Autor Tema: La otra cara del deporte  (Leído 402355 veces)

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2340 en: 23 de Abril de 2018, 18:22:15 pm »
Lo que si sabemos es que en la diada del 2007 asistiero unos pocos miles y ahora son más de un millón de personas....y subiendo aunque se requieran muchas 👕

Tanto como subiendo....., en 2016 bajó y en 2017 similar al año anterior, incluso puede que bajase, dependiendo de la fuente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2341 en: 24 de Abril de 2018, 07:11:58 am »
Batalla campal entre Bukaneros y Ultra Sur tras una velada de boxeo: 11 ultras en libertad

Tras declarar ante la Brigada Provincial de Información fueron puestos a disposición judicial
Europa Press

Madrid - Lunes, 23/04/2018 | Actualizado a las 18:36 CEST

Un juzgado madrileño ha dejado en libertad a 11 arrestados el sábado durante una riña tumultuaria entre radicales de Ultra Sur (aficionados del Real Madrid) y de los Bukaneros (del Rayo Vallecano), que tuvo lugar junto al estadio de Vallecas tras una velada de boxeo.


Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la magistrada del Juzgado de Instrucción 3 de Madrid, en función de guardia de detenidos, ha dejado en libertad sin medidas cautelares a once detenidos por la Policía como supuestos responsables de esa riña tumultuaria.

Los arrestados, pertenecientes según las primeras pesquisas a los grupos radicales Utra Sur y Bukaneros, están imputados por la supuesta comisión de un delito de riña tumultuaria con lesiones.

En el marco de estas diligencias la magistrada ha solicitado a la Policía las grabaciones de los incidentes con el objeto de esclarecer los hechos, según el TSJM.

Fuentes de la Jefatura Superior de Policía han explicado que el sábado sobre las 19.30 horas fueron arrestadas doce personas en la calle Pío Felipe, cercana del campo de fútbol de Vallecas, por una pelea multitudinaria entre seguidores del Rayo y otros de extrema derecha del Real Madrid.

Tras declarar ante la Brigada Provincial de Información fueron puestos a disposición judicial.

Fuentes de la investigación han precisado que un miembro de Ultra Sur fue a los bajos del estadio a participar en una velada de boxeo de las que se suelen organizar, acompañado por unos amigos, y varios miembros de los Bukaneros fueron a su encuentro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2342 en: 24 de Abril de 2018, 17:54:45 pm »

Quiénes, dónde y por qué decidieron prohibir las camisetas amarillas en la final de Copa

La orden a los policías se pactó en la reunión de la Comisión Antiviolencia del miércoles. F.C. Barcelona y Sevilla estuvieron de acuerdo


 Fue una de las imágenes de la final de Copa, y se produjo fuera del Wanda Metropolitano. Los registros de la Policía a los aficionados para que nadie entrara con camisetas amarillas a favor de los llamados “presos políticos” han provocado más polémica que el pitido al himno. Desde el Cuerpo Nacional explican el por qué de esta decisión, y quiénes acordaron actuar de esa manera.

24 abr 201801:00
Según explican a  El Confidencial Digital altos mandos policiales, el pasado sábado se requisaron camisetas amarillas, y también esteladas y pancartas independentistas, en aplicación a la Ley del Deporte, que en su artículo 2 define como “ acto o  conducta violenta o que incita a la violencia en el deporte” a:

--“La exhibición en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte organizados para acudir a los mismos de  pancartas, símbolos, emblemas o leyendas que, por su contenido o por las circunstancias en las que se exhiban o utilicen de alguna forma inciten, fomenten o ayuden a la realización de comportamientos violentos o terroristas, o constituyan un acto de manifiesto desprecio a las personas participantes en el espectáculo deportivo”.

Esta interpretación del texto legislativo, añaden las fuentes consultadas, se ha dado “en muchos otros partidos de fútbol”,  llegando a ser requisadas, por ejemplo, “banderas de España en Cataluña o camisetas del Real Madrid en Barcelona”, sin que ello haya provocado la polémica surgida ahora.

El Barça y el Sevilla estuvieron de acuerdo
Desde la Policía Nacional explican que el protocolo de actuación se acordó en la reunión de la Comisión Antiviolencia celebrada el pasado miércoles. En paralelo, se celebró una Reunión de Coordinación de Seguridad, presidida por la Delegada del Gobierno, Concepción Dancausa.


En esta última, estuvieron presentes el  comisario general de Seguridad Ciudadana, el delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, el coordinador de partidos de la Federación Española de Fútbol, representantes de seguridad de Casa Real, el coordinador de Seguridad designado para este partido, la Jefatura Superior de Policía, la Guardia Civil, representantes de los clubes finalistas, la Policía Municipal, el SAMUR, los Bomberos, Cruz Roja, Renfe, Metro de Madrid, y la EMT.

