Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174705 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1200 en: 07 de Abril de 2018, 11:22:16 am »
Ya, pero la mierda es de verdad o es de atrezo? . . . esta es la cuestión, porque no hay mayor mentira que una verdad a medias . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

De ese medio y su director mega.escorado a la ultraderecha ya sabe lo.que puede esperar.

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1201 en: 07 de Abril de 2018, 12:37:03 pm »
Ya, pero la mierda es de verdad o es de atrezo? . . . esta es la cuestión, porque no hay mayor mentira que una verdad a medias . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

De ese medio y su director mega.escorado a la ultraderecha ya sabe lo.que puede esperar.
Los hechos son los hechos, independientemente de que este medio los haya podido aprovechar para ensalzar su ideología. Es lo que está ocurriendo con el tipo de inmigración que tenemos en este país. Da igual ser de derechas que de izquierdas, lo que está ocurriendo está ahí.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1202 en: 07 de Abril de 2018, 16:52:55 pm »
Yo nunca veo musulmanes violando jovencitas por las calles como da a entender el artículo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1203 en: 07 de Abril de 2018, 18:41:44 pm »
Yo nunca veo musulmanes violando jovencitas por las calles como da a entender el artículo

Eso.es por que no lee asiduamente la Tribuna de Cartagena...si lo hiciese ya vería como su visión cambiaba y todo moro que viese llevaría la cola al aire y estaría persiguiendo a una cristiana muy católica para violarla.

Es un virus infeccioso que se llama...xenofobia.

 ;risr;

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1204 en: 08 de Abril de 2018, 01:16:31 am »
Un 43 por ciento de los asesinatos por violencia de género son cometidos por extranjeros

http://www.lavanguardia.com/vida/20110117/54102905958/un-43-por-ciento-de-los-asesinatos-por-violencia-de-genero-son-cometidos-por-extranjeros.html


En España, según uninforme elaborado por Athena Intelligence y el sindicato de prisiones Acaip, hay unos 6.000 presos musulmanes, el 10,4% del total, cuando el porcentaje sobre la población apenas es el 1,2%.

http://www.alertadigital.com/2017/02/10/siete-de-cada-diez-presos-en-francia-son-musulmanes/

https://www.acaip.es/fr/actualites/media/3074-el-70-de-los-presos-en-francia-son-musulmanes

https://www.20minutos.es/noticia/463021/0/presos/extranjeros/espana/

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1205 en: 08 de Abril de 2018, 08:36:28 am »
Un 43 por ciento de los asesinatos por violencia de género son cometidos por extranjeros

http://www.lavanguardia.com/vida/20110117/54102905958/un-43-por-ciento-de-los-asesinatos-por-violencia-de-genero-son-cometidos-por-extranjeros.html


En España, según uninforme elaborado por Athena Intelligence y el sindicato de prisiones Acaip, hay unos 6.000 presos musulmanes, el 10,4% del total, cuando el porcentaje sobre la población apenas es el 1,2%.

http://www.alertadigital.com/2017/02/10/siete-de-cada-diez-presos-en-francia-son-musulmanes/

https://www.acaip.es/fr/actualites/media/3074-el-70-de-los-presos-en-francia-son-musulmanes

https://www.20minutos.es/noticia/463021/0/presos/extranjeros/espana/
Ponga sólo lo de la Tribuna, que sino al final va a resultar ser verdad que hay un elevado porcentaje de musulmanes que comete diversos delitos (Y otros súbditos de otros países). Eso sí, va a resultar ser xenofobia y la culpa será nuestra por ser así de xenofobos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1206 en: 09 de Abril de 2018, 07:50:08 am »
la participación ha sido la más alta desde 2002
Orbán logra una aplastante reelección en Hungría ante la inquietud de Bruselas
El primer ministro húngaro obtiene casi la mitad de los votos, lo que en el complicado sistema electoral del país se traduce en una mayoría de dos tercios en el Parlamento

Daniel Iriarte

08.04.2018 – 23:47 H. - Actualizado: 1 M.

"¡Hemos ganado!". Con estas palabras, el primer ministro húngaro Víktor Orbán se ha dirigido este domingo por la noche a sus seguidores, que se habían concentrado frente a la sede del partido gubernamental Fidesz en Budapest para celebrar su victoria. Con el 95% de los votos escrutados, su formación ha obtenido un 48,9%, lo que no sólo le asegura su tercer mandato consecutivo (y el cuarto de la carrera de Orbán), sino casi con certeza también, gracias al complicado sistema electoral de Hungría, una mayoría de dos tercios en el Parlamento.

Según los cálculos preliminares, la coalición entre el Fidesz y el partido KDNP obtiene 134 de los 199 escaños parlamentarios, mientras que las principales formaciones opositoras, el partido de ultraderecha Jobbik y los socialistas, logran respectivamente 26 y 20 escaños. Los otros escaños se reparten entre diversos partidos menores. El resultado ha sido considerado insuficiente en las filas de Jobbik, cuyo líder, Gábor Vona, ha anunciado ya su dimisión.

La gran batalla de Hungría: Orbán busca perpetuar su 'democracia iliberal'

María Tejero Martín. Bruselas
El primer ministro busca que las urnas le otorguen un cuarto mandato que es casi seguro, pese a que la corrupción y la economía lastran su candidatura. Tanto él como Bruselas se la juegan

Pese a lo que preveían algunos análisis, a Orbán le ha favorecido la altísima participación (casi un 70%, la mayor desde el año 2002), especialmente en las zonas rurales. Ni siquiera los propios miembros del Fidesz esperaban una victoria tan abultada, puesto que el partido se ha visto sacudido por diversos casos de corrupción en los últimos dos años, que les llevó a perder inesperadamente a finales de febrero la alcaldía de la localidad de Hodmezovasarhely, que llevaba en manos de la formación desde 1990. Esta derrota animó a la oposicion, que esperaba que el hastío de gran parte de la sociedad con la controvertida gestión de Orbán y su entorno les permitiese dar un vuelco a los comicios parlamentarios de este domingo.

Cartel antiinmigración colocado por el Gobierno húngaro en Budapest, el 5 de abril de 2018. (Reuters)
Cartel antiinmigración colocado por el Gobierno húngaro en Budapest, el 5 de abril de 2018. (Reuters)

Un mensaje nacionalista exitoso

Pero en el electorado, aparentemente, ha calado el mensaje antiinmigración del Fidesz, que lleva meses publicando anuncios por todo el país en los que se ve a columnas de refugiados sirios supuestamente avanzando hacia el país, bajo la leyenda "STOP". En otros carteles se acusa al millonario de origen húngaro George Soros, al resto de candidatos opositores, a la ONU y a la UE de comprometer la soberanía de Hungría. La retórica nacionalista ha funcionado, y numerosos votantes anteriormente indecisos -alrededor de un 20%, según las encuestas preliminares- se han movilizado a favor del partido gobernante. El mismo Orbán así lo ha entendido: "Esta ha sido una victoria decisiva: en el futuro vamos a ser capaces de defender nuestra patria", ha declarado ante sus seguidores.

Viktor Orbán: el autócrata de la Unión Europea del que nadie habla
Daniel Iriarte
Cómo ha cambiado el primer ministro húngaro su país

El temor de muchos opositores es ahora que Orbán se vea respaldado para profundizar en la deriva autocrática del país. Una inquietud acentuada por el propio primer ministro, que durante un gran discurso el mes pasado aseguró: "Tras las elecciones, por supuesto que buscaremos saldar cuentas... Cuentas morales, políticas y legales". El analista político Péter Kreko, del think tank Political Capital y uno de los principales críticos de Orbán, declaró hace unos días a The Guardian: "Creo que en esta campaña electoral, ha sentido el frío viento de una pérdida potencial del poder, y volverá dispuesto a luchar muy duro".

La posibilidad también inquieta a la Unión Europea: no en vano, Bruselas ha sido repetidamente objeto de la hostilidad no demasiado velada del Fidesz, y ha dejado claro que algunos de los modos y prácticas de Orbán pueden ser incompatibles con los valores europeos. La UE no oculta que la "opción nuclear" -la aplicación del Artículo 7, privando a un miembro del derecho de voto en las instituciones europeas, recientemente usada con Polonia- es una posibilidad real para Budapest. Con la renovación de la supermayoría, que le otorga a Orbán el necesario respaldo popular a su comportamiento díscolo, se abre una nueva fase de incertidumbre.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1207 en: 11 de Abril de 2018, 08:23:29 am »
la víctima, un ecuatoriano de unos 40 años

Una flor, un exmilitar y una pintada racista: los 'mossos' resuelven un asesinato de 2000

El principal sospechoso del crimen es un exmilitar español que habría escrito con sangre de la víctima "Hitler tenía razón" en la escena del crimen. El pasado septiembre fue detenido en Colombia


La pintada que dejó el asesino en la escena del crimen. (Mossos d'Esquadra)

P. Gabilondo

10.04.2018 – 19:45 H.

El 8 de marzo del año 2000, agentes de la Guardia Civil encontraron el cadáver de un hombre de alrededor de 40 años y nacionalidad ecuatoriana en una casa del municipio barcelonés de Montgat. El cuerpo estaba desnudo y presentaba varias cuchilladas, a lo que se sumaba que el asesino había dejado una flor en la oreja de la víctima y una pintada hecha con su sangre en la pared: "Hitler tenía razón". Diecisiete años después, los Mossos d'Esquadra han logrado detener al presunto asesino en Colombia, un exmilitar español que ahora será extraditado a España y sobre el que no han trascendido más datos por el momento.

