Autor Tema: Huelgas: derechos y deberes  (Leído 93658 veces)

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #840 en: 23 de Marzo de 2022, 01:08:32 am »
Nuevas patronales de transportistas se suman al paro en su noveno día creando más problemas de suministros

22.03.2022 | 21:21 horas

https://www.rtve.es/noticias/20220322/huelga-transportistas-novena-jornada/2320080.shtml

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #841 en: 23 de Marzo de 2022, 07:03:13 am »

Podemos aboca a Sánchez a dar al transporte ayudas que puede tumbar Bruselas


Todo se fía al Consejo Europeo de mañana, en el que España deberá pedir permiso para ofrecer ayudas directas a un sector, una vez que ha congelado las rebajas fiscales que no eran del agrado de Podemos

Podemos aboca a Sánchez a dar al transporte ayudas que puede tumbar Bruselas La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

MERCEDES SERRALLER

PUBLICADO 23/03/2022 04:45

"La bajada de impuestos a carburantes no beneficia al transporte, que no la quiere". Así lo ha asegurado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Senado, en respuesta a una pregunta del PP sobre en qué ha quedado la promesa del Gobierno de rebajas de impuestos a las comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes de la Palma el domingo 13 de marzo. Según Montero, el transporte quiere, prefiere, las ayudas que el Ejecutivo ha anunciado, y que no ha concretado. Que requieren el aval de Bruselas.

El Gobierno ha dado un viraje de 180 grados. A principios de la semana pasada, anunciaba rebajas de impuestos. Lo hicieron la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Dos días más tarde, congeló estas rebajas, que pasaron a ser ayudas. Estás ayudas se abrazan ya sin cortapisas, a pesar de que el lunes 14 de marzo Hacienda negara que una subvención a los carburantes como la que ha anunciado Francia -y que también plantean Portugal e Italia- estuviera encima de la mesa.

El miércoles 16 de marzo la rebaja fiscal ya había desaparecido, tanto de las declaraciones de la propia Montero y de Félix Bolaños, como de las reuniones de las vicepresidentas con PP, Cs, ERC y PNV. Poco antes de estos encuentros, en la sesión del control, el PP se encontró que una pregunta que había formulado a la ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, la contestó la vicepresidenta primera para Asuntos Económicos, Nadia Calviño.


En concreto, el Grupo Popular había registrado: "¿Cuándo van a implantar medidas para mitigar el incremento de la cesta de la compra, en vez de seguir peleándose entre sus compañeros de Consejo de Ministros?". Esta pregunta buscaba que salieran a la luz más diferencias en la coalición a cuenta del plan de respuesta a la crisis. Belarra había propuesto en un acto de Podemos un cheque de 300 euros para ayudar a las familias a pagar la luz y el gas, lo que recomendaba en lugar de rebajas fiscales.

Calviño se anotó una pregunta más en la batería que le dirige la oposición para que concrete medidas. Pero las pocas que ha apuntado el Gobierno desde ese momento muestran entendimiento con Podemos. El camino son las ayudas, los cheques y bonos, restringidos a sectores y niveles de renta, y se descartan las rebajas de impuestos, según trasladó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. A lo sumo, y como posible plan B si las protestas se recrudecen y si el Gobierno no consigue que Bruselas le dé margen en el Consejo Europeo, se contemplan ahora "pellizcos", según fuentes de Hacienda, lo que transmiten que no daría problemas con Podemos.

El Gobierno ha ganado así un mes sin medidas, un ahorro para las arcas públicas que no tienen los ciudadanos ni las empresas, ya que lo que finalmente apruebe se aplicará en todo caso desde el 1 de abril. Pero es que ni siquiera concreta qué va a hacer, cuando en Francia, por ejemplo, que también va a aplicar sus medidas desde el 1 de abril, los ciudadanos conocen desde hace semanas que va a aplicar una bonificación de 15 céntimos el litro para el transporte. Lo que además se acompaña de una plan de ayudas para afrontar el alza de carburantes dotado con 400 millones de euros para el sector y para el resto de ciudadanos.