Todos los asistentes, incluidos  los representantes del Fútbol Club Barcelona y del Sevilla, estuvieron de acuerdo en adoptar todas las medidas de seguridad que se llevaron a cabo, finalmente, el pasado sábado. En ese sentido, añaden las fuentes consultadas, “no hubo ningún tipo de discrepancia de fondo”.

El Cuerpo Nacional recuerda, en este sentido, que, a pesar de que es la Delegación del Gobierno la que transmite las instrucciones, “éstas  se adoptan de forma consensuada, al igual que las cifras del despliegue”. Por tanto, concluyen, “nadie” el pasado sábado, “ni los policías ni los clubes finalistas”, tenían dudas de cómo iba a desarrollarse el despliegue.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2343 en: 24 de Abril de 2018, 22:56:01 pm »
Repito, las esteladas  si no llevaban ningún lema de tinte político NO se requisaban. Una camiseta amarilla sin nada político tampoco se retiraba.



Quiénes, dónde y por qué decidieron prohibir las camisetas amarillas en la final de Copa

La orden a los policías se pactó en la reunión de la Comisión Antiviolencia del miércoles. F.C. Barcelona y Sevilla estuvieron de acuerdo


 Fue una de las imágenes de la final de Copa, y se produjo fuera del Wanda Metropolitano. Los registros de la Policía a los aficionados para que nadie entrara con camisetas amarillas a favor de los llamados “presos políticos” han provocado más polémica que el pitido al himno. Desde el Cuerpo Nacional explican el por qué de esta decisión, y quiénes acordaron actuar de esa manera.

24 abr 201801:00
Según explican a  El Confidencial Digital altos mandos policiales, el pasado sábado se requisaron camisetas amarillas, y también esteladas y pancartas independentistas, en aplicación a la Ley del Deporte, que en su artículo 2 define como “ acto o  conducta violenta o que incita a la violencia en el deporte” a:

--“La exhibición en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte organizados para acudir a los mismos de  pancartas, símbolos, emblemas o leyendas que, por su contenido o por las circunstancias en las que se exhiban o utilicen de alguna forma inciten, fomenten o ayuden a la realización de comportamientos violentos o terroristas, o constituyan un acto de manifiesto desprecio a las personas participantes en el espectáculo deportivo”.

Esta interpretación del texto legislativo, añaden las fuentes consultadas, se ha dado “en muchos otros partidos de fútbol”,  llegando a ser requisadas, por ejemplo, “banderas de España en Cataluña o camisetas del Real Madrid en Barcelona”, sin que ello haya provocado la polémica surgida ahora.

El Barça y el Sevilla estuvieron de acuerdo
Desde la Policía Nacional explican que el protocolo de actuación se acordó en la reunión de la Comisión Antiviolencia celebrada el pasado miércoles. En paralelo, se celebró una Reunión de Coordinación de Seguridad, presidida por la Delegada del Gobierno, Concepción Dancausa.


En esta última, estuvieron presentes el  comisario general de Seguridad Ciudadana, el delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, el coordinador de partidos de la Federación Española de Fútbol, representantes de seguridad de Casa Real, el coordinador de Seguridad designado para este partido, la Jefatura Superior de Policía, la Guardia Civil, representantes de los clubes finalistas, la Policía Municipal, el SAMUR, los Bomberos, Cruz Roja, Renfe, Metro de Madrid, y la EMT.

Todos los asistentes, incluidos  los representantes del Fútbol Club Barcelona y del Sevilla, estuvieron de acuerdo en adoptar todas las medidas de seguridad que se llevaron a cabo, finalmente, el pasado sábado. En ese sentido, añaden las fuentes consultadas, “no hubo ningún tipo de discrepancia de fondo”.

El Cuerpo Nacional recuerda, en este sentido, que, a pesar de que es la Delegación del Gobierno la que transmite las instrucciones, “éstas  se adoptan de forma consensuada, al igual que las cifras del despliegue”. Por tanto, concluyen, “nadie” el pasado sábado, “ni los policías ni los clubes finalistas”, tenían dudas de cómo iba a desarrollarse el despliegue.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2344 en: 24 de Abril de 2018, 23:11:43 pm »
Imágenes de la final de copa.







picture upload sites

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2345 en: 25 de Abril de 2018, 07:48:20 am »
Zoido reconoce que la Policía requisó 199 camisetas amarillas "con mensajes políticos"

El ministro del Interior asegura que "el problema no es la camiseta amarilla, sino los lemas que lleva la camiseta amarilla"

Explica que la actuación policial fue la "habitual" en un partido de esas características y que no hubo "ninguna instrucción ni concreta ni genérica" al respecto
Iñigo Aduriz
24/04/2018 - 18:31h

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha reconocido este martes que la Policía  requisó camisetas amarillas a quienes el pasado sábado trataron de acceder con ellas al estadio Wanda Metropolitano donde se celebró la final de la Copa del Rey de fútbol entre el FC Barcelona y el Sevilla. Ha matizado, sin embargo, que se requisaron "no por el color" sino porque contenían "anagramas o símbolos con mensajes políticos".

