Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532199 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1040 en: 03 de Septiembre de 2008, 21:39:23 pm »
Ya, ya.. pero el miedo es libre y si yo hubiese entrado cuando tocó fondo en esos 5500 mira si no habría duplicado y más el dinero invertido... en fin... como sabemos son ciclos y no hay más... y este ciclo está siendo, de momento, muy suave.

Claro, pero esas son las cuentas de la lechera.

Un saludo

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1041 en: 03 de Septiembre de 2008, 23:56:19 pm »
Ya, ya.. pero el miedo es libre y si yo hubiese entrado cuando tocó fondo en esos 5500 mira si no habría duplicado y más el dinero invertido... en fin... como sabemos son ciclos y no hay más... y este ciclo está siendo, de momento, muy suave.

Que jodio el abuelo, como controla el IBEX.

Si hubieses entrado cuando tocó fondo ahora estarias forrado, y si yo hubiese tenido un colega en telefonica cuando las famosas Stock Options tambien, pero como la bolsa es un juego de profesionales con pasta que tienen contactos, que son los que ganan dinero, no te enga?es, el resto somos alfe?iques que jugamos (en mi caso jugué) a juegos de mayores.

Al igual que si yo hubiese sabido lo de la burbuja inmobiliaria, cuando en mi barrio se vendian los pisos a 3 millones de pelas gracias a la droga, hubiese comprado 5, a fecha de hoy estaría montado en la burra.

Y si mi abuela tuviese ruedas.................
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado pete

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1149
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1042 en: 04 de Septiembre de 2008, 00:44:31 am »

Desconectado pete

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1149
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1043 en: 04 de Septiembre de 2008, 00:53:18 am »
solo con lo que se ahorrarian quitando el ministerio de igualdad... siempre por meritos no por cuotas... o el de vivienda que incluso tu das a entender que no es competencia del Estado central... podriamos ahorrarnos noticias de este tipo que ha nosotros nos tocan muy de cerca...dejariamos de ver a subinspectores de CNP patrullando en scooter porque te dicen que no hay vehiculos y que lo que queda por venir....
se pueden tener unas ideas politicas pero lo que no se puede hacer es negar la evidencia.

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1044 en: 04 de Septiembre de 2008, 00:56:56 am »
solo con lo que se ahorrarian quitando el ministerio de igualdad... siempre por meritos no por cuotas... o el de vivienda que incluso tu das a entender que no es competencia del Estado central... podriamos ahorrarnos noticias de este tipo que ha nosotros nos tocan muy de cerca...dejariamos de ver a subinspectores de CNP patrullando en scooter porque te dicen que no hay vehiculos y que lo que queda por venir....
se pueden tener unas ideas politicas pero lo que no se puede hacer es negar la evidencia.

Que un subinspector del CNP patrulle en scooter o a pie no debería ser ningún problema.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado pete

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1149
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1045 en: 04 de Septiembre de 2008, 01:19:45 am »
yo en mi distrito los veo patrullar habitualmente en scooter por las razones economicas... no sera un problema cuando tampoco lo sea ver a un sargento de PMM patrullar diariamente en scooter...eso es de ciencia ficcion ...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1046 en: 04 de Septiembre de 2008, 11:28:06 am »
De Shin-Chan2... que no sabía como pegarlo al foro.  :cul

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1047 en: 04 de Septiembre de 2008, 12:05:20 pm »
Pues ahora el compa?ero Periférico nos explicará el gráfico. :mus;

Pete, teniendo en cuenta dónde se publica la información, el sesgo está servido. Ellos mismos se delatan. Por un lado, la cosa está tan mal que el CNP no tiene balas ni vehículos
y por otro los Mossos están forrados gracias al dinero del Gobierno Central.Supongo que en el medio estará la verdadera dimensión de la noticia.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado pete

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1149
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1048 en: 04 de Septiembre de 2008, 12:25:02 pm »
...seguramente todo estara en el justo medio..... ni en tu opinion ..ni en la mia.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1049 en: 04 de Septiembre de 2008, 12:44:19 pm »
Sobre todo en la mía no, que no sé ni lo que llevo en la cartera  ;ris;

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1050 en: 04 de Septiembre de 2008, 16:12:38 pm »
Gracias a ambos por pegar el gráfico. Creo que no tienen mucho que explicar, al hilo del post de polimadrid en el que pone de manifiesto su percepción de la evolución económica con unos u otros dirigentes, decir que percibe bien, pero que las realidades tienen porqués y contextos. Fuera de estos la realidad puede ser percibida pero siempre correctamente entendida.