Es mucho más fácil bajar impuestos que dar ayudas", apunta Hacienda
Los franceses tienen un plan detallado, que contrasta con los 500 millones que ha anunciado el Gobierno para el transporte y de los que se ignora todo. No se sabe si serán para todo el sector, o sólo para los vehículos pesados o si habrá más diferencias. Tampoco se sabe cuánto tiempo va a estar en vigor. Si un mes como en Italia, o cuatro, como en Francia. Ni si habrá un ticket, ni el papel que van a jugar las gasolineras ni cuál será el golpe que van a sufrir las petroleras, que el Gobierno pretende que sufraguen parte del paquete.

En el Ministerio de Hacienda no preparan nada del plan del transporte y trasladan que no habrá un incremento de la bonificación al gasóleo profesional, que España ya tiene en los mínimos de la Directiva, y para lo que habría que pedir permiso a Bruselas.

Pero es que para dar ayudas a un sector también hay que pedir el plácet, por ser ayudas de Estado. Así, desde Hacienda planteaban ayer que "es mucho más fácil bajar impuestos que dar ayudas". Todo ello, a la espera de que el mecanismo funcione, tras el fiasco de las ayudas directas a las comunidades autónomas que se aprobaron el pasado abril.

La negación de la conveniencia de la rebaja de impuestos es tal que Montero aseguró ayer en el Senado que el sector agrario tampoco quiere rebaja de impuestos, cuando el 15 de marzo el Consejo de Ministros aprobó un paquete de medidas urgentes de apoyo al campo, entre las que figura una rebaja del 20% del IRPF.

Críticas del Parlamento, incluso de Echenique
Tampoco se consiguieron ayer concreciones del Gobierno ni en el Congreso ni en el Senado. Lo que Montero no aclaró en la Cámara Baja tampoco lo hicieron Calviño, Díaz ni Bolaños a los grupos políticos con los que se reunieron en la Baja. Así lo han asegurado tanto la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, el del PDecAT, Ferrán Bel, y Joan Baldoví de Compromís. También hubo encuentros con Más País-Equo, Compromís y el BNG.

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha destacado que el momento de la legislatura "es absolutamente decisivo" porque, a su juicio, la disyuntiva que debe afrontar el Gobierno es "quién va a pagar las consecuencias económicas de la guerra" y que, por tanto, "tiene que tomar partido". "Ojalá no se equivoque", ha apostillado.

Por parte del BNG, su diputado Néstor Rego. además de medidas de rebaja para la electricidad y los carburantes, pidió una reforma fiscal progresiva y ajustar el IRPF a la inflación.

Esta incomprensión de los grupos se añade a la que han mostrado los que se reunieron con el Gobierno el 16 de marzo. Y, ahondando en la soledad del Ejecutivo, hasta se ha sumado a las críticas Pablo Echenique, portavoz del Grupo de Podemos, que ha apuntado que el Gobierno ya va tarde en sus medidas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #842 en: 23 de Marzo de 2022, 07:16:54 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #843 en: 23 de Marzo de 2022, 18:19:40 pm »

El Gobierno adelanta la reunión con los transportistas ante el descontrol provocado por la huelga


La ministra de Transportes se compromete a concretar mañana las bonificaciones para reducir el precio del gasoil

Marcha lenta de camiones este miércoles en la M-40.
Foto: DAVID EXPÓSITO | Vídeo: EPV
Ramón Muñoz
RAMÓN MUÑOZ
Madrid - 23 MAR 2022-13:02 CET
El Gobierno ha adelantado para este jueves la reunión con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, el órgano que representa a las asociaciones mayoritarias de transportistas, para tratar de concretar las medidas anunciadas el pasado lunes para paliar el alza de los carburantes. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha subido el tono de su discurso de los últimos días y ha asegurado este miércoles que en el encuentro de mañana se “abordará de forma concreta y definida medidas eficaces” para tratar de alcanzar un pacto. “Mantendremos el diálogo con los legítimos representantes del sector el tiempo que sea necesario, porque tenemos la firme voluntad de alcanzar un acuerdo”, ha añadido en la sesión de control en el Congreso de los Diputados.


Las palabras de la ministra del ramo se han interpretado en el sector como la voluntad del Ejecutivo de concretar de una vez las medidas prometidas a los transportistas, que hasta el momento solo consisten en un vago compromiso de ayudas directas de 500 millones de euros para subvencionar el precio del gasoil, la devolución mensual del gasóleo profesional, frente a la trimestral de ahora, o la publicación semanal del índice de precios de los carburantes, que hasta ahora era mensual.

