Autor Tema: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid  (Leído 703067 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5200 en: 01 de Febrero de 2017, 18:31:03 pm »
Y donde queda aquello de guardará secreto . . . porque puede que algún juzgado no le parezca bien este tipo de filtraciones de sus resoluciones . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5201 en: 20 de Febrero de 2017, 18:58:13 pm »

Carmena crea sus propios antidisturbios para proteger a los concejales de los 'escraches'


Entre sus funciones está la de "apoyo a la Unidad de la Ronda de la Alcaldía en la protección de las autoridades municipales".


 PEDRO BLASCO

20.02.2017 - 13:24
El Ayuntamiento de Madrid disolverá en las próximas semanas la última unidad de UCS, los antidisturbios de Gallardón, para poner en funcionamiento la Unidad de Apoyo a la Seguridad (UAS) que tendrá funciones similares.

El equipo de Ahora Madrid se planteó como una de las primeras medidas eliminar las UCS entre otras razones porque habían participado en los desahucios que se produjeron durante la crisis.

A los pocos meses se disolvió la primera de estas unidades. En la actualidad están convocadas las plazas para las UAS, el grupo que la sustituirá, aunque las bases de la convocatoria están a falta de ratificación por los sindicatos.

Fuentes que conocen la situación no dudan que UGT y CCOO apoyarán las reglas en las que se basa esta convocatoria. Entre sus funciones se encuentra la de “apoyo a la Unidad de la Ronda de la Alcaldía en la protección de las autoridades municipales”, pero no participará en desahucios como hasta ahora.

A partir de la ratificación sindical, comenzará el trabajo de los técnicos. Una comisión de valoración estudiará las solicitudes presentadas para formar está unidad que tendrá 147 agentes y 13 mandos. A partir de sargento, los mandos serán de libre designación.

Personas que conocen el cuerpo señalan que a los UCS que no consigan plaza se les mantendrá el plus, mientras se les ubica en las plazas que se les oferten.

Los que consigan plaza en la UAS parece que mantendrán el plus y otras condiciones similares a las UCS. Sin embargo, está por negociar el acuerdo sobre las condiciones de trabajo.

Este acuerdo deberá incluir horarios y otras condiciones laborales. Es previsible que se corrija el hecho que se producía con las UCS de Gallardón y es que había un día que debido a las libranzas no funcionaba la unidad, salvo excepciones.

Las funciones, según el plan director de la Policía, serán las de servir de apoyo a las unidades de distrito “con el fin de dar respuesta policial a situaciones de emergencia no previstas, que desborden la capacidad operativa de las unidades territoriales”.

Por ejemplo, podrán acudir a los escraches que se produzcan de manera espontánea, como el que ocurrió hace meses cuando el concejal de Seguridad, Javier Barbero, fue “acosado” por los sindicatos policiales y se refugió en un bar y posteriormente en un coche.

Otras funciones
Otras de las funciones que se reservan a este grupo serán, según el plan director:

-Apoyo al control específico de los locales de ocio y espectáculos públicos, en relación a las peticiones formuladas por los distritos o que formen parte de un plan alineado con la estrategia establecida por la Superioridad.

-Aseguramiento de espacios públicos, en eventos programados, para facilitar la intervención de otras unidades policiales.

-Coordinación de los servicios que se les encomiende desde la Subinspección con las Unidades que la integran, y con las unidades territoriales implicadas en el servicio encomendado.

-Establecer los perímetros de seguridad y el control de los accesos en aquellas zonas donde se produzcan o puedan producirse situaciones de riesgo para los ciudadanos.

-Proteger y reducir a personas violentas por trastornos psicofísicos que requieran la práctica de la inmovilización del paciente de manera segura.

-Eventos en los que su magnitud o relevancia se prevea la presencia de un gran número de público o se presuma la asistencia de elementos que puedan alterarlo.

-Proteger las Dependencias e Instalaciones Municipales de aquellas concentraciones donde se prevean situaciones de peligro.

