Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531886 veces)

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1240 en: 30 de Septiembre de 2008, 00:39:40 am »
CONSEJO INVERSOR PARA EL 2? SEMESTRE DEL A?O 2008

 

Tatúese un euro en el pene y disfrute de cinco ventajas:

1?  Disfrutará moviendo su dinero.

2?  Verá crecer su inversión.

3?  No le importará que su mujer se coma sus ahorros...

4?  Sólo usted decide cómo proteger su inversión, y...

5?  Sólo usted decide dónde meter su dinero.

 

Siempre pensando en usted .

 

Solbes, Zapatero & Asociados

 
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1241 en: 30 de Septiembre de 2008, 00:40:18 am »
 :carcaj :carcaj :carcaj
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1242 en: 30 de Septiembre de 2008, 13:14:32 pm »
El banco pide que el BCE baje tipos
12:24 BBVA Gráficos | Noticias | Foros
El director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá, dijo hoy que es el momento de que el BCE empiece a pensar en bajadas de tipos de interés, con el objetivo de paliar los efectos de la crisis financiera, que junto a la crisis económica harán que Espa?a no remonte el vuelo hasta 2010. En unas declaraciones a los medios de comunicación tras participar en un encuentro sobre la situación de los mercados organizada por Euromoney, Escrivá explicó que ya se empiezan a dar signos de recuperación y moderación de la inflación, que espera que continúen en 2009 y 2010.
QUID PRO QUO

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1243 en: 30 de Septiembre de 2008, 13:23:46 pm »
El banco pide que el BCE baje tipos
12:24 BBVA Gráficos | Noticias | Foros
El director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá, dijo hoy que es el momento de que el BCE empiece a pensar en bajadas de tipos de interés, con el objetivo de paliar los efectos de la crisis financiera, que junto a la crisis económica harán que Espa?a no remonte el vuelo hasta 2010. En unas declaraciones a los medios de comunicación tras participar en un encuentro sobre la situación de los mercados organizada por Euromoney, Escrivá explicó que ya se empiezan a dar signos de recuperación y moderación de la inflación, que espera que continúen en 2009 y 2010.

Pues si el servicio de estudios del BBVA dice que "ya se empiezan a dar signos de recuperación y moderación de la inflación, que espera que continúen en 2009 y 2010" que se agarre todo el mundo al sillón por que estos no dan una al derecho en sus predicciones.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1244 en: 30 de Septiembre de 2008, 14:49:55 pm »
DESTACA LA 'SOLIDEZ' DEL SISTEMA BANCARIO NACIONAL
Solbes insiste: 'Los ahorros de los espa?oles no corren peligro'Actualizado martes 30/09/2008 13:05

Vídeo: Atlas
AGENCIAS | ELMUNDO.ES
MADRID.- El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha afirmado que los ciudadanos pueden estar "muy tranquilos" porque sus ahorros no corren peligro en ninguna de las entidades financieras espa?olas.

Durante la presentación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009, Solbes insistió en la solvencia de bancos y cajas espa?oles y recordó que Espa?a dispone de un importante mecanismo para la protección de los ahorros.

Preguntado sobre si el Ejecutivo se plantea "rescatar" a alguna entidad, apuntó que "todas las partes implicadas" siguen de forma "discreta" la evolución del sistema financiero desde el verano de 2007, y agregó que si algún día fuera necesario tomar decisiones al respecto, las tomarán.

"Estamos convencidos de que el sistema espa?ol no tiene ningún peligro", aseveró Solbes, quien subrayó que las provisiones cíclicas a las que obliga el Banco de Espa?a y la evolución de las emisiones de activos permiten pensar que las financieras no han tenido activos "tóxicos" de ningún tipo.

Además, explicó que las necesidades de financiación de las entidades espa?olas están "enormemente atenuadas" porque son "a mucho más largo plazo" que el de sus competidoras europeas.

Previamente, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, había se?alado que no tiene noticia de que ningún banco o caja espa?ol tenga problemas en este momento y ha destacado la "solidez" del sistema financiero espa?ol, gracias a la política de "rigor y control" del Banco de Espa?a.

De la Vega aseguró en declaraciones a la cadena Ser, que el sistema financiero espa?ol muestra "mayor fortaleza" que otros y está en "mejores condiciones" para hacer frente a la crisis.

