Autor Tema: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid  (Leído 702940 veces)

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4200 en: 14 de Julio de 2015, 14:28:21 pm »
No me creo na! Osea distritos andando y uces con coche para hacer comunicados :abuelo
yo tampoco me lo creo para nada, pero no sería exactamente asi, se trataria según los cercanos al que esta de vacaciones, los furgones y material guardados por lo que pudiera pasar, mientras sacar a parejas de distritos con manzanas o sectores de barrio a pie, algún coche para incidencias y "mandos" y en "casos de  no nuestra incunvencia y competencia como robos y otros" apoyo por los compañeros de "seguridad" o como los quieran llamar, por la noche eso casi seguro patrullaje a pie a semejanza de antiguos serenos que les gusta mucho. Se quedara en nada como siempre pero lo venderan bien, no olvides que en la sombra está quien ya instauro casi este modelo. TODO ESTA INVENTADO, menos las siglas que las cambian


Menuda chapuza, como haya que ir a buscar el material cuando les haga falta, va a ser lo mismo que si no lo tuviesen.

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4201 en: 14 de Julio de 2015, 14:32:04 pm »
No hay término medio los gobiernos de derechas ley mordaza y orden público . . .

Pero explíquenos eso de ley mordaza......, ¡ah! que no puede ni sabe argumentarlo, que sólo puede poner noticias de organismos de ideología contraria al gobierno.

Que triste.....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4202 en: 14 de Julio de 2015, 15:36:08 pm »


El Ayuntamiento estudiará el futuro de las Unidades Centrales de Seguridad 

 http://www.europapress.es/madrid/noticia-ayuntamiento-estudiara-futuro-unidades-centrales-seguridad-20150714101639.html

Desconectado jourcas72

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 257
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4203 en: 14 de Julio de 2015, 15:42:48 pm »
Pues a ver si alguien le informa al Concejal, que estamos realizando la vigilancia de los Juzgados de Plaza Castilla, cuando tampoco es competencia nuestra...

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4204 en: 14 de Julio de 2015, 15:58:26 pm »
Pues a ver si alguien le informa al Concejal, que estamos realizando la vigilancia de los Juzgados de Plaza Castilla, cuando tampoco es competencia nuestra...

¿ No habían quitado de allí a las UCES?

¿Han puesto allí a otros compañeros de PMM?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4205 en: 14 de Julio de 2015, 16:14:17 pm »
Pues a ver si alguien le informa al Concejal, que estamos realizando la vigilancia de los Juzgados de Plaza Castilla, cuando tampoco es competencia nuestra...

¿ No habían quitado de allí a las UCES?

¿Han puesto allí a otros compañeros de PMM?

Si.

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4206 en: 14 de Julio de 2015, 16:17:30 pm »
Pues a ver si alguien le informa al Concejal, que estamos realizando la vigilancia de los Juzgados de Plaza Castilla, cuando tampoco es competencia nuestra...

¿ No habían quitado de allí a las UCES?

¿Han puesto allí a otros compañeros de PMM?

Si.


Pues vaya tela........

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4207 en: 14 de Julio de 2015, 16:22:57 pm »
Patrullar a pie en un distrito de extrarradio, a 40 grados con botas de militar un chaleco antibalas y el talonario en el bolsillo, porque olvidarse de las actas de inspección que no hay donde llevarla.

Es un fracaso anunciado, porque además sólo por estadística es prácticamente imposible que se cometa un acto donde se precise un policía justo cuando pase al lado.

En cuanto a los mandos que aplauden la medida serán los que pierden las armas del Museo o los que no han salido a patrullar en su puta vida porque los que salen a la calle saben que con ese sistema van a ser los intermedios los uwe se coman las reyertas, alcojolemias, traslados de detenidos etc, etc


Pero vamos que me da igual, que me pongan en pie de noche en mi distrito, seguro que iba a vivir mil veces mejor que ahora, pero los ciudadanos van a flipar.

