Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174729 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1281 en: 10 de Agosto de 2018, 03:44:48 am »
Yo pregunto, en cualquier otra democracia occidental podría haber un sindicato que represente los intereses de personas que desarrollan una actividad ilícita?,  podría haber un sindicato de carteristas?,  de traficantes?, de trileros?, de proxenetas?, etc. Porque, que yo sepa, a día de hoy, la venta de productos falsificados sigue siendo delito y la venta ambulante sin autorización infracción administrativa, en que país de Europa se produce una circunstancia como esta?.

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1282 en: 10 de Agosto de 2018, 08:48:18 am »
Las políticas migratorias están siendo un fiasco, los "acogemos" y luego los "desembarcamos" en las ciudades sin mas...y son ya miles que tienen que comer, unos dicen que están controlados por mafias, otros que se sacan miles de euros al mes con la manta, otros que crean inseguridad...pero nadie da solución al problema y el.problema esta haciendo crecer de manera preocupante la xenofobia a todos los niveles....incluida la xenofobia en los cuerpos policiales....y se nos va de las manos.

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1283 en: 10 de Agosto de 2018, 08:48:43 am »
Yo pregunto, en cualquier otra democracia occidental podría haber un sindicato que represente los intereses de personas que desarrollan una actividad ilícita?,  podría haber un sindicato de carteristas?,  de traficantes?, de trileros?, de proxenetas?, etc. Porque, que yo sepa, a día de hoy, la venta de productos falsificados sigue siendo delito y la venta ambulante sin autorización infracción administrativa, en que país de Europa se produce una circunstancia como esta?.

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk


Yo creo que estamos tan al sur de Europa que ya casi no pertenecemos a ella. No solo por la geografía, sino por colo bien dice usted, la permisividad en muchos aspectos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1284 en: 10 de Agosto de 2018, 09:39:27 am »
Aplaste la venta de productos falsos...que sin duda se puede y en menos de seis meses...y verá el.problema que de seguridad real que acaba de crear.

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1285 en: 10 de Agosto de 2018, 14:14:49 pm »
Aplaste la venta de productos falsos...que sin duda se puede y en menos de seis meses...y verá el.problema que de seguridad real que acaba de crear.
Correcto

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1286 en: 10 de Agosto de 2018, 15:16:14 pm »
Alguno se corta las venas cuando vea este video.


https://youtu.be/DQAZu-4KsRM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1287 en: 10 de Agosto de 2018, 17:13:06 pm »
.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1288 en: 10 de Agosto de 2018, 21:35:09 pm »
Como lo.sabia, lo " mejorcito del tuiter a saco..

@PoliciaMAD: Y cuando creías haberlo visto todo, y después de los últimos acontecimientos en Lavapies, el pregón de las fiestas lo dá po… https://twitter.com/PoliciaMAD/status/1027944057165803520?s=17

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1289 en: 10 de Agosto de 2018, 22:14:01 pm »
Yo pregunto, en cualquier otra democracia occidental podría haber un sindicato que represente los intereses de personas que desarrollan una actividad ilícita?,  podría haber un sindicato de carteristas?,  de traficantes?, de trileros?, de proxenetas?, etc. Porque, que yo sepa, a día de hoy, la venta de productos falsificados sigue siendo delito y la venta ambulante sin autorización infracción administrativa, en que país de Europa se produce una circunstancia como esta?.

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk



Una vez más tu comentario es el sentido común resumido en un mensaje... :Ok

Lo único, la referencia a otros países europeos... visto lo visto, y aunque no soy eurofobo no creo que otros países europeos puedan darnos lecciones en legislación, ni en esta ni en otras muchísimas materias.

Aplasten la entrada de productos falsos, que ustedes pueden y además en seis meses, y veran la que lían en .materia de seguridad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1290 en: 10 de Agosto de 2018, 22:32:12 pm »
Sí se podría, pero en PN hay dejadez en la investigación de esos delitos... Para los grupos de Comisarías es un delito poco relevante estadísticamente y con aceptación social,  la escasa especialidad regional y central se limita a temas llamativos en prensa. La GC ni está ni se la espera.

Como puños señor escala, como.puños en lo.que dice.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1291 en: 11 de Agosto de 2018, 08:40:11 am »
Los manteros responden a los ataques:

"Ciudadanos copia el modelo racista de Le Pen, pero en plan cutre"


 Una supuesta agresión de los manteros a un turista de Barcelona y la campaña de Ciudadanos #CallesOkupadas han puesto a los manteros en el foco de las críticas

 "No queremos que los políticos nos utilicen para ganar votos. Nos somos instrumentos de nadie", responde un portavoz de los manteros de Barcelona

 Los manteros recuerdan que trabajan en la venta ambulante porque no tienen "otra opción"


Ante la llegada de la Policía, varios manteros recogen su mercancía y se marchan de donde estaban vendiendo | FOTO: P.R.
Por Gabriela Sánchez
10 ago 201820:14

Una  campaña en redes sociales le describe como uno de los principales problemas de Madrid. Él mira de reojo en todas direcciones mientras su mano no se desprende de la cuerda que le une a lo poco que posee. A sus pies se extienden decenas de camisetas de fútbol sobre la manta blanca que le da de comer. Ajeno al ruido mediático, Aboubakar (nombre ficticio) se preocupa por volver a casa con 20 euros más y sin una multa bajo el brazo.

Trata de atraer sin éxito a un chaval que parecía detenerse a observar las prendas de sus equipos favoritos. En una de sus miradas dirigidas a cada lateral de la Puerta del Sol, algo le empuja a tirar de la cuerda y colocar la mercancía sobre su espalda. Sus compañeros le imitan. Un camión de policía se dirige lentamente hacia ellos. El grupo, formado por cinco vendedores ambulantes, extienden de nuevo las sábanas cinco metros más allá.

