Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531957 veces)

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1300 en: 07 de Octubre de 2008, 20:54:57 pm »
NO. Primero porque es una medida que afecta a todos los usuarios de banca (más ricos y más pobres), segundo porque tiende a no descapitalizar sectores estratégicos (vease caso de Argentina) y tercero porque no es la única. Aquí va un resumende lo actuado hasta ahora:

Financiación de peque?as y medianas empresas

1. Propuesta para otorgar avales destinados a facilitar la  financiación de pymes, por un importe máximo de 3.000 millones de  euros en 2009 y otro tanto en 2010.

2. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) pondrá en marcha una  línea de mediación para la financiación de medianas empresas  puesta en marcha en 2008, por un importe máximo de 2.000 millones  de euros en 2009 y otro tanto en 2010. 

Vivienda

3. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) renovará en 2009 y  2010 la línea de avales destinados a impulsar la financiación de  vivienda de protección oficial, por un importe de 5.000 millones  de euros cada uno de esos ejercicios.

4. Presentar un nuevo marco normativo que impulse la  renovación y rehabilitación de edificios y viviendas. 

5. Presentar propuesta de 'Plan Renove' de edificación para  impulsar la rehabilitación de viviendas e infraestructuras  hoteleras.

6. Presentar un anteproyecto de Ley de medidas de fomento del  alquiler de viviendas y la eficiencia energética de los  edificios.

7. Informar sobre la posibilidad de poner en marcha un  sistema arbitral de resolución rápida, sencilla y económica de  conflictos arrendaticios. 

Transporte

8. Presentar un conjunto de medidas para impulsar y dinamizar  el transporte de mercancías por ferrocarril, y mejorar las  condiciones de competencia y competitividad del sector.

9. Presentar un informe sobre la puesta en marcha de un nuevo  modelo de gestión aeroportuaria, acordada por el Consejo de  Ministros el 1 de agosto de 2008.

10. Presentar una propuesta de reforma del régimen económico  y de prestación de servicios de los puertos de interés general. 

Energía y cambio climático

11. Presentar un Anteproyecto de Ley de Eficiencia Energética  y Energías Renovables, que transponga al ordenamiento jurídico  espa?ol los objetivos comunitarios en materia de energía y cambio  climático e incentive el ahorro energético.

12. Presentar una propuesta de regulación del suministro de  último recurso de electricidad, que incluya la designación de los  operadores que prestarán el suministro de último recurso, así  como medidas para reforzar la competencia.

13. Presentar una propuesta de regulación de las subastas  mayoristas de gas natural.

14. Impulsar la aplicación de las líneas estratégicas de  lucha contra el cambio climático y en el mes de octubre de 2008  presentará un informe sobre su grado de aplicación. 

Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

15. Presentar una propuesta de Carta de Derechos del Usuario  de Servicios de Telecomunicaciones.

16. Presentar un Anteproyecto de Ley General Audiovisual, así  como un Anteproyecto de Ley de Creación del Consejo Estatal de  los Medios Audiovisuales.

17. Realizar un informe con los resultados de la consulta  pública sobre el uso de la banda de frecuencias 2.500 a 2.690 MHz  y sobre posibles nuevas modalidades de explotación de las bandas  de frecuencia de 900 MHz, 1.800 MHz y 3,5 GHz.

18. Iniciar la implantanción de la RedIRIS Nova, red de  comunicaciones avanzada para la comunidad académica y de  investigación espa?ola, que pasará de un modelo de alquiler de  capacidad a una red de comunicaciones basada en tecnología de  fibra oscura. 

Servicios

19. Impulsar la tramitación del Anteproyecto de Ley sobre el  libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios.

20. Llevar a cabo los cambios necesarios en la normativa  estatal para la supresión o adaptación de cualquier régimen de  autorización, traba o requisito que limite o restrinja la  realización de una actividad de servicios, y fomentará la mejora  regulatoria a través de la generalización del principio de libre  acceso y ejercicio a las actividades de servicios.

21. Presentar un Anteproyecto de Ley de Servicios  Profesionales, que fortalezca el principio de libre acceso a las  profesiones, favorezca su ejercicio conjunto, suprima  restricciones injustificadas a la competencia, refuerce la  protección de los usuarios y consumidores e impulse la  modernización de los Colegios Profesionales.