Lo que algunos medios se empe?an en transmitir es la sensación de que con Felipe González la situación económica fue nefasta y que, finalmente, sólo la providencial llegada de Aznar y el PP pudo sacar a nuestro país de la situación en que los socialistas la habían metido.

Como podemos comprobar en los datos de la OCDE, no del grupo PRISA,  a partir del a?o 85, (antes Espa?a tuvo que hacer lo que la crisis política de la transición había pospuesto, con las reconversiones industriales control de la inflación...) creció por encima de la media de la UE (en el 86 el 3,3 en Espa?a frente al 2,2 en la UE, 5,6 frente al 2,5 en el 87; 5,4 frente al 4 en el 88, 2,6 frente al 1 de la UE en el 91 ya entrando en la crisis famosa), en el desastroso 93 cuando González estaba arruinando el país, el resto de Europa no estaba mejor. Que cuando, en las elecciones del 95 los patriotas del PP hablaban insistentemente de Crisis lo único que hacían era minar la confianza, algo que, como todos sabemos, puede influir negativamente en el crecimiento pero la realidad era que el mundo, Europa y Espa?a crecían ya en torno al 2%. Cuando llegó Aznar en realidad no hubo cambio brusco alguno, simplemente continuó la evolución anterior con Espa?a creciendo 1-2 puntos por encima de la media europea con en a?adido de que ahora lo hacíamos con la aportación de la ayuda europea que significaba aprox. el 1% de nuestro PIB.

Dirán alguno que es cierto pero que con Aznar el crecimiento es más sano. Esto también tiene sus interpretaciones. Con González el crecimiento vino acompa?ado de un fuerte endeudamiento público, cierto, como es cierto que, con Aznar, el crecimiento vino acompa?ado de un fuerte endeudamiento privado (las obras públicas pasaron a ser parcialmente pagadas y financiadas por empresas privadas) y la deuda de un país es la suma del endeudamiento público pero también del privado.

Lo mismo se podría decir del diferencial de inflación con la UE que siempre se mantuvo entre 1-1,5, o la propia evolución en Espa?a con un 20% en el 80 y un 4,4 en el 94. El PP prefiere recordar unicamente que "no se cumplían los requisitos de convergencia" obviando la fuerte tendencia convergente.

Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1051 en: 04 de Septiembre de 2008, 16:16:10 pm »
Sobre todo en la mía no, que no sé ni lo que llevo en la cartera  ;ris;

Salud y suerte.

Eso es lo que tenéis los rojos, que predicáis muy bien pero sois muy desorganizados.

Un saludo.

Desconectado POLOVLC

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 900
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1052 en: 04 de Septiembre de 2008, 16:32:56 pm »
El silencio subvencionado de Cándido Méndez y José María Fidalgo.

- Se está destruyendo empleo a un ritmo mayor que en tiempos del desastroso Solchaga, ministro de Economía de Felipe. Más de medio millón de puestos de trabajo se han deshecho en 12 meses, traspasando ya la barrera psicológica de los 2,5 millones de parados, y, según los expertos antipatriotas, lo que te rondaré, morena. Muchos -trabajadores- se plantean: ?Dónde están los sindicatos? ?Por qué no dan la cara después de conocerse los datos? Algo huele a podrido en UGT y CCOO. ?Poderoso caballero es don dinero!

Mal pintan las cosas para los espa?oles de a pie. Casi 20 millones de personas no llegan siquiera a los 1.000 euros al mes son la clase baja de la sociedad, que observa con susto la que se está viniendo encima. Y ya son dos millones y medio de esos trabajadores los que están a las puertas del Inem esperando a que alguien les dé un puesto de trabajo. Y la cosa va a ir a más.

