Autor Tema: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid  (Leído 702825 veces)

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5180 en: 08 de Abril de 2016, 13:11:53 pm »
Creo que debe leerse el Plan Director ya que una cosa es el encuadre de las unidades y otra muy distinta sus funciones, la de apoyo tiene unas y las de la ronda otras, aunque las dos estén encuadradas dentro de una misma subinspección.

http://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2016/03/plandirector_version_web.pdf

Que si, que si.... que yo me lo he leido aunque usted siga sin bajarse del caballo, pese a que le copie el estracto literal por el que supongo el periodista ha tirado y que pone exactamente lo que pone. Podriamso discutir su significado real... SI... o que tipo de colaboracion se refiere ? ... SI... pero esto viene de un trabajo que se realizaba antes en las UCS.

Insisto y le doy mas datos segun el link que expone:

- PAGINA 103
- 3.3.1.1. UNIDAD DE APOYO A LA SEGURIDAD.
- FUNCIONES
- APARTADO i:

" APOYO A LA UNIDAD DE LA RONDA DE LA ALCALDÍA EN LA PROTECCIÓN DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES.  "

Y luego si quiere se va a:

- PAGINA 104
- FUNCIONES
- APARTADO a. Y b. e interpretamos que se a ello se refiere.





Pone lo que pone... y si no es asi, esta mal redactado.


Pero sabe porque pasan estas cosas ?!?!? porque son " CORTA PEGAS " de escritos anteriores a este gobierno... y claro, hay cosas que hoy se ven raras y se lo digo yo con toda la fe del mundo ya que veo funciones en las que he participado antaño en una unidad y que llevan AÑOS sin realizarse por haber sido transferida la actividad a la exclusividad de otro cuerpo.... pero se corta, se pega y sigue apareciendo.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5181 en: 08 de Abril de 2016, 16:06:49 pm »
Creo que debe leerse el Plan Director ya que una cosa es el encuadre de las unidades y otra muy distinta sus funciones, la de apoyo tiene unas y las de la ronda otras, aunque las dos estén encuadradas dentro de una misma subinspección.

http://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2016/03/plandirector_version_web.pdf

A ver si es que... el que no lo ha leido ha sido usted !!!


 :partirse :partirse :partirse
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5182 en: 08 de Abril de 2016, 16:18:33 pm »
Creo que debe leerse el Plan Director ya que una cosa es el encuadre de las unidades y otra muy distinta sus funciones, la de apoyo tiene unas y las de la ronda otras, aunque las dos estén encuadradas dentro de una misma subinspección.

http://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2016/03/plandirector_version_web.pdf

A ver si es que... el que no lo ha leido ha sido usted !!!


 :partirse :partirse :partirse

Lo he leído y sé diferenciar a lo que se dedicarán unos y otros pues dentro de la Ronda estará también el GEP...solo resta conocer las bases de acceso...el lunes, quizás.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5183 en: 10 de Abril de 2016, 11:05:07 am »
Creo que debe leerse el Plan Director ya que una cosa es el encuadre de las unidades y otra muy distinta sus funciones, la de apoyo tiene unas y las de la ronda otras, aunque las dos estén encuadradas dentro de una misma subinspección.

http://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2016/03/plandirector_version_web.pdf

A ver si es que... el que no lo ha leido ha sido usted !!!


 :partirse :partirse :partirse

Lo he leído y sé diferenciar a lo que se dedicarán unos y otros pues dentro de la Ronda estará también el GEP...solo resta conocer las bases de acceso...el lunes, quizás.


Con una rectificacion a su mensaje sobre el periodista hubiera bastado. No obstante para uno QUE SI SE HA LEIDO EL PLAN DIRECTOR, encima va usted y metiendo la patita le atiza.


Rectifique y admita que es lo que pone literalmente en el plan. Colaborar en la proteccion de autoridades...