22. Presentar una propuesta de rebaja general de los  aranceles de notarios y registradores en un promedio del 20%.  Dicha rebaja deberá entrar en vigor el 1 de enero de 2009 e  incluirá un supuesto de reducción adicional del importe del  arancel en caso de que la operación no se inscriba por medios  telemáticos en el Registro debido a motivos atribuibles al  notario o registrador.

23. Presentar una propuesta de reforma del modelo de  seguridad jurídica preventiva y una "hoja de ruta" con los pasos  a dar para transitar hacia ese nuevo modelo.

24. Presentar una propuesta para revisar la normativa sobre  organismos reguladores sectoriales, con el objetivo de reforzar  su independencia, su capacidad de supervisión y su  responsabilidad frente a los ciudadanos.

- rebaja fiscal de 400 euros para asalariados, pensionistas y autónomos.
- ampliación gratuita del plazo del pago de las hipotecas, en principio pensada sólo para las familias con mayores dificultades económicas, aunque finalmente se extiende a todos los ciudadanos que la soliciten a partir de mayo.
- supresión de la parte que cobraba la Administración en la ampliación del plazo hipotecario -la del impuesto sobre actos jurídicos documentales-

- Plan de Recolocación, dirigido en principio a los desempleados de la construcción, y al que podrán acogerse todos los parados.
- Contratación de 1.500 orientadores que elaborarán itinerarios personalizados para los parados que demanden empleo y que buscarán oportunidades de trabajo en las empresas, mientras se reforzará la formación para facilitar la recolocación en otros sectores, especialmente el de servicios.
- tres meses de ayuda de 350 euros a los desempleados que no cobren ninguna otra prestación, y asumirá gastos de desplazamiento, mudanza, alojamiento y guarderías o atención a dependientes para los que acepten un empleo a más de cien kilómetros de su lugar de residencia.

- Exclusión del precio suelo del porcentaje requerido en el montante de una obra para considerarla rehabilitación.

- El Instituto de Crédito Oficial, ampliará 2.000 millones (hasta 5.000 millones) el presupuesto para avalar un mayor número de titulizaciones sobre los créditos para viviendas protegidas, cuya construcción también se tratará de acelerar convocando la Conferencia Sectorial de Vivienda y pidiendo el compromiso de las comunidades autónomas.

- se amplía el presupuesto para avalar las titulizaciones de créditos a pymes, que pasa de 1.000 a 3.000 millones de euros.

- Las empresas también recibirán una inyección de liquidez cuando puedan reclamar mensualmente las devoluciones por el IVA.

- A partir del 2009 supresión del Impuesto sobre el Patrimonio con efecto retroactivo desde enero de este a?o y que ahorrará 1.800 millones a cerca de un millón de contribuyentes.

En fín, que mucha medida para poderosos, no veo, no.

Salud y suerte.





 No los más pobres no tienen dinero en el banco.


Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1301 en: 07 de Octubre de 2008, 20:57:31 pm »
Y mira quizas te de a ti más confianza, a mi no, las declaraciones del patron pijo de yates, son de Agosto, y no se refieren a estas medidas concretas.

martes 19 de agosto de 2008
Llamazares critica a Zapatero porque utiliza un discurso progresista pero aplica medidas económicas conservadoras
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, cargó hoy en Gijón contra el último paquete de medidas económicas promovido por el Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero, para hacer frente a la crisis. Llamazares considera que Zapatero cae en una contradicción, porque utiliza un discurso progresista, pero aplica medidas económicas conservadoras. Así, anunció su oposición frontal a ese modelo e hizo un llamamiento a la sociedad para que también rechace medidas "que benefician a quienes causaron la crisis".
Llamazares hizo estas declaraciones a los periodistas tras su visita a la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), que se celebra estos días en Gijón, acompa?ado del coordinador de Asturias, Jesús Iglesias.


Un saludo.

