Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174828 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1060 en: 12 de Septiembre de 2016, 16:26:35 pm »
Un joven australiano invita a un té a dos señoras que lo llamaron "aborigen"

Por L.D. 
12/09/2016 - 10:27
 
Jared Wall, un joven australiano, invitó a una taza de té a unas señoras que estaban realizando comentarios racistas sobre los "aborígenes".
 
"!Disfruten del té! Cortesía de los dos aborígenes sentados en la mesa de al lado", escribió el joven en la factura del té al que invitó a las señoras.

Jarred Wall, un joven australiano, decidió dar ejemplo y actuar de forma educada ante los comentarios desagradables que dos señoras estaban realizando. Asegura que fue a almorzar y que escuchó los comentarios racistas de las dos señoras sentadas en la mesa de al lado sobre los "aborígenes", la gente nativa de un país.






   
Afirma que en vez de actuar de forma impropia decidió hacer algo agradable. Motivo por el invitó a las señoras a una taza de té. "!Disfruten del té! Cortesía de los dos aborígenes sentados en la mesa de al lado", escribió el joven en la factura del té al que invitó a las señoras.

Con su gesto espera que las señoras no vuelvan a hacer ese tipo de comentarios, o que al menos lo piensen dos veces antes de decirlo en voz alta. Jared compartió la factura en su Facebook y ya ha logrado más de 20.000 me gusta.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1061 en: 12 de Septiembre de 2016, 19:40:32 pm »
Zasca!!!!!!!!!!!

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1062 en: 13 de Septiembre de 2016, 08:31:34 am »
La insólita historia del búlgaro cabeza rapada que 'caza' refugiados a caballo
Por Diego Caldentey
12/09/2016 - 17:48

    Es un luchador semiprofesional que lleva una cruz tatuada en el pecho y se jacta de perseguir al galope, por los bosques, a mujeres y niños. Después los entrega a la Policía.

    Considera sus "labores" como un servicio público a Bulgaria y además dice que son actividades "meramente deportivas". Muchos compatriotas ya lo consideran un héroe.


inko Valev, a caballo, a la caza de los inmigrantes.


Se llama Dinko Valev y está en el punto de mira del grupo terrorista más peligroso del mundo: el Estado Islámico. Es un 'vigilante amateur' a caballo de 29 años, quien se dedica "desinteresadamente" a detener a los inmigrantes sirios que intentan cruzar ilegalmente la frontera búlgaro-turca.

Los yihadistas ofrecen por su cabeza 50.000 dólares de recompensa (cerca de 45.000 euros), según una información publicada por el periódico británico 'Daily Mail', que ha sido reproducida por la agencia de noticias RT.

"Valev, comerciante búlgaro de repuestos de autobús y fornido luchador semiprofesional que lleva la cabeza rapada y luce un tatuaje de una cruz en su pectoral, se prestó a realizar el servicio voluntariamente, pues considera que Bulgaria necesita gente como él, dispuesta a defender su territorio", informan los citados medios.

Este hombre, al parecer, cuenta con un grupo de cómplices, quienes serían militares que también patrullan la frontera atrapando a los refugiados. Una vez que caen en sus garras son entregados a las autoridades policiales.

Un vídeo grabado con móvil por uno de los acompañantes de Valev muestra cómo varios inmigrantes son tumbados en el suelo por estos hombres, a la espera de la Policía.

En febrero pasado, Valev cobró celeridad en su país cuando un programa de noticias de la televisión nacional búlgara emitió un reportaje en el que narraba cómo había detenido a un grupo de 12 hombres sirios, tres mujeres y un niño.

En su información, 'Daily Mail' informa que este ex luchador semiprofesional ya es considerado como un auténtico héroe por cientos de compatriotas suyos, después de que salieran a la luz vídeos que muestran sus 'singulares detenciones'.

Para detener a los inmigrantes, este hombre no solo patrulla a caballo, sino que sus acompañantes también suelen hacerlo en vehículos blindados, que en apariencia remontan a los militares. Él, por otra parte, concibe estas acciones de 'caza' como un "deporte".

En declaraciones a principios de este año, ha manifestado a los medios de su país: "Yo describiría esto como una simple actividad deportiva. Soy un deportista, no se puede describir como violento un hecho deportivo".

En el material que circula por las redes se observa cómo persigue a los inmigrantes, que escapan aterrorizados por los bosques, meintras Valev los persigue al galope. Por su parte, él defiende sus acciones al considerarlas además como un "servicio público" a Bulgaria. Este país ha registrado el pasado año a más de 30.000 personas que intentaban cruzar la frontera de Turquía.

Al margen de sus "labores desinteresadas" en la 'caza' de inmigrantes, el fornido búlgaro de la cabeza rapada también se ha hecho famoso últimamente por un vídeo en el que agradece a un fan suyo por haberle vendido un automóvil de lujo importado.

"Doy gracias a Dios por darme la oportunidad de comprarlo. Deseo conducir sin accidentes", dispara en un vídeo un casero.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1063 en: 08 de Octubre de 2016, 07:55:17 am »

El líder de un partido xenófobo danés reparte por la calle botes de “espray antirrefugiados”

    Daniel Carlsen repartió botes de laca para el pelo con etiquetas que aseguraban que se trataba de un medio "legal" y "efectivo" para protegerse de los inmigrantes
    Se trata de la misma formación acusada de racismo por criticar la afrodescendencia de los jugadores de la selección de Francia

infoLibre Publicada 07/10/2016 a las 09:44 Actualizada 07/10/2016 a las 10:08
 
Las autoridades danesas investigan al líder del partido político Danskernes Parti (Partido de los Daneses), Daniel Carlsen, acusado de racismo tras haber repartido por la calle botes de un presunto espray "antirrefugiados", según informó la prensa local y recogió Europa Press.

