Autor Tema: La ley de extranjería y su aplicación  (Leído 171266 veces)

franciscodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #360 en: 22 de Septiembre de 2008, 22:17:53 pm »
Cierto hay que reconocerlo, no somos naide.

Un saludo.

Desconectado STREIKER

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4146
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #361 en: 22 de Septiembre de 2008, 22:24:05 pm »


  Es lógico.  Estos países no van a poner mucho de su parte, controlando los que se van, por que eso es lo que necesitan, dados sus indices de paro y miseria.   Por otro lado, tenemos un problema y serio, si no regularizamos la situación de los extranjeros en nuestro país.

 Gente errando, de aquí para allá, sin domicilio, ni empadronados, sin controles médicos (no sabemos sin traen enfermedades de las que aquí ya no existen) , subsistiendo como pueden, a cualquier precio.  Esto es irreversible, creo.


franciscodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #362 en: 22 de Septiembre de 2008, 22:27:55 pm »


  Es lógico.  Estos países no van a poner mucho de su parte, controlando los que se van, por que eso es lo que necesitan, dados sus indices de paro y miseria.   Por otro lado, tenemos un problema y serio, si no regularizamos la situación de los extranjeros en nuestro país.

 Gente errando, de aquí para allá, sin domicilio, ni empadronados, sin controles médicos (no sabemos sin traen enfermedades de las que aquí ya no existen) , subsistiendo como pueden, a cualquier precio.  Esto es irreversible, creo.




Streiker, yo personalmente no echo la culpa a esa gente, es más si hay algo que entiendo es a los gambianos, que se vienen aca a tener una oportunidad, no de ganar dinero, simplemente de vivir, tambien entiendo a las autoridades gambianas, aunque sean de la peor cala?a, cogen el dinero se lo reparten y luego siguen igual, a los que no entiendo es al gobierno espa?ol que es un hazmerreir internacional y mira que, y en este foro creo que lo escribí su primera declaración de intenciones me lleno de alegria, pero es que na de na, una tras otra en todos los lados nos dejan por los suelos.Politica exterior 0

Un saludo

Desconectado STREIKER

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4146
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #363 en: 22 de Septiembre de 2008, 22:30:48 pm »


 Estoy de acuerdo en todo lo que has expuesto.

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #364 en: 22 de Septiembre de 2008, 23:04:09 pm »
No es tan sencillo, ni para este gobierno, ni para cualquiera.

La ley de extranjería esta bien, es buena, adecuada y con las debidas garantias, salvo en dos cuestiones, los 40 días en el CIE son escasos pero parece que pronto se ampliaran, y lo del arraigo, que no hay por donde cogerlo, como mucho algun caso muy, muy concreto de arraigo debería quedar metido en las circunstancias excepcionales, no hay ningún pais que tenga este motivo de regularización, y esque es ridiculo, premiamos al que ha eludido la ley por mucho tiempo.

Pero volviendo a lo de Gambia (y casi todos los paises africanos), por muy bien que lo quiera hacer el gobierno en asuntos exteriores (que no lo hace) estas situacione se veran repetidas hasta que se les apriete bien los huevos a estos paises, y ese apretón debe pasar por el bloqueo economico internacional.

El problema es como llegar a él, pero se podría partir de prohibir el envio de dinero desde la U.E. a esos paises, así la inmigración no sería rentable para esos paises y se acabaría la financiaciónd el emigrante.... pero.... no se si sería muy legal.
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #365 en: 22 de Septiembre de 2008, 23:08:36 pm »
Bien Fuyu, una pregunta, Tú crees que a Francia le hacen lo mismo, por no irnos a una superpotencia, yo creo que no, y si se lo hacen una vez, luego que se atengan a las consecuencias.



Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #366 en: 22 de Septiembre de 2008, 23:09:36 pm »
Y ya puestos tu crees que los policias franceses hacen los traslados en las condiciones que los espa?oles.


un saludo.

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #367 en: 22 de Septiembre de 2008, 23:24:52 pm »
El problema de Francia es muy distinto, Francia no realiza las expulsiones de la misma forma que Espa?a ni a los mismos paises.

El problema que tiene Espa?a con Africa no lo tiene ningún pais de Europa (asi como el problema que tiene Francia con Argelia no lo tiene ningún pais de Europa).