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Zoido ha contabilizado en 199 las camisetas amarillas requisadas, porque fueron 199 las actas que se abrieron al respecto durante la noche del sábado. "Se intervinieron prendas pero esas prendas las prohibe la ley del fútbol", ha asegurado, en referencia a la prohibición a mostrar lemas políticos en los estadios. En respuesta al senador del PDeCat, Josep Lluis Cleries, el ministro ha insistido en que no hubo "ninguna instrucción" especial por parte de Interior a la Policía para requisara esas prendas. "El problema no es la camiseta amarilla, sino los lemas que lleva la camiseta amarilla", recalcaba justo después.

Cleries había reprochado al ministro dar "una imagen de un Estado no democrático" al vetar la entrada de esas prendas amarillas pero permitir la entrada en el Wanda de "banderas franquistas" o "símbolos nazis". A su juicio, lo que difunde el Gobierno con actuaciones como las del sábado es "el odio a los catalanes y el odio a lo catalán", haciendo el "ridículo" y dando una "imagen patética". "Piden respeto pero no respetan", ha denunciado.

Contestando a la senadora de ERC Mirella Cortés, que también le había preguntado sobre el asunto, Zoido ha señalado que "no se ha producido ningún tipo de confiscación" de prendas amarillas, sino que únicamente se han requisado las camisetas con mensajes políticos. "Por tener símbolos escritos, no por ser amarillas", remarcaba el ministro, que ironizaba al asegurar que él no tiene "ningún problema con el amarillo" porque no es "supersticioso".

Cortés le ha acusado, no obstante, de "criminalizar el amarillo" y ha querido dejar claro que si el Gobierno "llega a prohibir" ese color los independentistas catalanes se vestirán "de otro color". Zoido le ha dicho entonces que "lecciones de democracia y de libertad a este Gobierno, ninguna", y ha insistido en que "las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han actuado conforme a la ley".

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2346 en: 25 de Abril de 2018, 20:38:04 pm »
Lo que dije.

Le informo al ignorante senador de PDeCAT, que en los campos de fútbol no entran símbolos nazis ni nada del estilo.

Zoido reconoce que la Policía requisó 199 camisetas amarillas "con mensajes políticos"

El ministro del Interior asegura que "el problema no es la camiseta amarilla, sino los lemas que lleva la camiseta amarilla"

Explica que la actuación policial fue la "habitual" en un partido de esas características y que no hubo "ninguna instrucción ni concreta ni genérica" al respecto
Iñigo Aduriz
24/04/2018 - 18:31h

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha reconocido este martes que la Policía  requisó camisetas amarillas a quienes el pasado sábado trataron de acceder con ellas al estadio Wanda Metropolitano donde se celebró la final de la Copa del Rey de fútbol entre el FC Barcelona y el Sevilla. Ha matizado, sin embargo, que se requisaron "no por el color" sino porque contenían "anagramas o símbolos con mensajes políticos".

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Zoido ha contabilizado en 199 las camisetas amarillas requisadas, porque fueron 199 las actas que se abrieron al respecto durante la noche del sábado. "Se intervinieron prendas pero esas prendas las prohibe la ley del fútbol", ha asegurado, en referencia a la prohibición a mostrar lemas políticos en los estadios. En respuesta al senador del PDeCat, Josep Lluis Cleries, el ministro ha insistido en que no hubo "ninguna instrucción" especial por parte de Interior a la Policía para requisara esas prendas. "El problema no es la camiseta amarilla, sino los lemas que lleva la camiseta amarilla", recalcaba justo después.

Cleries había reprochado al ministro dar "una imagen de un Estado no democrático" al vetar la entrada de esas prendas amarillas pero permitir la entrada en el Wanda de "banderas franquistas" o "símbolos nazis". A su juicio, lo que difunde el Gobierno con actuaciones como las del sábado es "el odio a los catalanes y el odio a lo catalán", haciendo el "ridículo" y dando una "imagen patética". "Piden respeto pero no respetan", ha denunciado.

Contestando a la senadora de ERC Mirella Cortés, que también le había preguntado sobre el asunto, Zoido ha señalado que "no se ha producido ningún tipo de confiscación" de prendas amarillas, sino que únicamente se han requisado las camisetas con mensajes políticos. "Por tener símbolos escritos, no por ser amarillas", remarcaba el ministro, que ironizaba al asegurar que él no tiene "ningún problema con el amarillo" porque no es "supersticioso".

