Autor Tema: CNP. Por un sueldo digno  (Leído 450251 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2400 en: 08 de Abril de 2009, 21:45:38 pm »
No peing, no lo tienen prohibido, ahora leo el enlace, paso de hacer comentarios con sesgo politico en el foro hace tiempo, pena impuesta o autoimpuesta, pero no lo tienen si quieres expresamente prohibido, eso es indiscutible, luego si queremos lo interpretamos a conveniencia, pero las ffccss, lo tenemos expresamente prohibido, también indiscutible.




Un saludo.

pacodeasis

  • Visitante
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2401 en: 08 de Abril de 2009, 21:50:23 pm »
Leido, curioso lo de la argumentación de que no tienen derecho por ser un poder del estado, me suena el argumento, venga no vamos a desviar el tema, pero un consejo, os equivocais con que si declarais en huelga os iba a llover los beneficios, o poco conozco yo el poder.



Un saludo.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2402 en: 08 de Abril de 2009, 22:13:21 pm »
Leido, curioso lo de la argumentación de que no tienen derecho por ser un poder del estado, me suena el argumento, venga no vamos a desviar el tema, pero un consejo, os equivocais con que si declarais en huelga os iba a llover los beneficios, o poco conozco yo el poder.



Un saludo.

Yo creo que sí los ayudaría, dentro de las medidas de presión es de las más útiles.
Old school Hollywood baseball...

pacodeasis

  • Visitante
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2403 en: 08 de Abril de 2009, 22:18:45 pm »
Solo si la tuvieran miedo, en el plan imagen, si no para nada, si deciden opción b, presentar en prensa que en momento de crisis, los encargados de cumplir la ley la incumplen, te aseguro que sería un paso atras, yo creo que con manifestacion en condiciones y con trabajo a reglamento, hacían todo el da?o que necesitaban.


Un saludo.

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2404 en: 08 de Abril de 2009, 23:42:15 pm »
Pues venga, echadle dos cojones y huelga. Los jueces también la tienen prohibida y mira...

Y dale los jueces no la tienen prohibida, los compis del cnp, sí.


Un saludo.

Yo tenía entendido que sí, y realmente hay dos versiones acerca de este asunto. Como me veo identificado, me acogeré a la que crea que sea suficientemente bien argumentada, que defiende lo que has dicho:

http://www.contencioso.es/?p=1108

Ya he dicho en alguna ocasión que el que lleva este blog es un crack.

Una cosa es que haya dudas en que si la tienes o no prohibida y otras bien distinta que tu regimen disciplinario contemple la expulsion si la llevas acabo, ahi queria yo ver los cojones de alguno, en caso de duda se puede aprovechar para la primera vez, asi fue con la manifestacion de uniforme de la Gc, como no estaba claro se convoco y se llevo acabo, despues de aquello  regimen disciplinario nuevo y la sosa clarita, huelga o manifestaciones de uniforme, a buscarse trabajo de alba?il...........

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2405 en: 09 de Abril de 2009, 21:25:53 pm »
Puede ser que te pidan para entrar el Bachiller Superior y que quieran convalidar la formacion academica de la PL como Diplomatura... aunque me parece exagerado.

En el CNP, entras con graduado escolar (D o C2) y los dos a?os de formacion (academia + practicas), lo convalidan como Bachiller. En la escala Ejecutiva, piden Diplomatura (antiguo grupo B), y los dos a?os de formacion (academia) lo convalidan con la licenciatura.
Saludos
Si realmente es así, me parece aberrante dicha convalidación. :caput
Tú si que eres una aberración. Anda, instrúyete: :Burla