" No quieren que estemos aquí, dicen que les molestamos, pero la manta es nuestra única opción para ganarnos la vida" dice el senegalés mientras ordena de nuevo su mercancía. "¿De verdad alguien piensa que me quiero dedicar a esto? ¿Cómo me va a gustar este trabajo?", se cuestiona Aboubakar con cierta resignación. Vive de forma regular en España pues cuenta con la residencia italiana, donde vivió durante cinco años.

En 2015 decidió trasladarse a Madrid, para reunirse con su hermana mayor. "En Italia tampoco encontraba trabajo. He venido a intentarlo aquí, pero no consigo nada estable. Y tengo que acudir a la manta para sobrevivir”. 

Es una de las personas que "ocupa las calles", según jadean desde Ciudadanos en una campaña lanzada este jueves contra los manteros en redes sociales, que se une a la retahíla de acusaciones políticas y mediáticas dirigidas contra el colectivo tras la agresión de un grupo de vendedores ambulantes a un turista en Barcelona.

"Es verano y ahora están criminalizando a un colectivo vulnerable para hacer campaña electoral", analiza Malick Gueye, portavoz del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid. Begoña Villacís, en vez de buscar soluciones políticas para todos los ciudadanos, nos ataca: es miserable. Ciudadanos copia el modelo racista de Le Pen, pero en plan cutre", sentencia el representante de los manteros de la capital.

Gueye  dice estar harto de repetirlo: "Las mafias no existen en la manta. Que no mientan a costa de la vida de la gente. ¿Por qué no van a la aduana o a los polígonos industriales? Ahí es donde los manteros van a comprar la mercancía, como puede ir cualquier persona", continúa Gueye con indignación.


El portavoz del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid, Malick Gueye ALEJANDRO N.BUSTAMANTE
"Los manteros se defendieron de una agresión anterior"
Desde Barcelona, Lamine Bhatily responde a las acusaciones y el trato mediático recibido en las últimas semanas. "No queremos que los políticos nos utilicen en sus campañas para atacar a los inmigrantes y ganar votos. No somos instrumentos de nadie", lamenta el portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona.

El relato de la agresión de los manteros a un turista publicado durante los primeros días difiere de la consecución de los hechos descrita por el colectivo. El estadounidense herido ha asegurado que, momentos antes, había visto a "un grupo de africanos atacando a una mujer", por lo que afirma que acudió en su defensa y fue entonces cuando un grupo de vendedores ambulantes le golpearon.

Por su parte, desde el Sindicato niegan haberse enfrentado a "ninguna mujer”. "Dos chicos estaban borrachos regateando un precio de un bolso que vendía un compañero. Este dijo que no lo veía bien y ellos se enfadaron. Llevaban una botella de cristal de cerveza y se la lanzaron cuando el mantero se giró. Le dieron en la nuca. Y el compañero estaba herido pero nadie hizo nada. Los otros compañeros fueron a ayudarlo y se enfrentaron con los dos chicos.  El turista vio la escena y acudió en defensa de los dos hombres, cuando no sabía ni cuál era el problema, y mis compañeros fueron contra él" señala el portavoz del Sindicato de Manteros de Barcelona.

Lamine describe la presión policial que, según denuncia, sufren los manteros cada día. El portavoz de los vendedores ambulantes de Barcelona recuerda las lesiones de un compañero durante un control policial que tuvo lugar en junio en Plaza Catalunya. El hombre acabó inconsciente en el suelo, como quedó retratado en varias imágenes. "Los medios no hablan de eso, pero no dudan en llamarnos violentos a todos ", increpa Lamine. "La vida de los negros no importa".

La presión policial, su día a día
Esa persecución criticada por Lamine los empuja a vivir con miedo, señala. Expertos y activistas consultados coinciden en que sus precarias condiciones de vida arrojan a estas personas al top manta. La venta ambulante, al mismo tiempo, los condena a una serie de riesgos, al tratarse de actividad condenada por el Código Penal.

Quienes viven en España de forma irregular entran en un círculo vicioso del que es complicado escapar.  "Por este tipo de trabajo les pueden sancionar, se generan antecedentes penales y esto les imposibilita regularizarse. Es una espiral infinita de persecución", recuerdan desde la Asociación de Sin Papeles de Madrid (ASPM) en una entrevista reciente.


En la foto, vendedores ambulantes esta mañana se podía ver en el paseo Joan de Borbó del barrio de la Barceloneta. EFE
Desde 2015, la comercialización de productos falsificados puede ser castigada con una pena de prisión de seis meses a dos años y multas. A ello se suman las multas generadas por las ordenanzas municipales que prohíben esta práctica y su dificultad para costearla, lo que dificulta aún más la regularización de las personas sin papeles.

Estas sanciones, a su vez, aumentan las posibilidades de una deportación, aunque tengan su documentación en regla. Si un extranjero es condenado a más de un año de cárcel, puede perder la residencia y ser expulsado de España, según la Ley de Extranjería. Si se encuentran en situación irregular, su exposición constante a la Policía durante sus jornadas de trabajo en la manta les aboca a una vida de constante alerta ante la posibilidad de ser arrestados y recibir una orden de expulsión, alerta la ASPM.

Cansados de los medios de comunicación
Aboubakar es uno de los pocos manteros desplegados en la Puerta del Sol madrileña que accede a hablar con eldiario.es. La desconfianza de los vendedores ambulantes con la prensa es evidente en cada una de las reacciones surgidas tras escuchar la palabra "periodista”. Siempre con respeto, la mayoría responde que prefiere no hablar con los medios. "Vienen muchos periodistas, ¿para qué? Hablamos con ellos y, luego, solo nos insultan en la televisión", responde otro joven senegalés.

A Malick le resulta familiar el aumento del foco mediático sobre los manteros. También el enfoque negativo que predomina en las informaciones sobre ellos, lamenta. "Siempre, cada verano, aumenta la criminalización. Como no hay otras noticias, se centran en nosotros", critica Gueye. "Lo que interesa es sacar al mantero pegando a alguien. Cuando se defienden, muestran solo la imagen racista para decir que los manteros son violentos, cuando son ellos quienes sufren el racismo estructural todos los días en las calles". 

