Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531557 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1560 en: 07 de Diciembre de 2008, 20:17:48 pm »
'El cobrador del frac' aumenta su trabajo en Málaga a causa de la crisis
La demanda de sus servicios crece un 65% en los últimos meses, sobre todo por parte del sector de la construcción
07.12.08 - 18:41 -
EUROPA PRESS

Las demandas a servicios como el que ofrece 'el cobrador del frac' en Málaga han aumentado en los últimos meses en torno a un 65 por ciento en relación a ejercicios anteriores, debido a la situación de crisis, según informó el portavoz de esta empresa en la ciudad, Manuel Madrid.
"El principal motivo de este aumento viene determinado por el contexto económico", explicó Madrid, que a?adió que las empresas "se ven estranguladas y sin que les lleguen fondos cuando se produce el cierre de circulación de dinero de las entidades financieras".
En cuanto a los sectores que más acuden a este servicio, junto a los que se ven más perjudicados, afirmó que "se lleva la palma la construcción", pero se extiende a empresas de todos los sectores, "sobre todo aquellas que son auxiliares del mundo del ladrillo, como los negocios que se dedican a la promoción y alquiler de viviendas".
Los casos de clientes a nivel particular también han sufrido un aumento similar, según destacó Madrid, que explicó que personas que decidieron hacer obras en sus casas o asumir algún tipo de gasto por encima de lo normal, como adquirir un vehículo o entrar en un alquiler, "ante la situación de crisis han dejado de pagar muchas cuotas".
Todo ello ha conllevado que negocios dedicados al cobro de las deudas como 'El Cobrador del Frac' tengan "muchísimo más trabajo" en épocas donde la economía pasa por una situación delicada, "hasta el punto de que hemos tenido que duplicar la plantilla", manifestó.
'El cobrador del frac', que tiene oficinas en Sevilla y Málaga, es una empresa especializada en el cobro de deudas para que exija el pago. Su método se basa en la 'persecución' del deudor. Los honorarios que cobra la empresa son proporcionales a la deuda que se debe cobrar y al tiempo que requieren sus agentes para que el crédito quede solventado.
QUID PRO QUO

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1561 en: 08 de Diciembre de 2008, 16:04:32 pm »
Shin Chan, te pasa lo mismo que al Gobierno, que confundes la crisis internacional con la propia de nuestro país. El Gobierno ha visto la luz con el hundimiento del sistema económico mundial por qu ele permite tapar nuestras vergüenzas propias, pero para cuando esa tormenta escampe nosotros todavía seguiremos alimentándonos de ladrillos y dándonos cuenta de que ayer nos gastamos el dinero de 30-40-50 a?os y ahora no tenemos ni para pipas. Si el Gobierno no sabía que esto del sector inmobiliario-hipotecario venía es que saben menos que un ni?o de primaria.

Y de la fortaleza del sector financiero espa?ol.. otra mentira (tal vez necesaria) que no tardará mucho en descubrirse... pero bueno, dirá que era verdad cuando lo decían y que no esperaban que todo se deteriorase tan rápido y a correr... pero eso no hace que no sea una gran mentira a día de hoy.


Mentiras no hombre, si todos sabemos que aqui nunca se dijo nada de que no había crisis, ni nada por el estilo, manipulaciones, no se porque me da Que a Solbes le va a tocar pagar dentro de nada, mira que oponerse a las "medidas del gobierno", plan vive y similares.


Un saludo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1562 en: 08 de Diciembre de 2008, 17:04:30 pm »
Y las terrazas qué?...   :cul

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1563 en: 08 de Diciembre de 2008, 17:05:30 pm »
Y las terrazas qué?...   :cul


Ahora están vacias porque hay crisís oficial  :bur)


un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1564 en: 08 de Diciembre de 2008, 17:21:47 pm »
Vete a cualquier centro comercial un finde... y verás la crisis.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1565 en: 08 de Diciembre de 2008, 17:22:37 pm »
Las terrazas están vacias porque llueve y hace frío. Prueba a entrar en cualquier bar de tu distrito.Vs :Moto_vss
QUID PRO QUO

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1566 en: 08 de Diciembre de 2008, 17:25:38 pm »
Las terrazas están vacias porque llueve y hace frío. Prueba a entrar en cualquier bar de tu distrito.Vs :Moto_vss


No jodas ? es por el tiempo?.


Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1567 en: 08 de Diciembre de 2008, 17:26:44 pm »
Vete a cualquier centro comercial un finde... y verás la crisis.


Comercio de barrio chiquitin, soy de comercio de barrio, el ocio me voy al centro comercial, no me va.


Un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1568 en: 08 de Diciembre de 2008, 17:28:05 pm »
Las terrazas están vacias porque llueve y hace frío. Prueba a entrar en cualquier bar de tu distrito.Vs :Moto_vss


No jodas ? es por el tiempo?.


Un saludo.
Lógico o eres de los que cuando llueve se sientan en la terraza a mojarse ?. PArece que si.
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1569 en: 08 de Diciembre de 2008, 20:11:29 pm »
Hace poco más de un a?o Paul Krugman escribió un artículo, justo despues de los problemas bursátiles de agosto de 2007, en el que adelantaba que la bolsa se recuperaría en el corto plazo para, posteriormente, caer en una profunda crisis. Nadie hizo caso. Distintos organismos y entidades privadas preveian para el a?o 2008 crecimientos para Espa?a entre el 3 y el 4%, sólo uno pronosticaba un crecimiento inferior al 3%, en concreto, si mal no recuerdo, el 2,7. Solo el PP, por puro interés electoral, hablaba de crisis. La mayoría de los analitas se preguntan "cómo no lo vimos venir?" según el propio Krugman. Aunque pueda parecer que el reciente novel coincide en los posicionamientos de la derecha espa?ola lo cierto es que es exactamente al revés. Krugman es neokeynesiano, es decir, en materia económica próximo a las corrientes de la izquierda moderada-centro.
La banca espa?ola, de momento, no da grandes muestras de debilidad, al menos los bancos no han tenido que ser rescatados como ha pasado en buena parte del mundo occidental y, las subastas de dinero llevadas a cabo por el ejecutivo han tenido como objeto más la inyección de dinero en la economía que no el rescate de las entidades financieras.
La situación es grave a nivel internacional, gravedad a la que hay que sumar las peculiaridades de Espa?a con un crecimiento poco sano durante tantos a?os. Atribuir nuestros males en exclusiva al actual gobierno es prácticas la táctica del avestruz, es más, ha sido el actual gobierno el que, timidamente, ha dado pasos para cambiar el modelo con una ley de mejora da la productividad o el incremento del gasto en I+D+I.
Ya reconocida la crisis fueron muchas las medidas adoptadas, buena parte de ellas de poca entidad y peores resultados como el plan vive. Sin embargo van en la linea de la mayoría de los países de nuestro entorno que, sistemáticamente, en tiempos de crisis, optan por políticas expansivas dejando en segundo plano el problema del déficit  o, en la coyuntura actual, dar seguridad a través de la inyecciones de capital, la garantía de los depósitos, o el funcionamiento, en la práctica, de banquero de urgencia a través del ICO ante la incapacidad de las entidades privadas que crearon una crisis de la que no saben salir arrastrandonos a todos a ella. A estas políticas económicas de carácter general, hay que a?adir, en Espa?a, que todo ello se hace sin menoscabo de la política social de la que, todos sabemos, son los mayores beneficiarios los que más lo necesitan.
Lo que no me viene a la cabeza, no sé si por falta de memoria o por sesgo ideológico (que a veces juega malas pasadas) es país alguno que proponga, como el PP, bajadas de impuestos y un menor protagonismo del estado. Claro que algo tienen que decir.
Dos cosas en torno al empleo. Algunos proponen como un mantra eso  de flexibilizar el mercado laboral. Que yo sepa nadie contrata a un trabajador por que es fácil despedirlo, o lo que es lo mismo, la facilidad para despedir no crea empleo (yo  particularmente no contrataría a nadie para las labores domesticas aun cuando no tenga que pagar despido)
Los incrementos de desempleo se pueden producir por varios motivos: por disminución de la población ocupada, por aumento de la población activa o por ambas.