Además, según recuerda Carmen Tomás hay un dato importante a tener en cuenta:

"Hay una cosa sobre las cifras del paro y que no hemos recordado, y que es el efecto Caldera. Caldera se inventó hace unos meses una forma de contabilizar el número de parados, que deja fuera a un montón de gente. Es decir, que hay muchísimos más, que son éstos que Caldera, o según el criterio Caldera, se sacan de las listas del paro por distintas razones: bien porque le ofreces un curso, porque tenga una enfermedad que se vaya a alargar más de dos o tres meses... Es que podemos estar ya en los 700.000 o 800.000".

En los foros varios se preguntan por el silencio clamoroso de los sindicatos.

"Si estuviera en el Gobierno el Partido Popular, ya habrían planteado una huelga general".

Tal y como ya informó Periodista Digital, la clave de este vergonzoso silencio de los representantes de los trabajadores puede estar en la sopa boba.

Zapatero ha planteado a los líderes de CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme, José María Fidalgo, Cándido Méndez, Gerardo Díaz Ferrán y Jesús Bárcenas, la 'hoja de ruta' del diálogo social, un documento en el que identificarán todos aquellos temas que serán objeto de negociación en esta legislatura.

"Esa supuesta "hoja de ruta" no es otra cosa que un pacto de silencio sellado con dinero público para no incordiar al Gobierno. ?Su precio? 163 millones de euros".

Datos: 48,9 millones de euros para la Fundación Laboral de la Construcción. 41 millones más para la Fundación del Metal. 26,8 millones para la Confederación Espa?ola de Comercio. Otros 16,3 millones destinados a la Unión General de Trabajadores; 16,3 a la Confederación Sindical de Comisiones Obreras y 14,1 millones para la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo, también de Comisiones. En total 163, 3 millones de euros para tapar la boca de Cándido Méndez y José María Fidalgo, que repasando los acuerdos adoptados por el Consejo de Ministros el 20 de junio.

Un silencio que echando un ojo a los datos no se torna en perplejidad, sino en enfado por el descaro.

?RESPECTO A LOS FUNCIONARIOS? ?OFERTA PÚBLICO DE EMPLEO?

Una de las medidas a las que ha recurrido nuestro presidente, nuestro gobierno, es la de 'congelar' nuevamente los salarios de los funcionarios para 2009. ''Se trata de estabilizar, de que la recesión no sea tan exagerada como nos quieren hacer creer" ?Quién nos quiere hacer creer qué? ?Acaso los espa?oles somos gilipollas -bueno si, un poco. A la vista está de a quien votamos mayoritariamente en las generales- y nos estamos inventando que HAY CRISIS?
Eso es insultar al ciudadano de a pie.
La medida en versión 2.0 (la anterior era 1.0) es la de frenar la oferta de empleo público. Si hacen falta 5000 agentes más en la calle, ?co?o? ?Qué sean 1000 y vamos apa?aos!

En fin, que seguramente son cosas mias o inventos de tontainas de la 'derechona' y realmente, aquí no pasa nada, y estamos de puta madre... OLE!

Saludos.
PROTEGER Y SERVIR... AUNQUE LUEGO NOS DEN POR DETRÁS.

Desconectado POLOVLC

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 900
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1053 en: 04 de Septiembre de 2008, 16:37:19 pm »
EL GOBIERNO FRENARÁ LA LLEGADA DE INMIGRANTES.

Noticia publicada el 03-09-2008

(Libertad Digital) El Gobierno ya tiene su receta mágica para combatir el aumento del paro. Menos contratación de extranjeros y más empleo público para recolocar al creciente número de desempleados. En concreto, la aplicación de la medida podría suponer unos 200.000 trabajadores foráneos menos en 2009, y 100.000 nuevos contratos públicos en ?actividades de interés social? para restar parados a las abultadas listas de los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM).
 
"No parece razonable que en un mercado como el espa?ol, con 2,5 millones de desempleados, sigamos recurriendo a la contratación en origen", indicó Corbacho, que reveló que en lo que va de a?o se han realizado 88.180 contrataciones por este sistema, tras las 200.000 del pasado ejercicio.
 
"Por ello, el próximo a?o no voy a llevar al Consejo de Ministros un catálogo tan generoso y amplio de contratación en origen", avanzó el titular de trabajo tras la reunión de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social.
 
De hecho, el ministro indicó que este tipo de contratación se "aproximará al punto cero", y defendió que "las personas que se tengan que contratar en la economía espa?ola se contraten de los 2,5 millones de desempleados que registra Espa?a", informa Europa Press.


