Autor Tema: Sobre chalecos en general  (Leído 186752 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #601 en: 27 de Diciembre de 2014, 19:52:15 pm »
SERPICO/ Los chalecos antibalas y el blindaje en la policía municipal

24 diciembre, 2014

“Nisi in se defendendo” os aseguro que es un buen profesional con una formación excelente. Esto es  lo que nos dice: “Últimamente, en algunas policías locales se viene observando como una situación normal la utilización de chalecos antibalas y de blindaje exterior en situaciones que, por principio, aparentan una nulidad absoluta de riesgo o necesidad inexcusable de protección.

Así, en patrullaje matutino y vespertino por zonas comerciales, en servicio ordinario en vehículos policiales en zonas residenciales, e incluso, en la regulación de tránsito y tráfico rodado delante de los centros escolares se pueden ver a agentes locales pertrechados con protecciones externas que dan una imagen fuera de contexto y dibujan un escenario ingeniado como de “conflicto bélico”.

Muy probablemente sea yo un raro. Pero créanme que este relato está desprovisto de la ligadura irónica que acompasa cualquier razonamiento del ser y del querer ser, siendo únicamente una observación curiosa y compartida al ver como se configura un modelo de policía local que dista mucho de nuestras primigenias señas de identidad.

No debemos de olvidar lo qué es y significa la policía local: cercanía, proximidad, inmediación, confianza, contigüidad, credulidad, bonanza, etc., todos esos valores y propósitos que han hecho de la policía de azul la fuerza pública más accesible y confidente de la vecindad. Somos una  especie de “doctor social” que cuida y atiende en primera instancia aquellos males menores que más dañan y atentan contra la convivencia, el bienestar y la paz social.

Y no seré yo quien proclame y a la vez propugne una aminoración de las medidas, herramientas y medios de protección y seguridad para los agentes. Primero porque creo firmemente en ellas y son obligatorias, y muy recomendable que trabajemos con una mejor dotación, formación e implantación en cuanto a la prevención de riesgos laborales en las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y segundo, porque podemos conseguir los mismos o mayores objetivos sin distorsionar lo que es y debe seguir siendo nuestra imagen, nuestra figuración, la percepción emanada, el sentido común de la realidad, la noción equilibrada de las cosas, el umbral deontológico de sacrificio, etc.

Aunque el riesgo, el pavor y la protección, muchas veces, tienen un componente subjetivamente individualizado, lo que dificulta materializar acciones troncales-comunes tanto en el ámbito operativo, sectorial o temporal en el común de los servicios y actuaciones diarias -desde mi humilde opinión- apuesto, a salvo de mejor razón o criterio, por dotar y utilizar de genérico –siempre que sea justificado- chalecos de protección interiores.

Creo que proporcionan las mismas utilidades que los exteriores y sin embargo no producen una distorsión de la imagen policial que debemos representar. Y dejemos, en su caso, la vestimenta del blindaje externo para aquellas unidades o servicios especiales en los que realmente se esté necesitado de un valor añadido a la habido. Y utilicénse siempre, con la justificación argumentada y criterio del mando responsable de la intervención o servicio (unidades de intervención, servicios especiales de seguridad, turnos de noche, etc.).

De lo contrario, todo ello nos puede llevar a la más absoluta confusión, tanto interna como externa, no distinguiendo la materia de la esencia.Pero, lo que es peor, tampoco llegamos a barruntar y confundir lo que esperan y desean que seamos los demás, los vecinos, a quienes no debemos.

Si ya vivir es un riesgo permanente, y en esta profesión el miedo atento y previsor es madre de la seguridad, dejémonos de abrazar y querer copiar-parecernos a lo que no somos ni seremos- pensemos y trabajemos más en nuestra propia protección sin desterrar el bien mayor y el ideario que nos ha traído hasta aquí, con la certeza y la razón que lo invisible sólo existe porque no se ve”.


Creo que ese espíritu de lo que debería significar la Policía Local se perdió hace mucho y no depende para nada de que se lleve un chaleco interior o uno exterior. Puestos a elegir, por supuesto, uno interior proporcionado por el Ayuntamiento. Pero ese espíritu se ha perdido desde el momento en que somos imagen de lo que el político de turno considera en cada momento, desde el momento en que nos convertimos en recaudadores de la maquinaria municipal y desde el momento en que promociones modernas que no han conocido otra cosa consideran lo que son nuestras funciones naturales como algo de alguaciles y auxiliares y echar pie a tierra es indigno.

 :buenpost  Se nos olvida que las funciones principales de las Policias Locales son las Ordenanzas y el Tráfico, y como dices a los primeros los políticos y luego los Policías que se lo han creido y que van por la vida de SuperMegapolis que el tráfico es cosa de los de movilidad.
sabe que pasa?? que por más que busco en la distinta legislación no encuentro la diferenciación que comenta usted entre "funciones principales" y digamos..."funciones secundarias"????.... Y como lo que encuentro es que los chalecos interiores nos los tenemos que comprar nosotros (a 500€ la unidad) y los exteriores, aunque incomodos están en las unidades...pues me pongo el exterior... y si con el exterior puesto me mandan a un cruce en la puerta de un colegio, pues allí estaré..con mi chaleco! y me suda la polla que aquello parezca Afganistán o que se pierda la imagen de cercanía y proximidad que dice el Sr.Serpico, lo que me importa es llegar a casita cada día.

