Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174762 veces)

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #980 en: 24 de Enero de 2015, 20:48:53 pm »
libertad de expresion.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #981 en: 24 de Enero de 2015, 20:51:02 pm »
libertad de expresion.

Pero hay partes que podrían ser constitutivas de delito...


El Ayuntamiento de Majadahonda permite un acto neonazi e islamófobo


Un acto en recuerdo de dos soldados rumanos muertos en la localidad madrileña durante la Guerra Civil reclama un levantamiento militar contra el yihadismo

El alcalde del PP asegura que permitió el acto porque se celebra en suelo privado pese a que fue advertido por IU

El acto es una tradición franquista que se repite cada año frente a un monumento fascista erigido en 1970 en una explanada majariega

Diego Barcala     
 
23/01/2015 -  20:47h
 



El acto de homenaje a dos víctimas franquistas en la Guerra Civil que tuvo lugar en Majadahonda. /Acción Juvenil Española

Dos días después de que todos los líderes mundiales  marcharan en París contra el odio racista y religioso que amenaza la libertad en Occidente, en un municipio madrileño, en Majadahonda (70.000 habitantes), medio centenar de ultraderechistas se reunieron el 10 de enero para invocar el nazismo. "Nosotros no somos Charlie Hebdo, esos eran unos miserables que bien muertos están porque por cada ofensa al islam, hacían 10 o 100 contra la cristiandad", declaró el presidente del partido ultraderechista Alianza Nacional, Pedro Pablo Peña, en el homenaje a dos legionarios rumanos muertos en Majadahonda en la Guerra Civil.

En un acto público, frente a un monumento que el franquismo levantó en 1970 para recordar a los legionarios rumanos Ion Mota y Vasile Marin, muertos en los combates de la Guerra Civil en enero de 1937, dos curas ortodoxos de la Fundación George Manu hicieron de maestros de ceremonias ante decenas de miembros de Falange que hicieron todo tipo de apologías del nazismo.

"En 1945 perdimos la guerra todos. Ahora quieren que nos levantemos contra el yihadismo y que lo hagamos para defender a la República, según dice Hollande. Que se maten entre ellos, nosotros no vamos a defender la tolerancia para los homosexuales, las lesbianas, el aborto y el adulterio. El islam es el enemigo. Cuando estemos rearmados moral y militarmente nos levantaremos contra el sistema por haber abierto las puertas de Europa a la inmensa masa de inmigrantes musulmanes", añadió Peña en su discurso.

El Ayuntamiento de Majadahonda fue advertido del evento por el grupo municipal de IU, pero decidió dejar hacer. El alcalde, Narciso de Foxá (PP), expresó por carta que el homenaje "se celebra en una propiedad privada y hay que respetarla, por lo que el Ayuntamiento no tiene ningún derecho a impedir dicha celebración".

El homenaje a los rumanos no pilla desprevenido al alcalde. Esta celebración es una tradición franquista que se repite enero tras enero en Majadahonda desde el fin de la Guerra Civil. Durante el franquismo, el Gobierno de Franco fletaba autobuses desde la Plaza de España de Madrid para que las autoridades acudieran a uno de tantos homenajes a la memoria franquista por la "guerra de liberación", "la cruzada", "honrar a los mártires que lucharon contra los bolcheviques", "caídos por Dios y por España" y demás vocabulario franquista que aparece en la hemeroteca.

Ahora lo organizan neonazis y viejos herederos del franquismo como Blas Piñar, que acudió al evento religiosamente hasta su muerte. Ahora acude su nieto, Miguel Menéndez Piñar, que pretende crear una Hermandad de conservación del monumento.

Una parcela privada de acceso libre

El grupo municipal de IU en Majadahonda pidió al alcalde del PP que condenara el homenaje a los soldados rumanos pertenecientes a una organización fascista y antisemita de la Rumanía de los años 20 y 30, que garantizara la seguridad de los majariegos y no facilitara la celebración del acto. "Cada año crece este asunto. Sabemos que dicen que es una parcela privada pero al menos podían mandar policía para evitar que aparquen en las cunetas o lo que sea para evitar que un acto así se celebre con total tranquilidad en Majadahonda", explica el concejal de IU Juancho Santana.

El monumento de granito fue levantado junto al cementerio de Majadahonda en 1970 en la explanada donde se produjeron los combates. El lugar es de libre acceso a cualquier vecino de la localidad. Es decir, de ser una propiedad privada, nada lo señala, puesto que se trata de un descampado junto a una carretera que bordea el recinto ferial de la localidad. La novedad en 2015 fueron la celebración de unas jornadas en el Hotel Majadahonda a cargo del presidente de la Asociación de Amigos de Léon Degrelle (un oficial de las SS que vivió en España hasta su muerte en 1994), José Luis Jerez Riesco.

El acto del 10 de enero tuvo su secuela el pasado sábado 17 de enero. Por desavenencias internas en los conservadores de la tradición franquista en Majadahonda, este año se han celebrado dos eventos de apología fascista frente al monumento. El brazo en alto, el himno de la Guardia de Hierro de Rumanía y el Cara al Sol no faltaron para cerrar los actos.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #982 en: 24 de Enero de 2015, 20:51:53 pm »
libertad de expresion.

Pero hay partes que podrían ser constitutivas de delito...