Venga.... baje del palco a la arena.  :adorar :santos :rezar :Oooh
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5184 en: 10 de Abril de 2016, 11:47:32 am »
Apoyo a la Seguridad como las UCS protegen y protegerán el.Ayuntamiento...pero esas labores nada tienen que ver con proteger directamente a Carmena y sus concejales...que es donde el periodista quiere poner su tilde.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5185 en: 11 de Abril de 2016, 13:44:04 pm »
Más que ir señor tixe yo me pregunto...siendo la zona una de especial protección cómo se permite instalar una terraza...al igual que me pregunto si en torno a ella, junto a ella, al lado de ella o dentro de ella...hay consumo que deba ser corregido.

Y creo que sólo alguien de la UCS.1 puede contestar por...proximidad.
¿y las fiestuquis del arena? Todo igual. Aqui solo existen areas protegidas en las carteras de algunos

Pues mire s el terreno en el que se ha autorizado esa terraza pertenece a Madrid Espacios y Congresos y ya el pasado año se intentó abrir pero el Ayuntamiento lo paralizó...y lea, lea...como mencionan lo de "espacio protegido" en este artículo.

http://www.20minutos.es/noticia/1509540/0/ayuntamiento/paraliza-discoteca-akua/casa-campo/

Y si tantas irregularidades había por que se permitió su apertura el pasado año?

http://correntiemposmodernos.blogspot.com.es/2013/05/terraza-lounge-akua-lago-casa-de-campo.html

Con un Madrid Arena a las espaldas, con una foto de prensa de un botellón en los alrededores y una serie de imputaciones a cargos públicos...

Y la pregunta sería...por qué?


Y si como ha mencionado el forero .C.J. hay botellón y música a todo trapo frente a una sede policial, la misma pregunta habría que repetirla,... por qué?



Carmena cierra dos discotecas ilegales toleradas por el PP en la Casa de Campo

Su responsable afirma que el PP no sólo hizo la vista gorda sino que le ofreció bajo cuerda abrir sin pagar alquiler


 Bruno García Gallo   
 
 Madrid    -    11 ABR 2016 - 00:02 CEST    

El Ayuntamiento de Madrid ha ordenado clausurar dos discotecas ilegales que el anterior gobierno local licitó como terrazas en la Casa de Campo y luego permitió que operaran hasta las cuatro de la mañana con música a todo volumen, DJ y gogós. La exalcaldesa Ana Botella (PP) negó su existencia, pero han seguido operando hasta el pasado verano sin ni siquiera pagar el alquiler al Ayuntamiento. En su defensa, su responsable afirma que el PP no sólo hizo la vista gorda sino que le ofreció cometer esa irregularidad bajo cuerda. El PSOE actuará contra los anteriores responsables locales por “prevaricación”.

La empresa municipal Madridec licitó en 2012 la explotación de siete terrazas en el recinto ferial de la Casa de Campo durante un plazo de cinco años prorrogables. Madridec quebró y fue liquidada en 2013 por su elevada deuda. Los recintos feriales —que gestionaba junto a otras instalaciones, como la Caja Mágica— no fueron la causa de su hundimiento, pero sí un quebradero de cabeza para el Ayuntamiento. Eran edificios ruinosos (no cumplían las condiciones mínimas de seguridad) y se vieron arrastrados además por el descrédito de la tragedia del pabellón Madrid Arena en noviembre de 2012. Muchos de los restaurantes de la zona adeudaban hasta dos años de alquiler al Ayuntamiento, que mantenía pese a ello las concesiones. Entre las posibilidades que barajó el gobierno local estuvo la construcción de una noria gigante al estilo londinense para atraer visitantes. La licitación de las terrazas formaba parte así de esa estrategia de revitalización, pero también fue baldía.

