Autor Tema: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid  (Leído 702218 veces)

Desconectado riki2

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 181
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5160 en: 05 de Marzo de 2016, 18:49:09 pm »
En el plan director, estarán incluidos los adaptados o seguirán regulándose por su acuerdo que cumplen mal y tarde?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5161 en: 05 de Marzo de 2016, 18:58:46 pm »
En el plan director, estarán incluidos los adaptados o seguirán regulándose por su acuerdo que cumplen mal y tarde?
http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=18827.msg965131#msg965131

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5162 en: 05 de Marzo de 2016, 19:33:29 pm »
. . . con plan director, sin plan director, con Carmena, sin Carmena, con genoveses, sin genoveses . . . da igual como y con quien, los agregados no se terminarán nunca y siempre los habrá, por una sencilla razón, es la propia Escala Técnica la que no solo no quiere terminar con ellos . . . es que sencillamente fomenta y seguirá fomentando que sea así, siempre habrá puestos de LD que se cubran con agregados y siempre habrá quien tenga apoyos para cambiar de Unidad o de turno para conciliar su vida familiar y laboral, para mayor gloria de su carrera profesional o simplemente porque se entienda que un determinado puesto necesita de un funcionario de un determinado perfil . . . los agregados no se terminarán nunca, desengañaros, esto solo servirá para hacer un poco de limpia y los que hayan caído en desgracia volverán a sus unidades, pero poco más, todos los que dentro de las mismas unidades están agregados básicamente de la tarde a la mañana . . . lo seguirán estando, de ello se encargarán los Mandos de la Unidades y poco, muy poco cambiará en cuanto a la actual política de agregados . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5163 en: 05 de Marzo de 2016, 21:13:10 pm »
Y lo triste es que hemos asumido que dede ser así y tragamos con ello todos los días.

Usted, deduzco, que tiene una guerra personal... y puede, y digo puede... que usted vuelva con ellos.

Luego vendran los lloros, claro.  ;llor;
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado jourcas72

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 257
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5164 en: 05 de Marzo de 2016, 23:45:48 pm »
Puede, a partir del 31 de marzo , puede que si...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5165 en: 09 de Marzo de 2016, 08:40:19 am »

Piden tres años de cárcel a una joven tras participar en 2011 en una sentada pacífica contra un desahucio

La Fiscalía pide tres años de prisión y 8.900 euros a una joven madrileña por lesionar a un agente antidisturbios cuando la desalojaba de un portal

Ocurrió en 2011 en Madrid, durante el desahucio de una familia que cubrieron varias televisiones internacionales, y que no emitieron imágenes de la presunta agresión


a sentada pacífica en la que participó Patricia en 2011 / FOTOGRACCIÓN
más INFO

    “Me acusan de agredir a una policía por estar fotografiando una de sus detenciones"
    Piden cinco meses de cárcel a tres jóvenes por un escrache contra los comentarios homófobos de un profesor
    Flavia se enfrenta a 18 meses de cárcel tras ir a una marcha laica: "Fue el policía el que me agarró"
    ETIQUETAS: Desahucios, PAH, Madrid, 15M

Han pasado cuatro años y casi cuatro meses, aunque a Patricia se le ha hecho eterno, como si hubiese cumplido una condena. "Me parece algo muy lejano, como si hubiera ocurrido hace un siglo", explica esta joven madrileña al recordar la mañana del 18 de noviembre de 2011, el día que le cambió la vida.

Patricia tenía entonces 23 años y estudiaba la carrera de Biología. Como miles de personas de toda España,  el incipiente movimiento del 15M que brotó aquel año en la Puerta del Sol le despertó la conciencia. "No había sido una persona activa en los movimientos sociales, me animé en aquel momento a asistir a las asambleas. Era novata y ese fue mi segundo desahucio". El 18 de noviembre de 2011, España se encontraba en campaña electoral. El socialista José Luis Rodríguez Zapatero apuraba sus últimos días como presidente del Gobierno. En Madrid, otro político ahora jubilado, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), era alcalde y el Ayuntamiento de la capital todavía desahuciaba.