FOTOGALERÍA
Protesta de camioneros en el polígono Los Gavilanes de Getafe, el 22 de marzo de 2022.
La huelga de transportistas en imágenes
Y es que aunque el discurso oficial del Ejecutivo es que la mayoría de los transportistas están trabajando, como ha reiterado este miércoles en el Congreso la ministra Sánchez, el efecto del paro sobre sectores productivos básicos es una evidencia, como prueba el SOS lanzado por las industrias como la de la alimentación, la construcción o el automóvil, que se han visto obligadas a parar la producción por falta de suministros o a anunciar que sufren restricciones.


En la reunión de mañana no estarán presentes, una vez más, los representantes de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancía, convocantes del paro, pero sí asistirán la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y la de Hacienda, María Jesús Montero.

La Plataforma no ha tardado en reaccionar a este nuevo desaire de la ministra Sánchez y ha solicitado permiso para convocar una gran manifestación a pie este viernes frente al Ministerio de Transportes, en el paseo de la Castellana de Madrid. “Denunciamos el desprecio desde la Administración hacia los camioneros y pedimos la dimisión de la ministra por dejación de funciones. No vamos a refrendar ningún acuerdo del ministerio acordado al margen de nuestra organización y, por tanto, seguiremos parados hasta obtener soluciones negociadas y firmadas con nosotros”, han señalado los convocantes de la protesta, en un comunicado.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.
SUSCRÍBETE
En el mismo, condenan “rotundamente cualquier tipo de violencia” y denuncian “la infiltración de personas ajenas a esta organización, tanto en puntos de información como en redes sociales, con el único objetivo de criminalizar para desacreditar” a la Plataforma.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha terciado en el conflicto y se ha mostrado convencido de que se llegará a “un acuerdo esta semana con el sector del transporte para dar solución y para amortiguar el alza del precio de los carburantes. Y ha afirmado: “Entre todos tenemos que hacer un gran plan que dé respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania y para aprobarlo el 29 de marzo”. Queda por ver, por tanto, si esas ayudas podrán cobrarse solo a partir de abril, o si se introducen con carácter retroactivo, como piden los transportistas que se quejan de que trabajan a pérdidas.

Varios camioneros, durante la concentración en el Wanda metropolitano, en el décimo día de huelga.
Varios camioneros, durante la concentración en el Wanda metropolitano, en el décimo día de huelga.
DAVID EXPÓSITO
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, también anunció este miércoles que el Gobierno ampliará la próxima semana mediante un real decreto ley el plazo de vencimiento en el que empresas y autónomos deben devolver los préstamos con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO), así como una nueva línea de avales de este organismo para garantizar la liquidez para el conjunto de la economía, con el objetivo de hacer frente a la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania y el agravamiento de la alta inflación. La extensión temporal de los préstamos ICO la venían planteando con insistencia las asociaciones de autónomos, toda vez que muchas empresas tenían que empezar a devolverlos en abril y pedían una prórroga en el plazo.

Hasta el socio de Gobierno de Pedro Sánchez, Unidas Podemos ha planteado este miércoles en el Congreso fijar el precio máximo del gasóleo para el transporte en 1,50 euros el litro y ayudas de 3.000 euros por vehículo para afrontar la crisis en el sector del transporte de mercancías por carretera, aunque su portavoz, Pablo Echenique, no ha especificado qué vía elegiría para fijar ese precio.


La incidencia de la huelga es cada vez mayor. La industria del gran consumo ha cifrado en 130 millones de euros las pérdidas diarias por la huelga de transportistas en la distribución alimentaria y los supermercados, y ha advertido de que si la situación se prolonga las empresacon lo que se elevan a 1.300 millones en los 10 días de conflicto. Así lo han puesto de manifiesto este miércoles las organizaciones Aecoc, ACES, Anged, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias, FIAB y Hostelería de España, que han instado también al Gobierno a “no perder ni un segundo en la concreción del plan de ayudas al transporte” porque la situación es “insostenible” y puede derivar en que las empresas apliquen de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), informa Cristina Galindo.

