristócrata Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, XII marqués de Valdueza, y uno de los ocho niños que Franco envió a estudiar con Juan Carlos I al internado de Las Jarillas.

Sin apellido aristócrata, en la Junta Directiva de Alianza Rural también figura Lola Merino, la única mujer. Merino es portavoz del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha y presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural. Esta organización es otrade las entidades adheridas a la manifestación, junto con el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava y cuyo alcalde es Miguel Ángel Valverde Menchero, exsenador del Partido Popular.

Pedro Barato Triguero, actual vicepresidente de Alianza Rural, es, a su vez, el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), un puesto que ocupa desde 1990. ASAJA, considerada la organización de los terratenientes, es también una entidad convocante de la marcha del domingo.

Toros y caza

Entre los organizadores se encuentra Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL). El nexo con Alianza Rural es el presidente de la UCTL, Antonio Bañuelos García, que a su vez es directivo de AR. El apellido Domecq, de relevancia en el latifundismo ganadero, se repite hasta en dos ocasiones en su Junta Directiva. Juan Pedro Domecq Morenés y Borja Domecq Noguera son vicepresidente y vocal, respectivamente. El primero pertenece a la “cuarta generación de ganaderos de bravo, cuya estirpe fue creada por su bisabuelo D. Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio”, según explica la Asociación El Toro de Madrid. El segundo es también heredero de una importante ganadería de reses bravas y está emparentado con el vicepresidente de la UCTL.


Junta Directiva de la Unión de Criadores de Toros de Lidia

Entre las entidades convocantes hay dos asociaciones de cazadores. Una de ellas, la Real Federación Española de Caza, está presidida por Manuel Gallardo, vicepresidente de Alianza Rural y vocal de Artemisan.

“Compañeros de viaje” con otras reivindicaciones

Junto a todas ellas, convocan la manifestación otras organizaciones sin apellidos rimbombantes: la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), las Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.

Con un discurso menos virulento, desde UPA aseguran que no se manifiestan contra el Gobierno central: “Nosotros pedimos ayudas al mundo rural. No nos manifestamos contra lo que algunos llaman el ‘lobby verde’ ni con las medidas ambientalistas. Es más, nos reunimos habitualmente con organizaciones ecologistas y tenemos proyectos conjuntos”, explican los representantes de los pequeños agricultores.

Asimismo, reconocen que “poco tienen que ver” con determinadas organizaciones que convocan o que participan de la marcha, pero consideran que es necesario ir con estos “compañeros de viaje diferentes” para “llamar la atención” sobre los problemas de mundo rural: “Que se cumpla la Ley de Cadena Alimentaria para que no se pueda vender por debajo de los costes, proponer medidas para evitar que los costes de producción sigan disparándose, por la sequía…”.

Desde COAG aseguran que la sobrerrepresentación del mundo de la caza se debe a que fue este sector quien inició la convocatoria de la marcha, a la cual se acabaron sumando otras organizaciones. No obstante, apuntan a que muchos agricultores y ganaderos también son pequeños cazadores. Son conscientes de que puede haber partidos que capitalicen la lucha del mundo rural, pero creen que es un deber “apretar” independientemente de quien gobierne: “De ninguna manera esto es algo que vaya contra un gobierno. Hay unas reivindicaciones, normas y leyes que no nos gustan, pero eso no significa ir contra un gobierno. En nuestro caso, reivindicamos la apertura de mesas interministeriales para abordar la situación de manera global”, explica Andoni García, responsable de Organización de COAG, que señala la visión “urbana” que pesa sobre muchas normas.

Una “Resistencia Rural” de influencers antiecologistas
“Voces influyentes del mundo rural”. Así define la revista Jara y Sedal a La Resistencia Rural, un grupo de seis personas nacida al albor de esta manifestación y que suman 2,5 millones de seguidores en redes sociales. Se trata de influencers de diferentes partes de España con profesiones relacionadas con el campo “sin aspiraciones políticas como grupo, sino como sociedad civil”.

En un vídeo realizado para la ocasión, animan a la asistencia a la marcha del domingo con un mensaje anti ecologista y anti ambientalista, al tiempo que critican al Gobierno de coalición. La ganadera y diputada en el Parlamento de Cantabria por Ciudadanos, Marta García, defiende la asistencia de este modo: “Para parar a este Gobierno que está atentando contra nuestras tradiciones y contra nuestra cultura y nuestra forma de vida”.