-Apoyo a la Unidad de la Ronda de la Alcaldía en la protección de las autoridades municipales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5202 en: 23 de Mayo de 2017, 07:29:00 am »
Ya está a punto...la Comisión de Valoración de las plazas para la UAS arrancará en breve y los que deseen plaza habrán de esforzarse en ello, dado que ya no valen los antiguos sistemas clientelares instalados en el Cuerpo de "ser amigo de", "o conocer a", en ese sistema viciado de las agregadurías temporales usadas o bien como castigo o en estos casos como pago a la docilidad sin que el criterio en muchos casos haya sido el de la mejor preparación, capacidad y méritos como ha quedado de manifiesto tras las pasadas Comisiones, ahora no, ahora toca concursar con otros y serán los mejores los que obtengan esa plaza.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5203 en: 23 de Mayo de 2017, 07:49:26 am »
Quien hace la ley, hace la trampa . . . quien hace la valoración, hace la trampa . . . y al odio me remito . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado EXCALIBUR

  • Profesional
  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 118
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5204 en: 23 de Mayo de 2017, 20:52:08 pm »
No se sabe si sera un caso practico, prueba fisica etc etc verdad?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5205 en: 23 de Mayo de 2017, 21:04:26 pm »
No se sabe si sera un caso practico, prueba fisica etc etc verdad?


El.jueves se constituye la Comisión y a partir de ese día se ira perfilando el proceso...que con el verano de por medio puede durar cuatro o cinco meses.
« Última modificación: 24 de Mayo de 2017, 02:43:00 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5206 en: 25 de Mayo de 2017, 03:44:00 am »
Sin UCS, sin cascos, sin estridencias, incluso sin desalojo.

Nunca debimos ser arrastrados a esas funciones.




el contrato proponía criterios contradictorios

El Supremo prohíbe desahuciar en Madrid a inquilinos con bajos ingresos

El fallo del unifica doctrina sobre la base de que el criterio correcto es el aplicado por un juzgado que negó a la EMV de Madrid el derecho a desahuciar a su inquilino

Foto: Deshaucio en el centro de Madrid. (EFE)


EC

24.05.2017 – 16:13 H.

La Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid no puede desahuciar a inquilinos con ingresos anuales inferiores a 2,5 veces el salario mínimo interprofesional anual que no tengan otra casa, según ha fallado el Tribunal Supremo.

La Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) de Madrid instó a un inquilino de una casa suya, situada en una promoción del barrio de Sanchinarro, a abandonarla o enfrentarse al desahucio obligado, porque había expirado el plazo de su contrato.

Sin embargo, los jueces han establecido que el contrato proponía criterios contradictorios entre sí.

De este modo, una de las cláusulas del contrato, firmado el 20 de junio de 2005, señalaba que el acuerdo tenía una duración de dos años, prorrogables o no. Prorrogar el contrato quedaba abierto a la decisión de cualquier las partes, siempre que avisara con antelación suficiente. Sin embargo, otra de las cláusulas del contrato remitía a que las partes podrían dar por terminado el contrato solamente "cuando las leyes lo permitan".

La cuestión suscitó contradicción entre un juzgado de primera instancia y la Audiencia Provincial de Madrid, y así el primero le dio la razón al inquilino y la segunda falló a favor de la EMV.

El propio Supremo reconoce que esta cuestión, suscitada en torno a diversos casos, ha dado lugar a sentencias contradictorias en la Audiencia de Madrid.

Por eso, el fallo del Supremo notificado unifica doctrina, y lo hace sobre la base de que el criterio correcto es el aplicado por el juzgado, que negó a la EMV de Madrid el derecho a desahuciar a su inquilino

"Sigue cumpliendo los presupuestos que le dieron derecho a acceder a la vivienda", y la invocación de una de las cláusulas del contrato no permite a una empresa pública desalojar al arrendatario "en cualquier circunstancia o en cualquier momento", dice el Supremo.