CEOE y CEPYME han criticado la “inacción política” y han exigido al Gobierno “que clarifique y detalle con la máxima urgencia” las medidas que va adoptar para frenar los costes energéticos y actúe ante el bloqueo de las carreteras que ocasiona ya desabastecimientos y paraliza la actividad económica y “amenaza con una gran crisis económica y social”. “En esta situación, el clamor de las empresas y de la sociedad amenaza con desbordarse ante la inacción política. Es preciso que las acciones sean rápidas, concretas y efectivas”, han señalado en un comunicado.

Incidentes y marchas lentas
Y mientras se negocia una salida a la huelga, el paro sigue provocando incidentes. Un camionero de nacionalidad ucrania que circulaba por el término municipal de Écija (Sevilla) a bordo de su vehículo ha resultado herido este miércoles como consecuencia del impacto de una piedra. Además, una protesta de transportistas a pie ha cortado esta mañana la Ronda Litoral de Barcelona, y unos 200 taxistas han protagonizado una marcha lenta desde el Aeropuerto de Barcelona-El Prat en dirección al Parlamento catalán.


En Madrid, alrededor de 500 camioneros han protagonizado una marcha lenta desde el estadio Wanda Metropolitano. Y para el domingo hay convocada una manifestación en la capital en la que participarán unos 10.000 trabajadores de taxis, VTC, ambulancias, autobuses y autocares para protestar por la subida del precio del gasóleo. También se hann producido marchas lentas de camiones en Granada y Salamanca.

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 61 personas e investigado a otras 455 en los incidentes registrados hasta la mañana de este miércoles. Además, han escoltado a 5.757 convoyes de camiones, según datos del Ministerio del Interior.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #844 en: 23 de Marzo de 2022, 19:42:29 pm »
https://www.elindependiente.com/economia/2022/03/23/los-sindicatos-solo-reunen-a-800-personas-en-la-manifestacion-de-madrid-para-contener-los-precios

 La manifestación impulsada por Comisiones Obreras y UGT para exigir al Gobierno «contener los precios» y «proteger el empleo» sólo ha reunido a 800 personas este miércoles en Madrid, según fuentes de la Policía Nacional que han controlado el recorrido de la marcha, que discurre entre la glorieta de Atocha y la plaza de Jacinto Bepnavente.

 :manocara

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #845 en: 23 de Marzo de 2022, 19:44:35 pm »
Si eso es así. . . no han acudido al llamamiento de las Centrales Sindicales. . . ni sus propios delegados. . . da qué pensar, eh?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #846 en: 23 de Marzo de 2022, 19:50:13 pm »
Si eso es así. . . no han acudido al llamamiento de las Centrales Sindicales. . . ni sus propios delegados. . . da qué pensar, eh?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Pues si...sus máximos dirigentes deberían reflexionar y reconocer que la ciudadanía les ha calado y que esta manifestación tardía, en miércoles y a las 6 de la tarde tenía toda la pinta de ser un paripe.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #847 en: 24 de Marzo de 2022, 08:05:14 am »


PAROS DEL TRANSPORTE

El Gobierno emplaza a las petroleras para que planteen este jueves fórmulas que frenen el precio del gasóleo


Las operadoras independientes dicen que serán “constructivas” y hablan de fijar un precio máximo o de crear un fondo similar al de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico
 TotalEnergies en Francia y Eni, Tamoil, IP y Q8 en Italia han anunciado ya rebajas de entre cinco y 10 céntimos el litro
 El Ejecutivo adelanta también a este jueves la reunión con los transportistas que tenía previsto mantener el viernes, una vez finalizada la cumbre europea, para detallarles la bonificación de 500 millones a los combustibles

Begoña P. Ramírez

23 de marzo de 2022 21:32h
@BegoPRamirez
Las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y de Hacienda, María Jesús Montero, se reunieron el martes por la tarde con representantes de las principales empresas petroleras españolas. La convocatoria se había enviado la víspera, cuando el Gobierno acababa de anunciar una bonificación de 500 millones de euros para ayudar a los transportistas a hacer frente a la escalada de precios de los carburantes que, en parte, iba a ser sufragada por las petroleras. En la cita, las ministras expusieron a Repsol, Cepsa y BP España, así como a la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) y la Unión de Petroleros Independientes (UPI), que el sector “tenía que colaborar” en la salida de la crisis que están provocando los costes energéticos disparados. Y les pidió que presentaran sus propuestas de colaboración en un plazo de 48 horas, que se cumplirá este jueves. También este jueves, a las 11:30, las ministras tienen previsto reunirse de nuevo con los transportistas para detallarles cómo se van a aplicar las ayudas. El Gobierno ha adelantado así una cita que en principio sólo estaba prevista para el viernes, una vez finalizada la cumbre europea.

