Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532241 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1640 en: 18 de Diciembre de 2008, 16:01:59 pm »
El título y el hecho sobre el que el manipulador incide en la noticia no se ajustan a la realidad.
Por un lado el articulista no hace mención alguna a la evolución de los precios internacionales de la energía y, teniendo en cuanta que, salvo las renovables, la importamos casi toda, nos quedamos como estabamos, no tenemos elementos de valor para saber si sube por culpa del gobierno o por  el precio de los insumos energéticos. Está claro que esto es lo que pretende el individuo este.

También falta a la verdad cuando dice lo que cuesta el Kw, creo que ha quedado claro que lo que cuesta no es lo que pagamos en el recibo de la luz pues, las eléctricas nos cobran por dos vías, a través de los recibos y a través de los presupuestos del estado.

No es que no hable sobre esta otra realidad, es que parece de relleno.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1641 en: 18 de Diciembre de 2008, 16:05:57 pm »
Lavadora, vitro, luz, tv, ordenador... con todo ello el consumo medio mensual no es significativo, menos de un euro día (parte de lo que pagas no es consumo sino los mínimos por potencia contratada).

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1642 en: 18 de Diciembre de 2008, 17:22:49 pm »
El litro de gasolina se sitúa en 86 céntimos, el nivel más bajo en casi cuatro a?os
Desde comienzos de a?o la gasolina y el gasóleo acumulan una abaratamiento del 21,4% y del 25,7% respectivamente

   
La gasolina y el gasóleo siguen bajando

EFE

El litro de gasolina continuó su abaratamiento y se situó en 86 céntimos de euros, lo que supone el nivel más bajo desde que a finales de enero de 2005 marcara 85,2 céntimos, según datos del último boletín pretrolero de la Unión Europea.

En el caso del gasóleo, la tendencia al abaratamiento es similar y el litro de este combustible se sitúa ya en 88,9 céntimos, la marca más baja desde los 88,4 céntimos de finales de enero de 2007.

En la primera quincena de este mes, los precios de los principales combustibles de automoción acumulan caídas del 9,3% y del 6,9%, respectivamente, después de haber retrocedido un 3,2% y un 3,3% en la última semana.

Enlaces recomendados

    *

      Consenso en la OPEP para rebajar la producción de crudo en dos millones de barriles diarios

La gasolina, un 32% más barata

Además, desde comienzos de a?o la gasolina y el gasóleo acumulan abaratamientos del 21,4% y del 25,7%. La gasolina es un 32% más barata que el máximo de 1,276 euros alcanzado en julio, mientras el gasóleo cae un 33% con respecto al récord de 1,329 euros marcado en las mismas fechas.

El repunte de este verano de los combustibles coincidió con un récord en el precio del crudo Brent, que alcanzó los 147 dólares por barril. En la actualidad, el barril de Brent se cambia por 46,45 dólares.

Precios por debajo de la media europea

Los precios después de impuestos en Espa?a continúan por debajo de la media de la Europa de los Veintisiete y de los Quince. En el caso de la UE-27, el precio del litro de gasolina alcanza una media de 1,022 euros, mientras que el del gasóleo es de 99 céntimos de euro.

El precio del crudo repuntó ayer después de que los ministros de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaran una drástica reducción de la producción de crudo del cártel de 4,2 millones de barriles diarios respecto a su volumen de septiembre.
QUID PRO QUO

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1643 en: 18 de Diciembre de 2008, 19:00:14 pm »
Y es lo mismo consumir para calefacción, para luz, que para aire acondicionado, lavavajillas, microndas etc, yo pienso que no.

Un saludo.

El microondas y el lavavajillas no los veo yo como artículos de lujo, es mas, se gastan menos litros de agua con el lavavajillas que lavando los cacharros a mano, y del microondas que decir que no sepamos. Según tu teoría la ropa la teniamos que seguir lavando a mano, gastariamos menos electricidad, pero como la lavadora está tan introducida en nuestros hogares pues la vemos como un artículo necesario y que no se pone en duda.

El aire acondicionado, pues depende de como se mire, yo por ejemplo lo tengo con  bomba de calor, y la calefacción no la enciendo hasta bien entrado el frío,  gasta bastante menos que una calefacción convencional con el aliciente de que calienta la casa mucho mas rápido, y en el verano, cuando aprieta el calor puedo dormir, así que se puede ver como un artículo de semilujo.


Chax no va por ahí, la energia la utilizamos primariamente para comer(cocinar),calentarnos(calefaccion), cuando eso está solucionado nos lavamos y lavamos la ropa(lavadora) y luego cuando tenemos más acomodamiento lavamos a maquina(lavavajillas) y usamos otros medios para la comida( microndas, vitro), luego si seguimos ganando en comodidad decidimos tener fresco en verano( aireacondicionado) etc. hay más cosas.


 Te pongo el mismo ejemplo con el agua, primero beber, y cocinar, luego asearnos, luego hacemos del aseo un placer, ba?era, jacuzzi, despues nadamos, piscinas y por último en el colmo de la jilipollez ponemos cesped donde no corresponde y construimos campos de golf en Almeria, ?tiene que tener el mismo precio todas las aguas?

un saludo.


