Autor Tema: Policías y elecciones  (Leído 87209 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #220 en: 20 de Noviembre de 2011, 13:46:29 pm »
Dos "antisistema" detenidos tras quemar un toldo y enfrentarse a la policía
EFE

Madrid .Dos jóvenes "antisistema" han sido detenidos esta mañana tras quemar un toldo en la zona de Manuel Becerra de la capital y enfrentarse con la policía, mientras que otros cinco del mismo grupo, todos ellos bajo los efectos del alcohol, han sido identificados.

Según ha informado a Efe un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, los hechos han sucedido sobre las 11,30 horas, en un lugar que no se encuentra cerca de ningún colegio electoral por el que pasaba casualmente un furgón de la Policía Nacional.

Los agentes se han bajado a comprobar lo que ocurría y las dos personas posteriormente detenidas, un hombre de 26 años y una mujer de 23, ambos sin antecedentes, han comenzado a dar patadas al vehículo y a insultar a los policías.

Mientras los otros cinco jóvenes han sido únicamente identificados, estos dos han sido trasladados a dependencias policiales para que presten declaración una vez que se les pasen los efectos del alcohol.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #221 en: 20 de Noviembre de 2011, 13:49:37 pm »
La presidenta de una mesa electoral de Segovia llama a la Policía para que dasaloje a la prensa gráfica

En el momento los candidatos populares al Senado, Javier Santamaría y Paloma Sanz, iban a ejercer su derecho al voto.

Sorpresa para los fotógrafos y periodistas segovianos en el Colegio Diego de Colmenares. La presidenta de una de las mesas electorales ha llamado a la Policía Nacional con el fin de desalojar a los periodistas que esperaban la imagen de Javier Santamaría y Paloma Sanz, candidatos al Senado por el PP en el momento en el que acudían a las urnas.

A pesar de que los políticos no han puesto queja alguna, sí lo ha hecho dicha presidenta quien ha conseguido que la Policía Nacional desalojase a la prensa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #222 en: 20 de Noviembre de 2011, 13:51:17 pm »
La Policía tiene que buscar a los miembros de una mesa en Soria
Agencias | Valladolid
Actualizado domingo 20/11/2011 10:14

La jornada electoral ha comenzado con normalidad en la práctica totalidad de Castilla y León, salvo leves retrasos en la apertura de unas pocas mesas electorales más tarde de las nueve de la mañana.

Palencia ha sido la provincia de toda España donde primero han quedado constituidas el cien por cien de las mesas de votación, según la Subdelegación del Gobierno.

Tan solo el colegio de Pan y Guindas de la capital ha aparecido con palillos y pegamento en la cerradura esta mañana, lo que ha obligado a agentes de la Policía Local a intervenir para abrir la verja y posibilitar la constitución de las mesas.

La Policía Local de Soria ha tenido que buscar a los miembros de una mesa electoral de la capital soriana ante la incomparecencia de dos de los titulares de la misma por enfermedad, según ha relatado este domingo el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo.

Esta ha sido la principal anécdota en la constitución de las mesas electorales ante la jornada electiva de este domingo en la que tanto Alejo como los nueve subdelegados del Gobierno en las nueve provincias de Castilla y León han destacado la "absoluta normalidad" en el inicio de los comicios.

A esta anécdota, Alejo ha sumado el "clásico de la silicona", que ha afectado a dos colegios electorales de Segovia por un "gamberro" o un "impresentable" y que han conseguido abrir la cita con las urnas también en tiempo y forma.

Otra de las anécdotas en clave personal ha sido cuando el delegado del Gobierno se ha interesado por la constitución de la mesa electoral en Almeida de Sayago (Zamora), su pueblo, donde este domingo tiene que votar su suegra. "He de vigilar todo", ha confesado Alejo en clave de broma, que ha admitido tomarse esta "licencia" ante el normal discurrir de la jornada aunque ha instado a los subdelegados a permanecer todo el día "en guardia y con las orejas tiesas". La mesa 6 del Colegio Maestro Haedo de Zamora tuvo que cerrarse hacia las 10 horas de la mañana, ya que se detectó que faltaba una hoja del censo electoral donde aparecen registrados los ciudadanos que pueden ejercer el derecho al voto en esa mesa. La anécdota se registró cuando un ciudadano intentó, sin resultado, localizar sus datos para comprobar dónde le tocaba votar. A estas horas se está intentando solventar el problema.


Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #223 en: 20 de Noviembre de 2011, 16:45:37 pm »
Hola pues... en mi municipio, las mesas electorales estan sin fuerza pública... bueno hay un vehículo de la Gc, que las cubre... es decir, va de mesa en mesa y sigo a por la siguiente.. XD... heheh
Un salu2

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #224 en: 20 de Noviembre de 2011, 17:13:52 pm »
Hola pues... en mi municipio, las mesas electorales estan sin fuerza pública... bueno hay un vehículo de la Gc, que las cubre... es decir, va de mesa en mesa y sigo a por la siguiente.. XD... heheh
Un salu2

Este año  se ha impuesto esa modalidad, está mañana mi compi y yo con un cochecito llevábamos 4 mesas  y entre vuelta y vuelta las 8 horas han volao

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #225 en: 20 de Noviembre de 2011, 17:27:38 pm »
En todas los colegios electorales de mi localidad, había un Guardia Civil. En dos de ellas, he visto que se encontraban fumando en el interior,  y nadie les ha dicho nada ! :roto
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #226 en: 20 de Noviembre de 2011, 18:59:59 pm »
IU-Verdes denuncia ante la Policía que uno de sus apoderados ha sido agredido por otro del PP

20 de noviembre de 2011 .

MURCIA, 20 (EUROPA PRESS)

IU-Verdes ha denunciado que uno de sus apoderados ha sido agredido en la jornada electoral de este domingo por otro del PP, en el colegio Nacional José Antonio, en el barrio murciano de Vistabella.


Según el agredido, ambos estaban manteniendo una discusión cuando el apoderado del PP le ha "empujado, cogido del cuello y levantado en peso".


De este modo, el apoderado de IU-Verdes se ha trasladado a urgencias del hospital Reina Sofía, donde le han diagnosticado contusión cervical.


Posteriormente, y a tenor de lo ocurrido, se ha desplazado a la Jefatura de la Policía Nacional de Murcia para interponer la correspondiente denuncia, según ha informado la federación de izquierdas en un comunicado

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #227 en: 20 de Noviembre de 2011, 20:30:33 pm »
 En un colegio en Fuencarral ha fallecido un anciano de un infarto, espero que al menos le haya dado tiempo a ejercer el dercho a votar. :Lazo_Negro D.E.P.  :Plasplas Ese era un demócrata de verdad, que ha vivido una dictadura y sabía lo importante que es participar.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #228 en: 20 de Noviembre de 2011, 20:46:05 pm »
Han dicho que fué al salir del colegio !
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #229 en: 06 de Marzo de 2012, 16:18:37 pm »
El SIPLA critica que Mieres dedique a todos los policías locales a realizar notificaciones
 Mieres del Camino,
David MONTAÑÉS

El sindicato de la Policía Local SIPLA aseguró ayer que la suspensión en Mieres de todas las tareas asignadas al servicio para proceder al reparto de notificaciones electorales responde a «una mala planificación» por parte del Gobierno local. Tras explicar los responsables municipales que se trata de una labor «puntual», los portavoces de la central quisieron hacer ayer varias acotaciones y apuntaron que «estamos de acuerdo en que esta función de notificación es puntual, pero totalmente previsible, lo que muestra una vez más el desconocimiento, falta de implicación y de comunicación por parte del responsable de Seguridad Ciudadana».
 
El SIPLA sostiene que una vez se anunció la convocatoria de las nuevas elecciones autonómicas, el Ayuntamiento de Mieres debería haber tomado las medidas necesarias «para coordinar junto con los mandos de la Policía Local una perfecta distribución de los servicios y de las notificaciones a entregar, de manera que este encargo afectase lo menos posible al resto de funciones policiales».
 
