Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532017 veces)

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1700 en: 21 de Diciembre de 2008, 22:51:10 pm »
Si, oposhitor si tambien me valdria, pero el hecho es que hoy no es asi, ademas el jubilado que dices segun mi "proposicion", no habria pagado impuestos durante toda su vida, los pagaria al comprarse el mercedes.

Un saludo.

ok, creo que no había pillado el "matiz" de que tú suprimirías los impuestos a la hora de cobrar el sueldo estilo IRPF y similares. :j:

De todas formas estamos todos de acuerdo en que si esto no se elimina es por que no se quiere, basta con poner a funcionar los ordenadores de Hacienda para que empiezen a salir pufos por todos lados, ?el problema? pues que un 25% de dinero negro supondrá por lo menos un 50% de la población que hace trapicheos, con lo cual, el Presidente del Gobierno que lo elimine, llegadas las nuevas elecciones que se conciencie de que no las va a ganar ni de co?a...

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1701 en: 21 de Diciembre de 2008, 22:53:42 pm »

En Finlandia, y muchos países, especialmente los más desarrollados, el tipo máximo es superior al espa?ol. En el caso finlandés por ejemplo se utiliza para desmotivar un exceso de horas e ingresos por parte de los trabajadores para, de este modo dar la posibilidad de trabajar a los que están desempleados.

Pero ellos tienen otra mentalidad diferente, y también hay que tener en cuenta que los servicios públicos alli son infinitamente mejores que en Espa?a, y más aún, es que el modelo empresarial alli está enfocado a lo público.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1702 en: 21 de Diciembre de 2008, 22:54:14 pm »
Si Paco, pero ya te he dicho que la propensión marginal a consumir es menor, no gastan lo que tienen ni mucho menos, además parte de las compras a las que haces mención las hacen pasar por propiedades de sus empresas que, a menudo, tienen desgravaciones por inversión.

Amancio Ortega tenía una fundación en Holanda porque no pagaba impuestos e invertía en la construcción naval para compensar beneficios con pérdidas y a mayores beneficiarse de las ayudas al sector.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1703 en: 21 de Diciembre de 2008, 22:55:31 pm »
Igualico igualico a lo que a mi me gusta. Y también las finlandesas.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1704 en: 21 de Diciembre de 2008, 22:56:24 pm »
Bueho, el anterior post es contestación a Oposithor

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1705 en: 21 de Diciembre de 2008, 23:02:56 pm »
Amancio Ortega tenía una fundación en Holanda porque no pagaba impuestos e invertía en la construcción naval para compensar beneficios con pérdidas y a mayores beneficiarse de las ayudas al sector.

Cuando me leí la biografía del creador de IKEA contaba el tio el pifostio que tuvo que armar cuando decidió mover la sede de la empresa de su país y buscar el país fiscalmente más rentable. Contrató legiones y legiones de abogados de un huevo de paises y entre todos estudiaron donde era mejor constituir la sede de la empresa. A mi esto no me parece mal, quiero decir, esta gente al final no tienen obsesión por el dinerno ni mucho menos, tienen obsesión por crecer y crecer su empresa, pero yo creo que no tiene nada que ver con la codicia, es otra cosa, son como eternos nuevos empresarios, como si todavía estuviesen en los comienzos de la empresa y tuviesen que esforzarse al máximo por sacarla a delante. Por lo menos esa es la impresión que a mi me ha dado después de leer varias biografías de estas personas.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1706 en: 21 de Diciembre de 2008, 23:03:37 pm »
En el fondo lo que quiero decir es que hay que cambiar, estamos en crisis, y de las crisis hay que sacar lo bueno mejorar, por supuesto que prada y otros tienen recursos para seguir haciendo trampas, pero son pocos, si nosotros no podemos hacer trampas, al final cambiaremos el chip, y en vez de admirar al que tiene, admiramos honradez, inteligencia, trabajo bien hecho, cambiaremos el mundo, y entonces los pradas del mundo, que en el fondo lo que quieren es se admirados, porque dinero les sobra por mil vidas que vivieran, buscaran esa admiracion aunque sea a traves de la honradez, comentais Finlandia, una de las historias populares es que en suecia, que pagan muchos impuestos, si un vecino le contaba a otro que defraudaba de tal manera, este vecino le denunciaba, en Espa?a intentariamos hacerlo y si no podiamos diriamos que jodio que listo que es, eso es lo que quiero transmitir.

