Autor Tema: La otra cara del deporte  (Leído 402214 veces)

Desconectado Fabs86

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 39
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2820 en: 24 de Mayo de 2021, 12:09:45 pm »


ACCIDENTE DURANTE LAS CELEBRACIONES
El niño fallecido del Atlético de Madrid chocó contra un muro al sacar el cuerpo del coche
Un desgraciado incidente que empañó una noche en la que todo debía ser felicidad para los rojiblancos

Por El Confidencial
23/05/2021 - 23:37 Actualizado: 24/05/2021 - 00:28

Saúl, un niño de 14 años, fallecido el sábado durante la celebración de la liga del Atlético de Madrid. El joven sacó el cuerpo de la furgoneta en la que viajaba y colisionó contra un muro en el aparcamiento de la Plaza de Santa Ana de Madrid, en torno a las nueve de la noche.

La noticia se extendió entre los aficionados atléticos desplegados por todo el centro de la ciudad, especialmente en la plaza de Neptuno, y por momentos se habló de una hipotética agresión. Sin embargo, según han informado testigos del suceso a Efe, el menor iba en un vehículo que se introdujo en el aparcamiento con una bandera del Atlético de Madrid y no tuvo ningún contacto con otros aficionados.

La furgoneta la conducían unos amigos de sus padres y también viajaba con él un hermano suyo. Dentro del aparcamiento, en sentido descendente por la rampa de acceso, el joven sacó la mitad del cuerpo por una de las ventanillas y chocó contra un muro de la infraestructura al quedarse sin tiempo para reaccionar. A consecuencia del impacto, el menor sufrió un traumatismo craneoencefálico severo y entró en parada cardiorespiratoria. Los sanitarios de Samur-Protección Civil realizaron maniobras de reanimación al niño durante más de una hora pero solo pudieron confirmar su muerte.

Tanto los amigos de los padres como sus familiares tuvieron que ser atendidos 'in situ' por los psicólogos del Samur, pero no revisten lesiones físicas.

Consternación en el club

El Atlético de Madrid mostró el sábado su dolor este domingo por el fallecimiento del joven seguidor : "Consternados por la triste noticia del fallecimiento de un joven atlético. Mandamos todo nuestro ánimo a la familia en estos momentos de dolor", escribió el club colchonero en su cuenta oficial de Twitter.
Una tragedia la verdad, pobre chaval.

Leí un comentario de un policía (no voy a decir el cuerpo) el cual, más lejos de mostrar empatía por lo sucedido, solo se mofó del incidente con un "por imbécil".

Y yo me pregunto a veces, es este el tipo de servidor que la sociedad necesita? ahí dejo mi reflexión.

Saludos

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2821 en: 24 de Mayo de 2021, 16:32:09 pm »
Pues quién hizo ese comentario lo haría por ser de otro equipo,  así de imbéciles son los fanáticos del fútbol o de cualquier cosa, pierden la humanidad más básica para convertirse en auténticos gilipollas y si añadimos que es funcionario policial, no merece la placa.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2822 en: 24 de Mayo de 2021, 16:33:51 pm »
:Lazo_Negro

Y añado que las celebraciones por el fútbol son muy exageradas a mi parecer  demasiada euforia por una imbecilidad como una mierda de título deportivo.

Cierto, amén de eso yo no me meto en el meollo de la celebración con seis menores de los que voy a ser responsable y en unos momentos tan precisos, de pandemia, como los actuales.

Que es un accidente fatal del que a todos les va a quedar una gran huella, cierto...ninguno quería eso pero un menor ha muerto y ahora la aseguradora se agarrará a que la conductora, y también el copiloto, no ejercieron de su labor "in vigilando" no corriendiendo una situación que es causa de exclusión del seguro...y para cobrar a los padres solo les va a quedar la denuncia directa contra los dos adultos por negligencia punible.

Un drama para todos.

Efectivamente,  el seguro va a escurrir toda la responsabilidad que pueda y en este caso habiendo tanto testigo y cámaras estará claro todo.
« Última modificación: 24 de Mayo de 2021, 16:48:53 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2823 en: 24 de Mayo de 2021, 16:51:12 pm »
Hoy dis personas de la zona han asegurado qye vieron entrar la furgoneta y a sus ocupantes con "jolgorio" y uno.dd ellos ha aseverado que si velocidad era elevada al.entrar en el.parking...que al final de la rampa de acceso tiene una curva compleja.