http://www.boe.es/boe/dias/2000/04/25/pdfs/A16082-16083.pdf
Tu, con tu formación, serás siempre un triste chusquero de tres al cuarto. :partirse
Demuestras constantemente tu supina ignorancia. Es sonrojante y causa auténtico rubor. Pero a ver si con suerte se te pega algo de los buenos foreros que tenemos por aquí... .ca;
Te tengo dicho que las torrijas las comas sin vino. :a:
?Menudo "cruz" tengo contigo "tarugo"!.  :bur)
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2406 en: 09 de Abril de 2009, 22:52:37 pm »
. . . sinceramente a mi no me parece aberrante que a un inspector de policía se le convaliden sus dos a?os de academia a la licenciatura universitaria ya que se le ha exigido la diplomatura, como mínimo, para poder acceder a la oposición, este mismo sistema se está empezando a implantar en el ejercito con la equiparación de títulos universitarios a los militares de carrera tras su paso por las diferentes academias de oficiales . . . lo que si me parece una aberración y parece ser que nadie dice nada de eso es que en PMM, no se exija ninguna titulación para la carrera profesional, es decir, para la oposición de sargento ni siquiera piden el bachiller superior o equivalente, lo sustituyen por 10 a?os de antiguedad, un aberración, para habilitar a los suboficiales como oficiales no se les ha pedido ninguna licenciatura, simplemente se la han regalado, sabiendo que muchos de ellos ni siquiera tienen el titulo de bachiller, ya no decimos una diplomatura, pero es que para más colmo tenemos una recua de oficiales, proveniente de los antiguos sargentos de los 80 que no es que carezcan de una licenciatura, es que algunos solamente tienen estudios primarios . . . por lo tanto, para poder hablar de aberraciones del CNP en materia de titulaciones y formación, primero deberíamos mirarnos el ombligo y ver la totalidad de aberraciones que se han cometido y se siguen cometiendo en PMM . . . y no me sirve lo de la dispensa de grado, el famoso master en seguridad etc. todo lo que se ha hecho aquí en ese sentido ha sido una autentica aberración. . .  pero será que hay otros intereses
En las bases de Sargento para PMM, si viene establecido ese requisito:

2 REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES
2.1 REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES
c) Estar en posesión, o en condiciones de obtener, el título de Bachiller
Superior, Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente,
expedidos con arreglo a la legislación vigente, o en su defecto, contar
con una antigüedad de diez a?os en un Cuerpo o Escala del Grupo D
o de cinco a?os y la superación de un curso específico de formación
al que se accederá por criterios objetivos. En el caso de titulaciones
obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la
credencial que acredite su homologación.

Por su parte, la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública.
DISPOSICIÓN ADICIONAL VIGESIMOSEGUNDA.

El acceso a Cuerpos o Escalas del grupo C podrá llevarse a cabo a través de la promoción interna desde Cuerpos o Escalas del grupo D del área de actividad o funcional correspondiente, cuando éstas existan, y se efectuará por el sistema de concurso-oposición, con valoración en la fase de concurso de los méritos relacionados con la carrera y los puestos desempe?ados, el nivel de formación y la antigüedad.
A estos efectos se requerirá la titulación establecida en el artículo 25 de esta Ley o una antigüedad de diez a?os en un cuerpo o escala del grupo D, o de cinco a?os y la superación de un curso específico de formación al que se accederá por criterios objetivos.

Nos guste o no, es la ley y es lo que hay. :Enfadado_2



Loboferoz,  no se si la ley 30/1984 queda derogada por esta:  http://noticias.juridicas.com/articulos/15-Derecho%20Administrativo/200507-13571421510521711.html
Streiker, me mantengo en lo dicho ya que Heracles dice: para la oposición de sargento ni siquiera piden el bachiller superior o equivalente, lo sustituyen por 10 a?os de antiguedad, lo cual no es exactamente cierto ya que tanto en las bases como en la Ley, aunque derogada, si viene especificado en que casos puede sustituirse la titulación por los a?os de antigüedad. Otra cosa sería el hecho de impugnar unas bases no conformes a la legislación vigente para lo cual se deberían haber impugnado las mismas. Y para ello, creo que él como interesado, debería haber hecho lo propio como parte perjudicada.
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2407 en: 12 de Abril de 2009, 10:27:12 am »
Leido, curioso lo de la argumentación de que no tienen derecho por ser un poder del estado, me suena el argumento, venga no vamos a desviar el tema, pero un consejo, os equivocais con que si declarais en huelga os iba a llover los beneficios, o poco conozco yo el poder.