 Y por cierto mi lujuria tambien es hipotetica o individual, periferico.

Un saludo.

Desconectado kaperucitablue

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6552
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1707 en: 21 de Diciembre de 2008, 23:12:50 pm »
yo creo que tu idea hace que los ricos aun paguen menos
Y no sabia que supieramos tan bien donde gastan su dinerlo los ricos, yo como no me codeo con ellos no lo se


Tu aportacion me parece buena, creia que te referias a los deportistas que fijan su residencia fuera de Espa?a, ciertamente seria un problema a resolver.

 YO no conozco tantos ricos, pero no se porque habrian de pagar menos, si se compran un palacio pagarian mas por ese palacio, si tienen villas magnificas, pagarian por esas villas, porque piensa sque pagarian menos, ademas me refiero a todo el mundo no solo a los ricos, me refiero al chispa, al fonta, al de la tienda, al del bar, al que te alicata la cocina, etc.
Un saludo.
Osea tu te vas todos los a?os de vacaciones, y yo me sacrifico y me quedo para tener una casa mejor y encima que tu te lo has estado pasando de puta madre y yo no encima tengo que pagar mas por dedicar mi dinero a una vivienda mejor???
Ante el defecto de pedir, esta la virtud de no dar
yo aportare economicamente


franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1708 en: 21 de Diciembre de 2008, 23:14:56 pm »
No kape, porque si yo me voy todos los a?os de vacaciones, me tendre que conformar con tener una casa peor, y ademas esas vacaciones me costaran dinero e impuestos.



Un saludo.

Desconectado kaperucitablue

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6552
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1709 en: 21 de Diciembre de 2008, 23:15:50 pm »
si pero yo pagare mas impuestos por mi casa que tu
por que???
me penalizan por sacrificarme???
Ante el defecto de pedir, esta la virtud de no dar
yo aportare economicamente


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1710 en: 21 de Diciembre de 2008, 23:43:43 pm »
Amancio Ortega tenía una fundación en Holanda porque no pagaba impuestos e invertía en la construcción naval para compensar beneficios con pérdidas y a mayores beneficiarse de las ayudas al sector.

Cuando me leí la biografía del creador de IKEA contaba el tio el pifostio que tuvo que armar cuando decidió mover la sede de la empresa de su país y buscar el país fiscalmente más rentable. Contrató legiones y legiones de abogados de un huevo de paises y entre todos estudiaron donde era mejor constituir la sede de la empresa. A mi esto no me parece mal, quiero decir, esta gente al final no tienen obsesión por el dinerno ni mucho menos, tienen obsesión por crecer y crecer su empresa, pero yo creo que no tiene nada que ver con la codicia, es otra cosa, son como eternos nuevos empresarios, como si todavía estuviesen en los comienzos de la empresa y tuviesen que esforzarse al máximo por sacarla a delante. Por lo menos esa es la impresión que a mi me ha dado después de leer varias biografías de estas personas.

Si estoy de acuerdo, es comprensible. Es como quien recurre una multa justa en el legítimo interés en no pagarla. Además su no utilizan todos los recursos y los demás si perderan competitividad en relación a la competencia. Pero eso no quita que pida al estado unas normas que no faciliten la impunidad.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1711 en: 21 de Diciembre de 2008, 23:50:20 pm »
Amancio Ortega tenía una fundación en Holanda porque no pagaba impuestos e invertía en la construcción naval para compensar beneficios con pérdidas y a mayores beneficiarse de las ayudas al sector.

Cuando me leí la biografía del creador de IKEA contaba el tio el pifostio que tuvo que armar cuando decidió mover la sede de la empresa de su país y buscar el país fiscalmente más rentable. Contrató legiones y legiones de abogados de un huevo de paises y entre todos estudiaron donde era mejor constituir la sede de la empresa. A mi esto no me parece mal, quiero decir, esta gente al final no tienen obsesión por el dinerno ni mucho menos, tienen obsesión por crecer y crecer su empresa, pero yo creo que no tiene nada que ver con la codicia, es otra cosa, son como eternos nuevos empresarios, como si todavía estuviesen en los comienzos de la empresa y tuviesen que esforzarse al máximo por sacarla a delante. Por lo menos esa es la impresión que a mi me ha dado después de leer varias biografías de estas personas.

Si estoy de acuerdo, es comprensible. Es como quien recurre una multa justa en el legítimo interés en no pagarla. Además su no utilizan todos los recursos y los demás si perderan competitividad en relación a la competencia. Pero eso no quita que pida al estado unas normas que no faciliten la impunidad.