Un saludo.


franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1570 en: 08 de Diciembre de 2008, 21:49:21 pm »
Las terrazas están vacias porque llueve y hace frío. Prueba a entrar en cualquier bar de tu distrito.Vs :Moto_vss


No jodas ? es por el tiempo?.


Un saludo.
Lógico o eres de los que cuando llueve se sientan en la terraza a mojarse ?. PArece que si.


Joder willy, joder, joder.


Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1571 en: 08 de Diciembre de 2008, 21:52:36 pm »
Hace poco más de un a?o Paul Krugman escribió un artículo, justo despues de los problemas bursátiles de agosto de 2007, en el que adelantaba que la bolsa se recuperaría en el corto plazo para, posteriormente, caer en una profunda crisis. Nadie hizo caso. Distintos organismos y entidades privadas preveian para el a?o 2008 crecimientos para Espa?a entre el 3 y el 4%, sólo uno pronosticaba un crecimiento inferior al 3%, en concreto, si mal no recuerdo, el 2,7. Solo el PP, por puro interés electoral, hablaba de crisis. La mayoría de los analitas se preguntan "cómo no lo vimos venir?" según el propio Krugman. Aunque pueda parecer que el reciente novel coincide en los posicionamientos de la derecha espa?ola lo cierto es que es exactamente al revés. Krugman es neokeynesiano, es decir, en materia económica próximo a las corrientes de la izquierda moderada-centro.
La banca espa?ola, de momento, no da grandes muestras de debilidad, al menos los bancos no han tenido que ser rescatados como ha pasado en buena parte del mundo occidental y, las subastas de dinero llevadas a cabo por el ejecutivo han tenido como objeto más la inyección de dinero en la economía que no el rescate de las entidades financieras.
La situación es grave a nivel internacional, gravedad a la que hay que sumar las peculiaridades de Espa?a con un crecimiento poco sano durante tantos a?os. Atribuir nuestros males en exclusiva al actual gobierno es prácticas la táctica del avestruz, es más, ha sido el actual gobierno el que, timidamente, ha dado pasos para cambiar el modelo con una ley de mejora da la productividad o el incremento del gasto en I+D+I.
Ya reconocida la crisis fueron muchas las medidas adoptadas, buena parte de ellas de poca entidad y peores resultados como el plan vive. Sin embargo van en la linea de la mayoría de los países de nuestro entorno que, sistemáticamente, en tiempos de crisis, optan por políticas expansivas dejando en segundo plano el problema del déficit  o, en la coyuntura actual, dar seguridad a través de la inyecciones de capital, la garantía de los depósitos, o el funcionamiento, en la práctica, de banquero de urgencia a través del ICO ante la incapacidad de las entidades privadas que crearon una crisis de la que no saben salir arrastrandonos a todos a ella. A estas políticas económicas de carácter general, hay que a?adir, en Espa?a, que todo ello se hace sin menoscabo de la política social de la que, todos sabemos, son los mayores beneficiarios los que más lo necesitan.
Lo que no me viene a la cabeza, no sé si por falta de memoria o por sesgo ideológico (que a veces juega malas pasadas) es país alguno que proponga, como el PP, bajadas de impuestos y un menor protagonismo del estado. Claro que algo tienen que decir.
Dos cosas en torno al empleo. Algunos proponen como un mantra eso  de flexibilizar el mercado laboral. Que yo sepa nadie contrata a un trabajador por que es fácil despedirlo, o lo que es lo mismo, la facilidad para despedir no crea empleo (yo  particularmente no contrataría a nadie para las labores domesticas aun cuando no tenga que pagar despido)
Los incrementos de desempleo se pueden producir por varios motivos: por disminución de la población ocupada, por aumento de la población activa o por ambas.