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2824 en: 24 de Mayo de 2021, 22:20:58 pm »
No dejarse llevar por habladurias, una triste desgracia. Recordar que para entrar a los parkings hay que frenar y recoger un ticket para que se levante la valla.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2825 en: 25 de Mayo de 2021, 06:20:18 am »
No dejarse llevar por habladurias, una triste desgracia. Recordar que para entrar a los parkings hay que frenar y recoger un ticket para que se levante la valla.

En esta foto podemos ver como es la entrada y donde está situada la barrera de entrada.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2826 en: 25 de Mayo de 2021, 06:27:07 am »
Y en esta otra, una vez pasada la barrera y recodigo el ticket, la curva a la derecha que da acceso a la planta y donde hemos de entender impactó la cabeza del menor contra el muro.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2827 en: 25 de Mayo de 2021, 06:41:31 am »

La Policía Municipal revisa las grabaciones de las cámaras del parking en el que murió el niño de 13 años aficionado del Atlético

    LUIS F. DURÁN
    Madrid

Actualizado Lunes, 24 mayo 2021 - 20:54

La Unidad Judicial de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid revisa las cámaras de seguridad del parking de la Plaza de Santa Ana para esclarecer las causas de la muerte accidental de un niño de 13 años, seguidor del Atlético de Madrid, el pasado sábado. Saúl, de 13 años y residente en Torrejón de la Calzada (Madrid), viajaba en la parte trasera de una furgoneta acompañado por unos amigos de sus padres, uno de ellos agente municipal de Madrid, y varios menores, entre ellos su hermano mellizo.

Este menor había pasado el día en una fiesta, ya que pertenecía al equipo infantil Fairplay Parla que había ganado la liga de su categoría. Con la consecución del título liguero del Atlético decidieron ir a Madrid a ver el ambiente y circular por los alrededores de la fuente de Neptuno.

Pasadas las nueve de la noche la furgoneta entró en el aparcamiento de la plaza de Santa Ana. El joven sacó la cabeza por la ventanilla, miró hacia atrás y su nuca colisionó contra un muro del subterráneo. Como consecuencia del impacto el menor sufrió un traumatismo craneoencefálico severo y entró en parada cardiorrespiratoria.

Los médicos del Samur no pudieron reanimar al niño tras una hora y cuarto de maniobras de resucitación. Un equipo de psicólogos atendió a los familiares del menor y a los padres que acudieron al lugar del accidente. Dos días después del suceso, la Policía Municipal continúa con la investigación del suceso revisando las cámaras de seguridad de entrada al aparcamiento y de los alrededores. También están tomando declaración a los testigos, ya que a esa hora de la noche una multitud estaba cenando en la plaza de Santa Ana.

Las averiguaciones iniciales determinan que el vehículo no iba a alta velocidad y que tampoco se llevó por delante las vallas que había en las inmediaciones. La mujer que conducía la furgoneta dio negativo en el control de alcoholemia y de drogas.

Según la primera reconstrucción el niño, que iba con una bufanda del Atlético, sacó la cabeza por la ventanilla para ver algo detrás y por eso no vio el muro con el que impactó.

El Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada decretó tres días de luto en señal de duelo por el trágico fallecimiento el joven hincha del club rojiblanco. En un bando, la alcaldesa de la localidad, Azahara Molina Martín ha anunciado la declaración de luto hasta las 00.00 horas del día 25 "como testimonio del dolor del municipio" de la muerte del menor de 13 años. Asimismo, el Consistorio ha suspendido los actos oficiales en los que tuviera previsto participar y la bandera del Ayuntamiento ondeará a media asta y con crespón negro en los edificios municipales.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2828 en: 26 de Mayo de 2021, 07:09:01 am »


El equipo Alma de África. Cedida

El equipo "más insultado de España" se rompe: sus futbolistas lo dejan para ser repartidores de Glovo
El Alma de África, integrado en su mayoría por inmigrantes, nació en 2015. Ahora, su presidente teme por su supervivencia a causa de la pandemia.
26 mayo, 2021 02:20

 Enrique Recio @RecioEN

Que sea el equipo de fútbol más insultado de España y que la única razón sea que sus 25 jugadores sean inmigrantes, nunca ha sido un problema importante para que el Alma de África saliese a jugar al campo con la misma fuerza de siempre.