Totalmente de acuerdo. A demás creo que estas empresas por lo menos hacen un aporte social y devuelven a la socidad parte de lo que sacan de ella, dan empleo,... lo de los deportistas si que es un canteo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1712 en: 22 de Diciembre de 2008, 00:18:17 am »
si pero yo pagare mas impuestos por mi casa que tu
por que???
me penalizan por sacrificarme???



No, pagaras los mismos impuestos que yo por metro cuadrado, no te penalizan por sacrificarte.


un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1713 en: 22 de Diciembre de 2008, 00:18:37 am »
Amancio Ortega tenía una fundación en Holanda porque no pagaba impuestos e invertía en la construcción naval para compensar beneficios con pérdidas y a mayores beneficiarse de las ayudas al sector.

Cuando me leí la biografía del creador de IKEA contaba el tio el pifostio que tuvo que armar cuando decidió mover la sede de la empresa de su país y buscar el país fiscalmente más rentable. Contrató legiones y legiones de abogados de un huevo de paises y entre todos estudiaron donde era mejor constituir la sede de la empresa. A mi esto no me parece mal, quiero decir, esta gente al final no tienen obsesión por el dinerno ni mucho menos, tienen obsesión por crecer y crecer su empresa, pero yo creo que no tiene nada que ver con la codicia, es otra cosa, son como eternos nuevos empresarios, como si todavía estuviesen en los comienzos de la empresa y tuviesen que esforzarse al máximo por sacarla a delante. Por lo menos esa es la impresión que a mi me ha dado después de leer varias biografías de estas personas.

Si estoy de acuerdo, es comprensible. Es como quien recurre una multa justa en el legítimo interés en no pagarla. Además su no utilizan todos los recursos y los demás si perderan competitividad en relación a la competencia. Pero eso no quita que pida al estado unas normas que no faciliten la impunidad.

Totalmente de acuerdo. A demás creo que estas empresas por lo menos hacen un aporte social y devuelven a la socidad parte de lo que sacan de ella, dan empleo,... lo de los deportistas si que es un canteo.

Ufff, yo no me atrevería a tanto, no es que esté en contra de las empresas en sí, estas tienen que jugar con las reglas que existen. Lo que ocurre es que las multinacionales llegan a tener tal poder que actúan en contra de los intereses generales, pueden hacerlo, tienen poder para comprar gobiernos, comunidades autónomas. Para empezar se impone un sistema intensivo de producción con unas economías de escala tales que hace que sólo otras multinacionales como ellas puedan competir. La invesión en capital mejora la productividad por trabajador pero deshumaniza el trabajo y crea grandes bolsas de desempleados, de esto se podría hablar mucho.
Hace ya unos a?os a un hijo le tocó una empresa familiar en el RU (en los 60 creo) este no tenía interés alguno por el mundo competitivo empresarial por lo que aceptó el cargo pero introdujo una serie de modificaciones: pensó que la empresa tiene propietarios capitalistas pero, al mismo tiempo, afecta a la vida de los trabajadores u, por su puesto, a la comunidad en la que está asentada. Lo que hizó fue dar participación a los trabajadores en la empresas a través del reparto de acciones y por otro lado, siendo sus clientes sus propios vecinos, decidió repartir parte de sus beneficios con la comunidad a través de donaciones sociales.
El empresario ganaba dinero, los empleados también y se sentían motivados, la comunidad aceptaba la empresa como algo propio y percibía parte de sus beneficios.
Con independencia del modo en que se lleve a cabo, la idea me parece muy interesante y humana.
Con el sistema actual a muchas empresas les interesa comprar patentes para guardarlas y seguir ganando dinero a pesar de que eso pueda implicar el fallecimiento de miles o millones de personas (en este caso me refiero al sector farmaceutico).

Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1714 en: 22 de Diciembre de 2008, 00:21:23 am »
si pero yo pagare mas impuestos por mi casa que tu
por que???
me penalizan por sacrificarme???



No, pagaras los mismos impuestos que yo por metro cuadrado, no te penalizan por sacrificarte.


un saludo.


Es más yo pagaré mas porque pagare impuestos, en los gastos de mis vacaciones, porque tengo yo que sacrificarme. porque me penalizan.


Un saludo.

Desconectado kaperucitablue

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6552
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1715 en: 22 de Diciembre de 2008, 00:22:14 am »
si pero yo pagare mas impuestos por mi casa que tu
por que???
me penalizan por sacrificarme???