Buscan alternativas a la manta, pero piden apoyo
Ambas asociaciones recuerdan la necesidad de generar alternativas para que los vendedores ambulantes puedan dejar la manta. "Los partidos racistas, en vez de hacer su trabajo, nos criminalizan. Su responsabilidad es dar soluciones políticas para todos los ciudadanos, incluidos los manteros", sostiene Gueye. Su compañero de Barcelona destaca la "falta de respuestas" de los diferentes representantes políticos ante la presentación de una serie de proyectos destinados a este fin. 

Si Mahoma no va a la montaña, que la montaña vaya Mahoma, pensaron hace un mes desde el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona. Con este propósito, se organizaron para formular ellos mismos varios proyectos para generar alternativas laborales para los manteros. Hace un mes, explica Lamine, los presentaron ante el Parlament para solicitar apoyo pero, de momento, no han obtenido respuesta. 

Entre ellos se encuentra la marca Top Manta, que ya cuenta con una tienda física en Barcelona y ha recibido un gran apoyo social a través de un crowfunding lanzado por el colectivo. También han proyectado la creación de un local para sacar de la calle a las mujeres que trabajan realizando trenzas en los alrededores de Barcelona, así como una cooperativa para "desmontar y montar festivales o mercadillos". 

"Los manteros estamos dispuestos a dejar la venta ambulante, pero nunca vamos a hacerlo mientras no tengamos y recursos. Los representantes políticos no contestan. Quieren ver a los manteros ocupando la vía pública para que puedan criticarnos y hablar de nosotros", critica el portavoz de los vendedores ambulantes de Barcelona. 

Amin (nombre ficticio) descansa junto a su saco en uno de los escalones que rodean la fuente situada en la Puerta del Sol. Lleva solo dos meses en España y también pasó una temporada en Italia. Su padre regenta una pequeña tienda en el barrio de Lavapiés. De momento, el recién llegado solo puede ayudar en su casa con la venta de la mercancía que guarda en el interior de la sábana blanca que le acompaña. "Nadie nos quiere aquí porque somos negros. Yo tampoco quiero estar aquí pero, ¿qué hago si no? Tengo que llevar dinero a casa". 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1292 en: 11 de Agosto de 2018, 08:54:05 am »

El mantero Lamine Sarr, el ‘Espartaco’ de los esclavos del siglo XXI: “En España hay negrofobia”


El líder del Sindicato de Manteros de Barcelona señala racismo contra los subsaharianos que venden en la calle
Arremete contra la prensa y dice que el turista americano agredido se inventó la historia
Un mantero hiere a un turista americano en Plaza Cataluña
11 agosto, 2018 02:44

 BARCELONA  MOSSOS D´ESQUADRA  CATALUÑA RACISMO
David López Frías  @lopezfrias
“Cuando se trata de un negro, su versión nunca es la primera”.

Lo sentencia Lamine Sarr, el líder del Sindicato de Manteros de Barcelona. Un polémico colectivo que se encuentra en el ojo del huracán en España estos días. Una agresión en Barcelona, un enfrentamiento con los Mossos en Salou, altercados graves en Madrid con un mantero fallecido…


Los manteros se han convertido en uno de los temas del verano. Para muchos, es uno de los colectivos que simbolizan la esclavitud del siglo XXI. Su estatus es ilegal, se pasan el día huyendo y en muchas ocasiones están en manos de mafias. Ahora, además, salen en los medios por protagonizar peleas y conflictos por doquier. El último suceso acabó con el resultado de un turista herido grave por una reyerta en Barcelona. En todos los casos, la imagen de los manteros ha quedado muy perjudicada de cara a la opinión pública. Por eso se han hartado.


En el lugar de los hechos
El hartazgo se hizo patente en Barcelona, el lugar donde tuvo lugar el último incidente que han protagonizado. Lo hicieron mediante una rueda de prensa en Plaza Cataluña, en el mismo lugar donde varios manteros senegaleses hirieron de gravedad a un turista norteamericano, cortándole la femoral y mandándolo al hospital. Allí, arropados por varias decenas de personas que les apoyaban, los manteros arremetieron contra los medios y dieron su versión de los hechos.

Aquella reyerta tuvo eco en todos los medios nacionales y muchos de fuera de nuestras fronteras. Supuestamente, José Bravo, turista de Miami, se encaró con ellos porque los subsaharianos tenían el suelo cubierto de mantas y no dejaban pasar a una mujer con un carrito de bebé. De increparse pasaron a mayores, y varios manteros subsaharianos la emprendieron a golpes contra el americano. Uno de ellos le pegó con una hebilla del cinturón, cortándole la vena femoral de la pierna y provocándole lesiones graves.

“No existe la mujer del carrito"
Lamine da otra versión. “No había ninguna mujer con un carrito. No existe. Nosotros le tenemos mucho respeto y mucha sensibilidad con las mujeres, y más con las que van con carrito”, sentenció en la rueda de prensa en la que estuvieron arropados por decenas de personas con pancartas. “Tenemos que romper los discursos difamatorios y los datos sesgados, que solamente hacen aumentar la negrofobia. En España hay negrofobia”.

Negrofobia. Una palabra repetida hasta la saciedad por Lamine y sus compañeros que venden en las mantas de Barcelona. Miedo o aversión a los negros. Creen desde el Sindicato de Manteros que hay una especie de campaña para acabar con los subsaharianos en las calles de Barcelona. ¿El motivo? Racismo: “El turista dio su versión y todos los medios se la creyeron sin contrastar. Pero dijo mentiras. No había ninguna mujer, pero es que además, los agredidos fuimos nosotros. Es un hombre que viene de Estados Unidos, un lugar donde la policía mata a los negors, eso ya lo sabemos. Él pensaba que quí iba a pasar lo mismo”, asegura.

