Autor Tema: La ley de extranjería y su aplicación  (Leído 171353 veces)

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #320 en: 18 de Septiembre de 2007, 20:47:22 pm »
Donde están los listos que decian que los VS podian y tenian la preparacion para expulsar inmigrantes??

No los veo...

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #321 en: 18 de Septiembre de 2007, 20:56:02 pm »
?Ha dicho alguien eso?  ;ris;

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #322 en: 18 de Septiembre de 2007, 21:57:28 pm »
Mas vale tarde que nunca... y se autoriza el uso de la fuerza.

Lo que me parece vergonzoso es que VIGILANTES DE SEGURIDAD apoyen en las repatriaciones. No tengo nada en contra de los VS, pero creo que no es su mision, ni tienen la preparacion adecuada, con lo que les puede suponer un riego para su integridad (la de los VS). Ya basta de intentar ahorrar dinero de cualquier manera, poniendo en peligro la vida de funcionarios, VS y tripulacion de los aviones.

Saludos

 y me puedes explicar cual es esa preparación tan magnifica que tienen el CNP que sobresales por encima de cualquier otras?
que yo sepa se pide destino en extrajeneria cuando salen plazas y desde cualquier lugar, siendo seguramente la ultima que hicieron deporte o defensa personal cuando estuvieron en la academia a lo mejor hace 10 a?os

Vamos a dejarnos de superioridades por favor
Que no es su misión, pues vale, de acuerdo
pero de que no tienen la preparación adecuada, venga, si con un curso de 2 horas te sobra


Shin Chan, te vale esto.

A ver, a los que decian que si, donde estan?

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #323 en: 18 de Septiembre de 2007, 23:51:39 pm »
Pues no. Ahí lo que se dice es que para realizar esa función no hace falta ninguna preparación especial y la noticia se refiere a que no se encuentra encuadre legal para que ni los vigilantes, ni la guardia Civil, ni la Policía Autonómica lo hagan.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #324 en: 20 de Septiembre de 2007, 23:22:59 pm »
nuevo proyecto de ley
Francia usará pruebas de ADN para probar la relación entre inmigrantes
El dispositivo se aplicará a título experimental hasta el 31 de diciembre de 2010
EFE | PARÍS
 
La cámara francesa de los diputados ha aprobado hoy un polémico proyecto de ley sobre "el control de la inmigración", que impone nuevas restricciones a la reagrupación familiar y que incluye, a título experimental, el uso de test genéticos para que los candidatos demuestren su filiación.

El texto ha sido votado avanzada la madrugada, en un hemiciclo casi vacío, con los votos a favor del partido conservador gobernante, Unión por un Movimiento Popular (UMP), y su aliado el Nuevo Centro, mientras que los socialistas, comunistas y Verdes se han pronunciado en contra. El opositor Partido Socialista ya ha anunciado que recurrirá ante el Consejo Constitucional.

La medida más polémica es una enmienda, propuesta por un diputado de la UMP y modificada a petición del Gobierno conservador, por el que los candidatos a la reagrupación familiar podrán someterse a un test de ADN para demostrar su filiación.

El dispositivo se aplicará a título experimental hasta el 31 de diciembre de 2010. La prueba será voluntaria y realizada sólo después de obtener el consentimiento expreso del candidato a la reagrupación familiar, y se limitará a los países con "carencias" en su sistema de estado civil o cuando haya una "duda seria" sobre la autenticidad de la partida de nacimiento. El coste le será reembolsado por el Estado francés al candidato si establece la filiación.

Además, se creará una comisión para evaluar cada a?o las condiciones de aplicación del dispositivo. La versión original de la enmienda no preveía un periodo experimental y estipulaba que el candidato a la reagrupación familiar lo pagara de su bolsillo.

Cuarto proyecto de ley

La propuesta de test ha suscitado el rechazo frontal de la oposición de izquierdas y asociaciones de derechos humanos y de defensa de los inmigrantes, pero también críticas en el seno mismo de la UMP y por parte de miembros izquierdistas del Gobierno conservador.

La legislación actual en Francia autoriza los test de ADN sólo con fines médicos y como parte de un procedimiento judicial. Los defensores han argumentado que doce países de la Unión Europea, incluida Espa?a, recurren a esas pruebas.

