Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174727 veces)

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1140 en: 08 de Octubre de 2017, 17:04:26 pm »
Un grupo de la I UIP con sede en Madrid, estará ese día prestando servicio en Valencia.
Algún día alguien se interesará del por qué el gasto del traslado de grupos de la UIP fuera de su demarcación con las consiguientes dietas, curioso que en Madrid se encuentren grupos de la VI y VIII  y desplacen fuera a los de Madrid

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1141 en: 08 de Octubre de 2017, 20:51:28 pm »
En Madrid está la VIII y la X.

Este caso no es nada en comparación con otros que te podría contar......,  yo conozco el motivo de porque ocurre eso, hasta te podría decir el dineral que se gastó en dietas el año pasado.

La X UIP con sede en Canarias, desde hace algo más de 5 años está permanentemente en Madrid ( excepto algunas épocas estivales), aparte de las dietas, súmale el resto de gastos que conlleva que vengan de alli, y cada 15 días se relevan.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1142 en: 08 de Octubre de 2017, 21:19:50 pm »
En Madrid está la VIII y la X.

Este caso no es nada en comparación con otros que te podría contar......,  yo conozco el motivo de porque ocurre eso, hasta te podría decir el dineral que se gastó en dietas el año pasado.

La X UIP con sede en Canarias, desde hace algo más de 5 años está permanentemente en Madrid ( excepto algunas épocas estivales), aparte de las dietas, súmale el resto de gastos que conlleva que vengan de alli, y cada 15 días se relevan.
si perdon la X no los navarros, pero los galegos o galleguiños están casi permanentes, como en casa

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1143 en: 08 de Octubre de 2017, 21:21:40 pm »
En Madrid está la VIII y la X.

Este caso no es nada en comparación con otros que te podría contar......,  yo conozco el motivo de porque ocurre eso, hasta te podría decir el dineral que se gastó en dietas el año pasado.

La X UIP con sede en Canarias, desde hace algo más de 5 años está permanentemente en Madrid ( excepto algunas épocas estivales), aparte de las dietas, súmale el resto de gastos que conlleva que vengan de alli, y cada 15 días se relevan.
si perdon la X no los navarros, pero los galegos o galleguiños están casi permanentes, como en casa
Por supuesto los de la central que tambien tiene como tu la base en madrid ni pisan la capital

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1144 en: 09 de Octubre de 2017, 00:31:41 am »
En Madrid está la VIII y la X.

Este caso no es nada en comparación con otros que te podría contar......,  yo conozco el motivo de porque ocurre eso, hasta te podría decir el dineral que se gastó en dietas el año pasado.

La X UIP con sede en Canarias, desde hace algo más de 5 años está permanentemente en Madrid ( excepto algunas épocas estivales), aparte de las dietas, súmale el resto de gastos que conlleva que vengan de alli, y cada 15 días se relevan.
si perdon la X no los navarros, pero los galegos o galleguiños están casi permanentes, como en casa
Por supuesto los de la central que tambien tiene como tu la base en madrid ni pisan la capital

En la VI ( Pamplona/Bilbao), navarros y bilbaínos hay los justitos, Bilbao está plagado de cántabros y asturianos.

La UCI sale bastante, pero menos que hace unos años, de hecho, en lo que va de año Sevilla y Zaragoza han salido más.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1146 en: 05 de Noviembre de 2017, 13:13:05 pm »


"Viva Cristo Rey": Los 300 paramilitares ucranianos que quieren "defender la unidad de España" por las armas


'Viva Cristo Rey': Los 300 ucranianos que quieren venir a defender la unidad de España por las armas

Afirman que "los intentos de dividir el Estado español es un crimen contra la democracia y Europa" y señalan hacia el Kremlin como instigador del separatismo

Ocho tuits de Carles Puigdemont que predijeron su huida a Bélgica

DANIEL J. OLLERO
31 OCT. 2017 15:20
Bajo la atenta mirada del retrato de Franco, alzando su brazo derecho y con un sonoro "viva Cristo Rey" pronunciado en castellano, ofrecen 300 hombres con experiencia militar para venir a "defender la unidad de España". Así arranca el comunicado de la Unión Ucraniana de Veteranos de la Operación Antiterrorista (ATO), un colectivo formado por paramilitares de la antigua república soviética que llevan más de 3 años combatiendo en la región del Donbass contra los insurgentes del este del país y con los que FCINCO ha podido hablar en exclusiva.

"Somos hombres de acción. Tenemos experiencia política y militar. Si el pueblo o el gobierno de España nos pide ayuda, estaremos ahí para la acción".

El hombre que habla es Vitaly Chornly, representante de los veteranos de ATO y líder espiritual del batallón Santa María, un grupo paramilitar cuyos componentes se ven a sí mismos como "cruzados del siglo XIII" o "talibanes cristianos". Junto a él, se encuentra el comandante militar del Santa María, Alex Serediuk, que perdió un meñique combatiendo contra separatistas prorusos y que, anteriormente, militó en las filas del batallón Azov, asociado a la ideología nacional-socialista. Ambos, además, forman parte de la Unión Ucraniana de Veteranos de ATO, que congrega miembros de más de una decena de batallones patrióticos con distintas sensibilidades que combatieron en el frente del este contra los separatistas prorusos.


En su comunicado, de poco más de un minuto de duración, Chornly afirma que se encuentran "preparados para acudir a la primera llamada del pueblo español". Una situación que este colectivo considera análoga a la surgida hace tres años en su país, cuando, tras ser depuesto el presidente proruso, Viktor Yanukovich, a raíz de una revolución en la plaza del Maidan de Kiev, el territorio del Donbass, situado en la frontera con Rusia, se independizó de facto del resto de la nación. Una afrenta separatista que, en cierto modo, ven repetida en Cataluña.

"Nuestra unidad contó con cinco voluntarios españoles que nos ayudaron a defendernos de la agresión rusa y de los separatistas. Sin embargo, en otros batallones como Azov combatieron muchos más españoles. Al ver la situación en Cataluña, [la Asociación de Veteranos de ATO] decidimos que no sólo se trataba de una buena idea ayudar a nuestros hermanos españoles, si no que también era nuestro deber", asegura Chornly a FCINCO. "Preguntamos a los muchachos si estarían dispuestos a ir a España y obtuvimos 300 voluntarios", añade.

Para ellos, existe un patrón entre la forma en la que vieron desmembrarse a su país y lo que está sucediendo en España. "Los movimientos separatistas, tanto los de Donetsk, Lugansk y Crimea en Ucrania como el de Cataluña en España tienen detrás la mano rusa", cuenta Chornly.