El Ayuntamiento de Majadahonda permite un acto neonazi e islamófobo


Un acto en recuerdo de dos soldados rumanos muertos en la localidad madrileña durante la Guerra Civil reclama un levantamiento militar contra el yihadismo

El alcalde del PP asegura que permitió el acto porque se celebra en suelo privado pese a que fue advertido por IU

El acto es una tradición franquista que se repite cada año frente a un monumento fascista erigido en 1970 en una explanada majariega

Diego Barcala     
 
23/01/2015 -  20:47h
 



El acto de homenaje a dos víctimas franquistas en la Guerra Civil que tuvo lugar en Majadahonda. /Acción Juvenil Española

Dos días después de que todos los líderes mundiales  marcharan en París contra el odio racista y religioso que amenaza la libertad en Occidente, en un municipio madrileño, en Majadahonda (70.000 habitantes), medio centenar de ultraderechistas se reunieron el 10 de enero para invocar el nazismo. "Nosotros no somos Charlie Hebdo, esos eran unos miserables que bien muertos están porque por cada ofensa al islam, hacían 10 o 100 contra la cristiandad", declaró el presidente del partido ultraderechista Alianza Nacional, Pedro Pablo Peña, en el homenaje a dos legionarios rumanos muertos en Majadahonda en la Guerra Civil.

En un acto público, frente a un monumento que el franquismo levantó en 1970 para recordar a los legionarios rumanos Ion Mota y Vasile Marin, muertos en los combates de la Guerra Civil en enero de 1937, dos curas ortodoxos de la Fundación George Manu hicieron de maestros de ceremonias ante decenas de miembros de Falange que hicieron todo tipo de apologías del nazismo.

"En 1945 perdimos la guerra todos. Ahora quieren que nos levantemos contra el yihadismo y que lo hagamos para defender a la República, según dice Hollande. Que se maten entre ellos, nosotros no vamos a defender la tolerancia para los homosexuales, las lesbianas, el aborto y el adulterio. El islam es el enemigo. Cuando estemos rearmados moral y militarmente nos levantaremos contra el sistema por haber abierto las puertas de Europa a la inmensa masa de inmigrantes musulmanes", añadió Peña en su discurso.

El Ayuntamiento de Majadahonda fue advertido del evento por el grupo municipal de IU, pero decidió dejar hacer. El alcalde, Narciso de Foxá (PP), expresó por carta que el homenaje "se celebra en una propiedad privada y hay que respetarla, por lo que el Ayuntamiento no tiene ningún derecho a impedir dicha celebración".

El homenaje a los rumanos no pilla desprevenido al alcalde. Esta celebración es una tradición franquista que se repite enero tras enero en Majadahonda desde el fin de la Guerra Civil. Durante el franquismo, el Gobierno de Franco fletaba autobuses desde la Plaza de España de Madrid para que las autoridades acudieran a uno de tantos homenajes a la memoria franquista por la "guerra de liberación", "la cruzada", "honrar a los mártires que lucharon contra los bolcheviques", "caídos por Dios y por España" y demás vocabulario franquista que aparece en la hemeroteca.

Ahora lo organizan neonazis y viejos herederos del franquismo como Blas Piñar, que acudió al evento religiosamente hasta su muerte. Ahora acude su nieto, Miguel Menéndez Piñar, que pretende crear una Hermandad de conservación del monumento.

Una parcela privada de acceso libre

El grupo municipal de IU en Majadahonda pidió al alcalde del PP que condenara el homenaje a los soldados rumanos pertenecientes a una organización fascista y antisemita de la Rumanía de los años 20 y 30, que garantizara la seguridad de los majariegos y no facilitara la celebración del acto. "Cada año crece este asunto. Sabemos que dicen que es una parcela privada pero al menos podían mandar policía para evitar que aparquen en las cunetas o lo que sea para evitar que un acto así se celebre con total tranquilidad en Majadahonda", explica el concejal de IU Juancho Santana.

El monumento de granito fue levantado junto al cementerio de Majadahonda en 1970 en la explanada donde se produjeron los combates. El lugar es de libre acceso a cualquier vecino de la localidad. Es decir, de ser una propiedad privada, nada lo señala, puesto que se trata de un descampado junto a una carretera que bordea el recinto ferial de la localidad. La novedad en 2015 fueron la celebración de unas jornadas en el Hotel Majadahonda a cargo del presidente de la Asociación de Amigos de Léon Degrelle (un oficial de las SS que vivió en España hasta su muerte en 1994), José Luis Jerez Riesco.

El acto del 10 de enero tuvo su secuela el pasado sábado 17 de enero. Por desavenencias internas en los conservadores de la tradición franquista en Majadahonda, este año se han celebrado dos eventos de apología fascista frente al monumento. El brazo en alto, el himno de la Guardia de Hierro de Rumanía y el Cara al Sol no faltaron para cerrar los actos.
que actúe quien deba.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #983 en: 24 de Enero de 2015, 20:53:32 pm »
aunque fíjese que la parte que usted más grande pone precisamente es la que menos constitutiva de delito es... en tanto que no incita al odio ni al racismo y tan solo plasma una realida. Mencion aparte el partado anterior que usted pone en negrita.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #984 en: 24 de Enero de 2015, 20:54:55 pm »
Y ahora opregunto: Puedo en la esfera PRIVADA DE MI PROPIEDAD, expresar mis opiniones???....
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #985 en: 24 de Enero de 2015, 20:56:47 pm »
La manifestación ilegal contra el Islam se salda casi sin asistencia, pero con abundante policía

Siete furgones de la Policía Nacional han custodiado la mezquita madrileña con motivo de la concentración ultraderechista prohibida.

El líder de Alianza Nacional, Pedro Pablo Peña, ha afirmado que "el problema no es de inmigración, sino de invasión musulmana"

Desde la mezquita afirman: "Sin comentarios. Con eso lo decimos todo".

Siete furgones de la Policía Nacional han custodiado la tarde de este viernes la mezquita madrileña de la M-30.

El motivo: la manifestación contra el Islam que había convocado el movimiento ultraderechista La España en Marcha, una plataforma integrada por diferentes formaciones de esa ideología política, y que el pasado 16 de enero prohibió la delegación del gobierno regional.