Un saludo.

Sobre el a?o 2001 (no recuerdo muy bien), en Francia se pusieron en huelga y la bajada de pantalones del gobierno fue escandalosa...

De todos modos, lo que se esta pidiendo no es tanto, es mas la oposicion numantina de este gobierno de los trabajadores y de los derechos, que las necesidades de las FCSE.

Sobre dinero ya se ha indicado que se firmarian cantidades para despues de la crisis, lo cual no conllevaria gasto actualmente. Sobre esto y sin entrar a menospreciar a la PA catalana y vasca, sino hay dinero para mi, tampoco debe haberlo para ellos....

Y despues, se estan pidiendo derechos y los derechos no son economicos... jornada laboral, regimen disciplinario, garantias juridicas....

Si este gobierno fuera el de los trabajadores, los derechos y la igualdad (con su miembra al frente), entenderia que dijera que ahora NO al dinero pero con la puerta abierta a un par de a?os, y si entraria en arreglar los otros problemas, cosa que no  ha hecho y ha actuado al puro estilo fascista de POR MIS COJONES....

Simplemente por eso habria que hacerles una huelga, para recordarles que somos trabajadores.

Ademas, la huelga la prohibe una ley, no la constitucion. Algunas leyes en espa?a se han cambiado a consecuencia de huelgas y no ha pasado nada.

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

pacodeasis

  • Visitante
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2408 en: 12 de Abril de 2009, 13:36:14 pm »
Ten claro que yo apoyo todas vuestras reivindicaciones, solo que lo de la huelga me genera dudas, no en que sea ilegal o no, que tengo claro que lo sería, sino en seguimiento, eficacia, etc, creo que antes de arriesgar a convocar una huelga, hay miles de medidas que supongo podríais hacer y que de tener seguimiento obtendría resultados.


Un saludo.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2409 en: 12 de Abril de 2009, 13:51:09 pm »
' Minos pedir y mais trabayar '...  :partirse


No en serio... Deseo de todo corazon que os suban el sueldo y que os lo suban a base de bien... por lo menos 2.000 euros... PERO QUE LO SUBAN YA POR DIOOOOS !!!   :Enfadado_1


:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2410 en: 12 de Abril de 2009, 13:55:57 pm »
Ten claro que yo apoyo todas vuestras reivindicaciones, solo que lo de la huelga me genera dudas, no en que sea ilegal o no, que tengo claro que lo sería, sino en seguimiento, eficacia, etc, creo que antes de arriesgar a convocar una huelga, hay miles de medidas que supongo podríais hacer y que de tener seguimiento obtendría resultados.


Un saludo.

Tienes razon desde un planteamiento basico.... pero parte de un error garrafal... LOS SINDICATOS ESTAN HACIENDO TEATRO DE CARA A LA GALERIA.
Efectivamente haciendo una huelga a la japonesa, haces mucho da?o y estas dentro de la legalidad, pero...

QUE SE HIZO EN LA EXPO DE ZARAGOZA?
Y EN LA OPERACION PASO DE ESTRECHO?
HUBO MUCHOS RETRASOS EN BARAJAS?

Lo poco que se hizo por el celo de algunos comités locales y provinciales que si se la jugaron (como en La Linea) y ese Inspector del puerto de Malaga; el resto nada.

Por eso, quiero que los sindicatos se mojen (creo que se les va a ver el plumero) y que vayan a la huelga. Que los vividores que llevan a?os sin ponerse el uniforme se la jueguen, que comentan ILEGALIDADES y luchen por el colectivo...

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

pacodeasis

  • Visitante
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2411 en: 12 de Abril de 2009, 16:34:06 pm »
Bueno pues veremos, aunque mucho me temo que no se mojaran, ni los sindicatos, ni los policías.