En ventialgún año que llevo aquí a los únicos que he visto dar imagen de cercanía y proximidad llevan jubilados ya unos cuantos años y conocían sus distritos y a sus habitantes de pe a pa. Con lo bueno y con lo malo. A día de hoy todavía pregunta la gente por ellos. Y sin chaleco y con un 9 corto primero y un 38 toda la vida han estado en más fregados que los que va a estar la inmensa mayoría de compañeros superpolis.
me parece estupendisimo de la muerte y no vea lo que me alegro.... yo, mi chaleco, punto.

No lees.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #602 en: 27 de Diciembre de 2014, 19:56:18 pm »
SERPICO/ Los chalecos antibalas y el blindaje en la policía municipal

24 diciembre, 2014

“Nisi in se defendendo” os aseguro que es un buen profesional con una formación excelente. Esto es  lo que nos dice: “Últimamente, en algunas policías locales se viene observando como una situación normal la utilización de chalecos antibalas y de blindaje exterior en situaciones que, por principio, aparentan una nulidad absoluta de riesgo o necesidad inexcusable de protección.

Así, en patrullaje matutino y vespertino por zonas comerciales, en servicio ordinario en vehículos policiales en zonas residenciales, e incluso, en la regulación de tránsito y tráfico rodado delante de los centros escolares se pueden ver a agentes locales pertrechados con protecciones externas que dan una imagen fuera de contexto y dibujan un escenario ingeniado como de “conflicto bélico”.

Muy probablemente sea yo un raro. Pero créanme que este relato está desprovisto de la ligadura irónica que acompasa cualquier razonamiento del ser y del querer ser, siendo únicamente una observación curiosa y compartida al ver como se configura un modelo de policía local que dista mucho de nuestras primigenias señas de identidad.

No debemos de olvidar lo qué es y significa la policía local: cercanía, proximidad, inmediación, confianza, contigüidad, credulidad, bonanza, etc., todos esos valores y propósitos que han hecho de la policía de azul la fuerza pública más accesible y confidente de la vecindad. Somos una  especie de “doctor social” que cuida y atiende en primera instancia aquellos males menores que más dañan y atentan contra la convivencia, el bienestar y la paz social.

Y no seré yo quien proclame y a la vez propugne una aminoración de las medidas, herramientas y medios de protección y seguridad para los agentes. Primero porque creo firmemente en ellas y son obligatorias, y muy recomendable que trabajemos con una mejor dotación, formación e implantación en cuanto a la prevención de riesgos laborales en las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y segundo, porque podemos conseguir los mismos o mayores objetivos sin distorsionar lo que es y debe seguir siendo nuestra imagen, nuestra figuración, la percepción emanada, el sentido común de la realidad, la noción equilibrada de las cosas, el umbral deontológico de sacrificio, etc.

Aunque el riesgo, el pavor y la protección, muchas veces, tienen un componente subjetivamente individualizado, lo que dificulta materializar acciones troncales-comunes tanto en el ámbito operativo, sectorial o temporal en el común de los servicios y actuaciones diarias -desde mi humilde opinión- apuesto, a salvo de mejor razón o criterio, por dotar y utilizar de genérico –siempre que sea justificado- chalecos de protección interiores.

Creo que proporcionan las mismas utilidades que los exteriores y sin embargo no producen una distorsión de la imagen policial que debemos representar. Y dejemos, en su caso, la vestimenta del blindaje externo para aquellas unidades o servicios especiales en los que realmente se esté necesitado de un valor añadido a la habido. Y utilicénse siempre, con la justificación argumentada y criterio del mando responsable de la intervención o servicio (unidades de intervención, servicios especiales de seguridad, turnos de noche, etc.).

De lo contrario, todo ello nos puede llevar a la más absoluta confusión, tanto interna como externa, no distinguiendo la materia de la esencia.Pero, lo que es peor, tampoco llegamos a barruntar y confundir lo que esperan y desean que seamos los demás, los vecinos, a quienes no debemos.

Si ya vivir es un riesgo permanente, y en esta profesión el miedo atento y previsor es madre de la seguridad, dejémonos de abrazar y querer copiar-parecernos a lo que no somos ni seremos- pensemos y trabajemos más en nuestra propia protección sin desterrar el bien mayor y el ideario que nos ha traído hasta aquí, con la certeza y la razón que lo invisible sólo existe porque no se ve”.


Creo que ese espíritu de lo que debería significar la Policía Local se perdió hace mucho y no depende para nada de que se lleve un chaleco interior o uno exterior. Puestos a elegir, por supuesto, uno interior proporcionado por el Ayuntamiento. Pero ese espíritu se ha perdido desde el momento en que somos imagen de lo que el político de turno considera en cada momento, desde el momento en que nos convertimos en recaudadores de la maquinaria municipal y desde el momento en que promociones modernas que no han conocido otra cosa consideran lo que son nuestras funciones naturales como algo de alguaciles y auxiliares y echar pie a tierra es indigno.

