Autor Tema: La otra cara del deporte  (Leído 402070 veces)

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3100 en: 19 de Septiembre de 2022, 22:25:09 pm »
Si suspendiesen el partido se les iba a acabar la tontería.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3101 en: 21 de Septiembre de 2022, 12:33:07 pm »
....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3104 en: 25 de Septiembre de 2022, 02:18:34 am »
https://twitter.com/DardeinRCDE/status/1573473492162453518?t=S4-NF3aEuKkg-hzp7OVbGA&s=19

¿ Cornellá o Saint Denis?

Citar
Lamentables imágenes en el Marruecos-Chile: asalto en Cornella, invasión de campo y numerosos destrozos

Decenas de aficionados recordaron los incidentes acaecidos en Saint Denis, en la final de Champions, donde imperó la violencia y los actos vandálicos

https://www.abc.es/deportes/futbol/lamentables-imagenes-marruecoschile-asalto-cornella-invasion-campo-20220924160108-nt.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3105 en: 25 de Septiembre de 2022, 09:09:39 am »
Es evidente que falló la seguridad.


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3106 en: 26 de Septiembre de 2022, 02:44:07 am »
Es evidente que falló la seguridad.




Y es evidente que no ocurriría eso si fuesen chinos en lugar de moros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3107 en: 26 de Septiembre de 2022, 10:05:22 am »

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3108 en: 26 de Septiembre de 2022, 20:17:27 pm »
Puta gentuza.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3109 en: 30 de Septiembre de 2022, 08:00:25 am »
Se estiman que 6500 personas han muerto en la construcción.


La Federación de Fútbol sigue ignorando las cartas que reclaman una indemnización para los trabajadores del Mundial de Qatar


Amnistía Internacional lleva dos años denunciando el caso y maneja una encuesta que constata que una mayoría de los españoles apoya la medida
Luis Rubiales.
Luis Rubiales.
FECHA
30/09/22access_time 1:03

María de las Nieves Martínez Torralba
A dos meses de que dé comienzo la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en Qatar y después de la polémica en la que se ha visto envuelta la organización desde que se destaparan las condiciones en las que los trabajadores llevaron a cabo la construcción de los estadios, las carreteras; o el metro, el país está en el punto de mira de todos aquellos apasionados al fútbol.

Teniendo en cuenta toda la disputa que engloba esta celebración, Amnistía Internacional lleva enviando cartas a la Federación Española de Fútbol desde noviembre de 2020 para que se pronuncie al respecto, además de solicitarles reuniones para hablar sobre el papel que deben jugar los distintos estamentos deportivos en relación al respeto de los derechos humanos.

Según ha podido saber Confidencial Digital, a día de hoy, la organización en defensa de los derechos humanos todavía no ha obtenido ningún tipo de respuesta por parte de la federación presidida por Luis Rubiales.

Más del 83% de los encuestados en España apoya la causa
Llama realmente la atención el absoluto silencio por parte de la Federación ya que ha tenido la oportunidad de pronunciarse al respecto en múltiples ocasiones. La Organización ha enviado un total de seis cartas, concretamente, el 18 de noviembre de 2020, el 23 de marzo de 2021, el 25 de agosto de 2021, el 5 de noviembre del 2021, el 19 de mayo y, la última, el pasado 14 de septiembre. Todas ellas sin respuesta alguna.

Con el objetivo de hacer mayor eco del pensamiento de la sociedad ante la situación, Amnistía Internacional ha llevado a cabo una encuesta global para comprobar el apoyo con el que cuentan para solicitar a FIFA que indemnice a los perjudicados. Hasta el momento han participado más de 17.000 personas en 15 países diferentes. El resultado de personas que ven necesaria la intervención de sus federaciones reflejó una abrumadora mayoría con un 57% a nivel internacional.

La Federación de Alemania y Bélgica ya se han reunido con Amnistía
Amnistía Internacional España lanzó la campaña "#PayUpFIFA" con la que pide a FIFA que destine un mínimo de 440 millones de dólares para reparar los daños causados a los miles de trabajadores migrantes que han sufrido abusos contra sus derechos humanos en el país durante la preparación de la Copa Mundial de este año.

A esta iniciativa se han sumado peñas y asociaciones de aficionados, como es el caso de FASFE (Accionistas y Socios del Fútbol Español), o, por otro lado, Señales de Humo, del Atlético de Madrid.

Se exigen reformas en el sistema de kafala
Desde 2018, Qatar ha ido introduciendo reformas laborales con el objetivo de mejorar los derechos de los trabajadores que han hecho posible la Copa Mundial. Ese mismo año el Comité Supremo puso en marcha una iniciativa con la que se llegaba con las empresas contratistas a un acuerdo del reembolso de las tasas de contratación a 48.000 trabajadores, lo que supone una gran minoría.

A pesar de estos progresos llevados a cabo durante los últimos años en cuanto a los derechos laborales, los continuos abusos reflejan que tanto Qatar, como la FIFA todavía tienen camino por recorrer para que este mundial deje resultados positivos de cara al público.