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4208 en: 15 de Julio de 2015, 02:11:16 am »
Ciudadanos quiere eliminar los ‘antidisturbios’ de la Policía Local y destinar los agentes a los barrios

Los sindicatos policiales expresan su rotundo rechazo y destacan el papel de esta unidad de apoyo para evitar altercados

Ciudadanos quiere eliminar el Grupo Operativo de Apoyo (GOA) de la Policía Local, creado en 2012 para ayudar a las patrullas en intervenciones relacionadas con la seguridad ciudadana, prostitución o botellones y que también prestan servicio en las grandes concentraciones de personas que se producen los fines de semana en las zonas de ocio.; para que los 41 efectivos que componen esta unidad especializada vuelvan a formar parte de la Policía de Barrio. A través de una moción que será sometida a votación el miércoles en la comisión plenaria de Seguridad, la formación ‘naranja’ justifica su propuesta afirmando que «los objetivos de la unidad no se han cumplido y en cualquier caso suponen una invasión de las funciones propias de la Policía Nacional», por lo que insta al equipo de gobierno del PP a eliminar este grupo y aprovechar los recursos para un reparto «más eficiente de su escasa plantilla, un problema que se agrava en las épocas del año en las que es más necesaria la actuación de los agentes».

La moción ha pillado por sorpresa a los sindicatos policiales, que no tardaron ayer en expresar su rechazo además de tildar de falso que se invadan competencias del Cuerpo Nacional de Policía. «El GOA es un grupo que viene desarrollando una magnífica labor de apoyo a las distintas unidades policiales, lo que ha permitido llevar a cabo un control muy efectivo de fenómenos como el botellón, concentraciones de personas convocadas por las redes sociales sin permiso, la venta ambulante no autorizada, las molestias por ruido y también la colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía», remarcaron desde la Unión de Policía Local y Bomberos (UPLB), cuyo secretario general, Nicolás Aguilar, lamentó que Ciudadanos haya planteado esta medida «sin tan siquiera haberse informado de las funciones que desempeña».

Cara al próximo miércoles, el dirigente sindical advirtió de que a través de distintos foros se está convocando a los policías locales para concentrarse a las puertas del Ayuntamiento en señal de protesta. «Confiamos en que el PP no dé este paso, aunque se trate de una moción de Ciudadanos (partido que facilitó la investidura del alcalde)», afirmó Aguilar.

En términos similares se expresaba su homólogo en el Sindicato Independiente de Policías de Andalucía (Sip-An), Manuel Troyano, quien además de destacar la «importante labor» del GOA para evitar altercados en intervenciones delicadas solo con su presencia al operar en grupos de cinco y con un furgón, también consideró que «los problemas en las unidades territoriales no se van a solucionar repartiendo a esos 41 efectivos».

http://www.diariosur.es/malaga-capital/201507/11/ciudadanos-quiere-eliminar-antidisturbios-20150711002527.html


El rechazo de PP, PSOE y sindicatos obliga a Ciudadanos a retirar su moción sobre la Policía Local

La formación pretende ahora abrir un debate a nivel nacional sobre la continuidad de los ‘antidisturbios’ municipales

Primer revés de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Málaga. La formación ‘naranja’ se ha quedado sola en su intención de eliminar el Grupo Operativo de Apoyo (GOA) de la Policía Local y poner a patrullar a sus 41 efectivos. Una propuesta que además del consabido rechazo de todos los sindicatos con representación en el Cuerpo también ha recibido de antemano el del equipo de gobierno del PP y el del PSOE. Ante esta tesitura, el partido ni siquiera ha esperado a que el punto se someta hoy a votación en la comisión plenaria de Seguridad y optó ayer directamente por retirarla del orden del día. Eso sí, manteniendo su idea de darle un repaso a la Policía Local para hacerla más eficiente, que podría pasar por la reorganización de las distintas unidades territoriales.

Sobre la propuesta de eliminar el grupo creado en 2012 para ayudar a las patrullas en intervenciones relacionadas con la seguridad ciudadana, prostitución, botellón o venta ambulante, el concejal Alejandro Carballo mantiene que «hay argumentos jurídicos sobrados» para hablar de una posible invasión de las funciones propias del Cuerpo Nacional de Policía, remarcando que «en el ADN del partido está evitar duplicidades y competencias solapadas». En este sentido, el edil incidió en el mensaje de que «las funciones y atribuciones de la Policía Local deben centrarse en la proximidad y en el trabajo a pie de calle», aunque precisando que su grupo «siempre estará abierto a recoger aportaciones, debatir y consensuar en aras de enriquecer el debate y no perder de vista el bien general, que no es otro que la seguridad ciudadana».