Aunque plenamente dedicado a su trabajo en la Unidad de Veteranos de la ATO, Chornly fue biólogo molecular. Acompañado de una particular visión del cristianismo medieval en el que la espada siempre acompaña a la cruz acudió a la llamada de la revolución en la plaza del Maidan y, desde entonces, ejerce su cruzada contra los rusos allá donde se encuentren.

Se trata, sin duda, de una situación paradójica ya que los independentistas catalanes han tomado numerosos elementos propagandísticos de la revolución ucraniana que sucedió en la plaza del Maidan. El más sonado fue el vídeo del Help Catalonia que copiaba prácticamente plano a plano el que realizaron años antes los ucranianos. "Después del Maidan Rusia nos ha copiado: Mira Lugansk, Donetsk o, incluso, Crimea, dónde los rusos impusieron un referéndum, igual que en Cataluña", sostiene.

Debido a su ideología, a valores profundamente religiosos y a sus antiguos camaradas de armas provenientes de España, estos paramilitares profesan una gran admiración por nuestro país y por algunos episodios de nuestra historia. "Somos cristianos y sabemos que España es un país cristiano con gran historia y pensamos que los movimientos como el separatismo también pueden tener una inspiración anticatólica", afirma Chornly.

En su comunicado, estos veteranos afirman que "los intentos de dividir el Estado español es un crimen contra la democracia y Europa" con un cuadro de Franco detrás. Una contradicción que Chornly trata de explicar. "¿Franco? Verás, apoyamos sus políticas de alguna manera. Es un gran héroe que luchó por un país unido contra los anticristianos y el comunismo. Nuestro país fue comunista y sabemos a lo que lleva eso. Si Franco no hubiese existido, España sería un país socialista con miles de muertos. Fíjate en Ucrania. Tuvimos una experiencia terrible con el comunismo. Hubo más de 30 millones de muertos, prácticamente la mitad de la población. Eso no se puede comparar con ninguna religión, ni con Hitler. Lo que Franco pudo hacer fue pequeño en comparación". asegura.

Chornly también trata de quitarle hierro al asunto del saludo con el brazo en alto y la expresión "Viva Cristo Rey", empleada por los franquistas como un lema en consonancia con el espíritu de cruzada del que dotaron al conflicto civil español .

"En Ucrania tenemos exactamente la misma expresión y para mí es un modo de enfatizar la situación", afirma mientras explica el resto de imágenes que se encuentran el fondo: un cuadro de la Vírgen María y la cruz de Constantino, un símbolo originario del imperio bizantino que se encuentra muy presente en la imaginería religiosa del este de Europa. Un emblema que, además, está presente en el escudo de su antiguo batallón, y que Serediuk luce en este vídeo. "Respecto a lo del brazo, para mí es simplemente un saludo. No lo asocio con Franco o Mussolini", asegura.

Mientras tanto, sus 300 voluntarios aguardan a la espera de cómo evolucionará la situación. Unos por unas fuertes convicciones religiosas, otros por devolver el favor a sus camaradas españoles, otros por su odio a los rusos, otros por su anticomunismo y otros por todos los motivos anteriores esperan para venir a nuestro país.

"Todo dependerá de la situación en España. Si el pueblo o el gobierno español nos pide ayuda estaremos ahí para la acción", recuerdan. "Somos hombres de acción. Tenemos experiencia política y militar. Tenemos experiencia operaciones de estas características", incide Chornly antes de despedirse en castellano con con un sonoro: "!Viva España!".

El comunicado íntegro

"¡Viva Cristo Rey!

La Unión Ucraniana de Veteranos «ATO» ha formado un batallón de voluntarios que están preparados para acudir a la primera llamada del pueblo español para defender la unidad de España.

La Unión de Veteranos de Ucrania «ATO» expresa su apoyo al Rey de España y al pueblo español en sus esfuerzos por proteger la unidad de su estado. Cuando en 2014 apareció la amenaza del separatismo en el este de Ucrania, ciudadanos españoles junto con voluntarios ucranianos, con armas en sus manos, defendieron nuestra libertad e independencia. Apoyar a los hermanos españoles cuando una amenaza similar surgió en España es nuestro deber sagrado.

Llos intentos de dividir el Estado español es un crimen contra la democracia y Europa. 300 voluntarios ucranianos están listos para ir a España para detener esto.

¡España sobre todo!"


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1147 en: 05 de Noviembre de 2017, 13:13:56 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1149 en: 19 de Noviembre de 2017, 09:35:51 am »
25 años del primer crimen racista en España: la lucha continúa

La primera víctima fue Lucrecia Pérez. Su hija se llama Kenia y se dedica a predicar la tolerancia y luchar pacíficamente contra el racismo. El Movimiento contra la Intolerancia prevé que aumentarán este año los delitos de odio.


Lucrecia Pérez, asesinada por mujer negra, pobre e inmigrante EFE
Pedro Blasco

19.11.2017 - 04:00

Fue el primer crimen racista que se producía en España. Un periódico había publicado que grupos de inmigrantes dormían en los restos de una discoteca en Aravaca, en Madrid. Un ‘comando’ nazi de jóvenes que se reunían en la Plaza de los Cubos decidió dar “un escarmiento a los negros”. Y lo logró. Fue una conmoción en toda España. A Lucrecia la mataron por ser negra, pobre, inmigrante,…

El jefe del grupo asesino era un guardia civil llamado Luis, que entonces tenía 25 años, y los soldados tres menores. Todos estaban dispuestos a dar un escarmiento a los grupos que vivían en infraviviendas de uno de los barrios más lujosos de España: Aravaca.

En ese barrio madrileño se habían producido algunos incidentes por las protestas de vecinos que criticaban la presencia de mujeres los jueves y domingos en la plaza del barrio. Eran dominicanas que trabajaban en el servicio doméstico y que, sin un centro donde reunirse, se concentraban en esa zona para merendar o simplemente cambiar impresiones. Parece que estos incidentes también alimentaron la mente enferma de Luis y sus secuaces.

El comando nazi después de calentarse bebiendo enfiló la ruta para llegar a la discoteca ‘Four Roses’. Su coche fue parado en la M-30 por la Policía Municipal, pero Luis tiró de identificación y siguió con su camino en busca de sangre.

    Luis entró en una estancia donde un grupo de dominicanos estaba preparando sopa. Disparó contra todo lo que se movía y mató a Lucrecia Pérez

Cuando llegaron a la discoteca Luis entró en una estancia donde un grupo de dominicanos estaba preparando sopa. Disparó contra todo lo que se movía y mató a Lucrecia Pérez, de 33 años, una mujer que llevaba poco más de un mes en España.

Lucrecia murió y otra persona, llamada Augusto César, resultó herido grave. El comando volvió a la plaza de los Cubos donde alardeó de su ‘hazaña’ de la que “ya os enteraréis por la prensa”, según dijeron.