El proyecto de ley, el cuarto sobre inmigración en cuatro a?os, fue defendido el pasado martes ante los diputados por el ministro de Inmigración, Integración, Identidad Nacional y Codesarrollo, Brice Hortefeux, muy próximo al presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Exigencias

En virtud del texto, que ahora pasa al Senado, los candidatos a la reagrupación familiar, menores de 65 a?os, deberán aprobar en sus países de origen un examen de conocimiento del francés y de los "valores" de la República. Los que lo rechacen "no podrán entrar en Francia ", ha asegurado Hortefeux.

El inmigrante que quiera hacer venir a su familia deberá tener ingresos laborales equivalentes al salario mínimo o superiores. Se crea también un "contrato de acogida e integración para la familia", que los padres de ni?os llegados por medio de la reagrupación familiar deberán firmar y cumplir, so pena de sanciones financieras.

El texto incluye una enmienda polémica, que permite la recogida de datos sobre el origen étnico para poder medir "la diversidad de los orígenes de las personas, de la discriminación y de la integración".

Las dos únicas enmiendas adoptadas por unanimidad crean por una parte un "fondo de ahorro del codesarrollo" y, por otra, autorizan la regularización de forma "excepcional" de trabajadores inmigrantes en profesiones o regiones con penurias de mano de obra.
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #325 en: 22 de Septiembre de 2007, 16:40:38 pm »
Implican a la Guardia Civil y la Gendarmería en la inmigración ilegal.

Miembros de la Guardia Civil y la Gendarmería marroquí están involucrados en redes de inmigración ilegal entre Nador y Melilla, según aporta hoy el periódico Assabah. Este periódico de tirada nacional indica que en la ciudad de Nador (10 Km de Melilla) hay empresas que se dedican al transporte internacional y la venta de la arena a Melilla. "Tienen camiones con vacíos bien preparados para esconder a los inmigrantes y hacerles pasar desde Nador a Melilla?, según el diario.

A?ade: ?Estas empresas suelen hacer introducir en estos camiones a inmigrantes ilegales sobre todo asiáticos como los indios y los pakistaníes a Melilla, pero con la ayuda de los miembros de la Guardia Civil y la Gendarmería?, subrayando respecto a este punto que las mafias en Nador lograr corromper a algunos efectivos de ambos cuerpos de seguridad.

Entre los ejemplos, el periódico cita que el 25 de diciembre pasado fueron detenidos 38 inmigrantes ilegales escondidos en un camión de estos, simplemente porque en Melilla hubo un cambio inesperado de los efectivos de la guardia civil en la frontera, a pesar de todo esto ?estás prácticas siguen en la actualidad?.

Assabah se?ala que las mafias pagan grandes sumas de dinero a los efectivos de la guardia civil y la Gendarmería sobre todo cuando se trata de tráfico de droga y no solamente de inmigrantes.

Hace meses, la prensa marroquí comentó que Madrid y Rabat se pusieron de acuerdo para evaluar periódicamente el trabajo de los cuerpos de seguridad de ambos países en las fronteras de Ceuta y Melilla sobre todo ante los rumores de la implicación de algunos miembros de estos cuerpos en la inmigración ilegal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #326 en: 24 de Septiembre de 2007, 17:02:47 pm »
Un DNI especial para 'sin papeles' no expulsados.

El Defensor del Pueblo y el Senado han instado a Inmigración a darles un carné temporal, pero el Gobierno se niega a dar papeles a los inmigrantes que no puede expulsar.

El Gobierno se niega a dar a los inmigrantes irregulares a los que no puede expulsar un documento que regularice su situación hasta que los echen. El Defensor del Pueblo pidió a la Secretaría de Estado de Inmigración que otorgase un permiso de trabajo temporal a los extranjeros cuyo origen no puede precisar y que no tiene más remedio que poner en libertad. El ejecutivo replica que ese documento estimularía a las mafias que trafican con personas y convertiría a esos extranjeros en "residentes". El Defensor cree que el Gobierno se equivoca y pide que lo reconsidere. Ya lo ha hecho: no, otra vez.

Los inexpulsables son aquellos inmigrantes llegados de forma irregular a Espa?a de los que no se ha podido determinar su lugar de origen o que no han podido ser repatriados al no existir convenios con su país de procedencia. Cuando son interceptados en Espa?a, ingresan en los Centros de Internamiento de Extranjeros. Pero, pasados 40 días, si no se logra dar con sus orígenes, el inmigrante es puesto en libertad con una resolución administrativa de expulsión.

