Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532150 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1000 en: 02 de Septiembre de 2008, 16:23:59 pm »
No bajarán los precios, se dedicarán a destruir empleo.Vsssssss
QUID PRO QUO

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1001 en: 02 de Septiembre de 2008, 16:25:47 pm »
?Y por qué varía tanto el precio de un vehículosegún en que parte del globo lo compres?.

Precio FF.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1002 en: 02 de Septiembre de 2008, 16:27:12 pm »
Todo eso depende del margen de ganancia del vendedor y concesionario y de lo que cueste poner el coche en el lugar de la venta.Vssssssssss
QUID PRO QUO

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1003 en: 02 de Septiembre de 2008, 16:28:19 pm »
Y de las ganas que tengan de venderlo.



Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1004 en: 02 de Septiembre de 2008, 16:29:33 pm »
Pues si, desde hace unos meses como le ven las orejas al lobo, se estiran un poco según me dijo mi cu?ado que anda buscando coche, pero nada del otro mundo, prefiero seguir con mi mustang.vssssssssssssssssssss :carcaj :carcaj :carcaj
QUID PRO QUO

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1005 en: 02 de Septiembre de 2008, 16:30:45 pm »
Un mustang con un Bronco al volante.  :manitas
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1006 en: 02 de Septiembre de 2008, 16:31:12 pm »
 ;ris; ;ris; ;ris;
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1007 en: 02 de Septiembre de 2008, 22:20:01 pm »
El precio del barril de petróleo caía hoy por debajo de la barrera de los 110 dólares y se situaba en sus mínimos en los últimos cuatro meses, tras la desaparición de los temores de que el huracán 'Gustav' pudiera afectar a las instalaciones petroleras del Golfo de México.
En concreto, el precio del barril de petróleo Texas, de referencia en Estados Unidos, cotizaba en torno a las 13.00 horas a 108,05 dólares, con una caída de más de tres dólares con respecto a su precio de apertura.
Por su parte, barril de Brent, de referencia en Europa, alcanzaba una cotización de 107,16 dólares, dejándose también más de tres dólares con respecto al precio de 110,45 dólares que marcó al inicio de la jornada.
El precio del crudo se sitúa ahora por debajo de la barrera de los 110 dólares por primera vez desde el pasado mes de mayo
Después de la subida registrada a finales de la pasada semana por el temor a los efectos de 'Gustav' (hasta casi los 120 dólares), el precio del crudo se sitúa ahora por debajo de la barrera de los 110 dólares por primera vez desde el pasado mes de mayo.
Así, el precio del barril de petróleo se ha alejado en las últimas semanas de los máximos que marcó el pasado mes de julio, cuando alcanzó un récord de 147,27 dólares. En el mercado de divisas, el euro caía por debajo de 1,45 dólares, por primera vez desde el pasado mes de febrero, frente a los 1, 46 dólares de ayer. De esta manera, desde su máximo histórico de 1,6038 dólares, marcado el pasado 15 de julio, el euro ha perdido casi un 10 % en un mes y medio.
QUID PRO QUO

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1008 en: 02 de Septiembre de 2008, 23:25:42 pm »
Pues en las gasolineras se nota poco.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1009 en: 02 de Septiembre de 2008, 23:27:38 pm »
Pues si porque sgún comentaron en algún post venden gasolina que ya tenían hace tres meses.Vssssssss
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1010 en: 03 de Septiembre de 2008, 00:17:57 am »
Creo que son varios los factores que influyen en la ralentización de la bajada del precio de los combustibles:

El petróleo se compra por futuros, es decir, los precios de hoy son compromisos de compra venta dentro de un tiempo (esto, en todo caso no explica el proceso inverso, la subida cuando el petróleo sube) por lo que no se traslada  a los precios de forma inmediata.

La bajada real en euros no es tan importante. Cuando el petróleo estaba en máximos el euro estaba máximos frente al dólar (lo que compensaba parcialmente la subida), ahora el petróleo ha bajado pero el dólar ha subido ( y el oro negro se compra en dólares)

Parte del precio del combustible son impuestos que, en el caso del impuesto de hidrocarburos, es fijo (sobre 40 céntimos) por lo que, cuando baja el precio del producto por ejemplo un 15% ese 15 se refiere al producto sin impuestos. En el precio final no se nota tanto.

Por último está, posiblemente, el más conocido. Las empresas del sector forman un oligopolio en que la competencia no es perfecta y que, por lo tanto, pueden influir en los precios.

Un saludo.