Según explican desde el cuerpo autonómico, la casa en la que apareció el cadáver no pertenecía a la víctima, sino a un anciano al que cuidaba y que en el momento del crimen no se encontraba en la vivienda. En lo que se refiere a la relación del muerto con el asesino, fuentes policiales explican a El Confidencial que se conocieron a través de anuncios de contactos que el autor del crimen publicaba en aquella época en diarios regionales. "Hablaron por primera vez cuatro días antes de que le asesinara", señala un portavoz de Mossos d'Esquadra, añadiendo en este sentido que se mantienen varias hipótesis abiertas sobre el móvil del crimen.
Una llamada y un ramo de flores

Dada la pintada, los agentes se centraron en un primer momento en la posibilidad de que se tratara de un asesinato racista, pero el hecho de que el autor borrara tanto sus huellas como los rastros de ADN de la escena del crimen dificultó que la guardia civil pudiera seguir esta línea de investigación. De hecho, no fue hasta 2003 cuando los agentes lograron dar con una nueva pista que resultaría clave para el desarrollo del caso: ese año, una prima del fallecido recibió una llamada en la que pudo escuchar una grabación con la voz de la víctima diciendo "no me mates", lo que llevaría a los agentes a centrarse en el número de móvil desde el que se efectuó. Asimismo, un ramo de flores que no había dejado ningún familiar apareció poco después en la tumba del muerto, hallazgo que también llamó la atención de los investigadores y que a día de hoy siguen pensando que fue obra del asesino.

En 2003, una prima del fallecido recibió una llamada en la que se escuchaba una grabación con la voz de la víctima suplicando por su vida

Teniendo en cuenta las dos nuevas pistas, la guardia civil abrió una nueva línea de investigación en 2003 que a la larga resultó inútil: tras analizar el número desde el que se había efectuado la llamada, los agentes recabaron diversos datos que apuntaban a que el crimen podía estar relacionado con un tema de drogas. De todos modos, tras indagar durante varios meses en esta llamada en la que supuestamente se podía escuchar a la víctima suplicando por su vida, la guardia civil archivó el caso sin realizar detención alguna.
La reapertura del caso en 2016

La titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Badalona ordenó reabrir la investigación en 2016. A partir de ese momento, el caso quedó en manos de la Unidad Central de Homicidios y Agresiones Sexuales de la División de Investigación de los Mossos d'Esquadra, quienes comenzaron por entrevistar a todas aquellas personas que pudieran tener relación con el crimen, así como a delincuentes de la zona relacionados con el tráfico de drogas y con agresiones sexuales.

De todos modos, desde el cuerpo autonómico aseguran que no fueron estos interrogatorios los que arrojaron luz al caso, sino el hallazgo de varios anuncios de contactos publicados los días previos al asesinato en diarios regionales. De esta manera, los agentes lograron dar con el principal sospechoso del caso, un exmilitar español que había buscado cobijo en Colombia. Tras comunicar a la autoridad judicial sus últimos descubrimientos, el sospechoso fue detenido el pasado septiembre en Colombia, país en el que permanecerá en prisión hasta que sea extraditado a España.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1208 en: 14 de Abril de 2018, 07:57:14 am »
Creo que no somos conscientes del gravisimo problema que recorre Europa....


Investigan una agresión a una mujer en el Metro de Londres por hablar en español
Dos mujeres le exigieron que se comunicara en inglés al estar en Inglaterra. Además, le agredieron tirándole del pelo.
13 abril, 2018 23:42

E.E. / Agencias

Una mujer de 24 años sufrió una agresión el pasado sábado en el Metro de Londres cuando conversaba con unos amigos en español y fue recriminada por esta conducta por otras dos mujeres que le reclamaban que se comunicara en inglés al estar en Inglaterra.

La supuesta agresión tuvo lugar a las 03.45 horas del pasado sábado, día 7, en un tren que de la Central Line que conecta Liverpool Street con Stratford, según ha informado la British Transport Police en un comunicado en el que solicita colaboración ante un "asalto cruel y de motivación racial".

La mujer hablaba con unos amigos en español cuando dos mujeres de raza negra comenzaron a gritarle reclamando que se comunicara en inglés ya que se encontraba en Inglaterra. Además, le agredieron tirándole del pelo.

La víctima sufrió lesiones en el cuero cabelludo y cortes en la cara. Desde la British Transport Police se solicita la colaboración de posibles testigos de los hechos para localizar a las presuntas agresoras.

Según describe, se trata de dos mujeres de raza negra, con cabellos trenzados, y que aparentan veintitantos años. Una de ellas vestía una chaqueta marrón, mientras que su acompañante llevaba una chaqueta negra.

La British Transport Police está revisando las cámaras del circuito cerrado de televisión del Metro para tratar de encontrar más pistas que permitan identificar a las responsables de esta agresión.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1209 en: 14 de Abril de 2018, 14:33:03 pm »

.
Creo que no somos conscientes del gravisimo problema que recorre Europa...




Vivimos el principio de una reacción global a la islamización. Vengo de visitar Austria, donde se ha formado el primer Gobierno con dos partidos con políticas antimigratorias en su programa electoral y lo que ha ocurrido allí sólo es el comienzo de una tendencia que se repetirá en Francia, Holanda o Italia.

https://gaceta.es/mundo/el-welcome-refugees-fue-un-punto-de-inflexion-en-la-historia-de-europa-20180414-0650/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1210 en: 16 de Abril de 2018, 09:31:55 am »



La ultraderecha irrumpe en las empresas alemanas

A medida que se desarrollan las elecciones sindicales en Alemania se confirma la  presencia de las listas de candidatos y organizaciones de extrema derecha en los comités de empresa

Los grupos neonazis se concentran en las compañías automovilísticas como BMW, Daimler, Opel o Porsche donde llegan a alcanzar representación en los comités de empresa de hasta el 15%

Aldo Mas
15/04/2018 - 20:43h
 Los trabajadores de la planta de Leipzig del fabricante de coches BMW ya han votado en las elecciones sindicales. Los empleados de toda Alemania están llamados a votar, entre marzo y mayo, en una cita con las urnas de la que dependerá la configuración de 28.000 comités de empresa del país. BMW es una de las empresas en las que votar. A sus responsables les toca estos días asumir que un 12% de sus empleados en Leipzig ha votado por Centro Automóvil.

Desde esta joven organización fundada en 2009 se presentan a  eldiario.es como una “alternativa” a los sindicatos tradicionales alemanes. Éstos son, mayormente, de inspiración socialdemócrata. “Los grandes sindicatos están en el mismo lugar que el  establishment. Defienden trabajo temporal, aumentos muy bajos y un insuficiente desarrollo de la movilidad eléctrica”, señalan a este periódico desde Centro Automóvil. En principio, el discurso de la alternativa parece inofensivo para la vida de la empresa.

“Todavía no tenemos experiencia con ellos. Hasta ahora se han comportado correctamente, las elecciones se desarrollaron con normalidad. Antes de las elecciones, se acordó entre todos los sindicatos, incluido el Centro Automóvil, hacer una campaña limpia y sin comportamientos antidemocráticos y así ha sido”, explican a  eldiario.es desde BMW. “Pero permanecemos observando”, reconocen en la compañía bávara.

Centro Automóvil conseguía hace unos días en la planta de BMW en Leipzig cuatro representantes sindicales. Si en el fabricante de coches reconocen prestar especial atención a esa lista sindical es porque está asociada a la extrema derecha. “Algunos de sus representantes, no es que voten al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), es que son activistas neonazis”, dice a  eldiario.es el sociólogo Klaus Dörre, veterano profesor de la Universidad de Jena y especialista en la vida sindical germana.

Dörre alude, por ejemplo a Oliver Hilburger, líder del Centro Automóvil. Hilburger formó parte del grupo de música Noie Werte, una banda de la escena neo-nazi alemana. Durante diecisiete años formó parte de ese grupo, cuya música se utilizó en uno de los vídeos firmados por la banda terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU). Esta organización estuvo en activo once años desde principios de este siglo, en los que mató a diez personas. Sus atentados con bombas hirieron a otra veintena.

Hilburger ha tenido que responder en una comisión del Parlamento del Land de Baden-Würtemberg sobre su supuesta vinculación a la NSU, negando toda relación. “Hilburger ha llamado a sus días de neonazi 'errores de juventud' pero ha estado 20 años en ese medio, y su distanciamiento ahora con esa escena no es muy creíble”, comenta Dörre. Tanto es así que hay otros miembros de Centro Automóvil con pasado similar. “Tienen sus raíces en la extrema derecha militante”, abunda el profesor de la Universidad de Jena.

Ahora, sin embargo, Hilburger y compañía han cambiado las guitarras y la música neo-nazi por la vida en la empresa. Desde hace años, Hilburger forma parte del comité de empresa del centro del fabricante de coches Daimler en Untertürkheim, en Stuttgart (suroeste alemán). Allí es donde Centro Automóvil tiene más presencia. Cuenta con seis representantes.