Solo podrá hacerlo, dice el Supremo, "cuando dejen de cumplirse los requisitos que le autorizan a permanecer en la vivienda o cuando lo autorice la ley".

Y la legislación vigente en la Comunidad de Madrid, y en concreto un decreto autonómico de 1986, obliga a prolongar estos contratos si el arrendatario sigue en la situación de pobreza, concluye el Supremo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5207 en: 30 de Mayo de 2017, 09:53:25 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5208 en: 30 de Mayo de 2017, 09:58:30 am »
Por lo poco que yo sé..estas plazas, de especialización al igual que otras, cuentan con una Comisión de Valoración participada por administración y sindicatos y es la suma de los votos la que decide si se incluyen pruebas y sus formas de realización.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5209 en: 30 de Mayo de 2017, 20:30:07 pm »
🌀🌀🌀🌀🌀🌀🌀🌀🌀
*CSIT UNIÓN PROFESIONAL INFORMA*:
_30/05/2017_

*LA VERDAD POR DELANTE*

*CSIT UNIÓN PROFESIONAL* os informa que en la reunión del tribunal de la UAS se acordó por parte de TODAS las centrales sindicales(incluido UPM) y de la Corporación lo siguiente:

1- Empezar a reunirse el tribunal para ir revisando la documentación para la baremación. Y adelantar la primera prueba(examen teórico y práctico) a realizar en Junio.
Con esto lo que se pretendía solamente era adelantar y que ninguna de las pruebas cayera y coincidiera con el inicio de las vacaciones de los aspirantes (Julio y Agosto). Si se esperaba a que se revisará todas la documentación y se publicará. Se hubiese retrasado las otras dos pruebas, y coincidiría con vacaciones de muchos compañeros, que tendrían que interrumpir su disfrute para acudir a dichas pruebas. TODOS pensamos que no era mala la idea, aunque UPM ahora sólo quiera enmierdar.

2- Una prueba práctica.

3- No se conocerá a la hora de la corrección del examen teórico del nombre del aspirante y para el tribunal será solamente un número. Todo esto para darle una mayor garantía a los examinados. Seran anonimos los ejercicios.

Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL nos parece lamentable que UPM haya generado esta polémica siendo sabedores encima de lo que en esa reunión se acordó por parte de TODOS incluidos ellos. Parece ser que alguno de ese sindicato le gusta echar cuentas y maquinar:
Aproximadamente 400 aspirantes, un poco más de 140 plazas, cerca de 260 que se quedan fuera, pues interesa los 260 que se van a quedar descontentos.
Nuestra filosofia es que aunque se queden fuera de las plazas los casi 260 compañeros se hagan las cosas con la maxima transparencia posible, cosa que parece que no le gusta a UPM ya que a ellos les gustan más otras artes con ésta Corporación.

Respecto a la fase de valoración de méritos se esta trabajando en ello desde el 29 de mayo y se exigirá que se cumplan con las bases y primero se publiquen los méritos aunque sea en septiembre y luego la puntuación de la prueba (teorico-práctica), respetando los plazos para que los compañeros puedan alegar si observan algo que no es correcto y nos tendran a su disposicion para reclamar lo que consideren, ya que lo que queremos es que sea un proceso limpio, transparente y con las máximas garantias jurídicas.

Nada más dispongámonos del *ACTA* de dicha reunión la haremos pública, para que todos vean que no hay *ninguna queja de UPM al respecto y que todos acordaron de hacerlo así por el tema de no retrasarlo y que coincidiera con las vacaciones de muchos de los aspirantes*.

Por último recordar que la antigua Unidad Central de Seguridad, ahora UAS si por UPM fuera no existirian como ha demostrado en el pasado en épocas no muy lejanas.

Dejaros de enmierdar y poneros a trabajar.

Un saludo.