El guardia cambió el cañón de su pistola para que no la identificaran como autora del crimen. Pero las investigaciones descubrieron las huellas de las balas en el arma de este funcionario que ya había acumulado demasiados incidentes para continuar como agente de la autoridad.

Fue condenado a 54 años de cárcel y sus compañeros menores a 24. Luis hace años que está en la calle y los menores hace muchos más pues se les aplicó la Ley del Menor que les permitió salir a los ocho años de reclusión.
Su hija, en España

La hija de Lucrecia se llama Kenia, y trabaja desde hace algún tiempo en el Movimiento contra la Intolerancia que dirige Esteban Ibarra. El hoy presidente de este grupo venía anunciando antes del crimen que había grupos de extrema derecha y nazis que se estaban organizando y se temía lo peor.

No le hicieron caso y poco después sucedió el crimen de Lucrecia. “Las autoridades me dijeron que era un exagerado, y minimizaban el tema, pero al final se produjo lo que nos temíamos”, explica Ibarra.

Ibarra recuerda que después del crimen creó el Movimiento contra la Intolerancia con el objetivo de prevenir desde la escuela y de ayudar a las víctimas. En el momento del crimen no se había producido una explosión de la inmigración en España y “sin embargo Luis y sus secuaces desde su laboratorio de odio se lanzaron contra los dominicanos a limpiar, según decían a sus amigos”, señala.

Esteban Ibarra trajo a los pocos años a Kenia, la hija de Lucrecia, a trabajar al Movimiento contra la Intolerancia.

 -“¿Cómo te vas a España si ahí mataron a tu madre?”, le decían a la joven en su país, la República Dominicana.

    Kenia se dedica desde entonces a enseñar que los valores que valen la pena son el compromiso con el bien, la tolerancia y la solidaridad

Kenia se dedica desde entonces a enseñar que los valores que valen la pena son el compromiso con el bien, la tolerancia y la solidaridad. También ayuda a las víctimas del odio que contactan con su organización.
Aumento de delitos de odio

Esteban Ibarra está preocupado por el aumento de los delitos de odio que va a sufrir España este año. Cree que después de unos años de unas cifras estabilizadas, con unas 1.300 denuncias, este año terminará con muchas más. Y eso sin tener en cuenta los datos de la Unión Europea que dice que se denuncian un 20% menos de las que realmente se producen.

Las causas de este aumento, según el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, son dos: el atentado de Barcelona y la crisis catalana. En este segundo caso se ha producido un odio hacia lo español, y otro paralelo hacia lo catalán. Todo ello animado por las redes sociales que están actuando como altavoz de una situación no deseada.

Ibarra cree que sólo caben dos medidas. Por una parte, un esfuerzo en la Educación en la tolerancia y en una Ley Integral contra los delitos de Odio.
Actos oficiales en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid recordará hoy a Lucrecia Pérez Matos 25 años después del crimen racista sucedido el 13 de noviembre de 1992 en Aravaca a manos de un grupo de extrema derecha. Lucrecia Pérez Matos fue la primera víctima oficialmente reconocida de xenofobia en el Estado español.

Según ha informado el Ayuntamiento, el acto central de homenaje a Lucrecia Pérez tendrá lugar el próximo domingo 19 de noviembre a las 18 horas en el Centro Cultural Moncloa (plaza Moncloa, 1) con el apoyo de la Embajada de la República Dominicana en España.

“Sera un recital en recuerdo a Lucrecia Pérez en el que participarán artistas dominicanos, afroespañoles, españoles y árabes. Están confirmadas las actuaciones del cantautor Jay Rivera, Rojo Cancionero, Astrid Jones & The Blue Flapes, Sergio Torres y Houssan Hammoumi”.

Para honrar la memoria de Lucrecia Pérez, el Ayuntamiento de Madrid ha organizado diferentes eventos durante el mes de noviembre. Los actos se iniciaron el pasado domingo 12 de noviembre con la inauguración de un mural de homenaje a Lucrecia Pérez y una ofrenda en la plaza de la Corona Boreal de Aravaca, un espacio de reunión para las mujeres dominicanas, en su mayor parte trabajadoras domésticas, en sus días libres.

El 14 de noviembre el Pleno del distrito de Moncloa-Aravaca aprobó por unanimidad trasladar a la plaza de la Corona Boreal, en el centro de Aravaca, el monumento a Lucrecia Pérez para facilitar su recuerdo.

Hasta hoy en el Centro Cultural Moncloa se podrá visitar una exposición sobre el asesinato de Lucrecia, que aún hoy es una de las principales referencias simbólicas del antirracismo dentro del Estado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1150 en: 25 de Noviembre de 2017, 08:44:12 am »

Denuncian la agresión a una anciana sin hogar de 85 años en el centro de Madrid

Cuatro individuos le pegaron de madrugada en la calle de Fuencarral

F. Javier Barroso
Madrid 24 NOV 2017 - 21:25 CET   



Flor, una mujer rumana de 85 años que duerme en la calle en el distrito de Chamberí, fue brutalmente agredida la madrugada del jueves, según denunció ayer la Fundación Rais. Entre dos y cuatro individuos la emprendieron a patadas contra la mujer, que no pudo huir como hizo su pareja. La Brigada Provincial de Información investiga lo ocurrido para detener a los autores, al tratarse de un delito de odio.

La mujer se encontraba pernoctando en el hueco de un portal en la calle del Cardenal Cisneros junto con su pareja, el pasado jueves, día internacional de las Personas Sin Hogar. Ambos estaban tapados con mantas y cartones para guarecerse del frío de la noche. Alrededor de las 3.30 se acercaron sus agresores que iban con botellas en la mano. Primero la empezaron a insultar y después, sin que la mujer tuviera tiempo de reaccionar, le empezaron a pegar en el abdomen y en la cabeza. Su acompañante logró huir a la carrera. Los atacantes se marcharon de inmediato.

Vecinos de la zona explicaron a la policía que la mujer frecuentaba la calle y que era conocida como la abuela del barrio. La anciana afirmó que la habían robado los cartones y algunas pertenencias. Al lugar acudieron facultativos del Samur a las 11.00 del jueves para atenderla, pero la mujer declinó la asistencia. A las 19.00 acudieron de nuevo tras recibir una llamada, pero la mujer no estaba en la zona.