Sin duda, Daimler, empresa responsable de marcas como Mercedes-Benz o Smart, es la que cuenta con mayor presencia de este 'sindicato'. En otros centros de la compañía, como son Sindelfingen o Rasttat, situados también cerca de Stuttgart, Centro Automóvil cuenta con tres y dos representantes sindicales respectivamente.

“Observamos el fenómeno escrupulosamente”, apuntan a  eldiario.es desde Daimler. Allí son conscientes de lo problemático de estos actores laborales. “En principio, el compromiso político fuera de la relación laboral, es algo privado. Sin embargo, si hubiera alguna conducta relevante bajo la ley laboral o penal, examinaríamos el caso individualmente y actuaríamos en consecuencia”, aseguran en Daimler.
Enrocados en el sector del automóvil

En total, Centro Automóvil está presente en diez centros de producción de diferentes empresas. Salvo tener dos de sus 'sindicalistas' en la planta de Siemens de Görlitz, la ciudad más al este de Alemania, esta asociación está centrada en el sector del automóvil. Junto a los flamantes representantes en BMW y los de Daimler, por ahora cuenta con otros dos representantes en un centro de producción de Opel y otros dos en Porsche.

“En Alemania, la industrial del automóvil es la que ofrece la mayor estructura a la hora de dar trabajo, y aquí es donde estas listas radicales tienen más fácil presentarse. También aquí, los comités de empresa son más tendentes a alcanzar acuerdos, y esto favorece la existencia de un gran potencial de descontento”, plantea Dörre.

De ese descontento buscan aprovecharse Hilburger y compañía. Para ello, el Centro Automóvil no se manifiestan en las empresas con mensajes de ultraderecha. “Lo que dicen es que luchan contra la globalización además de criticar a los sindicatos tradicionales porque les acusan de formar parte del establishment”, señala este sociólogo.

Los sindicatos tradicionales, como IG-Metall,  la mayor organización de trabajadores del sector industrial en Alemania, no tienen por qué perder su supremacía ante actores como Centro Automóvil. Así lo cree Wolfgang Schroeder, profesor de la Universidad de Kassel y otro reputado experto en el mundo sindical teutón.

Él subraya que Centro Automóvil “no es un sindicato, sino una asociación”. Entre otras cosas, “porque un sindicato se define por su número de miembros, su poder organizativo, su capacidad de negociar contratos, de hacer huelga, y todo eso no lo puede hacer Centro Automóvil ni este tipo de listas”, señala Schroeder a  eldiario.es.
Débiles en el panorama sindical alemán

A su entender, la asociaciones como la de Hilburger son “muy débiles”, “porque son un fenómeno que sólo existe en algunas grandes empresas”. Casos como el de BMW en Leipzig son una “absoluta excepción”, sostiene. “En las elecciones sindicales hay 180.000 mandatos en liza, este tipo de listas acabarán consiguiendo unos 50 mandatos”, prevé el experto en sindicatos de la Universidad de Kassel.

No obstante, Dörre destaca que no conviene infravalorar lo ocurrido en empresas como BMW, donde Centro Automóvil se estrena ahora en Leipzig. Especialmente en un contexto en el que  el 15% de los trabajadores sindicados votó a AfD en las pasadas elecciones generales alemanas. “AfD es un partido que tiene dinero, que está en el Parlamento y que puede coordinar actividades”, plantea Dörre, aludiendo al que es el principal partido de la oposición en el Bundestag.

Aunque AfD parece no estar teniendo éxito con “¡Alarma!” - así se llama la tentativa sindical de AfD -, en eventos de esta formación se ha animado a votar a candidatos patriotas en las elecciones sindicales. “Esto puede contribuir a que entre los trabajadores haya un giro a la derecha”, avisa el profesor de la Universidad de Jena. “Puede que no sea un fenómeno masivo, pero para los centros de producción en los que están, [los representantes de Centro Automóvil] constituyen una pesada carga”, concluye Schroeder.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1211 en: 18 de Abril de 2018, 08:08:03 am »
de LA FEMINISTA MÁS POPULAR del país a un rapero
Convertidos a la extrema derecha: los jóvenes que apoyan al Le Pen brasileño
Una nueva generación de jóvenes desencantados con el proyecto de Lula quieren implementar un modelo neoliberal. El 60% de los electores de Bolsonaro tiene entre 16 y 34 años


Sara Winter, antigua líder de Femen en Brasil, ahora partidaria de Jair Bolsonario
Valeria Saccone. Río de Janeiro
Tags

    BrasilExtrema derechaLula da SilvaFemenLatam - América Latina

Tiempo de lectura11 min
18.04.2018 – 05:00 H.

“Ni él imaginaría/cuántos soldados tendría/luchando a favor de la familia/hoy somos la mayoría/millones de bocas que piden un Brasil decente/dicho repetidamente: Bolsonaro Presidente”. Es la letra de un rap que exalta la figura de Jair Bolsonaro, el precandidato de extrema derecha que pretende convertirse en presidente de Brasil en las elecciones que se disputarán en el próximo mes de octubre. Bolsonaro, que ha sido acusado por políticas locales y por diarios internacionales del calibre de Le Monde de ser machista, misógino y homófobo, tiene en la actualidad un 15% de intención de voto. Es la segunda opción para los electores brasileños, solo por detrás del expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado el pasado 8 de abril por corrupción y lavado de dinero.

El autor de este rap se llama Luiz o Visitante. A sus 22 años, representa la nueva generación de jóvenes conservadores que apoyan activamente y con orgullo a los partidos de derechas. Luiz comenzó a hacer música a los 13 años, pero rápidamente se deparó en que el rap y el hip-hop hacían apología de las drogas y de la violencia. “Veía mucha inversión de valores. Recuerdo que antes de hacer el primer rap de derechas, oía canciones defendiendo Fernandinho Beira-mar [un famoso narcotraficante brasileño] y me chocaba que esta música fuese una herramienta de apología del crimen. Decidí que iba a hacer todo lo opuesto porque el rap es una cultura maravillosa. Quise utilizarlo para hacer el bien”, cuenta de este cantante desde la ciudad de Recife, en el Estado de Pernambuco.
“Son movimientos dirigidos que no surgen espontáneamente. Eligen a jóvenes negros o a gais que apoyan a Bolsonaro para difundir el discurso neoliberal”

“Hacer el bien” para Luiz significa fundir su ideología conservadora con su música preferida y propagar a través de un género genuinamente contestatario valores más tradicionales como los de la familia heterosexual. Idealizador del ‘Destra rap’, un subgénero que aborda temas conservadores y adopta posiciones consideradas reaccionarias, Luiz ha tenido problemas con otros raperos brasileños, que le han acusado de “apropiación cultural”. Con más de 200.000 seguidores en su canal de YouTube, su público reside mayoritariamente en São Paulo y tiene una edad comprendida entre los 19 y los 30 años. “Son jóvenes conservadores de derechas, nacionalistas y religiosos, porque siempre hay algo de religión en mi música”, explica.

La música sobre Bolsonaro nació tras una epifanía que tuvo en 2014, cuando vio por primera vez a este político hablar en la TV Cámara. “Me identifiqué mucho con su discurso. Busqué su programa en Internet y mi admiración por él fue creciendo. Vi en él una persona que tiene capacidad de ser presidente. Y decidí hacer una música dedicada a él. Así nació el rap Bolsonaro, O Messias”, cuenta Luiz.

Los pequeños prodigios que opera la red permitieron a este rapero conocer virtualmente al hijo del político, Eduardo Bolsonaro, que también es diputado y que se entusiasmó con la idea. Autorizada la canción y lanzada por la misma familia Bolsonaro en Facebook, triunfó rápidamente en la red y se convirtió en la banda sonora de las manifestaciones a favor del 'impeachment' contra la expresidenta Dilma Rousseff, llevado a cabo en 2016. Luiz o Visitante asegura que en octubre votará a Bolsonaro. Además, cuenta que hace campaña a favor de su político preferido de forma gratuita. “Lo hago porque quiero. No tengo vinculación con ningún movimiento político. Mi única actuación en la política es a través de mi música”, afirma.

Brasil aúlla contra la izquierda: dentro de la mayor protesta de su historia
Valeria Saccone. Belo Horizonte
La petición de 'impeachment' contra Rousseff ha sido el 'leitmotiv' en todas las protestas, declaradas por la prensa como las más multitudinarias de la historia de la democracia

Luiz representa una nueva generación de jóvenes brasileños desencantados con el proyecto del Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, que duró desde 2002 hasta 2016, y deseosos de implementar en su país un modelo neoliberal que pasa por la reducción del papel del Estado central y la privatización de varios sectores estratégicos de la economía. No hay datos globales sobre el porcentaje que estos jóvenes representan respecto al total del electorado. Lo que se sabe es que el 60% de los electores de Bolsonaro, uno de los políticos más activos en las redes sociales, tiene entre 16 y 34 años. De ellos, el 30% es menor de 24 años.
De líder de Femen a feminista de derechas

“Bolsonaro es mucho más eficiente para la seguridad de las mujeres que el movimiento feminista. En su programa pide la reducción de la edad penal para los violadores. También tiene un proyecto de ley para el aumento de la pena y otro que prevé la castración química de los violadores, lo que me parece sensacional”. Sara Winter es otro perfil peculiar en el panorama político de Brasil. A sus 25 años, esta feminista, que fue responsable de implantar el movimiento Femen en el país tropical, se declara desengañada con el feminismo ortodoxo y defiende los valores tradicionales de la familia y de la vida.