Al sindicato policial tampoco le ha gustado que el Gobierno local restara importancia al hecho de que los agentes hayan estado toda la semana asignados en exclusiva al reparto de notificaciones, puntualizando con las tareas de seguridad ciudadana también son competencia de la Policía Nacional. «El control del tráfico, por ejemplo, es una labor exclusiva de la Policía Local, como otras, y por tanto han estado totalmente desasistidas», indicaron los portavoces del sindicato.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #230 en: 06 de Marzo de 2012, 16:35:09 pm »
El SIPLA critica que Mieres dedique a todos los policías locales a realizar notificaciones



 :pen: . . .  función básica de la PJ en PMM . . . toma protocolo . . .  :carcaj

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #231 en: 26 de Marzo de 2012, 15:46:57 pm »

Imputan a un Policía Local de Pulpí por hacer de apoderado

Según la Ley Orgánica del Régimen Electoral, los "miembros en activo" de las Policías Locales no pueden difundir publicidad electoral o llevar a cabo otras actividades de campaña
 
25.03.12 - 19:50 -
MIGUEL CÁRCELES | ALMERÍA
 
Un agente de Policía Local de la localidad almeriense de Pulpí ha sido imputado durante la jornada electoral como presunto autor de un delito electoral. Según indicaron fuentes de la Subdelegación de Gobierno, al agente municipal se le imputa una infracción del artículo 144.2 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG).

Dicho artículo indica que "serán castigados con las penas de prisión de seis meses a dos años y la de multa de seis meses a una año los miembros en activo de las Fuerzas Armadas y Seguridad del Estado, de las Policías de las Comunidades Autónomas y Locales, los Jueces, Magistrados y Fiscales y los miembros de las Juntas Electorales que difundan propaganda electoral o lleven a cabo otras actividades de campaña electoral".
 
Las mismas fuentes confirmaron que el imputado, agente en activo del cuerpo de Policía Local de Pulpí, ejercía de apoderado de una formación política en la localidad del Levante. Las diligencias instruidas por agentes de la Guardia Civil han sido entregadas al Juzgado de Instrucción número 2 de Huércal-Overa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #232 en: 01 de Junio de 2013, 10:43:54 am »
la laguna>
 
Los policías locales ya pueden optar al acta de concejal
mayo 31, 2013 |


Gregorio de la Paz, ayer, en la terraza de una cafetería de la calle San Agustín. | DA

J. F. J. | La Laguna

Una reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Santa Cruz de Tenerife abre la puerta a que un policía local en activo pueda ocupar cargo público sin temor a perder sus derechos profesionales. El agente lagunero Gregorio de la Paz ha conseguido que un juez le dé la razón en este sentido, después de verse “obligado” a renunciar el año pasado al acta de concejal por el Grupo Municipal del Partido Popular.

El Ayuntamiento de Aguere le negó el derecho a acogerse a la excedencia de servicio especial a la que sí tienen acceso otro tipo de funcionarios que deciden dar el salto a la política, por lo que, tras tomar posesión del cargo, se vio sin fuente de ingresos ni derecho a seguir cotizando a la seguridad social. Tras este fallo judicial, que la corporación municipal ha renunciado a recurrir, De la Paz podrá retomar sus aspiraciones políticas sin temor a sufrir un peaje económico y, de paso, crea un precedente judicial del que también podrá beneficiarse cualquier otro miembro del cuerpo municipal de seguridad que pretenda dar este paso.

“Si todo esto ha servido para que cualquier policía de Canarias pueda pasar a servicios especiales y hacer política, bienvenido sea”, celebra el protagonista. Aunque ya ni siquiera es militante del Partido Popular, pues decidió darse de baja de la formación días después de renunciar a la condición de concejal, De la Paz no descarta volver a intentarlo próximamente bajo otras siglas.