Por ello, aunque aparquen su moción, en Ciudadanos sí que pretende abrir un debate en el marco de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), aprovechando que en Badalona ya se ha eliminado este grupo de apoyo y tanto en Madrid como en Barcelona también se está planteando su continuidad.

Desde el sindicato mayoritario UPLB consideraron «lógico» el paso atrás de Ciudadanos en sus pretensiones «porque lo plantearon sin tan siquiera haberse informado de las funciones que desempeña el GOA», aunque sí que se mostraron abiertos al diálogo para «intercambiar impresiones y abordar posibles mejoras en el Cuerpo, porque todo lo que sea constructivo es positivo», remarcaba su secretario general, Nicolás Aguilar.

Quienes también anunciaron ayer su apuesta por reestructurar «a fondo» la Policía Local fue el PSOE. Su concejal, Rafael Gálvez, anunció ayer que su grupo trabajará para impulsar una reordenación de los 914 efectivos que actualmente integran la plantilla. No explicó cómo, pero sí que puso el acento en que los estándares fijan la ratio en dos policía por cada mil habitantes para remarcar que «en Málaga hay actualmente un déficit de unos 200 policías que hay que corregir».

En cuanto a la moción de Ciudadanos, el edil socialista expresó su «total disconformidad» al considerar que «mientras los malagueños sigan demandando la actuación de la Policía Local para servicios relacionados con la seguridad ciudadana es necesario contar con profesionales en esta materia y grupos como el GOA». En este sentido, también abogó por mejorar la coordinación entre Policía Local y Policía Nacional.

http://www.diariosur.es/malaga-capital/201507/15/rechazo-psoe-sindicatos-obliga-20150714220309.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4209 en: 15 de Julio de 2015, 07:58:12 am »
Los políticos son el problema...siempre lo han sido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4210 en: 15 de Julio de 2015, 09:02:31 am »
Como dije....la RPT viene, pero viene pausadamente...después de las elecciones y en coincidencia con el nuevo Acuerdo Convenio.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4211 en: 15 de Julio de 2015, 13:05:35 pm »
Entrevista a Javier Barbero, concejal de Seguridad de Madrid

Los 'antidisturbios' de Madrid "no acudirán a ningún desahucio"


El edil de Seguridad, Salud y Emergencias señala en una entrevista concedida a 'Público' que "probablemente" ampliará la plantilla de Policía Municipal durante su mandato y denuncia la búsqueda de "chivos expiatorios"  entre los concejales de la formación.

ALEJANDRO TORRÚS
 

MADRID.- El nuevo concejal de Seguridad, Salud y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, recibe a Público en su amplio despacho de Príncipe Vergara. Sobre una de las estantería descansa un casco de bombero. Tiene zona de sofá, mesa de reuniones y también un escritorio. En la esquina, un retrato del rey. "Está tal y como lo dejó el anterior edil. Algunos concejales me han comentado que tienen una casa más pequeña que este despacho. Eso, más que del despacho, habla de dónde viven nuestros concejales", bromea Barbero minutos antes de comenzar la conversación con el periodista. Porque una entrevista con Barbero es más que una mera sucesión de preguntas y respuestas. Apenas hay 'síes' y 'noes'. "Todo es más complejo", argumenta. Se muestra reflexivo y en ningún momento abandona el tono pedagógico, explicativo, de quien transmite la sensación de tener muy claro su objetivo y tener la conciencia tranquila con el trabajo que está realizando: "Sigo durmiendo muy bien por las noches", dice. 

A pesar del tono mencionado, el lenguaje gestual de Barbero se endurece cuando toca hablar de Seguridad, de Policía y de los posibles cambios en este área, mientras que si el periodista pregunta con temas relacionados con la Salud, su gesto se relaja y se atreve a apoyar la espalda en el respaldo del sofá. "No sé de todo ni quiero saber de todo. Hay temas en los que voy adquiriendo seguridad y otros, por mi trayectoria, donde ya los tenía", se justifica Barbero, que hasta su desembarco en el Ayuntamiento, de la mano de Ahora Madrid, trabajaba en el Hospital La Paz, donde tuvo que gestionar la crisis del ébola del verano pasado. Antes, se ordenó fraile con los Camilos, trabajó atendiendo a enfermos de Sida en Cáritas y estuvo en Guatemala en un proyecto de reparación de víctimas de desapariciones forzosas.