- - - Y AÚN HAY MÁS...


El Observatorio de Coyuntura Económica Internacional (OCEI) alertó hoy de que la inmigración actual perpetúa un modelo económico 'sin futuro', ya que normalmente ocupa trabajos en sectores como la construcción y el turismo, con poca capacidad de aumentar su productividad.
Así lo explicó el director del Observatorio, Vicente Pallardó, quien destacó que este colectivo ha tenido un impacto 'muy positivo' para la economía espa?ola en los últimos a?os, porque ha permitido cubrir mano de obra que no era ocupada por nacionales y ha ayudado a aumentar el empleo y el crecimiento económico.

Sin embargo, indicó que el peligro de este fenómeno está en que la llegada de inmigrantes conlleva la creación de puestos de trabajo, pero no contribuye a avanzar en la productividad de la economía, ya que la mano de obra extranjera no suele ser cualificada, y la que lo es, no está empleada en puestos cualificados.

'La inmigración ha sido una oportunidad que hemos aprovechado', manifestó Pallardó, al tiempo que advirtió de que la economía espa?ola no puede absorber el número de inmigrantes que llega cada a?o y a?adió que a medida que los sectores en los que se emplea a estas personas ralenticen su crecimiento, se frenará su llegada.

El director del Observatorio destacó que el modelo económico actual está basando su crecimiento en sectores como la construcción o el turismo, en los que es muy complicado mejorar la productividad, por lo que abogó por un cambio de modelo que contribuya a mejorar esta magnitud, necesaria para potenciar la competitividad.

Afirmó que la productividad en Espa?a está 'prácticamente estancada', debido tanto a los sectores en los que se apoya la economía como a la falta de inversiones en investigación, desarrollo e innovación (I+D+ i) y en la cualificación de los trabajadores.

En este sentido, pidió un mayor esfuerzo para mejorar el capital humano de las empresas y para invertir en la estructura productiva, cuestiones que, a su juicio, deben ser afrontadas económicamente por las empresas, pero que deben ser animadas e impulsadas por las Administraciones Públicas.

Asimismo, indicó que la falta de productividad deriva, además, en un estancamiento de los salarios, a pesar de que la economía atraviesa un momento de expansión que genera 'un aumento de los excedentes empresariales', algo que los economistas denominan 'wageless recovery'.

El director del Observatorio destacó que toda esta situación es más pronunciada en la Comunitat Valenciana, donde, según dijo, el modelo económico ha sido el más generador de empleo de Espa?a, un 0,5 por ciento por encima que la media, pero le ha dejado atrás en productividad, en torno a medio punto por debajo.

Además, manifestó que el gasto valenciano en I+D+i en proporción al Producto Interior Bruto (PIB) está por debajo de la media de Espa?a y de Europa, y 'muy por debajo' de lo que invierten otros países como China, Japón, Estados Unidos, Suecia o Finlandia, algo, en su opinión, 'intolerable'.
PROTEGER Y SERVIR... AUNQUE LUEGO NOS DEN POR DETRÁS.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1054 en: 04 de Septiembre de 2008, 18:37:48 pm »
EL NIVEL MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS SIETE A?OS
El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,25% y reduce su previsión de crecimiento