---------------------------
Pag. Web:
www.csit.es
Correo electrónico:
csitup@madrid.es
Teléfono-:  914680450
Fax-:  915276518

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5210 en: 30 de Mayo de 2017, 22:12:21 pm »
Por lo poco que yo sé..estas plazas, de especialización al igual que otras, cuentan con una Comisión de Valoración participada por administración y sindicatos y es la suma de los votos la que decide si se incluyen pruebas y sus formas de realización.



Te creo.... lo mismo que me creo lo de la jubilación... la misma base científica   :partirse :partirse :partirse :partirse

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5211 en: 30 de Mayo de 2017, 23:13:41 pm »
Por lo poco que yo sé..estas plazas, de especialización al igual que otras, cuentan con una Comisión de Valoración participada por administración y sindicatos y es la suma de los votos la que decide si se incluyen pruebas y sus formas de realización.



Te creo.... lo mismo que me creo lo de la jubilación... la misma base científica   :partirse :partirse :partirse :partirse
No te veo con esa boina.... con otra puede  :bur)


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5212 en: 30 de Mayo de 2017, 23:21:01 pm »
Quizás con esta?


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5213 en: 30 de Mayo de 2017, 23:24:29 pm »
Quizás con esta?


ppfffff en San Patricio puede...  :partirse


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5214 en: 31 de Mayo de 2017, 08:36:27 am »
Según se comenta en las redes ayer en una unidad y pase de lista se filtró una información que no había sido publicada en la orden...veremos si no hay corte de cabezas....que debería.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5215 en: 31 de Mayo de 2017, 16:06:23 pm »
Ya es oficial....ver la Orden de hoy.

Desconectado leopar

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 54
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5216 en: 31 de Mayo de 2017, 23:22:29 pm »
la  transparencia que va haber, es la de todas las especialidades en este santo cuerpo. una prueba practica para que entren los que ya estaban alli, y algun amigote. No deberia haber ninguna especialidad solo sirven para crear cortijos.

Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5217 en: 31 de Mayo de 2017, 23:29:41 pm »
🌀🌀🌀🌀🌀🌀🌀🌀🌀
*CSIT UNIÓN PROFESIONAL INFORMA*:
_30/05/2017_

*LA VERDAD POR DELANTE*

*CSIT UNIÓN PROFESIONAL* os informa que en la reunión del tribunal de la UAS se acordó por parte de TODAS las centrales sindicales(incluido UPM) y de la Corporación lo siguiente:

1- Empezar a reunirse el tribunal para ir revisando la documentación para la baremación. Y adelantar la primera prueba(examen teórico y práctico) a realizar en Junio.
Con esto lo que se pretendía solamente era adelantar y que ninguna de las pruebas cayera y coincidiera con el inicio de las vacaciones de los aspirantes (Julio y Agosto). Si se esperaba a que se revisará todas la documentación y se publicará. Se hubiese retrasado las otras dos pruebas, y coincidiría con vacaciones de muchos compañeros, que tendrían que interrumpir su disfrute para acudir a dichas pruebas. TODOS pensamos que no era mala la idea, aunque UPM ahora sólo quiera enmierdar.

2- Una prueba práctica.

3- No se conocerá a la hora de la corrección del examen teórico del nombre del aspirante y para el tribunal será solamente un número. Todo esto para darle una mayor garantía a los examinados. Seran anonimos los ejercicios.

Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL nos parece lamentable que UPM haya generado esta polémica siendo sabedores encima de lo que en esa reunión se acordó por parte de TODOS incluidos ellos. Parece ser que alguno de ese sindicato le gusta echar cuentas y maquinar:
Aproximadamente 400 aspirantes, un poco más de 140 plazas, cerca de 260 que se quedan fuera, pues interesa los 260 que se van a quedar descontentos.
Nuestra filosofia es que aunque se queden fuera de las plazas los casi 260 compañeros se hagan las cosas con la maxima transparencia posible, cosa que parece que no le gusta a UPM ya que a ellos les gustan más otras artes con ésta Corporación.