Si bien los botes sólo contenían laca para el pelo, Carlsen colocó sobre unos 100 recipientes una etiqueta en la que se podía leer que se trataba de un medio "legal" y "efectivo" para que los daneses se protegieran de los refugiados y solicitantes de asilo.

La Policía de la región del Sur de Jutlandia confirmó que se habían presentado cargos por racismo contra Carlsen, quien fue también líder del Movimiento Nacionalsocialista de Dinamarca. Este aseguró que se trata de un "teatro policial".

"Creo que es un caso muy, muy débil", explicó Carlsen a la agencia danesa de noticias Ritzau. El líder del DP acusó a las autoridades de haber actuado bajo presión política del Parlamento.

En su explicación, Carlsen argumentó que las latas de espray "antirrefugiados" buscaban ayudar a la gente a sentirse segura en la localidad de Haderslev. Esta ciudad alberga actualmente a unos 140 solicitantes de asilo, según la Cruz Roja Danesa.

El pasado mes de julio, el mismo partido político fue objeto de otra polémica, después de que la Asociación de Fútbol de Islandia criticara un cartel difundido por la formación con tintes racistas en el que utiliza la imagen de su selección y la del equipo francés.

Bajo la fotografía de algunos jugadores franceses, todos ellos afrodescendientes, se podía leer el texto "Comparte esta imagen si crees que 'Francia' debería jugar en la Copa de las Naciones de África". A su lado, se encuentra la imagen de Aron Einar Gunnarsson, el capitán de la selección islandesa.

La imagen, que fue compartida desde la cuenta de Facebook del partido, iba acompañada de un texto que rezaba: "Si crees que Europa y Dinamarca no deberían transformarse en un patio trasero de África, escribe tu correo electrónico en www.stemdansk.dk (que significa 'vota a los daneses') y así el Partido de los Daneses podrá concurrir al Parlamento".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1065 en: 22 de Octubre de 2016, 18:53:12 pm »
Las cosas del Brexit . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1066 en: 23 de Octubre de 2016, 15:59:30 pm »
Putos....


https://www.thesun.co.uk/news/2021380/shocking-moment-racist-thug-smashes-a-plank-of-wood-into-spanish-tourists-face-after-hearing-him-speaking-to-his-girlfriend/


....españoles.

Putos? Quien?, los xenófobos?, los ingleses?.

Me quedo con la reacción de la gente, ¿hubiera sido la misma en España?. Así me gustaría.


un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1067 en: 12 de Noviembre de 2016, 08:23:16 am »
El ataque a una mezquita reabre la violencia contra el islam

Una cabeza de cerdo y varias pintadas con lemas contra el islam y sus practicantes han aparecido esta semana en una de las mezquitas de Vitoria.

Igor Marín Ochoa


12.11.2016 - 04:00

Primero, hace unos días,  fue una cabeza de cerdo colgando en la puerta. Un hecho al que, con la esperanza de que fuese algo aislado, los responsables del templo no dieron mucha importancia. Más tarde, pintadas en las que podía leerse "Alah es satán. Asesinos parásitos. Cristo Rey (sic)". Con estos dos ataques, la comunidad musulmana de la capital vasca ha visto la intolerancia y la violencia contra sus centros de culto. Y no es la primera vez.

    Grupos neonazis realizaron protestas coordinadas en mezquitas de varias ciudades españolas tras los atentados de Bruselas

Hace unos seis meses aparecieron también trozos de una cabeza de cerdo y sangre en las paredes de un local destinado a mezquita en uno de los nuevos barrios vitorianos. Y seis años antes, en medio de una fuerte polémica local, el mismo ataque se vivió en una lonja del barrio de Zaramaga, un polígono obrero que se manifestó contra la instalación de un templo islámico en sus calles.

Esta reiteración de protestas y hechos violentos que nacen principalmente de dos hechos: por un lado, la creencia popular de que la mayor parte de las ayudas sociales -cuantiosas en el País Vasco- las reciben los inmigrantes y, especialmente, los musulmanes; por otro lado, los ataques terroristas que los yihadistas han perpetrado en Europa. Ese caldo de cultivo, impulsado en el caso de la restricción de las ayudas sociales a extranjeros por una recogida de firmas masiva realizada por el entonces alcalde Javier Maroto, ha llevado a la capital alavesa a una espiral de recelos y ataques xenófobos y de confrontación entre quienes producen los ataques y las rotundas condenas de las asociaciones de vecinos y de todas las fuerzas políticas.
Ataques tras los atentados yihadistas

Vitoria, una ciudad tradicionalmente tranquila, no es la única capital que ha visto violencia contra los templos musulmanes. Los terribles atentados yihadistas perpetrados en Europa, a pesar de los muchos que tristemente se han producido fuera de las fronteras del viejo continente, han provocado que aun no habiendo vinculación directa entre islam y terrorismo, se haya aprovechado el recelo entre culturas para atacar templos y locales musulmanes en diferentes capitales.

Después de los trágicos asesinatos de Charlie Hebdo en París a principios de 2015, la mezquita central de Madrid, en el barrio de Tetuán, sufrió un ataque con pintadas en las que podía leerse:  "Islam fuera de Europa", "no al Islam", "hijos de puta" y "perros". Estas pintadas tuvieron su réplica enJaén, Jerez de la Frontera (Cádiz), y San Juan de Lagos (Burgos).

Un año después, tras los atentados terroristas de Bruselas, el grupo de extrema derecha Hogar Social Madrid 'Ramiro Ledesma', uno de los más activos en la capital, lanzó bengalas sobre la mezquita de la M30 y colocaron un cartel con la leyenda: "Hoy Bruselas, ¿mañana Madrid?".Al mismo tiempo que las bengalas de la M30, organizaciones ultraderechistas organizaron acciones similares en Salamanca, Zamora, Santander o Granada.
¿Xenofobía creciente en España?