“Nos marcaron un camino sin concretar”, resume a infoLibre María Ortiz, secretaria general de UPI, quien adelanta que la asociación está preparando “una respuesta constructiva”. “Vamos a explicar nuestros problemas y a proponer algo factible legal y económicamente”, precisa. Porque UPI representa a ocho empresas mayoristas, pero sin capacidad de refino, que también están resultando afectadas por los precios disparados del crudo. “Compramos más caro, hemos doblado el circulante y afrontamos el doble de riesgo para operar, porque vendemos menos y los márgenes son los que son”, lamenta María Ortiz. De la escalada del petróleo, asegura, sólo hay “dos ganadores”: el Estado, que ha disparado su recaudación, y los productores de crudo.

Fuentes de los grandes operadores reunidos en AOP, por su parte, reducen la reunión del martes a un “intercambio de opiniones”. Otras fuentes del sector hablan de “puesta en común”. El Ministerio de Transición Ecológica, por su parte, enmarca la cita en el “proceso de consultas con los sectores económicos” para elaborar el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra. A ella acudieron los consejeros delegados de Repsol, Josu Jon Imaz, y Cepsa, Maarten Wetselaar, así como el presidente de BP España, Andrés Guevara de la Vega, y los de AOP, José Antonio Carrillo, y UPI, José María Gordo.

Según María Ortiz, en cambio, la reunión fue una convocatoria urgente cuyo motivo –“Lo desconocíamos, tuvimos que preguntarlo”– se resumió en una palabra: “precios”. Fuentes del sector aseguraron a este periódico el mismo lunes, cuando se les preguntó por el anuncio del Gobierno de que las petroleras iban a costear parte de los 500 millones de bonificación, que acababan de enterarse al mismo tiempo que los medios de comunicación.

Dos opciones: un precio máximo o una tasa obligatoria

Las opciones que UPI considera viables son dos. La primera, fijar precios máximos, “porque no se puede forzar una concertación de precios que sería ilegal”, apunta María Ortiz. La segunda, “una carga parafiscal”, un pago obligatorio para construir un sistema similar al Fondo de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico con el que el Gobierno pretende costear las energías renovables –unos 7.000 millones de euros anuales– y, al tiempo, abaratar la luz un 13% en un plazo de cinco años. Pero a la secretaria general de UPI este segundo mecanismo no le convence porque la rebaja conseguida podría terminar siendo repercutida en el consumidor.

Por el mismo motivo, que es el cliente final quien lo paga, no el transportista, desecha Ortiz una bajada del IVA de los carburantes. Aunque sí cree que del aumento de la recaudación por este impuesto indirecto es posible obtener dinero para financiar las ayudas directas para los transportistas. Antes que de los distribuidores independientes de combustibles: “No hay de dónde sacar, al menos en nuestro sector, que está siendo doblemente afectado por la crisis; por el desajuste entre oferta y demanda y por la guerra en Ucrania”.

Forman parte de UPI empresas como Meroil, Axoil, Disa, Dyneff o Avía, que suman una cuota de mercado del 15%. En AOP, por contra, están integrados siete grandes operadores: Repsol, Cepsa, Eni, Galp, BP, Gunvor y Saras.

Las petroleras francesas e italianas contribuyen

En Francia, el Gobierno aplicará a partir del 1 de abril una rebaja de 15 céntimos el litro para el transporte profesional, que podrá llegar a 20 céntimos en el caso de que alguna petrolera acceda a descontar los cinco céntimos restantes.  La principal petrolera francesa, TotalEnergies, anunció el pasado día 16 que, a petición del Gobierno, a partir del 1 de abril recortará 10 céntimos el precio del litro de combustible en el surtidor.