Ese papel les identifica, pero no les permite ni trabajar ni regularizarse, lo que les hace pasto de la explotación laboral, los trabajos ilegales (abundan en el top manta) y la marginalidad. Están en el limbo jurídico, sometidos al albur de los convenios de repatriación que firme Espa?a. Éstas son las personas que suelen ser trasladadas desde Canarias, Ceuta o Melilla a la Península. Cada a?o son varios miles, pero el número baja a medida que Espa?a firma convenios de repatriación.

La discrepancia entre el Defensor e Inmigración tiene su origen en una queja que cursó a la institución que dirige Enrique Mugica el letrado Alberto Revuelta, de la Comisión Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR), en representación de 173 inmigrantes subsaharianos trasladados de Canarias a Sevilla. La propuesta de CEAR era sencilla, en apariencia: facilitarles a los inexpulsables "un documento de control de identidad" que les permitiera "realizar alguna actividad laboral mientras no resulte posible la materialización de su expulsión".

El Defensor hizo suya la propuesta de la CEAR y la planteó a la Dirección General de Inmigración, que la ha rechazado de plano y por escrito. El documento detalla los mecanismos por los que un extranjero puede regularizar su situación en Espa?a, pero rechaza la posibilidad de dar "una documentación generalizada a los inmigrantes irregulares que se encuentren en Espa?a con una resolución de expulsión que no se haya podido materializar". A su entender, esa práctica "podría convertirse en un estímulo a la actuación de las redes de tráfico ilegal de seres humanos".

Además, alega que se introduciría una situación de "inseguridad jurídica" para los propios extranjeros. Inmigración alega que darles ese documento de identidad haría que pasasen "a ser residentes" y, por tanto, podrían ser "trabajadores contratados por un empresario o empleador", pero siempre con una expulsión pendiendo sobre ellos. Es decir, que los extranjeros podrían obtener "la consolidación de su situación de hecho en Espa?a".

La respuesta no ha agradado al Defensor del Pueblo. La adjunta primera de esta institución, María Luisa Cava de Llano, considera que la interpretación que hace el Gobierno es "errónea". Asegura que con el carné temporal se pretende "salvaguardar la dignidad de las personas" y exige "soluciones que saquen de la marginalidad a estas personas" hasta su expulsión.

El Senado, en junio de 2006, aprobó por unanimidad una resolución que instaba al Gobierno a estudiar la posibilidad de dar a estos inmigrantes "autorizaciones de residencia y permiso de trabajo con carácter extraordinario", que estarían vigentes hasta su expulsión. El propio ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, se comprometió a poner en marcha medidas para afrontar esa situación. Ahora parece que no las encuentra.

El Defensor recuerda que el Reglamento de Extranjería permite adoptar medidas de este tenor cuando se presenten supuestos "no regulados de especial relevancia". Y para Múgica, éste lo es. "Resulta perfectamente posible encontrar alternativas que permitan paliar la situación del colectivo de inmigrantes con resolución de expulsión inejecutable". Por ello, ha instado a Inmigración a que "evalúe de nuevo el problema". Las fuentes de Inmigración consultadas indican que su decisión es firme y ajustada a la ley, e insisten en que supondría abrir una puerta a las mafias. Por lo tanto, volverán a decir que no, que no habrá documento de identidad temporal para los inexpulsables.

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #327 en: 08 de Octubre de 2007, 21:31:54 pm »
Aprobado y publicado el protocolo sobre normas de actuación en las repatriaciones y en el traslado de detenidos por vía aérea y/o martítima...

Algo necesario y por fin existente.

Un saludo.
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #328 en: 08 de Octubre de 2007, 22:29:16 pm »
Hola, Cazaor, FTP???

Un salu2

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #329 en: 09 de Octubre de 2007, 19:26:23 pm »
Aprobado y publicado el protocolo sobre normas de actuación en las repatriaciones y en el traslado de detenidos por vía aérea y/o martítima...

Algo necesario y por fin existente.

Un saludo.