Según las alegaciones presentadas el pasado 2 de marzo por la empresa Garden Bang, responsable de las dos discotecas cerradas, el Ayuntamiento quiso crear “un nuevo espacio de ocio” al entender que los restaurantes “no eran suficiente” y hacían falta “nuevos ámbitos de esparcimiento de la juventud”. “A tales efectos, convocaron a muchos promotores de ocio a una reunión conjunta previa”, y finalmente licitaron los mencionados pliegos. “Tres días antes del vencimiento se nos llamó de manera expresa para que nos presentáramos ya que no había nadie”, añade Garden Bang, que respondió que no estaba interesada en explotar terrazas sino en “otra idea mejor para todas las partes”. “La respuesta fue que no nos preocupáramos, que nos rogaban que nos presentáramos y, con posterioridad, en la redacción del contrato, se incluiría nuestro alegato inicial”, añade el escrito.

Garden Bang terminó haciéndose con dos de los siete espacios licitados: el bautizado como E, en el número 7 de la ronda del Lago, donde abrió el “club nocturno” Akua en verano de 2012 con un alquiler de 22.072 euros al año; y el D, en el número 10 de la calle Ferial, donde abrió Bombay un año después por 20.000 euros de canon anual. En su escrito, denuncia que Madridec le “obligó” a usar y mantener dos aparcamientos anexos “muy deteriorados”.

Según la empresa, sus actividades “no son de discoteca, ya que la música y las carpas están autorizadas por la licencia de funcionamiento”. Según su contrato, debía cumplir la ordenanza de terrazas, con un horario de diez de la mañana a dos de la madrugada (media hora más en fin de semana). Pero el Ayuntamiento le concedió finalmente una licencia de bar. Esta “discrepancia”, como la califica el actual gobierno municipal, afecta tanto al horario como a la música y a las actuaciones en directo.


^ Publicidad ^
El contrato “no admite la actividad de discoteca”. Pero en su página web se publicitan como “club nocturno” con horario de diez de la noche a cuatro de la madrugada. La Policía Municipal acudió los días 2, 7 y 9 de agosto (ya con Ahora Madrid en la alcaldía) y levantó acta de que “la licencia autorizada no se ajustaba a la actividad real”. Música a todo volumen, varias zonas de baile, disc jockeys, gogós... La policía detectó además una posible superación del aforo (de 1.853 personas en Akua, aunque en su página web se anunciaba que cabían 3.000). Y todo ello sin el correspondiente plan de emergencias y a solo un tiro de piedra del Madrid Arena.

El PSOE lo denunció en 2012

Según el acta policial, el local recibió permiso en 2014 de la Concejalía de Urbanismo para abrir hasta las cuatro de la madrugada, pese a su condición de terraza. Y tenía autorización desde 2012 de la Concejalía de Medio Ambiente para poner música por las noches, una vez más, pese a ser una terraza.

Cuando el diario El Mundo publicó su existencia, Botella negó que fuera “una macrodiscoteca fantasma”. Fue el PSOE el que denunció la adjudicación, pero la policía no inspeccionó “jamás” los locales, según la concejal socialista Mar Espinar. “Una vez más, el PSOE tenía razón. El PP prevaricó al no ejercer conscientemente su labor de inspección y control de actividades ilegales. Y vamos a reclamar que se actúe con toda la contundencia contra los responsables de ese cúmulo de irregularidades y/o presuntas actividades delictivas”, añade Espinar.

La empresa municipal Madrid Destino (que se subrogó los contratos de la quebrada Madridec) envió un requerimiento a Garden Bang el pasado 18 de febrero en el que le conminaba a abonar una deuda pendiente de 25.647 euros y le anunciaba la resolución del contrato por realizar una actividad contraria a lo acordado: no son terrazas sino discotecas.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5186 en: 11 de Abril de 2016, 17:18:26 pm »
 :Burla Vamos hombre!!!, va a hacer eso la buena gente del PP.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5187 en: 22 de Abril de 2016, 07:42:42 am »
Si no me equivoco están a punto de finalizar los dos meses de adscrición temporal previsto en el reglamento para los que tuvieron que pedir plaza al cerrarse la UCS1.