Cortés le ha acusado, no obstante, de "criminalizar el amarillo" y ha querido dejar claro que si el Gobierno "llega a prohibir" ese color los independentistas catalanes se vestirán "de otro color". Zoido le ha dicho entonces que "lecciones de democracia y de libertad a este Gobierno, ninguna", y ha insistido en que "las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han actuado conforme a la ley".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2347 en: 25 de Abril de 2018, 20:43:34 pm »
Que ponía en las 199 camisetas?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2348 en: 26 de Abril de 2018, 16:10:55 pm »


Que ponía en las 199 camisetas?




En el apartado B del artículo 2 se establece como acto o conducta violenta o que incita a la violencia en el deporte la exhibición en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte organizados para acudir a los mismos de pancartas, símbolos, emblemas o leyendas que, por su contenido o por las circunstancias en las que se exhiban o utilicen de alguna forma inciten, fomenten o ayuden a la realización de comportamientos violentos o terroristas, o constituyan un acto de manifiesto desprecio a las personas participantes en el espectáculo deportivo.

Más específicamente, en el capítulo II de la Ley, el apartado B del artículo 6 establece que queda prohibido introducir, exhibir o elaborar pancartas, banderas, símbolos u otras señales con mensajes que inciten a la violencia o en cuya virtud una persona o grupo de ellas sea amenazada, insultada o vejada por razón de su origen racial o étnico, su religión o convicciones, su discapacidad, edad, sexo o la orientación sexual.

Finalmente, en apartado C del artículo 7 de la Ley del Deporte, sobre las condiciones de permanencia de las personas en el recinto, se recuerda que no podrán exhibir pancartas, banderas o símbolos que inciten a la violencia o al terrorismo o que incluyan mensajes de carácter racista, xenófobo o intolerante.



Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2349 en: 26 de Abril de 2018, 16:26:45 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2350 en: 26 de Abril de 2018, 18:50:03 pm »
Que ponía en las 199 camisetas?





Pues supongo que Zoido vera un "llamamiento a las armas" para encuadrar en los artículos de la ley una invitación a la violencia de un "ahora es la hora".

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2351 en: 27 de Abril de 2018, 00:01:28 am »
Que ponía en las 199 camisetas?





Pues supongo que Zoido vera un "llamamiento a las armas" para encuadrar en los artículos de la ley una invitación a la violencia de un "ahora es la hora".

Es el lema de una campaña por la independencia.

A ver si resulta que la bandera de España incita a la violencia en el Camp Nou y esto no puede invitar a la violencia.

Todo depende del contexto, que yo sepa la camiseta del Barça no incita a la violencia, pero en un Real Madrid- Barça no se permite pasar a aficionados que lleven esa camiseta a la zona de bares de Marceliano Santa María, y la camiseta de Barça es un ejemplo extremo, ya que no se suele permitir en esa zona ninguna camiseta visitante.

 ¿Usted las permitiría?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2352 en: 27 de Abril de 2018, 09:10:49 am »
Se pensaron que Madrid iba a ser un paseo por Canaletas y resulta que no, que aquí tonterías las justas, se les requisaron las camisetas y bien requisadas están, ahora que disfruten de su victoria y que el fútbol sea solo eso, fútbol y dejen fuera la política del deporte, que alimenten al monstruo en Cataluña lo puedo entender, que no justificar, pero que aquí se encuentren con los límites que marca la ley me parece una postura más que correcta y adecuada.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2353 en: 29 de Abril de 2018, 15:43:27 pm »

Aficionados del Salmantino a futbolistas de la Arandina: "Jugadores, violadores"


Hinchas del equipo de Salamanca gritaron este cántico después de que el conjunto burgalés marcara un gol en El Helmántico y quitara al Salmantino la cuarta plaza del grupo VIII de Tercera División.
29 abril, 2018 13:01

 ARANDINA CLUB DE FÚTBOL  FÚTBOL SALAMANCA (CIUDAD)
D. C.  @podium_ee
Algunos aficionados del Salmantino, uno de los equipos herederos de la histórica Unión Deportiva Salamanca, gritaron "violadores" a los jugadores de la Arandina, después de que el conjunto burgalés marcara un gol en El Helmántico en el encuentro que a ambos equipos enfrentó este sábado.

Cuando la Arandina marcó el 0-2 con el que cerraba el partido en el minuto 88, algunos de los hinchas del Salmantino la tomaron con los jugadores, a los que comenzaron a gritar "jugadores, violadores" mientras ellos celebraban el tantoque le daba al equipo burgalés la cuarta plaza del grupo VIII de la Tercera División, en detrimento del propio Salmantino.