Reconoce que ya ha habido partidos políticos que se han acercado a él para tantearle con vistas a los comicios de 2015. Su potencial en la comarca nordeste es de sobra conocido: “Esta es una zona que tradicionalmente ha sido feudo de Coalición Canaria. Sin embargo, yo conseguí reunir 2.700 votos, cuando en las anteriores elecciones el Partido Popular solo consiguió 200. Llegué a repartir 25.000 papeletas del partido”, expone.

“Quiero agradecer, especialmente, el apoyo que me brindaron tanto los vecinos como los interventores de las 25 mesas electorales en las que yo estaba”, añade. Gregorio de la Paz se confiesa preocupado con los planes que el actual equipo de gobierno municipal tiene para la zona y que ahora son motivo de controversia ciudadana a raíz de la exposición pública del nuevo Plan General de Ordenación (PGO) del municipio.

“Como vecino de la zona y como agricultor aficionado, tengo conocimiento de que existen muchas personas en la comarca que están pudiendo hacer frente a sus obligaciones con las administraciones, gracias a lo que consiguen de sus cultivos. Por eso creo que cuanto menos terreno urbano haya en la zona mucho mejor. El pueblo se ha despertado contra el Plan General. No están de acuerdo con muchas cosas que se pretenden. No he podido participar en las movilizaciones por turnos de trabajo, pero ellos saben que pueden contar conmigo”, manifiesta Gregorio de la Paz.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #233 en: 16 de Marzo de 2014, 17:07:25 pm »
Desafío nacionalista
 
Mas moviliza a los Mossos para hacer la consulta ilegal del 9-N
 
Una circular dice que se suspenden los permisos para garantizar la seguridad


El Govern incluye el referéndum en el calendario policial pese a carecer de legalidad


El 'president' garantiza en el Parlament que instalará las urnas para la consulta

J. OMS | V. MONDELO Barcelona 
Actualizado: 14/03/2014 12:18 horas 




La Generalitat mantiene tan fijo el rumbo hacia la consulta soberanista del 9 de noviembre que ni la inamovible negativa del Gobierno del PP a permitir la votación ni la falta de apoyos internacionales a la causa independentista frenan la hoja de ruta ni el ritmo del Gabinete de Artur Mas.

Así se explica que el Govern haya incluido ya en el calendario de grandes despliegues policiales de los Mossos d'Esquadra para lo que resta de año el referéndum por la independencia, el cual aún carece de un marco legal viable pero en cuyos preparativos viene trabajando el Ejecutivo catalán desde hace tiempo. Tanto el presidente de la Generalitat como los partidos favorables a la votación -CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP- aspiran a convertir el día de la votación en una movilización similar o superior a las elecciones generales.


Con esa previsión trabaja la Dirección General de la Policía (DGP) de la Generalitat, la cual ya ha incluido el 9 de noviembre entre las fechas en las que los agentes de los Mossos d'Esquadra que sean movilizados por sus unidades deberán acudir obligatoriamente. Así queda recogido en una instrucción interna dictada el 11 de marzo por la Dirección General de la policía autonómica y que ya ha sido distribuida entre agentes y representantes sindicales de los Mossos.

En ella se incluye el 9 de noviembre -día de la "consulta por el derecho a decidir", según el mismo documento- en un listado de fechas que incluye eventos de gran calado que se celebran en Cataluña a lo largo del año y que conllevan, por sus dimensiones e importancia, grandes movilizaciones de personas.

El documento, firmado por el director general de la Policía, Manel Prat, recuerda a los agentes que sean movilizados de que su ausencia en el despliegue de dichas jornadas sólo puede ser justificada "aportando el documento de atención médica para acreditar la ausencia al lugar de trabajo por motivos de salud".

Fuentes conocedoras de la normativa interna de la policía de la Generalitat aseguran que, en caso de no contar con la respectiva justificación médica de baja laboral, a los agentes se les resta el sueldo correspondiente al día.