¿Es entonces España un país xenófobo? El informe Raxen, del Movimiento contra la Intolerancia, destaca en su estudio de 2015 que "la xenofobia y el rechazo a los refugiados e inmigrantes avanza en Europa y lo hace de la mano del crecimiento de la intolerancia al islam y a los musulmanes, de la islamofobia, toda una realidad que se ha mostrado con fuerza durante esta crisis pese a las muestras de solidaridad, y más aún, tras los atentados de Charlie Hebdo, Dinamarca, Paris…".

En cambio, en el caso de España, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, Oberaxe, señala en su informe de 2014 -anterior a los atentados yihadistas y la crisis de refugiados en Europa- que  "sigue reduciéndose el porcentaje de la población encuestada que opina que los españoles deberían tener preferencia en las prestaciones sociales, educativas y sanitarias, como asimismo es menor el porcentaje de encuestados que valora negativamente la influencia de los inmigrantes en el mercado laboral, aunque se mantiene el temor al aumento de la competencia".

Esta opinión positiva no la comparte Gorka Moreno, director del Observatorio de la Inmigración de Euskadi, quien, en una entrevista de Noticias de Gipuzkoa, asegura que "más que de xenofobia hablaría de islamofobia, que es con lo que nos encontramos. Lo que hay, sobre todo, es un rechazo fuerte hacia la población musulmana y eso no es un estado de ánimo, es una constatación a lo largo del tiempo". Sea como fuere, la realidad es que los ataques a las mezquitas son un goteo que se repite cada cierto tiempo en distintos puntos de España y con sociologías muy diferentes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1068 en: 05 de Diciembre de 2016, 08:51:58 am »
<a href="http://youtube.com/v/Fr1rvhvO9IM" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/Fr1rvhvO9IM</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1069 en: 07 de Diciembre de 2016, 09:00:36 am »
El 40% de los incidentes de odio son por discriminación de identidad sexual

La nueva Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid registra 74 agresiones o ataques a colectivos vulnerables entre marzo y noviembre

Carlos Hidalgo - carloshidalgo_ Madrid07/12/2016 01:39h - Actualizado: 07/12/2016 01:39h. Guardado en: España Madrid

La nueva Unidad de Gestión de la Diversidad (UGD) de la Policía Municipal ha registrado entre marzo y noviembre un total de 74 incidentes de odio. Los más numerosos, concretamente el 40%, se corresponden a acciones contra el colectivo LGTBI, explica el sargento David Martín Abánades: «Los hechos en los que hemos participado como Unidad desde su creación son muy pocos y poco relevantes. Pero una de las tareas que realizamos es la recopilación de datos de casos que ocurren en la ciudad de Madrid. En esta contabilidad no sólo están los datos recogidos por los patrullas del Cuerpo, sino también los que nos facilitan las asociaciones o los que aparecen en prensa».

Tras los ataques por razones de identidad sexual vienen los protagonizados porgrupos violentos, aunque también hechos por racismo; xenofobia; aporofobia (odio a los «sin techo»); islamofobia y otros sentimientos religiosos; misoginia; e, incluso, discapacidad.

La Unidad lleva trabajando desde el pasado julio, aunque tiene datos desde marzo. «Trabajamos la gestión de la diversidad; los delitos de odio, pero también el tejido asociativo, los distintos problemas de convivencia que tengan que ver con una cultura, religión, la discapacidad de cualquier tipo, ideologías, sexualidad, aporofobia... Todas aquellas personas que no pueden ejercer sus derechos y libertades en un contexto normal», especifica a ABC Martín Abánades.

El mayor número de casos (34) lo sufren gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales. «Se trata de un colectivo que está muy organizado y sensibilizado en el asunto de las denuncias –afirma el sargento–. Trabajamos con el área LGTBI de la Comunidad de Madrid, pero también hay víctimas que se acercan a una unidad de distrito de la Policía Municipal; aunque la mayoría de la casuística llega a través del tejido asociativo».

Pocas competencias

Cuando surgió la idea de que el Cuerpo luchara contra los delitos de odio, la polémica no tardo en llegar: la Policía Municipal carece de competencias para este respecto. Martín Abánades reconoce en parte esa falta de margen de maniobra: «En 2010, el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias llegaron a un acuerdo para que algunas Policía Locales tuvieran competencias de Policía Judicial [investigación de ciertos delitos]. Ese mismo año, se rubricó el convenio entre la Policía de Madrid y el CNP». Según lo establecido en la normativa, la Policía Municipal solo puede hacerse cargo de lesiones leves por razones de odio (aquellas que no requieran hospitalización ni seguimiento médico, como un moratón por un puñetazo) y los daños por las mismas razones, especialmente pintadas vejatorias o amenazantes. «Nosotros no queremos entorpecer, sino colaborar, aportar nuestra ayuda», insiste el sargento.

Un ejemplo real de ataque homófobo lo tuvimos recientemente, en forma de agresión por parte de hinchas del Legia de Varsovia, el día antes del partido que disputó contra el Real Madrid en el Bernabéu el 18 de octubre. Iban dos chicos caminando de la mano por la zona de Huertas, cuando, sin mediar disputa previa, le dieron un empujón a uno de ellos; la víctima, entonces, besó a su novio, y la pareja recibió golpes de los polacos.

Pero son otros los colectivos vulnerables. La Policía Municipal ha recibido denuncias por vejaciones y altercados contra personas sin hogar, unos hechos que, según la Fundación Rais, están muy asociados con el ocio nocturno: gente joven que, regresando de fiesta y con el alcohol haciendo de las suyas, provocan incidentes contra los «sin techo».

En el capítulo religioso, destacan pintadas en la Mezquita de Tetuán, en claras acciones islamofóbicas. «La católica y la musulmana son las religiones más atacadas en España», especifica el experto policial.

Un país poco racista

Curiosamente, solo se han registrado dos casos importantes de racismo. Aquí el problema es distinto a otros países del contexto europeo. Existe una primera generación de inmigrantes que tienen cierta sumisión con respecto al país de acogida. Pero, en general, el racismo no es un mal en España: «La cultura mediterránea está muy mezclada, por lo que nuestro país no presenta grandes situaciones de racismo».