                                              ?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5188 en: 22 de Abril de 2016, 09:28:44 am »
Cambian los actores..pero las formas permanecen.



Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5189 en: 24 de Abril de 2016, 21:15:33 pm »
Cambian los actores..pero las formas permanecen.



Joder a este paso al final nos suben el sueldo con todo lo que estan ahorrando y ya estaba presupuestado, 78 plazas amortizadas que tienen un plus aprobado anualmente, ahorro en vehículos que ya estaban presupuestados, ahorro en chalecos que también estaban presupuestados, ahorro de mantenimiento que también estaba presupuestado, ahorro en mantenimiento de bares, ahorro en vestuario que no se repone y esta vacio, etc, tacita a tacita vamos llenando el cajón, ya solo falta que subasten los instrumentos de la banda, ya que si quieren reforzar distritos y no sacan oposiciones, quitado a gente que ya trabaja en la calle no es el camino

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5190 en: 27 de Abril de 2016, 00:51:20 am »
Me informan por wasup (invento del demonio) que el ahorro que he comentado es peccata minuta comparado con el ahorro que ha sufrido la parte de formación y que ya estaba presupuestada, por lo visto ya tenían un dineral reservado años anteriores de la parte que corresponde a policía para que super jueces, exdecanos,fiscales, comisarios, tenientes coroneles, etc dieran formación a un precio escandaloso la hora, esto se ha anulado y por consiguiente los cursos de policía judicial, los complementarios a judicial y en los cursos de ascensos se ha sustituido esas horas por practicas en unidades que salen gratis con el consiguiente ahorro que espero reviertan en la policia y sea transparente. Echen horas solo de las practicas de los ya cabos y sargentos y multipliquelas por xxxxx resultado mucho dinero que no sabemos donde va

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5191 en: 17 de Septiembre de 2016, 09:01:00 am »

Barbero envía a los antidisturbios al pleno de Latina cuando se votaba retirar la calle a Millán Astray



Varios furgones de la unidad antidisturbios a la entrada del pleno de Latina. E. M.


    CARLOTA GARCÍA VELLOSO

16/09/2016 21:32

Ayer se celebró el primer pleno municipal del Distrito Latina del mes de septiembre, a donde se desplazaron hasta 30 legionarios para pedir que no se quite del callejero el nombre de su fundador, el general José Millán-Astray. Durante la sesión, el secretario de la Hermandad nacional de los Antiguos Caballeros Legionarios, Guillermo Rocafort, se dirigió a los representantes municipales y a Esther Gómez, concejala del distrito, para expresar su disconformidad ante esta medida. Según Rocafort, la reacción de Gómez fue llamar a Javier Barbero, concejal de Seguridad del Ayuntamiento, quien decidió convocar en el mismo lugar a la Policía Municipal y a agentes antidisturbios.

Las medidas de seguridad que Barbero dispuso congregaron a una veintena de agentes, según Rocafort, quien valora la medida del concejal de ''contradictoria'', por su intención de acabar con esta unidad policial. ''Nunca ha habido tal despliegue en Latina en 40 años de democracia'', aseguran las mismas fuentes.

Los legionarios aseguran que entraron ''pacíficamente'' al pleno y que ''la sesión transcurrió con total normalidad''. PSOE y Podemos votaron a favor de retirar la calle del General Millán-Astray, mientras que Ciudadanos se abstuvo y el PP se posicionó en contra.

Según fuentes municipales, la Policía detectó en las redes sociales que grupos ''de extrema derecha'' estaban planeando acudir al pleno, por lo que la Unidad de Policía decidió enviar a agentes antidisturbios ''usando criterios técnicos''. Desde el Ayuntamiento explican que la medida se tomó para que el pleno se desarrollara ''con normalidad y sin incidentes''.