Su aspecto no se encaja en el típico 'look' de derechas. Sara lleva el pelo oxigenado y el cuerpo lleno de tatuajes. Cuenta con el desparpajo de una joven candidata al Parlamento federal las dificultades que tuvo que enfrentar hasta llegar a vertebrar su reciente carrera política: una familia desestructurada; un hermano drogodependiente que la amenazó con una pistola y la echó de casa; su paso por la prostitución, en la ciudad de São Paulo; el abuso de un cliente y su posterior depresión; su militancia en el movimiento feminista; su embarazo y su aborto clandestino; y su reconversión a los valores cristianos.

“Hoy me defino como una activista pro-vida, pro-familia y pro-defensa. Pro-vida porque trabajo activamente con organizaciones que ayudan a mujeres para que no aborten. Pro-familia porque lucho contra las drogas, que destruyeron mi familia, contra la ideología de género y la erotización infantil. Lucho contra la presencia de materias como sexo y género en las escuelas para garantizar la integridad y la dignidad de nuestros niños. También lucho contra la explotación sexual infantil y la pedofilia, y contra todo lo que afecta a la familia. Y pro-defensa porque soy a favor de la defensa de la vida de los policías militares, de la seguridad y de una intervención militar de verdad de las fuerzas armadas”, explica Sara Winter a El Confidencial, en referencia a la reciente intervención federal y militar en el Estado de Río de Janeiro.

Esta activista critica con ahínco los movimientos feministas como Femen porque, asegura, son en realidad máquinas para hacer dinero a través del cuerpo delgado de mujeres rubias y bonitas. Los acusa de no ayudar realmente a las mujeres y culpa a sus amigas feministas de haberla convencido a abortar, algo que le causó “muchos problemas físicos y mentales”. Finalmente, atribuye su reconversión a la religión católica a su segundo embarazo, que ve como “un milagro”, puesto que los médicos la habían alertado sobre su imposibilidad de tener hijos por las complicaciones médicas que siguieron al aborto.

Hoy Sara es madre de un bebé, está comprometida con su compañero sentimental y va a presentarse a las elecciones a la Cámara de Brasil junto al partido DEM, una formación de centro-derecha, cuya ideología se basa en el liberalismo y en la lucha contra la corrupción. “Yo fui la feminista más popular de Brasil. Iba a todos los programas de televisión y siempre estaba en las principales protestas callejeras. En aquella época veía a Bolsonaro de la misma forma en que la prensa lo presentaba: como un homófobo y un misógino. Cuando volví al seno de la iglesia y pedí perdón públicamente por todo lo que había hecho en un vídeo en YouTube, recibí una llamada de Bolsonaro. Me quedé muy sorprendida porque no imaginaba que él supiese quién era yo, ni que tuviese mi número de teléfono. Además de perdonarme, pude conocerlo personalmente. Hoy soy muy próxima de la familia Bolsonaro”, cuenta esta joven política, que defiende públicamente al polémico precandidato a presidente.

Becas para estos nuevos líderes

Para Carlos Eduardo Martins, politólogo de la Universidad Federal de Río de Janeiro, existe una estrategia definida para crear líderes políticos populares gracias a la financiación de empresarios nacionales e internacionales. “Son movimientos dirigidos que no surgen espontáneamente. Están impulsados por un ‘think thank’ llamado Brasil 200, que reúne a 200 grandes empresarios brasileños. Incluso ofrecen becas para estos nuevos líderes, que son escogidos en una especie de concurso. Eligen a jóvenes negros o a gais que apoyan a Bolsonaro para hacer llegar el discurso neoliberal a espacios donde estos valores normalmente no llegarían”, señala Martins a El Confidencial. “En realidad, la penetración del discurso de Bolsonaro en las clases más bajas de la sociedad en ínfima. El discurso neoliberal no llega a los pobres, por mucho que haya organizaciones que financien a estos nuevos líderes”, agrega.

Según esta teoría, agrupaciones como el Movimiento Brasil Libre (MBL), con 2,7 millones de seguidores en Facebook, o el Vem para Rua, con 1,9 millones de seguidores, serían instrumentos de la clase económica dominante para eliminar cualquier resquicio de los valores izquierdistas entre los jóvenes brasileños. Surgidos después de las elecciones presidenciales de 2014, la actuación de ambos movimientos a lo largo de 2015 y 2016 fue fundamental para vertebrar las manifestaciones anti-Dilma y a favor del impeachment en todo Brasil.

“Es natural que hoy los jóvenes se vuelvan más conservadores, porque están decepcionados con la izquierda y también porque empiezan a interesarse más por la política. Los jóvenes en la actualidad entienden mejor lo que pasa en el país y son capaces de ver que las medidas de izquierdas nos han llevado al caos que vivimos hoy”, destaca a este diario Arthur Do Val, un empresario de 31 años del sector de la chatarra de acero. Arthur es uno de los youtubers más populares de Brasil y fundador del canal ‘Mamãe falei’, que cuenta con más de un millón de suscriptores. También es simpatizante del MBL.

“Toda América Latina en realidad se ha decepcionado con los gobiernos de izquierdas. Por lo tanto, es natural que en nuestro continente se esté formando una contracultura como contrapeso al status quo. Es un movimiento natural de las personas que no están contentas con los gobiernos actuales en América Latina y que prefieren decantarse por la derecha”, reflexiona este joven empresario, que también aspira a entrar en política como candidato al parlamento del Estado de São Paulo, de la mano de Kim Kataguiri, coordinador del MBL.

En sus vídeos al estilo ‘Callejeros’, Arthur Do Val se cuela en los campamentos de militantes del PT a favor de Lula y con preguntas a bocajarro intenta demostrar que están allí para marcar presencia y acumular ventajas, o simplemente que no saben muy bien qué acontece. “No es verdad que Brasil 200 financia el MBL. Pero aunque fuese verdad, no habría por qué esconderlo. No hay nada malo en esto porque no es dinero público. Se trataría de una donación espontánea”, asegura este joven político. “Si un politólogo nos quiere llamar 'soldaditos de empresarios de derechas', que lo haga. Si yo estoy de acuerdo con la causa de un empresario concreto, le apoyaré. Tanto el MBL como el Vem Para Rua son completamente financiados con dinero privado. Los empresarios son libres de invertir el dinero dónde quieren”, zanja Do Val.

"Si un politólogo nos quiere llamar 'soldaditos de empresarios de derechas', que lo haga. Si estoy de acuerdo con la causa de un empresario, le apoyaré"

“Grupos como MBL y Vem para Rua proponen soluciones genéricas e inmediatas a cuestiones que son más estructurales. Dialogan con este sentimiento de revuelta de la juventud y con el miedo de las personas, con la inseguridad”, sugiere Dani Monteiro, una activista negra de 26 años y militante del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), el mismo al que pertenecía la concejala de Río de Janeiro Marielle Franco, asesinada el pasado 14 de marzo.

Esta joven de izquierdas cree que los medios de comunicación y la derecha culpan al PT de todo lo que ocurre en Brasil. “Han creado una dicotomía entre los comunistas, encarnados por el PT, que en realidad está lejos de ser comunista, y del otro lado las personas de bien, que en teoría quieren mejorar nuestra condición. Esta dicotomía lleva a muchos jóvenes a acercarse a este proyecto de derechas, que ofrece soluciones que en realidad no son tales”, asegura Monteiro.

Esta joven política señala que es difícil contabilizar el número de jóvenes que abrazan este proyecto, pero ofrece un dato esclarecedor: la previsión de unas 50 candidaturas del MBL en todo el país. “También está subiendo la intención de voto de pre-candidatos como Bolsonaro, capaces de surfear en esta ola de conservadurismo”, afirma Monteiro, al mismo tiempo que reconoce que la consolidación de las opciones conservadoras se debe también a la fragmentación de la izquierda.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1212 en: 18 de Abril de 2018, 10:17:20 am »
Abascal (Vox): “No es lo mismo un inmigrante hispanoamericano que la inmigración de los países islámicos”

En una conferencia en Gran Canaria, Santiago Abascal alerta sobre "ese 4% de musulmanes que hay en España", que teme "se conviertan en un problema"

El municipio escogido por el líder de Vox para proferir sus soflamas tiene registradas 104 nacionalidades; tras la española, la más abundante es la marroquí, seguida de Cuba e Italia
Carlos Sosa - Las Palmas de Gran Canaria
17/04/2018 - 23:11h

“No es lo mismo un inmigrante procedente de un país hermano hispanoamericano, con una misma cultura, una misma lengua, con una misma cosmovisión del mundo, que la inmigración procedente de los países islámicos”. Santiago Abascal, presidente de Vox, se explayó contra la inmigración, con escasas concesiones a lo que él mismo llamó lo políticamente correcto -de lo que también se quejó-, en una conferencia que pronunció el pasado sábado en un hotel de Vecindario (Santa Lucía de Tirajana) ante una audiencia compuesta por seguidores de ese partido de extrema derecha, incluyendo algunos niños.