?Has oído alguna vez que Espa?a tenga un problema con un avión de expulsados a China, Colombia, Ecuador....? pues seguro que no, porque a estos paises no se mandan aviones, y si se expulsa gente.

Ahora, problemas con Africa en cuanto a Lease Paseu (o como cojones se escriba) y otros temas de expulsiones son comunes a toda Europa.

Tambien, y algo bueno teniamos que tener, la legislación de extranjería a Espa?a ha llegado muy "madura" y en gran parte gracias al escarmiento de muchos paises europeos, principalmente Francia y luego Almenia, que tienen un verdadero problema por sus ex-colonias, las regularizaciones que hicieron, etc.

Pero el problema de las expulsiones con las republicas bananeras africanas es común a todos los paises, cada uno a su manera según la forma de expulsar que utiliza.
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #368 en: 22 de Septiembre de 2008, 23:50:25 pm »
Bien es bueno que te quiten de ser los tontos de grupo, entiendo que Francia por seguir el ejemplo da dinero a un pais para solucionar los problemas de repatración, envia a los extranjeros y se los devuelven igual que a Espa?a, y ademas los policias franceses van en las mismas condiciones que los espa?oles.


Un saludo.

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #369 en: 23 de Septiembre de 2008, 00:09:29 am »
Los policias franceses no van, o van menos que los espa?oles, tampoco los espa?oles van a todas.


Lo que si nos diferencia es el trato que dan a los ilegales, lo que hace que no tengan tanto interes en volver.
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #370 en: 23 de Septiembre de 2008, 00:11:31 am »
Pues personalmente lo dicho me alegro de que no seamos excepción, aunque perdona que no me acabe creer que otros gobiernos le den dinero a una de esas republicas bananeras y estas correspondan de esta manera.


Un saludo.

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #371 en: 23 de Septiembre de 2008, 00:24:44 am »
Pues creete que todos los gobiernos pagan por la expulsiones, a los gobiernos y a los inmigrantes, y sale mas barato que quedartelos.

Incluso Espa?a pagua a terceros paises para que se coman inmigrantes, no se cuanto estará ahora, pero salia a unos 300 euros/inmigrante.

Tambien se paga a las ONGs por que los atiendan.


Todo lo que rodea a la extranjería es un negocio bastante sucio.
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #372 en: 23 de Septiembre de 2008, 00:32:17 am »
Pues creete que todos los gobiernos pagan por la expulsiones, a los gobiernos y a los inmigrantes, y sale mas barato que quedartelos.

Incluso Espa?a pagua a terceros paises para que se coman inmigrantes, no se cuanto estará ahora, pero salia a unos 300 euros/inmigrante.

Tambien se paga a las ONGs por que los atiendan.


Todo lo que rodea a la extranjería es un negocio bastante sucio.


Pero pagan y luegos se los devuelven, me imagino que  querran más ,consideraran que por lo que han cobrado ya han aceptado suficiente carne humana.


Un saludo.

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #373 en: 23 de Septiembre de 2008, 00:36:43 am »
Si, si independientemente yo creo que con esos paises no se puede pagar, en vez que usar la tecnica te pago para que te los quedes es mas efectiva la tecnica o te los comes o te jodo, pero..... no hay talante suficiente.

Yo no lo haría como lo hace el gobierno espa?ol, pero...... es lo que hay.
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.

Desconectado Ordenyprogreso

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 980
  • Si exiges tus derechos renuncias a tus privilegios
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #374 en: 23 de Septiembre de 2008, 00:39:09 am »
Total, que al final Berlusconi es el que entiende de esto, visto el timo del Toco-gambiano... :pen:

De sinvergüenza a policía no se pasa en quince días!!!

Desconectado vlair

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 958
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #375 en: 23 de Septiembre de 2008, 00:52:12 am »
En este último caso en concreto, el de Gambia, creo que ha sido por la falta de una firma oficial, no ha sido nada económico. Si no harían como una vez que fue a aterrizar el avión y le apagaron las luces de la pista, el avión tuvo que volverse a las Canarias.