Así, sentado en el filo del sillón y masticando cada palabra pronunciada, Barbero anuncia sus intenciones en el cargo. "Quiero una Policía Municipal más cercana, más próxima. Y eso se consigue mediante un eje físico, de proximidad con el ciudadano, y otro eje más de actitud, de formación, de una policía más sensible hacia las minorías sociales, víctimas de violencia de género o de delitos de odio, por ejemplo", explica el concejal, que no disimula conocer que los cambios que quiere implantar no se pueden conseguir en cuatro años. "Si yo funcionara con criterios estrictamente electorales buscaría herramientas que se pudieran medir como mucho a los cuatro años para tener un rédito electoral. Pero no es el caso. Estoy hablando de un cambio de modelo, un cambio de actitudes, un cambio de valores... De otra manera de hacer y entender la política", explica.

"¿Me están investigando? Probablemente. Pero yo sigo durmiendo tranquilo"

La llegada de Barbero a la Concejalía, pero sobre todo, el nombramiento de Andrés Serrano, republicano y miembro de Podemos, como director general de la Policía Municipal estuvo precedida de cierta polémica. Desde varios medios de comunicación se publicaron informaciones que hablaban de un ambiente de malestar en el Cuerpo ante la posibilidad de que el nuevo equipo de Gobierno eliminara las Unidades Centrales de Seguridad (UCES), una unidad policial calificada popularmente como los 'antidisturbios' municipales.

"La decisión sobre si eliminaremos la UCES está por tomar aún. Aún tengo que hablar con ellos a fondo. Está claro que no pueden ser equivalentes a las unidades de antidisturbios de la Policía Nacional", señala este psicólogo clínico. "La función de las UCES -prosigue- debe ser, en todo caso, dar apoyo al trabajo de las unidades integrales de distrito. Si ese trabajo no lo hacen, pues no los necesito", remarca Serrano que, acto seguido, anuncia que ningún agente de las UCES acudirá a un desahucio en Madrid. "He dado la orden de que ningún miembro de las UCES acuda a un desahucio. La Policía Municipal seguirá acudiendo pero será a mediar, a negociar, a hablar con los servicios sociales. Esa es la actitud que le pedimos a nuestros agentes".

Ampliar la plantilla de Policía

Javier Barbero también se muestra sensible a las demandas de los sindicatos policiales, que en la reunión mantenida con el concejal tras tomar posesión del cargo, le reclamaron ampliar la plantilla del Cuerpo Municipal de Policía. "Probablemente hay que ampliar plantilla y convocar oposiciones, pero con cabeza. Hay que hacer un estudio concienzudo y ver qué necesitamos. También tenemos que resituar a muchos agentes y gestionar mejor los recursos con los que contamos", apunta el concejal, que también muestra su intención de "remunicipalizar" algunas de las tareas que los anteriores equipos de gobierno decidieron externalizar.


"Aquí se ha externalizado casi todo excepto el carné de identidad. Eso no es adecuado."

"Vamos a analizar contrato a contrato y valoraremos las posibilidades de municipalizar estos servicios. Aquí se ha externalizado casi todo excepto el carné de identidad. Eso no es adecuado. Además, estas externalizaciones no suelen tener una justificación económica. Es más bien ideológica. Lo he vivido en la Sanidad Pública", afirma Barbero.

Espías en las Policía Municipal

El nuevo concejal no elude temas polémicos. Tampoco si hay espías dentro de la Policía Municipal de Madrid y a qué se dedican. No obstante, responde a la pregunta con una anécdota: "El día de la investidura se me acercó un policía y me dijo con buen tono: 'Ha de saber, para que lo tenga en cuenta, que si usted tiene una doble vida nos vamos a enterar'. Yo le contesté: 'No sabe usted lo contenta que ha puesto a mi mujer'. Es decir, hay un departamento de la Policía que, obviamente, investiga. Tenemos que ver hasta dónde y en qué ámbitos. ¿Me están investigando? Probablemente. Pero yo sigo durmiendo tranquilo", asegura.