Un saludo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2412 en: 12 de Abril de 2009, 17:29:25 pm »
Enero de 1976

En enero las luchas saltan a empresas en las que la paralización del trabajo tiene mucha más repercusión, primero en el conjunto de la ciudad, como es el caso del transporte, y después también salta a empresas que por su carácter aún más amplio, estatal, como Renfe o Telefónica, van ensanchando de forma natural el escenario de la movilización contra el régimen.

 El Metro fue a la huelga los días 6, 7. 8 y 9 de enero. Como una prueba de las dificultades que los trabajadores tenían que superar para poder reivindicar sus derechos, a partir del tercer día de huelga se militariza a los empleados de la empresa. Es decir, se les somete a disciplina militar, bajo mando militar y aplicándoles el Código de Justicia Militar tipificando las conductas laborales como delitos militares.

La huelga acaba con un acuerdo verbal de negociar sin despedidos. Fue un éxito que no hubiese despidos pero la negociación se sustituyó por un laudo de obligado cumplimiento dictado por el Ministerio de Trabajo que daba la razón totalmente a la empresa.

La Telefónica protagoniza fuertes movilizaciones del 12 al 16 de enero que no sólo se extienden por todos los centros de trabajo de Madrid sino al resto del Estado, convirtiéndose en una huelga estatal. Se consigue romper la congelación salarial.

El 8 y 9 de enero salen a la huelga 20.000 trabajadores del sector de la Construcción. El día 12 ya eran 80.000 y 90.000 el día siguiente. Hasta el día 18 la huelga sigue extendiéndose no sólo por todo Madrid, sino a Guadalajara y a otras provincias en su lucha contra la congelación salarial. La patronal se vio obligada a aceptar el aumento reivindicado de 17.500 pesetas, es decir, un 40% de subida. Se pulverizó el decreto de congelación. Aún les quedó fuerzas a los trabajadores de la Construcción para volver a la carga con una nueva huelga general de tres días en febrero, los días 11, 12 y 13, reivindicando la aprobación del Convenio Provincial de la Construcción, la readmisión de los últimos despedidos y el problema de los parados.

En Getafe, la huelga en las empresas más importantes dura ya más de un mes. El día 7 de enero son detenidos los principales dirigentes obreros de las empresas del metal. Como respuesta la huelga se hace totalmente general.

El día 13 se suma Correos, siendo fulminántemente militarizados. Se van incorporándo a las luchas sectores de la Administración pública, los servicios de limpieza del Ayuntamiento, e incluso policía municipal y empleados de los juzgados protagonizan concentraciones.

La huelga se extiende a toda la periferia obrera de Madrid; Alcalá, Torrejón, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, San Fernando-Coslada,...

?En la semana del 11 al 18, en Madrid, la huelga fue seguida por trabajadores de todos los sectores de la producción, de los servicios, de los transportes, de la Administración pública, del peque?o y mediano comercio, por ciertos supermercados; durante esa semana se produjeron más concentraciones y manifestaciones que en los cuarenta a?os anteriores; en concreto, el día 14 de enero ?según escribe un destacado dirigente de las huelgas del Metal, Adolfo Pi?edo? se celebraron en Madrid no menos de quince asambleas distintas, en algunas de las cuales, a?adimos nosotros, participaban, como en el caso de Chrysler, 11.000 trabajadores. El grado de politización, de toma de conciencia de amplísimas capas sociales madrile?as, en especial de la clase obrera, de centenares y miles de técnicos y empleados, alcanzado en el curso de esa semana, seguro que es una garantía para una ampliación de la lucha por la democracia? (Ibídem).

Los días 12, 13 y 14 comienzan los paros en la Renfe. El 15, 16 y 17 se extiende la huelga por todos los centros de Madrid, Valladolid, León... El día 18 el gobierno decide militarizar a los 72.000 trabajadores de los ferrocarriles uniéndose a los 50.000 ya militarizados de Correos.

Así mismo acaban sumándose a la lucha los sectores de Sanidad y Ense?anza.