Yo no se como viajan los policias franceses, pero te puedo dedir como viajamos nosotros. No metemos una paliza de doce o trece horas metidos en un avión, haciendo cuatro despegues y cuatro aterrizajes en esas doce horas, (con el riesgo que ello conlleva); viajas con tu pasaporte, no uno oficial, no, con tu pasaporte de turista (con el riesgo que ello conlleva); vas en el mismo avión casi el mismo numero de policías que de extranjeros (con el riesgo que ello conlleva);etc... y todo por el módico precio de... noo, es mejor no ponerlo, para no servir de risas de todos.

Tambien te puede pasar, que estando en un pais africano, te metan en una sala del aeropuerto y unos siete u ocho militares de ese pais, armados con kalasnikov (se escribe así?), te cierren la puerta gritandote "ne pas sortir"; y tengas que pasarte alli mas de seis horas encerrado, hasta que las autoridades espa?olas hacen su trabajo para "liberarte".

Son, cosas que pasan.

Desconectado vlair

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 958
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #376 en: 23 de Septiembre de 2008, 01:15:35 am »
Noticia publicada el 14-02-2007


L D (Agencias) El Gobierno de Mauritania no permite salir del país a cincuenta funcionarios de Policía espa?oles de la Unidad de Intervención de Madrid. Estas son las últimas noticias que ha facilitado este martes por la noche la CEP sobre el calvario que están viviendo los agentes que el Gobierno espa?ol trasladó a Mauritania para identificar y repatriar a los sin papeles del pesquero Marine I, varado frente a las costas del país africano.
 
Según las fuentes consultadas por Libertad Digital, un grupo de funcionarios del Gobierno mauritano ha tomado las pistas del aeropuerto para impedir la salida del vuelo. Al parecer el país africano no se fía del Gobierno espa?ol y no permitirá la salida de los policías espa?oles hasta que no se lleven a todos los inmigrantes del pesquero.

?Cómo se le llama a esto?

franciscodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #377 en: 23 de Septiembre de 2008, 03:13:34 am »
A mi me parece que es un secuestro


un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #378 en: 25 de Septiembre de 2008, 20:26:58 pm »
El Ministerio del Interior pondrá en marcha este oto?o la nueva Brigada de Expulsiones de Delincuentes Extranjeros (BEDEX) que se encargará de repatriar a sus países de origen a aquellos delincuentes extranjeros reincidentes y especialmente violentos.
Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, en una comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso en la que ha dado cuenta de las líneas generales de su departamento.
Camacho ha explicado que el objetivo de la nueva brigada será contribuir a la disminución de la "alarma social" que provocan determinados hechos violentos llevados a cabo por delincuentes extranjeros.
La nueva brigada, que dependerá de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, se encargará de perseguir y, en su caso, expulsar del país -siempre con autorización judicial- a delincuentes de origen extranjero, ya sean terroristas, integrantes de bandas organizadas, o implicados en delitos de violencia de género.
El objetivo de la nueva brigada será contribuir a la disminución de la ?alarma social?
La unidad acentuará las llamadas "repatriaciones cualificadas", es decir, la de aquellos individuos que dada su condición de multireincidentes o por su agresividad provocan un "efecto negativo" para el resto de ciudadanos que residen en Espa?a.
En cuanto a los niveles de delincuencia, Camacho ha asegurado que Espa?a es un país "muy seguro" y ha avanzado los datos provisionales de 2007, en los que se observa un descenso del 3,8 por ciento de la tasa de criminalidad.
La tasa de infracciones penales por cada mil habitantes en el área de responsabilidad de la Policía y la Guardia Civil ha pasado de 52,1 en 2002 -el máximo histórico- a 47,5 en el conjunto del a?o pasado y 46,6 en el mes de julio de 2008.
Ello se ha conseguido, según ha destacado el secretario de Estado de Seguridad, a pesar del importante crecimiento de la población espa?ola, de un 7,8 por ciento desde 2003. Camacho ha recordado que desde 2004, se ha producido un incremento del gasto en seguridad, superior al 36 por ciento, lo que se ha reflejado en un aumento de las plantillas del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil superior al 18 por ciento.
Excelentes resultados contra el crimen organizado
Junto al aumento de dotación presupuestaria, el responsable de Interior ha subrayado la mejora de la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad del Estado. Policía y Guardia Civil han pasado de no compartir ninguna base de datos, a acceder de forma conjunta a los sistemas informáticos sobre operaciones antiterroristas, antecedentes policiales, ADN, DNI, huellas dactilares o bastidores de vehículos.
Camacho se ha felicitado por los "excelentes resultados" en la lucha contra la criminalidad organizada, que ha permitido la desarticulación de 1.527 bandas relacionadas con el blanqueo de capitales, la detención de 17.376 personas o la intervención de bienes por un valor estimado de 4.126 millones de euros. En el ámbito del narcotráfico, en los últimos cuatro a?os se han incautado cerca de 170 toneladas de cocaína, 2.577 toneladas de hachís, y 2,3 millones de pastillas de éxtasis.
QUID PRO QUO