"Muchos gobiernos europeos están mirando al sistema financiero de Espa?a", sentenció la vicepresidenta, quien indicó que "eso no significa que haya que mejorar".

La vicepresidenta, que indicó que no comparte el modelo de sistema financiero que tiene Estados Unidos afirmó que el sistema de capitalismo actual "va a sufrir cambios importantes", y mostró su deseo de que sea "para bien".


franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1245 en: 30 de Septiembre de 2008, 14:51:46 pm »
Ahora ya si que si, ni que me diga oposithor ni periferico, ni naide, si Solbes dice que no hay riesgo, ahora mismo cojo mis 2000 pavos los saco, los invierto en cerveza de la mahou, y por lo menos tengo un valor solido y provisiones para tres meses.

un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1246 en: 30 de Septiembre de 2008, 14:52:47 pm »
Ya lo decía Ronin, las terrazas siguen llenas en la época que estamos.Vsssss :manitas
QUID PRO QUO

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1247 en: 30 de Septiembre de 2008, 16:00:35 pm »
Ahora ya si que si, ni que me diga oposithor ni periferico, ni naide, si Solbes dice que no hay riesgo, ahora mismo cojo mis 2000 pavos los saco, los invierto en cerveza de la mahou, y por lo menos tengo un valor solido y provisiones para tres meses.

un saludo.

hay millones de huertecitos a la vera de los ríos, son fértiles y suelen ser de fácil acceso (para el "due?o" y para todos), adoptas un simpático perro de raza alemana, haces un traspaso de esos de apretón de manos y por lo menos los tomates y las patatas te saldrán más baratos

pisitos en particular e ingenierías contables en lo empresarial han hecho esto

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1248 en: 30 de Septiembre de 2008, 16:24:25 pm »
Ahora ya si que si, ni que me diga oposithor ni periferico, ni naide, si Solbes dice que no hay riesgo, ahora mismo cojo mis 2000 pavos los saco, los invierto en cerveza de la mahou, y por lo menos tengo un valor solido y provisiones para tres meses.

un saludo.

Un valor líquido querrás decir.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1249 en: 30 de Septiembre de 2008, 16:26:03 pm »
A cambiado en algo vuestra vida?, en la mía no.

Qué hacíais antes que ahora no haceis?.

4.- Las arcas municipales vacias, no se construye nada, ya no se ingresa nada por terrenos, las plantillas de los hay-untamientos están infladas, no hay dinero para pagar al personal, despiden a todos los contratados y se quedan con los funcionarios, mas desempleo...



Dicen las malas lenguas que Taladron contaba con los terrenos de encima de la m- 30 y de Legazpi para financiar la deuda que ha provocado la obra, pero claro ahora nadie quiere construir, y si tan seguros que estamos que a finales nos viene la nomina ? y si no vienera el mes que viene? ? y si no vieniera durante dos o tres meses?, yo se que los que invierten en bolsa y llenan las terrazas no teneis problemas :bur), pero algunos a partir del 2? mes lo tendriamos, y digo el 2? porque me queda el remanente de la devolución de hacienda, aunque la mia no haya sido de 6 cifras  ;fum;


un saludo.

?No traia decimales?.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado MAIGRET

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3165
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1250 en: 30 de Septiembre de 2008, 21:02:09 pm »
Esta si que es una noticia de sucesos  :hipo

economía
Solbes asegura que los ahorros de los espa?oles "no corren peligro"

Se prevé el retorno a los tiempos de déficit, debido a la debilidad de los ingresos y el aumento del gasto, especialmente en subsidios de desempleo.



Cágate lorito, si lo dice este tío, ponte a temblar que acierta menos que el hombre del tiempo.
La poca pasta que se tenga será mejor sacarla del banco y meterla debajo del ladrillo o del colchón, que estará más seguro.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1251 en: 30 de Septiembre de 2008, 21:06:01 pm »
Maigret has pensado lo mismo que yo mirate el tema economia.


Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1252 en: 30 de Septiembre de 2008, 21:11:30 pm »
Ya ha tocado el abuelo los botones, veras como nos quedamos sin foro tres dias.


un saludo.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1253 en: 30 de Septiembre de 2008, 22:00:10 pm »
Ná, tranquilo, que está mirando las terrazas.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1254 en: 01 de Octubre de 2008, 01:32:37 am »
Ná, tranquilo, que está mirando las terrazas.