Evidentemente no.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1644 en: 18 de Diciembre de 2008, 21:40:40 pm »
Lavadora, vitro, luz, tv, ordenador... con todo ello el consumo medio mensual no es significativo, menos de un euro día (parte de lo que pagas no es consumo sino los mínimos por potencia contratada).


Como por allende no usais mucho, se te ha olvidado, el aire acondicionado.


Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1645 en: 18 de Diciembre de 2008, 21:42:52 pm »
No se como de manipulador es el de la noticia, claro que las que tu has puesto son supongo objetivas y las electricas no obtienen beneficios, cuando acabe el a?o, si te parece miro lo que ha subido la luz respecto al a?o pasado, y si no me tachas de manipulador, vemos el tanto por ciento.


Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1646 en: 19 de Diciembre de 2008, 09:32:10 am »
Yo le pago a Fenosa que tiene un PER 17,48 o lo que es lo mismo un beneficio inferior el 6% de su capitalización bursátil incluido lo que el estado le debe.
No tengo aire acondicionado y no lo necesito. Mi piso está muy bien orientado (sudeste) y da a zona verde. Por las ma?anas bajo las persianas y abro las ventanas, por la tarde no da el sol. Se está magnificamente. De todos modos la energía no es renovable ni barata. Está muy bien querer 21 grados en invierno y 20 en verano pero eso, o lo hacemos mejor (arquitectura bioclimática) o tenemos que pagarlo, y esto mientras queden energías fósiles.

En relación al déficit de tarifa a día de hoy no he leído un sólo artículo ni de unos ni de otros que lo cuestionen. Lo hace el art. que has pegado pero no es lo que destaca de la noticia.

Lo que ha subido la luz no es lo que te aparece en el recibo pues parte del pago es diferido y además insolidario. Se ayuda más a quien más a consumido que normalmente, pura lógica, es quien más tiene. Es como si digo que el tanga que he comprado en el Corte Inglés me sale gratis porque lo he pagado con la tarjeta y no he "pagado" nada. O como decir que hacienda me paga cuando en realidad lo que hace es devolverme lo que previamente le he pagado.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1647 en: 19 de Diciembre de 2008, 17:50:53 pm »
Depende, por ejemplo una casa orientada al sudeste en Almeria, habría que ver, en cuanto a el ahorro de energia construcciones bioclimaticas, inversion en energia renovables, gestión de residuos, consumo responsable, etc, podemos estar mil veces de acuerdo, pero no siempre el caso de quien más consume es el que más tiene, te pongo el ejemplo a lo mejor en terminos globales, consume menos, un chico que tiene un piso de 80 metros, con ordenador, dos televisiones, microndas, lavavajillas, aire acondicionado etc que un viejete que solo tiene la vitro y calefacion de acumuladores, o que una familia de cinco que tiene lo básico, no siempre es como dices.

un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1648 en: 19 de Diciembre de 2008, 23:06:21 pm »
Depende, por ejemplo una casa orientada al sudeste en Almeria, habría que ver, en cuanto a el ahorro de energia construcciones bioclimaticas, inversion en energia renovables, gestión de residuos, consumo responsable, etc, podemos estar mil veces de acuerdo, pero no siempre el caso de quien más consume es el que más tiene, te pongo el ejemplo a lo mejor en terminos globales, consume menos, un chico que tiene un piso de 80 metros, con ordenador, dos televisiones, microndas, lavavajillas, aire acondicionado etc que un viejete que solo tiene la vitro y calefacion de acumuladores, o que una familia de cinco que tiene lo básico, no siempre es como dices.

un saludo.

Es que si hablamos de términos globales no hablamos de términos particulares que son los ejemplos que pones. En todo caso sin globales ni particulares si cada uno paga lo que le corresponde mejor que mejor.

Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1649 en: 20 de Diciembre de 2008, 02:46:11 am »
 La vida es particular, periferico.

Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1650 en: 20 de Diciembre de 2008, 15:47:42 pm »
Entonces cada uno que pague lo suyo y que no quede una parte para la caja común.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1651 en: 20 de Diciembre de 2008, 15:50:08 pm »
No creo que la vitro sea un artculo de lujo.

La inducción es rapidisima y tampoco se nota tanto en la factura, porque consumes menos gas.

A lo mejor en un restaurante se nota, pero en un hogar no creo.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1652 en: 20 de Diciembre de 2008, 16:00:30 pm »
No creo que la vitro sea un artculo de lujo.

La inducción es rapidisima y tampoco se nota tanto en la factura, porque consumes menos gas.

A lo mejor en un restaurante se nota, pero en un hogar no creo.