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet. /EFE
Deja inalterado el precio del dinero en el nivel más alto de los últimos siete a?os en un momento en que la economía de los países que comparten el euro se debilita
Baja sus previsiones de crecimiento para la zona euro en 2008 y 2009 y al alza las de inflación por posibles aumentos de los precios de la energía y de los alimentos
Pese a las dudas iniciales, deja inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, en el 5,25%
También fija la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 3,25%
Tal como esperaban los mercados financieros, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido hoy los tipos de interés en el 4,25%, a la espera de que se modere la inflación, máxima preocupación del órgano regulador, en la reunión que ha mantenido su consejo de gobierno en Fráncfort para tratar la política monetaria.
Pese a las dudas iniciales, la institución europea también deja inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, en el 5,25%, así como la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 3,25%.
El BCE ha dejado inalterado el precio del dinero en el nivel más alto de los últimos siete a?os en un momento en que la economía de los países que comparten el euro se debilita. Pese al retroceso de agosto, la tasa de inflación de la zona del euro se sitúa en niveles muy altos y muy alejados del máximo que establece la entidad monetaria: una tasa cercana pero siempre por debajo del 2%.
El Índice Precios de Consumo Armonizado (IPCA) bajó en agosto hasta el 3,8%, frente al 4% de julio, según el cálculo preliminar de Eurostat, tras la caída del precio del petróleo. El precio del barril, que llegó a los 147 dólares, ha retrocedido desde comienzos de agosto, lo que contribuirá a reducir las presiones al alza sobre los precios. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en octubre se pagaba hoy a 106,24 dólares en Londres, 11 dólares menos que hace un mes.
El Banco de Inglaterra ha dejado también inalterados los tipos de interés en el Reino Unido en el 5%. Sin embargo, el Riksbanken sueco (Banco Central) los aumentó en 0,25%, hasta el 4,75%, y ha rebajado las expectativas de crecimiento de la economía nacional a corto y medio plazo.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha explicado que el consejo de gobierno tomó la decisión por unanimidad y que contribuirá a mantener la estabilidad de precios en la zona del euro. Además, ha a?adido que el máximo órgano ejecutivo de la entidad monetaria no tiene una predisposición en su política monetaria, lo que significa que no prevé modificar el precio del dinero próximamente.

Nuevas previsiones poco optimistas
Además, el BCE hoy a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona euro en 2008 y 2009 y al alza las de inflación por posibles aumentos de los precios de la energía y de los alimentos.
El presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, ha explicado que el banco europeo pronostica ahora una reactivación económica en el área euro de entre el 1,1 y el 1,7% en 2008. El BCE había pronosticado en junio que el crecimiento de la zona del euro sería este a?o de entre el 1,5 y el 2,1%.
Para 2009, la entidad monetaria prevé un crecimiento económico del entre el 0,6 y el 1,8%, en comparación con la horquilla del 1 y el 2% que había pronosticado en las últimas proyecciones del pasado mes de junio.
Además, la entidad monetaria pronostica que la tasa de inflación se situará en 2008 en una horquilla entre el 3,4 y el 3,6%, por lo que aumenta la parte inferior del rango previsto en junio (3,2 y el 3,6%). Para 2009, el BCE prevé una inflación de entre el 2,3 y el 2,9%, en comparación con el 1,8 y el 3% augurado en junio.
Según Trichet, la revisión a la baja del crecimiento y al alza de la inflación refleja "riesgos de aumentos de los precios de la energía y de los alimentos, que podrían lastrar el consumo y la inversión".
QUID PRO QUO

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1055 en: 04 de Septiembre de 2008, 18:59:50 pm »
Esta es la realidad
Nuestros sueldos han subido, pero la vida se ha encarecido tanto que perdemos dinero

La consultora Watson Wyatt ha realizado un estudio sobre los salarios.Han participado más de 300 empresas espa?olas.Lo salarios subieron pero perdieron poder adquisitivo.

La pérdida de poder adquisitivo de los salarios en Espa?a, tendencia que se produce desde 2004, se ha agudizado este a?o por la escalada de la inflación, al registrar los espa?oles un incremento salarial medio del 4,4%, cinco décimas por debajo del IPC interanual de agosto, que se situó en el 4,9%, según el 'Estudio General de Remuneraciones' elaborado por Watson Wyatt.

Esta situación prueba que la crisis económica ha tenido mayor impacto en Espa?aEn el informe han participado 386 compa?ías espa?olas de todos los sectores y tama?os, un tercio de ellas integradas en el IBEX-35, y en él se han tomado en cuenta todos los incrementos salariales producidos en los diferentes niveles laborales, desde trabajadores manuales a directores generales. Para 2009, Watson Wyatt prevé que los salarios suban un 4,2%, cinco décimas más que en Europa occidental (3,7%).

En 2008, Espa?a volvió a liderar las subidas salariales dentro de esta zona geográfica, compartiendo los puestos de cabeza con Grecia e Irlanda, donde las retribuciones aumentaron un 5,7% y un 4,5%, respectivamente. Sin embargo, mientras los espa?oles perdieron otra vez poder adquisitivo en sus remuneraciones fijas, los griegos e irlandeses obtuvieron una "clara ganancia" en su poder de compra.