No, pagaras los mismos impuestos que yo por metro cuadrado, no te penalizan por sacrificarte.


un saludo.
Ponte de acuerdo has dicho que el que compre mas paga mas pero no proporcional
en que quedamos???
Ante el defecto de pedir, esta la virtud de no dar
yo aportare economicamente


franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1716 en: 22 de Diciembre de 2008, 00:25:05 am »
Creo que estoy bastante de acuerdo, otra cosa es que lógicamente el problema es que no sepa explicarme, si compras más grande, compras más metros, hasta ma?ana.

Un saludo.

Desconectado kaperucitablue

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6552
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1717 en: 22 de Diciembre de 2008, 00:29:41 am »
Creo que estoy bastante de acuerdo, otra cosa es que lógicamente el problema es que no sepa explicarme, si compras más grande, compras más metros, hasta ma?ana.

Un saludo.
pero ahora es asi si pago un tanto por ciento de mi compra, pago mas si la compra es mas cara pero el % es igual compre lo que compre
no que si compro un ford pago 10 y un mercedes me lo graben con un 20
Ante el defecto de pedir, esta la virtud de no dar
yo aportare economicamente


Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1718 en: 22 de Diciembre de 2008, 02:31:05 am »
.....
Osea tu te vas todos los a?os de vacaciones, y yo me sacrifico y me quedo para tener una casa mejor y encima que tu te lo has estado pasando de puta madre y yo no encima tengo que pagar mas por dedicar mi dinero a una vivienda mejor???

cada uno paga impuestos acorde a lo que maneja

Tú prefieres una casa mejor, has pagado, por ejemplo, un 7% de IVA por ella, franciscodeasis afloja el 16% cada vez que saca su body y su cartera de vacaciones

para qué quieres una casa mejor? para mejorar tu nivel de vida? más nivel de vida, más impuestos
la quieres como inversión, como destino de tus ahorros? el que mete el dinero en el banco paga el 18% de lo que le renta ese dinero, qué menos que pagar tú anualmente un 1% del precio de mercado de tu vivienda (una media de los últimos precios por los que se han vendido viviendas de similares caracteríasticas a la tuya en tu barrio) en concepto de IBI, como se hace en países europeos un poco más maduros en esto de la economía que espa?a

hay que quitarse de la mente que el ladrillo es bueno, que es santo y que todo lo que se meta en él está plenamente justificado, cada 1000? que se afloja en ocio, cultura, deporte, bienes duraderos,  incluso ahorro (con cada 1000? tuyos un banco espa?ol presta 9200?) crea más puestos de trabajo que cada 1000? de tu inversión (vital ó económica) en ladrillo.

y pasarlo de puta madre exige dinero y el dinero exige esfuerzo, tanto para ganarlo como para no gastarlo en otras cosas

por hacer nuestra economía ladrillo-dependiente estamos ahora en supermegacrisis, está claro, además, mira por dónde, si no se compran mercedes made in germany gravados con un 20% en espa?a, ya los comprarán en Bahréin, no como nuestros megapisitos, no exportables y el colmo, por caros y malos no se venden a extranjeros en espa?a

kaperucitablue, ningún sacrificio está plenamente justificado por el mero hecho de resultar un sacrificio, hay miles de jhonatans que sacrifican su sueldo mileurista en tunear sus peque?os bólidos TDI y están hipotecando su juventud a favor de 4 latas mal soldadas, del mismo modo que conozco mucha gente que ha hipotecado su vida y sus experiencias personales por 4 ladrillos mal puestos

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1719 en: 22 de Diciembre de 2008, 12:06:16 pm »
Creo que estoy bastante de acuerdo, otra cosa es que lógicamente el problema es que no sepa explicarme, si compras más grande, compras más metros, hasta ma?ana.

Un saludo.
pero ahora es asi si pago un tanto por ciento de mi compra, pago mas si la compra es mas cara pero el % es igual compre lo que compre
no que si compro un ford pago 10 y un mercedes me lo graben con un 20


Eso es ahora, lo que yo propongo es que se suban todos, y se reduzca irpf, por otro lado si no ves justo que esté más grabado un coche de lujo que un utilitario, en eso estamos en desacuerdo, si no ves lógico que esté más grabada una mansión de la moraleja que un piso de vallecas, estamos en desacuerdo.(no lo digo por los barrios sino por la tipología de vivienda).


Un saludo.