Varias decenas de personas acudieron al hotel Vecindario Aeropuerto, en el Sureste de Gran Canaria, a escuchar al líder de Vox proferir ataques directos a los inmigrantes de origen musulmán, justo en una ciudad cuyo ayuntamiento tiene registradas 104 nacionalidades, donde, tras la española, destacan las personas procedentes del Magreb (Marruecos, 1.628 habitantes; Mauritania, 202; Argelia, 37) y de Latinoamérica (Cuba, 1.471 personas; Colombia, 600, o Argentina, 272) frente a italianos (1.186), alemanes (412) o chinos (200). En total, Santa Lucía tiene casi 70.000 habitantes, de los que 15.000 son extranjeros.

Abascal obvió esta realidad cercana y arremetió sin remilgos contra la inmigración: “Parece que estamos obligados a aceptar que nuestras fronteras las asalte cualquiera, parece que hay una libertad migratoria, según la izquierda, parece que aceptada por Mariano Rajoy”, dijo el líder de Vox, que se quejó de que “cualquiera pueda elegir el sitio del mundo en el que vive, es decir, que puede venir a España, que es un país que cuando ha emigrado lo ha hecho con orden y concierto, pueda venir a España con desorden y concierto y que tengamos que aceptarlo”.

Para el conferenciante, la inmigración “tiene que estar controlada en función de dos cuestiones: las necesidades de la economía nacional y la falta de expectativas de la juventud, el problema de las pensiones, el paro, la necesidad de ayudas sociales para los españoles”, aunque si por él fuera no dejaría pasar a nadie porque “no necesitamos más inmigración en este momento”.

Abascal fue completando la exposición de su ideario sobre las personas migrantes discriminando por raza, religión y cultura al establecer que “no es lo mismo un inmigrante procedente de un país hermano hispanoamericano, con una misma cultura, una misma lengua, con una misma cosmovisión del mundo, que la inmigración procedente de los países islámicos”.

La reflexión la remató con una referencia a la política migratoria europea: “No queremos ser como Europa”, lo que activó el aplauso de los presentes y un vítor (“España”) proferido por el asistente que emitía la sesión a través de Facebook.

Santiago Abascal alertó a los presentes acerca de “ese 4% de musulmanes que hay en España y que, para algunos, puede resultar una minoría simpática”. Su advertencia fue muy concreta: “No queremos que se conviertan en un problema”.

Y se quejó de la legislación penal que persigue y castiga los delitos de odio: “Algunos hablan de libertad (…) y quieren castigar lo que llaman delitos de odio. ¿Cómo? Si les hablas de inmigración, porque crees que un país tiene que tener sus fronteras controladas, le llaman xenófobo, inmediatamente es xenófobo, es racista, le llaman de todo, y no solo eso, quieren prohibir ese tipo de discurso”. En realidad ya está prohibido, lo que para Abascal no parece ser una limitación.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1213 en: 18 de Abril de 2018, 11:15:40 am »
Sumar también todo lo que ocurre en el Ejército ,Guardia civil y que no se denuncia .

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1214 en: 20 de Abril de 2018, 08:02:39 am »
La política migratoria de May "casi recuerda a la Alemania nazi"

Los comentarios del exjefe de la Administración Pública, Sir Bob Kerslake, ejercen más presión sobre la primera ministra mientras continúa la polémica por la generación Windrush
Anne Perkins y Ben Quinn
19/04/2018 - 20:02h

El hostil clima inmigratorio que Theresa May generó cuando era ministra del Interior, a algunos ministros "casi nos recordaba a la Alemania nazi" por su funcionamiento, declaró el exjefe de la Administración Pública, Lord Kerslake.

Kerslake, que fue entrevistado por el programa Newsnight de la BBC, fue hasta 2014 el director del Departamento de Comunidades y Gobierno Local, un puesto que lo colocó en el corazón de la función pública. Kerslake estaba comentando la decisión de 2010 del Gobierno de destruir miles de tarjetas de ingreso al país de inmigrantes, algo por lo cual –él insiste– deberían responder los ministros.

Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente, Michael Gove, que fue ministro de Educación en aquel momento y habría estado involucrado en esa política, desestimó el argumento. "Nunca oí a nadie hacer esa comparación, hasta Lord Kerslake. No es mi lugar el criticar a un ex funcionario público como Lord Kerslake, pero no estoy de acuerdo con él en absoluto".

Añadió que después del voto a favor del Brexit, la gente pudo ser más compasiva porque los países que tienen control de sus fronteras son capaces de ser más generosos. "Creo que es evidente en la conversación nacional que hemos tenido sobre la generación Windrush que la gente está contenta de que nuestro país haya tenido la tradición de recibir a las personas de otros países".

Los comentarios de Gove llegaron justo cuando la primera ministra se preparaba para dar el discurso de inauguración de la reunión de jefes de gobierno de la Commonwealth (CHOGM, por sus siglas en inglés) el jueves por la tarde. En la reunión, la reina se iba encontrará con los jefes de gobierno de los países caribeños, muchos de cuyos ciudadanos vivieron un verdadero caos por la cuestión de la documentación migratoria.

Kerslake llegó a la Administración Pública nacional tras una exitosa carrera en el gobierno local, y tuvo un rápido ascenso hasta lo más alto. Pero luego decayó durante el Gobierno de Cameron. Durante dos años, desde 2012, fue jefe adjunto de la Administración Pública, compartiendo responsabilidades con Sir Jeremy Heywood, el secretario de Gabinete, antes de dejar su puesto repentinamente tras dos años.

Entonces, el puesto se unificó en Heywood, algo que fue considerado por muchos como un movimiento político. Los secretarios permanentes como Kerslake se reúnen cada semana para hablar y coordinar cuestiones de gobierno, así que se cree que debía estar muy familiarizado con los problemas de otras carteras.

Exministros Liberal Demócratas que formaban parte de la coalición y algunos asesores especiales han hablado públicamente sobre sus enfrentamientos para intentar suavizar las medidas.

Sarah Teather, que fue ministra de Infancia y Familias, reveló en 2013 que un grupo interno de inmigración fue inicialmente llamado el "grupo de trabajo por un clima hostil", pero le cambiaron el nombre por las quejas de los Liberal Demócratas.

Teather, que ahora es directora del Servicio Jesuita para los Refugiados, dijo: "Theresa May estaba decidida a cambiar las cosas. Estaba orgullosa de que querer generar un clima hostil".

"El Ministerio del Interior tiene una cultura de aplicación y de incredulidad que penetra hasta lo más profundo, pero lo que mandan son las políticas. Es una cultura muy vertical, así que ha sido bastante increíble que la ministra del Interior  Amber Rudd le quiera echar la culpa a las autoridades civiles. Cuando has tenido una ministra del Interior conservadora durante tanto tiempo, no puedes culpar a los funcionarios por poner en práctica las decisiones políticas".

Una Liberal Demócrata que era asesora especial en esa época, Polly Mackenzie, tuiteó el martes por la noche que la misión "clima hostil" comenzó cuando se conformó un grupo inter-ministerial para estudiar "el acceso de los inmigrantes a ayudas y a los servicios públicos".
¿Por qué un clima hostil?

Keir Starmer, secretario del Brexit en la oposición, advirtió que el impacto de la forma en que se podría afectar los derechos de las personas que llegaron al Reino Unido hace muchos años podría poner en peligro las negociaciones sobre los derechos futuros de los ciudadanos europeos.

Starmer afirmó que le preocupa que "si tu forma de encarar la inmigración es generar un clima hostil…eso podría afectar las relaciones con la UE post-Brexit y sería realmente un camino equivocado, y es hora de que la primera ministra aclare esto", le dijo al programa radial Today de la cadena BBC Radio 4.

Gove remarcó el enfoque abierto de Reino Unido en materia migratoria y elogió la gestión de Amber Rudd. Dijo que las disculpas de la ministra fueron "elegantes" y "un ejemplo", e insistió en que Rudd había "mejorado mucho".

Mackenzie argumenta que la misión de May era ponerle la vida difícil a los inmigrantes indocumentados, incluso cuando el Ministerio del Interior no tenía pruebas de la escala del supuesto abuso.

Entre las actividades cotidianas que servían de evidencia para probar el estatus de un inmigrante se encontraban cheques de salario, registro escolar, uso de la Sanidad Pública, cuentas de banco e historial crediticio.

"Vi una infinidad de papeles que decían que el sistema era ‘insostenible en la actual situación económica’ pero ninguna evidencia que lo probara", tuiteó.

Un exdirectivo de la Fuerza de Fronteras de Reino Unido dijo el jueves que algo salió "terriblemente mal" en el Ministerio del Interior con la pérdida de experiencia y conocimiento sobre la inmigración, a causa de las reorganizaciones de la cartera.

"Con la abolición del Servicio de Inmigraciones y luego la abolición de la Agencia de Fronteras del Reino Unido se ha perdido mucha memoria administrativa y experiencia", afirmó Tony Smith, una experimentada autoridad de inmigración que fue director general interino de la Fuerza de Fronteras del Reino Unido entre 2012 y 2013.

"Echaron a muchas personas que tenían mucha experiencia, y nosotros intentamos codificar toda esa experiencia en base a los documentos que la gente puede o no tener, pero no tenemos un sistema de gestión de identidad".