La Policía se lleva a uno de los participantes de la sentada contra el desahucio de Azucena en 2011 / FOTOGRACCIÓN

Aquella mañana, Patricia se sumó a una convocatoria para impedir que los agentes antidisturbios de la Policía Municipal dejaran en la calle a una familia del barrio de Manoteras. Junto a decenas de personas, lo intentó sentándose en el portal del edificio, formando una enorme muralla humana que bloqueaba el acceso a la vivienda. Las imágenes dieron la vuelta al mundo, porque al desahucio acudieron televisiones de países como Noruega, Finlandia, Irán o Canadá que se encontraban en Madrid para cubrir las elecciones.

En los vídeos se ve cómo los agentes sacaron a la fuerza, uno a uno, a todos los vecinos y activistas que participaron en la acción de "resistencia pasiva y pacífica" hasta que lograron despejar el portal. Todos fueron identificados, aunque no hubo altercados ni detenidos. Finalmente, los activistas no pudieron evitar el desahucio.

Pasó 20 horas en el calabozo

Horas después, la Policía también sacó a Patricia de su propio hogar. "Fue sobre las siete de la tarde. Cuando vinieron a detenerme estaba en shock. No fui consciente de que estaba detenida hasta que cerraron la celda. Me llevaron a comisaría diciendo que iba a declarar. Yo pensaba que me iban a poner una multa por haber participado en el desahucio".

Al día siguiente, cuando la liberaron tras 20 horas en los calabozos, Patricia supo que un agente antidisturbios de la Policía Municipal, perteneciente a  las unidades que ha disuelto la actual alcaldesa Manuela Carmena, la había denunciado por agresión. Presuntamente, la joven le fracturó el coronoides del brazo izquierdo durante un forcejeo. El Ayuntamiento ha contestado a eldiario.es que no entra a valorar este hecho ocurrido hace cuatro años.

Concretamente, cuatro años y casi cuatro meses después, Patricia se sentará ante el juez acusada de los delitos de atentado contra la autoridad y lesiones este jueves 10 de marzo. La Fiscalía pide tres años de cárcel y una indemnización de 8.900 euros para el agente lesionado. Una petición que la llevaría a prisión, y que resulta más severa incluso que la de la propia acusación, que solicita un año por los mismos delitos. Una paradoja en un caso repleto de "contradicciones", según Eric Sanz de Bremond, abogado de Patricia.

<a href="http://youtube.com/v/ge3ZU4ubiFI" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/ge3ZU4ubiFI</a>

"No es habitual que la acusación pública pida más que la acusación particular, y sorprende que sea una petición tan alta", explica el letrado. "Tampoco somos capaces de entender que Patricia no fuese detenida inmediatamente tras la supuesta agresión, porque la Policía tiene la obligación de detener a una persona en el momento que comete un delito. Además, el juicio ha tardado cuatro años en llegar, cuatro años en los que Patricia ha tenido que vivir con la inquietud de saber cómo va a acabar esto, algo que ya es una especie de castigo por la amenaza de condena", añade Sanz de Bremond.
Cuatro años después

Patricia hoy tiene 27 años. Desde aquella mañana del desahucio ha tenido tiempo de terminar su carrera de Biología y completar un módulo de Formación Profesional de Ciencias Forestales. Ya no vive en el madrileño barrio de Hortaleza, porque consiguió un empleo en un centro de investigación agraria de Galicia, donde reside actualmente. "Ahora que había encontrado un trabajo de lo mío, que estaba a gusto, me han dado un hachazo al comunicarme la fecha del juicio. Otra vez se me ha parado la vida. Y vuelvo a estar en sus manos", confiesa la joven.

No tiene antecedentes y se define como "una persona tímida" que en ocasiones se ha sentido desbordada por las muestras de solidaridad que ha generado su caso. Desde que fue denunciada por el agente antidisturbios, la plataforma Patricia Absolución, que integran muchas de las personas que participaron en el desahucio, ha promovido varias campañas para defender la inocencia de Patricia, sumar apoyos a su causa y recaudar fondos para hacer frente a la petición de indemnización de la Fiscalía.