 :buenpost  Se nos olvida que las funciones principales de las Policias Locales son las Ordenanzas y el Tráfico, y como dices a los primeros los políticos y luego los Policías que se lo han creido y que van por la vida de SuperMegapolis que el tráfico es cosa de los de movilidad.
sabe que pasa?? que por más que busco en la distinta legislación no encuentro la diferenciación que comenta usted entre "funciones principales" y digamos..."funciones secundarias"????.... Y como lo que encuentro es que los chalecos interiores nos los tenemos que comprar nosotros (a 500€ la unidad) y los exteriores, aunque incomodos están en las unidades...pues me pongo el exterior... y si con el exterior puesto me mandan a un cruce en la puerta de un colegio, pues allí estaré..con mi chaleco! y me suda la polla que aquello parezca Afganistán o que se pierda la imagen de cercanía y proximidad que dice el Sr.Serpico, lo que me importa es llegar a casita cada día.

En ventialgún año que llevo aquí a los únicos que he visto dar imagen de cercanía y proximidad llevan jubilados ya unos cuantos años y conocían sus distritos y a sus habitantes de pe a pa. Con lo bueno y con lo malo. A día de hoy todavía pregunta la gente por ellos. Y sin chaleco y con un 9 corto primero y un 38 toda la vida han estado en más fregados que los que va a estar la inmensa mayoría de compañeros superpolis.
me parece estupendisimo de la muerte y no vea lo que me alegro.... yo, mi chaleco, punto.

No lees.
Claro que leo.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #603 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:15:59 pm »
Supongo que dada la peligrosidad de las calles españolas lo portará también de paisano junto con varias armas...no vaya a ser que una banda de albanokosovares le intimide.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #604 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:21:17 pm »
Supongo que dada la peligrosidad de las calles españolas lo portará también de paisano junto con varias armas...no vaya a ser que una banda de albanokosovares le intimide.
supone mal sr ronin, pero vamos, que lo que yo porte en mi vida diaria es cosa mia no cree?, o tb me va a dar lecciones sobre lo que debo o no debo portar en mi dia a dia.??
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #605 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:25:10 pm »
SERPICO/ Los chalecos antibalas y el blindaje en la policía municipal

24 diciembre, 2014

“Nisi in se defendendo” os aseguro que es un buen profesional con una formación excelente. Esto es  lo que nos dice: “Últimamente, en algunas policías locales se viene observando como una situación normal la utilización de chalecos antibalas y de blindaje exterior en situaciones que, por principio, aparentan una nulidad absoluta de riesgo o necesidad inexcusable de protección.

Así, en patrullaje matutino y vespertino por zonas comerciales, en servicio ordinario en vehículos policiales en zonas residenciales, e incluso, en la regulación de tránsito y tráfico rodado delante de los centros escolares se pueden ver a agentes locales pertrechados con protecciones externas que dan una imagen fuera de contexto y dibujan un escenario ingeniado como de “conflicto bélico”.

Muy probablemente sea yo un raro. Pero créanme que este relato está desprovisto de la ligadura irónica que acompasa cualquier razonamiento del ser y del querer ser, siendo únicamente una observación curiosa y compartida al ver como se configura un modelo de policía local que dista mucho de nuestras primigenias señas de identidad.

No debemos de olvidar lo qué es y significa la policía local: cercanía, proximidad, inmediación, confianza, contigüidad, credulidad, bonanza, etc., todos esos valores y propósitos que han hecho de la policía de azul la fuerza pública más accesible y confidente de la vecindad. Somos una  especie de “doctor social” que cuida y atiende en primera instancia aquellos males menores que más dañan y atentan contra la convivencia, el bienestar y la paz social.

Y no seré yo quien proclame y a la vez propugne una aminoración de las medidas, herramientas y medios de protección y seguridad para los agentes. Primero porque creo firmemente en ellas y son obligatorias, y muy recomendable que trabajemos con una mejor dotación, formación e implantación en cuanto a la prevención de riesgos laborales en las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y segundo, porque podemos conseguir los mismos o mayores objetivos sin distorsionar lo que es y debe seguir siendo nuestra imagen, nuestra figuración, la percepción emanada, el sentido común de la realidad, la noción equilibrada de las cosas, el umbral deontológico de sacrificio, etc.

Aunque el riesgo, el pavor y la protección, muchas veces, tienen un componente subjetivamente individualizado, lo que dificulta materializar acciones troncales-comunes tanto en el ámbito operativo, sectorial o temporal en el común de los servicios y actuaciones diarias -desde mi humilde opinión- apuesto, a salvo de mejor razón o criterio, por dotar y utilizar de genérico –siempre que sea justificado- chalecos de protección interiores.