Un saludo.




Yo por lo menos no tengo dudas que el modelo que ha llevado a esta situación es el capitalismo salvaje, en Espa?a del PP, y en el resto del mundo, que cada uno aguante su vela, ya tengo más dudas que el actual gobierno haya seguido otro modelo la anterior legislatura y sobre todo, lo que no tengo dudas, es que hace poco y mal, y que aprueba presupuestos que le dicen no te los crees ni tú, y es que a los 15 dias ya no valen, eso demuestra falta de capacidad, aunque tengo que reconocer que el que tiene una poca no le hacen ni puto caso y el actor acabara echandolo.

Un saludo.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1572 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:13:57 pm »
Esto va a mejorar en breve....
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1573 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:27:39 pm »
Esto va a mejorar en breve....


?Quien es el artista que ha dicho eso?, porque a mi me parece que va a ser lo contrario.


Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1574 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:42:47 pm »
Qué no valen los presupuestos? ya verás como si valen, otra cosa es que de distinto modo a como lo habían vendido.
Capacidad? capacidad para qué? si la mayoría de analistas fracasaron en las previsiones tan estrepitosamente para este a?o, si hace unos meses unos bancos de inversión decían que el petróleo pronto estaría en 200$ y otros tan inteligentes o más que los primeros decían que a 50. Si hace dos días la seguridad social no necesitaría apoyos hasta 2015 y el otro día dijeron que hasta 2023 no habría problemas y con el fondo de reserva hasta casi 2030. Pero claro, los presupuestos tienen que hacerse sobre algo y sobre algo se hacen.
A mi lo que me preocupa es el desempleo, la construcción es intensiva en mano de obra y buscar un sustituto no será fácil.
Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1575 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:45:59 pm »
sabes periferico, que de Economia de la grande no sé, mucho, pero si se preve un deficit de x, no puedo pensar que esten bien hechos si al més ya lo han superado, vamos eso sin saber  de economia, y si me dicen un crecimiento tal, y a los 15 días me dicen que nanai, pues vale entonces si me dices que se ponen unas cifras a boleo, pues entonces me callo, chiki.

Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1576 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:57:11 pm »
Pero es que los economistas son de escuelas distintas y ven de distinta manera las causas y las soluciones. Cuando digo que fracasaron en los pronósticos me refiero a la OCDE, al FIM, a Funcas, a los informes del BBVA... todos están hechos por economistas y todos han fallado lo que significa, como tu dices, que en 15 días o 15 semanas nanai. También fallaron los que pensaron que era un negocio dar créditos hipotecarios a los NINJA y ya ves la que han montado. Qué no te vale, pues vale, no te vale, pero es lo que hay con unos o con otros porque la ciencia económica es una ciencia social y como tal depende de las acciones no siempre previsibles de los agentes económicos que son personas. Pero es que los presupuestos hay que hacerlos y se hacen sobre unas previsiones que pueden ser reales o, simplemente una cortina para incurrir en un déficit superior al formalmente reconocido.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1577 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:57:48 pm »
Por el empleo, no te preocupes, lo que sobre en construcción, se recoloca en terrazas.


un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1578 en: 08 de Diciembre de 2008, 23:00:25 pm »
Por el empleo, no te preocupes, lo que sobre en construcción, se recoloca en terrazas.


un saludo.
:carcaj :carcaj :carcaj :Plasplas :Plasplas :Plasplas
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1579 en: 08 de Diciembre de 2008, 23:01:38 pm »
En realidad es lo que más me preocupa. Estoy de acuerdo con los postulados del Club de Roma que propone el estancamiento económico y poblacional. El problema está en la distribución de la riqueza no en generar más. Que todos tengamos empleo es, en cierto modo, un modo de distribución.