Respecto a la fase de valoración de méritos se esta trabajando en ello desde el 29 de mayo y se exigirá que se cumplan con las bases y primero se publiquen los méritos aunque sea en septiembre y luego la puntuación de la prueba (teorico-práctica), respetando los plazos para que los compañeros puedan alegar si observan algo que no es correcto y nos tendran a su disposicion para reclamar lo que consideren, ya que lo que queremos es que sea un proceso limpio, transparente y con las máximas garantias jurídicas.

Nada más dispongámonos del *ACTA* de dicha reunión la haremos pública, para que todos vean que no hay *ninguna queja de UPM al respecto y que todos acordaron de hacerlo así por el tema de no retrasarlo y que coincidiera con las vacaciones de muchos de los aspirantes*.

Por último recordar que la antigua Unidad Central de Seguridad, ahora UAS si por UPM fuera no existirian como ha demostrado en el pasado en épocas no muy lejanas.

Dejaros de enmierdar y poneros a trabajar.

Un saludo.

---------------------------
Pag. Web:
www.csit.es
Correo electrónico:
csitup@madrid.es
Teléfono-:  914680450
Fax-:  915276518

El verbo dejar y sus formas

Hace un tiempo que vengo oyendo una variación muy asentada de la conjugación imperativa de la segunda persona del plural del verbo dejar y me he puesto a investigar. ¿Deberíamos decir dejad, dejaos o dejaros? Aquí va la explicación.

Cuando queremos ordenarle a unas personas que deje algo en un lugar debemos utilizar la forma dejad. Estamos usando el imperativo en la segunda persona del plural.

Dejad los zapatos en la entrada de la casa”.

Cuando esa misma forma va acompañada del pronombre átono de la segunda persona del plural; para ordenarle a alguien que realice una acción que la modifique necesariamente a ella misma decimos dejaos.

Dejaos llevar por sus sentimientos”.

Por último la forma dejaros se utiliza para expresar una acción que realizará el hablante (nosotros) y que modificará también al que lo escucha. En este caso, la estructura se forma con el infinitivo unido al pronombre átono (en este caso, enclíticos) de la segunda persona del plural.

“Voy a dejaros unos minutos solos”.
Y me llaman ¡¡RADICAL!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5218 en: 02 de Junio de 2017, 08:01:13 am »
Ayer la PAH nos "escenificó" en Cibeles en sus carteles, esperemos que la futura UAS nos quite este "sanbenito" en unas funciones de desahucio que nos vinieron impuestas por una dirección política.





Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5219 en: 05 de Junio de 2017, 06:32:58 am »
La policía pregunta por la familia y la patria en los test de la unidad de seguridad
 
Los futuros agentes se convertirán en los nuevos antidisturbios de la capital

Madrid    -    4 JUN 2017 - 21:16 CEST    


Las siete preguntas del test psicotécnico para la nueva unidad de apoyo de la seguridad (UAS) de la Policía Municipal han creado una gran polémica en el cuerpo. Los 250 aspirantes se quejan de que se ha preguntado por temas como la patria o la familia, justo entre unos agentes que se dedicarán al orden público y a las concentraciones de personas. Este “examen político”, como lo han calificado algunos mandos, ha caído muy mal en la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), que cree que las cuestiones estaban “fuera de lugar”.

El examen para los policías y cabos de la futura unidad se realizó el pasado viernes en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE), en el distrito de Latina. Allí acudieron algunos mandos policiales, una asesora y representantes de dos sindicatos. La asesora fue la que llevó preparado el examen psicotécnico para los aspirantes. Estaba formado por siete preguntas, pero a última hora, un sindicalista pidió que se cambiara una de ellas al considerar que no era adecuada.

Entre las preguntas que pusieron a los aspirantes, se repetían palabras como “patria” y “familia”. Entre las preguntas estaban si a un niño había que inculcarle “respeto, obediencia, disciplina y trabajo” desde que era pequeño o si, aunque “nos cueste reconocerlo” al final los padres siempre tenían la razón cuando “nos castigaban”. A los futuros integrantes de la UAS también les plantearon cuestiones como si era más importante la labor de un empresario o un comerciante que la de un artista o un intelectual o si los jóvenes se tienen que centrar más en trabajar por su patria y su familia. Otras fueron si había que hablar menos y trabajar más o si lo más importante para la sociedad era ser muy patriota.