 :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj


Un saludo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223933
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1255 en: 01 de Octubre de 2008, 01:43:07 am »
 :mus;

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1256 en: 01 de Octubre de 2008, 11:39:56 am »
LD (L. Ramírez)
El Gobierno ha decidido subir los impuestos a las rentas del trabajo y dar aliento al sector promotor inmobiliario mediante su política tributaria en los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2009.
 
La decisión de no actualizar el IRPF con la inflación supondrá una subida fiscal de 2.500 millones de euros, es decir, que cada trabajador de renta media deberá pagar 400 euros más en su declaración de la Renta. Para impulsar el sector del ladrillo, Solbes recupera las deducciones por alquiler y elimina el gravamen en la venta de vivienda, siempre que el dinero se emplee en comprar otro inmueble.
 
Y es que la caja del Estado está vacía, el sector público no puede financiarse en el exterior por la restricción crediticia mundial y la deuda del Estado no es atractiva para los inversores internacionales. Por lo tanto, el Gobierno cree que la mejor vía de evitar el hundimiento actual de los ingresos fiscales es mediante subidas de impuestos. En este caso, el método escogido es la no deflactación de la tarifa del IRPF, es decir, que no se actualiza el Impuesto sobre la Renta con la inflación.
 
Esta decisión del vicepresidente económico, Pedro Solbes, supondrá en total una subida en el pago de los contribuyentes de 2.439 millones de euros, según los cálculos publicados por el diario Expansión, con una media de 400 euros por contribuyente, justo la rebaja prometida por el PSOE en campa?a electoral y que se ha empezado a aplicar este a?o.
 

En concreto, aquellos ciudadanos que ganen más de 26.000 euros tendrán un castigo fiscal de 245,8 euros; pero para las rentas superiores a 33.000 euros al a?o el golpe será mayor, de 471,5 euros.
 
La explicación de este fenómeno no es sencilla, pero es real. El Gobierno actualiza la tarifa del IRPF en el 2 por ciento, a pesar de que la inflación está en el 4,6 por ciento, pero la mayoría de los salarios sí se actualizan con la subida de los precios. De esta forma, hay contribuyentes que pasan de tramo en el IRPF, al elevarse su salario por estar ligado con la inflación, pasarían a pagar más impuestos sin que exista un incremento de su poder adquisitivo, más bien al contrario.
 
Y es que la caída del consumo prevista en los PGE de 2009 no aumentará los ingresos por IVA, mientras que el Impuesto de Sociedades también verá menguar su recaudación por el mal momento que viven las empresas. Por lo tanto, el Gobierno castiga a las rentas del trabajo para capear el temporal y evitar una mayor subida del déficit presupuestario, que alcanzará el 1,9 por ciento el próximo a?o para el conjunto de las Administraciones Públicas.
 
Impulsar el sector inmobiliario
 
Para evitar la caída en cadena del sector promotor de vivienda, el Gobierno aplicará una exención ?de las ganancias patrimoniales que se obtengan como consecuencia de la transmisión de vivienda habitual del contribuyente, con la condición de que el importe total obtenido en la venta de la misma se reinvierta en la adquisición de una nueva vivienda que vaya a constituir su residencia habitual?.
 
A este respecto, el Gobierno se cura en salud, ya que la caída de los precios de los pisos no hace atractiva la venta. Por ello, ?en el caso de que el importe reinvertido sea iferior al total de lo percibido en la transmisión, únicamente se excluye del gravamen la parte proporcional de ganancia patrimonial obtenida que corresponda a la cantidad reinvertida?. Con esta medida el Ejecutivo quiere dinamizar la compraventa de inmuebles.
 
En materia de alquiler, Solbes recupera la deducción por arrendamiento de vivienda, que estaba vigente antes de la reforma del tributo en 1.999. Consiste en la desgravación del 10,05 por ciento de las cantidades satisfechas en un a?o en concepto de alquiler de casa habitual, siempre que la base imponible del contribuyente sea inferior a los 24.020 euros al a?o. La base máxima de esta deducción será de 9.015 euros si el contribuyente gana menos de 12.000 euros al a?o; y será inferior para las rentas que superen esta cuantía.
 