El líder de Alianza Nacional, Pedro Pablo Peña, ha comentado que "la convocatoria ha sido irrealizable por la excesiva presencia de la policía", como consecuencia de que "este sistema no permite la libertad de expresión". El aumento de la presencia de inmigrantes en España es un suicidio Peña ha comentado a 20minutos que esperaban "unas 200 personas", si se hubiera permitido la manifestación.

Además, ha añadido que se querían concentrar delante de la mezquita porque "aquí se recluta a voluntarios, se adoctrina a la gente y se crea un clima en contra de Europa". "Lo que estamos sufriendo no es un problema de inmigración, sino de invasión. Están tratando de sustituir una población por otra por medio de la natalidad. En Francia, hay barrios que son el 80% musulmanes y esas personas, a pesar de ser nacidos allí y de segunda o tercera generación, no se sienten franceses. España va hacia ahí y Francia, hacia el caos".

Preguntado sobre la opinión que le merece la Delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, quien hace unos días comentó que la protesta "podría suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana", ha explicado que "no la entendemos, porque el verdadero riesgo es el aumento de la presencia de inmigrantes en Europa, que es un suicidio colectivo".

"Sin comentarios"

La mezquita no ha querido valorar oficialmente esta convoctaria contra el Islam: "Sin comentarios. Con eso lo decimos todo". Sin embargo, un musulmán de origen brasileño, que vive en España desde hace casi dos años, sí ha dado su opinión personal a este medio a las puertas de la mezquita, con la petición de que no se citara su nombre. "No se puede responsabilizar a un colectivo ni a una religión por lo que hagan unos individuos, como pasó en Francia.

Al día siguiente, allí asesinaron a un musulmán con 40 puñaladas y nosotros no vamos a decir que la culpa es de todos los franceses. Hay individuos que actúan mal, ya sean cristianos, judíos o musulmanes", comenta. Integrarse no es una opción, sino una obligración Asegura que se siente "integrado en España". "Cada día intento integrarme más aprendiendo, por ejemplo, español. En mi opinión, hay que integrarse. No es una opción, sino una obligración de los que llegamos a otro país".

Además, señala que, "de dos a tres semanas para acá, noto que la gente me mira con desconfianza en el metro. Antes no me pasaba". Para finalizar, este Graduado en Estudios Islámicos en Arabia Saudí, de 40 años, intenta explicar el yihadismo: "Yo he tenido la suerte de estudiar, pero hay mucha gente en países pobres que no y entonces pueden convencerles por los sentimientos.

Te pongo un ejemplo: yo estoy en contra de las viñetas de Charlie Hebdo y me enfado mucho cuando publican algo que considero que no respeta mi religión, pero no cojo un arma. No hay derecho ni religioso, ni civil, ni humano que justifique ningún asesinato".

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #986 en: 25 de Enero de 2015, 08:23:26 am »
 En Chamberí
700 personas marchan contra el centro neonazi
Cientos de personas durante la manifestación de ayer.

Cientos de personas durante la manifestación de ayer. OLMO CALVO
DANIEL MARTÍN Madrid
Actualizado: 24/01/2015 22:49 horas


700 manifestantes, según fuentes policiales, discurrieron ayer por las calles del distrito de Chamberí para protestar por la presencia de un grupo neonazi en el número 41 de la calle Bretón de los Herreros, edificio que los ultraderechistas okuparon a finales del pasado mes de diciembre. La marcha, convocada por la plataforma Chamberí en lucha, creada a raíz de esta okupacion, partió de la Glorieta de Quevedo en torno a las 18.30 horas y finalizó en el antiguo Ministerio de Trabajo, que ahora alberga al denominado Hogar Social Ramiro Ledesma, vinculado al partido político Movimiento Social Republicano.

Los manifestantes, en su mayoría antifascistas, lanzaron proclamas como «No pasarán», «Fuera fascistas de nuestros barrios» o «Sus piernas, sus brazos, los nazis a pedazos». Un fuerte dispositivo policial, que fue creciendo según se aproximaba la gente a la casa okupa, custodió a los asistentes a través de un cordón de seguridad.

En total, se desplegaron una veintena de furgones de la Unidad de Intervención de la Policía Nacional, así como media decena de vehículos de la Policía Municipal y varios efectivos del Samur-Protección Civil, que no tuvieron que intervenir en ningún momento, ya que no hubo incidentes.

El momento más tenso se produjo cuando la comitiva llegó a las inmediaciones del Hogar Social, custodiado por varias lecheras de la UIP, que no permitieron acercarse al lugar para evitar altercados. A unos 300 metros del edificio, los antifascistas y los neonazis, que prendieron algunas bengalas desde el último piso, cruzaron una serie de proclamas y acusaciones que caldearon los ánimos.

Sobre las 20.00 horas se ponía fin a la manifestación con la lectura de un comunicado por parte de una portavoz. «Bajo su falsa solidaridad actúan igual que los nazis en la Alemania de los años 30, con las Ayudas de invierno», aseguró la mujer, en referencia a los repartos de comida «sólo para españoles» que el colectivo ultraderechista lleva meses realizando.

El Hogar Social Ramiro Ledesma, que el pasado agosto okupó un edificio en el distrito de Tetuán, finalmente desalojado en septiembre, opera en el inmueble de Chamberí desde finales del pasado mes de diciembre. El edificio pertenece a la Tesorería General de la Seguridad Social, si bien en diciembre la cooperativa Valvona, gestionada por la promotora inmobiliaria Domo, ganó la adjudicación del inmueble tras una subasta. Según indicaron fuentes de la inmobiliaria, «el contrato de compra-venta» aún no se ha firmado, con lo cual, el edificio sigue siendo de titularidad pública.