El Samur Social estaba intentando anoche que la mujer durmiera en alguna pensión, pero ella se negaba. El Observatorio Hatento ha contactado con la Fiscalía contra los delitos de odio para que investigue el caso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1151 en: 26 de Noviembre de 2017, 22:06:35 pm »

La extrema derecha aprovecha el conflicto catalán para reactivarse
Hola


 Grupos ultras que hasta ahora limitaban su presencia a actos puntuales se cuelan en manifestaciones a favor de la unidad de España 
 Sociedad Civil Catalana se desmarca y condena todas las agresiones y rechazan toda acusación que relacione la entidad y la extrema derecha
 Desde el día de la celebración del referéndum hasta la actualidad se han registrado más de un centenar de incidentes


Un militante de Falange Española y de las JONS durante una concentración frente a la Guardia Civil SANDRA LÁZARO
Por Sònia Calvó
25 nov 201719:56
Han sido pocas las manifestaciones por la unidad de España en los últimos meses en las que no ha habido intimidaciones o agresiones, bien sea durante o sobre todo al acabar la protesta, contra viandantes o periodistas. ¿Quiénes han sido los agresores? En algunos casos la Policía los ha identificado con entidades de la extrema derecha, que han participado activamente en las marchas constitucionalistas organizadas por Sociedad Civil Catalana (SCC). Pero no todos responden al perfil clásico de neonazi. Desde esta asociación se desmarcan y condenan estos sucesos. Reconocen, además, que no pueden controlarlos.

OCULTAR PUBLI X

Hasta ahora, la extrema derecha en Catalunya limitaba su presencia a actos muy puntuales. El más visible, la clásica subida a la montaña de Monjuïc de Barcelona cada 12 de octubre con motivo del día de la Hispanidad. No obstante, la presencia de estos grupos extremistas en Montjuic ha ido disminuyendo año tras año. No por falta de partidarios, sino porque se han ido desplazando hacia el centro de la ciudad, hacia la manifestación organizada por Societat Civil Catalana en la Plaça Catalunya, que es también cada vez más multitudinaria y que ha aglutinado a formaciones como el PP, Ciudadanos y, este año, el PSC.

La división entre los grupos de extrema derecha ha sido una constante desde hace 40 años, desde la disolución del partido político Fuerza Nueva (1976 – 1982), que tenía como presidente al franquista Blas Piñar y por eslogan “Dios, Patria y Bandera”. Pero ahora hay una máxima que vuelve a unir la extrema derecha: garantizar la unidad de España. Este objetivo común une en las calles a organizaciones como Democracia Nacional, Nudo Patriota Español, Alianza Nacional, Hazte Oír, Falange Española de las JONS, Falange Auténtica, Hogar Social, Último Bastión, Legión Urbana, Generación Identitaria, Vox, Som Identitaris, Movimiento Social Repúblicano (que forma parte de la Alianza Europea de Movimientos Nacionales), Somatemps y una larga lista de grupos extremistas.

"El procés sirve como catalizador de todo este espacio político, el nacionalismo español, que en su mayor parte se concentra en la derecha y más allá", apunta el fotoperiodista Jordi Borràs, experto en temas relacionados con la extrema derecha.


Manifestación de grupos de extrema derecha, como Democracia Nacional, subiendo a Montjuïc en el día de la Hispanidad S.V.
Todas estas organizaciones abogan en sus principios por la unidad, la soberanía y la identidad de España, según consta en sus webs. Se oponen a "separadores y separatistas, centralistas e independentistas, la inmigración masiva", como firman en la de Democracia Nacional; luchan "contra todo intento micronacionalista que pretenda la creación de nuevos Estados, una dinámica disgregadora e insolidaria cuyo único resultado sería un retroceso de siglos en la historia común de los pueblos de España", según aparece en la web del MSR; o, en el caso de Generación Identitaria, se declaran "en guerra contra cualquier persona que quiera borrar nuestras raíces y hacernos olvidar lo que somos", por lo que aseguran que su "ideal es la reconquista, y lucharemos hasta el final".

La representación parlamentaria de estos grupúsculos ha sido siempre nula en Catalunya. Quien ha estado más cerca de un escaño ha sido, en las elecciones autonómicas del 2010, el partido de extrema derecha y xenófobo Plataforma per Catalunya (PxC), que se quedó a las puertas de entrar a la cámara catalana con sus más de 75.000 votos, un 2,40%. Una cifra que descendió hasta los 60.107 votos, un 1,65%, en 2012. La plataforma se fragmentó finamente ya que su líder, Josep Anglada, impulsó el partido Som Identitaris (SOMI).

Desde el 1 -O,  en Barcelona se han vivido tres manifestaciones multitudinarias en apoyo a la unidad de España. Fueron los días 8, 12 y 29 de octubre, en los que una marea de banderas españolas llenó por primera vez las calles de la capital catalana en respuesta a las masivas protestas independentistas de los últimos años. Las tres han sido organizadas y convocadas por Sociedad Civil Catalana (SCC), una asociación que se propone promover, difundir y fomentar la cohesión y la convivencia entre los ciudadanos en Catalunya y de estos con el resto de los españoles y mantener la cultura catalana como parte inseparable de la cultura española común.

Sin embargo, en las tres jornadas, de carácter principalmente festivo, hubo incidentes y agresiones a periodistas, a ciudadanos identificados como independentistas, e increpaciones a Mossos d'Esquadra. El 8 de octubre agredieron  a un fotógrafo e insultaron a una periodista de TV3; el 12, hubo una batalla campal de ultras frente al bar Zurich, y el 29 un grupo de neonazis se enfrentó a los Mossos en Plaça Sant Jaume, entre otros incidentes. Muchas agresiones se han dado al margen de la manifestación oficial, aunque algunas no, como la que recibió el fotógrafo o la mayoría de las que ha recibido la prensa.

¿Los agresores pertenecen todos a la extrema derecha?
OCULTAR PUBLI X

"Debemos desmitificar que se trata de agresiones de la extrema derecha", señala Borràs. Este experto subraya que algunos de los agresores no responden al patrón clásico de neonazi.


El fotoperiodista Jordi Borràs: "Debemos desmitificar que se trata de agresiones de la extrema derecha" ©SANDRA LÁZARO
Desde el día de la celebración del referéndum hasta la actualidad, se han registrado más de un centenar de incidentes (agresiones, amenazas y coacciones) en todo el territorio catalán protagonizados por partidarios de la unidad de España, según la recopilación que está elaborando Borràs.  En en un porcentaje elevado  de casos, estas personas no denuncian las agresiones, ya sea por miedo, por desconfianza con la justicia o por un cierto sentimiento de culpa.

Para Borràs, que está recopilando todas estas agresiones, estamos ante "un fenómeno nuevo que se debe a la construcción de un relato, por parte de medios de comunicación, de los partidos de gobierno, del Estado, del poder judicial, de la policía, que justifica la agresividad contra una parte de la población muy concreta". Ciertas reivindicaciones de la extrema derecha, según Borràs, han saltado hacia el autodenominado "bloque constitucionalista", como es el cántico "Puigdemont a prisión", escuchado solo en manifestaciones ultras hace no mucho y muy extendida durante los últimos meses en las marchas por la unidad de España.