Ahora bien, Barbero apuesta por "redireccionar" este tipo de recursos disponibles hacia problemas reales como los delitos de odio. "Estos recursos son muy útiles. Tenemos que ver cómo utilizarlos para evitar los delitos de odio, cómo podemos conectar con determinadas bandas, etc", insiste el concejal, que se ha marcado acabar con los delitos de odio en Madrid como una de sus prioridades. "Cuantitativamente no son muchos, pero cualitativamente sí. No se pueden permitir. Hay que acabar con ellos", zanja.

"Cuantitativamente los delitos de odio no son muchos pero cualitativamente sí. No se pueden permitir. Hay que acabar con ellos"

¿Sanidad Universal?

El también concejal de Salud reconoce que otra de sus intenciones es "visibilizar" el problema los inmigrantes que no tienen acceso a la Sanidad pública. "Nosotros no vamos a crear una red sanitaria paralela pero podemos visibilizar el conflicto. Pediré una entrevista con el consejero autonómico de Sanidad para plantear esta cuestión que, por cierto, he vivido muy de cerca en el Hospital. He visto a personas tratándose un cáncer por Urgencias y eso no puede ser. No es de recibo. No tengo competencias en materia sanitaria pero sí en Derechos Humanos", sostiene.

Caso Zapata

Barbero también recuerda perfectamente el momento en el que le comunican el escándalo que se estaba montando en las redes sociales el mismo día de la investidura con los tuits del entonces concejal de Cultura Guillermo Zapata. "Estaba con mi mujer y mis hijas bailando en la verbena que había organizado Ahora Madrid. Me lo comunicaron y no me caí en pánico. Creo que es importante reflexionar profundamente sobre este tipo de asuntos y pasarlo por el filtro de los valores. Zapata supo asumir su responsabilidad, comprendió que había causado dolor a las víctimas y diferenciamos entre las conductas de las personas", explica.

Así, Barbero rechaza los análisis conspiranoicos de una campaña orquestada previamente contra Ahora Madrid pero sí que reconoce que hubo una especie de "búsqueda chivos expiatorios" contra los concejales de la formación, sin dejar tiempo a que comenzaran a actuar. ¿Pero quién buscaba esos chivos expiatorios? "No es importante buscar el sujeto sino que existía un malestar en un sector de la sociedad que acumulaba una serie de sensaciones o sentimientos y esta fue una manera de volcarlo, de expresarlo. Es evidente que ya se ha calmado. También la sociedad se termina cansando de este tipo de cosas", zanja.

Antes de despedirse, una trabajadora del Consistorio entran al despacho con unas pastas y unos vasos de agua. Es el cumpleaños de la periodista de prensa del Consistorio que acompaña al periodista y al concejal, que no deja escapar la oportunidad de brindarle un reconocimiento. "Es otra manera de trabajar. El nivel humano es importante", zanja.

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4212 en: 16 de Julio de 2015, 00:36:03 am »
Resituar a agentes? Sera por todos los menores de 55 que estan en jefatura y oficinas?

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4213 en: 16 de Julio de 2015, 00:46:46 am »
Resituar a agentes? Sera por todos los menores de 55 que estan en jefatura y oficinas?
no problem, aunque los que acaban de entrar no tengan mucha experiencia parece que dejan aconsejarse, los sindicalistas llevan años en sus puestos, no hay ninguno nuevo por eso todas las propuestas estan super meditadas, son cojonudad  y ya para presentar, el director es un expmm defensor de los derechos de los trabajadores, y la jefa suprema "laborista" lo tenemos chupado esta vez para el mejor acuerdo de los 176 años de la pmm

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4214 en: 16 de Julio de 2015, 11:27:17 am »
Entrevista a Javier Barbero, concejal de Seguridad de Madrid

Los 'antidisturbios' de Madrid "no acudirán a ningún desahucio"


El edil de Seguridad, Salud y Emergencias señala en una entrevista concedida a 'Público' que "probablemente" ampliará la plantilla de Policía Municipal durante su mandato y denuncia la búsqueda de "chivos expiatorios"  entre los concejales de la formación.