La plataforma que defiende la inocencia de Patricia asegura que el agente lesionado continuó sacando a gente "a rastras" aquella mañana después de desalojar a Patricia, y remite a los vídeos de diferentes reporteros para demostrarlo. Sin embargo, y a pesar de la cobertura internacional del desahucio, no existe ninguna grabación de la supuesta agresión de la joven al policía. "Si un policía se cae al suelo porque Patricia le propina una patada, como defiende la acusación, lo primero que habrían hecho los cámaras presentes en el desahucio es encender y grabar la escena", argumenta el abogado Sanz de Bremond.

La desahuciada también lo niega

También niega la supuesta agresión Azucena Paredes, la mujer que fue desahuciada, junto a sus tres hijos menores y su madre octogenaria, el 18 de noviembre de 2011 en el barrio de Manoteras. "Yo puedo asegurar, porque lo vi todo desde la ventana de mi casa antes de que nos sacaran, que ninguno de los que estaban sentados ante la puerta del bloque agredió a ningún policía, más bien al revés", ha escrito en un comunicado de apoyo a Patricia.

Azucena, que perdió su vivienda de alquiler social por una deuda de su madre con la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid, consiguió después, gracias a la repercusión internacional de su desahucio, una manutención procedente de una familia noruega que se estremeció con las imágenes del lanzamiento. Además, Azucena y sus hijos viven hoy en un pueblo de Toledo, en una vivienda que les ha cedido, y resulta irónico, un policía que conoció su situación por los medios de comunicación.


"Cuando vinieron a detenerme me quedé en shock", cuenta Patricia a eldiario.es

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5166 en: 11 de Marzo de 2016, 14:38:16 pm »
Punto 2. Pregunta n.º 2016/8000308, formulada por la concejala doña Ana María Domínguez Soler, del Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía, “interesando conocer del Delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias cómo se ha determinado la asignación de turnos y de Distritos a los componentes de las Unidades Centrales de Seguridad que ya no prestan servicio en las mismas”.

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPleno/Actividad/ComisionesOrdinarias/Corporacion2015-19/SSE/2016/2016-03-15/OD_CSSE_15_03_16.pdf

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5167 en: 12 de Marzo de 2016, 06:27:38 am »

Se suman a los hechos de tetuán
Continúa la violencia tras suprimir Carmena los antidisturbios

Un macrobotellón en Carabanchel convocado en las redes sociales ha terminado con reyertas y con ausencia de agentes de la UCS1, que deberían ser las que actúen en la zona, tras ser suprimidas por el Ayuntamiento.
Gaceta.es
Viernes, 11. Marzo 2016 - 22:05

Más de 600 jóvenes se han dado cita a través de las redes sociales en un macrobotellón en el distrito madrileño de Carabanchel. Según fuentes policiales consultadas por Gaceta.es se han producido reyertas en la zona, en el Paseo Quince de Mayo junto a la Pradera de San Isidro, y no hay agentes donde se está celebrando la quedada.

Varias unidades de la Policía Nacional se han personado en el lugar pero no han actuado. Un inspector del Cuerpo ha transmitido que ‘’no se puede actuar’’. En consecuencia las ocho patrullas se han marchado del lugar.

Fuentes policiales informan a Gaceta.es que se ha solicitado la presencia de las Unidades Centrales de Seguridad –conocidas como antidisturbios-. Sin embargo, Carmena ha decidido suprimir las UCS1, las que deberían actuar por cercanía en la zona de los hechos. Ahora mismo sólo siguen en activo las UCS2, que tienen que actuar para todo Madrid. A las 21.30 de este viernes, tras haber sido requerida su presencia con bastante anterioridad, los agentes aún no se habían presentado en el lugar.