¿Qué pasó el 1 de agosto?
¿Qué sucedió entonces la noche del 1 de agosto en Plaza Cataluña? Hay varios vídeos de peatones que parece que lo dejan claro: se ven a varios subsaharianos persiguiendo al turista norteamericano y agrediéndole. Lamine Sarr lo desmiente. “Salieron de un bar, estaban borrachos y fueron directamente a buscar pelea. A nosotros lo que menos nos interesa es una pelea. Tenemos miedo. Fueron ellos directamente a pegarnos, y hay un senegalés que tiene cortes en la espalda y en la pierna. Los medios no nos preguntaron”, lamenta Lamine.


Una subsahariana con el cartel de Mantera en Barcelona
DLF

Pero esa afirmación no es real. EL ESPAÑOL se puso en contacto con él al día siguiente de la pelea, y antes de publicar nada al respecto. Aquel día, Lamine declinó hablar con este periódico esgrimiendo que estaba trabajando y que prefería no hacer declaraciones sobre el tema. En aquel momento, ni siquiera mencionó la posibilidad de que pudese haber un mantero herido. Es un herido nuevo, un elemento que no había aparecido antes. Algo que siembra las dudas para que su versión resulte creible. Aunque también es cierto que la supuesta mujer del carrito de la que hablaba el turista norteamericano carrito jamás apareció

“Tenemos miedo"
Lamine reconoce que EL ESPAÑOL se puso en contacto con él para atender a su versión. Argumenta que no habló “porque necesitaba tener el permiso del mantero herido. Cuandoa un mantero le pasa algo no dice nada. Tiene miedo. Tenemos miedo”. Por ese mismo motivo, asegura, no hay denuncia interpuesta al respecto en la policía, ni parte de lesiones alguno. “Siempre que hay algún problema, el negro sale perdiendo y nunca se lo creen. Por eso tenemos miedo”, sentencia.

¿Qué está sucediendo con los manteros este verano, para que abran informativos por diferentes sucesos?  Los vecinos de Barcelona sostienen que se ha llegado a una situación de saturación. En los últimos días se ha viralizado en redes un vídeo que muestra la estación de tren y metro de Plaza Cataluña. El subsuelo está literalmente tomado por manteros que ofertan allí sus productos de imitación. Es difícil hasta caminar sin tener que ir esquivando mantas.

Madrid y Salou, tomadas por manteros
Estos problemas no existen sólo en Barcelona. Poco antes de verano, una persecución de manteros en Madrid acabó con la muerte de Mame Ndiaye, un joven mantero senegalés que sufrió un infarto después de dar una carrera para escapar de la policía. En Madrid, por cierto, las voces que claman contra los manteros van en aumento. Vecinos y comerciantes se quejan de que los vendedores ambulantes subsaharianos tienen literalmente tomado el centro de la ciudad, y que hay zonas como Gran Vía o El Retiro por donde es imposble pasear sin encontrar el suelo tomado por camisetas y gafas de imitación.


Rueda de prensa de los manteros en la Plaza Cataluña de Barcelona
DLF

En Salou se vivieron escenas de máxima tensión la semana pasada. Un grupo de manteros senegaleses. Según informó EFE, dos agentes identificaron a unos manteros. La tensión fue en aumento hasta que un nutrido grupo de manteros acabó enfrentándose a las autoridades. La pelea se saldó con el resultado de dos Mossos d’Esquadra heridos.

Y finalmente, la pelea de Barcelona. Lamine se queja de que la situación de los manteros ya es suficientemente mala como para que además caiga sobre ellos la presión mediática.  “Nuestra vida ha sido muy dura. Cuando veas a un senegalés en la calle, piensa que ha sufrido mucho para llegar aquí, arriesgando la vida en el mar y en el desierto”.

Los comerciantes se quejan
A pesar de de este alegato, son muchas las voces que se levantan contra este colectivo. Barcelona ha estrenado una plataforma antimanteros cuyo portavoz, Fermín Villar, sostiene que “las personas no son ilegales. Lo que es ilegal es la actividad que hacen. Venden falsificaciones, toman la vía pública y no pagan impuestos. Para los comerciantes que pagamos tasas por todo, es una situación muy injusta. Esto no tiene nada que ver con el racismo. Es un hecho”. Villar, por su parte, niega que los manteros subsaharianos estén en manos de mafia, así como que pasen penurias para vivir: “Cobran entre 3 y 6 mil euros. Los gastos que tienen son mínimos porque no pagan impuestos. Compran productos falsos muy baratos y todo lo que sacan es para ellos”, sostiene.  

Lamine desmiente todos estos datos a carcajadas. "Si yo tuviese ese dinero, me volvía a mi país y no ponía una manta nunca más. Ahora estoy hablando contigo y no t engo un duro". Sí que confirma que no están en manos de mafias: "Cada vendedor va por su cuenta, no hay nadie detrás". Y se muestra receptivo a que la administración les consiga un trabajo para dejar la manta: "Hace un año el Ayuntamiento le dio trabajo a 40 y este año a 45. Todo el mundo quiere trabajar legalmente".


Somos trabajadores, no esclavos
DLF

Mientras eso pasa, siguen enrocados en la versión de la negrofobia. Especialmente enfadados están con los medios, que la difunden (según ellos). “Estamos hartos de que salgan vídeos editados para dejarnos mal, y nadie se preocupe de contrastar esa noticia. El turista americano vino con cervezas. Vino con un amigo, estaba borracho y vino a regatear. Como no consiguió el precio que quería, empezó a tirar la mercancía y a golpear a los vendedores. Los agredidos somos nosotros. Pero él salió hablando y todo el mundo creyó su versión. Cuando estaba hablando se le notaba que era una persona racista”, asegura Sarr, que asegura que “hay un aumento de grupos racistas y neonazis que quieren a los manteros fuera. Pero ninguna persona es ilegal”, repite como un mantra.

Como Espartaco
Tras la agresión en Barcelona, el número de manteros en las calles de la ciudad condal descendió los primeros días. Había miedo. Pero ahora han vuelto a la calle. Piden respeto y una consideración que, aseguran, no tienen: “No venimos de una tierra pobre, sino de una tierra rica con muchos problemas. Lo hemos pasado muy mal para llegar aquí. Por eso, el senegalés es la persona más noble del mundo”, se defiende.