Creo que proporcionan las mismas utilidades que los exteriores y sin embargo no producen una distorsión de la imagen policial que debemos representar. Y dejemos, en su caso, la vestimenta del blindaje externo para aquellas unidades o servicios especiales en los que realmente se esté necesitado de un valor añadido a la habido. Y utilicénse siempre, con la justificación argumentada y criterio del mando responsable de la intervención o servicio (unidades de intervención, servicios especiales de seguridad, turnos de noche, etc.).

De lo contrario, todo ello nos puede llevar a la más absoluta confusión, tanto interna como externa, no distinguiendo la materia de la esencia.Pero, lo que es peor, tampoco llegamos a barruntar y confundir lo que esperan y desean que seamos los demás, los vecinos, a quienes no debemos.

Si ya vivir es un riesgo permanente, y en esta profesión el miedo atento y previsor es madre de la seguridad, dejémonos de abrazar y querer copiar-parecernos a lo que no somos ni seremos- pensemos y trabajemos más en nuestra propia protección sin desterrar el bien mayor y el ideario que nos ha traído hasta aquí, con la certeza y la razón que lo invisible sólo existe porque no se ve”.


Creo que ese espíritu de lo que debería significar la Policía Local se perdió hace mucho y no depende para nada de que se lleve un chaleco interior o uno exterior. Puestos a elegir, por supuesto, uno interior proporcionado por el Ayuntamiento. Pero ese espíritu se ha perdido desde el momento en que somos imagen de lo que el político de turno considera en cada momento, desde el momento en que nos convertimos en recaudadores de la maquinaria municipal y desde el momento en que promociones modernas que no han conocido otra cosa consideran lo que son nuestras funciones naturales como algo de alguaciles y auxiliares y echar pie a tierra es indigno.

 :buenpost  Se nos olvida que las funciones principales de las Policias Locales son las Ordenanzas y el Tráfico, y como dices a los primeros los políticos y luego los Policías que se lo han creido y que van por la vida de SuperMegapolis que el tráfico es cosa de los de movilidad.
sabe que pasa?? que por más que busco en la distinta legislación no encuentro la diferenciación que comenta usted entre "funciones principales" y digamos..."funciones secundarias"????.... Y como lo que encuentro es que los chalecos interiores nos los tenemos que comprar nosotros (a 500€ la unidad) y los exteriores, aunque incomodos están en las unidades...pues me pongo el exterior... y si con el exterior puesto me mandan a un cruce en la puerta de un colegio, pues allí estaré..con mi chaleco! y me suda la polla que aquello parezca Afganistán o que se pierda la imagen de cercanía y proximidad que dice el Sr.Serpico, lo que me importa es llegar a casita cada día.

 :buenpost

Perdon de nuevo:

 :carcaj
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #606 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:25:44 pm »
Supongo que dada la peligrosidad de las calles españolas lo portará también de paisano junto con varias armas...no vaya a ser que una banda de albanokosovares le intimide.
supone mal sr ronin, pero vamos, que lo que yo porte en mi vida diaria es cosa mia no cree?, o tb me va a dar lecciones sobre lo que debo o no debo portar en mi dia a dia.??

Curioso....calles del "Bronx"....pero menos.

Lo habitual por otra parte.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #607 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:34:19 pm »
Supongo que dada la peligrosidad de las calles españolas lo portará también de paisano junto con varias armas...no vaya a ser que una banda de albanokosovares le intimide.
supone mal sr ronin, pero vamos, que lo que yo porte en mi vida diaria es cosa mia no cree?, o tb me va a dar lecciones sobre lo que debo o no debo portar en mi dia a dia.??

Curioso....calles del "Bronx"....pero menos.

Lo habitual por otra parte.
..pues se entenderá usted porque lo que es yo...
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #608 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:37:11 pm »
Si tuviese más años y hubiese conocido otras calles vería que las de hoy son mucho más seguras que las de esos otros años donde una buena parte de PM, quizás por la novedad del desbloqueo hasta entonces, teníamos segunda arma...hoy todo se resume en el chaleco antibalas...en horas de servicio y a la puerta de un colegio.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #609 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:40:39 pm »
Si tuviese más años y hubiese conocido otras calles vería que las de hoy son mucho más seguras que las de esos otros años donde una buena parte de PM, quizás por la novedad del desbloqueo hasta entonces, teníamos segunda arma...hoy todo se resume en el chaleco antibalas...en horas de servicio y a la puerta de un colegio.
No me cabe la menor duda de que las calles han cambiado Sr.Ronin, pero tampoco me negará que el tipo denlincuencial actual es, aunque mas escaso, muy diferente en lo que a nos enfrentamos hoy día. Efectivmanete usted peleó con aquellos yonkis de los 80 enmonados hasta decir basta y con poco que perder. Hoy día ese tipo ha cambiado por pandilleros sudamericanos y/o sicarios armados y con poco que perder, o con bandas del este, armadas y con poco que perder. Sin duda son tiempos diferentes, tb las leyes son diferentes, y la aplicacion de las mismas por jueces y fiscales ya no digamos. Usted peleó en una guerra, ahora nosotros peleamos en otra.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #610 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:45:12 pm »

 Hoy día ese tipo ha cambiado por pandilleros sudamericanos y/o sicarios armados y con poco que perder, o con bandas del este, armadas y con poco que perder. Sin duda son tiempos diferentes, tb las leyes son diferentes, y la aplicacion de las mismas por jueces y fiscales ya no digamos. Usted peleó en una guerra, ahora nosotros peleamos en otra.