El día 14 de enero llegaron a coincidir en huelga 350.000 trabajadores. En total en las luchas de enero participaron más de 400.000 trabajadores, rebasando con creces la cota alcanzada en las luchas del 4 de junio y de diciembre.

El movimiento cortó su ascenso al aceptar los dirigentes de la Comisión Negociadora la estrategia del Gobierno; negociar rama por rama y por los cauces oficiales.

Como conclusión de los autores del libro Madrid en huelga; ?la huelga de Madrid es la primera gran movilización por la que los trabajadores no han tenido que pagar un elevado tributo?. Han conseguido algunas conquistas en determinados sectores, como es la ruptura de la congelación salarial. Y, sobre todo, ?se ha consolidado un sector muy amplio de los trabajadores de una elevada conciencia política, organizativa y de protagonismo?, que se ha reflejado en ?la multiplicación de la militancia política?.

1976 es un a?o de luchas permanentes y por todo el Estado.

En febrero la huelga general de la Construcción en Madrid.

En marzo la lucha de Vitoria que provoca luchas de solidaridad en el País Vasco y en el resto del Estado.

En mayo se producen los acontecimientos de Montejurra (Navarra) donde con el consentimiento de la policía se concentran pistoleros fascistas de las tramas negras internacionales frente a los carlistas y llevan a cabo dos asesinatos.

El 1 de julio es destituido el presidente del Gobierno, Arias Navarro, y siete días después el Rey nombra a Adolfo Suárez. Este es el momento en el que la clase dominante comprende que no puede seguir con los viejos métodos. Hay un cambio de estrategia. Suárez comienza inmediatamente las conversaciones secretas con personalidades de la oposición, incluidos Felipe González y, a través de intermediarios, con Carrillo.

El problema era que ni los fusilamientos, ni la represión más feroz, como fue el caso de marzo del 76 en Vitoria o la masacre de cinco trabajadores y jóvenes en la semana por la Amnistía en Euskadi en mayo del 77 en vísperas de las primeras elecciones, ni matanzas como las de Atocha, consiguen frenar el movimiento. Por el contrario sigue extendiéndose y radicalizándose. Mientras en 1975 se habían perdido 10,35 millones de jornadas de trabajo por huelgas en 1976 la cifra se multiplica por 10; se pierden 110 millones de jornadas (Fina y Hawkesworth, 1984). Para hacernos una idea de la importancia de estas cifras podemos compararlas con una fecha más reciente. Por ejemplo en 1988, contando las jornadas perdidas por la huelga general del 14 D,  se pierden 11,6 millones de jornadas por las huelgas de los trabajadores. La reacción de la clase trabajadora ante los métodos represivos del Gobierno Arias estaba poniendo en peligro no sólo la supervivencia del Gobierno, sino la de la Monarquía, la del régimen e incluso la del propio sistema capitalista.

La represión no sólo no para la lucha sino que la azuza. Desde septiembre de 1975 hasta las elecciones de junio del 77, en 20 meses, mueren asesinados por las fuerzas del ?orden? o a manos de los guerrilleros de extrema derecha 39 personas.

El 10 de septiembre Suárez anuncia su proyecto de Reforma Política que es inicialmente denunciado por el PCE como ?un fraude antidemocrático?.

El 12 de noviembre la Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS), integrada por UGT, CCOO y USO, convoca una huelga general que, a pesar de su escasa preparación, es secundada por 2,5 millones de trabajadores de todo el Estado. Esta convocatoria de huelga general se da en un ambiente de conflictos generalizados y con muchas huelgas muy duras. Son meses de luchas por todas partes.