Otra de las integrantes es María del Camino Limia, de Extremadura. Se queja de las “políticas ambientalistas sin sentido” que, según ella, matan al mundo rural. Esta ganadera se hizo conocida por su confrontación contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, cuando este apostó por la ganadería extensiva en lugar de las macrogranjas. Limia utilizó un discurso plagado de incoherencias y falsedades para atacar al ministro.

Excelente respuesta de Marta Flich deteniendo el debate para desmentir los bulos que contenían las declaraciones de la entrevistada.

"Eso no es verdad, no ha dicho que la carne española sea de mala calidad." pic.twitter.com/emZhnmOv68

— D??I?L ??? (@Daniel_Globo_) January 13, 2022
En medio de la polémica por las macrogranjas, la ganadera Marta García también se mostró muy crítica con el Gobierno y sus miembros: “Habría que haberle mandado en Reyes a Sánchez unos cuantos botes de zotal [desinfectante] para quitar parásitos del Gobierno”, aseguró. Asimismo, la diputada de Ciudadanos apoyó a su compañera Camino Limia frente al “cuento ecologista” y al “lobby verde”.

Otros integrantes como Pencho Carrión, controlador cinegético murciano, denuncia la Ley de Bienestar Animal: “Camperos, yo no voy a castrar a mis perros porque un señor tenga la ocurrencia desde un despacho. Yo no necesito ningún curso porque llevo toda mi vida entera criando animales. La caza es fundamental”.









Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #826 en: 21 de Marzo de 2022, 07:50:14 am »

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #827 en: 21 de Marzo de 2022, 16:07:30 pm »
A ver si resulta que eran 200.000 latifundistas y cazadores y que alquilaron los tractores..., que nos vamos a esperar de un panfleto podemita...



Cazadores y latifundistas: principales convocantes de la manifestación ’20M Rural’


La mayoría de las entidades adheridas la convocatoria '20M Rural' tienen una relación directa con el mundo de la caza.

Dani Domínguez
18 marzo 2022

“Un llamamiento a todo el mundo rural, a quienes deseen conservar las tradiciones y los usos y costumbres de nuestro campo y a quienes desean apoyar la existencia de un mundo rural vivo”. Este es el mensaje central de la manifestación 20M Rural. Juntos por el campo, que se celebrará en Madrid el próximo domingo 20 de marzo. Las organizaciones convocantes –ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Alianza Rural, Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y Cooperativas Agro-alimentarias– prevén reunir a 200.000 personas en la capital española. Además, 57 entidades se han adherido a la convocatoria. Entre todas ellas –convocantes y adheridas–, hay asociaciones dirigidas por latifundistas –el apellido Domecq se repite en varias ocasiones– y otras –la mayoría– cuyo nexo común es la caza.

La página web de la convocatoria está registrada por la Fundación Artemisan, una “organización privada sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es promover la gestión y conservación de especies de fauna y flora […] prestando especial atención al aprovechamiento sostenible de especies cinegéticas”. Según sus cuentas anuales del ejercicio 2020, ese año recibió más de 563.000 euros en subvenciones públicas procedentes de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Ciencia y la Junta de Extremadura para la puesta en marcha de diferentes proyectos. Su presidente es Jose Luis López-Schummer, expresidente de Mercedes Benz España, cuya afición, la caza, le ha llevado a escribir siete libros sobre el tema.

López-Schummer es, a su vez, directivo de Alianza Rural, una de las organizaciones convocantes. Esta entidad fue creada en 2019, según explica, “como respuesta al abandono de las administraciones al sector rural y el silencio informativo en los medios de comunicación”. Al igual que la página web de la manifestación, la de esta organización también está registrada por la Fundación Artemisan. Otro vínculo entre ambas organizaciones es Manuel Gallardo, vicepresidente de Alianza Rural y vocal de Artemisan.


Junta Directiva de Alianza Rural.

La Junta Directiva de Alianza Rural acoge nombres y apellidos conocidos. Es el caso del presidente de la misma, Fermín Bohórquez Domecq, rejoneador e importante empresario ganadero perteneciente a una saga de rejoneadores e hijo de Mercedes Domecq Ybarra. Comparte órgano directivo con el aristócrata Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, XII marqués de Valdueza, y uno de los ocho niños que Franco envió a estudiar con Juan Carlos I al internado de Las Jarillas.

