Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532019 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1060 en: 05 de Septiembre de 2008, 00:34:59 am »
Y no contento el "periodista" dice que "y aún hay más..." mirad esto:
El principal objetivo de la política económica desarrollada por el Gobierno es aumentar el bienestar de los ciudadanos. Para alcanzar este objetivo, es preciso impulsar un modelo de crecimiento equilibrado y sostenido, basado en el aumento de la productividad y del empleo, que permita atender las necesidades colectivas y promover una mayor cohesión social, al tiempo que facilite la respuesta a los retos derivados de la cada vez mayor integración económica en los mercados europeos y mundiales.

El modelo de crecimiento económico seguido en los últimos a?os, aunque ha contribuido a aproximar los niveles de renta per cápita de Espa?a a los de los países más avanzados de la Unión Europea, presenta carencias que es indispensable afrontar y corregir. Entre ellas destaca la escasa aportación de la productividad al crecimiento. Esta debilidad ha dado lugar a que el nivel medio de productividad de la economía espa?ola se haya alejado, en los últimos a?os, del de los países más avanzados de nuestro entorno, en lugar de converger.

El alejamiento con respecto a los niveles de productividad de los países más avanzados representa un serio riesgo para la evolución de la economía espa?ola, tanto a largo plazo como de forma inmediata. A largo plazo, la productividad es el principal determinante del crecimiento económico y su aumento es esencial para garantizar la sostenibilidad futura del Estado del bienestar, especialmente en el marco de envejecimiento de la población al que se enfrenta nuestra sociedad. De forma inmediata, en el contexto de creciente apertura e integración de la economía espa?ola en los mercados europeos e internacionales, el aumento de la productividad es indispensable para absorber los incrementos en los costes de producción y evitar así pérdidas de competitividad que supondrían un freno al crecimiento.

Parece lo mismo ?verdad? pues es el preámbulo de la ley 5/2005 de 11 de mejoras urgentes de mejora de la productividad y para la mejora de la contratación pública. Parece que el problema viene de atrás como parece que estos "periodistas", con el tono despectivo habitual tratan de hacer ver que es un problema de este nefasto gobierno. Hipócritas.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1061 en: 05 de Septiembre de 2008, 00:59:36 am »
A ver Legi, de dónde son tus artículos? dicen que se pierde poder adquisitivo, pues claro, desde hace muchos a?os en Espa?a nos parecemos más a los EEUU en distribución de la riqueza y de la renta y nos alejamos del resto de Europa. Por mi parte hace al menos 10 a?os vengo defendiendo que nos estaban vendiendo la moto con esto de las necesidades enormes de mano de obra extranjera con el argumento de que los espa?oles no queremos trabajar. De todo habrá pero puede que en ocasiones lo que los espa?oles que no queremos son salarios de mierda y condiciones precarias. Cuantos más trabajadores disponibles menos capacidad de negociación para el empleado. Además la disminución porcentual del número de desempleados no se corresponde con los números absolutos que bajaron mucho menos.
El periodista podría a?adir que según los analistas el IPC bajará a finales de a?o lo que puede equilibrar el poder adquisitivo. El último informe, de Funcas, prevé un 3,7 para finales de a?o.

En el siguiente art. creo que juega a crear confusión, si bien se refiere en su práctica totalidad a las frases de los sindicalistas entrecomillandolas, introduce algo así como "extremadamente generosas prestaciones sociales espa?olas" ?a qué se refiere con esto exactamente? será que están pidiendo los sindicatos recortes en las prestaciones sociales? o será más bien que muchos inmigrantes carecen en sus paises, casi siempre subdesarrollados, de toda protección social y que por eso, lógicamente, están mejor en Espa?a. Porque, una de las peculiaridades de Espa?a, es que presta a sus ciudadanos peores servicios que sus vecinos europeos, incluso, en este sentido, he leído críticas cuando Espa?a optó, en situación de bonanza, por reducir los impuestos en lugar de mejorar los servicios para equipararlos a los de nuestros socios. Algo distinto es que los inmigrantes prefieran Espa?a porque aquí cuela casi todo o por la ayudas específicas o prioridades que puedan tener. De ser así debería explicar correctamete eso de las "extremadamente generosas prestaciones sociales espa?olas" al menos que pretendan preparar algún camino.

Por último, no debemos olvidar que hablamos de personas que en la mayoría de los casos vienen a trabajar para mejorar su situación y la de los suyo cuando no, simplemente, para no pasar hambre.