Patrocinadores y equipos se suman a la protesta
Este último mes los patrocinadores Adidas, Budweiser, Coca-Cola y McDonald's han emitido diferentes comunicados pidiendo a la FIFA medidas que consigan compensar a los trabajadores migrantes lesionados, a los que no han recibido los sueldos acordados, y a los familiares de los fallecidos.

Cabe destacar la camiseta ‘protesta’ de la selección de Dinamarca. La marca Hummel, que es la encargada de vestir a la selección danesa, presentó su posición de apoyo a la protesta con el diseño de las equipaciones para la competición.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3110 en: 01 de Octubre de 2022, 06:55:58 am »
Víctor Gutiérrez: “Es difícil que un futbolista salga del armario si 40.000 personas le gritan maricón”


El waterpolista se convirtió en el primer deportista de élite en España en reconocer públicamente su condición sexual. Ahora, lanza su primer libro.
1 octubre, 2022 03:56
Bienvenido Chen  @ChenBienvenido

Balón amarillo, bandera arcoiris (Libros Cúpula, 2022). El título del primer libro de Víctor Gutiérrez refleja perfectamente su doble identidad: el waterpolo y el activismo LGTBI. Sin embargo, hasta 2016, sólo había abrazado su identidad como deportista de élite. Ese año, tomó la valiente decisión de salir del armario en una entrevista para la revista Shangay.

El camino había sido largo y duro. Había transitado por extensos desiertos. Cuando era pequeño, veía a Aquilino Polaino por la televisión, un psicólogo que defendía que podía curar la homosexualidad. Y así, decidió esconder su condición sexual, encerrarse en sí mismo, crearse una coraza para que nadie pudiera percatarse.

Escribir este libro, cuenta, ha sido sanador. Ha abierto viejas heridas, pero le ha servido para entender por qué se sentía así cuando era niño o adolescente. “Que un niño de diez años se tenga rechazo a sí mismo por ser quien es, que no tenga información, que no tenga herramientas para gestionar, es algo tremendo”, señala.

No obstante, se siente una persona privilegiada porque ha tenido el apoyo de su familia y de sus amigos cuando lo ha necesitado, aunque reconoce que “no es la realidad que otras muchas personas viven”.

Por tanto, para Gutiérrez, es fundamental que la sociedad preste su apoyo a estas personas desde su niñez y evitar que a una edad tan temprana piensen que son unos “monstruos”. Entre otras cosas, por ello decidió pasar a la acción y ahora es secretario de políticas LGTBI del PSOE.

Desde pequeño, trató de esconder esa parte monstruosa suya, la homosexualidad. ¿Algo así deja cicatrices?

Claro. Desde que naces, la sociedad, la educación que recibimos, toda la información que tenemos en medios de comunicación, en películas… todo nos indica un camino a seguir, que es el camino de la heteronormalidad. El camino es ser heterosexual. Entonces, cuando empiezas a darte cuenta de que la identidad que tú tienes no tiene que ver con lo que te han enseñado, entras en un conflicto muy importante, y más aún cuando ya no solamente que te salgas de la norma, sino que además es algo malo.

Yo la primera vez que recibí el insulto maricón ya comprendí que, sin ni siquiera saber lo que significaba, eso era algo de lo que yo me tenía que alejar si quería sobrevivir. Se junta que entras en conflicto con todo lo que te han enseñado que tienes que ser y que ser homosexual es algo de lo que estar avergonzado.

Maricón, por tanto, es una palabra que le ha marcado mucho. ¿Se la siguen diciendo?

Desgraciadamente, la palabra maricón forma parte de mi vida y es una palabra que está muy arraigada en la cultura española. Sí que es cierto que la persona que la pronuncia no necesariamente tiene el objetivo de hacer daño, pero al final, la persona que la escucha no tiene por qué dar por hecho cómo está hablando la otra persona.

A día de hoy, afortunadamente se escucha cada vez menos, pero sigo escuchando esa palabra en algunos ámbitos. Yo intento seguir la corriente del colectivo de apropiarse de esa palabra para desprenderse de esa connotación negativa y empoderarnos con ella. Pero por mucho que intentes apropiarte de ello, si esa persona está buscando hacerte daño, es algo que te sigue molestando.

Han pasado ya seis años desde que decidió salir del armario públicamente. En aquel momento, pensó que iba a cambiar completamente su vida. ¿Ha sido positivo el camino?

La vida me ha cambiado positivamente. Sí que es verdad que cuando tomé la decisión de dar ese paso y visibilizarme, no sé a lo que me voy a enfrentar. Me tiro a la piscina sin saber si hay agua o no. No sé si voy a recibir más apoyo que odio. No sé si eso me va a traer problemas a nivel competición. No sé si se me van a marchar los patrocinadores.