La supresión de antidisturbios municipales por parte de Carmena está poniendo en jaque la seguridad de Madrid. Los hechos de Carabanchel se suman, entre otros, a los ocurridos en el barrio de Tetuán el pasado fin de semana.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5168 en: 12 de Marzo de 2016, 10:07:13 am »
Aunque hubieran estado, tampoco habrían hecho nada, tal vez un poco de prevención pero eso no les importa a estos, al fin del al cabo en ese parque se reunen jovenes son lumpenes o gentuza de estatus mas bajo, vamos que no son universitarios o pijihippies que es lo que se cuida ahora por parte ayto. Me pasan foto de objetos de entretenimiento intervenidos hace tiempo en la misma zona y en otra quedada por los desfenestrados

« Última modificación: 12 de Marzo de 2016, 10:09:07 am por tixe »

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5169 en: 12 de Marzo de 2016, 10:10:14 am »
Eso es para hacerse el bocata, hombre.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5170 en: 12 de Marzo de 2016, 16:01:35 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5171 en: 01 de Abril de 2016, 17:21:47 pm »
La joven detenida tras una sentada antidesahucio se libra de la cárcel pero tendrá que pagar una multa

Patricia se enfrentaba a una petición de tres años de cárcel por participar en 2011 en una sentada pacífica para impedir que una familia perdiera su casa

Un antidisturbios la denunció por lesionarle mientras la desalojaba a rastras del portal de la vivienda, aunque no existe ninguna prueba gráfica

El juez la absuelve del delito de atentado, aunque la condena por lesiones y resistencia a sendas multas económicas, y tendrá que indemnizar con casi 5.000 euros al policía

Ray Sánchez   
 
31/03/2016 -  21:10h
 

 

 La sentada pacífica en la que participó Patricia en 2011 / FOTOGRACCIÓN
   
La pesadilla de Patricia, la joven madrileña que podía acabar en prisión por intentar impedir un desahucio, ha terminado cuatro años después. Una sentencia del juzgado de lo penal número 22 de Madrid la absuelve del delito de atentado por el que fue procesada, pero la condena por uno de lesiones y otro de resistencia a sendas multas económicas de tres meses y un día.

Tendrá que indemnizar con 4.957 euros al agente antidisturbios de la Policía Municipal que la sacó a rastras de un portal del barrio de Hortaleza en noviembre de 2011, cuando, junto a decenas de activistas, participaba en una sentada pacífica para intentar evitar que una familia perdiera su hogar.

Patricia, que entonces tenía 23 años, fue desalojada por dos antidisturbios de la Policía Municipal y regresó a su domicilio después de que se ejecutara el desahucio. Horas después, dos agentes de la Policía Nacional fueron a su casa a detenerla acusada de haber agredido a un policía. Pasó la noche en el calabozo y desde entonces se enfrentaba a una petición de cárcel de tres años, como solicitó la Fiscalía en el juicio celebrado el pasado 10 de marzo.

En el auto, el juez admite como hechos probados que Patricia participó el 18 de noviembre de 2011 junto a otras personas en una sentada "con el fin de impedir de forma pacífica el desahucio" de una familia con tres menores y una anciana en un piso de alquiler de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid.

Sin embargo, el magistrado da por hecho que la acusada, cuando fue levantada por dos agentes antidisturbios de la Policía Municipal, "hizo un zigzag con las piernas dando dos patadas (sic) al agente" que "le hace caer al suelo". Una supuesta agresión de la que no existe ninguna prueba gráfica, a pesar de que aquel desahucio, producido en vísperas de las elecciones generales de 2011, fue cubierto por diferentes periodistas, fotógrafos y televisiones, incluso algunas internacionales que se encontraban en Madrid para realizar la cobertura de los comicios.

Durante el juicio, Patricia reconoció su participación en la sentada para impedir el desahucio y también que, como el resto de vecinos y activistas que formaron una muralla en el portal de la familia afectada, desobedeció al mediador de la Policía Municipal que les pidió que desalojaran la entrada al edificio de viviendas.

Según la joven, que participaba por segunda vez en su vida en un Stop Desahucios, cuando los agentes la cogieron por sus extremidades para separarla del grupo perdió el equilibrio e intentó poner un pie en el suelo, que sin intención tocó al policía. "Dejádmela a mi", asegura que respondió el antidisturbios, que tras desalojar a Patricia continuó su actuación con otros activistas. La defensa lo demostró aportando como prueba un vídeo donde el agente aparece, después del incidente con la acusada, sonándose la nariz. El pañuelo lo sujetaba con el brazo donde se produjo la supuestamente dolorosa lesión.