Para María Ortiz, el mecanismo francés es un poco “chapucero legalmente”. Y su problema para trasladarlo a España es que las empresas distribuidoras “ni siquiera controlan el 100% de sus gasolineras”, por lo que no podrían asegurar que aplicaran la bajada de precio al usuario final en todos los casos.

En Italia, se ha rebajado el equivalente al Impuesto Especial de Hidrocarburos español y el IVA de los carburantes, ya que en ambos casos superaban ampliamente los mínimos fijados por Bruselas. En total, la reducción suma 30 céntimos el litro. Además, las petroleras ya han rebajado los precios: Eni cinco céntimos la gasolina y siete el gasóleo, Tamoil siete céntimos en ambos combustibles, lo mismo que IP (Italiana Petroli). Q8 los reduce ocho céntimos.

En Portugal, se ha creado un bono para el consumidor de 20 céntimos el litro, con un límite de 50 litros o 20 euros al mes. Además, el Gobierno ha suspendido el impuesto sobre el carbono y revisa cada mes el precio del combustible: si sube, baja el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos.

Tren, autobuses, taxis y VTC también piden ayudas

Mientras en España no terminan de concretarse las acciones para frenar la escalada de precios de la energía, otros sectores se suman a las voces de los transportistas de mercancías por carretera. Los de ferrocarril piden al Gobierno soluciones para el encarecimiento de la electricidad, que se ha traducido en una subida del 80% de la factura que estos operadores pagan a Adif. El Centro de Promoción del Transporte de Mercancías por Ferrocarril (CPTMF) lamenta que el Ministerio de Transporte no le haya contestado aún a la solicitud de reunión que le hizo el pasado mes de febrero.

El transporte de viajeros, desde los autobuses hasta los taxis y VTC, sí que consiguió una cita en la tarde de este miércoles con la ministra Raquel Sánchez. Este domingo tienen previsto manifestarse en Madrid, aunque los taxis ya protestaron este mismo miércoles tanto en Madrid como en Barcelona.

Que se dé prisa

Otras instancias lo que piden al Gobierno, sobre todo, es que se dé prisa. La patronal logística UNO le exige una bajada “inmediata y contundente” del gasóleo sin esperar al 1 de abril, la fecha en que el Ejecutivo ha anunciado que entrarán en vigor las medidas aún en preparación. Los grandes operadores, desde Amazon y DHL hasta Seur y Logista, rechazan la bonificación “inconcreta” anunciada por el Gobierno y consideran “más operativo” un “importante recorte directo” del precio de los carburantes, no sólo para los camiones, sino también para las furgonetas.

Lo mismo han hecho CEOE y Cepyme, que instan “de forma taxativa” al Gobierno para que este jueves “detalle de una vez” cómo van a ser las ayudas directas prometidas. “No es una cuestión aplazable por más tiempo”, apremian las patronales, porque la situación es “insostenible” para una mayoría de los sectores empresariales y “amenaza con desbordarse ante la inacción política”.

Las patronales de supermercados, grandes superficies, alimentación y bebidas y hostelería cifran en 130 millones de euros las pérdidas diarias de las empresas del gran consumo por culpa del paro de los transportistas. Y auguran que muchas de ellas están abocadas a la ejecución de ERTE si no hay una “respuesta contundente” del Gobierno. Danone ha anunciado este miércoles que para la producción de dos de sus siete plantas en España por la falta de materias primas. Mientras, la flota de bajura del Cantábrico –Galicia, Asturias y País Vasco– ha ampliado su paro hasta el próximo lunes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #848 en: 24 de Marzo de 2022, 18:31:05 pm »
Se rubrica el acuerdo con.los transportistas sentados en lawsa de negociación.

Que hará la Plataforma?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #849 en: 24 de Marzo de 2022, 19:16:59 pm »
Seguir en el paro patronal. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #850 en: 25 de Marzo de 2022, 02:00:52 am »
Lo normal es negociar con los hacen el paro.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #851 en: 25 de Marzo de 2022, 02:04:55 am »
Seguir en el paro patronal. . .

Los autónomos que tienen un camión, de patronal tienen poco...

Los agricultores, ganaderos, pescadores, etc..., debe de ser que son todos patronal...