En unas imágenes recogidas por el medio local Salamanca24Horas, se ve a varios aficionados locales gritar a los futbolistas de la Arandina, que en ese momento estaban celebrando un tanto vital para su equipo. Además, algunos de ellos bajaron de sus sitios y se colocaron en las vallas que separa a las gradas del césped, sin que ninguno saltara o tirara algún objeto a los futbolistas.

Aún así, los gritos fueron recogidos por el árbitro del partido en el acta: "En el minuto 88, tras la consecución del gol visitante, aficionados del club local, identificados como tal por su indumentaria y sus cánticos y que se encontraban en la grada de fondo detrás de esa portería corearon en repetidas ocasiones "jugadores violadores", hasta que el juego fue reanudado".

Tres jugadores de la Arandina fueron detenidos y encarcelados por un presunto delito sexual en diciembre después de que una menor de edad, de 15 años, les denunciara el pasado 13 de diciembre. El equipo de Aranda de Duero expulsó a estos futbolistas, que ya no militan en el equipo, aunque algunas fuentes indican que se encontraban en El Helmántico animando a sus excompañeros. 

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2354 en: 29 de Abril de 2018, 18:41:36 pm »
El deporte deja de ser solo deporte cuando en una competición suenan himnos nacionales.
Cuando en unas Olimpiadas suena el himno del país vencedor,se está dando a entender la supremacía de ese país sobre todos los demas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2355 en: 03 de Mayo de 2018, 16:37:24 pm »

Piden más de 13 años de prisión para Teresa Rivero, expresidenta del Rayo Vallecano


La solicitud de la Fiscalía se basa en dos delitos contra la Hacienda Pública relacionados con el pago del IVA y del IRPF durante los ejercicios fiscales de 2005, 2006, 2007 y 2008

S. L.
MADRID
03/05/2018 16:34h


La Fiscalía Provincial de Madrid solicita trece años y 9 meses de prisión para la expresidenta del Rayo Vallecano Teresa Rivero Sánchez-Romate, por sendos delitos contra la Hacienda Pública relacionados con el pago del IVA y del IRPF durante los ejercicios fiscales de 2005, 2006, 2007 y 2008. En su escrito de acusación el represente del Ministerio Público pide las mismas penas para otros antiguos gestores del club: Álvaro Ruiz-Mateos Rivero (apoderado), Jesús Fraile Delgado (gerente), asi como para otro hijo de la presidenta, Francisco Javier Ruiz-Mateos, y para Gema Barrasa Soto.


Para la Fiscalía fueron los acusados citados, «quiénes de común acuerdo y despreciando conscientemente las responsabilidades que podrían originar su designación e intervención y asumiendo las consecuencias de las decisiones que aceptaron articularon los mecanismos necesarios para procurarse un ahorro fiscal ilícito eludiendo consciente y voluntariamente el pago de tributos».

Teresa Rivero ostentaba la condición de Presidenta del Rayo Vallecano en los años citados, Gema Barrasa asumió la condición de secretaría del Consejo de Administración, Jesús Fraile de apoderado, consejero y gerente y Francisco Javier Ruiz Mateos así como Alvaro Ruiz Mateos, gestores de hecho efectivos de la sociedad, todos ellos eludieron el pago a Hacienda entre los años 2005 a 2008.



Las penas que se solicitan suman un total de 13 años y 9 meses de prisión al tratarse de 8 delitos fiscales y pidiendo en 5 de los delitos imputados, la pena mínima prevista en el Código Penal y en los otros 3 restantes penas muy próximas al umbral más bajo. El juicio comenzará el 7 de mayo, a las 10:15 horas, en la sección 6 de la Audiencia Provincial de Madrid.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2356 en: 04 de Mayo de 2018, 14:30:47 pm »

La Audiencia anula la condena al independentista Santiago Espot por la pitada al himno y al Rey


El presidente de Catalunya Acció, absuelto de la multa de 7.200 euros a la que fue condenado por dos delitos de injurias a la Corona y ultrajes a España

Nati Villanueva
Madrid
Actualizado:
04/05/2018 13:49h

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a Santiago Espot, presidente de la entidad independentista Catalunya Acció, de la multa de 7.200 euros a la que fue condenado por dos delitos de injurias a la Corona y ultrajes a España. Espot promovió la pitada al himno y a Don Felipe en la final de la Copa del Rey de 2015.


Los magistrados consideran que el manifiesto que el acusado publicó en la red social Facebook, -en el que proponía la pitada al himno de España y al Rey en el partido del F.C. Barcelona contra el Athletic Club de Bilbao-, no contenía «expresiones injuriosas ni calificativos insultantes respecto al Rey», sino que se trataba de «aprovechar un acto deportivo para reivindicar de forma incívica pretensiones independentistas».