Sin apellido aristócrata, en la Junta Directiva de Alianza Rural también figura Lola Merino, la única mujer. Merino es portavoz del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha y presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural. Esta organización es otrade las entidades adheridas a la manifestación, junto con el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava y cuyo alcalde es Miguel Ángel Valverde Menchero, exsenador del Partido Popular.

Pedro Barato Triguero, actual vicepresidente de Alianza Rural, es, a su vez, el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), un puesto que ocupa desde 1990. ASAJA, considerada la organización de los terratenientes, es también una entidad convocante de la marcha del domingo.

Toros y caza

Entre los organizadores se encuentra Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL). El nexo con Alianza Rural es el presidente de la UCTL, Antonio Bañuelos García, que a su vez es directivo de AR. El apellido Domecq, de relevancia en el latifundismo ganadero, se repite hasta en dos ocasiones en su Junta Directiva. Juan Pedro Domecq Morenés y Borja Domecq Noguera son vicepresidente y vocal, respectivamente. El primero pertenece a la “cuarta generación de ganaderos de bravo, cuya estirpe fue creada por su bisabuelo D. Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio”, según explica la Asociación El Toro de Madrid. El segundo es también heredero de una importante ganadería de reses bravas y está emparentado con el vicepresidente de la UCTL.


Junta Directiva de la Unión de Criadores de Toros de Lidia

Entre las entidades convocantes hay dos asociaciones de cazadores. Una de ellas, la Real Federación Española de Caza, está presidida por Manuel Gallardo, vicepresidente de Alianza Rural y vocal de Artemisan.

“Compañeros de viaje” con otras reivindicaciones

Junto a todas ellas, convocan la manifestación otras organizaciones sin apellidos rimbombantes: la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), las Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.

Con un discurso menos virulento, desde UPA aseguran que no se manifiestan contra el Gobierno central: “Nosotros pedimos ayudas al mundo rural. No nos manifestamos contra lo que algunos llaman el ‘lobby verde’ ni con las medidas ambientalistas. Es más, nos reunimos habitualmente con organizaciones ecologistas y tenemos proyectos conjuntos”, explican los representantes de los pequeños agricultores.

Asimismo, reconocen que “poco tienen que ver” con determinadas organizaciones que convocan o que participan de la marcha, pero consideran que es necesario ir con estos “compañeros de viaje diferentes” para “llamar la atención” sobre los problemas de mundo rural: “Que se cumpla la Ley de Cadena Alimentaria para que no se pueda vender por debajo de los costes, proponer medidas para evitar que los costes de producción sigan disparándose, por la sequía…”.

Desde COAG aseguran que la sobrerrepresentación del mundo de la caza se debe a que fue este sector quien inició la convocatoria de la marcha, a la cual se acabaron sumando otras organizaciones. No obstante, apuntan a que muchos agricultores y ganaderos también son pequeños cazadores. Son conscientes de que puede haber partidos que capitalicen la lucha del mundo rural, pero creen que es un deber “apretar” independientemente de quien gobierne: “De ninguna manera esto es algo que vaya contra un gobierno. Hay unas reivindicaciones, normas y leyes que no nos gustan, pero eso no significa ir contra un gobierno. En nuestro caso, reivindicamos la apertura de mesas interministeriales para abordar la situación de manera global”, explica Andoni García, responsable de Organización de COAG, que señala la visión “urbana” que pesa sobre muchas normas.

Una “Resistencia Rural” de influencers antiecologistas
“Voces influyentes del mundo rural”. Así define la revista Jara y Sedal a La Resistencia Rural, un grupo de seis personas nacida al albor de esta manifestación y que suman 2,5 millones de seguidores en redes sociales. Se trata de influencers de diferentes partes de España con profesiones relacionadas con el campo “sin aspiraciones políticas como grupo, sino como sociedad civil”.

En un vídeo realizado para la ocasión, animan a la asistencia a la marcha del domingo con un mensaje anti ecologista y anti ambientalista, al tiempo que critican al Gobierno de coalición. La ganadera y diputada en el Parlamento de Cantabria por Ciudadanos, Marta García, defiende la asistencia de este modo: “Para parar a este Gobierno que está atentando contra nuestras tradiciones y contra nuestra cultura y nuestra forma de vida”.