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #852 en: 25 de Marzo de 2022, 02:11:36 am »
Seguir en el paro patronal. . .

Será que Yolanda Díaz es ultraderechista y amiga de la patronal, que cosas...
Citar
Yolanda Díaz rechaza calificar como extrema derecha a los transportistas y pide que se escuche a todo el sector

La ministra de Trabajo ha asegurado que los transportistas que se movilizan son "los más vulnerables", por lo que evita calificarlos como ultraderecha. Además, pide que se llegue a un acuerdo con "el conjunto del sector".


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Empleo, Yolanda Díaz, ha rechazado etiquetar como de 'extrema derecha' a los transportistas que llevan una semana de paro y ha asegurado que se trata de "los más vulnerables" dentro de la cadena de transporte, que llevan tiempo trabajando a pérdidas.

Frente a la posición defendida hace unos días por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y otros miembros socialistas del Gobierno, que llegaron a calificar de ultraderechistas a estos transportistas, la vicepresidenta 'morada' ha marcado distancias rechazando esa etiqueta.

"Nunca califico a nadie y me consta que quienes se están manifestando son los más vulnerables de la cadena del transporte, personas que están trabajando a pérdidas y cuentan con la comprensión el Gobierno", ha asegurado la también diputada de Unidas Podemos.

Aunque su Ministerio de Trabajo no participa en las negociaciones con el sector, Yolanda Díaz ha expresado su deseo de que se alcance un acuerdo "que satisfaga al sector en su conjunto", no solo a las grandes patronales del transporte. "En eso esta trabajando el Gobierno", ha dicho.

https://www.ondacero.es/noticias/espana/yolanda-diaz-rechaza-calificar-como-extrema-derecha-transportistas-pide-que-escuche-todo-sector_20220324623c6448b436ab00016d023e.html

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #853 en: 25 de Marzo de 2022, 05:35:49 am »
Seguir en el paro patronal. . .

Los autónomos que tienen un camión, de patronal tienen poco...

Los agricultores, ganaderos, pescadores, etc..., debe de ser que son todos patronal...
Sólo un trabajador por cuenta ajena puede hacer huelga, todo lo que no sea eso es un cierre o un paro patronal. . . de manera que los autónomos, sean camioneros, agricultores o pescaderos, si tienen trabajadores por cuenta ajena y no les dejan trabajar lo que están haciendo es un cierre patronal y si no los tienen y son ellos los que paran su actividad estarán haciendo un paro patronal. . . pero nunca una huelga. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #854 en: 25 de Marzo de 2022, 06:15:42 am »
Alguno todavía se cree que el trabajo es algo que viene del aire y no depende de la necesidad social y la inversión.

Si la sociedad no necesita de tu trabajo y no hay inversión de dinero real, la única manera es "hacer un bote" y pagar ese trabajo tuyo con impuestos. Un ejemplo lo tenemos en el proponedor ministro de consumo. Pondría ahora mismo 100€ (desgravables en hacienda, no soy tan gilipollas) por que una auditora publicase con pelos y señales las actividades, cargos políticos, directivos y de confianza y cada céntimo movido por ese ministerio.

A lo mejor, el día después de esa publicación valorábamos más al "patrón" que arriesga su propio patrimonio, perdiendo dinero a cada litro de gasoil que echa en el tanque, en estos momentos, manteniendo de alta en la seguridad social a los 3 currantes que tiene en nómina.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #855 en: 25 de Marzo de 2022, 07:03:25 am »
Ahora si...


Reunión maratoniana de 12 horas

El Gobierno anuncia un acuerdo con los transportistas con rebaja del carburante


Pactan una rebaja de 20 céntimos por litro hasta el 30 de junio. Ambas partes confían en convencer a los convocantes del paro indefinido. Las ayudas al sector ascenderán a más de 1.050 millones de euros.

LA INFORMACIÓN NOTICIA
25.03.2022 - 06:20h

Una reunión maratoniana de más de 12 horas ha acabado en un pacto entre el Gobierno y los transportistas sentados en las negociaciones. Así lo anuncia el Gobierno tras poner sobre la mesa una rebaja de 20 céntimos por litro en el combustible -15 más los 5 que aportan las petroleras-hasta el 30 de junio. Las ayudas al sector alcanzarán los 1.050 millones de euros. El Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera -órgano en el que no están incluidos los transportistas que convocaron un paro que se prolonga desde hace once días- han sellado este acuerdo confiando ahora en convencer a los transportistas en paro indefinido a retomar finalmente su actividad.