Para Watson Wyatt, esta situación refleja que el impacto de la subida de los precios y de la crisis económica internacional ha sido mayor en Espa?a que en la mayoría de países europeos, de forma que las empresas espa?olas se han visto obligadas a corregir al alza sus previsiones salariales en seis décimas, perdiendo competitividad en sus productos y, al mismo tiempo, mermando el poder adquisitivo de los salarios.

Los salarios de los empleados con más talento

Un dato que destacaron los responsables de este estudio de Watson Wyatt es que cada vez más las compa?ías focalizan las subidas salariales fijas en aquellos empleados de mayor talento y que más pueden contribuir al desarrollo del negocio.
Sin embargo, a las compa?ías espa?olas les cuesta cada vez más atraer y retener talentos dentro de la plantilla, situación que con la actual situación económica se está agudizando. Por ello, según esta estudio, las empresas, además de subir más los salarios a los trabajadores 'más rentables' para el negocio, se están viendo obligadas a recurrir a fórmulas de "compensación total", incluyendo en sus ofertas salariales retribuciones variables y otros elementos beneficiosos para el trabajador.
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1056 en: 04 de Septiembre de 2008, 19:11:01 pm »
De los 'papeles para todos' al papelón para el Estado espa?ol   :lect

"La emigración ha alimentado un modelo de crecimiento poco productivo e intensivo en mano de obra que ha debilitado la cohesión social"

José María Fidalgo, secretario general del sindicato espa?ol Comisiones Obreras:

- "El inmigrante que no tenga trabajo, mejor que no venga"

- "O nos ponemos de acuerdo o en 10 a?os no se pueden pagar las pensiones"

 Reino Unido: Un informe de la Cámara de los Lores demuele los tópicos positivos asociados a la inmigración masiva, mientras algunos economistas agravan sus consecuencias
 Espa?a intenta desembarazarse de cientos de miles de inmigrantes que ya no necesita: La Europa Occidental, asfixiada por el exceso de extranjeros en economías en crisis; la Oriental, por la falta de mano de obra en países en crecimiento
?Contingentar la entrada de inmigrantes en relación a la capacidad de asimilación del país que, a su vez, es función de las necesidades estructurales ?y no coyunturales? de empleo de la economía espa?ola y de la solvencia del Estado del Bienestar?. Esta es una de las medidas sugeridas por el Gabinete Técnico Confederal del sindicato espa?ol Comisiones Obreras en un amplio estudio sobre ?el impacto de la inmigración en el mercado del trabajo espa?ol?. Atrás, muy atrás, parecen quedar los ardorosos manifiestos y manifestaciones de protesta contra el ?racismo? (pdf), la ?xenofobia?, el ?neoliberalismo?, los ?discursos alarmistas? sobre la emigración, la ?insolidaridad y el consumismo del Norte? y su responsabilidad en el ?cambio climático?, y toda la incontinencia epitetal de fácil disparo automático a la que federaciones territoriales y sectoriales del sindicato se lanzaban hasta no hace tanto, con apoyo tácito y, a veces explícito, de la sede confederal en Madrid. Sin embargo, el ?cambio climático? de verdad parece haber llegado a las mentes pensantes de la central sindical que, ahora, se lanzan a una no menor incontinente y apasionada exigencia de férreos controles de fronteras, exigencias de visados, mantenimiento de vetos de inmigrantes por países, y hasta ?modulaciones del derecho de reagrupamiento familia

La palabrería pseudotécnica de farragoso seguimiento intenta, pero no consigue, encubrir la contundencia de las medidas propuestas en el informe del departamento de estudios del sindicato espa?ol. Para empezar, la exigencia de que se plantee la entrada de inmigrantes poniendo las luces largas de las necesidades ?estructurales? y no las luces cortas de las demandas ?coyunturales? del empleo en Espa?a supone torpedear de lleno las políticas que, desde hace al menos una década, plantearon una política de ?puertas abiertas?, reforzada por consecutivos procesos de regularizaciones masivas -muchos de ellos irresponsables y algunos, además, grotescos- que llevaron a una avalancha por la que Espa?a se convirtió en el segundo país del mundo en recepción absoluta de emigración, únicamente por detrás de Estados Unidos, donde sólo el PIB de California es superior al del conjunto de Espa?a, y donde tan sólo el estado de Texas es ya más extenso que toda la superficie espa?ola peninsular e insular (ND).