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1062 en: 05 de Septiembre de 2008, 06:48:27 am »
perifer?co ya se sabe en el día a día que perdemos poder adquisitivo, pero Espa?a es uno de los paises donde más estamos notando esa devaluación,(aunque los hay peores), y aquí inserto otro dato donde se demuestra: .ca;

Los espa?oles entre los europeos que más acusan la pérdida de poder adquisitivo :lect

 

Los italianos, franceses, alemanes y espa?oles son los europeos que dicen que más han sufrido la pérdida de poder adquisitivo en los últimos tres a?os, según un sondeo de opinión realizado por la firma "Harris Interactive".

El estudio, realizado en los cinco mayores países europeos (Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Espa?a) y en Estados Unidos, refleja además que la mayor parte de los encuestados considera ineficaces las medidas adoptadas por sus respectivos gobiernos para frenar la crisis.

Los que dicen haber perdido más poder adquisitivo son los italianos, seguidos de los franceses, los alemanes, los espa?oles, los estadounidenses y los británicos.

Los europeos y estadounidenses coinciden en que esa pérdida de poder adquisitivo se ha traducido con una clara tendencia a consumir menos.

A ese respecto, el ocio y las salidas (cine, espectáculos, acontecimientos deportivos...) son lo que más han recortado los espa?oles, los italianos, franceses y alemanes, mientras que la alimentación ha sido lo que menos han reducido, según el estudio que aparecerá ma?ana publicado en "Internacional Herald Tribune" .

En cuanto a las políticas de los gobiernos para frenar la crisis, los más insatisfechos son los alemanes (un 74 por ciento) y los menos los espa?oles (un 56 por ciento).

Así un 81 por ciento de los italianos considera que el poder adquisitivo en su país ha "disminuido mucho" en los últimos tres a?os, seguidos de los franceses (un 77 por ciento), los alemanes (un 55 por ciento), los espa?oles (un 52 por ciento), los estadounidenses (un 51 por ciento) y los británicos (un 33 por ciento).

El orden de más a menos en el ámbito personal se mantiene en los primeros cuatro países: un 62 por ciento de los italianos afirma que su poder adquisitivo ha bajado mucho, al igual que un 54 por ciento de los franceses, un 38 por ciento de los alemanes y un 35 por ciento de los espa?oles.

Un 32 por ciento de los británicos opina lo mismo y un 30 por ciento de los estadounidenses, según la encuesta
.:hipo
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1063 en: 05 de Septiembre de 2008, 09:34:13 am »
?Y los funcionarios de esos países?.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1064 en: 05 de Septiembre de 2008, 09:41:13 am »
Mira estos datos;

 
Cuadro 2: Ratio desigualdad (2004) e
índice de Gini* (2002)
R. DESIG GINI
BEL 4          27,2
ALE 4,4        27,7
GRE 6          34,5
ESP 5,1        32,9
FRA 4,2        27,3
IRL 5           30,4
ITA 5,6         34,7
LUX 3,7        26,1
HOL 4          25,1
AUS 3,8       25,2
POR 7,2        35,6
FIN 3,5        26,1
*
Índice de Gini*100
Fuente: Eurostat y OCDE

Miden la desigualdad, cuanto más elevadas son las cifras más desigualdad entre ricos y pobres.




Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1065 en: 05 de Septiembre de 2008, 09:45:32 am »
Me refería a que cuanta diferencia hay entre los funcionarios con el resto de trabajadores, porque aquí con la jugada de subirte el dos por ciento al a?o, cada vez somos más pobres. ÇNo sé si eso ocurrirá en más sitios.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1066 en: 05 de Septiembre de 2008, 09:51:55 am »
Más:

Índice de Gini*100
Fuente: Eurostat y OCDE
Tradicionalmente las mujeres han
percibido menos salario que el hombre.
Actualmente ellas perciben en promedio
un 15% por ciento menos que el
hombre, aunque esta diferencia se ha
recortado en dos puntos desde 1994.
Cuadro 3: % Población con estudios no
superior a nivel secundaria bajo
%EST SEC BAJOS
UE 34,9
BEL 39,7
ALE 17
GRE 47,3
ESP 58,4
FRA 35,9
IRL 39,7
Aunque de forma global en la Eurozona
el peso de los salarios se ha reducido
en los últimos a?os, existen
divergencias relevantes entre  países.
Mientras en Alemania, Italia, Holanda y
Espa?a, la tendencia de los salarios ha
sido la pérdida de peso en relación al
PIB; en el caso de Austria, Bélgica,
Finlandia, Francia e Irlanda, ocurre lo
contrario.8 que en otras Áreas
Aunque la utilización de unos u otros
indicadores de desigualdad  podrían
hacer cambiar los resultados en
general, es una realidad que los niveles
de desigualdad en el nivel de renta de
los hogares es muy superior en EEUU si
se compara con los principales países
europeos.