El referéndum aparece en el listado elaborado por el Departament d'Interior en última posición de un calendario que incluye todo tipo de eventos. Éste viene encabezado por la Diada de Sant Jordi -23 de abril- y le siguen, por orden cronológico, el Gran Premio de Fórmula 1 en Montmeló (Barcelona) -11 de mayo-; las elecciones al Parlamento Europeo -25 de mayo-; el Gran Premio de Moto GP -15 de junio-; 11 de septiembre, Diada Nacional de Cataluña y semifinal del Mundial de Baloncesto; las fiestas del barrio barcelonés de Gràcia -15 y 16 de agosto- y el Rally de Catalunya, que se celebra entre el 24 y el 26 de octubre. La consulta comparte importancia en el calendario policial con su contrario ideológico, el Día de la Hispanidad.


Mas garantiza que habrá urnas

La movilización de los cuerpos de seguridad catalanes no fue el único indicio que este jueves evidenció la intención de Mas de seguir adelante con su plan secesionista. El presidente de la Generalitat también aclaró explícitamente que el 9 de noviembre sacará las urnas a la calle para que pueda celebrarse la consulta.

Tal admisión fue propiciada por la líder del PP en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, quien interpeló a Mas sobre ese extremo en la sesión de control de ayer en el Parlament. Sánchez-Camacho preguntó a Mas si "facilitará las urnas" para que los catalanes puedan votar en la fecha escogida por los cuatro partidos políticos que promueven el referéndum. "Efectivamente, convocaré la consulta, y si se trata de consultar, ¿cómo quiere usted que no pongamos las urnas? No sé cómo se hace una consulta si no se ponen las urnas", respondió el president a la popular.

La precisión de Mas viene a completar pasos anteriores del Govern en este mismo sentido, como la inclusión de una partida de cinco millones de euros en los presupuestos de 2014 para "procesos electorales y consultas". Partida que motivó la infructuosa impugnación de las cuentas por parte del PP.

Sánchez-Camacho volvió a echarse las manos a la cabeza al comprobar la tranquilidad con la que Mas ratificó su órdago al Estado. La popular reprochó al presidente de la Generalitat estar anunciando una actuación "fuera de la ley" y de su "competencia".

Tal afirmación sirvió una intensa disputa dialéctica entre la líder del PP y el del Govern. La propició porque Mas leyó en las palabras de Sánchez-Camacho la constatación de que el Gobierno no transferirá la potestad para celebrar referéndums a la Generalitat y de que la nueva ley de consultas catalanas -que se está tramitando en el Parlament- será impugnada y tumbada por el Tribunal Constitucional (TC).


"¿Usted quién es para hablar en nombre del Constitucional? ¿Se da cuenta de la magnitud de la tragedia que acaba de expresar? Nos dice que el Gobierno intentará hundir la legalidad catalana y que el TC estará de acuerdo", rebatió Mas. Y es que el matiz de la posible impugnación de la ley de consultas ante el TC no es menor, puesto que a ella pretende agarrarse el Govern si, como está previsto, el Congreso rechaza transferir la competencia para celebrar referéndums a Cataluña.

Aunque la ley de consultas catalanas es la verdadera herramienta legal que pretende blandir el Govern para celebrar la consulta, Mas trató de aparentar ayer su voluntad de agotar un diálogo que sabe de antemano estéril. Defendió el president su "gusto" por la negociación aunque "no encontremos nadie con quien dialogar".

"Hay un muro de silencio y menosprecio" en el Gobierno, reprochó el jefe del Ejecutivo catalán, a quien volvió a recriminar no tener "nada que ver con el del Reino Unido", del mismo modo, dijo, que no existe paralelismo alguno entre el debate catalán y Crimea. La alusión de Mas no fue gratuita, sino el modo de defenderse de una Sánchez-Camacho que le advertía sobre los riesgos de acabar desembocando en una crisis como la de Ucrania.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #234 en: 17 de Abril de 2014, 18:29:51 pm »

17.04.2014

El trabajo municipal comprende desde el simple acopio de material de oficina hasta la selección de los colegios y la comprobación del censo