Es algo a lo que este grupo de futbolistas, la mayoría procedentes de Senegal, Guinea, Nigeria o Costa de Marfil, no ha tenido otro remedio que acostumbrarse cuando se enfrenta a sus rivales en la liga regional de Andalucía.

"Duele mucho cuando uno está en el campo y escucha negro de mierda, mono o cosas similares; da muchísima rabia", contaba Pedro Semedo, uno de los jugadores africanos del equipo, en una entrevista con EL ESPAÑOL. Estos ataques racistas, no obstante, no han sido obstáculo para que poco después el equipo ganase el partido. Y es que pese a estos altercados, en dos temporadas el Alma de África logró ascender de categoría de ambas. 

Pero llegó la pandemia. Y aunque pudieron hacer frente a cualquier adversidad en el pasado, el presente se ha vuelto más insostenible que nunca, según cuenta el entrenador y presidente de este peculiar equipo de Jérez de la Frontera (Cádiz), Alejandro Benítez.

"Hemos pasado muchas dificultades este último año. Las empresas que nos financiaban han cerrado totalmente y al final hemos tenido que costear unos pocos los gastos del equipo. Veo el futuro lleno de nubarrones negros, espero que la próxima temporada encontremos financiación...", cuenta Benítez.


Aún así, la falta de liquidez no ha sido el único problema del Alma de África, también la asistencia de los jugadores. "Hemos terminado la temporada con 25 fichas, pero en el último partido solo jugaron 13 futbolistas, por ejemplo. Con la crisis que hay, muchos se han marchado fuera o trabajan el domingo, cuando se juega. La mayoría se han hecho repartidores de Glovo y por horario, no pueden asistir", relata el entrenador.

El equipo Alma de África nació en 2015. Alejandro Benítez, su presidente y entrenador, agrupó a una veintena de hombres que cada domingo, a las cinco de la tarde, jugaban en la pradera hípica de Jerez, una gran explanada de césped dentro un recinto deportivo. Eran todos de raza negra.

Benítez los federó porque en Andalucía sólo se exige el pasaporte para ello. Comenzaron a jugar en la cuarta división regional. Y en solo dos temporadas, consiguieron ascender de categoría en ambas. Dentro de una plantilla de 25 jugadores que fluctúa casi por mes porque muchos se marchan en busca de un futuro mejor, conviven 12 nacionalidades. Es la ONU del fútbol español amateur.

Una familia

En Alma de África no todos son africanos. Los hay, sí, pero compiten por un puesto con otros compañeros que nacieron en Jerez, en Santo Domingo, en Bolivia o en Colombia.

"Los veía jugar cada domingo un amigo mío que se llama Quini. Iba con su hijo a pasear al perro. Siempre los veía más tiempo discutiendo y pegándose que jugando al fútbol”, contaba en el campo de entrenamiento del Alma de África su entrenador, Alejandro Benítez.

"Quini me propuso arbitrarles una tarde cualquiera. Vimos que había chavales que le pegaban bien a la pelota. De aquello surgió esta locura. Hoy somos una familia", añadía el también presidente del club jerezano. Hoy, lo único que espera es que esa familia no se rompa para siempre. Y que el bache de la pandemia solo sea uno más de los cientos a los que se ha enfrentado este club en su corta historia.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2829 en: 14 de Junio de 2021, 16:56:35 pm »
El.terminl "muchos", en este caso, debe representar a los hombres de cromagnon, que en el.caso de los futboleros es ingente...ojalá se arrodillen y se... "hija de fabra".




Durísima amenaza de la afición española a la Selección: «Si os arrodilláis ante Suecia, apago la tele»


Muchos españoles no desean ver a sus jugadores participando en este paripé y advierten de las consecuencias

Roberto Marbán Bermejo 14 Jun 2021 - 12:15 CET

Archivado en: Deportes | Fútbol | Política

MÁS INFORMACIÓN
El libro antídoto contra los chalados del Black Lives Matter: "Los españoles no tienen que pedir perdón"
El libro antídoto contra los chalados del Black Lives Matter: "Los españoles no tienen que pedir perdón"
Los medios españoles blanquean el asesinato de un seguidor de Trump cosido a balazos por los 'Black Lives Matter'
Los medios españoles blanquean el asesinato de un seguidor de Trump cosido a balazos por los 'Black Lives Matter'

¿Se arrodillará España en su debut en la Eurocopa instantes antes de que dé comienzo su partido ante Suecia, como han hecho otras selecciones como Inglaterra o Bélgica?