El Gobierno justifica esta desgravación al alquiler para ?equilibrarla? con la de la compra de vivienda, pero la política del Gobierno ha ido en otro sentido. Hasta ahora, los Presupuestos Generales del Estado recogían ciertas ventajas fiscales para aquellos inquilinos que contaban con un contrato de alquiler anterior al 24 de abril de 1998.
 
En la declaración de 2007, la última presentada por los contribuyentes, Solbes eliminó este beneficio tributario. La deducción se recupera ahora, pero por una cuantía inferior a la vigente hasta 2006, tal como avanzó LD.
 
Apuesta por los biocombustibles
 
Finalmente, el Gobierno establece ?un tipo cero? (exento de pago fiscal) en el Impuesto de Hidrocarburos para el biogás destinado al uso como carburante, ?dando así idéntico tratamiento que al gas natural destinado a su uso como carburante en los motores estacionarios y a los restantes biocarburantes (bioetanol, biometanol y biodiesel) que ya tributaban anteriormente a tipo nulo.
 
Con todas estas modificaciones, Solbes espera aumentar la recaudación por IRPF un 9,7 por ciento, lo que supone una inyección de casi 7.000 millones de euros respecto a los pasados PGE, para situar el total de ingresos por este tributo en los 77.444 millones de euros. Sin embargo, la recaudación prevista por el Impuesto de Sociedades caerá un 32,3 por ciento, hasta 30.085 millones de euros; mientras que los ingresos por IVA se reducirán un 13 por ciento, con 53.323 millones de euros.


Donde estan los 400 euros........., en fondo del mar matarile rile rile.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1257 en: 01 de Octubre de 2008, 17:00:31 pm »
a los 400 euros le vamos a llamar los Yoyos..porque van y vuelven.. ;ris; ;ris; ;ris;

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1258 en: 01 de Octubre de 2008, 19:00:27 pm »
Como se le ve el plumero al periodista. Parece una novia despechada (con perdón de las novias despechadas) hablando mal de su ex.
Cual es para el periodista la renta media? donde miente en el segundo párrafo o en el 5??. Dice que el trabajador medio pagará 400 euros más y luego dice que para una renta de 26000 se incrementa en 245 y para 33.000 se incrementa en 371. Son 33.000 euros la renta media? Aparte está que la renta media no se corresponde, ni de lejos, con la renta más habitual (ver tabla aportada por tele?eco). Cuando se salta al tramo siguiente en el IRPF se paga más, si, pero sólo cambia de tramo el excedente, no la totalidad de los ingresos.
Que la deuda espa?ola no es atractiva para los inversores pos no sé, pero lo dudo. ?Qué deuda y en que condiciones pone el gobierno en el mercado internacional? porque con una deuda de tan sólo el 38% de PIB frente a algún vecino de la UE que casi llega al 100% o Japón que lo sobrepasa... cuando menos me extra?a.
"las arcas del estado está vacías" vaya manera de exponerlo. Lo cierto es qeu tenemos previsto déficit algo normal tanto históricamente como si nos comparamos con nuestro entorno pero, como decir que, en una época de crisis como la actual tener déficit es decir poco pues decimos "las arcas están vacías". Pos vale. Ortodoxia periodística.
Los impuestos suben de este modo. Esto es cierto. Y habitual.
"El déficit será del 1,9%", aún nos queda un 1,1 para llegar a lo permitido, y por lo tanto entendido como "razonable" por la UE. Teniendo en cuenta el momento en que se produce creo que está muy bien. Tanto que dudo que las previsiones se puedan cumplir.
Y como las arcas está vacías y se supone que el gobierno desesperado subiendo las rentas de trabajo pues va e incluye desgravaciones fiscales para el alquiler. Creo que el mensaje que trata de transmitir en su conjunto este periodista carece de congruencia y le sobra mala fe.
Los mal denominados biocombustibles, no hablo del biogás, sino de aquellos en que se utilizan ingentes cantidades de petróleo para producirlos a través de la agricultura industrial no deberían, desde mi punto de vista, tener beneficios fiscales algunos.
Un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1259 en: 02 de Octubre de 2008, 08:01:34 am »
JACOBO GARCÍA
MÉXICO D.F..- Esto se veía venir, "las cosas que pasan tuvieron sus avisos", se?ala Carlos Slim mientras aleja cuidadosamente uno a uno los trozos de tomate de su ensalada. "Ya lo decía la Biblia: Hay épocas de vacas flacas y temporadas de vacas gordas". La simpleza del análisis, resulta, sin embargo, enga?osa ante la filosofía que parece resumir la traducción literal de los dos símbolos que sirven para decir crisis en chino, 'peligro y oportunidad'. Una filosofía en la que el multimillonario se mueve como pez en el agua a tenor de su fortuna, gestada en épocas de recesión.