ALEJANDRO TORRÚS
 

MADRID.- El nuevo concejal de Seguridad, Salud y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, recibe a Público en su amplio despacho de Príncipe Vergara. Sobre una de las estantería descansa un casco de bombero. Tiene zona de sofá, mesa de reuniones y también un escritorio. En la esquina, un retrato del rey. "Está tal y como lo dejó el anterior edil. Algunos concejales me han comentado que tienen una casa más pequeña que este despacho. Eso, más que del despacho, habla de dónde viven nuestros concejales", bromea Barbero minutos antes de comenzar la conversación con el periodista. Porque una entrevista con Barbero es más que una mera sucesión de preguntas y respuestas. Apenas hay 'síes' y 'noes'. "Todo es más complejo", argumenta. Se muestra reflexivo y en ningún momento abandona el tono pedagógico, explicativo, de quien transmite la sensación de tener muy claro su objetivo y tener la conciencia tranquila con el trabajo que está realizando: "Sigo durmiendo muy bien por las noches", dice. 

A pesar del tono mencionado, el lenguaje gestual de Barbero se endurece cuando toca hablar de Seguridad, de Policía y de los posibles cambios en este área, mientras que si el periodista pregunta con temas relacionados con la Salud, su gesto se relaja y se atreve a apoyar la espalda en el respaldo del sofá. "No sé de todo ni quiero saber de todo. Hay temas en los que voy adquiriendo seguridad y otros, por mi trayectoria, donde ya los tenía", se justifica Barbero, que hasta su desembarco en el Ayuntamiento, de la mano de Ahora Madrid, trabajaba en el Hospital La Paz, donde tuvo que gestionar la crisis del ébola del verano pasado. Antes, se ordenó fraile con los Camilos, trabajó atendiendo a enfermos de Sida en Cáritas y estuvo en Guatemala en un proyecto de reparación de víctimas de desapariciones forzosas.

Así, sentado en el filo del sillón y masticando cada palabra pronunciada, Barbero anuncia sus intenciones en el cargo. "Quiero una Policía Municipal más cercana, más próxima. Y eso se consigue mediante un eje físico, de proximidad con el ciudadano, y otro eje más de actitud, de formación, de una policía más sensible hacia las minorías sociales, víctimas de violencia de género o de delitos de odio, por ejemplo", explica el concejal, que no disimula conocer que los cambios que quiere implantar no se pueden conseguir en cuatro años. "Si yo funcionara con criterios estrictamente electorales buscaría herramientas que se pudieran medir como mucho a los cuatro años para tener un rédito electoral. Pero no es el caso. Estoy hablando de un cambio de modelo, un cambio de actitudes, un cambio de valores... De otra manera de hacer y entender la política", explica.

"¿Me están investigando? Probablemente. Pero yo sigo durmiendo tranquilo"

La llegada de Barbero a la Concejalía, pero sobre todo, el nombramiento de Andrés Serrano, republicano y miembro de Podemos, como director general de la Policía Municipal estuvo precedida de cierta polémica. Desde varios medios de comunicación se publicaron informaciones que hablaban de un ambiente de malestar en el Cuerpo ante la posibilidad de que el nuevo equipo de Gobierno eliminara las Unidades Centrales de Seguridad (UCES), una unidad policial calificada popularmente como los 'antidisturbios' municipales.

"La decisión sobre si eliminaremos la UCES está por tomar aún. Aún tengo que hablar con ellos a fondo. Está claro que no pueden ser equivalentes a las unidades de antidisturbios de la Policía Nacional", señala este psicólogo clínico. "La función de las UCES -prosigue- debe ser, en todo caso, dar apoyo al trabajo de las unidades integrales de distrito. Si ese trabajo no lo hacen, pues no los necesito", remarca Serrano que, acto seguido, anuncia que ningún agente de las UCES acudirá a un desahucio en Madrid. "He dado la orden de que ningún miembro de las UCES acuda a un desahucio. La Policía Municipal seguirá acudiendo pero será a mediar, a negociar, a hablar con los servicios sociales. Esa es la actitud que le pedimos a nuestros agentes".