El dirigente de IU dijo que las medidas de Zapatero son claramente "conservadoras", e puso como ejemplo las relativas a bajar los impuestos "a los más ricos", la política presupuestaria de recortes, el anuncio de privatizaciones de empresa o la modificación de la Ley de Impacto Ambiental "que pretende anteponer la construcción a cualquier criterio de desarrollo sostenible".


franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1302 en: 07 de Octubre de 2008, 21:02:19 pm »
Sin embargo Rajoy, las comparte y apoya, algo no me cuadra, pero bueno lo mismo es como tú dices y es una medida progresista.

Un saludo

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1303 en: 07 de Octubre de 2008, 21:14:02 pm »
Paco ya vas a poder dormir tranquilo, tus ahorros están asegurados.Vs ;ris;
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1304 en: 07 de Octubre de 2008, 22:05:50 pm »
QUID PRO QUO

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1305 en: 07 de Octubre de 2008, 22:12:19 pm »
willy, aunque te parezca increible, yo no tengo ahorros, vivo prácticamente al dia, no se si voy a vivir ma?ana, eso para algunos les lleva a gastar, a viajar, a endeudarse,  en coches, motos lo que sea, "a disfrutar de la vida", a mi me lleva a trabajar lo justo para vivir, vivir en una casa peque?a que algunos ni de recien casados se compraban  y tener el verdadero lujo del tiempo con los mios, 2000 eurajos de devolucion de hacienda en un banco al que debo más de 60000 y que antes de fin a?o iran a algun agujero, pero cada vez que miro a mi familia, el querer como yo quiero y saberse querido como sé que soy querido,perderme un minuto de eso no me lo compensa ningun lujo necesario.


Un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1306 en: 07 de Octubre de 2008, 22:15:25 pm »
 :rezar :rezar :rezar
QUID PRO QUO

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1307 en: 08 de Octubre de 2008, 11:52:19 am »
NO. Primero porque es una medida que afecta a todos los usuarios de banca (más ricos y más pobres), segundo porque tiende a no descapitalizar sectores estratégicos (vease caso de Argentina) y tercero porque no es la única. Aquí va un resumende lo actuado hasta ahora:

Financiación de peque?as y medianas empresas

1. Propuesta para otorgar avales destinados a facilitar la  financiación de pymes, por un importe máximo de 3.000 millones de  euros en 2009 y otro tanto en 2010.

2. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) pondrá en marcha una  línea de mediación para la financiación de medianas empresas  puesta en marcha en 2008, por un importe máximo de 2.000 millones  de euros en 2009 y otro tanto en 2010. 

Vivienda

3. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) renovará en 2009 y  2010 la línea de avales destinados a impulsar la financiación de  vivienda de protección oficial, por un importe de 5.000 millones  de euros cada uno de esos ejercicios.

4. Presentar un nuevo marco normativo que impulse la  renovación y rehabilitación de edificios y viviendas. 

5. Presentar propuesta de 'Plan Renove' de edificación para  impulsar la rehabilitación de viviendas e infraestructuras  hoteleras.

6. Presentar un anteproyecto de Ley de medidas de fomento del  alquiler de viviendas y la eficiencia energética de los  edificios.

7. Informar sobre la posibilidad de poner en marcha un  sistema arbitral de resolución rápida, sencilla y económica de  conflictos arrendaticios. 

Transporte

8. Presentar un conjunto de medidas para impulsar y dinamizar  el transporte de mercancías por ferrocarril, y mejorar las  condiciones de competencia y competitividad del sector.

9. Presentar un informe sobre la puesta en marcha de un nuevo  modelo de gestión aeroportuaria, acordada por el Consejo de  Ministros el 1 de agosto de 2008.

10. Presentar una propuesta de reforma del régimen económico  y de prestación de servicios de los puertos de interés general. 

Energía y cambio climático

11. Presentar un Anteproyecto de Ley de Eficiencia Energética  y Energías Renovables, que transponga al ordenamiento jurídico  espa?ol los objetivos comunitarios en materia de energía y cambio  climático e incentive el ahorro energético.

12. Presentar una propuesta de regulación del suministro de  último recurso de electricidad, que incluya la designación de los  operadores que prestarán el suministro de último recurso, así  como medidas para reforzar la competencia.

13. Presentar una propuesta de regulación de las subastas  mayoristas de gas natural.

14. Impulsar la aplicación de las líneas estratégicas de  lucha contra el cambio climático y en el mes de octubre de 2008  presentará un informe sobre su grado de aplicación. 

Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

15. Presentar una propuesta de Carta de Derechos del Usuario  de Servicios de Telecomunicaciones.

16. Presentar un Anteproyecto de Ley General Audiovisual, así  como un Anteproyecto de Ley de Creación del Consejo Estatal de  los Medios Audiovisuales.

17. Realizar un informe con los resultados de la consulta  pública sobre el uso de la banda de frecuencias 2.500 a 2.690 MHz  y sobre posibles nuevas modalidades de explotación de las bandas  de frecuencia de 900 MHz, 1.800 MHz y 3,5 GHz.

18. Iniciar la implantanción de la RedIRIS Nova, red de  comunicaciones avanzada para la comunidad académica y de  investigación espa?ola, que pasará de un modelo de alquiler de  capacidad a una red de comunicaciones basada en tecnología de  fibra oscura. 

Servicios

19. Impulsar la tramitación del Anteproyecto de Ley sobre el  libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios.

20. Llevar a cabo los cambios necesarios en la normativa  estatal para la supresión o adaptación de cualquier régimen de  autorización, traba o requisito que limite o restrinja la  realización de una actividad de servicios, y fomentará la mejora  regulatoria a través de la generalización del principio de libre  acceso y ejercicio a las actividades de servicios.

21. Presentar un Anteproyecto de Ley de Servicios  Profesionales, que fortalezca el principio de libre acceso a las  profesiones, favorezca su ejercicio conjunto, suprima  restricciones injustificadas a la competencia, refuerce la  protección de los usuarios y consumidores e impulse la  modernización de los Colegios Profesionales.

22. Presentar una propuesta de rebaja general de los  aranceles de notarios y registradores en un promedio del 20%.  Dicha rebaja deberá entrar en vigor el 1 de enero de 2009 e  incluirá un supuesto de reducción adicional del importe del  arancel en caso de que la operación no se inscriba por medios  telemáticos en el Registro debido a motivos atribuibles al  notario o registrador.

23. Presentar una propuesta de reforma del modelo de  seguridad jurídica preventiva y una "hoja de ruta" con los pasos  a dar para transitar hacia ese nuevo modelo.

24. Presentar una propuesta para revisar la normativa sobre  organismos reguladores sectoriales, con el objetivo de reforzar  su independencia, su capacidad de supervisión y su  responsabilidad frente a los ciudadanos.

- rebaja fiscal de 400 euros para asalariados, pensionistas y autónomos.
- ampliación gratuita del plazo del pago de las hipotecas, en principio pensada sólo para las familias con mayores dificultades económicas, aunque finalmente se extiende a todos los ciudadanos que la soliciten a partir de mayo.
- supresión de la parte que cobraba la Administración en la ampliación del plazo hipotecario -la del impuesto sobre actos jurídicos documentales-

- Plan de Recolocación, dirigido en principio a los desempleados de la construcción, y al que podrán acogerse todos los parados.
- Contratación de 1.500 orientadores que elaborarán itinerarios personalizados para los parados que demanden empleo y que buscarán oportunidades de trabajo en las empresas, mientras se reforzará la formación para facilitar la recolocación en otros sectores, especialmente el de servicios.
- tres meses de ayuda de 350 euros a los desempleados que no cobren ninguna otra prestación, y asumirá gastos de desplazamiento, mudanza, alojamiento y guarderías o atención a dependientes para los que acepten un empleo a más de cien kilómetros de su lugar de residencia.

- Exclusión del precio suelo del porcentaje requerido en el montante de una obra para considerarla rehabilitación.

- El Instituto de Crédito Oficial, ampliará 2.000 millones (hasta 5.000 millones) el presupuesto para avalar un mayor número de titulizaciones sobre los créditos para viviendas protegidas, cuya construcción también se tratará de acelerar convocando la Conferencia Sectorial de Vivienda y pidiendo el compromiso de las comunidades autónomas.

- se amplía el presupuesto para avalar las titulizaciones de créditos a pymes, que pasa de 1.000 a 3.000 millones de euros.

- Las empresas también recibirán una inyección de liquidez cuando puedan reclamar mensualmente las devoluciones por el IVA.