La situación es insostenible. Hay mantas llenando Barcelona y Madrid, así como otras ciudades turísticas. Los comerciantes se quejan de la permisividad del Ayuntamiento y de la proliferación de los manteros. Los manteros se quejan de la prensa. Y mientras tanto, la llama sigue encendida. Asegura Lamine Sarr que por ellos no va a haber más incidentes “porque lo que menos queremos es tener problemas”. Sin embargo, la tensión sigue palpable. Existe una tensión contra el colectivo, ese que muchos califican de esclavos del siglo XXI. Y lo mismo que Espartaco, que en su momento lideró la revolución de los esclavos en Roma, Lamine Sarr encabeza la de los manteros de Barcelona, que aseguran que no quieren incidentes, pero advierten de que no van a permitir que les humillen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1293 en: 11 de Agosto de 2018, 13:57:09 pm »
Hasta un ciego se daría cuenta del.aumento de la xenofobia en Europa y España.

!!!Spanish  first!!!




Ciudadanos abraza el discurso del miedo en busca de los réditos electorales de la extrema derecha europea



 Analistas advierten de que con su campaña sobre una "falsa" inseguridad en las calles, el partido de Rivera busca "alarmar" a la sociedad para ganar votos

 "A C's le caracterizan sus bandazos ideológicos.
Van donde creen que hay un hueco y en el discurso antiinmigración empieza a haberlo", apunta Losada


 El Movimiento contra la Intolerancia alerta de "un auge de la xenofobia como nunca antes en España" y al que "los partidos no están dando importancia"



Rivera, durante su visita a la valla de Ceuta, el pasado 30 de julio. EFE
Por Iñigo Aduriz
10 ago 201820:14

"Es hora de que haya orden en las calles y de que los ciudadanos se sientan seguros. ¡Basta de la dejadez!", aseguraba el jueves Ciudadanos a través de un tuit al que acompañaba una imagen en la que se podía leer "Orden y seguridad. C's trabaja por todos los ciudadanos y los pequeños comercios: queremos combatir a las mafias y velar por el cumplimiento de la ley". "La dejadez de Carmena permite que las mafias hagan su particular agosto en Madrid. Está en juego la seguridad ciudadana y la economía de los comercios que sí pagan sus impuestos",  añadía en otro mensaje el líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, lanzando el hashtag #CallesOkupadas para denunciar la presencia de manteros en la capital, en Barcelona y en otras ciudades españolas.

La campaña se suma a la planteada semanas antes por el partido de Albert Rivera contra la inmigración, al emprender una competición de gestos y declaraciones con el líder del PP, Pablo Casado, por la dureza de su discurso, alertando de una llegada "masiva" de inmigrantes y de la supuesta inacción del Gobierno de Pedro Sánchez y desplazándose hasta Algeciras o a la valla de Ceuta en busca de la foto con las autoridades fronterizas y los propios migrantes.


Ciudadanos ha decidido infundir en la población una sensación de inseguridad y ha abrazado el discurso del miedo respecto a la inmigración. Sin embargo, son problemáticas que por el momento no alarman a la mayoría de la sociedad. En el último  Barómetro del CIS, la inseguridad ciudadana era considerada como un problema por tan solo el 2,6% de los españoles, mientras la preocupación por la inmigración sí registraba un repunte –precisamente tras aflorar los discursos en contra de Ciudadanos y PP– aunque tan solo la citaba el 11,1% de los encuestados. ¿A qué se deben, entonces, estas campañas de miedo lanzadas por el partido de Rivera?

"La cultura que genera una percepción común de miedo y ansiedad en los discursos públicos busca el sentimiento de vulnerabilidad de la personas", explica Carmen Lumbierres, profesora de Ciencia Política de la UNED. "Ciudadanos y el nuevo PP se han sumado a la estrategia que creen que ha dado buenos réditos electorales en Europa, bien usando un 'miedo construido' como diría [el politólogo y filósofo estadounidense Noam] Chomsky, fabricando artificialmente el miedo ante problemas que no lo son ni entre los afectados –como el acercamiento de presos de ETA– o bien exagerando o tergiversando preocupaciones sociales relevantes y legítimas, como la gestión de las migraciones", añade.

"La manipulación de las masas"
En ambos casos, prosigue Lumbierres "se busca el contagio social, la manipulación de masas y la obediencia", haciendo a la población "menos reflexiva y menos solidaria" e intentando "eliminar la incertidumbre" que caracteriza a las sociedades actuales. El discurso populista "utiliza técnicas clásicas para alarmar a la sociedad" y luego "fabrica la necesidad de respuestas simplistas, que tengan un chivo expiatorio –como los inmigrantes– para culpabilizarlos de todos los conflictos complejos que necesitan de una resolución larga y entre todos".

Como argumenta Antón Losada, profesor titular de Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela y analista de eldiario.es, ese discurso del miedo a la inseguridad ciudadana o a la inmigración "cala" sobre todo "en sociedades con una gran parte de la población acomodada que teme perder derechos". Por eso lo utiliza Ciudadanos, "que además necesita mantener uno de sus principales caudales de votos, que es el de los sectores descontentos del PP". Es un espacio, el del giro a la derecha, "en el que sí puede competir" con los conservadores.

"Ciudadanos trata de presentar al del PSOE como un Gobierno débil frente a las amenazas terroristas o de migración y se erige en el partido fuerte del orden y la seguridad. Además, no juega con la realidad sino con las expectativas de futuro, con el miedo a lo que pueda llegar. Viene a decir que dentro de un año esto va a ser como la Italia que dibuja Matteo Salvini, las calles van a estar llenas de inmigrantes peligrosos que incluso van a estropear la recuperación económica y van a quitar trabajos a los españoles".