Desconectado pete

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1149
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1011 en: 03 de Septiembre de 2008, 10:13:24 am »
Gracias ZP .. por tu milagro economico.... 180000 viviendas al a?o de proteccion oficial.... un ordenador en cada casa... pleno empleo... ministerios necesarios y de amplia solvencia como igualdad y vivienda y sobretodo gracias a todos aquellos que le votasteis porque nos disteis la oportunidad de vivir en un pais mucho mejor como venimos comprobando.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1012 en: 03 de Septiembre de 2008, 10:18:01 am »
De nada Pete. Si no lo hubiesemos hecho ahora estaríamos aplicando las medidas que se están dando en determinados países europeos con los resultados que estamos viendo en esos países europeos. Nunca nos lo agradecereis bastante, menos los de siempre, claro  :mus;

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1013 en: 03 de Septiembre de 2008, 10:55:16 am »
Espa?a: se acabó la fiesta

Espa?a ha vivido diez a?os de boom, siendo el motor de sus tasas de crecimiento anual, superiores al 3% en promedio, el sector inmobiliario y de la construcción.



Durante a?os, la especulación inmobiliaria fue el deporte popular de millones de espa?oles; ahora, un millón de viviendas están vacías. El volumen de la deuda empresarial espa?ola representa el 106% del PIB (en Alemania, sólo el 58%). El 96% de los créditos hipotecarios espa?oles están contratados a interés variable (en EEUU, sólo el 12%). :eek:


Cuatro países de la eurozona se hallan sin disputa aguas abajo, económicamente hablando: Italia, Francia, Irlanda y Espa?a. En Gran Breta?a y Dinamarca se palpa ya también la crisis; Bélgica y Holanda están estancadas. La máquina exportadora alemana depende, para su salida, de esos y otros vecinos europeos en casi un 70%.


No son sólo síntomas, son los indicios clásicos de una recesión que, en el caso espa?ol, se traduce desde comienzos de a?o en cifras. La tasa de crecimiento cayó desde un promedio del 3,9% antes de fin de a?o al 0,8% en el primer trimestre de 2008 y al 0,1% en el segundo. El desencadenante principal ha sido el fin de un boom inmobiliario aparentemente sin fin.

Desde diciembre vienen cayendo las acciones de las empresas inmobiliarias y constructoras; algunas jornadas, la bolsa de Madrid ha perdido más del 4%. En julio, el número uno del sector inmobiliario, la constructora Martinsa-Fadesa, anunció insolvencia. Tras pérdidas de más del 15%, la cotización de sus acciones fue suspendida. Más de 170.000 viviendas y cerca de 29 millones de metros cuadrados de terreno edificable ?que llegaron a valer diez mil millones de euros? pertenecen a la empresa.

Cuando estalló la burbuja y se esfumaron miles de millones, el mundo bancario espa?ol dejó caer a esta empresa, endeudada por 5,2 mil millones de euros, con resuelta impavidez. Todo un indicio, según habría de verse a no tardar: poco después, las acciones de las grandes empresas constructoras Ferrovial y Sacyr Vallehermosa quedaban tocadas, y enseguida vinieron las pérdidas de todos los principales bancos acreedores de Martinsa-Fadesa.

Espa?a ha vivido diez a?os de boom, siendo el motor de sus tasas de crecimiento anual, superiores al 3% en promedio, el sector inmobiliario y de la construcción. Se construía vivienda a un ritmo enloquecido: más de 5 millones sólo desde 2003, algo más que todo lo construido en ese tiempo en Alemania, Francia y Gran Breta?a tomadas de consuno. El producto de ese sector creció, entre 1996 y 2006, un 190%. Lo que ingresaba en el mercado inmobiliario, tenía salida fácil. El grueso de los espa?oles no quiere vivir de alquiler y prefiere la propiedad de casas, apartamentos y segundas residencias veraniegas. Extranjeros adinerados de los países de la UE pusieron de su parte invirtiendo en segundas residencias o en vivienda para la jubilación, proporcionando a su vez a la construcción en Espa?a un fuerte impulso.

Lo mismo que en los EEUU y en Gran Breta?a, tampoco para los empresarios y gestores inmobiliarios en Espa?a parecía haber freno alguno, tanto más cuanto que los intereses nominales cayeron a un nivel inauditamente bajo. De modo que los espa?oles compraron inmuebles como posesos, y como posesos se endeudaron. Bancos y cajas de ahorros otorgaron regularmente créditos hipotecarios a la gente, la mayoría de los cuales, empero, no conforme a los precios de mercado del momento, sino fundados en estimaciones de todo punto sobrevaloradas realizadas por peritos (es decir, por agentes de la propiedad inmobiliaria). Muchos espa?oles se hicieron con casas y apartamentos a crédito, para, poco después, venderlos con beneficio. La especulación inmobiliaria se convirtió en un deporte popular, estimulando, de pasada, una fiebre consumista. En el sector inmobiliario se podía hacer una fortuna: todos esperaban precios cada vez más altos.