Si, a diario se producen noticias en las que la PM desarticula bandas de todo tipo..y de sicarios armados no digamos.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #611 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:46:40 pm »

 Hoy día ese tipo ha cambiado por pandilleros sudamericanos y/o sicarios armados y con poco que perder, o con bandas del este, armadas y con poco que perder. Sin duda son tiempos diferentes, tb las leyes son diferentes, y la aplicacion de las mismas por jueces y fiscales ya no digamos. Usted peleó en una guerra, ahora nosotros peleamos en otra.

Si, a diario se producen noticias en las que la PM desarticula bandas de todo tipo..y de sicarios armados no digamos.
bueno sr Ronin, si me quiere entender me entiende y si no pues nada. NO se cuantas bandas desarticula PMM, si sé cuantos bolomachetes hemos intervenido en los ultimos 6 meses.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #612 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:56:36 pm »

 Hoy día ese tipo ha cambiado por pandilleros sudamericanos y/o sicarios armados y con poco que perder, o con bandas del este, armadas y con poco que perder. Sin duda son tiempos diferentes, tb las leyes son diferentes, y la aplicacion de las mismas por jueces y fiscales ya no digamos. Usted peleó en una guerra, ahora nosotros peleamos en otra.

Si, a diario se producen noticias en las que la PM desarticula bandas de todo tipo..y de sicarios armados no digamos.
bueno sr Ronin, si me quiere entender me entiende y si no pues nada. NO se cuantas bandas desarticula PMM, si sé cuantos bolomachetes hemos intervenido en los ultimos 6 meses.

La PM interviene del orden del 700-800 armas blancas en todo un año, lo dicen las estadísticas anuales en función del número de denuncias por tenencia de armas...más o menos las que se decomisaban en los 80 por una sola unidad... y en la mitad de tiempo.

 :nen:

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #613 en: 28 de Diciembre de 2014, 13:58:33 pm »

 Hoy día ese tipo ha cambiado por pandilleros sudamericanos y/o sicarios armados y con poco que perder, o con bandas del este, armadas y con poco que perder. Sin duda son tiempos diferentes, tb las leyes son diferentes, y la aplicacion de las mismas por jueces y fiscales ya no digamos. Usted peleó en una guerra, ahora nosotros peleamos en otra.

Si, a diario se producen noticias en las que la PM desarticula bandas de todo tipo..y de sicarios armados no digamos.
bueno sr Ronin, si me quiere entender me entiende y si no pues nada. NO se cuantas bandas desarticula PMM, si sé cuantos bolomachetes hemos intervenido en los ultimos 6 meses.

La PM interviene del orden del 700-800 armas blancas en todo un año, lo dicen las estadísticas anuales en función del número de denuncias por tenencia de armas...más o menos las que se decomisaban en los 80 por una sola unidad... y en la mitad de tiempo.

 :nen:
mu bien, perrito piloto para ustedes! pero ojo, la navaja del bocata no cuenta eh? o quizas en los 80 si? :Burla
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #614 en: 28 de Diciembre de 2014, 14:00:14 pm »
En los 80 había una casi desconocida para usted...la automática.



De uso habitual y diario.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #615 en: 28 de Diciembre de 2014, 14:01:26 pm »
En los 80 había una casi desconocida para usted...la automática.



De uso habitual y diario.
guay!
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #616 en: 28 de Diciembre de 2014, 18:36:26 pm »
navaja del bocata??..perdone usted..yo desayuno en bares y me ponen cuchillo y tenedor... :botefumera

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #617 en: 30 de Diciembre de 2014, 08:40:11 am »
Y al final...de la obligatoriedad nacerá la queja.


Interior ordena extremar la seguridad para los policías: chaleco antibalas ante el "mínimo riesgo"

Una circular interna del 'número 2' de Cosidó, el comisario Eugenio Pino, establece el uso obligatorio de esta prenda de protección para todos los agentes uniformados que patrullen y para aquellos que intervengan en actuaciones con "amenaza para la integridad física" aunque sea reducida.



Chaleco antibalas obligatorio ante el más "mínimo riesgo". El director adjunto operativo de la Policía, el comisario Eugenio Pino, 'número 2' de Ignacio Cosidó, ha distribuido en los últimos días por todas las comisarías una circular interna en la que fija cuándo deben usar los agentes esta prenda de protección. El escrito, elaborado tras la reciente muerte de una policía que no la portaba tiroteada por un atracador en Vigo y el posterior anuncio de la adquisición de una elevada partida de estos equipos, detalla en seis puntos aquellas circunstancias en las que su uso será a partir de ahora obligatorio. Entre ellas, para todos los agentes que patrullen uniformados por las calles así como para los que intervengan "en aquellas actuaciones, en las que por su complejidad o por los antecedentes de hecho, se prevea que pueda existir el mínimo riesgo". El alto mando policial prohibe también que los chalecos antibalas queden almacenados, como ocurría hasta ahora, o que los responsables de la comisaría restringan su uso.