Estado del Bienestar en Espa?a: "Polo de atracción"

Pero, además, en su informe, publicado por el think-tank espa?ol Real Instituto Elcano (edición web - edición pdf), el sindicato no sólo denuncia las ansias y las codicias con que determinados sectores productivos han exigido ?mano de obra barata? sin pensar en las consecuencias para un país que ahora deberá hacerse cargo, en su conjunto, de deudas y responsabilidades, sino que, por a?adidura, Comisiones Obreras relaciona tal voracidad importadora de inmigración con la sostenibilidad del Estado del Bienestar, un Estado del Bienestar que también debe dar ?bienestar? a la inmigración, y que, al final, lo hace de forma precaria tanto a los que ya estaban como a los que llegaron.

En ese sentido, son precisamente las extremadamente generosas prestaciones sociales espa?olas las que han contribuido y contribuirán al efecto llamada de más inmigrantes, un efecto llamada que los técnicos del sindicato denominan, pudorosa y eufemísticamente, ?polo de atracción?. Sin embargo, como informaba esta misma semana ND destilando la habitual parafernalia retórica sobre ?solidaridades? y ?derechos de los inmigrantes? del nuevo gobierno espa?ol, la cuestión es que ya no sólo se sabe que no se van a marchar los cientos de miles inmigrantes que no son necesarios -ni muchos más que irán dejando de serlo según se vaya acentuando el efecto dominó de la crisis-, sino que ni tan siquiera van a dejar de entrar cientos de miles más por las varias vías -legales e ilegales- por donde han venido accediendo en los últimos quince a?os. Comisiones Obreras, en su estudio, lo confirma.

CC.OO.: "Limitar el reagrupamiento"

Tras constatar la enorme presión sobre los servicios públicos que ha provocado la avalancha, el sindicato expone cómo ?ahora que la actividad económica se desacelera?, el ?ajuste? quedará ?nuevamente en manos del mercado?, por lo que cabría pensar que ?los inmigrantes dejen de venir por el recorte de oportunidades o que los que ya están aquí desempleados se vayan en busca de empleo a otros países?.

?No parece, sin embargo, que estos efectos se vayan a producir, al menos de una manera automática y completa?, a?ade el informe de la central sindical. ?En primer lugar, porque el Estado del Bienestar va a seguir ejerciendo como polo de atracción; en segundo, porque existe un riesgo importante de aumento de la economía más informal alimentada por los propios inmigrantes desempleados ?como la venta de CD en la calle, la prostitución o los servicios personales a domicilio?, y, en tercer lugar, porque la inmigración va a seguir creciendo a través del reagrupamiento familiar?. En este sentido, el estudio de Comisiones Obreras se lanza al cuello de algunos de los grandes e intocables mantras de los enfoques de ?solidaridad? y del resto de etcéteras de ristra 'progresista'. De entrada, el sindicato propone limitar de forma estricta un ?derecho? como es el del reagrupamiento, y, si no se puede o no se opta por ello, ?aumentar el gasto público? -en solución clásica de 'solidaridad'- ?para financiar las disfunciones que ello puede generar en el mercado de trabajo y en el Estado del Bienestar?.

"Promover la exigencia del visado"

En nota a pie de página, la letra peque?a de la anotación no deja de recordar cómo ?en Espa?a tienen derecho a reagrupar a su familia los extranjeros con un a?o de residencia legal que han renovado su permiso de residencia? y cómo ?pueden reagrupar al cónyuge, hijos menores de 18 a?os y ascendientes?, pero a?adiendo a continuación cómo, en una potencial explosión de reagrupamientos en progresión geométrica ?las personas agrupadas pueden, a su vez, obtener el derecho a reagrupar a sus familiares?. El sindicato recuerda que, "a diferencia de los demás inmigrantes, los reagrupados pueden incorporarse a la actividad laboral en cualquier sector y ocupación ?no están sujetos a las condiciones de la llamada ?situación nacional de empleo??, lo que puede provocar fricciones en el mercado de trabajo dada su progresiva importancia en el flujo de entradas legales".