La otra cara de la medalla de la euforia: las empresas inmobiliarias llegaron a acumular, en sus negocios especulativos con edificios viejos y nuevos, unos 300 mil millones de euros de deuda. También las empresas ajenas al sector querían participar, y se libraron a la compra de inmuebles. Por consecuencia de lo cual, las deudas de las empresas espa?olas se dispararon hasta alcanzar la cifra de un 106% del PIB (en Alemania, ese valor es del 58%). En total, en los a?os del boom, un buen billón de euros fluyó en forma de créditos a los inversores, a los compradores de vivienda y a los empresarios de la construcción.

Desde comienzos de 2008, la Fiesta terminó para siempre. La crisis financiera internacional, la política de intereses altos del Banco Central Europeo (BCE) y el celo ahorrador, inducido por la crisis, de los bancos espa?oles gravitan pesadamente sobre los hipotecados. Nada menos que el 96% de la deuda por ellos contraída lo fue a interés variable (en los EEUU, sólo el 12%), de modo que habrá revisiones anuales de los intereses. Desde enero pasado, así pues, las cargas reales para millones de propietarios de vivienda espa?oles se han más que doblado. La morosidad y el volumen de impagados se disparan, lo que pone en aprietos, además de a la banca mediana, a las cajas de ahorros, las cuales, confiadas en una ventajosa evolución de los precios inmobiliarios, facilitaron créditos hipotecarios sin preguntar por la liquidez de sus deudores.

Apenas si puede sorprender que el número de permisos de construcción haya bajado desde enero en un 40%. Más de un millón de pisos y casas están vacíos, aparentemente invendibles o inalquilables, lo que representa un 4% de toda la vivienda en Espa?a. En varias zonas de un emporio del boom como fue Catalu?a, más de la mitad de los inmuebles están a la venta, de modo que los precios de las casas, más que caer, se desploman. De promedio, el propietario de vivienda espa?ol tiene ahora una deuda de 140.000 euros.

Se está en puertas de un difícil, por no decir accidentado, aterrizaje de un sector de la construcción que había llegado a significar el 18% del PIB y que empleaba al 13% de la población activa. Cuando se haga balance a finales de 2008, dicen los expertos, se habrán perdido 85.000 empleos. Beneficiarios del auge de una década como los agentes autónomos de la propiedad inmobiliaria se sienten también gravemente amenazados: en 2007 tuvieron que echar el cierre 700 agencias inmobiliarias, y este a?o el número será sin duda mayor.

No es casualidad que la cifra oficial de desempleo, con un 10,5%, sea la mayor de la UE. Para 2009, algunos pronósticos llegan a dar incluso la cifra del 13%, lo que significaría 3 millones de espa?oles sin puesto de trabajo, un resultado que golpeará, sobre todo, a los 600.000 inmigrantes norteafricanos, que serán los primeros despedidos.

En marzo pasado, el gobierno Zapatero, dirigido por los socialistas espa?oles del PSOE, consiguió, aun si con apretado margen, imponerse en las elecciones parlamentarias y mantenerse en el poder. La crisis era perceptible, aun cuando todavía no figuraba en las estadísticas oficiales. Entre tanto, el jefe de gabinete se ha visto forzado a un programa de coyuntura. El Estado va a poner 60 mil millones de euros, y por lo pronto 20 mil millones para un programa de urgencia en 14 puntos que ha de servir preferentemente para la construcción de vivienda social: hasta ahora, la mayor inyección pública coyuntural de la UE. Se diría que, a diferencia de los dogmáticos ojizarcos de la bancada del gobierno berlinés, los espa?oles han comprendido al menos las urgencias del momento.

Michael Krätke, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor de política económica y derecho fiscal en la Universidad de Ámsterdam e investigador asociado al Instituto Internacional de Historia Social de esa misma ciudad.
QUID PRO QUO

Desconectado polimadrid

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4690
  • PERO QUE CHULA SOY!!!!
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1014 en: 03 de Septiembre de 2008, 11:19:46 am »
Yo no se vosotros ..pero a mi la hipoteca no me hace nada mas que subir...en 3 a?os me ha subido al doble casi....y eso con Aznar no pasaba...en algun lado esta la trampa.......los precios de los comestibles igual, han subido casi al doble....y que luego digan que la economía va estupendamente, mejor que los ultimos 8 a?os.......pues que venga Dios y lo vea a ver si esto es estar mejor....