El examen fue imprimido directamente en el departamento de Reprografía del CIFSE y se evitó en todo momento que se pudieran filtrar las preguntas. Para ello se dio solo una copia a los aspirantes, que la tenían que devolver con las respuestas. También se controló en todo momento que los policías no pudieran hacerle fotos con los teléfonos móviles para impugnarlo.

Desde que se terminó el examen, los chats de la Policía Municipal han mostrado la indignación y el enfado de los policías, ya que las preguntas no tenían ninguna relación con la actividad policial de la nueva UAS. Además, no quedaba claro qué perfil de agente era el que se buscaba para cubrir los puestos. “Está claro que no quieren saber nada de personas que tengan un perfil de derechas o de ultraderecha. Por eso, ponen tantas preguntas de la familia y de la patria”, se quejaba un mando.

“Aprovechan cualquier oportunidad para adoctrinar a los agentes”, se queja otro mando. Para este, tendría que haberse buscado un grupo de agentes que hayan actuado en situaciones de peligro y que conozcan la normativa vigente. “Si tienen que actuar en lugares comprometidos, se debe pedir cierta solvencia a través de un expediente profesional adecuado y con cierta formación en control de masas, en lugar de hacer esas preguntas tan incoherentes”, añade otro integrante de la escala técnica.

Las críticas también han llegado desde la APMU. Este colectivo considera que muchas preguntas estaban “fuera de lugar” y que no tienen ninguna relación con las funciones que tendrá que desarrollar la unidad. “Son totalmente inaceptables, al ser preguntas personales e ideológicas”, critica el presidente de APMU, Carlos Bahón. “Asimismo en el examen teórico se realizaron preguntas más genéricas de las funciones del cuerpo y noexclusivas de las funciones a desempeñar en la unidad por lo que no entendemos el camino al que derivara dicha unidad”, añade Bahón.

Un punto sobre el global

Una portavoz de la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid aseguró ayer que el test psicotécnico es una prueba más de selección de los futuros agentes de la UAS y que tiene un valor de un punto sobre la puntuación global (con un máximo de 10 puntos). Lo que se busca es determinar el perfil psicológico de estos policías en relación con el autoritarismo, según esta portavoz, que aseguró que el test se aprobó “por unanimidad” por la comisión específica para esta selección.

Esta la integran los sindicatos CPPM, UPM, CSIT, UGT y CC OO. Esta fuente aseguró que este tipo de pruebas se utiliza en otras selecciones similares en otros cuerpos policiales como la Policía Nacional o la Guardia Civil. “Son seis preguntas genéricas y una de desarrollo para ver cuál es la reacción de la persona ante esos supuestos y si cumplen el perfil que se busca”, concluyó.

 


Rechazo frontal a los ‘antidisturbios’ del cuerpo


Desde la llegada del nuevo equipo de gobierno de Ahora Madrid al Ayuntamiento, ha quedado patente su rechazo a las unidades centrales de seguridad (UCS, los antidisturbios de la Policía Municipal). De hecho, la Concejalía de Seguridad, cerró a los pocos meses una de las dos unidades que había, lo que supuso que se cambiaba de destino a 125 agentes.

El repuesto a los 150 UCS que la formaban llegaba con la creación de la Unidad de Apoyo a la Seguridad (UAS). Este cambio de nombre no es casual, ya que permite cambiar a los integrantes de la extinta UCS y colocar a los afines a la nueva dirección del cuerpo. De hecho, el concejal de Seguridad, Javier Barbero, ya dijo que no le gustaba que sus agentes intervinieran en desahucios o en temas de orden público. Ahora, lo está poniendo en marcha.