La Policía Municipal está abordando un protocolo para trabajar con los discapacitados intelectuales. Es una de las acciones que se está llevando a cabo en estos primeros meses de constitución de la Unidad de Gestión de la Diversidad, compuesta por el sargento Martín Abanádes y tres agentes. Lo próximo es la incorporación de otros 24 funcionarios y más mandos. Además, se realizan iniciativas en el Centro Integral de Formación en Seguridad y Emergencias con agentes de nuevo ingreso y promociones de ascenso.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1070 en: 07 de Diciembre de 2016, 12:18:12 pm »
Pero de verdad era necesario traer a un suboficial degradado a sargento de fuera para hacer una estadística de 74 casos? . . . si esto es el síntoma de la PMM . . . mejor no quiero conocer el diagnóstico de su enfermedad . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1071 en: 07 de Diciembre de 2016, 17:49:26 pm »
Pero de verdad era necesario traer a un suboficial degradado a sargento de fuera para hacer una estadística de 74 casos? . . . si esto es el síntoma de la PMM . . . mejor no quiero conocer el diagnóstico de su enfermedad . . .

José Fco. Cano, Secretario de Políticas para la Gestión Policial de la Diversidad de Unijepol ha participado hoy en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, en una Mesa Redonda convocada por la Open Society Justice Initiative (OSJI) y la European Network Against Racism (ENAR), para explicar las propuestas de la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad en la que participa nuestra Asociación.
 En la reunión participaron representantes de la Policía Federal de Bélgica, del Ministerio de Seguridad de Holanda, de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales y de la Comisión Europea, además de diversas organizaciones no gubernamentales.





https://www.facebook.com/pages/Unijepol/264310450342623

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1072 en: 07 de Diciembre de 2016, 19:06:17 pm »
Pues muy bien . . . con estos síntomas la enfermedad puede que sea más grave de lo que pensaba y se quiere extender por otras Policías Locales . . . quizás en Bruselas desconozcan las competencias reguladas por la 2/86 y para dar charlas y hacer determinadas estadísticas ya hay otros funcionarios como Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Sociólogos, Antropólogos o incluso Maestros . . . la policía persigue delitos, instruye atestados, asiste a las víctimas y pone a disposición judicial a los autores . . . todo lo que no sea eso. . . pues es humo, aquí y en Bruselas . . . 

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1073 en: 08 de Diciembre de 2016, 03:02:09 am »
La leche la Open Society de Soros está en todos lados.

Desconectado sylan

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 333
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1074 en: 08 de Diciembre de 2016, 06:37:55 am »
Pero de verdad era necesario traer a un suboficial degradado a sargento de fuera para hacer una estadística de 74 casos? . . . si esto es el síntoma de la PMM . . . mejor no quiero conocer el diagnóstico de su enfermedad . . .

74 casos la mayoría sacados de leer el periódico....... vaya tela. 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1075 en: 11 de Diciembre de 2016, 10:04:45 am »

En Holanda
El líder de la derecha alternativa, condenado por preguntar sobre los marroquíes

Geert Wilders, líder de la derecha alternativa holandesa y candidato a los comicios del próximo mes de marzo, carga contra la censura de políticos, jueces y periodistas por una condena que considera "injusta".
P.G.-S.
Viernes, 9. Diciembre 2016 - 20:05


La Justicia ha declarado culpable al líder del PVV, Geert Wilders, de incitación a la discriminación e insultar a los marroquíes, pero le ha absuelto de los cargos de incitación al odio. A pesar de ello, Wilders no ha sido sentenciado a ninguna pena, aunque la Fiscalía había pedido para él una multa de 5.000 euros. La corte ha calificado de "insultantes y degradantes" las declaraciones que hizo el político en 2014, cuando prometió que reduciría el número de marroquíes en el país, y aseguró que este juicio "no es político".

‘‘Querido amigos, aún no me lo puedo creer pero acabo de ser condenado por hacer una pregunta sobre los marroquíes. Mientras antes de ayer grupos de demandantes de asilo marroquíes destrozaban autobuses en Emmen y no tendrán ni siquiera que pagar una multa, yo he sido condenado por plantear unas preguntas. Holanda se ha convertido en un país enfermo. Tengo un mensaje para los jueces que me han sentenciado: Habéis restringido la libertad de expresión de miles de holandeses y, por lo tanto, los habéis condenado a ellos también. Nadie confía ya en vosotros. Pero, afortunadamente, la verdad y la libertad son más fuertes que vosotros. Al igual que yo. Nunca seré silenciado, no seréis capaces de detenerme.Y además, estáis equivocados. Los marroquíes no son una raza y la gente que los critica no es racista. No soy un racista, como tampoco lo son mis votantes. Esta sentencia prueba que vosotros, jueces, habéis perdido la noción.

También tengo un mensaje para el primer ministro Rutte y al resto de la élite multicultural. No tendréis éxito en vuestro propósito de silenciarme y de derrotar al PVV. El apoyo al Partido de la Libertad es más fuerte que nunca y aumenta cada día. Los holandeses quieren recuperar su país.

A la gente que nos está viendo en casa. La libertad de expresión es nuestro orgullo. Y esto no cambiará. Durante siglos hemos estado destapando la verdad. La libertad de expresión es nuestra posesión más preciada y nunca dejaremos que nos la quiten, porque la llama de la libertad arde dentro de nosotros y no puede ser apagada. Millones de holandeses están hartos y cansados de la corrección política, de las élites que sólo miran por su interés y no por los ciudadanos, de aquellos que quieren vender nuestro país. La gente ya no se siente representada por esos políticos, jueces y periodistas que han estado dañando a nuestra gente durante mucho tiempo y debilitando nuestra nación. Pero seguiré luchando por vosotros. Y os digo a todos vosotros: muchas gracias. Por todo vuestro apoyo, sé que estáis conmigo y que lucháis por la libertad de expresión.