El Ayuntamiento colabora en la organización de las elecciones del 25-M


Hay seleccionados 388 colegios y 2.894 mesas electorales en las que podrán ejercer su derecho al voto los 2.548.877 electores que integran el censo de la ciudad de Madrid
El Ayuntamiento ofrece al ciudadano la posibilidad de consultar, por medios informáticos, su correcta inclusión en el censo
Pone a disposición de la Junta Electoral -de forma gratuita- 90 locales, 122 lugares, 14.615 farolas y 35 vallas
Prepara los sobres con la documentación que necesitan las mesas electorales y los colegios


La convocatoria de unas elecciones implica multitud de tareas que faciliten la organización del proceso desde varios meses antes de que se celebre la votación. El Ayuntamiento de Madrid está colaborando de manera muy activa para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con todas las garantías el próximo día 25 de mayo, fecha en la que elegirán a sus representantes en el Parlamento Europeo.

Estos trabajos comprenden desde el simple acopio de material de oficina necesario para el proceso (papel, sobres, etiquetas) hasta la selección de los espacios para la celebración de las votaciones (colegios electorales), pasando por la aportación temporal de vehículos para la Junta Electoral, la gestión de los espacios ofertados a los partidos para sus actos de campaña o para colocar banderolas y carteles, la selección y notificación del nombramiento a los componentes de las mesas electorales...

Para las elecciones europeas hay seleccionados 388 colegios electorales, de los que 196 son públicos, 79 privados o concertados, 41 son Institutos de Enseñanza Secundaria y el resto, locales municipales, de la Comunidad Autónoma y otros organismos oficiales.

El total de mesas electorales asciende a 2.894, en las que podrán votar los 2.548.877 electores que integran el censo de la ciudad de Madrid, repartidos de la siguiente forma: 2.335.873 son electores españoles residentes en España; 197.265 madrileños residentes en el extranjero y 15.739 ciudadanos nacionales de estados miembros de la Unión Europea, que han manifestado su voluntad de votar en España en las Elecciones al Parlamento Europeo.

Consultas del Censo Electoral

Además, el Ayuntamiento de Madrid colabora con la Oficina del Censo Electoral y ofrece a los ciudadanos la posibilidad de consultar, por medios informáticos, su correcta inclusión en el censo. Recoge, en su caso, las reclamaciones presentadas por los electores, a fin de obtener el censo definitivo para las votaciones. En este proceso, el periodo de exposición y recogida de reclamaciones por errores en el censo electoral ha tenido lugar entre los días 7 y 14 de abril en 27 oficinas municipales.

Y durante todo el periodo electoral el Ayuntamiento informa al ciudadano sobre su inclusión en el censo, su local electoral, sección y mesa de votación. Son datos accesibles a través de las 26 Oficinas de Atención al Ciudadano Línea Madrid y en las dependencias de la Dirección General de Estadística (Goya, 24) de forma presencial. Igualmente, es posible recabar la información a través de teléfono 010 y por Internet, con y sin firma electrónica.

Infraestructura electoral

Otra de la aportaciones municipales es la de poner a disposición de la Junta Electoral de Zona de Madrid -de forma gratuita- 90 locales, 122 lugares, 14.615 farolas y 35 vallas distribuidos por los 21 distritos para la colocación de banderolas electorales y para que los partidos concurrentes celebren sus actos de campaña durante los 15 días que dura la misma (9 a 23 de mayo).

El Ayuntamiento, igualmente, prepara los sobres con la documentación que necesitan las mesas electorales (censo electoral, instrucciones de la Junta Electoral de Zona, relación de electores componentes de mesa, copia del nombramiento de interventores...) y los colegios (listas del censo para exposición a la entrada del local electoral, elementos de señalización...).

La documentación será entregada por la Policía Municipal en las mesas ubicadas en los colegios electorales, que estarán integradas por 2.894 presidentes y 5.788 vocales. Previamente, el Ayuntamiento habrá seleccionado de forma aleatoria a 26.046 electores que actuarán como titulares y suplentes. Dicho sorteo se realiza en el Pleno del Ayuntamiento mediante procedimiento informático.