A finales de diciembre, la Seguridad Social denunció la okupación en los Juzgados de Plaza Castilla, pero el trámite no fue cursado hasta el pasado 15 de enero, «debido a un fallo informático», según aseguran fuentes del ente público.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #987 en: 25 de Enero de 2015, 12:09:36 pm »
podre compartir mi comida con quien a mi me apetezca no??....vamos digo yo...
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado police_men

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 614
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #988 en: 25 de Enero de 2015, 12:19:35 pm »
podre compartir mi comida con quien a mi me apetezca no??....vamos digo yo...
No no no, el pensamiento de esta gente es.....lo mío para mi y lo tuyo para todos.
Quien quiere llegar busca caminos, quien no quiere llegar busca excusas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #989 en: 26 de Enero de 2015, 15:15:08 pm »
En Chamberí
700 personas marchan contra el centro neonazi
Cientos de personas durante la manifestación de ayer.

Cientos de personas durante la manifestación de ayer. OLMO CALVO
DANIEL MARTÍN Madrid
Actualizado: 24/01/2015 22:49 horas



‘Okupación’ ultra en Chamberí


El grupo xenófobo Hogar Social Ramiro Ledesma, que en septiembre fue expulsado de un edificio en Tetuán, se instala en una antigua sede del Ministerio de Trabajo pese a los vecinos



El número 41 de la calle Bretón de los Herreros de Madrid, antigua sede del Ministerio de Trabajo, está okupado desde finales de diciembre por un grupo de ultraderecha llamado Hogar Social Ramiro Ledesma, que se autodenomina “social patriota” y realiza actividades de ayuda comunitaria, como reparto de comida a personas en dificultades. Con una salvedad: deben ser españolas. Este grupo fue desalojado en septiembre de otra casa que okupaban en el distrito de Tetuán, tras mantener varios enfrentamientos violentos con grupos de extrema izquierda.

En Chamberí puede ocurrir algo parecido: varios colectivos vecinales han denunciado el carácter xenófobo de la organización. Y ello a pesar de que la presencia de sus miembros ha pasado inadvertida para muchos vecinos de la finca okupada, según pudo comprobar este periódico el jueves y el viernes. Un millar de antifascistas se manifestaron ayer en contra de la presencia del grupo en el distrito. Unos 70 ultraderechistas se concentraron a su vez dentro del edificio okupado. No se registraron incidentes, informa Patricia Ortega Dolz. La policía ha iniciado los trámites necesarios para el desalojo del edificio en las próximas semanas.

“No estamos dispuestos a aceptar un grupo racista. Su cara visible es repartir comida, pero su cara no visible son sus vínculos con el Movimiento Social Republicano (MSR) y neonazis violentos”, afirma Guillermo, un joven de 20 años miembro de la Asamblea de Vecinos de Chamberí y estudiante de Ciencias Políticas. “Con su labor asistencial discriminatoria, lo que quieren es asentar el proyecto y venderle a la gente la idea de que el país está jodido porque hay políticos corruptos y porque esto está lleno de inmigrantes. Su discurso no es muy trabajado, pero cuela en gente desesperada por la crisis”, añade. “Los nazis en Alemania empezaron igual”. Apunta al edificio que actualmente okupa el Hogar Social: “Un espacio en estas circunstancias les da paso para desarrollar sus actividades en un barrio tranquilo, a diferencia de Tetuán, donde tenían la presión de estar rodeados por muchos inmigrantes y grupos de izquierda”.

Al entrar en el edificio okupado de la calle Bretón de los Herreros recibe al visitante una frase escrita en enormes letras negras sobre una pared: “Solo los ricos pueden permitirse el lujo de no tener patria”. El autor de esta máxima es Ramiro Ledesma Ramos, fundador de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) en los años treinta del siglo pasado y fusilado en Madrid tras la sublevación de Franco; su imagen a gran escala ha sido también pintada sobre el muro.

Melisa, estudiante de Filosofía de 25 años, madre de un hijo y miembro fundador del Hogar Social, afirma que “honran” al líder falangista porque, “aunque ha sido una figura demonizada, siempre llevó con la cabeza en alto sus ideales patriotas”. En el edificio, esta asociación que dice tener 60 militantes ha instalado un comedor social, una biblioteca, habitaciones para acoger a familias “españolas” sin hogar, una sala de conferencias y un gimnasio. “Aquí daremos clases de boxeo”, apunta, mirando a los sacos improvisados con llantas de coches. Melisa hace énfasis en que no son racistas: “No considero que los españoles o europeos seamos superiores a otra raza. La diferencia está bien. Pero no mezclar”, afirma con el índice de la mano derecha en alto.

Argumenta que la labor que realizan es puramente social, y el que presten ayuda solo a españoles lo ve como una opción legítima. “En cuanto a trabajo y ayuda social, tiene que ser primero para nuestra gente”, dice, e insiste en que no se trata de una discriminación a inmigrantes, o de fomentar un discurso xenófobo. Pero al preguntarle si la España que imagina su asociación es una España sin inmigrantes, afirma: “Claro. Está bien que vengan extranjeros de paso, por una temporada, pero no a quedarse”.

La asamblea de vecinos quiere sentar un precedente, informar a la comunidad sobre lo que considera “un peligro en nuestra sociedad” y lograr que desalojen el edificio.

De momento la finca es, sobre el papel, propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social. La Cooperativa Valnova, gestionada por Domo Gestora, ganó en diciembre la subasta del inmueble. Los trámites de traspaso de escrituras no se han completado aún. Valnova quiere rehabilitar el edificio para construir allí 29 viviendas.


Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #990 en: 26 de Enero de 2015, 15:20:25 pm »
a ver lo poquito que tardan en expulsarlos... mientras vecinos de Ciudad Lineal (por poner un ejemplo) lleva AÑOS aguantando varias casas okupas con sus consiguientes problemas... pero claro, son casas okupas de izquierdas...de las mal llamadas "sociales", con sus timbales, sus pintadas, sus perros, sus flautas y sus guarros... pero claro, esas esta mal visto cerrarlas
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #991 en: 26 de Enero de 2015, 15:22:49 pm »
Que gracioso, pese a los vecinos dice.... un barrio plagado de gente de derechas en los cuales lo raro es ver algun antifascista (vamos, fascistas de los otros)... y no seran los mismos de tetuan que se han dado un paseito junto con los piojosos de siempre que van donde les reclame una pancarta??

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #992 en: 26 de Enero de 2015, 15:26:46 pm »
Que gracioso, pese a los vecinos dice.... un barrio plagado de gente de derechas en los cuales lo raro es ver algun antifascista (vamos, fascistas de los otros)... y no seran los mismos de tetuan que se han dado un paseito junto con los piojosos de siempre que van donde les reclame una pancarta??
los que sepan leer se refiere usted no???.... porque luego se les llena la boca con lo de "por un curro digno"... de lo mas facil convocarles a cambio de una litrona y un tambor.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #993 en: 27 de Enero de 2015, 13:04:25 pm »



Un concierto en Dresde reúne a miles de personas en contra de la islamofobia


EFE - Berlín
 
26/01/2015

Un concierto congregó hoy en la ciudad alemana de Dresde a decenas de miles de personas en contra de la islamofobia del movimiento Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida).

El concierto tenía como lema la oposición a la xenofobia y el racismo, después de que en las últimas semanas las manifestaciones de Pegida, a las que llegaron a asistir más de 20.000 personas, marcaran la imagen de Dresde.

"Queremos mostrar que Dresde es una ciudad abierta y tolerante", dijo Gerhard Ehninger, uno de los organizadores.

Debido a este concierto, Pegida adelantó al domingo su acostumbrada manifestación de los lunes en Dresde.

En otras ciudades de Alemania hubo marchas organizadas por movimientos afines a Pegida, pero, según datos de la policía, los contramanifestantes fueron mayoría en todas partes.

Así, en Fráncfort 3.000 personas bloquearon una protesta convocada por Pegida con sólo 30 asistentes.

En Berlín, Hannover y Braunschweig la policía desplegó dispositivos para evitar enfrentamientos entre manifestantes y contramanifestantes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #994 en: 01 de Febrero de 2015, 17:30:36 pm »

La policía sueca invade la casa de un inmigrante malagueño y lo detiene por español


Desayunaba en la cocina de su casa cuando media docena de policías irrumpieron a patadas en busca de narcóticos sin una orden judicial. Los únicos indicios que la policía tenía para sospechar de Javier Gómez Torres eran su condición de trabajador humilde y español. Las prácticas mafiosas y la xenofobia están cobrando alas entre algunos gorilas de las fuerzas de seguridad escandinavas.

FERRAN BARBER
 

ESTOCOLMO. -Ayudados por perros, los agentes de policía de Umeå registraron la vivienda en busca de drogas y lo trasladaron para interrogarlo a comisaría, donde estuvo retenido durante varias horas. Decenas de denuncias por irregularidades han sido cursadas en esta misma ciudad contra la policía por parte de otros inmigrantes y de ciudadanos suecos. Claro que una mano lava la otra y según el departamento de Asuntos Internos de la policía local, ni una sola ha sido admitida a trámite por Estocolmo hasta la fecha. Y ello, a pesar de que existen numerosos testimonios y evidencias del hostigamiento y las agresiones a la que han sido sometidos no pocos extranjeros sin recursos. En algunas ciudades, el acoso es sistemático.

Han transcurrido ya algunos meses desde que sucedió el traumático episodio del que fue víctima este malagueño de 38 años, pero ha preferido aguardar a regresar a España antes de hablar de ello, dada la ausencia de garantías que, a su juicio, brinda el sistema legal sueco a cierto tipo de inmigrantes. Gómez emigró a Umeå en 2013 para trabajar en una pizzería propiedad de un iraní vinculado a su familia. Se trata de un local pequeño situado en los aledaños de la estación de tren, bien conocido por los jóvenes, y de aspecto funcional e inmaculado. Ni toma drogas, ni menos todavía las comercializa.

De hecho, el malagueño es uno de esos honrados inmigrantes de manual que dejó atrás a su familia y se echó la vida a las espaldas para huir de la precariedad y el desempleo. Nada en el establecimiento donde trabajó durante algo más de un año sugiere que allí se desarrolle alguna actividad ilícita, a no ser que la condición de trabajador español sea un indicio consistente de alguna forma de delito.

A la postre, el sueño de Javier Gómez devino en pesadilla.

“Entraron con perros mientras yo desayunaba en la cocina y me llevaron por la fuerza a comisaría a hacerme un test de narcóticos. Ni siquiera fumo tabaco así que les dije que no había problema”, explica el malagueño. “A la casa accedieron con una copia de las llaves y sin orden judicial. Imagino que se las debió facilitar el propietario. ¿Por qué nos eligieron a nosotros? No tengo la menor idea, aunque me lo puedo imaginar”.