Otra de las integrantes es María del Camino Limia, de Extremadura. Se queja de las “políticas ambientalistas sin sentido” que, según ella, matan al mundo rural. Esta ganadera se hizo conocida por su confrontación contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, cuando este apostó por la ganadería extensiva en lugar de las macrogranjas. Limia utilizó un discurso plagado de incoherencias y falsedades para atacar al ministro.

Excelente respuesta de Marta Flich deteniendo el debate para desmentir los bulos que contenían las declaraciones de la entrevistada.

"Eso no es verdad, no ha dicho que la carne española sea de mala calidad." pic.twitter.com/emZhnmOv68

— D??I?L ??? (@Daniel_Globo_) January 13, 2022
En medio de la polémica por las macrogranjas, la ganadera Marta García también se mostró muy crítica con el Gobierno y sus miembros: “Habría que haberle mandado en Reyes a Sánchez unos cuantos botes de zotal [desinfectante] para quitar parásitos del Gobierno”, aseguró. Asimismo, la diputada de Ciudadanos apoyó a su compañera Camino Limia frente al “cuento ecologista” y al “lobby verde”.

Otros integrantes como Pencho Carrión, controlador cinegético murciano, denuncia la Ley de Bienestar Animal: “Camperos, yo no voy a castrar a mis perros porque un señor tenga la ocurrencia desde un despacho. Yo no necesito ningún curso porque llevo toda mi vida entera criando animales. La caza es fundamental”.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #828 en: 21 de Marzo de 2022, 16:10:58 pm »


16.000 es un número  ínfimo dentro de 200.000.

Va, quitamos los 16.000 cazadores y los cuatro latifunfistas, y damos por buenos los 150.000 agricultores y ganaderos que dió la DG.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #829 en: 21 de Marzo de 2022, 16:18:45 pm »
A ver si las cabezas huecas del Gobierno que dicen que es la ultraderecha, dicen lo mismo sobre estos...


Citar
La flota pesquera andaluza, balear y pescadores de Barcelona se suman al paro para pedir ayudas por el precio del combustible

https://www.elmundo.es/andalucia/2022/03/21/623830dafc6c83fb4e8b4574.html


Ultimátum de los transportistas ‘leales’ al Gobierno: o aprueba subvenciones al gasóleo o también pararán

https://elpais.com/economia/2022-03-21/ultimatum-de-los-transportistas-leales-al-gobierno-o-aprueba-subvenciones-al-gasoleo-o-tambien-pararan.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #830 en: 21 de Marzo de 2022, 18:52:16 pm »
https://www.lasexta.com/noticias/nacional/gobierno-ofrece-transportistas-bonificacion-gasoleo-profesional-impacto-500-millones_202203216238ba7c447ec10001740249.html


El Gobierno ofrece a los transportistas una bonificación del gasóleo profesional con un impacto de 500 millones

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #831 en: 22 de Marzo de 2022, 00:16:57 am »
Grandes patronales se suman al paro de los pequeños transportistas a pesar de las ayudas anunciadas

https://www.rtve.es/noticias/20220321/minoritaria-plataforma-del-transporte-mantiene-paros-pesar-ayudas-del-gobierno/2319661.shtml

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #832 en: 22 de Marzo de 2022, 06:59:25 am »
Dentro de esa noticia hay un enlace a esta otra donde la mayoritaria ha aceptado la propuesta del gobierno.



El Gobierno ofrece a los transportistas una bonificación de 500 millones de euros en el gasóleo profesional


El paquete de ayudas entrará en vigor a partir del 1 de abril y es similar al de otros países del entorno
Este viernes el Gobierno patronal y sindicatos vuelven a reunirse para concretar los detalles de las medidas
21.03.2022 | 22:30 horas PorRTVE.es24 horas -

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha anunciado este lunes que el Gobierno va a ofrecer bonificaciones en los carburantes a los transportistas por un valor de 500 millones de euros, y seguirán las negociaciones este viernes para concretar definitivamente las ayudas.

Durante su comparecencia, Sánchez ha rechazado una rebaja fiscal, tal y como pedía una parte del sector, ya que "esas medidas no iban a tener un efecto directo en el sector, puesto que la fiscalidad es la más baja que permite la normativa europea".