Estos electores recibirán notificación del Ayuntamiento por correo certificado con acuse de recibo, remitiéndoles posteriormente, también por correo, el Manual de miembros de mesas electorales con sus funciones detalladas.
 
Ayuda para ejercer el derecho al voto

Otra de las funciones del Ayuntamiento en estos procesos es proporcionar ayuda al ciudadano para ejercer su derecho de voto. En la web de la Ciudad de Madrid (www.madrid.es) hay información referida a las elecciones: consulta del censo, locales electorales, datos estadísticos, voto por correo, candidaturas, normativa y enlaces de interés, entre otros.

Más información el 25 de mayo

Para el día de las elecciones, el 25 de mayo, el Ayuntamiento ha dispuesto una serie de servicios que facilitarán el voto de los madrileños. La Dirección General de Estadística dispondrá en su sede (Goya, 24) de un servicio de información, donde los electores podrán consultar el colegio electoral y la mesa en la que les corresponde votar. Y tramitará con la Oficina del Censo Electoral las certificaciones censales específicas que soliciten los vecinos. Este servicio se prestará durante toda la jornada electoral, de 9.00 a 20.00 horas. Es posible consultar el colegio y la mesa electoral a través de Internet (www.madrid.es ) y del teléfono de información municipal 010./

http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Medios-de-Comunicacion/Notas-de-prensa/El-Ayuntamiento-colabora-en-las-elecciones-del-25-M?vgnextfmt=default&vgnextoid=12688c8573565410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=6091317d3d2a7010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #235 en: 28 de Abril de 2014, 15:38:33 pm »
Las Elecciones Europeas en Melilla no podrían contar con la Policía Local al negárseles abonarles las horas extraordinarias

Posted on 27 abril 2014 by admin

La Junta Electoral de Zona se niega a  que los agentes locales no estén presentes

Redacción Fin de Semana: Según ha podido saber Norteafrica hoy, la Consejería de Seguridad Ciudadana, se niega en abonar horas extraordinarias a los Agentes de la Policia Local que se encuentren fuera de servicio el próximo día 25 de mayo con motivo de las Elecciones Europeas.

22 Colegios y 41 secciones

Para cubrir los veintidós colegios y las cuarenta y una secciones así como para acompañar a las presidencias a la Junta Electoral de Zona con las actas, el despliegue de los Policías Locales es aproximadamente de cien, cuyos Agentes están fuera de servicio o de vacaciones y son requeridos para dicho servicio especial, los cuales comienzan a las siete y treinta minutos de la mañana y finalizando  aproximadamente a las doce de la noche.

La Consejería de Seguridad Ciudadana se niega

en pagar las horas extraordinarias

Según las fuentes, la Consejería de Seguridad Ciudadana se niega en abonar las horas extraordinarias a los Agentes que sean requeridos para este servicio especial, poniendo como argumento la falta de medios económicos, por lo que para la Sección Sindical de la UGT en la Policia Local, es un “pobre” argumento, cuando se han “gastado miles de euros” en las nuevas dependencias de la Conserjería a sabiendas su titular Javier Calderón de las elecciones europeas y el despliegue policial obligatorio.

La Junta Electoral de Zona

rehúsa las reducciones

La Consejería ha solicitado según fuentes de la misma, las reducciones de Policías Locales, rehusando tal petición  y exige lo establecido por la Junta Electoral Central de acorde a la ley electoral, por lo que se desconoce en estos momentos la solución que se le dará, aunque desde  el sindicato de UGT Policía Local esperan una solución a la “patata caliente” que tiene sobre su tejado Javier Calderón, y no cederán nada que valla en perjuicios de los miembros del cuerpo, indicaban.

Desconectado 282

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 6
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #236 en: 29 de Abril de 2014, 11:11:20 am »
Continuando con el tema de las Elecciones, y a la vista de las próximas, ¿conocéis alguna normativa que obligue a los policías locales a realizar servicio el día de las elecciones?. Me refiero concretamente, que el Agente tenga por su cuadrante, el día libre o incluso esté de vacaciones, y lo llamen para realizar servicio el mismo día de las elecciones.
Repito conocéis de alguna normativa.