Smith le dijo al programa radial Today que esta pérdida era el epicentro de los problemas de la estrategia de clima hostil. "En resumen, hace falta tener una estrategia de gestión de identidad si vas a generar un clima hostil. No se puede tener uno sin el otro", aseguró.

Añadió: "Nosotros no respaldamos el clima hostil con una estrategia de gestión de identificación. Pensamos en tarjetas de identidad, ¿verdad? Comenzamos a emitir permisos de residencia biométricos a los que llegaron desde 2008, pero no se los ofrecimos a los inmigrantes que ya estaban en el país, algo similar al sistema de tarjetas verdes de Estados Unidos."

Smith lamentó los cambios en la cultura tradicional de los funcionarios de inmigración, que antes hacían una carrera que les permitía acumular experiencia en varios roles tanto en el país como en el extranjero.

"Constantemente me llamaban de comisarías donde habían arrestado a personas y la policía no sabía decirme si estaban en el país legalmente o no. Solo podíamos tomar decisiones y aplicar las políticas de inmigración en base a lo que nos decían".

Smith describió la polémica por la destrucción de las tarjetas que tenían la fecha de ingreso a Reino Unido de miembros de la llamada generación Windrush como una maniobra de despiste, señalando que existen otras formas de llevar a cabo las verificaciones necesarias.

Añadió: "Para mí, toda esta polémica sobre si esas tarjetas de ingreso al país hubieran significado una diferencia es una maniobra de despiste. Lo importante es poder hablar con la gente sensatamente, con cierto conocimiento y experiencia, y poder llegar a una conclusión prudente".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1215 en: 01 de Mayo de 2018, 08:39:00 am »
Han conseguido un centenar de adhesiones

26/01/2017

Movimientos para crear una asociación de militares de extrema derecha

Dirigentes de Hogar Social Madrid han contactado con ex miembros del Ejército. Centran sus esfuerzos en captar a los profesionales expulsados al cumplir los 45 años

Personas próximas al colectivo de ultraderecha Hogar Social Madrid están sentando las bases para la creación de una asociación de militares. Han conseguido ya algo más de un centenar de adhesiones entre ex militares de tropa y su intención es aglutinar a quienes son expulsados de las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años.



“El Gobierno, el Estado, Defensa, han incumplido la promesa de reinsertar a estos militares que han dado su vida por la patria, y el Estado les ha dado la patada”. Así se pronunciaba recientemente Melisa, la líder del colectivo Hogar Social Madrid, tras ocupar un palacete en Madrid que fue propiedad de Defensa.

Efectivamente, la nueva sede del colectivo se encuentra en la calle Velázquez, en el que fue el edificio de la Antigua Asociación de Caballeros Mutilados del Ejército, lugar donde falleció el fundador de la Legión José Millán Astray en 1954.
Gestos para ganarse a los militares

No se trata de un hecho inocente o aislado: en los últimos meses, los guiños de Hogar Social Madrid hacia los ex militares se han multiplicado. Detrás de estos gestos, según ha podido saber El Confidencial Digital por fuentes del propio grupo, existen planes para crear una plataforma que ofrezca asistencia a ex miembros de las Fuerzas Armadas.

Se trata, según estas voces, de aglutinar “todo el movimiento de protesta que está surgiendo por las condiciones laborales en que se encuentra el personal de tropa y marinería”, especialmente a aquellos que han sido (o van a ser) expulsados del ejército al cumplir los 45 años.
En fase de “planteamiento”

De momento, explican las fuentes consultadas, el proyecto se encuentra en fase de “diseño y planteamiento”, pero los impulsores de esta plataforma –muy próximos a la dirección de Hogar Social Madrid- confían en que captarán a una parte importante de ex militares.

Sus previsiones de éxito se basan principalmente en que hay “multitud” de militares que “por cuestiones ideológicas, no se sienten cómodos perteneciendo a las asociaciones ya existentes. Tradicionalmente se las identifica con partidos de izquierda”.

De momento, sus impulsores no tienen previsto convertir la nueva plataforma en una asociación profesional de militares en activo, ya que ello requeriría incluirla en el Registro de Asociaciones Profesionales de Miembros de las Fuerzas Armadas (RAPFAS) del Ministerio de Defensa. Por tanto, quedaría fuera de cualquier órgano consultivo, como puede ser el Consejo de Personal.
Eliminación de calles, desahucios…

Otro de los frentes que quieren explotar los impulsores de esta futura asociación son las críticas hacia las políticas de eliminación de calles dedicadas a militares del régimen franquista, como el caso de Millán-Astray en Madrid.

Según explican, prácticamente “ninguna asociación” ha salido en defensa de la memoria de estos militares, algunos de ellos figuras admiradas en las Fuerzas Armadas por sus logros… “independientemente de su ideología”.

Además, en los últimos meses han detectado una nueva problemática: los “desahucios” a diversas asociaciones y hermandades de ex militares que tenían sus sedes en edificios propiedad de Defensa, y que ahora van a ser subastados.

Uno de estos casos es la Hermandad de Caballeros Legionarios de Barcelona, a quien el ayuntamiento de la ciudad está intentando desalojar de su sede, situada en un antiguo cuartel en la Zona Franca.
Un centenar de militares y aumentando

Hasta ahora, el movimiento Hogar Social Madrid ha conseguido la adhesión de más de un centenar de ex militares. Otras fuentes aseguran que la cifra es mayor y ya casi alcanza las doscientas personas.

Entre ellos, explican algunas voces, también habría simpatizantes “en activo” de las Fuerzas Armadas. En estos casos su participación en cualquier acto organizado por Hogar Social Madrid estaría “prohibido por la normativa”, que exige absoluta neutralidad política a cualquier militar.

Sigue la infiltración.


Los nazis de Hogar Social usan el conflicto laboral militar para participar en un acto junto a partidos políticos

Melisa Ruiz, portavoz del grupo xenófobo y ultraderechista, toma la palabra en un acto junto a diputados electos

El evento, organizado por la plataforma 45 Sin Despidos, protestaba contra la Ley de Tropa y Marinería, que estipula que los miembros de esta escala deben abandonar el Ejército al cumplir 45 años

"Si un colectivo apoya una causa, bienvenido sea", dice un portavoz de esta asociación, que se dice "apolítica" y sin relación ideológica con Hogar Social
Carlos del Castillo
30/04/2018 - 13:35h


Melisa Ruiz, portavoz del grupo neonazi Hogar Social Madrid, en San Fernando (Cádiz).

Miembros del grupo neonazi Hogar Social Madrid tomaron la palabra este sábado en un acto organizado por la asociación militar 45 Sin Despidos junto a diputados electos de partidos políticos, políticos andaluces sin representación parlamentaria y representantes de varios sindicatos. A la cabeza de los ultras estaba Melisa Ruiz, portavoz de Hogar Social Madrid, que desplegó la escenografía y discurso de apoyo a colectivos sociales al que recurre este grupo cuando se dirige a audiencias plurales. Al evento, organizado en San Fernando (Cádiz), acudieron unas 300 personas.

Según ha podido saber eldiario.es, el resto de los doce participantes que tomaron la palabra no fueron informados de que también lo haría Hogar Social. En el evento estuvieron presentes miembros de PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos. Algunos expresaron su queja a representantes de 45 Sin Despidos en privado. No obstante, opinan que la invitación a Melisa Ruiz y su "colectivo", como ha definido a Hogar Social Madrid la prensa local, se produjo por "ignorancia".

Un portavoz de 45 Sin Despidos ha explicado a este medio que su organización es "apolítica" y acepta todos los apoyos por igual: " Si un colectivo apoya una causa, bienvenido sea". "Cargar contra solo uno no viene a cuento, porque nadie habló de política ni de ideología, ahí de lo único que se habló es del problema de los militares", expone, explicando que a todos los participantes se les puso la condición de no utilizar el acto para la propaganda ideológica. "En ningún momento hubo nada de Hogar Social en el acto. Lo que hagan antes y después de subirse a la tarima nos da igual".

45 Sin Despidos es un movimiento militar constituido en asociación profesional (la única figura disponible para que los miembros de las Fuerzas Armadas defiendan sus derechos laborales colectivamente, puesto que la ley les impide sindicarse). Su razón de ser es la protesta contra el desarrollo incompleto de la Ley de Tropa y Marinería, que estipula que los militares de esta escala deben abandonar el Ejército sea cual sea su puesto o desempeño cuando cumplan 45 años.
Melisa Ruiz, portavoz del grupo neonazi Hogar Social Madrid, habla a los asistentes de un acto en San Fernando (Cádiz).

Melisa Ruiz, portavoz del grupo neonazi Hogar Social Madrid, habla a los asistentes de un acto en San Fernando (Cádiz).

El acto organizado este sábado ha supuesto su primera movilización de cierta envergadura tras tener éxito filtrando sus propuestas a representantes de partidos políticos regionales y nacionales.

"Nosotros estamos en una necesidad imperiosa de difundir nuestro problema y de que los medios de comunicación se hagan eco de lo que nosotros pensamos que es el ERE encubierto más enorme que va a tener España en la historia", continúa el portavoz de 45 Sin Despidos. "Lo que representen ellos antes de subirse a esa tarima, no puede ser vinculado a nosotros porque nosotros no tenemos nada que ver con nadie".