Javier Gómez emigró a Umeå en 2013 para trabajar en una pizzería

Se da la circunstancia de que el local en el que el malagueño trabajaba empleaba en aquel momento de forma irregular a al menos a otro inmigrante extranjero, pero en el colmo de la negligencia, los policías suecos no se apercibieron de ello. El propio Javier Gómez terminó siendo víctima de un fraude y pasó buena parte de su estancia en Umeå, durmiendo en un cuchitril de la pizzería, sobre un sofá de poco más de un metro y medio, sin baño y en unas condiciones infrahumanas. Durante los últimos meses de su estancia en esta ciudad de provincias próxima al Círculo Polar, llegó a trabajar doce horas al día, siete días a la semana. A menudo, sin cobrar su salario. La policía, sin embargo, no reparó en ello. De hecho, ni siquiera dedicó un minuto a averiguar las condiciones en las que desarrollan su trabajo los empleados extranjeros.

“He terminado regresando a Málaga porque aquello no era para mí. Aquí la gente es de otra forma y a menudo, te quemas. Por pequeños detalles, por pequeñas cuestiones”, asegura Gómez. “Algunas semanas antes de volver, tuve un problema en la cola de un Burger King. Estaba esperando mi turno y me incliné por encima del hombro del tipo alto que tenía frente a mí para conseguir ver el menú. Inmediatamente, se volvió en plan violento y empezó a acusarme a gritos de intentar ver el número de su tarjeta de crédito. ¿Qué te parece?”

“A la casa accedieron con una copia de las llaves y sin orden judicial", dice Javier

Denuncias desatendidas

¿Son excepcionales los hechos de los que Gómez fue víctima? Uno de los responsables del departamento de Asuntos Internos de la policía de Umeå asegura que son “numerosas” las denuncias que han cursado hasta la fecha a las instancias pertinentes de Estocolmo por actuaciones semejantes, pero jamás han progresado. Buena parte de los denunciantes son inmigrantes, sin antecedentes penales, del Magreb y el África subsahariana, pero también hay europeos, especialmente del Este. Al igual que en otras localidades suecas, la mayoría de los casos de acoso y agresión se concentran en los barrios donde vive de forma preferente la población extranjera.

Umeå es una clásica ciudad de provincias situada en el extremo septentrional de Suecia, en las proximidades de Laponia y el Círculo Polar Ártico. Suele tener a gala el supuesto progresismo de sus gentes y consiguió ser declarada el pasado año capital europea de la cultura. La tasa de delitos es esencialmente ridícula, comparada con cualquier otra localidad europea de población semejante (alrededor de 100.000 habitantes, si se contabiliza la periferia). El grueso de estas denuncias desestimadas por abusos policiales han partido de Alidhem o Erzbuda. Esta última urbanización de apariencia inmaculada se levanta a unos pocos kilómetros del casco urbano, junto a la prisión local. No merece ni de lejos la consideración de gueto, y menos aún de “peligroso”, pero durante muchos años era evitada por los nativos debido a que allí se concentra de manera preferente la población extranjera.

Las estadísticas indican que los suecos raciales no acostumbran a vivir en las barriadas de inmigrantes, pese a las políticas de integración puestas en marcha por sus ingenieros sociales y pese a que las estadísticas sugieren que son uno de los pueblos más tolerantes de Europa. De hecho, existe una clara contradicción entre los datos oficiales y la tozuda realidad que diariamente los desmiente. A juzgar por lo visto en los últimos años, el modelo de multiculturalidad escandinavo ha encallado contra la propia idiosincrasia de los suecos y la utopía escandinava se ha transformado en distopía para muchos. “Lo que pasa –cuenta el párroco de la mayor iglesia local de Umeå- es que ésta era una población muy racialmente homogénea. Cuando vino Louis Armstrong a tocar, la gente fue al concierto porque nunca había visto un negro. Después, llegaron los inmigrantes en avalancha, pero claro, los cambios, probablemente, se han producido de una forma demasiado rápida. Los prejuicios subsisten y yo diría que tenemos un problema estructural de xenofobia”.

El cura, como casi todos, prefiere mantener su nombre en el anonimato. Tampoco está dispuesto a poner en contacto al periodista con alguno de los suecos que, según asegura, vive de la caridad de su iglesia. “Puede que nuestro estado del bienestar no se haya hundido, pero comienza a presentar fisuras. Y la prueba es que cada vez son más los nativos que llaman a nuestras puertas en busca de ayuda. No hablo de gitanos rumanos, sino de gente de aquí de toda la vida”, asegura. “Aun así, tengo muy claro que esta sociedad está reaccionando desmesuradamente a las dificultades económicas. En España, sin ir más lejos, la situación es mucho peor, y ustedes no tienen un partido de inspiración fascista como tercera fuerza más importante del Parlamento”.

La herencia cristiana de la patria sueca

El partido al que el cura se refiere es Demócratas de Suecia. La factoría Volvo de la ciudad de Umeå abortó el pasado año una visita a sus instalaciones de su líder, Jimmie Åkesson, en plena campaña electoral, para no contaminar su imagen. El responsable de esa formación islamófoba y racista hizo una gira por las factorías de esa empresa automovilística tras intuir que el perfil de sus votantes encajaba como un guante en el de muchos de los empleados de la Volvo. No pocos trabajadores suecos ven en el extranjero una amenaza a la que hay que combatir a cualquier precio. “No somos nazis como dicen. Muchos de esos retrasados se nos unen, pero en contra de nuestros deseos. Lo que sí es cierto es que estamos intentando defender la herencia cristiana de este país de la amenaza musulmana. Quien quiera vivir aquí, deberá aceptar nuestros valores”, asegura Stanislav Boldan. Boldan estuvo a punto de encabezar la lista de Demócratas de Suecia en la ciudad de Umeå, aunque se echó atrás a última hora por razones no aclaradas. Curiosamente, es inmigrante y ruso.