Dice entre risas que estos días sus millones se han reducido a la mitad, sin embargo la revista Forbes sigue colocándole como uno de los tres hombres más ricos del mundo. Una clasificación que baila según lo que hace la bolsa de valores de Nueva York, donde cotiza el grupo que preside, Carso, y que no le impide criticar los excesos del capitalismo, las "deficiencias de regulación y supervisión", el "abuso en el precio del petróleo" o la "especulación con los alimentos".

Due?o de un imperio que incluye telefonía fija, móvil, bancos, inmuebles, restaurantes y hasta tiendas de electrodomésticos, Slim recibió a un grupo de corresponsales extranjeros ante los que ofreció algunas de sus recetas para estabilizar la actual situación económica, que considera "la más compleja que me ha tocado vivir".

Para el empresario de origen libanés, en lugar de pensar en la compra de activos de las instituciones con problemas (como propone el plan de rescate de George Bush), se les debería capitalizar. "Este tipo de propuestas es lo que tienen que hacer los bancos, ese debería ser el camino del rescate bancario", dijo. "El Gobierno estadounidense, bien sea el Tesoro o la Reserva Federal debería aumentar el capital para así reducir los costes y los gastos. El objetivo es convertirse temporalmente en socio", se?aló.

Frente a algo parecido a una lasa?a, la misma que come el periodista, aunque aderezada por una extra?a salsa de barbacoa, Carlos Slim sale del redil y recomienda a los gobiernos de América Latina poner en marcha políticas 'anticíclicas' para proteger y promover la creación de empleo como un medio para atenuar las consecuencias de la crisis financiera en EEUU. "Lo que tenemos que buscar en Latinoamérica es que, estando bastante sanos, pues no sólo que no nos afecten estos problemas sino que podamos tener empleo y un crecimiento moderado", dijo un día después de calificar la actual crisis estadounidense como la peor desde 1929.

China tiene un papel clave en la coyuntura actual
'"China ha sido el país que mejor ha aprovechado la globalización'
El hombre hace un a?o destronó a Bill Gates como el más rico del mundo también mira hacia China a la hora de pensar en "el país más importante que puede ayudar a reducir la crisis financiera mundial". China, dice Slim, puede intervenir para equilibrar los mercados gracias a su gran liquidez, sus excedentes de cuenta y su gran flujo de capital. El desarrollo de su tecnología y el mercado doméstico mantendrán muy activo al gran país asiático, que puede convertirse en el gran inversor mundial. "China ha sido el país que mejor ha aprovechado la globalización".

Mira de reojo su 'blackberry' y contesta sobre la marcha un sms. El aire serio y su tono más temperamental sólo sale a relucir, sin embargo, cuando se le pregunta sobre cómo explicar la riqueza de un hombre en un México con más de 40 millones de pobres. "En los últimos días (mi fortuna) ha bajado como a la mitad. Ese cálculo de la riqueza es relativo, porque depende de la cotización de mis empresas en la Bolsa", ironizó antes de que el periodista acabara la pregunta.

Los países pobres deben tener empresas fuertes
Después, se puso en plan didáctico: "Lo primero es diferenciar riqueza de ingreso. Pensar que en países pobres no debe haber empresas fuertes es perverso; en los países pobres o en desarrollo si no hay empresas fuertes el país difícilmente progresa. Es muy importante que la riqueza se maneje con eficacia y que se cree más riqueza".

El empresario de origen libanés que se inició en los negocios desde el mostrador de la tienda de tejidos de su padre y a los doce ya jugaba en Bolsa destaca que lo importante es que existieran muchas empresas nacionales fuertes como la suya, capaces de competir en los mercados internacionales. "Yo no tengo ni cuenta en cheques ni un inmueble fuera del país. Yo no me voy a llevar nada a la tumba", concluye, antes de pedir más agua.

QUID PRO QUO