Los legionarios han organizado una manifestación en la Plaza Mayor el 24 de septiembre, a la que se estima que acudirán 15.000 de ellos, para ''defender la memoria de su fundador'', cuenta Rocafort.

 
 
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5192 en: 10 de Enero de 2017, 17:23:53 pm »
160 policías formarán la unidad ‘antidisturbios’ reconvertida por Carmena


El ayuntamiento de Madrid convocará un concurso de méritos de 13 plazas de mandos y 147 de agentes a las que podrán optar todos los efectivos municipales de hasta 45 años

 Las Unidades Centrales de Seguridad (UCS) de la Policía Municipal de Madrid se encuentran en proceso de reconversión en la Unidad de Apoyo a la Seguridad (UAS). Este proyecto del gobierno municipal de Manuela Carmena tiene como objetivoretirar a los ‘antidisturbios’ de incidentes callejeros y de desahucios inmobiliarios.

10 ene 201701:00

Uno de los compromisos de Ahora Madrid era suprimir las Unidades Centrales de Seguridad (UCS), que se habían convertido en objeto de las iras de algunos grupos radicales por haber intervenido en manifestaciones que acabaron en violencia como las Marchas de la Dignidad de marzo de 2014.


Además, Ahora Madrid también rechazaba que estos agentes, con una estética similar a los antidisturbios de las Unidades de Intervención Policial (UIP) de la Policías Nacional, participaran en desahucios de forma que evitaban el boicot de plataformas como la PAH.

Tras renunciar a la supresión total, el concejal de Seguridad Javier Barbero puso en marcha el plan para reconventir estas Unidades Centrales de Seguridad. Suprimió una de las dos, y después anunció que la que había sobrevivido pasaría a llamarse “Unidad de Apoyo a la Seguridad” (UAS), y se centraría en dar apoyo a las Unidades Integrales de Distrito que requirieran refuerzos en algunas intervenciones especialmente peligrosas.


13 mandos y 147 agentes
El Confidencial Autonómico ha podido saber que el ayuntamiento que dirige Manuela Carmena tiene ya muy perfilado el plan para crear esta nueva unidad de la Policía Municipal sustituta de los ‘antidisturbios’.


La Unidad de Apoyo a la Seguridad contará con 160 efectivos, un número similar al que tenían antes cada una de las dos Unidades Centrales de Seguridad, que sumaban en torno a 300 efectivos. Tras la disolución de la UCS-1, parte de sus agentes pasaron a la UCS-2, y en esa situación actual se mantiene.

Para crear esta nueva Unidad de Apoyo a la Seguridad, el consistorio va a convocar en los próximos meses un concurso de méritos para optar a 13 plazas de mandos y 147 plazas de agentes. Al concurso se podrán presentar todos los miembros de la Policía Municipal de Madrid y no sólo los actuales integrantes de la UCS-2.


Habrá un límite máximo de edad, de 45 años, que no es del agrado de sindicatos como CSIT-Unión Profesional. Además, queda abierta la puerta a que las plazas de mandos se cubran por libre designación, algo que tampoco gusta a CSIT.

Fuentes sindicales consultadas por  ECA prevén que un buen número de agentes se presenten a este concurso: no sólo de los actuales efectivos de las UCS, sino también de otras unidades distintas de la Policía Municipal.


A los miembros de las UCS que no consigan plaza en la nueva Unidad de Apoyo a la Seguridad o no quieran presentarse, se les respetará el complemento de las Unidades Centrales de Seguridad y se les ofertará un concurso de provisión normal en exclusiva, respetando el turno que tengan actualmente.

Controles y apoyo a los distritos

Aunque la orden del gobierno de Carmena desde hace tiempo es que los ‘antidisturbios’ municipales no acudan a desahucios -si acaso va un coche patrulla normal-, esta idea se reforzará con la nueva unidad.