No obstante, los responsables de la llamada Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte insistieron el jueves en que descartaban "totalmente" poner fin al paro independientemente del resultado de la negociación, y de hecho para este viernes han convocado una manifestación frente a la sede del Ministerio del ramo en Madrid. El documento suscrito por las asociaciones de transportistas que forman parte del Comité especifica que las ayudas del Ejecutivo al sector ascenderán a más de 1.050 millones de euros.

Según el desglose del Ministerio, más de 600 millones se destinarán a conceder una bonificación de 15 céntimos por litro de combustible a los profesionales de este colectivo, a lo que se sumarán otros 5 céntimos -como mínimo- aportados por las petroleras. Los cálculos del Gobierno apuntan a un ahorro mensual de unos 700 euros por camión que funcione con gasóleo.

Además, también se concederán otros 450 millones de euros en ayudas directas al sector tanto de transporte de mercancías como de viajeros procedentes de los presupuestos públicos: la cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias), con un límite de 400.000 euros como máximo por empresa.

El acuerdo incluye ampliar el plazo de los vencimientos de los préstamos ICO al sector y duplicar el presupuesto para las ayudas al abandono a la profesión de transportista (de 10 a 20 millones de euros). Asimismo, el Gobierno se compromete a enviar al CNTC antes del 31 de julio un borrador de proyecto de ley para aplicar al sector del transporte "los principios de la ley de la cadena alimentaria" para evitar un abuso de la subcontratación e impedir que se abone por sus servicios un precio inferior al de sus costes.

Todas estas medidas entrarán en vigor una vez se apruebe el decreto ley que prepara el Ejecutivo para el consejo de ministros del próximo martes 29 de marzo como parte de su plan de respuesta al impacto económico de la guerra en Ucrania. "El Gobierno ha cumplido con su parte y el sector del transporte debe ser responsable (...) no es admisible que se someta a la sociedad a más incertidumbre, las reivindicaciones del Comité y de la plataforma han sido ampliamente atendidas y no existen motivos ni excusas para no retomar totalmente la actividad", ha defendido la ministra de Transportes, Raquel Sánchez.

En rueda de prensa tras dar por finalizada la reunión, Sánchez ha pedido a los transportistas participantes en el paro de estos días que se lean el acuerdo y ha apelado a su "responsabilidad" para recuperar la normalidad después de los problemas de suministro registrados como consecuencia de su movilización. Sobre el anunciado rechazo de la Plataforma a las medidas consensuadas hoy por no haber sido partícipe de la negociación, la ministra ha insistido en que "lo importante no es quién se sienta en la mesa", y ha defendido que las asociaciones que forman parte del Comité son los interlocutores válidos debido a que fueron elegidas recientemente por todo el sector.

Preguntada por qué el Gobierno tardó en actuar más de una semana desde que arrancó el paro -el pasado 14 de marzo-, Sánchez ha subrayado que su incidencia fue "muy minoritaria" en un principio y que con el paso de los días ya se sumaron "muchos transportistas de buena fe" debido a que la subida del precio de los carburantes dificultaba su operativa. No obstante, ha lamentado los actos violentos registrados desde que comenzaron las protestas, y ha recordado que se movilizaron en estos días 24.000 agentes para impedir este tipo de situaciones y garantizar la seguridad de 5.000 convoyes organizados para garantizar el suministro. El presidente del CNTC, Carmelo González Sayas, ha precisado a los periodistas que el acuerdo se ha tomado "por unanimidad".



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #856 en: 25 de Marzo de 2022, 07:18:36 am »
Seguir en el paro patronal. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Veremos la concentración a las puertas del Ministerio como acaba.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #859 en: 25 de Marzo de 2022, 16:10:14 pm »
Estoy escuchando a José Fernández,  Coordinador de la Plataforma de transportes y desde luego, he visto ciervos razonando mejor que este tipo.
No sabe de lo que habla, no escucha y le da igual, este tipo lo que quiere es incendiar las calles.

Marioneta de Vox.