- A partir del 2009 supresión del Impuesto sobre el Patrimonio con efecto retroactivo desde enero de este a?o y que ahorrará 1.800 millones a cerca de un millón de contribuyentes.

En fín, que mucha medida para poderosos, no veo, no.

Salud y suerte.





 No los más pobres no tienen dinero en el banco.


Un saludo.

Ya pero no todas se refieren a los usuarios de banca.

Y mira quizas te de a ti más confianza, a mi no, las declaraciones del patron pijo de yates, son de Agosto, y no se refieren a estas medidas concretas.

martes 19 de agosto de 2008
Llamazares critica a Zapatero porque utiliza un discurso progresista pero aplica medidas económicas conservadoras
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, cargó hoy en Gijón contra el último paquete de medidas económicas promovido por el Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero, para hacer frente a la crisis. Llamazares considera que Zapatero cae en una contradicción, porque utiliza un discurso progresista, pero aplica medidas económicas conservadoras. Así, anunció su oposición frontal a ese modelo e hizo un llamamiento a la sociedad para que también rechace medidas "que benefician a quienes causaron la crisis".
Llamazares hizo estas declaraciones a los periodistas tras su visita a la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), que se celebra estos días en Gijón, acompa?ado del coordinador de Asturias, Jesús Iglesias.


Un saludo.

El dirigente de IU dijo que las medidas de Zapatero son claramente "conservadoras", e puso como ejemplo las relativas a bajar los impuestos "a los más ricos", la política presupuestaria de recortes, el anuncio de privatizaciones de empresa o la modificación de la Ley de Impacto Ambiental "que pretende anteponer la construcción a cualquier criterio de desarrollo sostenible".



Es normal que ese sea el discurso de IU. Hay medidas que deben tomarse en el marco del modelo económico que tenemos. Seguro que no es del todo justo que haya que apoyar con dinero público a quienes se han constituido en el mayor problema económico de los últimos tiempos, pero el tejido social en el que nos sostenemos, es el que es.

Sin embargo Rajoy, las comparte y apoya, algo no me cuadra, pero bueno lo mismo es como tú dices y es una medida progresista.