Si es que estoy seguro de que nos leen en las altas instancias.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #330 en: 24 de Octubre de 2007, 09:56:35 am »
Francia cierra la puerta a la inmigración 
El Parlamento aprueba una ley que incluye la prueba de ADN para el reagrupamiento familiar


Álvaro del Río
parís- Tras un accidentado trámite parlamentario, la Asamblea Nacional gala adoptó ayer la versión definitiva del nuevo proyecto de ley sobre Inmigración que recrudece las condiciones del reagrupamiento familiar y las vías de entrada en Francia. Es la tercera normativa en cuatro a?os, tras las promovidas por Nicolas Sarkozy, entonces ministro de Interior. Ahora, el presidente, adalid de una inmigración ?escogida? y no ?padecida?, se ha marcado el propósito de reducir el ingreso de extranjeros por motivos ?familiares? y potenciar la inmigración de trabajo, que hoy representa sólo un 7%. Su objetivo es invertir la tendencia y alcanzar el 50%. Este polémico texto, que ha sufrido varias correcciones y con el que se espera ejercer un mejor control de los flujos migratorios, será sometido a votación hoy en el Senado, que debería dar su visto bueno.
    ADN, facultativo. Finalmente, el borrador incluye la controvertida medida que hace posible recurrir a una prueba genética de ADN para verificar la filiación del solicitante, pero en su variante edulcorada, que es la que votó en primera lectura el Senado. Esta disposición tiene carácter experimental hasta finales de 2009 y será necesario el consentimiento por escrito de la persona que opta al reagrupamiento. Asimismo, un tribunal tendrá que autorizar el test y designar al profesional que lo practicará. El Estado asumirá el coste de la prueba que está reservada a aquellos países en los que sea difícil establecer el estado civil del demandante.
    Examen de lengua y cultura. Todo candidato a la reagrupación familiar, entre 16 y 65 a?os, incluidos los cónyuges, será evaluado en su país de origen sobre sus conocimientos de la lengua francesa y los valores de la República. Si el resultado es negativo, tendrán derecho a una formación de dos meses antes de ser de nuevo examinados.
    Ingresos mínimos. El extranjero que quiera traer a su familia deberá disponer de recursos económicos y ganar al menos el sueldo mínimo interprofesional (1.300 euros).
    Contrato de integración. Una vez en Francia, los padres concluirán un contrato con el Estado por el que se comprometen a realizar una formación sobre sus derechos y deberes, con vistas a facilitar su integración en el país.
    Registro étnico. La ley autoriza además la creación de un censo racial o étnico de los inmigrantes cuando se trate de efectuar estudios sociológicos sobre ?los orígenes diversos de las personas, la discriminación y la integración?.
    Regularización excepcional. Lejos de proceder a una regularización masiva, esta ley facilitará de manera excepcional la residencia legal a aquel inmigrante indocumentado que esté trabajando o tenga una promesa de empleo. Pero se delimita, pues sólo es válida en aquellos sectores deficitarios de mano de obra y en las zonas geográficas en las que haya necesidades de contratación.
 
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado hombredeazul

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4282
  • Alégrame el día...
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #331 en: 24 de Octubre de 2007, 10:05:17 am »
Pues nada, todos a cruzar lo pirineos...
luzaederbmoh

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #332 en: 27 de Octubre de 2007, 17:37:52 pm »
Aquí, esa posibilidad ya existe.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #333 en: 27 de Diciembre de 2007, 21:29:18 pm »
segundo golpe a la ley de extranjería
El TC admite el derecho a la huelga de los inmigrantes irregulares
El Alto Tribunal anula otro artículo de la legislación que aprobó el último gobierno del PP y fue recurrida por la Junta de Andalucía y el Gobierno navarro
27.12.07 - 20:06 - EUROPA PRESS | MADRID