Losada alerta, además, de que "si algo ha caracterizado a Ciudadanos son sus bandazos ideológicos. Van donde creen que hay un hueco y es cierto que en el discurso antiinmigración empieza a haber ese espacio".

La "estela" de los populistas europeos
Así lo constata Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia. "Hay un avance del discurso de la xenofobia como nunca antes en España. Existe un odio hacia la presencia de los inmigrantes que se basa en el miedo a la falsa inseguridad ciudadana, a una supuesta invasión, al temor hacia un hipotético cambio cultural e incluso a que se vayan a quedar con los puestos de trabajo. Esto está provocando una quiebra de la solidaridad en nuestra sociedad", apunta.

Él evita responsabilizar a Ciudadanos o PP de esa tendencia, aunque sí echa en falta "una mayor beligerancia" de ambas formaciones ante la xenofobia. "Los partidos no le están dando importancia, pero estamos ante un problema que no se debe banalizar porque está capilarizando en la sociedad. Además, la izquierda no puede caer en un buenismo respecto a la inmigración que no respeta la ley, porque eso exacerba a la población más reaccionaria. Es una pinza que se realimenta. Esto es lo que sucedió en Italia hace diez años y es lo que hace polarizar a las sociedades", advierte.

El discurso del miedo "ha funcionado muy bien en partidos de extrema derecha y populismos neoconservadores europeos y esa estela está pesando en las estrategias electorales de Ciudadanos y del nuevo PP", concluye Lumbierres. Los datos corroboran su teoría: la Liga, en Italia, logró el 17,5% de votos en las últimas elecciones, el Frente Nacional francés obtuvo el 21,3% en la primera vuelta de las presidenciales, el PPV de Holanda representa a un 13,1% de los electres, el JOBBIK húngaro, al 20,5% y el FPÖ austriaco, al 26%.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1294 en: 13 de Agosto de 2018, 15:50:44 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1295 en: 15 de Agosto de 2018, 07:35:13 am »

El Gobierno lamenta que haya partidos "colocados ya en un discurso absolutamente xenófobo y ultra"


Ha negado que sea coincidencia que haya aumentado la llegada de inmigrantes con la entrada como presidente de Pedro Sánchez


Carmen Calvo europa press
EUROPA PRESS
14.08.2018 - 21:36
La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, ha lamentado este martes que "hay partidos colocados ya en un discurso absolutamente xenófobo y ultra" y alguno de ellos es "bastante incoherente a cambio de posición" ante el tema de la inmigración, en el que el Ejecutivo recoge "una situación en la que se avecinaban las cifras", porque "se sabía que esto iba a venir y nadie hizo nada".



Así lo ha remarcado en declaraciones a los medios en Córdoba para informar del acuerdo sobre la situación del buque 'Aquarius', de manera que ha apuntado que "el discurso xenófobo de algún partido no existía hace tres meses", por lo que "alguien está cambiando de posición, porque hace tres meses algún partido no tenía ese discurso y ahora lo tiene", mientras que el Gobierno es "coherente con lo que hay que resolver", ha defendido.

Al respecto, ha negado que sea coincidencia que haya aumentado la llegada de inmigrantes con la entrada como presidente de Pedro Sánchez y sus acciones, puesto que "si se miran los picos de entrada de inmigrantes de 2015 y 2016 daban estas cifras", pero "para eso había que haber tenido un Gobierno previendo problemas", ha argumentado Calvo, quien ha aseverado que "el Gobierno anterior sabía perfectamente que las cifras iban a ser las que hay", pero "no se había previsto nada".

Igualmente, la vicepresidenta ha señalado que la preocupación de la sociedad por el tema de la inmigración "depende también de quién se dedica con este asunto a hacer política de bajo nivel". También, ha expuesto que "cada uno sabrá el sitio político que quiere coger en este asunto, pero Europa tiene grandes lecciones aprendidas en su historia con estos temas".

Ante ello, ha pedido a los partidos políticos españoles que "este asunto forme parte de los acuerdos entre todos, el respeto entre todos y de la política respetada" cuando resulta del "trabajo y esfuerzo y no otra cosa", ha subrayado.

"Europa tiene grandes lecciones en su historia que no puede repetir", ha dicho Calvo

Así, ha defendido "dejar de utilizar los temas relativos a la inmigración como arma arrojadiza en la política" y sí, en cambio, "proteger intereses generales del Estado y de la Unión Europea, sin convertir la inmigración en nada que tiene que ver con los valores democráticos", algo que "hacen otros, pero no lo va a hacer este Gobierno", ha apostillado.

Asimismo, ha remarcado que "Europa tiene que reaccionar y esta no es una situación que pueda resolver cada país por sí solo", de modo que "el tema de la inmigración es un asunto importante para Europa", que no tiene que servir para "hacer política de bajo nivel", porque, a su juicio, "es peligrosísimo". De hecho, ha abundado en que "Europa tiene grandes lecciones en su historia que no puede repetir y se han de dar respuestas inteligentes y responsables", a la vez que reprochado que "a otros les cuesta muy poco trabajo una frase y un 'tweet' que no ayuda a nada, ni a su país, ni a los inmigrantes".

La presión migratoria
Entretanto, la vicepresidenta ha declarado que "Europa tiene que dar una vuelta completa a cómo acomete el asunto de la presión migratoria", algo en lo que "el Gobierno de España ha abierto mucho camino", y ello, a su juicio, se hace "previendo los problemas, teniendo capacidad de comprender y reaccionar y con el valor de tomar decisiones coherentes".

De este modo, espera que en la cumbre de Salzburgo del día 20 de septiembre "se siga engrasando" la manera de responder dada en las últimas horas por seis países de la Unión Europea ante el último 'Aquarius', donde "se continúa una línea trazada por el Gobierno español a principios del mes de junio" y que quiere que "continúe en la cumbre de Salzburgo".

En palabras de Carmen Calvo, dicha cumbre "tiene que significar para los países de Europa y la Comisión Europea, que ha apoyado enormemente en estas 48 horas, una respuesta que forme parte de los valores que las democracias europeas tienen que trasladar al mundo".