El discurso islamófobo y antiinmigración está ganando adeptos por millares en Suecia, Finlandia y todo el entorno escandinavo, lo que compromete de algún modo la vida de los extranjeros y de los hijos de extranjeros, suecos de origen árabe, turco, latino o africano a los que se sigue segregando de forma casi sistemática. “Estamos ya acostumbrados a escuchar esas chorradas”, asegura Omar Başkale, un joven sueco de procedencia kurda nacido en la misma Umeå.

“Como también lo estamos a presenciar situaciones increíbles. Dese usted una vuelta por Alidhem o Erzbuda y encontrará a cien chavales dispuestos a contarle cómo fueron detenidos por la policía sin motivos y después abandonados en medio de la noche. A mí me propinaron una paliza y me dejaron a varios kilómetros de mi casa, descalzo, sin abrigo y sin móvil, a veinte grados bajo cero. Son peor que la Gestapo. Claro que no lo cuente ahí fuera porque le dirán que miente y que nuestra policía es la mejor. Todo depende de quién eres o del lugar donde te encuentras”.

En opinión de Aaron Israelson, editor de la revista Faktum de Gotemburgo, muchas de estas personas que habitan en las sombras de Suecia y el resto de Occidente “viven en un estado policial apadrinado por el dinero procedente de nuestros impuestos y por el silencio cómplice del resto de los ciudadanos. La gente no sólo está siendo víctima de la brutalidad y el acoso policial en nuestras calles, está también siendo deportada y enviada de vuelta a una muerte, una tortura o una persecución segura”.

Israelson llama igualmente la atención sobre uno de los hechos que podría explicar este incremento desmesurado del odio al extranjero en sociedades como la sueca, que hasta hace poco se ufanaban de ser las adalides mundiales de la tolerancia. “En los tiempos difíciles, los extranjeros siempre han sido los chivos expiátorios. Claro que resulta fascinante que países que han atravesado la crisis con menores problemas estén también atrayendo toneladas de xenofobia. Eso incluye, por ejemplo, a Noruega o a la propia Suecia. Probablemente, lo que está pasando es que no queremos arriesgar nuestro propio bienestar. Es una actitud tan insolidaria como tristemente comprensible desde una perspectiva humana”.

Arden coches en las periferias

Definitivamente, todo apunta a que aquella Suecia de los Bergman y de la tolerancia ha muerto, aunque sobrevivan por inercia los clichés y las asociaciones de imagen positivas.
Hace poco más de un año ardieron coches en las periferias “extranjeras” de las grandes ciudades suecas mientras la Prensa mundial se preguntaba qué clase de profunda transformación había sacudido la estructura social de aquel país. Miles de inmigrantes salieron a la calle a manifestar su rabia destrozando el mobiliario urbano y haciendo arder vehículos. No había nada de sorprendente en ello, considerando que en algunos barrios de Estocolmo como Husby o Rilkeby, el desempleo juvenil afecta al 80 por ciento de la población activa. A todos los efectos, Suecia dista de ser un paraíso o una tierra de provisión para estos suecos de segunda, de origen kurdo, sirio o somalí.

Curiosamente, una vez más, la policía sueca fue el origen y el detonante de las algaradas que conmocionaron a Europa tras asesinar a tiros a un inmigrante portugués que perdió la razón y se parapetó en su casa del barrio de Husby blandiendo un cuchillo. “Son unos asesinos”, asegura su viuda mientras observa al periodista desde la mirilla de su vivienda. Allá donde se concentran los inmigrantes, se concentran también las denuncias desatendidas de abusos policiales y gubernamentales.

La sociedad sueca ha mostrado su preocupación también por la falta de escrúpulos de la que ha hecho gala su policía a la hora de entrometerse en la intimidad y la privacidad de la ciudadanía. Eso incluye, entre otras cosas, las intromisiones en la vida digital de las personas. En alguna ocasión, el SAPO (nombre de los servicios secretos de las fuerzas suecas de seguridad) ha sido denunciado por presionar a los administradores de varios servidores para que hicieran entrega de las contraseñas de usuarios sin una orden judicial. Ya no es sólo el estado de bienestar el que se halla en entredicho. También el de derecho está comprometido.

La policía de Umeå fue denunciada el pasado año por el equipo de periodistas del suplemento Diásporas de Público, mientras investigaba el caso del asesinato de un español en Estocolmo.

Gracias al sistema de geolocalización de Facebook y a otras herramientas informáticas, los reporteros acumularon pruebas consistentes de que sus cuentas habían sido hackeadas desde la comisaría local mientras desarrollaban su trabajo. Durante el tiempo que permanecieron en el norte del país, la policía siguió e identificó al equipo en veintitrés ocasiones, tal y como informaba este diario el pasado mes de octubre. Los mandos policiales a los que se pidieron explicaciones por la conducta de los agentes aclararon que habían confundido de forma reiterada la nacionalidad del reportero. “Pensamos que eran lituanos, y hemos tenido muchos problemas con ellos por aquí”, aseguró el inspector a cuyas órdenes estaban los agentes denunciados por acoso. Todas las quejas formuladas contra la policía fueron desestimadas aduciendo que se trata de “rutinas policiales”.
« Última modificación: 01 de Febrero de 2015, 18:11:58 pm por 47ronin »

Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #995 en: 02 de Febrero de 2015, 11:46:54 am »
La charla del pescado:

 "Si estas del lado del pescado, o del otro lado"
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #996 en: 06 de Febrero de 2015, 15:45:30 pm »
Los musulmanes españoles se sienten perseguidos y piden medidas más duras al Gobierno

El presidente de la Comisión Islámica de España ha asegurado que los musulmanes han sufrido 37 actos de islamofobia en enero tras los atentados de París, por lo que reclaman mayor protección ante las manifestaciones contra la diversidad cultural y religiosa.