Hoy he sido condenado en un juicio político cuyo objetivo, poco antes de las elecciones, es fulminar al líder del mayor partido de la oposición. Los políticos no seremos silenciados, ni siquiera por jueces. Y podéis contar con ello, jamás seré silenciado. Esta condena sólo me hace más fuerte. Es una sentencia vergonzante contra la que, por supuesto, presentaré un recurso''.
La condena

El tribunal ha considerado "suficientemente probados" los cargos por discriminación contra un grupo, pero ha concluido que no había "ninguna prueba" que demuestre la incitación al odio. Además, el tribunal ha insistido en que "los políticos no están por encima de la ley" y ha advertido de que la libertad "tiene sus límites".

El juez ha asegurado que esta condena "no limitará la libertad de expresión" de los ciudadanos holandeses, cuestión que el acusado alegó en su último discurso ante la corte, la semana pasada.

La defensa de Wilders había pedido tener en cuenta el contexto en el que tuvieron lugar esas declaraciones, antes de emitir ninguna sentencia. "El contexto no hace más que remarcar el carácter ofensivo" de las declaraciones, ha advertido el tribunal, que ha afirmado que "en un debate, hubiese habido más libertad".

Wilders y su equipo tienen 14 días para recurrir esta sentencia. Minutos antes de conocerse el veredicto, Wilders advirtió de que sea cual sea la condena, seguirá "diciendo la verdad sobre el problema marroquí y ningún juicio, político o terrorista" se lo impedirá.

El veredicto llega tan solo tres meses antes de las elecciones parlamentarias del próximo marzo, en las que Wilders es candidato a primer ministro del país. Los antecedentes penales que suponen esta condena no le impiden a Wilders presentarse a esos comicios.

Durante el último año, las encuestas han favorecido al candidato del Partido de la Libertad, aunque el pasado verano hubo un retroceso en la intención de voto a su partido.

No obstante, desde el comienzo de este proceso, el pronóstico de voto ha aumentado casi un 5%, asignándole hasta 33 escaños del Parlamento. El sistema parlamentario de Holanda le exigirá formar una coalición para poder gobernar y, de momento, varios partidos políticos han mostrado su rechazo a hacerlo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1076 en: 23 de Diciembre de 2016, 17:08:19 pm »

El atentado de Berlín, gasolina para los movimientos xenófobos en Alemania


Por Susana Campo / lainformacion.com

23/12/2016 - 13:42
La derecha radical de Alemania convocó manifestaciones el pasado lunes y este miércoles frente a la sede de la cancillería.

La canciller Merkel aseguró que las elecciones del próximo serán las más difíciles de todas. Tras el atentado del lunes, su situación podría complicarse aún más.


Estado Islámico está usando el terror para acabar con la multiculturalidad en países como Alemania,Francia o Bélgica: La intención de los ataques terroristas de la organización es provocar y desestabilizar a las sociedades para que se persiga a los musulmanes y se genere odio. Esta circunstancia la aprovechan también los grupos xenófobos y de extrema derecha para quienes estos atentados son gasolina para sus ideales.

Este último atentado en Berlín llega en un momento muy delicado para la canciller alemana Angela Merkel, que se presenta como candidata de su partido por cuarta vez en las próximas elecciones de 2017. En su primer discurso como candidata de su partido, Unión Demócrata Cristiana, Merkel se ofreció para frenar al populismo en Europa, en Alemania incluida. En el país germano los radicales xenófobos de Alternativa por Alemania (AfD) aparecen como una fuerza en alza.


En este sentido, la ultraderecha culpó a la canciller desde el primer minuto y ahora ha convocado protestas en Berlín. En el punto de mira están su política de inmigración y la gestión del ataque terrorista del pasado lunes que podrían pasar factura a la canciller.

La derecha radical de Alemania convocó manifestaciones el pasado lunes y este miércoles frente a la sede de la cancillería. "Las víctimas del cobarde atentado se merecen un homenaje digno", señaló el líder regional de Turingia, Björn Höcke. Asimismo, dijo que “ha llegado el momento de plantar cara a la política de asilo que defiende Merkel”. En tanto, la presidenta del partido, Frauke Petry, afirmó el pasado martes, que el atentado del pasado lunes contra el mercado navideño de Berlín demostró que este país europeo "ya no es seguro" y exigió a Merkel reimplantar los controles de las fronteras.


A lo anterior, se suma las nuevas críticas lanzadas, también contra la acogida de más refugiados, por parte del líder del partido Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), Horst Seehofer, quien exigió a la canciller la imposición de un límite a la llegada de refugiados y apuntó que, de no acceder a ello, su partido está dispuesto a romper lazos con el que preside Mekel (Unión Cristianodemócrata) y pasarse a la oposición.

El pasado año, Alemania recibió recibió más de 890.000, el dato más alto de las dos últimas décadas. Además, las peticiones de asilos doblaron las del año 2014. Las políticas de puertas abiertas que ha mantenido la canciller alemana, Angela Merkel, se ha convertido en un problema político en Alemania y ha recibido las críticas de los partidos de la oposición.


La canciller Merkel aseguró que las elecciones del próximo serán las más difíciles de todas. Tras el atentado del lunes, su situación se complica aún más. Algunos expertos aseguran que el ataque del lunes podría beneficiar a la CDU, mejorando su estatus como el partido de la ley y el orden y proyectando continuidad y fuerza en un momento de innumerables amenazas terroristas e inestabilidad política global.

"Merkel dejó claro durante la conferencia del partido que en estas elecciones se centrará principalmente en cuestiones como la seguridad, tanto interna como externa", afirma Gero Neugebauer, de la Universidad Libre de Berlín en Financial Times. "El ataque del lunes le permite poner el acento en la competencia de la CDU en estas materias".