El Tribunal Constitucional ha declarado la inconstitucionalidad del artículo 11.2 de la Ley de Extranjería que restringe el ejercicio del derecho de huelga sólo a los inmigrantes que estén autorizados a trabajar en Espa?a. De esta manera, el fallo amplía este derecho también para los trabajadores extranjeros que estén en situación irregular y declara directamente la nulidad del inciso "cuando estén autorizados a trabajar" de la Ley de Extranjería.
En sentencia de 19 de diciembre, el Alto Tribunal estima así parcialmente el recurso interpuesto por la Junta de Andalucía a la norma aprobada por el Gobierno del PP a finales del a?o 2000. Se trata del segundo fallo del TC sobre la legislación de Extranjería aprobada por el Ejecutivo de Aznar, tras estimar el pasado mes de noviembre también parcialmente otro recurso interpuesto por el Parlamento de Navarra.
En este nuevo fallo también reitera, como ya hiciera en la sentencia sobre el recurso del Parlamento de Navarra, la inconstitucionalidad de los artículos que restringen el derecho de sindicación (7.1, 8 y 11.1) a los inmigrantes en situación irregular, pero en este caso no procede a su nulidad.
Así, esta segunda sentencia se?ala que la exclusión total del derecho de huelga de aquellos extranjeros que trabajen a pesar de carecer de la correspondiente autorización administrativa para ello no se compadece con el reconocimiento del derecho de huelga que proclama la Constitución Espa?ola, interpretado conforme a la normativa internacional.
No es "absurdo" reconocer este derecho
"De ahí que no resulte absurdo, como alega el Abogado del Estado, reconocer este concreto derecho a los extranjeros no autorizados administrativamente para trabajar en Espa?a, quienes pueden ejercerlo para la defensa de sus intereses, entre los que puede encontrarse la regularidad de su situación, pese a la irregularidad de la misma", argumenta el Constitucional.
A juicio del TC, la normativa aprobada en el a?o no 2000 no garantiza en este aspecto la debida protección de los intereses que, a través del reconocimiento constitucional del derecho de huelga, se tratan de satisfacer. En consecuencia, declara inconstitucional el precepto. El fallo desestima el resto de los cuestiones impugnadas por la Junta de Andalucía. Además, recoge un voto particular del ponente de la sentencia Vicente Conde Martín de Hijas, en el que se manifiesta contrario al fallo correspondiente a estos preceptos.
En la primera sentencia, el Alto Tribunal también consideró inconstitucionales la restricción de la asistencia jurídica gratuita a los inmigrantes con papeles y la limitación de la educación no obligatoria a este colectivo. Todavía quedan por fallar los recursos presentados por el Grupo Parlamentario del PSOE, la Diputación General de Aragón, la Junta de Extremadura, el Principado de Asturias, el Parlamento Vasco y la Junta de Castilla-La Mancha.
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #334 en: 28 de Diciembre de 2007, 00:02:01 am »
Me resulta curioso,,, no digo otra cosa, digo curioso?
Que alguien sin derecho a trabajar tenga unos derechos constitucionales, y otros, es decir, nosotros, no tengamos el mismo derecho constitucional?

Me refiero a huelga, sindicación, extranjero y policía.

 ???

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #335 en: 28 de Diciembre de 2007, 01:22:26 am »
Hay que recordar de donde venimos, venimos de una dictadura militar de cuarenta a?os, esto hace que nuestra democracia sea muy garantista, se pasa de no tener ningún derecho a querer garantizarlos todos, por el simple hecho de ser persona, con independencia de la situación administrativa en la que se encuentre esa persona en Espa?a, otro problema es que uso hacen determinadas personas de esos derechos, pero eso es otro tema.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #336 en: 16 de Enero de 2008, 13:26:59 pm »
Un ucraniano que iba a ser expulsado le rompe la nariz y el brazo a un policía.
16 enero a las 09:38:03
 
Guardia civiles y vigilantes de seguridad tuvieron que ayudar a la patrulla para lograr reducir al agresor.

Un ciudadano ucraniano que iba a ser expulsado de Espa?a en un vuelo chárter agredió de forma brutal a uno de los dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía que le acompa?aban hasta el pie de las escalerillas. Los dos funcionarios tuvieron que pedir ayuda a la Guardia Civil y a los vigilantes de seguridad para poder reducirlo, ya que esta persona intentó quitar el arma a uno de ellos, según los datos recabados por el diario.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes de madrugada y el avión, finalmente, partió sin este pasajero lo que, en definitiva, era su objetivo. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) reclamó ayer más agentes para el aeropuerto después de conocer estos hechos y recordó el déficit histórico que la terminal internacional sufre en materia de seguridad como puesto fronterizo que es de la Unión Europea.

Según la reconstrucción de los hechos, el ciudadano ucraniano había sido conducido hasta el aeropuerto por una patrulla de la Comisaría Provincial y quedó en los calabozos a la espera de que partiera el avión en el que tenía que ser volver a su país cumpliendo una orden judicial de expulsión. En el viaje no iba a ser acompa?ado por ningún policía porque se consideraba que no era necesario.