Me tiro a la piscina porque creo que es importante transmitir un mensaje positivo en un ámbito en el que hace mucha falta y en el que, desgraciadamente, siempre que escuchamos hablar del colectivo LGTBI en el deporte es por algo malo, por una denuncia de un insulto, de una agresión o alguien que ha tenido que dejar el deporte por ese motivo.

La experiencia ha sido positiva, entonces.

Echando la vista atrás, las cosas que me han pasado estos seis años han sido muy positivas y quiero compartir mi experiencia positiva para empoderar sobre todo a la gente joven para que se sienta bien consigo misma. En lo personal, he conseguido abrazar definitivamente y llevar por bandera eso que tantos años he llevado con vergüenza.

Y sobre todo con lo que me quedo a día de hoy, seis años después, es que hay personas que todavía me escriben mensajes en Instagram, en Twitter y que me dan las gracias porque gracias a mi testimonio, a conocer mi historia, les ha dado fuerzas para dar pasos en su vida, hablar con sus padres y decirles que es un chico homosexual, con sus compañeras de equipo. Ese es el mejor premio: saber que con lo que estás haciendo puedes ayudar a otras personas. Vale más que cualquier medalla o cualquier reconocimiento.


El deporte: terreno vedadO

El deporte de élite no es un espacio amable para ser homosexual y abrirse camino puede no resultar sencillo. Tampoco hay referentes para ello, o al menos no los suficientes. El caso de Gutiérrez se convirtió en pionero de la visibilización de la diversidad sexual en el deporte de élite español. Otro logro suyo, tras sufrir una agresión en 2021, es que se impusiera la primera sanción por homofobia en el ámbito del deporte en España.

Según cuenta el waterpolista, cuando uno tiene 13 o 14 años y no hay ningún referente en el deporte fuera del armario, eso funciona como un tope, como algo que te impide soñar en grande. “Yo el primer referente que tuve fue cuando con 15 años busqué en internet ‘deportista gay’ y me salió la historia de Justin Fashanu, el primer futbolista que salió del armario en 1990 y que acabó suicidándose en 1998”, relata.

Y añade: “Entonces dije ‘esto es lo que me espera’ y a mi lo que me hizo fue que si ya tenía miedo, me generó todavía más miedo”. Por eso, tuvo que construirse un caparazón para que nadie pudiera hacerle daño. 

¿Por qué cuesta tanto salir del armario en el deporte de élite?

Es un cúmulo de circunstancias. Es como la pescadilla que se muerde la cola. No hay muchos referentes y eso dificulta que te sientas identificado y puedas perder ese miedo. A mí se me antoja complicado que un futbolista, por ejemplo, tome esa decisión cuando se tiene que enfrentar a 40.000 personas llamándole ‘maricón’ y, además, sabiendo que no se van a perseguir esos comportamientos.

No podemos poner el foco en los deportistas, sino en el deporte. Todos los actores y toda la dinámica que rodea al deporte es la que tiene que cambiar. Tiene que haber una ley desde la política del deporte, que no solamente sancione, sino que también prevenga la LGTBIfobia en los recintos deportivos. Tiene que haber muchísima más educación y formación desde la base, campañas de sensibilización, más referentes fuera del armario.

["Soy brigada de la UME y gay": el valor del soldado García al salir del armario tras cinco meses en Irak]

¿Esas medidas ayudarían?

Cuando todo eso se ponga a funcionar, veremos que los deportistas pierden ese miedo a mostrarse tal y como son. Mientras tanto, vamos a depender de la valentía de algunos pocos para cambiar.

Usted es uno de esos pocos. ¿Se considera un referente para las nuevas generaciones?

A mí me consta que me he convertido en un referente para muchas personas simplemente por contar mi testimonio. Tampoco he hecho nada extraordinario. Simplemente, he contado quién soy en un ámbito en el que es difícil hacerlo y eso, al final, te coloca en una situación en la que hay gente que se fija en ti y tú le ayudas para dar pasos en su vida.

Soy consciente de que, estando en esa posición, cada vez que yo tengo la posibilidad de hablar o tengo un altavoz mediático, lo utilizo en la manera más coherente posible para que mi mensaje pueda ayudar a otras personas.

Alerta Europa

En los últimos años, los partidos de ultraderecha se han expandido por todo el continente europeo y otras democracias. Recientemente, Giorgia Meloni ha sido la última que ha accedido al poder, pero antes que ella, Viktor Orban en Hungría o Andrzej Duda en Polonia. En estos últimos, ya se ha podido ver un retroceso de los derechos y las libertades de las personas del colectivo LGTBI.

¿Existe un riesgo real de poder perder unos derechos que tanto trabajo ha costado conseguir?

Claro, no es un riesgo ficticio, es un riesgo real. Ahora se abre una etapa de absoluta incertidumbre. No sabemos lo que va a pasar, pero yo soy optimista por naturaleza. La sociedad va avanzando cada vez más y es un avance imparable. La gente está cada vez más concienciada y sensibilizada con la diversidad, pero no podemos negar que hay una corriente reaccionaria que busca volver hacia atrás con unos discursos populistas que, por la situación en la que vivimos, están calando mucho.