Desconectado vlair

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 958
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #379 en: 28 de Septiembre de 2008, 18:05:51 pm »


MADRID.- El suplemento Crónica de EL MUNDO desvela cómo se llevan a cabo los vuelos de repatriación de inmigrantes ilegales. Los policías se refieren a ellos como "vuelos a ver si cuela", por la arbitrariedad con la que las autoridades de los países receptores admiten a sus conciudadanos. Crónica ha hablado con policías y con dos de los gambianos a los que su país rechazo el pasado día 19. El viaje, que no logró su objetivo, le costó a Espa?a al menos 180.000 euros... porque hay denuncias sobre sobornos.

En medio de una extenuante jornada laboral, al agente A. le chicharreó el móvil. Sonó la frase de la que todo policía abomina: "Barajas, 04.30 de la ma?ana. Repatriación de inmigrantes". Sin apenas dormir, se plantó en el aeropuerto madrile?o, donde le esperaba una de esas afectuosas charlas que sólo saben entonar los mandos policiales y los profesores de preescolar: "Ya sabéis: procurad no dormir y comportaos. Nada de jueguecitos en los pasillos".

Amanecer del viernes 19 de septiembre. En la pista, un Airbus 330/200 de Air Europa. Destino: 24 horas infernales.

Tras parar en Las Palmas, donde subieron el resto de efectivos, los 117 policías (seis de ellos, mandos) pusieron rumbo a Fuerteventura, donde un río de 101 cabezas les esperaba en la pista. Las cabezas venían de Gambia y habían llegado en cayuco. Cuando se enfrentaron a una muerte probable en el océano, hacinados en una chalupa renqueante, lo hicieron con ojuelos chispeantes.

Europa, al fondo a la derecha, girando la mojada esquina del Atlántico. Cuando divisaron el avión con 117 chalecos reflectantes, no había quien les borrase la mueca de pánico. Destino: el fin de sus sue?os. O lo que es lo mismo, Banjul, capital de Gambia, a 1.677 kilómetros.

Una semana después, nada impide sonreír a Modou Seng y Alamuta Arammeh en su encuentro con Crónica. Ellos iban en ese avión, que tocó tierra africana. "Me dije que todo había terminado. Tanto sufrimiento para esto... pero si era la voluntad de Alá, había que aceptarlo", explica Modou 25 a?os y dos hijos en su inglés trastabillado. Él sigue creyendo que Alá cambió de opinión. En realidad, una chapuza les abrió un atajo hacia El Dorado espa?ol.

Gambia rechazó acoger a sus nacionales, a pesar de que le obliga un acuerdo firmado con Espa?a en 2006. El avión dio media vuelta. Hoy, Modou, Alamuta y otros 25 de esos 101 inmigrantes están libres rebasaron los 40 días máximos de internamiento para los sin papeles, pero nadie ha asumido la responsabilidad de un vuelo que incumplió normativas de seguridad, de aviación, laborales y de sentido común. Y, peor aún, que ni siquiera es una excepción.


La Policía: 'Es una chapuza'

"Nosotros los llamamos los vuelos 'a ver si cuelan'. A veces, nos volvemos con 10 inmigrantes; otras, con la mitad del pasaje. Lo de Gambia es habitual: hace un mes, en Nigeria, hubo una espera de 10 horas en el avión. Toda esta improvisación es una chapuza y lo lamentaremos el día en que ocurra una catástrofe. Ha habido hasta aterrizajes de emergencia por motines", declara Lorenzo Nebreda, de la Confederación Espa?ola de Policía (CEP).