Pero es que yo creo que sea mucho o poco lo ideal y justo es que cada uno pague lo suyo y, si se hace algún tipo de discriminación debe ser para consumos mínimos que se entienda esenciales y aún esto es difícil porque como dice Paco un puede ser un gran consumidor de energía pero gastar gasoil o gas y poca electricidad y que se beneficie de la tarifa social no parece lo idoneo.
Cómo preferís pagar la calefacción? aportando todos a un fondo común una cantidad igual? esto es lo que, parcialmente, se hace con la electricidad, el 30% se paga con la caja común.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1653 en: 20 de Diciembre de 2008, 16:00:50 pm »
Parece ser que al final va a ser verdad y el Sebastian va a "poner una bombilla de bajo consumo en nuetras vidas". 64 millones de euritos tienen la razón... alguien debería decirle a este hombre que sabemos donde está la ferretería y que si no compramos bombillas de bajo consumo es, sencillamente, por que NO NOS DA LA GANA. Cuando me llegue la bombilla de este hombre la voy a meter en el cajón a que se muera de la risa...

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/932312/12/08/La-operacion-bombilla-de-Miguel-Sebastian-costara-64-millones-de-euros.html

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1654 en: 20 de Diciembre de 2008, 16:05:15 pm »
No creo que la vitro sea un artculo de lujo.

La inducción es rapidisima y tampoco se nota tanto en la factura, porque consumes menos gas.

A lo mejor en un restaurante se nota, pero en un hogar no creo.


Pero es que yo creo que sea mucho o poco lo ideal y justo es que cada uno pague lo suyo y, si se hace algún tipo de discriminación debe ser para consumos mínimos que se entienda esenciales y aún esto es difícil porque como dice Paco un puede ser un gran consumidor de energía pero gastar gasoil o gas y poca electricidad y que se beneficie de la tarifa social no parece lo idoneo.
Cómo preferís pagar la calefacción? aportando todos a un fondo común una cantidad igual? esto es lo que, parcialmente, se hace con la electricidad, el 30% se paga con la caja común.

Si pienso como tu y lo sabes.

Lo que sucede es que deberían empezar por arriba, a los que más consumen, luego a los que más financiamos.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1655 en: 20 de Diciembre de 2008, 16:08:56 pm »
No creo que la vitro sea un artculo de lujo.

La inducción es rapidisima y tampoco se nota tanto en la factura, porque consumes menos gas.

A lo mejor en un restaurante se nota, pero en un hogar no creo.


Pero es que yo creo que sea mucho o poco lo ideal y justo es que cada uno pague lo suyo y, si se hace algún tipo de discriminación debe ser para consumos mínimos que se entienda esenciales y aún esto es difícil porque como dice Paco un puede ser un gran consumidor de energía pero gastar gasoil o gas y poca electricidad y que se beneficie de la tarifa social no parece lo idoneo.
Cómo preferís pagar la calefacción? aportando todos a un fondo común una cantidad igual? esto es lo que, parcialmente, se hace con la electricidad, el 30% se paga con la caja común.

Si pienso como tu y lo sabes.

Lo que sucede es que deberían empezar por arriba, a los que más consumen, luego a los que más financiamos.


Siempre puedes regalarla.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1656 en: 20 de Diciembre de 2008, 16:13:20 pm »
No sería un reg<lo, sería una compra de votos.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1657 en: 20 de Diciembre de 2008, 16:13:48 pm »
No creo que la vitro sea un artculo de lujo.

La inducción es rapidisima y tampoco se nota tanto en la factura, porque consumes menos gas.

A lo mejor en un restaurante se nota, pero en un hogar no creo.


Pero es que yo creo que sea mucho o poco lo ideal y justo es que cada uno pague lo suyo y, si se hace algún tipo de discriminación debe ser para consumos mínimos que se entienda esenciales y aún esto es difícil porque como dice Paco un puede ser un gran consumidor de energía pero gastar gasoil o gas y poca electricidad y que se beneficie de la tarifa social no parece lo idoneo.
Cómo preferís pagar la calefacción? aportando todos a un fondo común una cantidad igual? esto es lo que, parcialmente, se hace con la electricidad, el 30% se paga con la caja común.

Si pienso como tu y lo sabes.

Lo que sucede es que deberían empezar por arriba, a los que más consumen, luego a los que más financiamos.


Si, algún funcionario de la Xunta se queja de que alguna funcionarias que siempre tienen frío ponen la calefacción a tope. Que pasa más calor que en agosto y que, cansado de pelear, opta por abrir las ventanas.

No sé si se está aplicando la norma de Sebastián el los edificios de la Admon estatal pero sería bueno y, sobre todo, que se extendiese a los demás.

Ya sé lo que piensa alguuno, pues sí, según me cuentan son funcionariAs. Y no tiene nada que ver con nada. Simplemente que son frioleras.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1658 en: 20 de Diciembre de 2008, 16:15:27 pm »
O que en Diciembre van vestidas de Junio...
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1659 en: 20 de Diciembre de 2008, 16:16:57 pm »
No sería un reg<lo, sería una compra de votos.

No sé, en este caso no estoy seguro. Me parece un gesto y a veces los gestos son importantes. Para compra de votos los 400 ? que después, dada la coyuntura económica, casi se podría justificar pero, en el momento de hacerlo público fue una vergüenza. Parecía un mercadillo a ver quien daba más.