Que tengamos una serie de derechos y libertades reconocidos no significa que estén protegidos. Tenemos que estar constantemente alerta para protegerlos, porque, de repente, en una legislatura se puede perder el avance que ha costado 50 años conseguir.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3111 en: 02 de Octubre de 2022, 10:22:09 am »

Al menos 174 muertos -17 niños- en altercados tras un partido de fútbol en Indonesia

Por Flavia Farraces
2 de octubre de 2022, 09:30 CEST

Albert Ivan Damanik / ZUMA Wire / dp / DPA - Only For Use In Spain
Compartir este artículo
Los incidentes empezaron cuando los aficionados del equipo perdedor salieron al campo a pedir explicaciones y los agentes emplearon gases lacrimógenos.

Entonces se generó una estampida mortal entre los asistentes.

EUROPA PRESS Al menos 174 personas han muerto en Indonesia -17 niños- como consecuencia de los disturbios registrados en el estadio de Kanjuruhan tras un partido de fútbol entre Arema FC y Persebaya Surabaya, donde las fuerzas de seguridad respondieron con el uso de gases lacrimógenos.

El inspector general jefe de la Policía de Java Oriental, Nico Afinta, ha explicado que las protestas se generaron tras la derrota del Arema FC contra el adversario, según recoge al medio local 'Suryamalang'. Los aficionados del equipo perdedor saltaron al campo de juego con la intención de demandar explicaciones por el resultado.


Anfinta ha afirmado que los guardias de seguridad tomaron medidas preventivas y de distracción para que "el caos no escalara" lo que ha incluido el uso de gases lacrimógenos. Según recoge el portal de noticias 'Medcom.id', por el momento se ha confirmado el fallecimiento de 174 personas.

El responsable de la Policía ha confirmado que 34 de ellos murieron en el estadio, mientras que el resto lo hicieron durante su traslado al hospital. La mayoría de ellos lo hicieron por falta de oxígeno durante la estampida, según ha informado la agencia DPA.

Además, Anfita ha trasladado que otros dos centenares de personas se encontraban a la espera de ser atendidas en los hospitales cercanos al campo de fútbol.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3113 en: 03 de Octubre de 2022, 08:21:27 am »

EN VIVO Guerra en Ucrania | La Duma ratifica hoy los tratados de anexión de los territorios

De la "brutalidad policial" al gas lacrimógeno en la tragedia de Indonesia: la FIFA investigará el caso


La actuación policial está bajo sospecha al utilizar gas lacrimógeno durante la invasión de los aficionados, motivo que lleva a la FIFA buscar culpables.
3 octubre, 2022 02:15

Jaime Trujillo  @Trujo14
Más de 125 personas perdieron la vida en Indonesia tras la invasión a un campo de fútbol. Esta se considera como una de las mayores tragedias del mundo del fútbol. Un suceso del que poco a poco se van desvelando más detalles con el paso de las horas. Y se ha dado a conocer uno fundamental.

El uso de gases lacrimógenos por parte de la policía según afirman varios testigos de lo sucedido fue uno de los principales desencadenantes. Una "brutalidad policial" que se desencadenó tras la invasión del campo y que terminó con más de un centenar de fallecidos. Motivo por el cual, la FIFA ha decidido investigar lo ocurrido en el país asiático.

Todo ocurrió tras el pitido final del partido entre el Arema y el Persebaya Surabaya en el estadio Kanjuruhan. La derrota de los primeros por 2-3 desató a sus aficionados. Éstos invadieron el césped y muchos de ellos perecieron debido a la asfixia, traumatismos y tras ser pisoteados por las demás personas que estaban en la estampida.

Las fuentes hospitalarias certificaron la muerte de muchos de los invasores, que en un primer momento se cifró en 174 fallecidos. Sin embargo, el número se redujo de manera considerable tras achacar la primera a un fallo de contabilidad de las autoridades.

El gas lacrimógeno, investigado
Ante la violencia mostrada por las personas que invadieron el terreno de juego, la policía decidió frenarla con el uso de gas lacrimógeno. Un método que acabó con muchos de ellos entrando en pánico ante las duras medidas policiales para reprender la invasión.


Tragedia en un partido de fútbol en Indonesia
Tragedia en un partido de fútbol en Indonesia

El gas lacrimógeno provocó que muchas personas se quedasen sin aire para poder respirar, generando una situación de caos y pánico entre la multitud. Una actuación muy por encima de lo establecido, generando un descontrol absoluto en el estadio por culpa del irrespirable vapor.

Además, varios de los presentes en la cruda escena relataron la violencia policial para reprender a los aficionados. Ataques contra cualquier persona que se acercaba a las entidades policiales, que evitaban los destrozos materiales. Un episodio marcado por el uso de los gases lacrimógenos, que no están permitidos en los estadios debido a su peligrosidad.