    El 'número 2' de la Policía aprovecha la circular internar para acusar implícitamente al anterior gobierno socialista de la falta de chalecos antibalas

La circular, distribuida el pasado 23 de diciembre por "todas las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía" y a la que ha tenido acceso Vozpopuli, se dicta sólo unos días después de que Interior hiciera pública una nota de prensa en la que, tras las protestas de los sindicatos policiales ante la carencia de chalecos policiales, anunciaba la distribución urgente de miles de unidades de esta prenda antes de finalizar el primer semestre de 2015. Esta compra vino acompañado con la promesa a los representantes de los agentes de elaborar una directriz interna para definir en qué situaciones es obligatorio el uso de dicha medida de protección. La circular del comisario Pino pretende, precisamente, aclarar cuándo se debe usar la misma y bajo qué circunstancias. Eso sí, en la misma se aprovecha para culpar de modo implícito de la falta de estos equipos de protección al anterior gobierno socialista ya que recalca que "desde 2011 [....] se ha iniciado el proceso de asignación y dotación individual" de los mismos a los agentes.

Así, el escrito reconoce que "ante el fatal desenlace de recientes sucesos violentos" se ha creado la necesidad de "remarcar determinados aspectos sobre el uso de recursos materiales de autoprotección ante este tipo de situación" con el fin de "garantizar la seguridad en las actuaciones de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía y proteger la integridad física de los mismos". En primer lugar, en aquellas plantillas donde se haya realizado ya el suministro de chalecos antibalas, ordena a sus responsables a que procedan "a su entrega y asignación a los funcionarios policiales con carácter individual, progresivamente en función de la operatividad y peligrosidad del puesto de trabajo que ocupen".

"Prohibido su almacenamiento"

Los agentes que "tendrán preferencia" para recibir su propio chaleco antibalas serán los que "presten sus servicios en el ámbito de protección de la seguridad ciudadana" que incluye tanto a los policías que actúan en la "prevención de la delincuencia (atención al ciudadano y Unidades Operativas de Respuesta)", como "seguridad y custodia" y en los "servicios de protección y brigadas móviles". En este sentido, la orden interna recalca que queda "prohibido su almacenamiento y restricción de uso" al conocerse tras la muerte de la policía que centenares de estas prendas estaban arrumbadas en dependencias oficiales.

    A partir de ahora, todos los coches radiopatrullas de la Policía deberán contar con tantos chalecos antibalas "como ocupantes tenga dicho vehículo"

En aquellas plantillas donde no haya chalecos suficientes "para todos los integrantes de las patrullas uniformadas", el comisario Pino determina que deberán tener "cantidad suficiente para su utilización colectiva a fin de cubrir las necesidades de los servicios en que puedan requerirse". Eso sí, recalca que todos "los vehiculos con distintivos policiales", en referencia a los coches radiopatrullas o 'Z', "deberán contar, en todo caso y como dotación obligatoria de los mismos, de tantos chalecos como ocupantes tenga dicho vehículo".

Respecto a otros servicios operativos distintos a los de patrulla, "ya sea de paisano o de uniforme" y en los que se considere que existe "un riesgo para la integridad física de los funcionarios que los desempeñen", Interior determina que si no ha sido posible dotar a los agentes de chalecos antibalas "de carácter individual", ordena que sean "asignados de dotación colectiva para la realización de los mismos". También serán obligatorios en aquellas "actuaciones en las que se por su complejidad o por los antecedentes de hecho, se prevea que pueda existir el mínimo riesgo o amenaza para la integridad física de los actuantes o de terceras personas".

"Estricto cumplimiento"

Por último, concluye que en otros despliegues en los que "no concurran las circunstancias de riesgo o amenaza", el uso o no de los chaleco antibalas quedará a la discrección del "responsable del servicio encomendado, atendiendo a criterios de oportunidad y congruencia". En el último punto de su escrito, el comisario Pino recalca que la entrega de esta prenda supone para los agentes "la responsabilidad de su utilización". De hecho, el 'número 2' de la Policía concluye que la normas incluidas en su escrito son de "estricto cumplimiento".

La orden interna ha sido bien recibida por las diversas fuentes policiales consultadas, que lamentan, sin embargo, que se haya tenido que producir la muerte de una agente para que Interior fuera consciente de la carencia. No obstante, algunas de éstas discrepan en el hecho de que el uso sea "obligatorio" y apuntan a que en verano, con la llegada del calor, muchos agentes de los radiopatrullas se van a resistir a utilizarlo. "A partir de entonces comenzarán las sanciones y los problemas", añaden.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #618 en: 12 de Enero de 2015, 11:04:05 am »
Policías y guardias civiles denuncian que salen a patrullar sin chalecos antibalas
Interención de la Policía Nacional en un desahucio en Cáceres. Interención de la Policía Nacional en un desahucio en Cáceres.