Despegue

Cuando se aproximaba la hora del despegue, los dos agentes del turno de noche lo condujeron a pie de la aeronave sin ningún tipo de contratiempo o resistencia y cuando pensaban que se subiría al avión éste se giró contra ellos golpeando a uno de forma brutal al tiempo que intentaba darse a la fuga.

De hecho, este policía sufrió fracturas en la nariz y un brazo y su compa?ero se vio incapaz de poder reducirlo en ese estado por lo que se solicitó ayuda a los efectivos de la Guardia Civil, además se sumaron al operativo anti fuga varios miembros de la vigilancia de seguridad de la terminal, uno de ellos sufrió lesiones en un dedo. En el informe que se ha elaborado se indica que esta persona intentó desarmar a uno de los agentes durante la refriega para reducirlos. Finalmente entre todos consiguieron retenerlo y lo trasladaron de nuevo a dependencias de la terminal. El lunes al mediodía fue conducido a los juzgados donde se informó sobre lo ocurrido.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #337 en: 16 de Enero de 2008, 15:42:15 pm »
  De verdad, que a veces pienso que teneis razón los que decis que le den por culo a todo, animo al compa?ero y espero que no le denuncien por torturas y vejaciones, y que si lo hacen la investigacion llegue al fondo.


un saludo.

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #338 en: 17 de Enero de 2008, 12:54:58 pm »
Hola, pues es el cuento de nunca acabar.  Segun la noticia, no iba a acompa?ar a nadie a esta persona, por lo que si se hubiese subido al avion, y hubiera habido problemas... ?Quien es el que ha decidido expulsar a esta persona sin vigilancia policial??? a fumar los compa?eros.  Y si va a ser expulsado, ?no esta detenido??? pues con grillos y con cadenas si es preciso.  No hay nada que respalde a los compa?eros, por lo que al final se deja todo a la suerte, y esta es muy esquiva la mayoria de las veces.

Animo a los compa?eros, que se recupere, que al ucraniano le metan un buen trullo y lo expulsen de por vida de Espa?a,
aunque so?ar es bonito.
Un salu2

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #339 en: 17 de Enero de 2008, 14:12:07 pm »
Prodigos no se expulsa con custodia o sin custodia a una persona según al antojo de cualquier pelamanillas de turno en el aeropuerto, existe unos criterios para decidir cual lleva escolta y cual no la lleva, con lo que si esa persona viajaria sin custodia es porque sus circunstancias no lo autorizaban o no lo aconsejaban, como lo quieras decir.

En este caso, si el tio monta cante en algún momento del trayecto, tanto antes, como despues de subir al avión, mientras esta bajo custodia policial como cuando ya esta retirada esta custodia (tanto en tierra como en aire) hay unas personas autorizadas a suspender la expulsión y no pasa nada. En respuesta a tu pregunta que quién es el que ha decidido expulsar a esta persona sin vigilancia policial te contesto que la persona delgada del Ministerio del Interior, normalmente miembro del C.N.P. con poder bastante para hacerlo según la legislación vigente.

Una persona que va a ser expuslada no tiene por qué estar detenida, es mas, salvo contadas excepciones no está detenida, o cuanto menos no esta detenida en el sentido que se interpreta habitualmente la detención (por supuesto si esta privado de libertad), pero tampoco es que los extranjeros ilegales que se expulsa sean "choros", desgraciadamente a los choros no se les expulsa tan facilmente. No creo que sea necesario, preciso, ni conveniente, como normal general, hacer una expulsión con grilletes ni cadenas, aunque se puede y así esta contemplado en el protocolo, y eso lo decide el que esta capacitado para decidirlo, si no lo considero oportuno, sus motivos tendría.

Hay muchas cosas que respaldan a los compa?eros, el miedo es libre, pero actualmente existe un protocolo muy claro y creo, en mi opinión (que es discutible) bastante bueno, quizá mejorable, pero para compatibilizar la legislación espa?ola, las normas de aviación civil, la normativa internacional, y la legislación del pais de destino, bastante buena. En este caso habría que ver si por el servilismo o la dejadez no se cumplió este protocolo, pero eso ya es culpa del que lo incumple, empezando por los mas altos cargos, y acabando por el ulitmo mono del CNP, pues todos lo conocen, o tienen la obligación y deber de conocerlo, y por supuesto cumplirlo. Por otra parte, por lo que se, en este caso concreto parece que si se cumplió.



Una persona
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.