Estará centrada en llevar a cabo controles estáticos y sobre todo reforzar a las Unidades Integrales de Distrito, que es donde los sindicatos reclaman mayor refuerzo por haber menos agentes de los necesarios. Por ejemplo, sería requeridos en fiestas de barrios, en los que puede haber incidentes, peleas y lanzamientos de botellas de vidrio, ante los que su equipamiento de casco, escudo y otras protecciones resultan muy útiles.


Además, el ayuntamiento ha confirmado a los sindicatos policiales que la Unidad de Apoyo a la Seguridad mantendrá la actual ubicación de las UCS: en la calle Trespaderne, al lado del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5193 en: 10 de Enero de 2017, 17:37:35 pm »
pone que se les mantendrá el plus de la unidad a los que no obtengan plaza o no quieran permanecer, se me hace raro, salvo que se como los anteriores un par de meses.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5194 en: 10 de Enero de 2017, 17:43:03 pm »
pone que se les mantendrá el plus de la unidad a los que no obtengan plaza o no quieran permanecer, se me hace raro, salvo que se como los anteriores un par de meses.

Un saludo

Exactamente, el plus no es consolidable como no lo fuese el del GEP a pesar de que en principio ganasen una sentencia que al final no culminó con la consolidación, asi que en este caso hemos de entender que lo seguirán percibiendo hasta que consigan plaza en las que se les deberán ofertar a aquellos que por edad o por otras razones no se queden en la nueva UAS.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5195 en: 12 de Enero de 2017, 09:32:08 am »
Los «antidisturbios» de la Policía Municipal, bajo mínimos en plena alerta 4 antiyihadista

La unidad, de la que se acaba de ir una veintena de agentes, da servicio a duras penas solo en Centro

Carlos Hidalgo - carloshidalgo_ Madrid11/01/2017 20:20h - Actualizado: 12/01/2017 01:36h. Guardado en: España Madrid

La nueva Unidad de Apoyo a la Seguridad (UAS) de la Policía Municipal, que tras la puesta en marcha este verano del Plan Director viene a sustituir a las UCS («antidisturbios»), está pasando una grave crisis. Una veintena de sus 125 efectivos abandonaron el lunes este destino. El asunto es que este traslado, al que tienen derecho los agentes, se ha realizado sin que se haya convocado aún el concurso de méritos por el que deben ocupar esas plazas, ahora vacías. Y todo ello, en plena alerta 4 por riesgo de atentado terrorista en España.El Ayuntamiento asegura, sin embargo, que el balance de Navidad ha sido «muy bueno, se ha actuado profesionalmente, con colaboración con el resto de Cuerpos de Seguridad».

Fuentes municipales indicaron a ABC que el proceso puede durar entre un mes y un mes y medio, desde la puesta en conocimiento del concurso a su resolución.

El concejal de Seguridad, Javier Barbero, y el director general de la Policía Municipal, Andrés Serrano, decidieron eliminar las dos UCS, que conformaban 300 uniformados. Se trataba de un grupo operativo que había estado muy presente en los peores momentos de conflictividad callejera pero también en actuaciones cotidianas como la reducción de personas muy violentas y con enfermedades mentales y en altercados en inspecciones a locales de ocio, por solo mencionar algunos casos.

La puesta en marcha del Plan Director culminó la desaparición del primer grupo de «antidisturbios» y la reconversión en la UAS del segundo, con una merma de la mitad de sus agentes. El pasado otoño, el Área de Seguridad sacó un concurso de traslados, al que se adhirieron más de una veintena de agentes. Pero, al acercarse la campaña de Navidad, Andrés Serrano emitió una orden por el que se postergaban los traslados hasta el 9 de enero.

La situación actual es que la UAS «se ha quedado sin capacidad de respuesta para apoyar adecuadamente a los mermados distritos cuando lo solicitan en eventos y actuaciones a los con posible riesgo a con componentes», denuncia la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU).