España se mide a los suecos este 14 de junio de 2021 en el estadio de La Cartuja de Sevilla. Aparte del interés deportivo, una cuestión sobrevuela la concentración del combinado nacional. ¿Sucumbirán los nuestros a las presiones del izquierdismo internacional y mostrarán, rodilla en suelo, su apoyo al movimiento ‘anti-racista’ del Black Lives Matter que surgió tras la muerte de George Floyd?


Una parte de la afición española avisa: «Si lo hacéis, adiós»
Muchos aficionados españoles no desean ver a los nuestros doblando la rodilla ante los suecos antes de iniciar su partido en la Euro 2021. Son muchos los comentarios de españoles que han inundado las redes sociales en las últimas horas avisando a los de Luis Enrique y a la RFEF lo que sucederá como lo hagan:


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2830 en: 14 de Junio de 2021, 22:54:13 pm »
No entiendo porque hay que arrodillarse.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2831 en: 14 de Junio de 2021, 23:06:28 pm »
Yo tampoco. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2832 en: 15 de Junio de 2021, 06:29:55 am »
Así les fue en su debut ante una Suecia torpe...ni.un sólo gol.






La selección española evita arrodillarse por el ‘Black Lives Matter’ antes de su debut en la Eurocopa ante Suecia

El equipo de Luis Enrique ha optado por no sumarse a combinados nacionales como Inglaterra, Suiza o Bélgica, que han protestado de esta forma contra el racismo en su estreno en el torneo

FERNANDO ASUNCIÓNPUBLICADO 14/06/2021 21:04ACTUALIZADO 14/06/2021 23:35

selección española ha optado por no arrodillarse antes de su debut en la Eurocopa y, por tanto, no sumarse al movimiento ‘Black Lives Matter’ para protestar contra el racismo, como sí han hecho otros combinados nacionales como Inglaterra, Suiza o Bélgica en su estreno en el torneo.



Malestar en el hospital militar 'Gómez Ulla' por el dispositivo para vacunar a la SelecciónMalestar en el hospital militar 'Gómez
El gesto, convertido en universal como señal de protesta contra el racismo desde que el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick lo hiciera en 2016, se ha vuelto habitual en eventos deportivos como la Fórmula 1, de la mano del actual campeón del mundo, Lewis Hamilton, o la NBA, llegando ahora hasta la Eurocopa.


Tras el arranque del choque, y una vez conocida la negativa de España a arrodillarse, la cuenta de Twitter del partido político ha celebrado lo ocurrido. “Mientras unos se arrodillan, los patriotas permanecen en pie  ¡Grandes los jugadores de la selección!”, ha posteado Vox, junto a un vídeo que se repasaba las selecciones que se han arrodillado y las que no. También se ha manifestado Rocío Monasterio, presidenta de Vox en la Comunidad de Madrid, que en otro tuit más escueto ha escrito: "La resistencia", acompañado de dos banderas de España.

La Federación no se pronuncia

Al contrario de lo realizado por la Federación Española de Fútbol, que no ha dejado clara su postura hasta que los propios futbolistas han saltado al campo, otras como la croata fueron tajantes antes de su debut, tratando de evitar de antemano la polémica.

La entidad croata aclaró que sus jugadores no se iban a arrodillar, como si hicieron los de su rival, Inglaterra, “porque eso no simboliza nada en la lucha antirracista en el país balcánico”. “Respetamos el derecho de cada individuo y organización a elegir su posición contra el racismo. La HNS cree que todos los jugadores tienen derecho a tener una opinión sobre estos temas y elegir cómo posicionarse", zanjaron.


La Selección de Escocia, por su parte, también tomó la decisión de no arrodillarse en su debut de la Eurocopa ya que, de acuerdo con las palabras en la previa del choque ante la República Checa de su entrenador, Steve Clarke, "la relevancia del primer gesto ya se ha perdido".

Hasta ahora, cinco equipos han optado por arrodillarse antes de sus partidos: Irlanda, Gales, Suiza, Bélgica e Inglaterra. Son más, por tanto, los que han decido no hacerlo: Hungría, Turquía, Italia, Dinamarca, Finlandia, Rusia, Croacia, Austria, Macedonia del Norte, Holanda, Ucrania, Polonia, Eslovaquia, República Checa y Escocia.