"Vamos a adoptar medidas que sigan la estructura de las de otros países como Francia, Italia y Portugal", ha especificado.

"Vamos a aplicar una bonificación del gasóleo profesional para que tenga un impacto real y efectivo y vaya directamente a los transportistas. Es una medida que tenemos que acabar de concretar en la cuantía y que haremos después del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo", ha añadido.

Sin embargo, varias patronales del sector, entre ellas Fenadismer, han decidido parar a partir de este martes, tal y como hacen desde hace ocho días los pequeños transportistas, ante la falta de concreción en las ayudas prometidas este lunes por el Gobierno, han asegurado a Efe fuentes del sector.

Las medidas entrarán en vigor a partir del 1 de abril
Según había señalado la ministra en rueda de prensa, las medidas entrarían en vigor a partir del 1 de abril. Además, a partir de esa fecha el Gobierno se ha comprometido a "proceder a la devolución del gasóleo profesional mensualmente", ha dicho Sánchez.

La decisión llega después de que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y las ministras de Transportes y de Hacienda, Raquel Sánchez y María Jesús Montero, se hayan reunido este lunes con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), pero no con la patronal convocante de la huelga, para abordar soluciones a los altos precios de los carburantes.

"Es un sector estratégico y esencial, para el que es innegable el compromiso del Gobierno", ha recalcado Calviño.

La ministra Sánchez ya se citó la semana pasada con el CNTC, pero a este diálogo se han sumado la vicepresidenta primera y la titular de Hacienda. El Gobierno ya ha hecho hincapié en varias ocasiones en que el CNTC es el "órgano de participación del sector" y es su interlocutor principal para el diálogo mientras continúan los bloqueos del transporte.

Este encuentro, que ha ocupado toda la mañana y parte de la tarde de este lunes, se ha producido en el octavo día de la huelga indefinida convocada por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías (PDTM), un grupo no integrado al CNTC.

El CNTC cree haber conseguido "parte" de sus demandas


El Comité Nacional del Transporte por Carretera ha asegurado que las medidas pactadas este lunes con el Gobierno, que incluyen una reducción "efectiva" en el precio del carburante, solucionan una "parte" de sus reivindicaciones.
ç
En declaraciones tras finalizar la reunión con el Ejecutivo, el presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera. Carmelo González, ha asegurado que podrían haber pedido "mucho más", pero ha querido poner en valor la actitud del Gobierno por entender "las circunstancias del momento".

En este sentido, defiende que las propuestas del Ejecutivo son "hechos y medidas concretas" que entrarán en vigor a partir del 1 de abril, al igual que en el resto de países del entorno.

Ocho días de bloqueos en las carreteras

Este encuentro se ha producido al cumplirse una semana del inicio de la huelga convocada por la PDTM, y en estos días se han ido intercalando las declaraciones por parte los profesionales convocantes y del Gobierno, que ha llegado a tildar los bloqueos de "boicot" contra el Ejecutivo.

Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), ha explicado este lunes en La Hora de La 1 que, para ellos, "no hay ninguna huelga convocada en el sector transporte". No obstante, ha reconocido que el Gobierno tiene que solucionar la subida de los precios de carburantes y energía: "Creemos que hay que tomar medidas de carácter urgente para disminuir los precios en general, los energéticos en particular, y para hacer frente a la situación atraviesan sectores que se ven afectados por el precio de los carburantes, fertilizantes y otros".

Por otro lado, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha condenado los actos violentos provocados por algunos conductores y "que han provocado una parada generalizada de muchos otros sectores".

Raquel Sánchez cree entonces que tras el acuerdo alcanzado con las grandes patronales de transporte por carretera ya no hay motivos para mantener la huelga que desde hace una semana afecta principalmente a la industria alimentaria.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #833 en: 22 de Marzo de 2022, 07:07:25 am »
Conseguido el acuerdo que se ha suscrito con la matoritaria sólo queda saber por que la minoritaria se empeña en seguir con los paros.....quizás se han leído la historia de Chile de 1973?


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #834 en: 22 de Marzo de 2022, 15:57:41 pm »
Es la mayoritaria, pero la pregunta es si tiene más representados que el resto juntos.

Dentro de esa noticia hay un enlace a esta otra donde la mayoritaria ha aceptado la propuesta del gobierno.