    La situación más grave se vivió cuando los policías nacionales trataron de localizar al asesino de Plasencia sin la debida protección

12 enero 201500:25

El 7 de febrero de 2014 Extremadura vivió una situación de alerta máxima. Ese día, uno de los delincuentes más peligrosos que han pisado la región mató a sangre fría a un vecino de Badajoz para conseguir un coche que le permitió huir. Aquel asesinato puso en alerta a los cuerpos de seguridad, que establecieron controles en todas las carreteras extremeñas para intentar cerrarle el paso. Finalmente, Rafael Robles fue localizado y abatido en las proximidades de Plasencia, donde murió tras recibir un disparo en la espalda.

Apenas habían transcurrido siete días desde la muerte de este asesino cuando la Unión Federal de Policía (UFP) elevó a la Jefatura Superior de Policía de Extremadura un escrito en el que denunciaba el riesgo que corrieron decenas de agentes al enfrentarse a este asesino «a pecho descubierto».

El sindicato policial alertaba en aquel documento de que los grupos antidisturbios de la Policía Nacional de Cáceres y Mérida, conocidos como GOR, tuvieron que participar en el dispositivo sin contar con chalecos antibalas para todos sus componentes. «La mayoría de estos funcionarios afrontaron estos dispositivos sin los equipos de protección necesarios», alertó la UFP.

    "Hay unidades donde tendrían que jugarse a los chinos quién usa el chaleco"

Aquella denuncia no trascendió, pero se ha hecho pública después de que una agente de la Policía Nacional muriese en Vigo tras recibir un disparo. «El chaleco es fundamental en nuestro trabajo, la prueba está en que un compañero de la agente fallecida pudo salvar su vida porque utilizaba este sistema de protección», defiende Pedro Donoso, que es portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP).

Los datos que tiene en su poder le permiten afirmar que durante los años 2013 y 2014 la Dirección General de la Policía ha enviado a las comisarías extremeñas 166 chalecos antibalas: 110 para los policías nacionales que trabajan en la provincia de Badajoz y 56 para los de Cáceres. «El número es completamente insuficiente si tenemos en cuenta que solo en Badajoz capital hay 390 compañeros que desempeñan funciones en la calle. Si a eso sumamos los 200 de Cáceres, los 200 de Mérida, los 95 de Don Benito, los 75 de Plasencia y los 60 de Almendralejo, llegaremos a la conclusión de que solo hay un chaleco para cada cinco agentes».
Lo Más

    Visto
    Comentado
    Compartido

    1
    Una carretera traicionera
    2
    Podemos se guarda sus candidatos
    3
    Un caramelo casi le cuesta la vida a un niño en la cabalgata
    4
    Detenido en la provincia de Salamanca el joven de Logrosán condenado por asesinato
    5
    Cáceres, única ciudad española en la lista de viajes recomendados por The New York Times para 2015
    6
    Casi 150 municipios ven afectada su señal de TDT hoy por el apagón de tres emisores
    7
    De la escuela de Arguiñano a la capital gastronómica
    8
    Un aspirante denuncia la filtración de un tema de la oposición de inspectores
    9
    El comercio crece sin parar en Badajoz y se estanca en Cáceres
    10
    Un grupo de mujeres acorrala a un hombre y evita que viole a una joven en Ronda

lo más 50

Carencias en la Guardia Civil

No es mejor la situación que dibuja la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que también está preocupada por la deriva que está tomando la situación tras constatar que los episodios violentos son cada vez más frecuentes en toda España, también en Extremadura. «El caso de Badajoz es claro:tenemos contabilizados 250 chalecos antibalas para 1.500 agentes. Si a ello le unimos que los chalecos son del todo inoperativos en la conducción de un vehículo, es fácil sacar conclusiones», denuncia Jesús Jiménez Cívico, secretario de AUGC en Badajoz.

Un panorama similar dibuja la sección cacereña de esta organización de Guardias Civiles, desde donde se asegura que en puestos con más de 15 agentes tan solo cuentan con tres chalecos antibalas. «En el servicio normal son suficientes para la patrulla que está en la calle, pero si se produce un atraco con armas o una situación de alerta deben salir a la calle todos los efectivos disponibles sin contar con esta medida de protección. Eso crea un riesgo innecesario».

Los sindicatos de la Policía Nacional y la Asociación Unificada de Guardias Civiles hablan de una situación preocupante. Temen que en cualquier momento pueda haber víctimas mortales en los cuerpos de seguridad y solicitan al Ministerio del Interior que los dote con chalecos antibalas individuales. Quieren que cada guardia civil tenga un chaleco a su disposición.

Esa acusación es rechazada por las comandancias de la Guardia Civil de Cáceres y Badajoz, desde donde se garantiza que la dotación de chalecos antibalas es suficiente en estos momentos.

La Comandancia de Badajoz señala que los alrededor de 500 chalecos existentes en esta provincia no son entregados a los agentes como equipación individual, sino que se ponen a disposición de las alrededor de cien unidades que existen en la provincia. Por tanto, cada puesto cuenta con un número concreto de chalecos que van rotando entre los agentes que están de servicio en cada turno. «Esta asignación es similar a la de las transmisiones y las linternas, con lo que se consigue una mayor eficiencia en el uso de los medios materiales».