                                      -------------------------------------------------------------------------------------------

Como ves larras, en 1976 PMM participó en la huelga que se hizo, la consecuencia de esa huelga fue la militarización, quizás en el foro haya alguno de los compa?eros que participó en ella, pero seguro que hay muchos que se lo han oído contar a los más veteranos, como las unidades fueron "tomadas" por los militares, como les pusieron la "galleta" de militarizados y como les leían en voz alta las leyes penales militares  . . . para que supieran que practicamente todo estaba penado, bajo la jurisdicción militar de la época, con la pena de muerte . . .  ahora estamos en 2009 . . . la pregunta que me surge es . . . estará legitimada una huelga de los miembros de las FFyCCSE, que está prohibida por una LO, en este momento historico actual? ? ? . . . se puede comparar 1976 y su huelga con el 2009 y su crisis? ? ? . . . no estaréis siendo manipulados los funcionarios que de buena fe apoyáis vuestras reivindicaciones económicas y detrás de esta movimiento no habrá otros intereses políticos más profundos y de mayor calado que intentar poner a la sociedad espa?olas en los a?os 70 de nuevo? ? ?  . . . yo no veo claro que, en este momento, con la crisis económica actual, con los cambios políticos que se han realizado, haya una huelga de esta naturaleza sin que detrás de ella haya otros movimientos distintos a la mera reivindicación económica, lo siento larras, no dudo de vuestra buena fe, pero no me lo creo, si algo caracteriza a las reivindicaciones sindicales es el sentido de oportunidad para realizarlas . . . y la vuestra, en un momento donde hay casi tres millones de parados, esa oportunidad no existe, por lo tanto . . . no será que hay otro trasfondo detrás de esa reivindicación ? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2413 en: 12 de Abril de 2009, 22:00:53 pm »
Exigir en estos momentos importantes mejoras economicas, casi todos coincidimos en su inoportunidad, pero los compa?eros ya nos han aclarado, al menos así lo he entendido yo, que piden que se firmen unas mejoras económicas, pero están abiertos a que sean para cuando acabe la crisis, a partir de esa aclaración, entiendo que esta petición es asumible y es más les granjeará más simpatias de las que tienen, que son muchas, y lo que exigen también y creo que es asumible es mejoras en su derechos laborales que falta les hace, ante esto por mi parte solo me queda apoyarles y no puedo hacerles ninguna critica.


Un saludo.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2414 en: 12 de Abril de 2009, 22:02:58 pm »

                                      -------------------------------------------------------------------------------------------

Como ves larras, en 1976 PMM participó en la huelga que se hizo, la consecuencia de esa huelga fue la militarización, quizás en el foro haya alguno de los compa?eros que participó en ella, pero seguro que hay muchos que se lo han oído contar a los más veteranos, como las unidades fueron "tomadas" por los militares, como les pusieron la "galleta" de militarizados y como les leían en voz alta las leyes penales militares  . . . para que supieran que practicamente todo estaba penado, bajo la jurisdicción militar de la época, con la pena de muerte . . .  ahora estamos en 2009 . . . la pregunta que me surge es . . . estará legitimada una huelga de los miembros de las FFyCCSE, que está prohibida por una LO, en este momento historico actual? ? ? . . . se puede comparar 1976 y su huelga con el 2009 y su crisis? ? ? . . . no estaréis siendo manipulados los funcionarios que de buena fe apoyáis vuestras reivindicaciones económicas y detrás de esta movimiento no habrá otros intereses políticos más profundos y de mayor calado que intentar poner a la sociedad espa?olas en los a?os 70 de nuevo? ? ?  . . . yo no veo claro que, en este momento, con la crisis económica actual, con los cambios políticos que se han realizado, haya una huelga de esta naturaleza sin que detrás de ella haya otros movimientos distintos a la mera reivindicación económica, lo siento larras, no dudo de vuestra buena fe, pero no me lo creo, si algo caracteriza a las reivindicaciones sindicales es el sentido de oportunidad para realizarlas . . . y la vuestra, en un momento donde hay casi tres millones de parados, esa oportunidad no existe, por lo tanto . . . no será que hay otro trasfondo detrás de esa reivindicación ? ? ?


Creo entender en tus palabras, que posiblemente el PP este detras de este movimiento huelguista del CNP, para da?ar al gobierno. Si ese es tu planteamiento, no estoy de acuerdo, ya que por ejemplo, el sindicato SUP, tiene un ramalazo socialista que no se aguanta y hoy por hoy, excepto el sindicato de comisarios, todos los sindicatos del CNP se estan planteando esta medida.