Societat Civil Catalana condena los incidentes
Desde Societat Civil Catalana, sin embargo, rechazan toda acusación que relacione la entidad y la extrema derecha. "En nuestra organización solo caben personas que sean claramente constitucionalistas y demócratas, todo lo que este mas allá de ese rango no entra dentro de nuestra organización", sentencia José Rosiñol, presidente de la asociación. Actualmente, SCC cuenta con más de 25.000 colaboradores, 75 socios y una Junta Directiva formada por 15 miembros, según cifras facilitadas por la propia organización. "Nos definimos como constitucionalistas, cumplimos con el Estado de Derecho y la perfectibilidad de cualquier democracia pasa por cambiar el orden constitucional en función de unas mayorías que se den, no somos ni españolistas".

Sobre la presencia de extrema derecha en sus manifestaciones, Rosiñol asegura que las protestas "son absolutamente pacíficas". "Si al cabo de dos o tres horas grupúsculos de extraños empiezan a hacer agresiones o lo que sea, nosotros efectivamente lo condenamos absolutamente. No tiene nada que ver con nuestro movimiento, nosotros somos constitucionalistas y demócratas", asegura Rosiñol. Desde SCC han condenado en más de una ocasión las agresiones.

“Intentamos  controlarlo, desde nuestro punto de vista y de nuestro servicio de seguridad", zanja, pero a la vez admite: "E stamos en un estado democrático y no puedes echar a nadie". A seguran que en ocasiones no ven a los grupos de extrema derecha o que, cuando los ven, no pueden echarlos ya que su servicio de orden está formado por pocas personas y todos voluntarios. Es el caso, por ejemplo, de la celebración del último 12 de octubre, a la que asistieron grupos de extrema derecha como PxC, Vox, Falange de las JONS, Hogar Social Madrid y Movimiento Social Repúblicano. Rosiñol dice que en alguna ocasión han avisado a los Mossos y a la Guardia Urbana de su presencia, pero que la policía les ha contestado que no los pueden echar porque tienen derecho a manifestarse

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1152 en: 27 de Noviembre de 2017, 12:49:25 pm »



Un ultraderechista sueco dice que los musulmanes "no son completamente humanos"

Strid ha hecho estas declaraciones en el congreso del grupo de extrema derecha Demócratas de Suecia. El partido amenaza con expulsarlo y dice que todos somos humanos.
26 noviembre, 2017 19:06


E.E. | AGENCIAS

Un político del ultraderechista Demócratas de Suecia (SD) ha asegurado en un congreso del partido que los musulmanes "no son completamente humanos", lo que ha desatado una polémica que podría derivar en su expulsión de la formación.

Según informó la agencia local TT, Martin Strid argumentó, al intervenir ante 256 delegados de su partido en Norrköping (sur de Suecia), que hay "una escala del 1 al 100" en la que en un extremo se sitúa el "100 % humano, una persona", y, en el otro, el "100 % musulmán".

"Todos los musulmanes están en medio en esta escala", agregó el político de SD, la tercera mayor fuerza del Parlamento sueco.

Acto seguido explicó, a modo de ejemplo, que los terroristas del Estado Islámico (EI) están cerca del "100 % musulmán" y que alguien que abandona el islam avanza "bastante hacia convertirse en totalmente humano".
 

    La ginebra te hace llorar y el vino te relaja: así te afecta el alcohol La ginebra te hace llorar y el vino te relaja: así te afecta el alcohol Roberto Méndez El mayor estudio jamás realizado sobre el consumo de bebidas alcohólicas y las emociones culpa a las bebidas espirituosas de las crisis de tristeza.

Strid ha sido denunciado ante la policía sueca por presuntamente haber cometido un delito de odio, según el canal de televisión SVT, y además se le ha abierto un expediente en su partido, que podría derivar en su expulsión.

El secretario de SD, Richard Jomshof, tachó de "racista" el comentario de Strid y afirmó que el valor de todas las personas es idéntico: "Criticar está permitido, pero no el racismo. Así de simple".

La parlamentaria Julia Kronlid calificó sus palabras de "perjudiciales" para el partido y lamentó que la formación política tenía "la oportunidad de difundir" sus políticas durante el congreso "y de lo único que hablan los medios es sobre esto".

Strid reconoció posteriormente que sus declaraciones fueron "desafortunadas" y que se expresó "de forma muy torpe.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1153 en: 27 de Noviembre de 2017, 13:09:00 pm »
Hay otro por ahí que se quiere suicidar tirandose con un cohete casero para demostrar que la tierra es plana y lo único que va a conseguir es demostrar que es dura de cojones.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1154 en: 28 de Noviembre de 2017, 08:29:16 am »

La mujer de 85 años que sufrió una paliza en la calle vuelve a Rumanía

        Isabel F. Lantigua
        Madrid

    27 nov. 2017 18:33

Florita y su marido subidos en el autobús de la estación de autobuses de Méndez Álvaro antes de comenzar su viaje hacia Rumanía LAGARDER DANCIU

Florita vino a España con 82 años para sacar algo de dinero para sus nietos, que viven en condiciones de pobreza en Rumanía. Esta mañana, a sus 85 años y la cara todavía amoratada por la brutal paliza que recibió en una calle de Madrid la madrugada del pasado jueves, se ha montado en un autobús para reencontrarse con su país y sus seres queridos.

El billete se lo ha pagado el Samur Social y a la estación de autobuses de Méndez Álvaro Flor ha ido acompañada por su pareja, que viaja con ella, por el activista por las personas sin hogar, Lagarder Danciu, que la ha atendido desde que sufrió la agresión, y por otros voluntarios. Además un grupo de personas que se ha solidarizado con la situación de esta mujer ha recaudado 700 euros que ella denunció que le habían robado.

Tras dos noches durmiendo en una habitación de hotel, Lagarder afirma a EL MUNDO que FLor "está mejor", "algo abrumada por todo lo sucedido" y "con muchas ganas de reencontrarse con sus nietos". Una de ellas ha estado en contacto permanente con el activista y se muestra "muy preocupada por el estado de su abuela".

Flor, una mujer sin hogar, pedía en la calle Fuencarral, donde los vecinos la consideran la "abuela del barrio", y hace cuatro días, mientras dormía en un soportal de Cardenal Cisneros, fue agredida brutalmente.

El Observatorio Hatento ha denunciado esta agresión que considera un delito de aporofobia, el odio al pobre. Ella, en sus tres declaraciones ante la policía, que analiza los hechos y mantiene dos líneas de investigación abiertas, se reafirma en su primera versión: que recibió patadas en el estómago y la cara y vio a dos jóvenes salir corriendo.