La propia FIFA fue la encargada de anunciar en su momento que no se podrían utilizar dentro de los recintos deportivos. Una regla que ha incumplido la policía de Indonesia, provocando que se abra una investigación contra ellos y, de este modo, se intente aportar luz al terrible suceso.

Según informó el máximo organismo del fútbol, ya han solicitado un informe de lo sucedido a la Asociación del Fútbol de Indonesia (PSSI) para intentar esclarecer lo ocurrido en el estadio Kanjuruhan. A su vez, quisieron mandar un mensaje de apoyo al pueblo indonesio, especialmente a todos los afectados por el incidente.

[La Policía de Indonesia cifra en 125 los muertos tras una batalla campal en un partido de fútbol]

"El mundo del fútbol está conmocionado tras los trágicos incidentes que han tenido lugar en Indonesia al término del partido entre el Arema FC y el Persebaya Surabaya en el estadio Kanjuruhan", iniciaba el comunicado.

"En estos momentos difíciles, junto con la FIFA y la comunidad del fútbol mundial, todos nuestros pensamientos y oraciones están con las víctimas y aquellos que han resultado heridos, así como con la población de la República de Indonesia, la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), la Federación Indonesia de Fútbol y la liga indonesia de fútbol", expresó Infantino en el mensaje de la FIFA.

Además, Indonesia estaba a la espera de recibir una inspección. Su intención era la de albergar el Mundial sub-20 de fútbol en 2023. La competición, que se disputará en los meses de mayo y junio, tenía previsto realizarse en el país asiático. Tras lo sucedido, todo hace indicar que no se llevará a cabo en él. Un duro varapalo para Federación de fútbol del país, que ya tenía prácticamente cerrado el evento.

Lo que parecía ser un escaparate para Indonesia y así poder captar las miradas de todo el mundo al reunir a las mejores estrellas de su categoría, se ha tornado en negativadad absoluta. Un duro contraste y más tras las palabras del ministro de Deportes del país, que se había mostrado muy ilusionado en las semanas previas. "No solo queremos albergar partidos de fútbol, sino también presentar a Indonesia. Queremos mostrar a los países participantes que Indonesia es capaz de ser un buen anfitrión", expresó en un evento en Yakarta.

Tragedia en un partido de fútbol en Indonesia
Tragedia en un partido de fútbol en Indonesia Reuters

El presidente pide disculpas
"Lamento esta tragedia y espero que esta sea la última tragedia del fútbol en el país. No dejéis que otra tragedia humana como esta suceda en el futuro. Debemos mantener unido el espíritu deportivo, la humanidad y el sentido de hermandad de la nación indonesia", afirmaba el presidente de Indonesia, Joko Widodo, tras la tragedia.

Además, también se confirmó la suspensión de liga de fútbol del país como consecuencia de la invasión. El máximo mandatario también informó que se pondría en marcha una investigación propia para esclarecer los hechos que dieron lugar a la avalancha de los aficionados y la actuación policial posterior.

Una de las medidas que podría provocar la tragedia en Malang es una decisión radical en cuanto a la presencia de aficionados en los campos de fútbol. El ministro de Deportes de Indonesia, Zainudin Amali, aseguró que estudiarían si prohibir el acceso a los estadios, según confirmó la agencia Kompas. Una medida que se instauraría para evitar nuevos conflictos con las multitudes que acuden al fútbol.

Un cruento episodio en la historia del balompié marcado por la brutalidad policial que ha dejado más de un centenar de muertos. Una investigación en marcha que desvelará, o intentará, aportar nuevas informaciones. Un país consternado por un terrible suceso, que además se quedará sin el premio de acoger el Mundial Sub-20 en 2023 y será señalado por el mundo del fútbol tras la tragedia.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3114 en: 04 de Octubre de 2022, 08:22:56 am »


Crecen las críticas a la policía por el uso de gases lacrimógenos durante la avalancha en el estadio de fútbol de Indonesia

La FIFA, que prohíbe el uso de gases contra la multitud en los estadios, está entre las organizaciones que investigarán la actuación de la policía local en un desastre que ha provocado al menos 125 muertos
— Diecisiete niños entre el centenar de fallecidos en la tragedia del fútbol de Indonesia


Bangkok (Tailandia) y Yakarta (Indonesia) —
3 de octubre de 2022 16:33h

Crece la presión sobre la policía de Indonesia por su gestión de la muchedumbre durante el desastre del estadio de Kanjuruhan en la que han muerto al menos 125 personas, incluidos 32 niños, como consecuencia de una avalancha de espectadores.

Después de que unos hinchas invadieran el campo de juego el sábado por la noche, la policía disparó gases lacrimógenos en el abarrotado estadio de la municipalidad de Malang, en la provincia de Java Oriental, sembrando el pánico entre los aficionados. Tres testigos dijeron al periódico The Guardian que los gases lacrimógenos no se dispararon solo contra los hinchas que habían invadido el campo sino que también los lanzaron, sin ninguna advertencia, contra la multitud que se había quedado en las gradas.