El vídeo que no se aceptó en el juicio

"No entendemos por qué el juez no valora el vídeo y dota de más credibilidad a la policía que a otros testigos, como un reportero neutral que presenció la escena", critica Eric Sanz de Bremond, abogado de Patricia. Durante el juicio, solo los testigos de la acusación particular, todos agentes de la Policía Municipal, aseguraron haber visto las patadas que habrían provocado la caída de su compañero. Estos agentes afirmaron ante el juez que evitaron la detención de Patricia en aquel momento para evitar alteraciones del orden. A pesar de que el desahucio se ejecutó, durante el lanzamiento no hubo detenciones ni altercados, como confirman las personas que participaron en la sentada.

"La sentencia dota de mayor credibilidad a los testigos de la acusación que a los de la defensa", ha denunciado la Comisión Legal Sol mediante un comunicado. "En el juicio se denegó a la defensa la posibilidad de reproducir un vídeo que obraba en la causa y en el que se puede ver como el agente siguió actuando con total normalidad tras el desalojo de Patri, lo que contradice lo declarado por él mismo, quien siempre ha afirmado que tras la patada sufrió un fuerte dolor y que no pudo volver a actuar. Incluso tras el visionado del vídeo que sí se realizó en Instrucción, el propio policía se reconoció en las imágenes", aseguran los abogados del 15M.

El alcance de la lesión del agente también se puso en entredicho durante el juicio. Según el antidisturbios denunciante, sufrió una fractura en el codo que le mantuvo de baja 73 días y que, cuatro años después, le sigue doliendo. Uno de los traumatólogo que prestó declaración en el juicio dijo que en la primera radiografía "no estaba claro" que tuviera una rotura, y afirmó que podía tratarse de un simple esguince. En el auto, el juez reconoce que las lesiones denunciadas por el agente le generan "dudas".

Sin embargo, el magistrado considera los testimonios de los policías como "totalmente creíbles" y "prueba suficiente para enervar la presunción de inocencia de la acusada". Incluso reconoce que atribuye "más credibilidad" a los agentes que al relato de Patricia, por lo que da por probados los delitos de resistencia y lesiones. Pero no considera "grave" la resistencia de la joven, que no tenía antecedentes, como para condenarla por atentado.

Los abogados de la Comisión Legal Sol ya han anunciado que recurrirán una sentencia que "condena a una persona inocente a la que no se le ha permitido utilizar todos los medios de prueba que tenía a su disposición y cuya presunción de inocencia se ha visto enervada por la mera declaración de los funcionarios de policía".

"Agotaremos todas las opciones a nuestro alcance para conseguir el único resultado que consideramos justo: la total absolución de Patri con respecto a la agresión por la que se le condena", concluyen en el comunicado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5172 en: 07 de Abril de 2016, 12:29:20 pm »
Por mentir que no quede.


Las UCS de la Policía Municipal, de antidisturbios a escoltas de Carmena


La nueva unidad de apoyo de la Policía Municipal reforzará a la de protección de la alcaldesa y sus ediles

CARLOS HIDALGO - carloshidalgo_Madrid - 06/04/2016 a las 23:34:25h. - Act. a las 02:17:31h.

El Área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid va a poner en marcha una Unidad de Apoyo a la Seguridad que pretende sustituir a las Unidades Centrales de Seguridad (UCS). En la práctica, como ha venido informando este diario, supone eliminar las atribuciones de «antidisturbios» de la Policía Municipal. En el Plan Director del Cuerpo, el nuevo modelo estipula, entre otras tareas, que la unidad recién creada se dedicará al «apoyo de la de Ronda de Alcaldía en la protección de las autoridades municipales». Es decir, que reforzará la escolta de la regidora, Manuela Carmena, y de los «miembros de la Corporación que les sean asignados».

La Policía Municipal ya no participa en desahucios ni en control del orden público en grandes manifestaciones. El Ayuntamiento considera que no es su labor y que esas tareas debe asumirlas el Cuerpo Nacional de Policía, entre otras cosas, por razones ideológicas, como ha dejado ver en más de una ocasión el concejal del ramo, Javier Barbero.