Tras pasar dos meses en Rumanía, la intención de Flor es regresar a España para seguir intentando ganar algo de dinero para su familia. Una chica se ha ofrecido a alojarla en su casa a la vuelta y ella, en principio, ha aceptado. A donde no quiere ir bajo ningún concepto es a un albergue, por las malas experiencias vividas.

Danciu considera que, lamentablemente, la situación de Flor no es aislada. "Anoche, el día de más frío del año en Madrid, muchas personas, jóvenes y mayores, estaban durmiendo en la calle. Es indignante que los políticos permitan esto", afirma.

La Policía busca a dos rumanos por la agresión

Por otro lado, la Policía Nacional busca a dos hombres de nacionalidad rumana como presuntos autores de la paliza que recibió la pasada semana Florita, han indicado a Europa Press fuentes policiales.

La principal hipótesis se centra en que los dos agresores conocían que Flor guardaba dinero entre sus pertenencias. La mujer se resistió al robo de la cartera que llevaba colgada al cuello y por eso recibió la paliza. Finalmente, los dos jóvenes consiguieron el botín y huyeron.

De hecho, los agentes han hablado con la anciana y le han preguntado qué personas, además de su pareja, conocían que llevaba ese dinero encima, para así tratar de arrestar a los culpables. La mujer denunció lo ocurrido el viernes a las 9.00 horas. Señaló que no conocía a los atacantes y dejó claro que ella mendiga para ayudar a su familia, no por encargo o amenazada por nadie, según han indicado personas cercanas a ella.

Varios policías se habían interesado el día antes por lo que le había ocurrido, ya que la vieron en la calle con los graves moratones en la cara. De hecho, llamaron al Samur sobre las 11.00 horas del jueves para que la mujer recibiera asistencia y fuera trasladada al hospital, a lo que se negó.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1155 en: 04 de Diciembre de 2017, 11:41:07 am »


Manual para identificar a la nueva extrema derecha


 Los fascismos modernos han eliminado la simbología clásica, difuminado el discurso racista y han adoptado discursos de la izquierda como el del activismo y la defensa de los trabajadores


Por Laura Martínez
03 dic 201719:15
Cataluña y la defensa de la unidad de España es el conflicto que ha canalizado a las fuerzas de extrema derecha en el Estado. Es la teoría que manejan varios periodistas especializados en fascismos, como Miquel Ramos. Desde que un Gobierno central incapaz de entender la singularidad de algunos territorios chocara con su homólogo catalán, dispuesto a declarar la independencia unilateral, en todo el Estado y especialmente en Cataluña se ha visto un repunte de actitudes violentas típicas de la extrema derecha, alentadas por la retórica bélica que se ha dado al problema político y territorial.  Como explica el periodista Alejandro Torrús, el mensaje se camufla entre expresiones grandilocuentes como 'golpe de Estado' o "sediciosos catalanes' o la supuesta amenaza de la ruptura de España

En la Comunitat Valenciana, el mejor -o quizá el peor- ejemplo se vivió en la manifestación del 9 d'Octubre, interrumpida por ultras vinculados a varios grupos políticos que se saldó con graves agresiones captadas por las cámaras de varias televisiones y cuyas acciones están pendientes de ser juzgadas. Desde el "a por ellos" que coreaban en Huesca o Córdoba a la Guardia Civil hasta peleas en los alrededores de manifestaciones son síntomas de que la extrema derecha y los grupos afines violentos siguen en la calle. O de que nunca se han ido del todo.

En España, los grupos de extrema derecha apenas están organizados políticamente y no tienen representación en los parlamentos, aunque algunos sí han logrado hacerse hueco en ayuntamientos. No existen partidos potentes que promocionen esta ideología. En las últimas elecciones generales, VOX obtuvo 46.638 votos, un 0'2% del electorado; la Falange 9.862, el 0'04% del total, y España 2000, en las últimas elecciones municipales consiguió 7 concejales en todo el Estado. Este último, junto a otras organizaciones de extrema derecha, ha constituido la federación Respeto junto con la renovada Plataforma per Catalunya (PxC) y el Partido por la Libertad (PxL), con el objetivo de ser una candidatura nacional y europea. La falta de un liderazgo claro y de un proyecto común favorece que se diluya el discurso de ultraderecha.

Propaganda electoral de Duran i Lleida para CIU
"La extrema derecha está ocupada en Cataluña; legitimada por el discurso del poder. Las manifestaciones de Societat Civil Catalana no son de extrema derecha, pero están todos los grupos y organizaciones de extrema derecha", señala el periodista en una charla sobre los renovados fascismos europeos y el discurso del odio. La teoría de Ramos apunta a que las personas afines a la extrema derecha se sienten cómodas en partidos conservadores que hacen una defensa a ultranza de la unidad de España como el PP y recelan del resto de formaciones. Si bien este partido no se significa tanto en otros temas como la inmigración o el Islam, solo apelando a la unidad de España ya logra aunar a toda la ultraderecha. Primero, patriotas.


Esta nueva derecha ha cambiado en apariencia, lo que la hace menos identificable, explica el periodista en la conferencia. Han renunciado a la simbología neonazi, al discurso antisemita, incluso a la vestimenta tipo  skin . Por contra, han adoptado símbolos y luchas de la izquierda, como la defensa de los derechos de las mujeres -como arma de confrontación con el Islam-, de los trabajadores e, incluso, de la lucha contra el machismo -España 2000 celebraba el día contra la violencia machista en su Facebook-.

La extrema derecha española aspira a ser como el Front National francés y copia los lemas de la campaña de Donald Trump (hacer España grande otra vez). En general, estos partidos imitan a los europeos y, como ellos, rehúsan la etiqueta “extrema derecha” y prefieren que se les conozca como social- patriotas y defensores de los derechos de los españoles.  Les unen además el rechazo a la Unión Europea, a la inmigración -especialmente a la que proviene de países musulmanes-, a la globalización y el ensalzamiento de los valores nacionales. No se definen como racistas pese al claro tinte islamófobo, sino que dicen ser etnopluralistas: la no mezcla de culturas para no perder la identidad, explica Ramos. “Han pasado del antisemitismo a la islamofobia y la xenofobia y a hacer apología de la diferencia cultural. Dicen que no son racistas, pero que cada uno, a su casa”, comenta el periodista.

Para el periodista, los grupos juveniles son el punto que más debería preocuparnos. "Le están comiendo el terreno a la izquierda", señala Ramos, alertando del fenómeno. En España, todavía no son numerosos las asociaciones vinculadas a la extrema derecha. Hogar Social en Madrid, Lo Nuestro en las comarcas alicantinas y en y Murcia o Proyecto Impulso en Castellón son algunos ejemplos, que se disfrazan de organizaciones sociales, juveniles y deportivas.