Esta entidad critica que «tampoco se haya dotado de personal a la Unidad de Apoyo a los distritos, que venía recogida en el Plan director». Las unidades que sí han recibido ese refuerzo son los ciclistas de Medio Ambiente (la que dirigía Serrano hasta que fue nombrado director general) y la de Diversidad. «En detrimento del resto de unidades», dice APMU.

Las quejas no vienen solo desde esta asociación profesional. Los propios componentes de las UAS consultados por este periódico dibujan un escenario desolador en su día a día: «Se sale en precario. Por ejemplo, un equipo de turno de mañana o tarde es lo máximo que se puede aportar a quien solicite nuestra colaboración. Si se nos pide entrar en un bar o un ‘after hour’ para una inspección, que suelen dar problemas, un equipo [8 agentes] es totalmente insuficiente».

«Carga de trabajo bestial»

Además, está el asunto de la visibilidad: «Prácticamente, en el 90% de las intervenciones, con un simple despliegue de efectivos, era suficiene para evitar problemas», añade otro componente. Otro ejemplo: «Lo que quieren dejar ahora es una locura. Cuando sean las fiestas de los distritos... ¿Cómo vamos a cubrirlas con 8 personas? En situaciones así, si hay aglomeraciones, canalizamos a la gente, incluso si hay conato de reyerta, nosotros lo neutralizamo, y los compañeros de distrito siguen con su labor».

«El volumen de trabajo estas Navidades ha sido bestial:el año pasado éramos 280 y este 140. Hemos estado desperdigados por Centro y dejado desatendidos el resto de barrios de Madrid. Controlado venta ambulante como locos [labor menor y para la que no están encomendados], petardos y bolsos falsos. Nos han quitado los desahucios, manifestaciones, la colaboración con el CNP en todos los sentidos, desconocimiento de la alerta 4, relaciones rotas con Delegación del Gobierno...», insisten desde dentro de la UAS.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5196 en: 12 de Enero de 2017, 16:37:50 pm »

Desconectado EXCALIBUR

  • Profesional
  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 118
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5197 en: 12 de Enero de 2017, 20:07:34 pm »
Responder sin responder.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5198 en: 12 de Enero de 2017, 23:49:39 pm »
Responder sin responder.

Cosa habitual en esa gente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5199 en: 01 de Febrero de 2017, 16:41:40 pm »
La Policía Municipal de Madrid deberá informar de los desahucios a los concejales

Malestar en el cuerpo porque hasta la fecha los agentes recibían las órdenes del juzgado y se limitaban a cumplirlas. Creen que no deben realizar estas tareas.


Agentes de la Policía Municipal de Madrid. EP
 PEDRO BLASCO
01.02.2017 - 12:50
El Inspector jefe de la Policía Municipal de Madrid, Teodoro Pérez, ha enviado una instrucción a todas las juntas de distrito de la ciudad de Madrid en la que ordena a los oficiales del cuerpo que informen a los concejales de su distrito de los alzamientos de viviendas que se van a producir en su barrio.


Hasta la fecha, las unidades de distrito de la Policía recibían de los juzgados  las notificaciones de los desahucios y los agentes acudían por si se producía algún incidente. En más del 90% de las ocasiones no hay ningún tipo de problema porque los inquilinos han abandonado la vivienda.

Durante la época más dura de la crisis económica se produjeron numerosos incidentes pues fueron desalojadas muchas familias sin otros recursos. Algunos de los actuales concejales del Gobierno de Manuela Carmena  acudieron a impedir los alzamientos.

Esta medida de exigir que se informe a los concejales del distrito ha provocado un profundo malestar entre los oficiales y agentes del cuerpo ya que consideran que ellos se deben limitar a cumplir las instrucciones de los juzgados que son quienes solicitan su presencia.

Una de las primeras medidas que tomó el gobierno de Manuela Carmena fue la de impedir a los antidisturbios  municipales que creó Alberto Ruíz Gallardón ir a estos alzamientos.