Un gran número de personas se apresuró a escapar en una carrera letal donde muchos murieron por asfixia o por aplastamiento. Otras 323 personas resultaron heridas, algunas de ellas están en estado crítico, y entre los fallecidos hay al menos 32 niños. El más joven tenía tres o cuatro años, según un representante oficial.

“Aguanté en las gradas incluso cuando el gas me cerró la garganta”, dice un aficionado que tuvo problemas para abandonar el estadio porque la salida estaba abarrotada de gente. “En mis 20 años como [hincha del Arema], nunca he estado tan aterrorizado como esa noche”, añade.


Aficionados al fútbol entran en el campo del estadio Kanjuruhan en Malang, Indonesia, este sábado. AP Photo/Yudha Prabowo
La guía de seguridad de la FIFA establece que dentro de los estadios de fútbol los policías y los acomodadores no pueden llevar ni emplear “gases para el control de multitudes”.

Investigaciones
El ministro jefe de seguridad de Indonesia, Mahfud MD, dijo este lunes que se formaría un equipo de investigación independiente para investigar el desastre. Por otra parte, el portavoz de la policía nacional, Dedy Prasetyo, dijo que se estaba investigando a 18 agentes responsables de disparar gases lacrimógenos, de rango medio y alto, así como “asuntos internos relacionados con la gestión de la seguridad”. Prasetyo dijo que están interrogando a los testigos y examinando las grabaciones de los teléfonos móviles y de las cámaras de seguridad.

Los expertos en derechos han exigido que cualquier indagación posible sea completamente imparcial.

El director adjunto para Asia de Human Rights Watch, Phil Robertson, ha pedido al presidente, Joko Widodo, una investigación independiente con un informe público de los resultados. “Todos los responsables deben rendir cuentas por este desastre, independientemente de su estatus o su posición. No basta con que la policía nacional y la Asociación de Fútbol de Indonesia hagan su propia investigación, porque pueden tener la tentación de quitarle importancia a la responsabilidad de los funcionarios implicados”, ha dicho.

Según Robertson, la FIFA también debería llevar a cabo su propia investigación y publicar sus conclusiones. El director ejecutivo de Amnistía Internacional en Indonesia, Said Usman Hamid, ha dicho que hubo “fuerza excesiva” y también ha pedido una investigación.

Durante una rueda de prensa este domingo, el jefe de la policía de Java Oriental, Nico Afinta, defendió la reacción de sus hombres. Dijo que antes de los gases lacrimógenos habían tomado otras medidas, pero que los aficionados “empezaron a atacar a la policía, actuando de forma anárquica y quemando vehículos”.

Las víctimas
Este domingo por la noche se celebró una vigilia en el exterior del estadio Kanjuruhan para homenajear a las víctimas. En los grafitis pintados en las paredes del estadio se leía una rabia profunda hacia las autoridades. Según informa la agencia de noticias AFP, un mensaje garabateado en las persianas del estadio decía: “Mis hermanos fueron asesinados, investiguen a fondo”. Al lado, la fecha de la tragedia y un lazo negro. Pintado en otra pared se leía “ACAB”, acrónimo de la frase en inglés “todos los policías son unos cabrones”.


Jugadores y directivos del club de fútbol Arema FC rezan en el exterior del estadio Kanjuruhan, Indonesia, este domingo. AP Photo/Achmad Ibrahim
También se celebraron funerales por las víctimas. “Mi familia y yo no pensábamos que esto acabaría así”, dijo Endah Wahyuni a la agencia de noticias Reuters. Sus dos hermanos pequeños, Ahmad Cahyo, de 15 años, y Muhammad Farel, de 14, fueron dos de los fallecidos. “Les encantaba el fútbol, pero nunca habían visto a Arema en directo en el estadio Kanjuruhan. Esta era su primera vez”, dijo.

Las imágenes del interior del estadio que circulan por redes sociales muestran escenas caóticas de aficionados trepando para escapar de una cantidad enorme de gases lacrimógenos mientras algunos espectadores trataban de llevar hasta un lugar seguro a personas heridas.


Solo los aficionados del Arema, el equipo local, pudieron entrar al estadio para ver el partido de este sábado por la noche. Para evitar que hubiera violencia entre los seguidores, a los aficionados del equipo contrario, el Persebaya Surabaya (que ganó), les habían prohibido entrar como medida de precaución.

Jugadores con muertos en los brazos
El problema de la violencia en el fútbol de Indonesia viene de lejos, alimentado por la intensa rivalidad entre los equipos. Pero ninguno de los incidentes anteriores había sido ni de lejos tan mortífero como la tragedia del sábado, uno de los peores desastres en estadios deportivos del mundo.

“Día oscuro para todos los implicados en el fútbol y una tragedia incomprensible”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Equipos de fútbol de todo el mundo han enviado sus condolencias, entre ellos el Manchester United y el Barcelona. El Real Madrid guardó un minuto de silencio durante su partido este domingo.