Imitan el lenguaje xenófobo de sus homólogos europeos y buscan sus referentes en Casa Pound (Italia) o Generación Identitaria (Francia), con quienes comparten actividades. Además, como el resto de organizaciones europeas, han aprendido que los símbolos fascistas tradicionales generan rechazo. Ahora se cuidan de portar simbologías. Sin embargo, no son invisibles para otros jóvenes. Cuando, por ejemplo, en una manifestación estudiantil se les identifica y se les expulsa, aducen que es por llevar banderas españolas, comenta Ramos. Se escudan en la patria.

Estos grupúsculos crean entornos de debate en sus instalaciones, hacen apología del deporte, del culto al cuerpo y del esfuerzo físico -Hogar Social tiene en su edificio un gimnasio- e incluso organizan acciones aparentemente solidarias como donaciones de comida y de juguetes. Solo para españoles. Y mientras estas organizaciones campan a sus anchas por las calles, el periodista y los asistentes se preguntan en la sala: "¿dónde está la izquierda?".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1156 en: 13 de Diciembre de 2017, 08:07:50 am »
Los tránsfobos de Hazte Oír y su guerra contra el líder de Podemos en Asturias: piden 14 años de cárcel por "incitar al odio"

La organización ultracatólica que el Gobierno del PP mantiene calificada como de "utilidad pública", y que recibe financiación de las arcas públicas, quiere que se imputen siete delitos a Daniel Ripa, líder de Podemos en Asturias, por estar presente en la concentración en la que encapuchados sin identificar apedrearon su autobús del odio. "Preferimos una denuncia de un grupo tránsfobo que el cargo de conciencia de no mostrar el rechazo a discursos que terminan en dramas personales", sostiene, negando que "incitase" a los "radicales" -los términos de Hazte Oír- a actuar.

MADRID
12/12/2017 21:40 Actualizado: 12/12/2017 21:40

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

Hazte Oír no ha tenido bastante con pelear abiertamente contra el derecho al aborto; tampoco con pasear por la vía pública un primer autobús con un mensaje tránsfobo, ni con hacer lo propio con un segundo.

La asociación ultracatólica que recibe dinero público, dirigida por un pariente de Rodrigo Rato, la entidad que abandera la discriminación al colectivo LGTBI, mantiene una guerra abierta con el líder de Podemos en Asturias y diputado autonómico, Daniel Ripa al que pretende que se le imputen -junto a otras cuatro personas- un total de siete delitos, penados con entre 33 meses y 14 años de cárcel. Todo, por haber estado presente en una concentración que degeneró en la rotura de lunas del autobús tránsfobo por parte de algunos encapuchados sin identificar.

La asociación ultracatólica, a la que el Gobierno del PP no quiere retirar la calificación de "utilidad pública", denunció en mayo la agresión que sufrió en Lena, Asturias, mencionando expresamente al líder de Podemos en la región y a otras cuatro personas, y hoy el Juzgado de Instrucción número 1 de Lena mantiene una causa abierta a este respecto.

Entonces, y como aparece documentado en vídeos, Ripa se dirigió con tono calmado a los ultracatólicos, desde la puerta de acceso al autobús: "No sois bienvenidos a Asturias", dijo.

En la denuncia de Hazte Oír, presentada ante la Comisaría de Policía de Chamartín, esto se traduce de otra forma: "Se encontraba entre los agresores que apedrearon el autobús"; "acudió a la gasolinera y alentó a los radicales, en hechos claramente incitadores al odio" y está entre quienes "han justificado o no han condenado los hechos", según la denuncia.

Los delitos en los que habría incurrido, siempre según la asociación tránsfoba -en esta ocasión, en un escrito remitido al juzgado el 14 de noviembre-, son variados: coacciones, acoso, discriminación, daños contra la integridad moral, desórdenes públicos y daños.

En una providencia redactada escasos días después, el 23 de noviembre, el juzgado en cuestión aceptó parte de las peticiones de Hazte Oír, y el líder de Podemos en Asturias recibió la notificación de que está dentro del procedimiento durante la semana pasada, pero no pudo acceder a la documentación hasta este lunes. El juzgado ha pedido confirmar su condición de aforado, para evaluar si debe inhibirse y elevar la instrucción al Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

No obstante, el propio Ripa anunció tras recibir los documentos que renunciará a su aforamiento en cuanto el procedimiento lo permita. Hoy explica a Público que la denuncia es "un escándalo", "un despropósito", y niega haber "incitado al odio" en modo alguno.

"En vez de una denuncia, Hazte Oír hace una apología contra las leyes que fomentan la igualdad entre todas las personas en las comunidades autónomas", sostiene. "Nos parece curioso que quienes se han paseado por España sembrando el odio contra lesbianas, gays y personas trans y, no hace tanto, contra mujeres que querían decidir si ser madres o no, se atrevan ahora a ir a los tribunales, acusando de incitación al odio a quienes defienden los derechos civiles y humanos y la igualdad", apostilla.

Ripa lamenta que esta acción de Hazte Oír "ataca a todas las personas que rechazan los delitos de odio", y afirma que prefieren "una denuncia de un grupo tránsfobo que el cargo de conciencia de no mostrar el rechazo a discursos que terminan en dramas personales". "El odio transfóbico está relacionado con la discriminación y con episodios de acoso y suicidio en los centros educativos", censura.

En relación a la protesta en la que estaba presente, explica que trasladó a Hazte Oír "que no eran bienvenidos en Asturies", porque en esta región son "una sociedad tolerante donde no tienen cabida los discursos que promueven la discriminación y el acoso". Esa misma semana, la Junta General aprobó una declaración institucional contra la transfobia, recuerda.

Como ocurrió en Asturias, otros territorios y ciudades -entre ellas Madrid- han rechazado abiertamente al autobús del odio del grupo ultracatólico, algo que en absoluto ha alterado la hoja de ruta de Hazte Oír. También se da la circunstancia de que Ripa ha recibido la notificación en pleno proceso de renovación de la dirección de Podemos en la región.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1157 en: 03 de Enero de 2018, 08:15:06 am »
La Policía denuncia a la vicepresidenta de Alternativa por Alemania por un mensaje islamófobo en Twitter

La dirigente ultraderechista respondió a un tuit de la Policía calificando de "bárbaras hordas" a los musulmanes que, según ella, están "dispuestos a la violencia en grupo"

La presidenta del AfD ha defendido a la diputada y ha denunciado en sus redes la "censura" a la que se ha sometido a su vicepresidenta



La Policia alemana denuncia a la vicepresidenta ultraderechista AfD por islamofobia

La Policía de Colonia ha presentado una demanda contra la vicepresidenta del partido ultradrechista Alternativa para Alemania (AfD), Beatrix von Storch, por un tuit islamófobo, que provocó además el bloqueo temporal de su cuenta en la red social.