Ampliar la plantilla de Policía

Javier Barbero también se muestra sensible a las demandas de los sindicatos policiales, que en la reunión mantenida con el concejal tras tomar posesión del cargo, le reclamaron ampliar la plantilla del Cuerpo Municipal de Policía. "Probablemente hay que ampliar plantilla y convocar oposiciones, pero con cabeza. Hay que hacer un estudio concienzudo y ver qué necesitamos. También tenemos que resituar a muchos agentes y gestionar mejor los recursos con los que contamos", apunta el concejal, que también muestra su intención de "remunicipalizar" algunas de las tareas que los anteriores equipos de gobierno decidieron externalizar.


"Aquí se ha externalizado casi todo excepto el carné de identidad. Eso no es adecuado."

"Vamos a analizar contrato a contrato y valoraremos las posibilidades de municipalizar estos servicios. Aquí se ha externalizado casi todo excepto el carné de identidad. Eso no es adecuado. Además, estas externalizaciones no suelen tener una justificación económica. Es más bien ideológica. Lo he vivido en la Sanidad Pública", afirma Barbero.

Espías en las Policía Municipal

El nuevo concejal no elude temas polémicos. Tampoco si hay espías dentro de la Policía Municipal de Madrid y a qué se dedican. No obstante, responde a la pregunta con una anécdota: "El día de la investidura se me acercó un policía y me dijo con buen tono: 'Ha de saber, para que lo tenga en cuenta, que si usted tiene una doble vida nos vamos a enterar'. Yo le contesté: 'No sabe usted lo contenta que ha puesto a mi mujer'. Es decir, hay un departamento de la Policía que, obviamente, investiga. Tenemos que ver hasta dónde y en qué ámbitos. ¿Me están investigando? Probablemente. Pero yo sigo durmiendo tranquilo", asegura.

Ahora bien, Barbero apuesta por "redireccionar" este tipo de recursos disponibles hacia problemas reales como los delitos de odio. "Estos recursos son muy útiles. Tenemos que ver cómo utilizarlos para evitar los delitos de odio, cómo podemos conectar con determinadas bandas, etc", insiste el concejal, que se ha marcado acabar con los delitos de odio en Madrid como una de sus prioridades. "Cuantitativamente no son muchos, pero cualitativamente sí. No se pueden permitir. Hay que acabar con ellos", zanja.

"Cuantitativamente los delitos de odio no son muchos pero cualitativamente sí. No se pueden permitir. Hay que acabar con ellos"


Todo bastante razonable. Esas supuestas investigaciones de PMM son más irregulares que determinadas funciones de las UCES, esperemos que acabe con ellas (si es que se producen) y no haga como tantos otros que pasa a "espiar" la alcoba de otros políticos locales.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4215 en: 16 de Julio de 2015, 17:51:49 pm »
Los espionajes esos de PMM en verdad se producen y además de ilegales son una vergüenza.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4216 en: 16 de Julio de 2015, 17:53:38 pm »
Los espionajes esos de PMM en verdad se producen y además de ilegales son una vergüenza.


Además estoy seguro de que el pelaje de los espiadores es parecido al de los paseadores del Pequeño Nicolás.

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4217 en: 16 de Julio de 2015, 18:10:26 pm »
A ver si desmontan todos esos chiringuitos playeros de jovenes exhibicionistas sin pisar la calle de verdad ! La de asfalto! La de frio y calor la de flores y bestias miserables

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4218 en: 18 de Agosto de 2015, 08:25:52 am »
Carmena eliminará competencias de los «antidisturbios» y reducirá sus agentes
carlos hidalgocarloshidalgo_ / madrid

Día 18/08/2015 - 01.11h
 
Tras el verano, las UCS solo reforzarán a los distritos en fiestas y en inspecciones conflictivas a locales

Carmena eliminará competencias de los «antidisturbios» y reducirá sus agentes

El Gobierno de Manuela Carmena comenzará después del verano a practicar su particular reestructuración de la Policía Municipal, con la eliminación de las principales competencias de las Unidades Centrales de Seguridad (UCS). En la práctica, serán despojadas de sus principales atribuciones «antidisturbios»; la alcaldesa culminará, así, el deseo de eliminar lo que la coalición de izquierdas que encabeza considera la «labor represiva» del Cuerpo local.