"El Mediterráneo no puede ser una fosa donde la gente muere y desaparece por insolidaridad"

Y es que, según ha razonado, "el mundo necesita una Europa fuerte, capaz de defender sus fronteras, pero capaz también de trasladar la defensa de los derechos humanos". "Hay que salvar las vidas que no pueden morir en el Mediterráneo, que no puede ser una fosa donde la gente muere y desaparece por la insolidaridad", ha enfatizado.

Además, ha apostado por "un espacio de trabajo en la coordinación de lo que tiene que ser el asilo y el refugio para toda Europa y también en la migración económica, que hay trabajarla en términos de una emigración regularizada, ordenada y de la cual también depende una parte muy importante de las economías europeas y la española".

En definitiva, la ministra de la Presidencia ha afirmado que España ha trazado "un camino coherente, responsable, solidario y seguro", al tiempo que ha insistido en el ejemplo de política con el 'Aquarius', remarcando la "capacidad de diálogo, coordinación, respeto y encuentro" entre países.

Por ende, espera que "después de las decisiones que el Gobierno ha tomado desde el primer momento, de forma responsable, coherente y prudente para los intereses de España y para fortalecer Europa, Salzburgo sea un punto de reflexión donde el conjunto de la Unión Europea entienda que Europa tiene una presión migratoria de la que evidentemente nadie puede pensar que va a pasar sin que se tenga capacidad de respuesta", algo que "le afecta a todos los países, no solamente a los de llegada y que se trata de hacer esfuerzos solidarios y coordinados".

Menores no acompañados
En cuanto a la situación de los menores no acompañados, Carmen Calvo ha abundado en que "tiene que ser objetivo de un gran acuerdo entre todos", porque son situaciones "trágicas y difíciles", a lo que ha agregado que el día 5 de septiembre "hay una comisión monográfica convocada" a tal efecto y "el Gobierno está dispuesto a coordinar, mejorar los protocolos de asistencia y los registros de estos niños", entre otros temas que ha citado.

En este sentido, la vicepresidenta ha lamentado que en ello "el Gobierno anterior por desidia ha dejado muchas cosas sabiendo que llegaban y hacían poco o casi nada".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1296 en: 15 de Agosto de 2018, 07:36:56 am »
Y no nos estamos dando cuenta....

.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1297 en: 15 de Agosto de 2018, 08:44:11 am »
Señor escala, hableles de "pasividad y dejadez".

https://twitter.com/UFP_MADRID/status/1029243071010099200?s=19


Sí se podría, pero en PN hay dejadez
en la investigación de esos delitos... Para los grupos de Comisarías es un delito poco relevante estadísticamente y con aceptación social,  la escasa especialidad regional y central se limita a temas llamativos en prensa. La GC ni está ni se la espera.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1298 en: 16 de Agosto de 2018, 12:57:41 pm »
.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1299 en: 20 de Agosto de 2018, 08:47:49 am »
Spanishs fisrt...



Santiago Abascal: "Una nación es propiedad privada de los nacionales"


"Albert Rivera es como los toros mansos, que no sabes si miran para la izquierda o para la derecha".
"Franco no debe ser desenterrado y la Ley de Memoria Histórica, derogada".
20 agosto, 2018 02:34

 SANTIAGO ABASCAL  VOX  PABLO CASADO
Ana I. Gracia  @anaigracia
Santiago Abascal (Bilbao, 1976) pasa unos días en Galicia, donde cuida de sus cuatro hijos. Allí, en un bar, le llamaron fascista por última vez, con su hijo de dos años en brazos. Pero los insultos le entran por un oído y le salen por el otro. "Me llaman fascista, xenófobo, racista, homófobo, machista. Pero no me importa". El presidente de Vox, que reconoce que va menos a misa de lo que le gustaría, tiene la moral por las nubes y se muestra confiado de que esta vez sí le irá bien a su partido.

El exmilitante del PP guarda una buena relación con el sucesor de Mariano Rajoy, pero el ascenso de Casado en el panorama político nacional no le da ningún miedo. Abascal cree que no es lo mismo un inmigrante de Latinoamérica que otro de procede de un país islámico. Y por eso cree que hay que priorizar la inmigración en función de la coincidencia con "nuestros valores culturales y políticos".


Él, que fue perseguido y amenazado por ETA, reconoce abiertamente tener permiso de armas desde que era un veinteañero y que lleva una pistola encima "en determinadas circunstancias que no relataré".

¿Ha felicitado ya a Pablo Casado por su triunfo en las primarias del PP?

Sí, lo hice cuando ganó. Le mandé un mensaje y me contestó. Ha habido siempre una relación cordial. Nos conocemos desde hace muchos años.

¿En qué se diferencia el nuevo PP de Vox?


Lo explica muchas veces Pablo Casado. Hoy mismo lo ha hecho haciendo una defensa cerrada del Estado de las autonomías. El PP cree que todas las competencias que se han transferido están bien transferidas, incluidas la de los Mossos d'Esquadra. No puede estar más lejos de nuestra posición.

Vox es un partido que nace entre otras cosas enfrentándose al Estado de las autonomías y que plantea una transformación total del Estado de las autonomías en un Estado unitario. Como paso previo planteamos la recuperación de algunas competencias, como la seguridad y la educación.

Vox no llegó a sumar 57.000 votos el 20 de diciembre. ¿Por qué en España no cuaja una opción política como la suya, que sí encuentra apoyos en países como Francia, con el Frente Nacional?

Es cuestión de tiempo y de maduración. Vox es una opción política muy nueva, que apareció hace cuatro años con un cuarto de millón de votos. Es verdad que en las siguientes fuimos a los 50.000, pero ya estamos por encima. Vox va a irrumpir con fuerza en las próximas elecciones, sea cuales sean las primeras que se convoquen. Lo vemos en las encuestas y por la afiliación del partido, que en ocho meses se ha multiplicado por tres. Estamos muy esperanzados.