La nueva unidad se limitará a apoyar a las plantillas de los distritos «para dar respuesta a situaciones de emergencia no previstas que desborden la capacidad operativa». También reforzarán los controles a locales de ocio y espectáculos públicos, además de dar apoyo a los distritos y participará en aquellos planes especiales puestos en marcha por «la superioridad», como indica el documento.

La «renovada» estructura busca también el «aseguramiento de espacios públicos en eventos programados para facilitar la intervención de otras unidades policiales» y el establecimiento de «los perímetros de seguridad y el control de accesos en aquellas zonas donde se produzcan o puedan producirse situaciones de riesgo para los ciudadanos».

Otra de las encomiendas residuales de las antiguas UCS que se mantienen es la de «proteger y reducir a personas violentas por trastornos psicofísicos que requieran la práctica de la inmovilización del paciente de manera segura».

La nueva Unidad de Apoyo a la Seguridad contará con la ayuda de la Sección Canina y también se dedicará a la protección de los edificios e instalaciones municipales durante «aquellas concentraciones donde se prevean situaciones de peligro».
Derrumbes y caídas al río

Todo ello, orgánicamente, dependerá de la Subinspección de Refuerzo a la Seguridad. Según el nuevo Plan Director de la Policía Municipal, «su misión fundamental es reaccionar inmediatamente ante sucesos que requieran una respuesta rápida y contundente».

Y pone los siguientes ejemplos: «Derrumbes, rescates en el interior de edificios, búsqueda de personas por caída en el río... Así como el aseguramiento del espacio público para la intervención de otros componentes del Cuerpo».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5173 en: 07 de Abril de 2016, 12:32:21 pm »

Más que nada por que una cosa es la UAS y otra la Ronda de la Alcaldía, y si el periodista se hubiese leído el Plan Director habría visto que las misiones de uno y otro difieren...aunque pertenezcan a la misma Subinspección.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5174 en: 07 de Abril de 2016, 12:35:46 pm »
Pero vamos que la noticia no está donde el periodista quiere poner su tilde..la noticia está en que HOY en la Mesa de Policía se van a establecer las bases de acceso a las unidades de especialización de cara a la futura RPT....y quienes son unidades de especialización?

Desconectado freshhhh

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 902
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5175 en: 07 de Abril de 2016, 17:22:00 pm »
Mantenganos informados de esa mesa, por favor

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5176 en: 08 de Abril de 2016, 08:31:16 am »
Mantenganos informados de esa mesa, por favor


Las cosas de palacio van despacio, el lunes se continuará con ello por que faltan por determinar muchas cosas y como estamos viendo la RPT se está haciendo por tramos, y que seguramente no se completará hasta que los que están en Ávila hayan de pedir destino.  Igualmente el miercoles se comenzará con el espinoso tema de los cuadrantes...pero todo piano, piano...ya que con toda probabilidad nos iremos al otoño para su implantación o quizás ya para el año próximo.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5177 en: 08 de Abril de 2016, 12:21:30 pm »

Más que nada por que una cosa es la UAS y otra la Ronda de la Alcaldía, y si el periodista se hubiese leído el Plan Director habría visto que las misiones de uno y otro difieren...aunque pertenezcan a la misma Subinspección.



No señor.

Segun recuerdo en las funciones de la UAS dice eso del apoyo.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5178 en: 08 de Abril de 2016, 12:29:42 pm »

Más que nada por que una cosa es la UAS y otra la Ronda de la Alcaldía, y si el periodista se hubiese leído el Plan Director habría visto que las misiones de uno y otro difieren...aunque pertenezcan a la misma Subinspección.



No señor.

Segun recuerdo en las funciones de la UAS dice eso del apoyo.


Aqui lo tiene:

Apartado i: APOYO A LA UNIDAD DE LA RONDA DE LA ALCALDÍA EN LA PROTECCIÓN DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES.






(ahora bien, el significado es otro al que se quiere dar)
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5179 en: 08 de Abril de 2016, 12:42:07 pm »
Creo que debe leerse el Plan Director ya que una cosa es el encuadre de las unidades y otra muy distinta sus funciones, la de apoyo tiene unas y las de la ronda otras, aunque las dos estén encuadradas dentro de una misma subinspección.

http://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2016/03/plandirector_version_web.pdf