Protestas en redes sociales
Antes del partido, cuando aún no se sabía que haría la selección al respecto, en las redes sociales ya se especulaba sobre la posibilidad de que los jugadores se arrodillaran antes del inicio del choque.

Una posibilidad que ha sido criticado en la previa del encuentro por un sector de aficionados que, bajo los hastags #SiSeArrodillanApagalaTele y #EspañaNoSeArrodilla, llamaban a boicotear el seguimiento de la retransmisión en caso de que se diera esta posibilidad.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2833 en: 15 de Junio de 2021, 23:37:11 pm »
¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?


Así les fue en su debut ante una Suecia torpe...ni.un sólo gol.






La selección española evita arrodillarse por el ‘Black Lives Matter’ antes de su debut en la Eurocopa ante Suecia

El equipo de Luis Enrique ha optado por no sumarse a combinados nacionales como Inglaterra, Suiza o Bélgica, que han protestado de esta forma contra el racismo en su estreno en el torneo

FERNANDO ASUNCIÓNPUBLICADO 14/06/2021 21:04ACTUALIZADO 14/06/2021 23:35

selección española ha optado por no arrodillarse antes de su debut en la Eurocopa y, por tanto, no sumarse al movimiento ‘Black Lives Matter’ para protestar contra el racismo, como sí han hecho otros combinados nacionales como Inglaterra, Suiza o Bélgica en su estreno en el torneo.



Malestar en el hospital militar 'Gómez Ulla' por el dispositivo para vacunar a la SelecciónMalestar en el hospital militar 'Gómez
El gesto, convertido en universal como señal de protesta contra el racismo desde que el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick lo hiciera en 2016, se ha vuelto habitual en eventos deportivos como la Fórmula 1, de la mano del actual campeón del mundo, Lewis Hamilton, o la NBA, llegando ahora hasta la Eurocopa.


Tras el arranque del choque, y una vez conocida la negativa de España a arrodillarse, la cuenta de Twitter del partido político ha celebrado lo ocurrido. “Mientras unos se arrodillan, los patriotas permanecen en pie  ¡Grandes los jugadores de la selección!”, ha posteado Vox, junto a un vídeo que se repasaba las selecciones que se han arrodillado y las que no. También se ha manifestado Rocío Monasterio, presidenta de Vox en la Comunidad de Madrid, que en otro tuit más escueto ha escrito: "La resistencia", acompañado de dos banderas de España.

La Federación no se pronuncia

Al contrario de lo realizado por la Federación Española de Fútbol, que no ha dejado clara su postura hasta que los propios futbolistas han saltado al campo, otras como la croata fueron tajantes antes de su debut, tratando de evitar de antemano la polémica.

La entidad croata aclaró que sus jugadores no se iban a arrodillar, como si hicieron los de su rival, Inglaterra, “porque eso no simboliza nada en la lucha antirracista en el país balcánico”. “Respetamos el derecho de cada individuo y organización a elegir su posición contra el racismo. La HNS cree que todos los jugadores tienen derecho a tener una opinión sobre estos temas y elegir cómo posicionarse", zanjaron.


La Selección de Escocia, por su parte, también tomó la decisión de no arrodillarse en su debut de la Eurocopa ya que, de acuerdo con las palabras en la previa del choque ante la República Checa de su entrenador, Steve Clarke, "la relevancia del primer gesto ya se ha perdido".

Hasta ahora, cinco equipos han optado por arrodillarse antes de sus partidos: Irlanda, Gales, Suiza, Bélgica e Inglaterra. Son más, por tanto, los que han decido no hacerlo: Hungría, Turquía, Italia, Dinamarca, Finlandia, Rusia, Croacia, Austria, Macedonia del Norte, Holanda, Ucrania, Polonia, Eslovaquia, República Checa y Escocia.


Protestas en redes sociales
Antes del partido, cuando aún no se sabía que haría la selección al respecto, en las redes sociales ya se especulaba sobre la posibilidad de que los jugadores se arrodillaran antes del inicio del choque.

Una posibilidad que ha sido criticado en la previa del encuentro por un sector de aficionados que, bajo los hastags #SiSeArrodillanApagalaTele y #EspañaNoSeArrodilla, llamaban a boicotear el seguimiento de la retransmisión en caso de que se diera esta posibilidad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2834 en: 17 de Junio de 2021, 06:51:33 am »
Todo tiene su momento y todo se acaba...