Repatriar por avión cada a?o a 10.000 inmigrantes 'sin papeles' le cuesta a Espa?a más de 20 millones de euros

--------------------------------------------------------------------------------
El vuelo de los 101 inmigrantes no coló. Y dejó un agujero notable en Interior. Sus 24 horas de servicio 12 de vuelo en cinco trayectos diferentes (Madrid, Las Palmas, Fuerteventura, Banjul, Las Palmas, Madrid) costaron al Estado unos 180.000 euros.

En los cerca de 200 vuelos que se fletarán en 2008 para devolver a los inmigrantes, Espa?a desembolsará más de 20 millones. En 2006, había días en que se realizaban hasta tres vuelos. El a?o pasado el ritmo bajó y ahora ha vuelto a aumentar, con una frecuencia mínima de uno cada dos días.

Los riesgos que implican estos trayectos no son del gusto de ninguna aerolínea. Iberia se niega a hacerlos. Otras compa?ías, como Air Europa, los interrumpieron hasta que la crisis apretó. Por eso, según ha podido saber Crónica, el Gobierno las tienta con 15.000 euros por hora de vuelo, más del doble de la tarifa comercial (entre 6.000 y 7.000 euros). De operar el vuelo se encarga una tripulación normal, con una salvedad: no hay azafatas; sólo hombres.

Desde 2004 hasta hoy, Espa?a ha devuelto más de 50.000 inmigrantes por vía aérea. Una mota imperceptible en relación con el millón de ilegales [extranjeros empadronados menos los regularizados por el ministerio de Trabajo, en datos de 2006] que vive en Espa?a.



Antes de aterrizar, un policía entrega a cada inmigrante 300 euros para calmarlos.
Ni armas ni porras

Esa ma?ana de viernes, entre los agentes había miradas de alivio. Los clandestinos, aterrados, resignados o llorosos, subían dóciles al avión. En otras ocasiones, se desatan escenas de lucha libre. Especialmente, con los ciudadanos de Nigeria y Mali, los más aguerridos.

Aviación Civil impide que los policías lleven armas o porras. Toda la autoridad del brazo de la ley eran unos chalecos fluorescentes. Ya pasaron los tiempos del aperitivo de haloperidol, el fármaco que los dejaba KO. Pero nada impide un motín, ni una pelea campal en la que ganaría el más fuerte: 101 inmigrantes contra los 117 policías a pu?os desnudos.

Pobre entonces del agente A., más bien enclenque y apocado. Por eso la normativa exige que haya tres policías por cada dos inmigrantes y lo recomendable es una media de dos a uno. Pero hay demasiados inmigrantes que devolver, y muchos menos policías.

El agente A. no termina de llevar bien estos vuelos. Dice que se siente mal. Que estos chicos no han hecho nada. Los 101 lo llevan mucho peor.


Largo y caro camino

Modou tardó varios meses en reunir los 20.000 dalasis (881 euros) que le pidió un mafioso por llevarle hasta Espa?a. Ahorró lo que pudo como granjero [profesión que ocupa el 80% de los gambianos] en su pueblecito del interior y su familia le prestó el resto. Binta, su mujer, le empujó a partir para que enviase dinero desde Espa?a con el que alimentar a sus dos peque?os.

Tres fuentes policiales confirman que se pagan maletines 'extra' en África, pero no hay pruebas

--------------------------------------------------------------------------------
Cruzó el Atlántico bamboleándose con otras 67 almas hasta que la embarcación fue detectada por la Guardia Civil llegando a Tenerife. Modou quedó recluido en el Centro de Internamiento de Extranjeros, donde conoció a Alamuta, pescador y ferrallero. Con una desesperanza semejante, 33 a?os y tres hijos, Alamuta esconde las manos bajo la mesa y sus palabras sobre ella, en la sede del Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad (MPDL), ONG que les acoge en Madrid.

-Cuando volabais hacia Gambia tras dilapidar vuestros ahorros, ?os arrepentíais del viaje?

-No. ?Para qué quiero estar en África si no puedo alimentar a mi familia?Cuánta pobreza cabe en el país más peque?o de África.

Al poco para aterrizar, un funcionario pasó dando un sobre blanco a cada inmigrante. A 133 no le cabían los ojos en las cuencas: "??Three hundred euros!!". Seis billetes de 50 euros afloraban en sus manos.