Un saludo

Exactamente por lo mismo. Su sostén electoral se ve compensado con estas medidas y no puede criticarlas.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1308 en: 09 de Octubre de 2008, 00:16:12 am »
El cambio euro-yen a 138,5! y hace nada estaba por encima de 160. Esto para el que tenga hipotecan en yenes le va a dar un susto de los gordos. Todavía está por ver como sale Japón de todo lo que está pasando con la crisis de liquidez, por que han repartido dinero a diestro y siniestro por todo el mundo.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1309 en: 09 de Octubre de 2008, 00:32:43 am »
Sin problema, lo que fabrican cuesta poco hacerlo y se vende caro (podriamos aprender algo).
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1310 en: 09 de Octubre de 2008, 08:30:10 am »
Jaume Vi?as / Bernardo Díaz - Madrid - 09/10/2008
Habla con una claridad difícil de encontrar en la política actual. Lejos de circunloquios tecnócratas, el discurso de Pedro Castro (Tomelloso, Ciudad Real, 1945) es duro y llano. Quizás este sea uno de los motivos que le han permitido ocupar la alcaldía de Getafe durante 25 a?os. Ahora, desde la presidencia de la FEMP tampoco se muerde la lengua y tira a dar contra las comunidades autónomas y el Partido Popular.
?En qué punto se encuentran las negociaciones para reformar la financiación local?
El Gobierno está de acuerdo en que hagamos un modelo de financiación amplio y que tengamos un estatuto de autonomía local que especifique cuales son nuestras competencias.
?Aún creen posible cerrar un acuerdo antes de fin de a?o?
El Ministerio de Hacienda nos ha pedido un margen de tiempo. Estamos de acuerdo en que los criterios del nuevo modelo queden fijados de aquí a diciembre, aunque el nuevo sistema entre en vigor en 2010. Si lo quisiéramos poner ahora en marcha, haríamos un regate en corto que nos impediría tener una visión de futuro.
Entonces, ?se relajan los tiempos de la negociación?
No, seguimos con la misma intensidad para tener cuanto antes un acuerdo marco, pero entrará en 2010. A mí me han pedido tiempo, a cambio, el Gobierno está dispuesto a discutir de todo.
?Han alcanzado ya algún acuerdo concreto con el Gobierno?
Estamos de acuerdo en aumentar la participación de los ayuntamientos en el IRPF y el IVA. En discutir sobre los 7.000 millones de euros que cuesta a los ayuntamientos las competencias impropias que asumen y que pertenecen a las comunidades. Y también deberíamos hablar sobre la posibilidad de participar en los tributos autonómicos.
?Las comunidades están de acuerdo en este último punto?
No, pero es una condición sine qua nom para nosotros. Aquí da igual el color de la camiseta del presidente autonómico. Cuando pides dinero, las comunidades se ponen las manos en el bolsillo y ni dándoles con un martillo en el codo las sacan. Lo que propongo es que nos sentemos las tres administraciones y decidamos qué funciones tiene cada administración y se reparta el dinero en función de ello.
Algunos alcaldes como el de Madrid han amenazado con dejar de prestar algunos servicios por los que no recibe financiación.
No se trata sólo de una medida de presión, es que puede ser una realidad. Ya hay ayuntamientos que no pueden pagar las nóminas. Muchos municipios no pueden hacer frente a los gastos corrientes. En el Álamo (Madrid), el ayuntamiento ha vendido un colegio público para hacer frente a los gastos. Para esto necesitamos el estatuto de autonomía local, para que se reconozcan competencias que realizamos pero para las que no obtenemos financiación.
Por ejemplo.
Los ayuntamientos pagamos el conserje, el agua, la luz y el mantenimiento de todos los colegios públicos de Espa?a. Ma?ana mismo, si quisiéramos, podríamos cerrar todas las escuelas de este país. Y son las comunidades quienes reciben dinero por la competencia de educación.
?Qué medidas se pueden tomar para mejorar la financiación?
Proponemos que los ayuntamientos tengan más recorrido en el impuesto sobre actividades económicas; pedimos mayor capacidad discrecional en el impuesto de bienes inmuebles porque una joyería y una panadería pueden ocupar los mismos metros cuadrados pero son negocios distintos. Y, por último, en plusvalía municipal deberíamos poder liquidar sobre el valor de mercado y no el catastral.
?Está satisfecho con los Presupuestos del Estado de 2009?
Hemos avanzado en algunas cosas. Prácticamente ya hemos conseguido recibir el 98% de los anticipos a cuenta; vamos a tener un fondo de nivelación que servirá para ayudar a los municipios peque?os y el Gobierno adelantará 450 millones de la liquidación de 2007.
Usted ha sido muy crítico con el Partido Popular. ?Está dificultando la labor de la FEMP?
Lo afirmo. Me he reunido con todos los partidos políticos pero no con el PP. Creo que no quieren hablar conmigo y están boicoteando las negociaciones. Pido al PP que no intente pegar patadas al Gobierno en nuestro trasero.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1311 en: 10 de Octubre de 2008, 09:11:47 am »
Ibex35 por debajo de 9000 puntos.Vs :ojones
QUID PRO QUO

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1312 en: 10 de Octubre de 2008, 10:54:43 am »
Ibex35 por debajo de 9000 puntos.Vs :ojones

y lo que queda por ver... realmente es una pena por la gente que tenía ahorros metidos en bolsa mal aconsejados por sus bancos o por la gente que tiene planes de pensiones con parte variable en bolsa, esta gente ha perdido muchísimo dinero en lo que va de a?o, y a ver lo que les queda todavía por perder.

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1313 en: 10 de Octubre de 2008, 13:31:57 pm »
La bolsa es un juego de personas mayores, y no hablo de edad.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1314 en: 10 de Octubre de 2008, 15:16:38 pm »
La bolsa es un juego de personas mayores, y no hablo de edad.

tienes toda la razón del mundo, pero como la bolsa se vende como algo "fácil, sencillo y para toda la familia" pues al final al gente se anima y pasa lo que pasa. Todo el mundo tiene que tener algo claro, invertir es algo complicado y si se da acceso a gente que no sabe a ese mundo es precisamente por que hacen falta primos a los que quitarle el dinero, sino de qué iban a darnos la oportunidad de entrar alli a los pobres a codearnos con los ricos.... Es como un casino gigante.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1315 en: 10 de Octubre de 2008, 15:20:03 pm »
Casino en el que las cartas están marcadas obviamente...

por cierto, ya hemos perdido los 9000...vaya tela....