En mi opinion, estos movimientos sindicales estan hechos de cara a la galeria, ya que han tenido momentos mejores para revindicar subidas.

Tampoco entiendo el empecimaniento del gobierno actual en no dar otras revindicaciones, como son mejoras en horarios (no cuesta dinero) o apoyar la labor policial (hay vamos incluidas todas las policias y tambien deberiais las PL hacer vuestra esta reivindicacion) mediante la mejora de las leyes...

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2415 en: 12 de Abril de 2009, 22:06:26 pm »
Exigir en estos momentos importantes mejoras economicas, casi todos coincidimos en su inoportunidad, pero los compa?eros ya nos han aclarado, al menos así lo he entendido yo, que piden que se firmen unas mejoras económicas, pero están abiertos a que sean para cuando acabe la crisis, a partir de esa aclaración, entiendo que esta petición es asumible y es más les granjeará más simpatias de las que tienen, que son muchas, y lo que exigen también y creo que es asumible es mejoras en su derechos laborales que falta les hace, ante esto por mi parte solo me queda apoyarles y no puedo hacerles ninguna critica.


Un saludo.

Exactamente no se como lo han planteado, pero el otro dia en el GATO AL AGUA del canal INTERECONOMIA, el representante del CEP aclaro que pedian firmar mejoras salariales despues de la crisis.... PERO FIRMARLAS AHORA.

En este punto, y para que no haya malentendidos partidistas, habria que recordar, que el PP en el 96, pidioun esfuerzo a los funcionario (en especial a las FCSE) y nos cogelaron el sueldo, con la promesa que cuando la situacion economica mejorara, el gobierno seria generoso..... aun estamos esperando.

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

pacodeasis

  • Visitante
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2416 en: 12 de Abril de 2009, 22:14:29 pm »
Efectivamente, a nosotros Manzano, nos retiro una paga que ya estaba en las nominas, nos mando una carta en la que decia que era por la crisis, y que no era una retirada definitiva, sino que cuando pasara la situación economica se retomaria, y aqui estamos sentados, te hablo del 93 o 34, de una paga firmada y de la que recuerdo como hoy en día una anecdota de los sindicatos.

Un saludo.

Desconectado Pedro C.A.

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 365
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2417 en: 13 de Abril de 2009, 21:34:12 pm »
Al parecer la Dirección General de la G.C. que se supone la misma que la del CNP está muy mosqueada por los diferentes foros policiales que "rulan" por Internet y desde el Ministerio del Interior son continuas las instrucciones al respecto para que los mandos militares de la G.C. intenten "adoctrinar" a sus miembros (los curritos), los que trabajan, vamos, para que no merodeen en esos foros, no vaya a ser que se nos vuelvan contestones y nos chafen el chiringuito.

Vamos, que al M.I. no le gusta mucho estos lugares, algo que me hace ligeramente mas feliz.  :partirse

pacodeasis

  • Visitante
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2418 en: 13 de Abril de 2009, 21:48:19 pm »
Internet, conlleva mucha mierda, pero tambien es quizás el lugar más libre, por mucho que le joda a poderes y gobiernos.



Un saludo.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: CNP. Por un sueldo digno
« Respuesta #2419 en: 13 de Abril de 2009, 21:58:20 pm »
Al parecer la Dirección General de la G.C. que se supone la misma que la del CNP está muy mosqueada por los diferentes foros policiales que "rulan" por Internet y desde el Ministerio del Interior son continuas las instrucciones al respecto para que los mandos militares de la G.C. intenten "adoctrinar" a sus miembros (los curritos), los que trabajan, vamos, para que no merodeen en esos foros, no vaya a ser que se nos vuelvan contestones y nos chafen el chiringuito.

Vamos, que al M.I. no le gusta mucho estos lugares, algo que me hace ligeramente mas feliz.  :partirse

A mi también.