Lo que es una incógnita por el momento es si Alternativa para Alemania conseguirá nuevos apoyos al intentar aprovecharse políticamente del atentado ya que por un lado se les considera como partido sin soluciones, pero por otro, es un gran agitador que podría instrumentalizar este horroroso atentado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1077 en: 02 de Enero de 2017, 20:25:22 pm »
De "Bopos" y "Nafris"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1078 en: 18 de Enero de 2017, 10:18:05 am »
El partido neonazi NPD seguirá siendo legal en Alemania

El Tribunal Constitucional alemán decide no ilegalizar el partido pese a que reconoce que su ideología entra en conflicto con el orden constitucional de la República

Los magistrados consideran, en cambio, que el hecho de que sea "débil" e "insignificante" hace que no suponga un peligro real para el país
Carmela Negrete - Berlín
17/01/2017 - 13:35h

El Constitucional alemán rechaza ilegalizar el partido ultraderechista NPD

El presidente del partido de extrema derecha Partido Nacionaldemócrata, Frank Franz, pasa por el arco de seguridad a su llegada al Tribunal Constitucional Federal. EFE

Los estados federados alemanes habían solicitado a través de su Consejo Federal (Bundesrat) la prohibición del partido neonazi NPD. El Tribunal Constitucional ha emitido una sentencia esperada desde hace décadas, con un resultado inesperado: aunque reconocen en el texto que el partido persigue una subversión del orden constitucional, el hecho de que sea "débil" e "insignificante" –valora– hace que no suponga un peligro real para el país.

Los ministros de Interior pedían al Constitucional que prohibiese la formación ultra porque consideran que es anticonstitucional, peligrosa y por dedicarse a "propagar el miedo". Habían presentado para ello unas 400 páginas con citas, videos y otras pruebas para mostrar que el partido es xenófobo, racista y antisemita.

El Tribunal reconoce en las 300 páginas de  la sentencia que el partido se encuentra en la tradición del partido nacionalsocialista de Adolf Hitler y que busca la creación de una comunidad "étnicamente definida" que sustituya al estado democrático por un estado autoritario. "Actúa de forma planificada e intensa en ese sentido", recoge el documento. Sin embargo, el punto determinante para el Tribunal es la capacidad práctica del partido, ante lo que declara que "en este momento faltan indicios de peso que hagan posible que las acciones del partido le lleven a tener éxito".

La sentencia era esperada con gran expectación en el país, donde no se había ilegalizado ningún partido desde hace sesenta años, cuando se prohibió el Partido Comunista de Alemania (KPD) en la República Federal.

El presidente del Tribunal, Andreas Voßkuhle, ha declarado que "el resultado de la sentencia puede que irrite a algunos", pero que la prohibición de un partido "no tiene nada que ver con las ideologías o las formas de ver el mundo".

El vicepresidente de Comité Internacional de Auschwitz, Christoph Heubner, aseguró a la televisión pública alemana Eins que se trata de "un día tragico para la verdadera democracia". Se trata, según sus palabras, de una "señal fatal para Europa, donde la extrema derecha y los populistas de derecha se están mezclando de nuevo y tratan de convertir el miedo y la inseguridad en odio y agresión".

El miembro de la dirección del partido de La Izquierda (Die Linke),  Bern Riexinger, ha expresado en Twitter que "a la vista del vuelco en el clima de la opinión pública hacia la derecha, el NPD ahora lo va a utilizar para inflamarlo aún más". La vicepresidenta de la fracción socialdemócrata del SPD en el parlamento alemán, Eva Högl, también ha mostrado su disconformidad con la sentencia: "(la ilegalización) habría sido positiva para luchar contra la derecha, ya que habría afectado al partido como organización y terminado con su financiación a partir de dinero de los impuestos".

El intento de prohibir el partido en 2003 ya fracasó de forma estrepitosa: en ese momento, durante la instrucción del caso los magistrados del Tribunal Constitucional se encontraron con que la formación se encontraba de tal forma infiltrada por los servicios secretos alemanes que no era posible dirimir qué acciones podían atribuirse a los miembros del partido y cuáles a los infiltrados. Incluso en la dirección del partido había varios agentes secretos.

El partido NPD se creó en 1964 y tiene unos 5.200 miembros, en especial en el este de Alemania y, en concreto, en Sajonia,  donde encuentra más apoyos. En 2013 obtuvo un 1,3% de los votos en las elecciones generales. Un resultado insignificante que sin embargo le reporta algunos ingresos. El Sajonia, el partido tiene al menos 80 concejales; en toda Alemania, unos 350. El partido cuenta asimismo con un europarlamentario. Un expresidente del NPD, Holger Äpfel, se mudó a Mallorca tras abandonar la vida política, donde abrió un restaurante.

Según numerosas informaciones publicadas en la prensa alemana, el partido se preparaba para una posible prohibición. Sus miembros pensaban pasarse al nuevo partido III Weg (Tercera Vía) o directamente a la Alternativa por Alemania, el nuevo partido populista de extrema derecha que más opciones tiene de llegar al parlamento alemán en las elecciones generales que tendrán lugar en septiembre.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1079 en: 23 de Enero de 2017, 09:00:11 am »
congreso ultra con le pen, wilders y petry
La extrema derecha europea advierte: tras Trump llega “el año de los patriotas”
Alternativa para Alemania organiza junto al Frente Nacional de Marine Le Pen un congreso para escenificar la unidad de los partidos ultras de la UE ante un 2017 plagado de elecciones

Andreu Jerez. Coblenza (Alemania)

22.01.2017 – 19:00 H.

Patriotismo, fronteras seguras, islamosocialismo, Marine Le Pen, la UE como fuerza “esterilizante” de los pueblos, revolución política, Brexit, identidad nacional, Frauke Petry, oligarquía financiera, primavera patriótica, nueva Europa, Donald Trump, miedo al futuro, el inicio de una nueva era...