"Es un dinero de bolsillo para que puedan llegar a sus pueblos de origen y con cargo a la partida de Inmigración. Una práctica habitual en estos vuelos", confirma a Crónica el Ministerio del Interior. Trescientos euros para coger un autobús, en un país cuyo Producto Nacional Bruto anual per cápita son 212 euros. Los policías espa?oles tienen claro que se trata de un sedante pecuniario en el momento más crucial del viaje.


Whisky y walkmans


Sólo iban 117 policias para 101 inmigrantes, un motín habría sido incontrolable.
Los policías novicios se quedaron casi tan sorprendidos como los inmigrantes. A ellos, por este viaje no les pagarán más de 150 euros. Antes les abonaban las horas extraordinarias una por una. Demasiado caro. Ahora, si el vuelo dura menos de siete horas y media, no les dan nada. Hasta 15 horas, 120 euros brutos. Hasta 22 horas, 150. En total, 30.300 euros para los inmigrantes y 17.550 en pagas extra que sumar a los 180.000 del vuelo.

El agente A., ducho en repatriaciones, sacó hilo y aguja del pantalón. Los policías espa?oles ayudan a los inmigrantes a esconder el dinero para que los militares no se lo requisen al llegar. Le abrió el dobladillo del chándal y le metió los billetes enrollados. Un peque?o pespunte y listo. Los guardas de Modou y Alamuta fueron menos previsores y los metieron en las suelas.

En el aeropuerto de Banjul. Tras el golpe del tren de aterrizaje, a las 15.30 horas, se oyeron sollozos. Una escalerilla aúpa hasta la cabina a un militar de pechera alicatada o a un dirigente policial con cara de malas pulgas. Se corre la cortinilla que separa la clase turista, donde van policías y repatriados, de la preferente. Y tiene lugar "la negociación".

Hasta tres fuentes policiales diferentes aseguran a Crónica que en ese mercadeo se entregan maletines con dinero extra, aunque sin una sola prueba que lo demuestre.

Algunos inspectores no dudan en poner sobre la mesa alguna botella de whisky. Un mando se vio obligado a dar al insistente policía africano el reproductor de música que había dejado sobre su asiento.

Algo se torció en el vuelo de los 101. La escalerilla fue retirada y el avión, rodeado. Oficialmente, Gambia adujo que se trataba de un viernes (día sagrado musulmán) en pleno Ramadán. También que el aeropuerto cerraba a las 21.30. Sin embargo, desde la torre de control se dejó claro a la tripulación que se podía hacer la vista gorda si "la negociación tenía éxito".

Con la sorna, los policías empezaron a entonar el "?Que viva Espa?aaaa!", seguido de un "?Que viva Zapateroooo!". Los inmigrantes se sumaron con brío a la tonadilla

--------------------------------------------------------------------------------
Los comentarios en los impacientes pasillos del avión eran repetitivos, según recuerda el agente A.: "Ya están pidiendo más dinero", "El maletín no ha sido suficiente"...

El Ministerio dio orden de vuelta atrás a las 21.30 horas, cuando la situación ya era conocida por los medios en Madrid, gracias a las filtraciones de varios policías (a pesar de que se juegan un expediente si les descubren móvil en mano).

Con la sorna como último recurso, los policías empezaron a entonar el "?Que viva Espa?aaaa!", seguido de un "?Que viva Zapateroooo!". Los inmigrantes, que no cabían en sí de gozo, se sumaron con brío a la tonadilla, aunque no entendiesen muy bien el porqué.


Cárceles y torturas

La primera escala fue en Las Palmas, donde bajaron parte de los efectivos policiales y 93 inmigrantes. Los ocho restantes cumplían su 40? día de internamiento y siguieron en el mismo vuelo rumbo a la libertad, en la Península, junto al resto de los policías, que sumaron 25 horas de turno.

"Este vuelo es una barbaridad de juzgado de guardia, casi peor que el Yakolev [avión alquilado para transporte militar que se estrelló el 26 de mayo de 2003, causando la muerte de 75 personas, entre ellos 62 militares espa?oles]. No hay legislación aérea que permita a una tripulación trabajar más de 14 horas seguidas", comenta un experto en cuestiones de navegación aérea. La del vuelo Air Europa hizo más de 18, hasta que fueron sustituidos en la penúltima etapa, Las Palmas.