?Fricciones? Las fricciones no sólo se producen y producirán en el mercado de trabajo, sino también parecen estar ya dándose en el discurso clásico izquierdista y sindical espa?ol. De hecho, ya ahora mismo, y dentro del capítulo para ?ordenar los flujos de entrada?, Comisiones Obreras se lanza a ?promover la exigencia de visado a todos los países de los que se recibe o se prevea se pueden recibir flujos significativos de inmigrantes?, una medida que se hace acompa?ar de otras no menos 'represivas' y 'coactivas', como ?aumentar los recursos destinados al control de fronteras? y ?mantener el período transitorio a la libre circulación de trabajadores procedentes de Rumanía y Bulgaria hasta que se normalicen sus entradas?.

"Agravamiento de los problemas de cohesión"

Por el contrario, el informe publicado por el servicio de estudios del sindicato achaca la ?irregularidad? de la situación de cientos de miles de extranjeros en Espa?a, no a la economía sumergida "como habitualmente se piensa", sino a "la ausencia de mecanismos para asegurar el cumplimiento de las leyes" en la búsqueda de una ?rebaja de protección por desempleo del colectivo de trabajadores extranjeros?, lo que, a su vez, ?agrava los problemas de cohesión generados por un modelo de crecimiento que ha incrementado la dualización del mercado de trabajo espa?ol entre buenos y malos puestos de trabajo?.

La conclusión, para el sindicato espa?ol, es que "la emigración ha alimentado un modelo de crecimiento poco productivo e intensivo en mano de obra que ha debilitado la cohesión social". Es en este contexto cuando, ahora, tras el impacto de una crisis que ya lleva a barrios enteros de mayoría inmigrante a que los ya desocupados hombres se pasen las ma?anas deambulando por las calles o jugando a las cartas en los bares, todos, nativos y no nativos, con papeles y sin papeles, se encuentren ya bullendo en la misma marmita mientras, sobre el valle de lágrimas, los más insospechados jinetes celestiales comienzan a soplar las más atronadoras trompetas del Apocalipsis.
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1057 en: 04 de Septiembre de 2008, 19:59:54 pm »
Sobre todo en la mía no, que no sé ni lo que llevo en la cartera  ;ris;

Salud y suerte.

Eso es lo que tenéis los rojos, que predicáis muy bien pero sois muy desorganizados.

Un saludo.

No vaya a ser que nos confundan con otros aunque sólo sea en ese detalle... ::)

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1058 en: 04 de Septiembre de 2008, 21:27:21 pm »
POLOVLC no se si el art, el 1? es propio o pegado pero en todo caso tiene algunas incorrecciones y algunos juicios políticos de valor:

No se han destruído 500.000 empleos, se han incrementado los desempleados en 500.000 es distinto en Espa?a se está incrementando la población activa.
La nefasta o no gestión de Solchaga te remito a los gráficas y al contexto.
Qué se supone de deben hacer los sindicatos? pedir incrementos salariales en este momento? pedir empleo? a quién? más protección social? valora cada pregunta, planteate las distintas respuestas y compara con las propuestas de la oposición (cuando habla de austeridad presupuestaria supongo que sabes a que se refieren porque en este caso, y sin que sirva de precedente, las palabras tienen significado).
Qué no están contabilizados todos los desempleados? claro, no son todos los que están ni están todos los que son. ?Cómo crees que con el PP con un crecimiento de un tres por cien y una mejora de la productividad del 0,5 se incrementaba el empleo en un 3,5?
Qué no se cubren las plazas necesarias, eeeso es austeridad presupuestaria, ?te suena ahora? pues sumale la congelación salarial y llenas de contenido la aparentemente aseptica palabra AUSTERIDAD.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1059 en: 05 de Septiembre de 2008, 00:27:09 am »
Segundo artículo: es un ejemplo de objetividad e imparcialidad "ha encontrado la receta mágica para..." y dicen ser periodistas, en fin.

Parece lógico que, en una situación con 2500000 de parados no se siga contratando en el extranjero. Lo de contratar a no sé cuantos funcionarios no sé si es noticia o una gracia del "periodista" aunque pasar ya pasó, en la segunda legislatura del PP el número de funcionarios se incrementó en, creo recordar, medio millón.