Son sólo algunas de las improntas que dejó el congreso organizado por la extrema derecha europea el pasado sábado en Coblenza. La ciudad alemana fue el escenario en el que se homenajeó a sí misma la autoproclamada Europa de las Naciones y las Libertades (ENF), fracción ultraderechista del Parlamento Europeo en el que se encuadran el Frente Nacional (FN), Alternativa para Alemania (AfD), la italiana Liga Norte, el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) o el holandés Partido por la Libertad (PVV).

El once titular de la extrema derecha comunitaria se presentó con unidad, determinación y entusiasmo en un congreso que no fue nada más y nada menos que el pistoletazo de salida para las diferentes campañas que marcarán 2017, “el año de los patriotas”, como rezaba el cartel que gobernaba la sala de prensa en la que comparecieron el trío que a día de hoy lidera el ultraderechismo del Viejo Continente: la alemana Frau Petry, líder de AfD, la francesa Marine Le Pen y el holandés Geert Wilders. Tres países que celebran este año unas elecciones determinantes para el futuro de la Unión Europea y las relaciones transatlánticas.
El líder del partido holandés FPÖ, Geert Wilders, con el presidente de VOX, Santiago Abascal. (VOX)
El líder del partido holandés FPÖ, Geert Wilders, con el presidente de VOX, Santiago Abascal. (VOX)

Con más manifestantes y agentes de policía fuera del centro del congreso que asistentes dentro de la sala de oradores, las once figuras políticas presentes en el acto quisieron dejar claro que llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos es sólo el inicio de un cambio de era: la vuelta del Estado nación a la primera línea de la política internacional, el fin del multiculturalismo y del libre comercio neoliberal, y el renacer de los valores patrióticos tomarán antes o después el poder en Europa. Pese a quien le pese, caiga quien caiga.
Clase media en la sala

Un grupo de seis ciudadanos alemanes toma café y almuerza ante las puertas de la sala donde tiene lugar el acto. Ninguno de los presentes es susceptible de militar en grupos de la extrema derecha extraparlamentaria. Al menos no por su estética. El grupo de simpatizantes de AfD pertenece a la clase media alemana.

Por miedo a represalias prefieren no dar sus nombres, pero no tienen problema en ofrecer sus razones para votar a AfD: aseguran que los alemanes están cada vez más cerca de ser minoría debido a una imparable inmigración islamista. Europa se enfrenta a una guerra de religión que, antes o después, estallará sin remedio. El continente está muy cerca del caos debido a la inmigración incontrolada y a la política de fronteras abiertas de Angela Merkel. Uno de ellos, agente de investigación criminal ya jubilado, va incluso más lejos: “Los alemanes somos los nuevos judíos”. Al igual que pasó con el pueblo judío durante el nacionalsocialismo, asegura, los ciudadanos alemanes son ahora los perseguidos. El simpatizante de AfD no bromea.

'Los alemanes somos los nuevos judíos'. Al igual que pasó durante el nacionalsocialismo, asegura, los ciudadanos alemanes son ahora los perseguidos. El simpatizante de AfD no bromeaConforme la charla se va animando, los interlocutores dejan cada vez más en evidencia sus posiciones contradictorias sobre temas como el euro o la inmigración: según ellos, la moneda común ha beneficiado a Alemania, pero no están en contra de recuperar el marco; Alemania no puede acoger a más refugiados, pero necesita mano de obra joven y cualificada para mantener su modelo económico. Discuten y muestran discrepancias sobre otros asuntos. Pero en una cosa están todos de acuerdo: AfD es el único partido que ofrece una alternativa, es el único futuro estable y seguro, la única formación que dice las cosas claras, que ofrece oposición a las élites y que es políticamente incorrecta. Y también están seguros de que, antes o después, AfD gobernará Alemania.

Un organizador del congreso corta la charla para pedir a los simpatizantes del partido que vayan por favor accediendo a la sala, y al periodista, que se retire. Una orgía de dialéctica eurófoba, nacionalista y con chispazos xenófobos está a punto de dar comienzo.
Ultraderechismo sin complejos

Los protagonistas del congreso entraron al auditorio con una música grandilocuente como telón de fondo y escoltados por un grupo de hombres que, con paso marcial, portaban las banderas de todos los países representados en el congreso.

“El patriotismo no es una política del pasado, sino del futuro”, “yo sé que entre los inmigrantes también hay terroristas”, “los pueblos de Europa son víctimas de la tiranía”. Estas fueron algunas de las frases que dejó Marine Le Pen, la estrella indiscutible del acto. Le Pen ofreció un discurso ultraderechista, hipernacionalista y xenófobo sin complejos ni concesiones. La suya fue una de las intervenciones más aplaudidas por los asistentes. También por los líderes de AfD presentes, Frauke Petry y su marido, el eurodiputado Marcus Pretzell, sentados en la primera fila. Si alguien todavía tenía dudas sobre el carácter ultraderechista del joven partido alemán, Petry y Pretzell se encargaron de disiparlas con su entusiasmo por el lepenismo.

“Ayer, una nueva América; hoy, Coblenza; mañana, una nueva Europa” fue el primer eslogan lanzado por Geerd Wilders, el líder holandés del partido Partido por la Libertad. Wilders, cuya formación encabeza las encuestas para las elecciones parlamentarias holandesas del próximo marzo, fue calentando paulatinamente el ambiente ante un público entregado por completo a la causa patriota europea. “Las mujeres tienen miedo a mostrar su cabello rubio” era el tipo de frase que arrancaba el aplauso cerrado del auditorio, que aprovechaba cada ocasión para corear uno los eslóganes más apreciados por la militancia de AfD: “Merkel muss weg!” (“Merkel tiene que irse”).

El líder de la Liga Norte, Matteo Salvini, tampoco le fue a la zaga a Wilders: “En Italia hay en estos momentos hay italianos sin casa ni calefacción por el terremoto, mientras que refugiados están hospedados en hoteles. Eso no es solidaridad, es una locura”. Vítores de aprobación, aplauso cerrado.