La Ley de Tropa y Marinería entró en vigor en 2006 y establece que solo un pequeño porcentaje de los miembros de la escala básica de las Fuerzas Armadas (soldados y marineros), podrá tener acceso a un puesto permanente en la institución. La norma establecía que antes de terminar su contrato, a estos militares se les dotaría de formación civil y recibirían cursos de readaptación de sus competencias profesionales al mercado laboral. No obstante, como denuncian las asociaciones militares, este aspecto de la ley no se ha cumplido.

De esta forma, los primeros militares afectados por la ley de 2006 están comenzando a salir del Ejército, en la mayoría de casos sin experiencia laboral civil. Su única retribución es una pensión no contributiva de 600 euros como "reservistas de especial disponibilidad". Ya hay unos 800 exmilitares en esta situación y según las cuentas de las asociaciones, en tres años la cifra superará los 10.000.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1216 en: 02 de Mayo de 2018, 07:45:46 am »
Pintarrajean con loas a Hitler el monolito de las Brigadas Internacionales en Vicálvaro

El monumento sufrió en enero un ataque similar con la pintada de una esvástica y una frase en la que se podía leer «rojos asesinos»

S. L.
@abc_madrid
MADRID
Actualizado:
02/05/2018 00:42h

El monolito a las Brigadas Internacionales instalado en Vicálvaro ha vuelto a ser vandalizado con pintadas de corte fascista en las que se puede leer «cerdos», «la purga» y «88» (el número correspondientes a las letra H en el abecedario, que juntos hacen alusión al saludo nazi Heil Hitler). Como ya hiciera el pasado mes de enero, en un anterior ataque, el Ayuntamiento de Madrid estudia la acción por si pudiera considerarse un delito de odio.

Tras el anterior ataque de principios de año, el grupúsculo Vicálvaro en Lucha que, según su propia descripción, agrupa a feministas, antifascistas y anticapitalistas, limpió las pintadas («rojos asesinos», así como diversas esvásticas) y colocó, además, un desafiante mensaje junto al monolito en el que se podía leer «Nazis, cuando tengáis valor de dar la cara, un barrio organizado os espera. Vicálvaro Antifascista». La tensión ahora podría volver a rebotrar.

La inauguración del monumento tuvo lugar el pasado 5 de noviembre en el jardín de Vicálvaro que lleva el mismo nombre, en la confluencia de las calles de San Cipriano y Lago de Sanabria. El concejal-presidente del distrito, Carlos Sánchez Mato –que ayer escribió en Twitter «ninguna pintada fascista ensuciará el recuerdo de los brigadistas ni nuestro empeño por darles tributo y defender la democracia y la libertad. No pasarán»–, defendía en el estreno que con este gesto se «reivindicaba la libertad».

El monolito se levantó con motivo del 81 aniversario de la creación de las Brigadas Internacionales, las unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros antifascistas; y el emplazamiento elegido es debido a que el cuartel general de la XI Brigada Internacional, la primera en llegar a Madrid, se estableció en Vicálvaro, que siguió siendo lugar de depósito e intendencia de las Brigadas. Fue allí donde se alojó el batallón Dombrowski.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1217 en: 03 de Mayo de 2018, 09:59:08 am »
Absuelven a dos neonazis de coaccionar a un periodista porque sólo le amenazaron verbalmente

El fiscal pedía cuatro años de cárcel para dos ultras y el juez rebaja la pena a una multa de 240 euros para uno de ellos

El magistrado considera que al no pasar los hechos de una amenaza verbal no se da la violencia necesaria del delito de coacciones
Oriol Solé Altimira
02/05/2018 - 19:58h

Condena por amenazas leves y absolución del delito de coacciones para impedir el ejercicio de un derecho fundamental a la libertad de información. Así se ha saldado el caso de las amenazas que dos neonazis profirieron contra el periodista Enric Borràs y otros tres informadores durante la manifestación que los colectivos de ultraderecha celebraron el 12 de octubre de 2016 en la montaña barcelonesa de Montjuic. El fiscal pedía cuatro años de cárcel.

Los hechos probados de la sentencia recogen que los dos acusados, el responsable de las juventudes de Democracia Nacional, Juan de Haro, y José Miguel P.G, persiguieron al periodista Enric Borràs tras confundirle con su hermano, fotoperiodista especializado en los movimientos de ultraderecha. "Hijo de puta, separatistas terroristas, Jordi Borràs cámara de gas, hijos de puta", le gritaron.

Al ver que el periodista grababa los hechos José Miguel P.G. le increpó: "Eso, hazme una foto y mándasela a tu hermano, te voy a arrancar la cabeza". Borràs y otros tres periodistas, ante el temor de una agresión, huyeron hasta el cordón policial de los Mossos d'Esquadra. Los dos acusados, añade la sentencia, "les fueron persiguiendo con gesto hostil y desafiante con la aparente intención de asegurar con ello que Enric Borràs abandonara definitivamente el lugar".

Al no haberse acreditado la violencia requerida por el delito de coacciones, argumenta el juez, no se puede condenar por este delito. Y tampoco de un delito grave de amenazas. "El contexto y contenido de la frase intimidatoria revela que no constituye un anuncio serio de una decapitación u otro ataque contra la vida, sino la exteriorización del disgusto o incomodidad que le producen las fotografías de las que cree estar siendo objeto", justifica el magistrado del juzgado de lo penal 27 de Barcelona, Guillermo Benlloch.

En consecuencia, procede tan solo condenar a José Miguel P.G. a una multa de 240 euros por un delito leve de amenazas. En su escrito de acusación, el fiscal contra los delitos de odio de Barcelona, Miguel Ángel Aguilar, reclamó cuatro años de cárcel para los acusados por un presunto delito de amenazas y cuatro de coacciones para impedir el ejercicio de un derecho fundamental a la libertad de información.

Consideró el fiscal que las amenazas de los neonazis sólo tuvieron como objetivo "impedir desarrollar la actividad profesional" de los periodistas y "atemorizarlos", poniendo así en peligro su integridad física y personal. El juez no lo ha visto así. La sentencia es recurrible.
02/05/2018 - 19:58h




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1218 en: 06 de Mayo de 2018, 06:03:46 am »
Los neonazis del Hogar Social lideran ya el movimiento de extrema derecha

Los expertos cifran en unos 120 sus miembros activos, que estrechan lazos con grupos fascistas como Amanecer Dorado (Grecia) y Casa Pound (Italia)

Carlos Hidalgo
@carloshidalgo_
Seguir
MADRID
Actualizado:
05/05/2018 20:47h

El pasado 9 de febrero, unas 75 personas se arremolinaban en torno a la sede del antiguo Banco Madrid, en Colón, cuando la comisión judicial entregaba a los okupas del Hogar Social el requerimiento para que abandonaran el edificio, usurpado desde el 23 de abril pasado. Al final, el lanzamiento se suspendió y será practicado en una fecha próxima.

Para los expertos policiales en la lucha contra este tipo de grupos radicales no pasó desapercibido que, cerca de la líder de este movimiento neonazi, Melisa Domínguez Ruiz, de 29 años y natural de Alovera (Guadalajara), se encontraran Íñigo Pérez de Herrasti Urquijo y Doris Chulilla.

El primero, de Alianza por la Unidad Nacional, tiene un amplio historial policial. Entre otros asuntos, fue detenido en Gibraltar junto a Ricardo Sáenz de Ynestrillas, en 1998, por izar la bandera española en el Peñón; por intentar arrojar cócteles molotov a miembros de la izquierda batasuna, y por el ataque a Blanquerna, por el que está condenado, pero con la sentencia en suspenso por el Tribunal Constitucional. Chulilla, miembro destacado de la Falange de las JONS, es una histórica de la extrema derecha, del colectivo Barrotes, desde los años 70.

Para la Policía, es solo una muestra de cómo el Hogar Social ha ido creciendo en los últimos años y ya «ha conseguido crear un liderazgo en la extrema derecha»: «Han absorbido a todo el movimiento ultra, sobre todo juvenil, en Madrid. Cuando la extrema derecha se quiere movilizar, acude al Hogar Social». En la actualidad, tiene unos 120 miembros activos (del medio millar que aglutina toda la extrema derecha madrileña), más aquellos que simpatizan con este movimiento racista, xenófobo, homófobo, antisemita y antiislamista. Sus espejos son Casa Pound (grupo fascista creado hace una década en Italia) y Amanecer Dorado, el partido neonazi griego por excelencia. «Melisa tiene más simpatía por ellos, y no tanto por el Frente Nacional francés, de Marie Le Pen», explica un experto policial en estos grupos.

Hay varios ejemplos de esos lazos. Los más recientes, sus apoyos explícitos a los fascistas en las recientes elecciones legislativas y la participación, en el centro de Londres, en marzo, en una reunión de los líderes de la ultraderecha más áspera de Europa: Alberto Palladino (Casa Pound); Steven Bissuel (Bastión Social, Francia); «invitados» de Amanecer Dorado (Grecia); David Olla y Grancesco Susinno (The Vorex Londinium), y, cómo no, Melisa por parte del Hogar Social Madrid.

Inicios en Liga Joven

«No hay constancia de que Casa Pound financie al HSM, aunque es cierto que se ha ganado el apoyo de los italianos y de otros grupos como Casal Tramontana (Barcelona)», explican expertos en este tipo de delincuencia. Melisa y los suyos no descartan ahora convertirse en partido político y presentarse a las elecciones. También han creado un sindicato.