El chileno Javier Roca, entrenador del Arema, dijo el domingo que los aficionados habían “muerto en los brazos de los jugadores”, ya que una parte del equipo se había quedado en el campo al terminar el partido. “Al volver de la rueda de prensa, vi la tragedia”, dijo. “Los chicos pasaban con víctimas en los brazos (…) Creo que la policía se extralimitó, aunque yo no estaba allí y no viví el desenlace”, dijo a la Cadena Ser.

El secretario general de la Asociación de Fútbol de Indonesia, Yunus Yussi, dijo que el organismo estaba hablando con la FIFA sobre la tragedia y que esperaba evitar sanciones. Entre el 20 de mayo y el 11 de junio Indonesia organizará la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023, con 24 equipos participantes. Como país anfitrión, su selección se clasifica automáticamente para la copa.

Mahfud dijo que el grupo de trabajo que investiga el incidente incluirá a representantes del Gobierno, analistas, representantes del ministerio, funcionarios del fútbol, académicos y miembros de los medios de comunicación. Su objetivo es concluir su trabajo en dos o tres semanas, dijo.

Traducción de Francisco de Zárate

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3115 en: 04 de Octubre de 2022, 16:38:11 pm »
El fútbol debería abolirse.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3116 en: 04 de Octubre de 2022, 18:50:07 pm »
El fútbol debería abolirse.

Ejemplo de podemita intransigente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3117 en: 07 de Octubre de 2022, 10:04:47 am »

Muere un aficionado en un violento Gimnasia-Boca Juniors en Argentina que tuvo que ser suspendido


Los incidentes, dentro y fuera del estadio, se habrían iniciado tras el empujón de un agente a un menor. Se ha evitado otra gran catástrofe en el fútbol.
7 octubre, 2022 07:28GUARDAR

 ARGENTINA BOCA JUNIORS FÚTBOL INTERNACIONAL VIOLENCIA DEPORTIVA
Jorge Pacheco  @jpachecom_
Trágico partido entre Gimnasia y Esgrima de La Plata y Boca Juniors este viernes en Argentina. El encuentro apenas duró nueve minutos, cuando fue suspendido por violentos incidentes dentro y fuera del estadio en los que murió un hombre de 57 años, identificado como César 'Lolo' Regueiro, de un paro cardiorespiratorio.

La policía de Buenos Aires y los hinchas del club de La Plata, a 50 kilómetros al sur de la capital, se enfrentaron en las puertas del campo de fútbol. La prensa argentina se refiere al empujón de un agente a un niño como el desencadenante de los incidentes, que comenzaron fuera del estadio Juan Carmelo Zerillo.


Según el diario Olé, fueron "los humos que dejaban los gases lacrimógenos con los que la policía reprimió disturbios" los que hicieron imposible continuar el partido. El humo invadió las gradas y el campo de juego, mientras en el exterior se escuchaban disparos de balas de goma. Tras detener el choque a los nueve minutos, el árbitro esperó 45 antes de darlo por acabado.

ASÍ LA POLICÍA LE DISPARÓ A UN CAMARÓGRAFO DE TyC SPORTS

En medio del caos en La Plata, un policía le disparó a nuestro compañero Fernando Rivero. LOCURA TOTAL. pic.twitter.com/nV0X23v6PI

— TyC Sports (@TyCSports) October 7, 2022

Sergio Berni, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, culpó de los incidentes a la sobreventa de entradas: "Hoy había 350 policías, los contratados. Pero venden más entradas, y qué pasa, cuando tienen que controlarlas, se quedan sin internet, y empiezan los empujones y nadie se hace responsable", recogen medios argentinos.

La muerte de un aficionado se produjo "cuando salía del estadio por un paro cardíaco", dijo Berni. "Es una muerte que se podía haber evitado. Hay un responsable que tendrá que rendir cuentas", añadió el ministro.

[De la "brutalidad policial" al gas lacrimógeno en la tragedia de Indonesia: la FIFA investigará el caso]

Además del fallecimiento de una persona, se registraron un centenar de heridos que fueron llevados a hospitales de la zona. Entre los afectados estaba en un cámara de televisión de la cadena TyC Sports, que recibió el impacto de una pelota de goma.

Las autoridades señalan que "había como 10.000 personas" en los aledaños del estadio cuando las puertas ya se habían cerrado. El presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, negó que se pusieran a la venta más entradas de las debidas, asegurando que se vendieron 3.254 boletos de 4.300 posibles.

Comunicado oficial pic.twitter.com/wUcb7JAx80

— #Gimnasia 🐺 (@gimnasiaoficial) October 7, 2022
El colegiado, Hernán Mastrángelo, explicó así el suceso desde su ángulo: "Salimos muy rápido del terreno de juego. La situación no fue grata para nadie. En mi experiencia es la primera vez que me sucede algo similar, nos genera mucha tristeza a todos. No tiene que pasar más en un estadio de fútbol, es un evento deportivo".