El Gobierno ofrece a los transportistas una bonificación de 500 millones de euros en el gasóleo profesional


El paquete de ayudas entrará en vigor a partir del 1 de abril y es similar al de otros países del entorno
Este viernes el Gobierno patronal y sindicatos vuelven a reunirse para concretar los detalles de las medidas
21.03.2022 | 22:30 horas PorRTVE.es24 horas -

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha anunciado este lunes que el Gobierno va a ofrecer bonificaciones en los carburantes a los transportistas por un valor de 500 millones de euros, y seguirán las negociaciones este viernes para concretar definitivamente las ayudas.

Durante su comparecencia, Sánchez ha rechazado una rebaja fiscal, tal y como pedía una parte del sector, ya que "esas medidas no iban a tener un efecto directo en el sector, puesto que la fiscalidad es la más baja que permite la normativa europea".

"Vamos a adoptar medidas que sigan la estructura de las de otros países como Francia, Italia y Portugal", ha especificado.

"Vamos a aplicar una bonificación del gasóleo profesional para que tenga un impacto real y efectivo y vaya directamente a los transportistas. Es una medida que tenemos que acabar de concretar en la cuantía y que haremos después del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo", ha añadido.

Sin embargo, varias patronales del sector, entre ellas Fenadismer, han decidido parar a partir de este martes, tal y como hacen desde hace ocho días los pequeños transportistas, ante la falta de concreción en las ayudas prometidas este lunes por el Gobierno, han asegurado a Efe fuentes del sector.

Las medidas entrarán en vigor a partir del 1 de abril
Según había señalado la ministra en rueda de prensa, las medidas entrarían en vigor a partir del 1 de abril. Además, a partir de esa fecha el Gobierno se ha comprometido a "proceder a la devolución del gasóleo profesional mensualmente", ha dicho Sánchez.

La decisión llega después de que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y las ministras de Transportes y de Hacienda, Raquel Sánchez y María Jesús Montero, se hayan reunido este lunes con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), pero no con la patronal convocante de la huelga, para abordar soluciones a los altos precios de los carburantes.

"Es un sector estratégico y esencial, para el que es innegable el compromiso del Gobierno", ha recalcado Calviño.

La ministra Sánchez ya se citó la semana pasada con el CNTC, pero a este diálogo se han sumado la vicepresidenta primera y la titular de Hacienda. El Gobierno ya ha hecho hincapié en varias ocasiones en que el CNTC es el "órgano de participación del sector" y es su interlocutor principal para el diálogo mientras continúan los bloqueos del transporte.

Este encuentro, que ha ocupado toda la mañana y parte de la tarde de este lunes, se ha producido en el octavo día de la huelga indefinida convocada por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías (PDTM), un grupo no integrado al CNTC.

El CNTC cree haber conseguido "parte" de sus demandas


El Comité Nacional del Transporte por Carretera ha asegurado que las medidas pactadas este lunes con el Gobierno, que incluyen una reducción "efectiva" en el precio del carburante, solucionan una "parte" de sus reivindicaciones.
ç
En declaraciones tras finalizar la reunión con el Ejecutivo, el presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera. Carmelo González, ha asegurado que podrían haber pedido "mucho más", pero ha querido poner en valor la actitud del Gobierno por entender "las circunstancias del momento".

En este sentido, defiende que las propuestas del Ejecutivo son "hechos y medidas concretas" que entrarán en vigor a partir del 1 de abril, al igual que en el resto de países del entorno.

Ocho días de bloqueos en las carreteras

Este encuentro se ha producido al cumplirse una semana del inicio de la huelga convocada por la PDTM, y en estos días se han ido intercalando las declaraciones por parte los profesionales convocantes y del Gobierno, que ha llegado a tildar los bloqueos de "boicot" contra el Ejecutivo.

Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), ha explicado este lunes en La Hora de La 1 que, para ellos, "no hay ninguna huelga convocada en el sector transporte". No obstante, ha reconocido que el Gobierno tiene que solucionar la subida de los precios de carburantes y energía: "Creemos que hay que tomar medidas de carácter urgente para disminuir los precios en general, los energéticos en particular, y para hacer frente a la situación atraviesan sectores que se ven afectados por el precio de los carburantes, fertilizantes y otros".

Por otro lado, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha condenado los actos violentos provocados por algunos conductores y "que han provocado una parada generalizada de muchos otros sectores".