Se puede comprobar que los problemas de Espa?a no son de ahora. Por ello me alteran los artículos y los periódicos que tratan de exponer los problemas como si fuesen algo concreto de nuestro pais y del actual gobierno. Y además que lo hagan con el tono se suficiencia y fingida indignación que lo hacen.

En general, tengo la impresión de que en los países en que el estado es más fuerte y es estado del bienestar mayor las diferencias entre ricos y pobres son menores. La tendencia es a disminuir el estado y a plantearnos que las préstaciones son altas, que debemos trabajar más, que debemos flexibilizar el mercado laboral...




Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1067 en: 05 de Septiembre de 2008, 09:56:34 am »
Que debemos tener los ojos rasgados y hacer más rico al rico a costa de ser el pobre más pobre.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1068 en: 05 de Septiembre de 2008, 10:01:45 am »
Mimi, según las informaciones que van apareciendo en las empresas privadas los salarios se incrementan en torno al 4% (creo que un art hablaba de un 4,4). En el caso de los funcionarios desde hace unos a?os la LPGE establecía un 2 según la previsión de inflación y de ahí no se movía y, además, era vinculante para las demás administraciones. Este a?o al menos permite la negociación, en nuestro caso no compensaran un o,8 por compensación con la desviación de la inflación real. Esto es más o menos así, escribo de memoria.

En cierta ocasión he leído que, en el caso de los funcionarios, los incrementos son siempre mayores por el efectos de los trienios que no todos los colectivos cobran.



Un saludo

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1069 en: 05 de Septiembre de 2008, 10:04:36 am »
 :carcaj :carcaj :carcaj

?Trienios?

 :carcaj :carcaj :carcaj

Y no me rio de ti, sino contigo.

Los del grupo D no llegan a 6 ? por a?o.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1070 en: 05 de Septiembre de 2008, 10:07:39 am »
Que debemos tener los ojos rasgados y hacer más rico al rico a costa de ser el pobre más pobre.

Dicen que si se interviene mucho en el mercado dejamos de ser eficientes y competitivos... que en un marco global los impuestos altos reducen la inversión en el país... La cuestión es ?quien elabora el marco jurídico internacional? ?no se puede hacer de otra manera? Alguno países que rechazaron las propuestas de asociación y librecomercio han propuesto, y están llevado a cabo, la asociación basada en la colaboración. A ver si les dejan hacerlo y como les va.

Un saludo

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1071 en: 05 de Septiembre de 2008, 10:10:27 am »
Hombre, con seis euros, no me extra?a tu reacción, a mi no me pagan mucho pero algo más si. Cinco trienios 90 euros.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1072 en: 05 de Septiembre de 2008, 10:12:42 am »
Aunque el doble de casi nada es poco.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1073 en: 05 de Septiembre de 2008, 10:19:40 am »
Es lo que digo cuando hablan en tantos por ciento: están intentando confundir.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1074 en: 05 de Septiembre de 2008, 10:23:01 am »
Los humanos tenemos un instrumento muy poderoso que es el lenguaje. Lo malo es que se puede utilizar para mentir, es cierto. Con las estadísticas ocurre lo mismo.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1075 en: 05 de Septiembre de 2008, 10:24:53 am »
Cierto, es la teoría de los dos pollos.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1076 en: 05 de Septiembre de 2008, 10:32:07 am »
Cierto, o del incremento del PIB, ?quien se lo lleva?. La estadistica dispone de medios para reflejar quien se como los pollos, son los instrumentos para medir la dispersión con la desviación típica, la varianza, la moda o el propio índice de Gini.

Funcas acaba de publicar que para el próximo a?o la economía espa?ola puede bajar un -05, y el desempleo llegar al 15-16. Y el BCE restringiendo más el crédito... talibanes neoclásicos.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1077 en: 05 de Septiembre de 2008, 14:48:57 pm »
Venga castratofistas, si las terrazas siguen llenas, y el paro se solucionara en cuanto se echen a los inmigrantes, va a haber trabajo de camarero a patadas.

Un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1078 en: 05 de Septiembre de 2008, 15:01:47 pm »

Indices - Resumen
Resumen   Gráficos   Histórico   Noticias

 BRENT
Último ( 12:39    ):
103.37
   Cambio:
-0.43   Máxima:
103.99       
    
    
    
Cambio%:
-0.41   Mínima:
103.37

Y en las gasolineras sigue sin bajar el precio de los carburante.Vssssssss
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1079 en: 05 de Septiembre de 2008, 15:03:45 pm »
Estos precios del barril brent, son los mismos que en Marzo más o menos, pero en ese mes las gasolinas estaban muchísimo más baratas que ahora.Vsssss
QUID PRO QUO