"Make the Netherlands Great Again": cómo Wilders podría ganar en Holanda
Imane Rachidi. La Haya
Se cree que el Partido de la Libertad (PVV) duplicará votos en las elecciones de marzo e incluso podría vencer. Pero no podrá gobernar si no logra una alianza que hoy parece muy difícil

Calculada escenificación

La escenificación conjunta organizada entre AfD y el Frente Nacional llama la atención teniendo en cuenta que la líder ultraderechista alemana, Frauke Petry, intentó en el pasado mantener distancia respecto a la formación de Le Pen. Petry llegó a decir en varias ocasiones que las políticas económicas de los ultras galos son demasiado intervencionistas e incluso “socialistas” para una formación de presuntos postulados liberales como la suya.

El paso del tiempo parece haber barrido todas esas objeciones a tan sólo a tres meses de las elecciones presidenciales francesas, en las que Le Pen se perfila candidata más votada en la primera vuelta, y a ocho meses de las federales germanas.

Para Timo Lochocki, politólogo de la Fundación German Marshall, el congreso organizado por AfD en Coblenza tiene el claro objetivo de atraer la expectación de los medios. Lo consiguió: 350 periodistas cubrieron el encuentro ultra del sábado. Lochocki pronostica que el partido intentará mantener una alta tensión mediática hasta el inicio oficial de la campaña electoral en Alemania, ya sea a través de actos políticos como el del pasado sábado o de calculadas salidas de tono de sus principales líderes, que hace tiempo que coquetean abiertamente con postulados neonazis.

Jörg Höcke, jefe de AfD en el Estado de Turingia, por ejemplo, calificó recientemente el monumento conmemorativo del Holocausto de Berlín de “monumento de la vergüenza”. Tras un escalada de reacciones, Höcke dijo que con “vergüenza” se refería al holocausto cometido por el nacionalsocialismo. “AfD ha entendido a la perfección el complejo político y mediático, y lo sabe utilizar a la perfección a su favor”, asegura Lochocki sobre la calculada comunicación política de la formación.

Sobre las incompatibilidades de los programas económicos de AfD y el Frente Nacional, Lochocki no ve inconveniente alguno para sus objetivos electorales: “Este tipo de partidos gana o pierde elecciones dependiendo de temas de carácter puramente nacional”. El discurso de renacionalización de la agenda política europea ofrecido en Coblenza cobra así aún más sentido. Para los ultras, 2017 será el año del levantamiento de los patriotas.
Manifestantes protestan contra el congreso ultra en Coblenza, Alemania (Reuters),
Manifestantes protestan contra el congreso ultra en Coblenza, Alemania (Reuters),
“No somos nazis”

Gerd y su esposa fuman ante la entrada del centro de congresos. A escasos cien metros, una concentración unitaria convocada por movimientos sociales, partidos de izquierda y militantes antifascistas protesta contra la organización del congreso ultra en Coblenza. “Nazis raus, Nazis raus!” (“¡Nazis fuera, nazis fuera!”), gritan los manifestantes ante una cadena formada por decenas de policías que protegen el centro de congresos.

La pareja de simpatizantes de AfD son fisioterapeutas. Regentan una pequeña consulta. “Somos autónomos. Y nos va peor económicamente ahora que hace diez años. De nuestros ahorros depende nuestra jubilación, y con los actuales tipos de interés, se esfuman.” Tras haber dejado de votar a la CDU, la pareja es ahora fiel a AfD. “No somos nazis”, aseguran. “Sólo pensamos que el Islam no pertenece a Europa y también que la solidaridad tiene límites”.

'No somos nazis', aseguran Gerd y su esposa, 'pensamos que el Islam no pertenece a Europa y también que la solidaridad tiene límites'En Alemania hoy no hace falta militar en movimientos neonazis para votar ultraderechista. La confianza en AfD ha dejado de ser una excentricidad en la sociedad germana. Las actuales encuestas de intención de voto otorgan alrededor entre un 13 y un 15% a la joven formación. Es decir, alrededor de uno de cada ocho alemanes está dispuesto a votar al partido liderado por Petry. Una parte sustancial de la sociedad muestra así su descontento con las élites políticas que se han turnado en la gestión del país durante las últimas décadas.

Un fenómeno alentado por la llamada crisis de refugiados y también por un desapego con los partidos establecidos que se ha venido acrecentando durante los últimos años. Numerosos asistentes al congreso con los que este reportero pudo conversar aseguran haber votado en el pasado a todo el arco parlamentario alemán, desde los conservadores de la CDU hasta los socialdemócratas del SPD, pasando por los liberales del FDP, Los Verdes e incluso la Izquierda. AfD es, sin duda, un fenómeno político transversal, como muestran las estadísticas electorales de los últimos comicios regionales.

El congreso organizado en Coblenza supone un salto en la comunicación política de AfD: el partido se ha sacudido los complejos (estratégicos o reales) sobre sus tendencias ultraderechistas aupándose en otros partidos ultras europeos que nunca ocultaron su esencia. Si durante los próximos ocho meses, el partido eurófobo e hipernacionalista consigue sobrevivir a sus luchas internas y a su arriesgada estratégica comunicativa, podría obtener un resultado electoral que genere un terremoto político en el tablero alemán, cuyas consecuencias son todavía impredecibles tanto para Alemania como para el conjunto de la Unión Europea.

Harald y Michael, exmilitantes activos de la CDU de Merkel hoy en las filas de AfD, creen que su actual partido todavía necesita madurar para alcanzar el poder. Vaticinan que las próximas elecciones federales, el partido ultraderechista obtendrá entre un 18 y un 20 por ciento de los votos. “A no ser que Alemania sufra otro atentado yihadista como el de Berlín la pasada navidad. En ese caso, podríamos superar el 20%”, pronostica Harald. Una imagen que seguro hace contener la respiración a más de uno en el actual Gobierno de Angela Merkel.