Sergio Ramos deja el Real Madrid

El central, que no llega a un acuerdo con el club para renovar, pone fin a 16 años en el Bernabéu. En un mes se marchan Zinedine Zidane, el entrenador bandera, y ahora el capitán

Lorenzo Calonge
Madrid - 16 jun 2021 - 21:34 CEST


La etapa de Sergio Ramos en el Real Madrid llegó a su fin. 16 años después de su llegada al Bernabéu procedente del Sevilla, el central, de 35 años, no alcanzó un acuerdo con el club para su renovación y este jueves se celebrará un acto en Valdebebas de despedida, con la compañía de Florentino Pérez. Él fue, en 2005, el primer fichaje español del mandatario blanco a cambio de 27 millones tras una larga lista de contrataciones galácticas, y en estos tres lustros se trabó entre ellos una relación de muchas idas y venidas, de amores y desamores que tuvieron algo de paternofilial. La crisis, esta vez, no encontró una solución y el adiós se une a la marcha traumática de Zinedine Zidane. En un mes, el Madrid ha visto cómo se iba su entrenador bandera, a través de un portazo en un carta incendiaria contra la cúpula, y ahora su capitán.

Su vinculación con la entidad expiraba a finales de junio. Hacía muchos meses que las negociaciones se habían atascado y durante todo este tiempo el acuerdo ha resultado imposible. El Real Madrid le ofreció un año más con la rebaja del 10% del sueldo para paliar los efectos de la pandemia (medida que han aceptado otros futbolistas, como Modric o Lucas Vázquez), pero el jugador siempre pidió dos temporadas. No hubo muchas reuniones en los últimos tiempos. Las fotos en el palco del Di Stéfano durante los partidos fueron habituales, ya que el jugador apenas estuvo disponible para Zidane debido a las lesiones, pero esos encuentros más o menos casuales no sirvieron para acercar posturas. El club dio por rechazada la propuesta que le había hecho antes de la ida de Champions contra el Atalanta, en febrero, y se movió en el mercado con la llegada de David Alaba, en previsión también por la posible salida de Raphael Varane, al que le queda un año de contrato y cuya continuidad no está garantizada.

El destino de Ramos se desconoce de momento. Su poca presencia en el escaparate, debido a los constantes problemas físicos, tampoco le ha ayudado a reivindicar su figura en pleno litigio con la entidad. Desde enero, apenas se le ha visto sobre el césped y en el último instante se quedó fuera de la Eurocopa. En 2021, el central solo ha participado en cinco partidos con el Madrid (uno de Supercopa, dos de Liga y dos de Champions: 395 minutos) y en un par con España (49 minutos).

Fue también una convocatoria con la selección la que le afectó en el proceso de negociación. En abril, después de salir recientemente de una lesión y no disputar un partido en Vigo por molestias físicas, se marchó con la Roja con el principal propósito de acercarse al récord de internacionalidades del egipcio Ahmed Hassan (184). Sin embargo, al finalizar el último encuentro de esa ventana, en La Cartuja contra Kosovo (apenas había podido disputar los cinco minutos finales), sufrió una lesión muscular que le devolvió a la enfermería para un mes, en el que el equipo debía jugarse el futuro en la Champions y en la Liga. Aquella decisión de alistarse con la selección en unas condiciones no óptimas dañó su imagen y le debilitó aún más en sus reclamaciones.

Sus últimas veces

Su último partido como blanco fue en la vuelta de las semifinales contra el Chelsea en Stamford Bridge. Pese a salir de otra lesión, Zidane recurrió a él como miembro de la vieja guardia para acometer un duelo muy crudo. Sin embargo, resultó evidente su falta de puesta a punto. Su última imagen como jugador del Madrid fue en el banquillo, en el choque final de Liga contra el Villarreal. Ni siquiera calentó.

Una imagen opuesta a la de un año antes en el mismo lugar. Entonces, el Madrid alzaba la coronaliga con un gran protagonismo suyo. Dentro, con sus goles, y fuera, como intermediador entre la dirección y el vestuario para que toda la plantilla (salvo Gareth Bale) se rebajara un 10% el sueldo como medida de alivio por la crisis financiera que estaba causando la covid. A Ramos le restaba un año de contrato y su renovación empezaba a rondar, aunque entonces se daba por hecho que era cuestión de tiempo.