Desde la Comandancia se asegura que tanto los puestos de la Guardia Civil como el Seprona y la USESIC (Unidad de Seguridad Ciudadana) «disponen de suficientes chalecos para que los componentes en servicio puedan disponer de chalecos, ya que no todos los guardias civiles están al mismo tiempo de servicio sino que se reparten en turnos».

Una situación similar se describe desde la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres, si bien en este caso hay chalecos de uso individual para los Servicios de Información, Policía Judicial, Unidad de Seguridad Ciudadana y otras unidades especiales. En el resto de los casos no hay equipos personales sino chalecos que se distribuyen por unidades y que van rotando entre los agentes de servicio que cubren los distintos turnos. «Los medios existentes cubren las necesidades de aquellos servicios que requieren por su peligrosidad la utilización del chaleco, las actuales dotaciones de chalecos antibalas son suficientes para las necesidades actuales», se añade.

HOY también se ha dirigido a la Jefatura Superior de Policía de Extremadura para saber cuál es la situación en las comisarías extremeñas, pero no ha obtenido respuesta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #619 en: 12 de Enero de 2015, 21:10:20 pm »
Tres detenidos por el apuñalamiento del vigilante de una discoteca de Salou.
La víctima salvó la vida al llevar puesto un chaleco antitrauma ya que las heridas hubieran sido en la columna y dos riñones.


 Publicado: 10:24 - 09/01/2015
Àngel Juanpere |

Con la detención de tres jóvenes de nacionalidad colombiana los Mossos d’Esquadra dan por esclarecido el apuñalamiento ocurrido la noche de fin de año en el exterior de una discoteca de Salou. Uno de los arrestados –que ingresó en prisión– habría asestado tres puñaladas al vigilante del establecimiento lúdico. Éste resultó ileso porque llevaba puesto un chaleco antitrauma, especial para las agresiones físicas o con arma blanca. De no haberlo llevado, las consecuencias hubieran podido ser graves, ya que la agresión iba dirigida a la columna vertebral y a los dos riñones.

El altercado se habría iniciado sobre las seis de la madrugada del primer día de este año en el interior de la discoteca Saint Germain, situada en la Plaça de la Província de Salou. Los detenidos –dos hermanos y un amigo– se encontraban en el interior de la discoteca y, al parecer, uno de ellos tocó los glúteos de una chica. Ello derivó en una pelea entre los amigos de ella y los posteriormente detenidos.

El personal de seguridad intervino y echó del local a los tres colombianos. Ya en el exterior, uno de ellos se dirigió a una jardinera, donde previamente había dejado escondido un cuchillo, y se lo dio a su amigo. Éste hizo intenciones de agredir a la gente que se encontraba en el exterior. Ante esta situación, los vigilantes conminaron a la gente a que entrara al interior de la discoteca.

Mientras el vigilante se encontraba de espaldas a la calle, uno de los dos hermanos le habría asestado tres puñaladas, que fueron frenadas por el chaleco, lo que posiblemente le salvó la vida. En este momento llegaron las patrullas policiales y los tres individuos se dieron a la fuga.

A través de reconocimiento fotográfico –no hay imágenes de la agresión–, el mismo día se pudo determinar la identidad de los tres sospechosos. Sobre las siete de la tarde, los Mossos recibieron el aviso de un altercado en el vagón de un tren en la estación de Tarragona. El individuo estaba muy alterado. Se comprobó que se trataba de la persona que había recogido el cuchillo de la jardinera. Se le considera cooperador necesario de la agresión. Tras pasar a disposición judicial, el juez prolongó la detención 72 horas.

El pasado lunes 5 se detuvo a los dos hermanos que supuestamente participaron en los hechos, uno en Salou –que sería el autor material de los apuñalamientos– y el otro en Tarragona. Este último iba acompañado de otro hermano, que también quedó detenido por un delito de atentado a la autoridad porque, presuntamente, trató de impedir el arresto de su hermano. Los cuatro, de edades comprendidas entre los 19 y los 23 años de edad y vecinos de Salou y Cambrils, tienen antecedentes por robo y lesiones.

En la tarde del pasado día de Reyes pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Tarragona, quien decretó el ingreso en prisión del supuesto autor material.

Implicado en otra agresión.

El supuesto autor material de la agresión de Salou ya fue detenido el pasado 6 de diciembre en La Pineda -junto con otra persona- por su presunta participación en un altercado ocurrido en el exterior de una discoteca. Un vecino de Barcelona de 21 años recibió una agresión con arma blanca en el brazo, por lo que tuvo que ser evacuado al Hospital de Santa Tecla. Dos horas después de la agresión, la Policía Local y los Mossos d'Esquadra detuvieron en la Plaça de la Cançó Catalana de La Pineda a los dos sospechosos del altercado, de 19 y 22 años y vecinos de Salou. Ambos están acusados de un delito de lesiones.