Presentación de la campaña contra la islamofobia este viernes en Valencia - Foto Efe

Los musulmanes españoles se sienten "perseguidos" tras los atentados de París del pasado enero, un mes en el que, según denuncian, se cometieron en España 37 actos de islamofobia, por lo que piden al Gobierno medidas más contundentes ante las manifestaciones contra la diversidad cultural y religiosa.

Así lo ha asegurado el presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Mounir Benjelluun, durante la presentación en Valencia de la campaña estatal contra la islamofobia, que pretende reafirmar que el islam "no es igual a terrorismo".

La campaña, organizada por la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, el Movimiento contra la intolerancia y la CIE, está respaldada por cerca de 200 entidades sociales, culturales y religiosas. "Resulta un poco cansino que los musulmanes, cuando ocurre algo en el mundo, aunque no tengamos nada que ver de forma directa, debamos salir a manifestar nuestro rechazo total a cualquier tipo de violencia o terrorismo", ha dicho Benjellum.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #997 en: 06 de Febrero de 2015, 22:39:37 pm »
Los musulmanes españoles se sienten perseguidos y piden medidas más duras al Gobierno

El presidente de la Comisión Islámica de España ha asegurado que los musulmanes han sufrido 37 actos de islamofobia en enero tras los atentados de París, por lo que reclaman mayor protección ante las manifestaciones contra la diversidad cultural y religiosa.

Presentación de la campaña contra la islamofobia este viernes en Valencia - Foto Efe

Los musulmanes españoles se sienten "perseguidos" tras los atentados de París del pasado enero, un mes en el que, según denuncian, se cometieron en España 37 actos de islamofobia, por lo que piden al Gobierno medidas más contundentes ante las manifestaciones contra la diversidad cultural y religiosa.

Así lo ha asegurado el presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Mounir Benjelluun, durante la presentación en Valencia de la campaña estatal contra la islamofobia, que pretende reafirmar que el islam "no es igual a terrorismo".

La campaña, organizada por la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, el Movimiento contra la intolerancia y la CIE, está respaldada por cerca de 200 entidades sociales, culturales y religiosas. "Resulta un poco cansino que los musulmanes, cuando ocurre algo en el mundo, aunque no tengamos nada que ver de forma directa, debamos salir a manifestar nuestro rechazo total a cualquier tipo de violencia o terrorismo", ha dicho Benjellum.
vaya, una pena enorme.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #998 en: 11 de Febrero de 2015, 20:47:59 pm »
EE.UU.: un hombre mató a tres jóvenes musulmanes en un brutal ataque

El acusado, de 46 años, mandaba mensajes de odio contra todas las religiones en las redes sociales; las víctimas, que eran familiares, fueron baleadas en su propia casa en North Carolina


Las tres víctimas del ataque. Foto: Facebook



WASHINGTON.- El temor a la islamofobia se extiende hoy por los Estados Unidos después de un brutal ataque en el que murieron tres jóvenes cerca de la Universidad de North Carolina.

Craig Stephen Hicks, de 46 años, baleó hasta la muerte a un estudiante de Odontología de segundo año, Deah Shaddy Barakat, de 23 años, a su esposa, Yusor Abu-Salha, de 21, y la hermana de ella, Razan Abu-Salha, de 19. El ataque ocurrió en el departamento donde la familia vivía en el barrio de Chapel Hill, fuera del campus universitario, señaló la policía.

Después del ataque, Hicks se entregó a la policía y desde entonces está detenido en la prisión del condado de Durham, acusado por el homicidio de las tres personas, según el diario local News and Observer.



Craig Stephen Hicks se entregó después del ataque. Foto: Policía de Chapel Hill

Hicks se describe como ateo en Facebook, donde subía imágenes y textos de odio contra todas las religiones regularmente.

La policía de Chapel Hill halló muertos a los tres jóvenes en el departamento en Summerwalk Circle, cuando llegaron a la escena tras reportes de tiros en la zona ayer a las 17.11.

Barakat, un sirio-americano, estudiaba en la Universidad de North Carolina, y su mujer (que estudiaba Biología) y su cuñada (Arquitectura y Diseño Ambiental), en la Universidad Estatal de North Carolina.

Barakat y Abu-Salha se casaron el 27 de diciembre pasado.

Ambos abogaban por la salud dental mundial, brindando atención y suministros a las personas en los Estados Unidos y el Medio Oriente. El 29 de enero último, Barakat publicó una foto de Facebook de un proyecto de Durham que dio suministros dentales y alimentos a más de 75 personas sin hogar este año.

Barakat iba a viajar con otros 10 dentistas este verano boreal para Reyhanli, Turquía. Allí, tenían planeado tratar a estudiantes refugiados sirios que necesitaban tratamientos dentales de urgencia, llevar cepillos de dientes y pasta de dientes, y apoyar a los dentistas turcos y clínicas.

Poco después de conocida la tragedia, los familiares de las víctimas crearon la página de Facebook "Nuestros tres ganadores" en su honor.

"Deah Barakat, Yusor Abu-Salha y Razan Abu-Salha han regresado a su Señor. Han dado un ejemplo en la vida y en la muerte", describe la página, donde dan las novedades sobre el funeral.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #999 en: 18 de Febrero de 2015, 11:45:51 am »
Aumentan los actos xenófobos en la capital gala
Varios aficionados del Chelsea agreden a un hombre negro en el metro de París

    Un joven graba los empujones e insultos que recibió la víctima al intentar subir al convoy
    'Somos racistas y nos gusta', gritaban los aficionados ante la mirada del resto de pasajeros

    http://www.elmundo.es/internacional/2015/02/18/54e44545268e3e4a728b4572.html