En su mensaje en Twitter, von Storch criticó que las fuerzas de seguridad colonesas hubieran colgado la pasada Nochevieja un mensaje en árabe y se refería a sus destinatarios como "hordas de musulmanes dispuestos a violencia en grupo".

"¿Qué diablos está pasando en nuestro país? ¿Por qué tuitea una página oficial de la policía en árabe? ¿Creen ustedes que van a lograr moderar a esas bárbaras hordas de musulmanes dispuestos a la violencia en grupo?", respondió Von Storch al mensaje policial.

La Policía de Colonia decidió este año colgar en Twitter un mensaje en inglés, francés y árabe en que se deseaba una feliz, "pacífica y respetuosa" entrada en el Año Nuevo.

La medida formaba parte de la estrategia de prevención dispuestas por las autoridades de esa ciudad tras los abusos sexuales masivos registrados dos años atrás, cometidos en parte por inmigrantes y refugiados.

Desde la red social se bloqueó la cuenta de la diputada del Bundestag (Parlamento federal) por Berlín por considerar que vulneraba las leyes de protección contra los mensajes de incitación al odio.

La presidenta de AfD, Alice Weidel, reaccionó a esa medida con un mensaje en Facebook en que denunciaba la "censura" contra su correligionaria y criticaba asimismo el mensaje en árabe de la Policía colonesa.

La AfD se convirtió en las pasadas elecciones generales en la primera formación de ese espectro con escaños en el Bundestag, tras obtener un 12,6% de los votos y ser así la tercera fuerza parlamentaria, tras el bloque conservador de la canciller Angela Merkel y los socialdemócratas.

Un portavoz de las fuerzas de seguridad colonesas indicó, por su parte, a la edición digital del semanario Der Spiegel, que es "habitual" que la Policía se dirija en distintos idiomas a los usuarios para facilitar la comunicación.

"Para nosotros es un medio normal para difundir mejor nuestras comunicaciones", apuntó el portavoz.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1158 en: 05 de Enero de 2018, 08:15:56 am »
Europa debe mirar con lupa a Austria.....cada vez más escorada hacia el racismo y la islamofobia.


Ola de odio en Viena contra el primer bebé de 2018 por ser musulmán
"Le deseo una muerte repentina" han llegado a escribir algunos lectores anónimos en la prensa digital austríaca.
4 enero, 2018 20:59


E.E | Agencias

Asel, una bebé que nació 00.47 horas del pasado primero de enero en Viena, se ha convertido en objeto de una ola de odio xenófobo en las redes sociales, denunciada por la prensa local y organizaciones civiles.

"Se ha traspasado una línea roja", declaró el secretario general de Cáritas Austria, Klaus Schwertner, en un comunicado publicado este jueves por la agencia de la Iglesia católica austríaca Kathpress.

Todo comenzó cuando la prensa publicó, bajo el título 'Bebé del Año Nuevo de Viena', la foto de la recién nacida en brazos de su joven madre en la cama de un hospital de la capital austríaca, y junto al padre.

El nombre de la pequeña y el hecho de que su madre luzca en la foto un pañuelo en la cabeza, bastó para que, en lugar de las felicitaciones habituales en estos casos, se desatara una ola de comentarios xenófobos.

"Cuando tenga 18 va a ser una terrorista", "como vienés auténtico es lógico que solo me puedo alegrar de un bebé austríaco", "también en 2018 Mehmet y Fatma son indeseados. Nada cambia con el número del año", "le deseo una muerte repentina", "deportad enseguida esa basura", son solo algunos ejemplos.

Ante la situación, varios diarios desactivaron la publicación de comentarios al artículo correspondiente, mientras que, tras conocerse la dimensión de la campaña, miles de personas se han solidarizado con la joven familia y le envían felicitaciones.

Schwertner ha lanzado una iniciativa en internet contra la ola de odio y que ha obtenido rápidamente un gran apoyo.

"Representantes de todos los grupos políticos, los medios, iglesias y de la vida pública se han unido", se congratula en el comunicado.

Por otro lado, según el diario vienés Heute, la organización de asesoramiento #GegenHassimNetz (Contra el odio en la red) informó de que estudia la posibilidad de presentar denuncias por incitación al odio contra los autores de los comentarios islamófobos, un delito que la ley puede castigar hasta con dos años de prisión.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1159 en: 06 de Enero de 2018, 17:23:20 pm »

Un político alemán desata la polémica por hablar de "solución final" para los refugiados


Manfred Weber (izquierda) junto a Horst Seehofer, Alexander Dobrindt y Viktor Orban. CHRISTOF STACHE AFP

DPA   Berlín
6 ENE. 2018 14:18

El político de la Unión Cristianosocial Manfred Weber desató la polémica en las redes sociales al solicitar "una solución final para la cuestión de los refugiados", que recuerda a la formulación elegida por los nazis para orquestar el Holocausto.

"En el año 2018 el tema central europeo será la solución final de la cuestión de los refugiados", declaró el político conservador, presidente del grupo Partido Popular Europeo, durante una reunión de la CSU en el sur de Alemania.

La frase fue recogida por la radio pública bávara el viernes e hizo arder las redes sociales hasta hoy por la similitud de formulación con la "Solución final", que era el plan de los nazis para exterminar al pueblo judío.


El político de la CSU rechazó las críticas a través de la red social Twitter: "Para aclararlo por completo: la malinterpretación consciente de mi declaración es un absoluto disparate y lejos de mi intención. Se trata de todo lo contrario, de lograr un solución común europea para ayudar a las personas que lo necesitan", indicó.

My choice of words yesterday was wrong and I regret it. But accusing me of intending any further associations is dishonest and completely mischaracterises my personal view and position. 1/2

? Manfred Weber (@ManfredWeber) 6 de enero de 2018

This is where I remain on the issue: We need in 2018 a European answer to the migration challenge. We Europeans must offer further protection for people in need and at the same time stop illegal migration. #migrationEU 2/2

? Manfred Weber (@ManfredWeber) 6 de enero de 2018

En la polémica declaración, Weber afirmó también que se necesita una respuesta legal a nivel europeo. Sólo entonces podremos evitar que haya controles fronterizos de manera permanente en Europa, explicó. "Por ello debemos solucionarlo (la cuestión de los refugiados) y si queremos solucionarlo, entonces Viktor Orban es el interlocutor central de los países del grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia)"