En pleno éxtasis por el título, al sevillano le preguntaron por ello y dijo: “Me quedaré hasta que el presidente quiera. Yo estoy encantando y me gustaría terminar mi carrera en el Madrid”. Y cuando le cuestionaron por ello a Florentino Pérez, respondió que no habría ningún problema. El futuro desmintió a ambos y en los últimos tiempos los dos fueron madurando el adiós.
Otras crisis

“Ojalá sea dentro de mucho tiempo, pero al final no solo depende de ti. Pero me gustaría irme como creo que me merezco, por la puerta grande”, dijo el jugador a mediados de marzo. Mientras, cuando hace dos meses le preguntaron al mandatario por la renovación, despejó el tema advirtiendo de que antes tenía que cerrar los números de esta temporada.

No era la primera vez que la situación contractual de Ramos entraba en crisis. La renovación de 2015, un curso después de su gol salvador en la décima Champions y recién acabada una campaña sin títulos, también se puso muy negra. Acababa de irse Iker Casillas de una forma accidentada, llorando solo en la sala de prensa, y la opción de otra salida comprometía a la dirección. El verano fue largo con el United al acecho, pero continuó de blanco.

La penúltima crisis fue reciente. En 2019, con 33 años y un contrato de unos 12 millones netos anuales, amagó con irse a China. Así se lo planteó directamente a Florentino Pérez, al que sondeó la posibilidad de que el club le diera la carta de libertad, vía que el presidente le cerró. Aquello acabó con el central asegurando que él jugaría gratis en el Bernabéu si era necesario. Esta vez, sin embargo, la crisis no tuvo solución.

101 goles en 671 encuentros, y 22 trofeos (cuatro Champions incluidas) es su tarjeta de despedida del Real Madrid. Y por encima de todos, la décima que él abrió, o salvó, con ese cabezazo en el minuto 93. En el banquillo estaba Carlo Ancelotti, que esta vez deberá formar una defensa sin el central. La postal de un adiós.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2835 en: 17 de Junio de 2021, 09:16:46 am »
Y hasta habrá alguno que esté preocupado . . . Tabernia se nos queda pequeña. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2836 en: 17 de Junio de 2021, 15:53:52 pm »
Alguno? habrá miles de borregos que estos días no duerman...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2837 en: 24 de Junio de 2021, 08:20:31 am »


los vecinos llamaron a la policía
Poli Díaz, detenido por dar una paliza a su pareja que presentaba sangre en los labios
La patrulla que acudió al lugar pudo acreditar que la mujer presentaba moratones y que aún sangraba por los labios

Por EC
23/06/2021 - 14:47 Actualizado: 23/06/2021 - 14:55

La Policía Nacional ha detenido este miércoles en Las Palmas de Gran Canaria al excampeón de Europa de boxeo Poli Díaz, acusado de haber dado una paliza a su pareja, según ha confirmado a Efe un portavoz del cuerpo.

El "Potro de Vallecas" fue arrestado después de que una patrulla acudiera a Zárate, el barrio de la capital grancanaria donde reside desde hace tiempo, alertada por los vecinos, que avisaron al 091 de que se oían golpes y una fuerte discusión en la vivienda. Una testigo de los hechos informó a la Policía de que había visto a la compañera sentimental del exdeportista salir desnuda a la calle, mientras gritaba que la había pegado su pareja.

La patrulla que acudió al lugar pudo acreditar que la mujer presentaba moratones y que aún sangraba por los labios. Los agentes localizaron poco después a Poli Díaz por los alrededores de la vivienda, sin que opusiera resistencia. La mujer ha sido trasladada al Hospital Insular de Gran Canaria para que reciba atención y se puedan documentar las lesiones.

Esta es la segunda vez en las últimas semanas que se detiene a Poli Díaz en Las Palmas de Gran Canaria. En la anterior, el exboxeador fue arrestado y conducido a prisión tras acudir a Comisaría a renovar el DNI, por orden de un Juzgado de lo Penal de Madrid, ya que no se había presentado a un juicio en el que se le acusa de un delito de lesiones.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2838 en: 24 de Junio de 2021, 11:28:41 am »
La cabra tira al monte. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #2839 en: 24 de Junio de 2021, 16:43:00 pm »
Antes vuelve a la cárcel que al ring.