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1316 en: 10 de Octubre de 2008, 15:24:37 pm »
Esta ma?ana fue un momentín pero ahora la cosa va en serio ophositor.Vs :ojones
QUID PRO QUO

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1317 en: 10 de Octubre de 2008, 15:36:42 pm »
Esta ma?ana fue un momentín pero ahora la cosa va en serio ophositor.Vs :ojones

aquí ya no sirven ni los soportes ni nada, veremos donde acaban estas caidas.. mucho soporte de los 10700 y al final está cogiendo uvas en los 9000... esto va a ser para verlo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1318 en: 10 de Octubre de 2008, 15:37:08 pm »
Es simple... a  5000 puntos compra cualquier cosa segura... "Matildes" y similares... y si quieres arriesgar están los "chicharros".  ;risr;



 Las terrazas llenas, no hay crisis, el ibex por encima de 10.000 no hay crisis, macho eres una puta maquina de la economia. Ni regalandole dinero a los bancos va a poder tú jefe seguir mintiendo y negando  la crisis. Venga maquina cual es tu siguiente predicción economica, no menciones ningun banco que se hunde.

Un saludo

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1319 en: 10 de Octubre de 2008, 16:06:59 pm »
Y luego me dicen que no son medidas para los ricos:
 LOS EJECUTIVOS DE AIG GASTARON MEDIO MILLÓN DE DÓLARES
'Lamentan' el fin de Fortis con un almuerzo de 150.000 euros en el Louis XV de MónacoLa cita estrechará las relaciones de agentes y el desaparecido banco
El hotel, tres estrellas en la Guía Michelin, es el más caro del Principado
Actualizado viernes 10/10/2008 11:49
Uno de los salones del Hotel Paris-Monte Carlo

AFP
BRUSELAS.- A lo grande. La división aseguradora del desaparecido Fortis, cuyos restos han sido comprados a precio de saldo por BNP Paribas, ha invitado este viernes a 50 personas a un "evento culinario" de 150.000 euros en el prestigioso restaurante Louis XV del hotel monegasco de Paris Monte-Carlo, el más caro de todo el Principado.

Según publica el diario belga 'De Morgen', el almuerzo, que reunirá a muchos agentes independientes del banco, está organizado en este exquisito restaurante valorado con tres estrellas por la 'Guía Michelin'.

Este salón posee la bodega más grande de vinos de todo el mundo. Unas 250.000 botellas, "la mayoría imposibles de pagar", según la guía de viajes 'Lonely Planet'.

Disfrutar de un almuerzo en este restaurante vale más de 300 euros, mientras que el precio de pasar una noche en el hotel está entre los 500 y 1.000 euros siempre que sea en temporada baja.

"Algunos miembros de la dirección estarán presentes, pero el grupo lo formarán esencialmente en corredores e intermediarios externos", indicó un portavoz de la rama aseguradora del extinto banco del Benelux. No obstante, el acontecimiento, inscrito en el marco de las relaciones comerciales de la entidad, estaba previsto desde hace meses.

Días de vino y rosas
Esta polémica cita se produce pocos días después de conocerse que los ejecutivos de la aseguradora estadounidense AIG, intervenida por la Reserva Federal para evitar su quiebra, disfrutaron de una semana de vacaciones en un lujoso hotel donde gastaron cientos de miles de dólares poco después de su hundimiento.

El presidente del Comité de Supervisión y de Reformas del Gobierno de la Cámara de Representantes, el demócrata Henry Waxman, mostró una fotografía en la que aparecían ellos en un hotel de Monarch Beach, California, donde las habitaciones valen 1.000 dólares la noche. Allí gastaron más de 440.000 dólares, según las facturas que también mostró Waxman.

El plan de rescate de AIG le costó a Estados Unidos 85.000 millones de dólares. Los ejecutivos gastaron durante su estancia de una semana en el hotel casi 200.000 dólares en habitaciones, más de 150.000 en comidas y 23.000 en tratamientos del balneario del hotel, según los datos Waxman.


Un saludo.