¿Qué le dicen las encuestas?

Hay de todo, pero algunas indican la entrada de dos escaños en el Parlamento europeo y otros dos escaños en el Parlamento nacional. Está muy por debajo de nuestro objetivo, pero con un primer paso se empieza a andar.

¿Cuántos militantes tiene Vox?

8.800 afiliados de verdad. Hay distintos tipos de cuota, la media son nueve euros. Pero también tenemos cuotas reducidas para jóvenes y mayores.

No es lo mismo aceptar la inmigración de países latinoamericanos que la inmigración de países islámicos

¿Teme que el PP les quite a Ortega Lara? Pablo Casado quiere que vuelva al partido.

José Antonio Ortega Lara es el mejor de todos nosotros. Es mayor de edad y no tengo ninguna duda de cuál es su posición ideológica. No tengo ningún temor en cuanto a las pretensiones de Casado.

¿Cómo arreglaría el desaguisado catalán?

Aplicando la ley con toda contundencia. Aplicando un 155 duro y duradero. Poniendo encima de la mesa la ilegalización de partidos separatistas con una reforma legal, pero en primer lugar la ilegalización de los partidos golpistas con la actual ley de partidos. Y plantearía una gran transformación del Estado de las autonomías. Hay competencias, como educación, sanidad y seguridad, que tienen que volver cuanto antes.

Lo pensamos nosotros y lo piensan muchos catalanes. Si el tamaño de Vox se ha multiplicado por tres en toda España, se ha multiplicado por seis en Barcelona. Creemos que vamos a tener opciones también en las próximas elecciones catalanas.

¿Cómo solucionaría la crisis migratoria?

Con sentido común, como solucionaría uno sus propios intereses en casa. Creemos que una nación es propiedad privada de los nacionales, y son estos los que deben decir cómo se entra y con qué criterios. La inmigración tiene que ordenarse y no puede ser que a los españoles se nos obligue aceptar una inmigración masiva y descontrolada de manera que es sistemática.

Habría que regularse en función de las necesidades de la economía nacional. Si los españoles se van a trabajar fuera de España no parece que necesitemos más inmigrantes en estos momentos. No es cierto que vienen a mantener las pensiones, sino a recibir las prestaciones que muchos españoles no alcanzan. Y también en función de la capacidad de adaptación de los inmigrantes según el país de procedencia. No es lo mismo aceptar la inmigración de países latinoamericanos que la inmigración de países islámicos. Priorizaríamos la inmigración en función con la coincidencia con nuestros valores culturales y políticos.

¿Tiene ya en mente algún fichaje estrella para las próximas elecciones?

No. Creemos que la estrella de Vox es su claridad en el mensaje, su perseverancia, la oposición radical al estado de las autonomías, la defensa de nuestras fronteras y distinguirnos de los demás por eso: defender la soberanía nacional en Cataluña pero también la defendemos en Bruselas. No somos esclavos de nadie.

¿Sigue el padre de Juan Carlos Monedero en su partido?

Llevamos unos meses sin hablar. Está bien que me recuerde hacerle una visita al bueno de Salvador, un hombre fantástico del que se aprende mucho.

Le acusan de ser fascista y racista.

Son acusaciones falsas pero no me preocupo en defenderme de ellas porque no hemos venido a la política a defendernos. Oponerse a la dictadura de lo políticamente correcto hace que uno sea inmediatamente estigmatizado. La izquierda está muy preparada para colgarnos todo tipo de sambenitos. Creo que se ha quedado corta: me llaman fascista, xenófobo, racista, homófobo, machista. La desventaja que tienen es que no nos importa. No nos identificamos con ellos, no perdemos el tiempo en justificarnos. Si nos llaman todo eso por defender nuestras ideas que sigan llamándonos así.

Los odios hay que dejarlos en el pasado. Quien más tiene que avergonzarse del pasado de España es el PSOE

¿Con qué etiqueta se siente más cómodo?

No buscamos una etiqueta. Hay algunas del pasado que tienen que ver con lo conservador que no responden a muchos problemas de nuestros días. Yo me siento más cómodo con el ideario que defiende Vox. No nos dejamos llevar por los complejos ni miedos, pero no definen todo lo que somos ni todo lo que defendemos. ¿Qué etiqueta ha de tener el que defiende las fronteras de su país? Que cada uno ponga la etiqueta que le parezca más cómodo para alistarse en Vox.

¿Con qué líder internacional se siente más representado?

Con ninguno. Nuestra preocupación es carácter nacional, pero hay políticas que se hacen en otros países que defenderíamos en España. Y en ese sentido hoy en Europa, Viktor Orbán es una referencia. Las políticas que ha aplicado en Hungría.

¿Quién es su rival a batir?

Lo más urgente y el problema más grave para España: el separatismo.

¿Cómo ve a Albert Rivera?

Como los toros mansos que no sabes si miran para la izquierda o para la derecha. No está claro por dónde viene. Vox es un toro bravo que se diferencia mucho de los planteamientos políticos de Ciudadanos.

¿Va con pistola siempre encima?

Tengo una licencia de armas que renuevo y estoy muy preocupado con las amenazas que recibo a través de redes sociales e insultos que me hacen en la calle. Me ocurrió hace dos días con mi hijo de dos años en brazos. En un bar un señor me llamó fascista.

Hay un clima de odio que trajo a España José Luis Rodríguez Zapatero en el que está ahondando Pedro Sánchez con la Ley de Memoria Histórica, y en el que también están ahondado con los escraches políticos de Podemos, y algunos sabemos que puede tener consecuencias. Uno procura cuidarse. Sí, tengo licencia de armas desde los 23 años por esas amenazas y solo la llevo en determinadas circunstancias que no relataré.

¿Qué haría con Franco?

A los muertos hay que dejarlos donde está y los odios hay que dejarlos en el pasado. Franco no debe ser desenterrado y la Ley de Memoria Histórica, derogada. Quien más tiene que avergonzarse del pasado de España es el PSOE.