Leonardo Morales, jugador de Gimnasia, contó con gran preocupación: "Mi hijo de dos años no podía respirar. Una desesperación total. Estamos preocupados por la gente. Es una locura, íbamos a jugar un partido de fútbol y lo convirtieron en esto. Hubo familiares nuestros que casi se mueren".

Estos hechos ocurren apenas días después de la gran tragedia en Indonesia, donde 125 personas perdieron la vida en una batalla campal en un choque en Java.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3118 en: 09 de Octubre de 2022, 13:39:38 pm »


El saque de honor más “X”: el día que una mujer en topless dio inicio al Hungría-Colombia para celebrar la caída del comunismo


La modelo provocó una de las imágenes más surrealistas del futbol para reivindicar la liberación femenina
El saque de honor más surrealista del Fútbol
El saque de honor más surrealista del Fútbol FOTO: TWITTER LA RAZON
I. TRUJILLO
CREADA04-10-2022 | 13:35 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN04-10-2022 | 14:49 H

El portero nudista que estuvo seis años en el Inter, nunca debutó y fue expulsado dos veces
La surrealista historia de “Kaiser”: el futbolista que en 20 años de carrera nunca jugó un partido
A lo largo de su historia, el futbol no has dejado nos ha dejado historias imborrables, épicas, trágicas, goles imposibles o jugadas memorables. Pero también situaciones de lo más surrealista. Como la ocurrida en Budapest hace 30 años y que, a día de hoy sería imposible ver en un campo de fútbol salvo que se tratara de una espontánea.

Noticias relacionadas
Curiosidades del fútbol
Deportes. 10 curiosidades sobre el fútbol que tal vez no conoces
Gestos que fueron considerados por la grada como faltas de respeto al club
Fútbol. Las risas de Lenglet y Hazard, el obsceno “tocamiento” de Di María o el desprecio de Messi: 10 gestos que incendiaron la grada
Aunque parezca increíble, una modelo protagonizó en 1990 el saque de honor más “X” de la historia. Carlos Valderrama, el mítico jugador del Valladolid y protagonista de uno de los vídeos más famosos de la historia de nuestro fútbol: el tocamiento de Michel sería testigo de este sorprendente momento histórico. Una mujer casi desnuda hizo el saque de honor en un partido entre Hungría y Colombia. ¿El motivo? celebrar la caída del comunismo y la liberación de las mujeres en Hungría.

Valderrama y el surrealismo
Budapest,2 de junio del año 1990, las selecciones de Hungría y Colombia se enfrentaban en un amistoso de preparación previo al Mundial de Italia 90, faltaban solo 7 días para el debut cafetero en el torneo contra Emiratos Árabes Unidos. “El Pibe” Valderrama no podía creer la surrealista situación que tenía delante de él antes de empezar el partido en el Népstadion, ¡una mujer en topless haciendo el saque de honor ante los aplausos de las 4.000 personas presentes! Aquel día Colombia perdió 3-1, pero para la historia del futbol el resultado fue lo de menos.

Wild pic.twitter.com/8nx6KFDatV

— Joga Bonito (@ufcfooty) July 19, 2022
Con los pechos al aire y ataviada con la parte inferior del biquini y tacones, la mujer saltaba al verde en Budapest, como señal del fin del comunismo en el país y el anuncio de la liberación de la mujer en Hungría, el árbitro dio el pistoletazo de salida. El estadio Nepstadion nunca antes había visto algo así y a buen seguro que lo jugadores tampoco.

El Muro de Berlín había caído solo 7 meses antes y se presenciaban grandes cambios en Europa. Hungría ya los venía viviendo desde hacía un par de años donde justamente la Federación de Fútbol era una de las instituciones pioneras. Allí se elegían democráticamente a los directivos y era un ejemplo para muchos.

Treinta años después la imagen sigue siendo una tendencia recurrente en redes sociales cada vez que ocurre algún incidente que implique a una mujer ligera de ropa y al deporte. Así ocurrió este mismo año cuando una Aficionada mostraba sus pechos durante una carrera provocando un gran altercado con aquellos que le recriminaban semejante actitud en un evento deportivo al que pueden acudir menores.

Incase anyone was wondering what the big ruckus was in the stands at A1 pic.twitter.com/Pi2w9cx2Ct

— Keel McStovepipe (@frigyeahbuddy) January 11, 2022
Esta polémico llevó a muchos a rescatar en redes sociales este mítico momento del futbol que se vivió más como una fiesta que como un escándalo. “No se si sorprenderme de que una mujer desnuda diera inicio al encuentro o de que los jugadores lo trataran como la acción más natural del mundo”, comentaba uno de los usuarios.

¿Machista, feminista, revolucionario...? la imagen ha quedado como parte de la historia del fútbol tal vez por que es impensable que pueda repetirse.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3119 en: 09 de Octubre de 2022, 13:41:27 pm »
La foto