Desde que llegara al poder el 13 de junio pasado, el concejal delegado del área, Javier Barbero, no escondió su interés en diluir de algún modo la labor de las UCS e incluso de la Unidad de Información con que cuenta también la Policía Municipal. Dado su desconocimiento en la materia, Carmena y su equipo eligieron de asesor al oficial de la Unidad de Medio Ambiente, Andrés Serrano, a la sazón militante de Podemos y abiertamente «anti-UCS». Al principio de este verano, y como venía adelantando ABC, fue nombrado director general de la Policía Municipal. Es decir, el mando político del Cuerpo, por debajo del edil Barbero y por encima del inspector jefe, el veterano Francisco Caletrio. Al día siguiente de su ascenso (y pese a la celebración en ciernes del evento de seguridad más importante de cada año, el Orgullo Gay), Serrano se fue de vacaciones.

Pues bien, ya ha vuelto y con su hoja de ruta perfilada. Según ha podido saber ABC, el pasado 7 de agosto comunicó a representantes sindicales que las UCS dejarán de participar en desahucios, en manifestaciones y demás concentraciones y protestas. Sus labores se limitarán a apoyar a las Unidades Integrales de Distrito en fiestas populares con grandes concentraciones de personas y en inspecciones conflictivas a locales de ocio, por ejemplo.

Además, Serrano parte de la idea inicial de eliminar uno de los dos grupos de UCS o disminuir su plantilla e integrar a esos agentes en otras funciones o incluso patrullar en binomios como refuerzo a los distritos.
 
La modificación de esta estructura y de sus actividades se empezará a acometer a partir de septiembre u octubre, al inicio del otoño. Afectará por lo tanto a los alrededor de 240 agentes que conforman estas Unidades especiales «antidisturbios», muchos de ellos destinados temporalmente a ellas y que carecen de plaza fija.

El sindicato CSIT-UP apuesta por las patrullas en binomio, de modo que los distritos dispongan de personal más preparado para una mejor reacción en intervenciones complicadas, tanto a nivel de formación de esos agentes como en lo que respecta a material especial (escudos, cascos, defensas...); sin embargo, se muestra contrario a la eliminación de agentes y partidario de que no participen en desahucios. «Muchos de nuestros afiliados manifiestan su incomodidad ante una situación tan desagradable como echar a alguien de su casa», explican desde la central sindical. Las mismas fuentes esperan que Andrés Serrano tenga en cuenta sus reclamaciones antes de tomar una decisión definitiva.

Malasaña y Madrid Río

En una línea similar se manifiesta el sindicato mayoritario de la Policía Municipal, CPPM. Reclama más material de defensa para los patrulleros, que no se reduzcan los efectivos y que haya capacidad de actuación en situaciones tan flagrantes como las vividas en las revueltas de Malasaña de 2008, o las de Madrid Río, las fiestas del Pilar o el caos de Neptuno tras las celebraciones del Atlético de Madrid. Sobre los alzamientos hipotecarios, CPPM también coincide en que es «una labor ingrata para los agentes»; pero recuerda que al final es el juez el que comisiona a la Policía Municipal, la Nacional o a ambos Cuerpos para ellos.

APMU considera que «las UCS necesitan una readaptación de sus funciones y apoyar a los distritos, pero no una merma de sus efectivos». Eso sí, la Policía Municipal, si no puede contar con sus «antidisturbios», deberá pedir refuerzo a los del CNP.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #4219 en: 18 de Agosto de 2015, 08:34:42 am »
Quien dice septiembre u octubre dice marzo o abril de 2016...dado que no es tan sencillo hacer desaparecer unidades y además ello ha de venir acompañado de más medidas ya que no hemos de olvidar la jornada especial que tienen estas unidades acompañadas del plus por ello y el Acuerdo a negociar tras las generales, asi que quizás en septiembre u octubre haya "retoques" de esos que se dicen sobre "binomios y patrullajes", pero desapariciones ya tenemos la experiencia de 2004 cuando la exUPC, en su última denominación, desapareció tras adecuarse el Acuerdo a las "nuevas necesidades" para un año después concluir con la creación de la UCS...pero como ya dije en otro tema, lo que está más que claro es que estas Unidades no volverán a ser parte activa en los desahucios y que sus efectivos quedarán muy posiblemente reducidos a la mitad y quizás con el mismo horario y uniformidad que el resto...eso se verá en 2016.