El juez central de lo Penal, José María Vázquez Honrubia, había considerado que el manifiesto no está amparado por el derecho a la libertad de expresión, pensamiento ni ideas u opiniones.

A juicio de la Sala, la propuesta contenida en el manifiesto «tiene como ilusorio y confesado fin» conseguir la proclamación de un Estado catalán independiente mediante «la protesta colectiva cívica», pero «no aparece ningún epígrafe ofensivo, injusto u oprobioso que suponga o implique un menosprecio al Rey y a la Institución que encarna su persona».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2357 en: 07 de Mayo de 2018, 11:27:11 am »



Peleas en el fútbol en busca de “respeto”: juzgan a los ultras de Osasuna por organización criminal

PAMPLONA

Peleas en el fútbol en busca de “respeto”: juzgan a los ultras de Osasuna por organización criminal
La Fiscalía pide dos años de prisión y casi 5.000 euros de multa para once miembros de Indar Gorri por su actividad violenta contra grupos radicales rivales


 ALEJANDRO REQUEIJO

06.05.2018 - 14:25
Una veintena de ultras de Osasuna se organizaron para viajar a Logroño en diciembre de 2015. A Indar Gorri  (Fuerza Roja) no les importó el frío, ni que fuera miércoles o tener que recorrer cerca de 200 kilómetros en coche en plena noche. Tampoco que ese día, en aquella ciudad, ni siquiera jugase su equipo. El Logroñés recibía al Sevilla en la ronda de dieciseisavos de final, uno de esos partidos perfectamente prescindibles de la temporada. Pero allí estaban los ultras de Osasuna para pegarse contra los seguidores locales de Viejo Fondo en apoyo de sus homólogos sevillanos de Biris Norte.


MÁS INFO
Herri Norte, ultras proetarras de “vieja escuela” enfrentados al Sortu de Otegi
Herri Norte, ultras proetarras de “vieja escuela” enfrentados al Sortu de Otegi
OLYMPIQUE DE MARSELLA

Los ultras del Marsella: mestizos, antifascistas y con antecedentes en España
Este es sólo uno de los muchos episodios de violencia en torno al fútbol que ha llevado a once miembros de Indar Gorri a sentarse desde este lunes en el banquillo de los acusados tras una extensa investigación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil a la que ha tenido acceso Vozpópuli. Los investigadores, a través de vigilancias como las que ilustran esta información y muchas horas de escuchas telefónicas lograron evidenciar un universo de peleas, alcohol, drogas o hermanamientos y enemistades entre radicales, casi siempre por motivos políticos. Hay once procesados, pero en la investigación figuran muchos más, entre ellos Adur Ramírez, uno de los acusados por la paliza a dos guardias civiles y sus novias en Alsasua. 


Miembros de Indar Gorri captados por los investigadores. En la imagen de la izquierda, Adur Ramírez
Lo que para cualquier grupo como Indar Gorri forma parte de los códigos del movimiento ultra, para la Justicia es un presunto delito de organización criminal. Eso es lo que se discutirá a lo largo de la próxima semana en Pamplona. La Fiscalía pide para cada uno de los ultras procesados dos años de prisión y 4.800 euros de multa. En su escrito de acusación define así la actividad de este grupo: “Aprovechaban los desplazamientos para agredir a los componentes de los grupos ultras de esos equipos tratando con ello obtener un mayor grado de status o respeto de los demás grupos radicales con tales acciones violentas”.

Aquel día frío de diciembre el Sevilla encarriló rápido la eliminatoria endosando un 0-3 al Logroñés. Pero en la expedición navarra no les importaban los goles de Coke, Krohn-Dehli e Immobile. Ni siquiera llegaron a entrar al estadio. Volvían a casa contrariados porque el amplio dispositivo policial les impidió convertir los aledaños de Las Guanas en el escenario de una nueva batalla. Lo mismo les sucedió dos semanas después en Soria, cuando acudieron a pegarse con miembros de Giovanni Ultras, del Numancia. La presencia policial frustró sus planes.

'Comandante' y 'Beltza'
Viajaban siempre en coches particulares para dificultar los filtros de las fuerzas de seguridad. Algunos de ellos actuaban de lanzadera, conduciendo unos kilómetros adelantados para avisar de posibles controles. Contaban con un líder, según la investigación, al que apodan Comandante, jugador de las categorías inferiores del club navarro. Tenía un lugarteniente al que llaman Beltza (Negro). Ambos dirigían Indar Gorri en una especie de bicefalia.

En la estructura había un sector al que llamaban “los viejos” que, según la Fiscalía, “hacían funciones de adoctrinamiento en acciones violentas”. Era algo así como una vieja guardia con ascendencia en los más jóvenes, a los que apodaban “canis”, alguno con antecedentes policiales por peleas. Estos últimos eran los que luego llevaban a cabo las acciones más violentas en las trifulcas. Los once acusados, incluidos Comandante y Beltza, tienen edades comprendidas entre los 41 y los 22 años.