Raquel Sánchez cree entonces que tras el acuerdo alcanzado con las grandes patronales de transporte por carretera ya no hay motivos para mantener la huelga que desde hace una semana afecta principalmente a la industria alimentaria.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #835 en: 22 de Marzo de 2022, 20:39:46 pm »
El número.de detenidos se sitúa en 54.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a 54 personas e investigado a otras 399 relacionadas con los piquetes del paro de transportistas iniciado el lunes de la semana pasada, así como ha escoltado a 4.519 convoyes de camiones, según han informado fuentes de Interior

Desconectado brigada 84 mixta

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 55
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #836 en: 22 de Marzo de 2022, 21:17:56 pm »
Conseguido el acuerdo que se ha suscrito con la matoritaria sólo queda saber por que la minoritaria se empeña en seguir con los paros.....quizás se han leído la historia de Chile de 1973?


¿tal vez?, como han reconocido hoy, en la mesa negociadora no había ninguna persona con permiso de conducir camiones, creo que si mañana los profesores o médicos deciden hacer huelga (perdón boicot) sería un error negociar con los constructores de centros educativos o con pescaderos en vez de con los afectados directamente, volveremos al origen de la mafia sindical, quien no esté afiliado no es representado ni tiene voz ante la administración, bueno y los afiliados depende, porque el estado me da más

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #837 en: 23 de Marzo de 2022, 00:09:04 am »
Conseguido el acuerdo que se ha suscrito con la matoritaria sólo queda saber por que la minoritaria se empeña en seguir con los paros.....quizás se han leído la historia de Chile de 1973?


¿tal vez?, como han reconocido hoy, en la mesa negociadora no había ninguna persona con permiso de conducir camiones, creo que si mañana los profesores o médicos deciden hacer huelga (perdón boicot) sería un error negociar con los constructores de centros educativos o con pescaderos en vez de con los afectados directamente, volveremos al origen de la mafia sindical, quien no esté afiliado no es representado ni tiene voz ante la administración, bueno y los afiliados depende, porque el estado me da más

Mira si son mafia, que los mismos que le hicieron una huelga a Rajoy por bajar los días de indemnización por despido, han firmado la "reforma" de la Yoli con los mismos días. Menuda panda de sinvergüenzas y ladrones.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #838 en: 23 de Marzo de 2022, 00:15:06 am »
Usted igual no se acuerda de que en 2008 hubo un paro, huelga o como quiera llamarle, similar y creo que la mayoritaria no se sumó.

Conseguido el acuerdo que se ha suscrito con la matoritaria sólo queda saber por que la minoritaria se empeña en seguir con los paros.....quizás se han leído la historia de Chile de 1973?



Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #839 en: 23 de Marzo de 2022, 00:22:45 am »
En 2008 el Gobierno no decía que era la "ultraderecha"..., y por cierto, aquella fue más violenta que la de ahora.

Citar
La huelga de los transportistas se salda con 118 detenidos y 13.795 camiones escoltados

Las Fuerzas de Seguridad han detenido a 118 personas por desórdenes desde que comenzara el paro en el transporte el pasado lunes y hasta esta mañana, informaron fuentes del Ministerio del

EP. MADRID
Actualizado:13/06/2008 12:25h

Las Fuerzas de Seguridad han detenido a 118 personas por desórdenes desde que comenzara el paro en el transporte el pasado lunes y hasta esta mañana, informaron fuentes del Ministerio del Interior.

Mientras tanto, según las mismas fuentes, los agentes han escoltado ya a un total de 13. 735 camiones para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos y el abastecimiento de los mercados.

Las tres organizaciones convocantes del paro (Fenadismer, Confedetrans y Antic) mantienen la huelga, a pesar del acuerdo alcanzado el pasado miércoles entre las patronales del transporte de mercancías por carretera y el Gobierno. Según el Ejecutivo, actualmente el seguimiento del paro es del 12% de los tranportistas, mientras que los convocantes lo elevan al 18%.

https://www.abc.es/economia/abci-huelga-transportistas-salda-detenidos-y-camiones-escoltados-200806130300-1641932412632_noticia.html

Citar
Muere atropellado un miembro de un piquete en Granada

https://www.elmundo.es/mundodinero/2008/06/10/economia/1213116022.html?a=9d21a804d4bce6f178423f82d1548802&t=1213124031