"quotquotTODO VICIO TRAE SIEMPRE SU CONSIGUIENTE EXCUSA"quotquot[/cen

Desconectado polimadrid

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4690
  • PERO QUE CHULA SOY!!!!
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1015 en: 03 de Septiembre de 2008, 11:22:26 am »
De nada Pete. Si no lo hubiesemos hecho ahora estaríamos aplicando las medidas que se están dando en determinados países europeos con los resultados que estamos viendo en esos países europeos. Nunca nos lo agradecereis bastante, menos los de siempre, claro  :mus;

Salud y suerte.

Y eso como lo sabes????? a mi me da igual el partido politico que gobierne...solo miro los resultados..y con ZP no veo ninguno....y tendria que haber echo algo...que lleva unos a?itos tocandose..... ;fum;

"quotquotTODO VICIO TRAE SIEMPRE SU CONSIGUIENTE EXCUSA"quotquot[/cen

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1016 en: 03 de Septiembre de 2008, 11:39:41 am »
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha reprochado al vicepresidente económico, Pedro Solbes, que no haya hecho nada ante la crisis económica. Respecto a la financiación autonómica ha defendido la necesidad de un acuerdo unánime y bajo la igualdad.

Rajoy  ha subrayado que Solbes "dejó de dar pedales a la bicicleta" para impulsar la economía y que si no se sigue dando pedales "la bicicleta se para".

El líder popular ha a?adido que "mientras había herencia e inercia, las cosas iban bien, pero ahora desgraciadamente las cosas se han puesto así". Para Rajoy generar "confianza y credibilidad" es la clave para hacer frente a la crisis.

En este sentido, ha calificado de pintorescas las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno, en concreto la de repartir  400 euros y la de regalar dos bombillas a todas las familias para ahorrar energía.

En materia de financiación autonómica, Rajoy ha defendido la necesidad de que se llegue a un acuerdo por unanimidad por entender que es la garantía de que todas las comunidades autónomas tendrán un trato igual.

"Creo que no hay que subir los impuestos cuando se apruebe el modelo de financiación autonómica y creo que el Estado debe seguir manteniendo los recursos para cumplir con su función de garantizar la cohesión y la solidaridad entre los espa?oles", ha indicado.

El dirigente popular ha comentado que, en este asunto, si de él dependiera, "corregiría el modelo de 2001", que era "bueno" y "no tenía problemas de caducidad", si bien ha puntualizado que es el Ejecutivo el que tiene que hacer una propuesta.

Sobre la decisión de recortar dinero a los ayuntamientos por la crisis económica, se ha mostrado partidario de hablar de financiación autonómica y local de forma paralela, por entender que los gobiernos locales están "muy mal tratados".
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1017 en: 03 de Septiembre de 2008, 11:42:22 am »
Hombre polimadrid pues lo sé porque es la única economía europea que no está en recesión. Lo sé porque no está siguiendo las recomendaciones de los sectores neoconservadores (derecha) europeos que hablan de bajada de impuestos, moderación salarial, recorte del gasto público, recorte de prestaciones...Sobre las hipotecas ningún gobierno tiene competencia, pero si quieres adjudicarsela a Aznar, eres muy libre. Ya no está, a Dios, gracias.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado polimadrid

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4690
  • PERO QUE CHULA SOY!!!!
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1018 en: 03 de Septiembre de 2008, 11:54:54 am »
Hombre polimadrid pues lo sé porque es la única economía europea que no está en recesión. Lo sé porque no está siguiendo las recomendaciones de los sectores neoconservadores (derecha) europeos que hablan de bajada de impuestos, moderación salarial, recorte del gasto público, recorte de prestaciones...Sobre las hipotecas ningún gobierno tiene competencia, pero si quieres adjudicarsela a Aznar, eres muy libre. Ya no está, a Dios, gracias.

Salud y suerte.


ya pero es q los impuestos no se bajaron, se conservaron, bueno y alguno se suprimio pero en la CAM, el gasto publico no se recortó se amplio y las prestaciones subieron ...poco pero lo hicieron....por lo que a esas recomendaciones me parece que no se les ha hecho mucho caso.....y las hipotecas estamos de acuerdo que no es competencia del gobierno pero si el suelo edificable y su precio...que si se hubiese conservado y no se hubiese dejado actuar a empresarios a la ligera ahora los pisos no estarian por las nubes, y las hipotecas embargadas...

"quotquotTODO VICIO TRAE SIEMPRE SU CONSIGUIENTE EXCUSA"quotquot[/cen

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1019 en: 03 de Septiembre de 2008, 11:58:19 am »
A Aznar le plantearon una huelga general precisamente, porque hizo lo contrario a lo que comentas. La gente no aguantó. La competencia sobre el uso del suelo es de los ayuntamientos y en un modelo capitalista, como es este, el gobierno tiene muy poco que hacer con respecto a lo que hacen o dejan de hacer los empresarios.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.