La Policía y la Guardia Civil siguieron durante meses los movimientos y reuniones de Indar Gorri
“Para los desplazamientos del grupo a feudos de aficiones rivales, los acusados se reunían previamente para la planificación de los detalles, tales como el número de desplazados, posibilidad de concertar ‘una quedada’ o enfrentamiento con el grupo rival, concretando los coches particulares que iban a viajar así como el número de los desplazados. Se fijaban tanto los puntos de salida como los de reunión o el lugar donde debían hacer una parada previa antes de llegar al destino”, detalla el Ministerio Público.

Esta planificación se daba también cuando los grupos rivales visitaban Pamplona, en su caso para desplegar tácticas “de vigilancia” en puntos de acceso a la ciudad y en torno a los locales donde se reunían. También se acordaba “la forma en la que iban a distraer al grupo rival" para acabar agrediéndoles. Así quedó acreditado cuando los ultras del Oviedo, los Symachiarii, acudieron al estadio pamplonés de El Sadar para ver a su equipo.

Indar Gorri trazó todo un plan de ataque que pasaba por despistar a la Policía concentrando a parte del grupo en su bar habitual, la Taberna Ezpala, mientras otros miembros del grupo salían a la caza de los ultras rivales. Indar Gorri, y en concreto el Comandante, usaba la información que le facilitaba un intermediario, un ultra del Racing de Santander llamado “Tuco”, que a su vez tenía un contacto entre los radicales ovetenses.


Los investigadores siguieron a los acusados en su búsqueda de radicales del Oviedo
A la caza de ultras rivales
Para llevar a cabo su plan, los acusados llegaron a comprar dos días antes cuatro teléfonos móviles que pusieron a nombre de una persona sin relación con el grupo que había perdido su DNI en 2013. Los agentes captaron un encuentro en el que miembros del grupo se turnaban el uso del aparato. Usaron los teléfonos marca Bic Phone para organizar la emboscada sin ser detectados. Al final no hubo violencia porque la Policía tenía detectados sus movimientos y además Symachiarii había solicitado escolta policial en sospecha del recibimiento que les habían preparado. Pedir protección policial también resta puntos dentro de la particular escala de méritos del mundo ultra.

 “Te mando este mensaje de forma personal para saber si estás dispuesto a viajar a Elche el 8 de noviembre, si es así ponte en contacto conmigo para apuntarte en la lista. MAXIMA DISCRECION”, difundió Beltza a todas sus unidades. Esta vez en Elche sí que jugaba Osasuna, pero viajaron con intención de ganarse el “respeto” de los ultras locales, los Jove Elx.


Otro de los acusados captado en la organización de uno de los ataques
En las escuchas telefónicas se aprecia cómo estos grupos concertan el lugar en el que encontrarse para la pelea a través del contacto que el Comandante tenía con uno de los ultras ilicitanos. La Policía impidió de nuevo que se pegasen. Esta vez Indar Gorri sí entró el estadio Martínez Valero de Elche, pero se fueron en el descanso porque la Policía les obligó a ver el partido sentados en sus butacas, algo así como una humillación para cualquier ultra. Ellos el fútbol lo ven de pie.   

Intento de tregua
En diciembre de 2015 los grupos ultras de los principales equipos del País Vasco y Navarra estudiaron la posibilidad de firmar una tregua entre ellos para acudir juntos a animar a la selección de Euskadi en el partido amistoso que días después jugaría en Barcelona contra el combinado de Cataluña. Las negociaciones en el marco de la plataforma unitaria Garaitezinak finalmente no llegaron a buen puerto, en gran parte por la profunda enemistad que enfrenta a Indar Gorri con los radicales del Athletic de Bilbao, Herri Norte.

Finalmente se desplazaron a Barcelona -sin entrada para el partido- con la intención de pegarse con los seguidores rojiblancos por las calles de la ciudad condal. Indar Gorri se apoyó en la información sobre los movimientos de Herri Norte que les facilitaba un miembro de los ultras del Barça, los Boixos Nois. El fuerte dispositivo que establecieron los Mossos d’Esquadra también evitó la pelea esta vez.