El HSM nace del desencanto del Movimiento Social Republicano (MSR), que era la facción de extrema derecha más radical que había. Era lo más parecido a los neonazis, antisemitas, presidido por Juan Antonio Llopart. Llevó en las listas electorales de 2004 a diecisiete miembros de los ilegalizados Blood & Honour (Sangre y Honor). Hace apenas unas semanas que se han disuelto. Sus cachorros eran Liga Joven, que mantuvieron un pulso con TNT, cercano a Respuesta Estudiantil, en el ámbito universitario.

En esa lucha de poderes es donde aparece Melisa, en Liga Joven, quien se desliga de ese grupo y de la matriz, MSR, y funda el Hogar Social. En el campus de la Autónoma se la conocía como «la nazi» y ahora está en el ojo del huracán de grupos de extrema izquierda: «Melisa, fascista, estás en nuestra lista», la amenazan. No suele ir sola por la calle, por seguridad. «Estudió Filosofía, y, aunque no tuvo un activismo en el ámbito universitario reseñable empieza luego a destacar.

En la actualidad, es la primera líder carismática de la extrema derecha en los últimos veinte años, desde Ynestrillas». Tiene antecedentes policiales por desórdenes públicos, y resistencia y desobediencia. Aunque se la podía ver apoyando al militar neonazi Josué Estébanez de la Hija, asesino del menor de ideología contraria Carlos Palomino, en 2007; no fue hasta hace siete u ocho años cuando Melisa se empezó a hacer notar.

La primera noticia que tiene de ella la Policía Nacional es por su pertenencia a un grupo de extrema derecha en Guadalajara. Tras estudiar en Azuqueca, ya en Madrid, reside en la zona de La Ventilla, y es allí donde realizan la primera okupación, como Hogar Social Ramiro de Ledesma. Corría el año 2014 y permanecieron muy poco tiempo, hasta que, al año siguiente, se «mudaron» a Bretón de los Herreros, 41.

Un edificio de Gao Ping

Fue entonces cuando empezaron a despuntar, al mantener el pulso con La Enredadera, una casa usurpada por ultraizquierdistas en el mismo barrio. Cuarenta antidisturbios echaron a Melisa y sus cachorros a primeros de mayo de 2015. «En ese edificio fue donde dieron el gran salto, porque se trataba, además, de un bloque de viviendas de Gao Ping», el empresario chino vinculado a una trama de blanqueo de millones de euros.


Porque la elección de los edificios que «okupan» no es arbitraria. Previamente, acuden al Registro de la Propiedad y eligen uno que tenga algún tipo de simbología: el del mafioso chino, el de Fórum Filatélico, la antigua sede del NO-DO,la casa de Millán Astray, el Banco Madrid... Es un ejemplo más de su estrategia de intentar ganarse a la opinión pública.

En ocasiones, acuden a hacer la colecta en las proximidades del Bernabéu o en el Calderón, cuando ahí jugaba aún el Atlético de Madrid

Como las recogidas de comida que hacen los viernes en las puertas de algunos supermercados. Es populismo y demagogia en estado puro. En ocasiones, acuden a hacer la colecta en las proximidades del Bernabéu o en el Calderón, cuando ahí jugaba aún el Atlético de Madrid. «Es su manera de dejarse ver en un entorno, el de los radicales del fútbol, y captar a nueva gente joven», explica un mando policial.

Suelen acudir a comercios del Barrio de la Concepción, El Carmen, Prosperidad, Chamberí... Y los domingos reparten los productos, eso sí, solo a españoles. De hecho, exigen la presentación del DNI; si algún extranjero acude, le niegan la comida y le dan una lista de oenegés que atienden a inmigrantes. En el «albergue» que tienen montado en el edificio okupa hay unas diez personas, todas españolas. Entre sus moradores están Melisa y su hijo. Sobre la financiación de este grupo, no hay constancia de que reciban un euro de las organizaciones afines Casa Pound o Amanecer Dorado; pero recientemente han puesto en marcha una especie de «carné de simpatizante», a 10 euros al mes.

Lo que la Policía Nacional tiene constatado es que reciben donaciones de particulares y que también sacan algo de dinero del «merchandising» (camisetas) que venden con su logotipo.

En cuanto a su estructura interna, la líder indiscutida es Melisa. Nadie, por ahora, se ha atrevido a ponerla en duda, aunque, en «petit comité», se reconocen ciertas envidias a su alrededor por el poder que acumula; no solo dentro del Hogar Social, sino en la extrema derecha madrileña en general. Además, cuenta con una media docena de personas en su círculo de máxima confianza. Es su «guardia de corps».

El grupo, además, está extendiéndose a otros puntos de España. Hasta ahora, han surgido dos «satélites»: el Hogar Social Granada y otro en Toledo, llamado Fratria, que la Policía reconoce que «está empezando a causar problemas».

Mientras, en Madrid, se dedican a boicotear a partidos políticos constitucionalistas. Por ejemplo, un acto del Partido Popular; una pancarta en la URJC sobre el máster de Cifuentes; pegatinas en la sede de Cs; escenificar degollamientos de islamistas radicales en plazas de Madrid como la Puerta del Sol, Callao o la Puerta de Alcalá; o el ataque a la Mezquita de la M-30, por el que Melisa y los suyos fueron llevados ante la Audiencia Nacional.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1219 en: 07 de Mayo de 2018, 08:16:31 am »

El ultraderechista Vox multiplica su presencia en la calle ante la crisis del PP


El partido que preside Santiago Abascal pretende convertirse en la alternativa a los populares en el ciclo electoral que comenzará el año que viene

Sus miembros repartieron miles de banderas españolas durante la final de la Copa del Rey y han participado en marchas contra el aborto o a favor de la caza

Iñigo Aduriz Follow @@inigoaduriz
06/05/2018 - 20:33h

Santiago Abascal es reelegido por tercera vez como presidente de VOX

El partido ultraderechista Vox quiere ser "tu voz en el Congreso", como reza entre sus consignas, o, por lo menos, la "voz" de quienes hasta ahora estaban representados por el PP como aglutinante de todas las derechas. La formación que preside Santiago Abascal parece estar dispuesta a echar el resto para convertirse en una alternativa real a los populares de cara al ciclo electoral que se abrirá el año que viene con los comicios autonómicos y municipales. Esa pretensión explica que en las últimas semanas y coincidiendo con la crisis que vive el partido de Mariano Rajoy, Vox haya multiplicado su presencia en las calles.

La ofensiva pública que ha puesto en marcha la formación de extrema derecha se da cuando el PP no deja de retroceder en las encuestas, víctima del desgaste de su actividad de gobierno y, sobre todo, ante la proliferación de casos de corrupción y demás irregularidades que afectan a algunos de sus dirigentes. Vox ha incrementado así su presencia notablemente en Madrid, donde la caída de los populares podría ser más acentuada tras la crisis institucional que ha vivido la comunidad por la polémica del máster de su expresidenta Cristina Cifuentes, que dimitió el pasado 25 de abril forzada por la dirección de su partido.

Es ya habitual ver stands propagandísticos de la formación ultraderechista en feudos tradicionales del PP como el barrio de Salamanca de la capital. En ellos, voluntarios informan acerca de las principales propuestas del partido –entre otras, acabar con el sistema autonómico, el cierre de mezquitas, "recuperar" el control de las fronteras y defender "la unidad de España"– e invitan a los interesados a inscribirse en el mismo. Siempre con críticas al Gobierno que preside Mariano Rajoy, a quien por ejemplo consideran "felón" ante el final de ETA. "Los partidos etarras siguen siendo legales gracias a que el PP se niega a ilegalizarlos", sostienen.

Vox se está sumando, además, a otros actos públicos no convocados expresamente por la organización y en los que pretende ganar visibilidad y popularidad entre el electorado de derechas. Por ejemplo, un centenar de jóvenes vinculados al partido se presentó en las inmediaciones del estadio Wanda Metropolitano de Madrid el 21 de abril coincidiendo con la celebración de la Copa del Rey de fútbol que enfrentó al Sevilla y el Barcelona. Allí, repartieron 20.000 banderas españolas para reivindicar, dicen, "el orgullo español frente a las previsibles pitadas al himno promovidas por grupos separatistas durante el partido".
"Cañas por España"

Además de la iniciativa "cañas por España" que lleva a sus dirigentes a distintos actos por el país, o las conferencias "defendiendo a España desde los tribunales" en las que reivindican su personación en los procesos que se siguen contra líderes independentistas catalanes, Vox también ha intensificado su presencia en manifestaciones convocadas por distintos colectivos. Se pudo ver a sus representantes el 15 de abril en una marcha contra el aborto en Madrid, al considerar que " no es un derecho, sino el fracaso de cualquier sociedad del siglo XXI". También en otra movilización a favor de la caza, ese mismo día.

La última protesta en la que han participado se produjo el pasado jueves frente a la sede de la Unión Europea en Madrid y estuvo organizada por la ultraderechista Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) para exigir a Alemania la extradición del expresident catalán Carles Puigdemont. Vox explica que acudió para " la defensa de la dignidad y la soberanía de España", algo que a su juicio no está realizando el PP de Mariano Rajoy.