Gracias y un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #237 en: 29 de Abril de 2014, 11:17:05 am »
Continuando con el tema de las Elecciones, y a la vista de las próximas, ¿conocéis alguna normativa que obligue a los policías locales a realizar servicio el día de las elecciones?. Me refiero concretamente, que el Agente tenga por su cuadrante, el día libre o incluso esté de vacaciones, y lo llamen para realizar servicio el mismo día de las elecciones.
Repito conocéis de alguna normativa.

Gracias y un saludo

Somos servicios esenciales e incluso se nos dispensa de ser miembros de la distintas mesas electorales precisamente por esa razón, es por ello que se le puede nombrar servicio por esa potestad que tiene la Administración para organizar los servicio. Si su Alcalde o Jefe de PL estima que ha de suspender las libranzas para reforzar esa jornada especial  luego, obviamente, deberá serle compensada en la forma que su Convenio Laboral estipule.

Desconectado kh7

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 61
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #238 en: 29 de Abril de 2014, 13:42:46 pm »
Me gustaria hacer una consulta, ahora que se acercan las elecciones europeas, mi ayuntamiento ha decidido que sea la Policia Local (por el 33), la que realice las notificaciones a los agraciados para formar parte de las mesas electorales. La duda que tenemos es si esas notificaciones son competencia de la Policia Local, o deberia realizarlas el ayuntamiento por oros medios, como son correos o personal del ayuntamiento que se dedique a notificar?

Nosotros entendemos que no es competencia nuestra, pero nos queda una pequeña duda.


Gracias, saludos!!!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policías y elecciones
« Respuesta #239 en: 29 de Abril de 2014, 13:51:00 pm »
Me gustaria hacer una consulta, ahora que se acercan las elecciones europeas, mi ayuntamiento ha decidido que sea la Policia Local (por el 33), la que realice las notificaciones a los agraciados para formar parte de las mesas electorales. La duda que tenemos es si esas notificaciones son competencia de la Policia Local, o deberia realizarlas el ayuntamiento por oros medios, como son correos o personal del ayuntamiento que se dedique a notificar?

Nosotros entendemos que no es competencia nuestra, pero nos queda una pequeña duda.


Gracias, saludos!!!!

Repetitivo en el tiempo, lea.


El SIPLA critica que Mieres dedique a todos los policías locales a realizar notificaciones
 Mieres del Camino,
David MONTAÑÉS

El sindicato de la Policía Local SIPLA aseguró ayer que la suspensión en Mieres de todas las tareas asignadas al servicio para proceder al reparto de notificaciones electorales responde a «una mala planificación» por parte del Gobierno local. Tras explicar los responsables municipales que se trata de una labor «puntual», los portavoces de la central quisieron hacer ayer varias acotaciones y apuntaron que «estamos de acuerdo en que esta función de notificación es puntual, pero totalmente previsible, lo que muestra una vez más el desconocimiento, falta de implicación y de comunicación por parte del responsable de Seguridad Ciudadana».
 
El SIPLA sostiene que una vez se anunció la convocatoria de las nuevas elecciones autonómicas, el Ayuntamiento de Mieres debería haber tomado las medidas necesarias «para coordinar junto con los mandos de la Policía Local una perfecta distribución de los servicios y de las notificaciones a entregar, de manera que este encargo afectase lo menos posible al resto de funciones policiales».
 
Al sindicato policial tampoco le ha gustado que el Gobierno local restara importancia al hecho de que los agentes hayan estado toda la semana asignados en exclusiva al reparto de notificaciones, puntualizando con las tareas de seguridad ciudadana también son competencia de la Policía Nacional. «El control del tráfico, por ejemplo, es una labor exclusiva de la Policía Local, como otras, y por tanto han estado totalmente desasistidas», indicaron los portavoces del sindicato.