El juicio arrancará este lunes con las declaraciones de los once ultras osasunistas y se prolongará hasta el viernes. Cinco sesiones en las que está previsto también que declaren como peritos 35 guardias civiles y 23 policías nacionales que intervinieron en la investigación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2358 en: 09 de Mayo de 2018, 07:43:53 am »
Vecinos del Wanda: "Estamos deseando que eliminen al Atlético de Madrid para que termine esto"
MADRID

        LUIS NÚÑEZ-VILLAVEIRÁN
        MADRID

    8 may. 2018 03:12

Pero la llegada del equipo a su barrio de Las Musas no les ha traído alegrías precisamente. «Estamos deseando que eliminen al Atleti de los torneos que juega para que termine esto», cuenta Silvan. De ahí que, «por todo lo que te cabrea el día de partido», según reza el folletín con el que convocaron a los vecinos, ayer un centenar de personas se manifestaron en los aledaños del Wanda Metropolitano. Todo lo que les cabrea se resume en: los accesos/salidas prometidos, seguridad y limpieza en el barrio.

El Atlético de Madrid jugó su primer partido oficial en el Metropolitano el 17 de septiembre de 2017. En febrero de ese año, el Ayuntamiento de Madrid había advertido de que debían estar listos los accesos al estadio antes de ponerlo en marcha. Pero, la conclusión de los principales está prevista para este verano y los aledaños se convierten en una «ratonera» si se accede en coche. El Área de Urbanismo explica que están cumpliendo el calendario previsto de las infraestructuras que dependen de ellos y que los principales son competencia del Ministerio de Fomento. «Como no estés empadronado, te quedas sin poder llegar a tu casa durante tres horas», expresa Pablo Morena, presidente de la Asociación de vecinos de Las Musas del distrito de San Blas.

Los accesos y el tráfico son el vía crucis de los vecinos. «Si hubiésemos ganado los Juegos Olímpicos para 2016 todo estaría hecho», expresa Morena mientras pasea por el barrio junto a un grupo de amigos. Un acceso directo desde la A-2, otro desde la M-40 así como pasarelas para atravesarla a pie eran lo que les habían prometido cuando se decidió la mudanza rojiblanca. De hecho, revela Morena, que en una conversación informal con Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, éste le aseguró que él «está con ellos» y que «al club le interesa también que el tema del tráfico se resuelva cuanto antes».

A día de hoy, el acceso principal al Wanda es a través de la Avenida de Arcentales. En día de partido, Francisco Renedo cuenta que el acceso a su casa es una lotería, que «depende del policía que te toque». «Hay algunos que son más papistas que el Papa y no hay manera», explica. Para Renedo y para muchos como él que buscaron en Las Musas un barrio «tranquilo y con buenos accesos», la llegada del Atlético les ha trastocado los planes. «Un barrio es para vivirlo no para sufrirlo», apunta.

De hecho, cuenta la comitiva de vecinos que las viviendas en la zona aledaña al estadio empiezan a devaluarse ya que muchos optan por vender. «Mi hija vivía aquí y se va porque no aguanta más», dice Francisco Leo. Él es de los pocos vecinos que quiere que el Atlético se marche de las Musas. El resto no quieren que se vaya sino que se cumplan los compromisos de infraestructuras. «Cuando se meten 100.000 tíos en un sitio que no está preparado pasa lo que pasa», explican en esa comitiva. «Los únicos que ganan son los bares, que han abierto muchísimos desde que llegó el equipo», asegura Leo.

Un ejemplo es el Bar Las 9 Musas. «Cogimos el local en una época floja y ahora la clientela se ha multiplicado», cuenta Javier Cinta uno de los camareros del establecimiento. Cinta está encantado con la llegada del Atlético y no comulga con las quejas vecinales. «Tienen que entender que son eventos puntuales y que al final son buenos para el barrio», relata. En el bar han tenido que contratar personal extra para los días de partido y, según asegura, «en los que empiezan a las nueve de la noche, a las doce ha terminado todo».

Sonia Crespo y su pareja son de los que se han sumado a la «oportunidad rojiblanca». «Cuando nos enteramos de que abría el estadio vimos opción de negocio y decidimos apostar», explica. Pensaron en poner un bar, pero la reforma del local y las licencias hacían que se les fuera de presupuesto. Hace menos de un mes abrieron The Sun, una tienda de alimentación que sustituyó a un negocio de marcos que había en la calle de Suecia. Cuentan que el propietario del local les subió un poco el alquiler por la presencia del Atlético de Madrid pero que de momento se mantienen sus expectativas.

Otras de las quejas más habituales son los orines en los portales, las peleas y los ruidos hasta altas horas de la madrugada cuando hay eventos. «El día de la Final de la Copa del Rey que pusieron aquí las fan zones y fue el acabose», expresa Pablo Morena. Cabe recordar las carreras ilegales de coches que denunció ELMUNDOrecientemente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2359 en: 14 de Mayo de 2018, 08:25:41 am »
Brutal pelea entre futbolistas de Córdoba B y Mérida: puñetazos, patadas y botellazos

https://www.elespanol.com/deportes/futbol/20180513/brutal-futbolistas-cordoba-merida-punetazos-patadas-botellazos/306969851_0.html