Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531833 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2360 en: 01 de Septiembre de 2009, 01:04:07 am »
En este artículo el ABC se despacha a gusto presentado a Espa?a como un país con impuestos superiores a los restantes países. Para ello hace mención al puesto que ocupa en el ranquing del tipo marginal del IRPF (el 8?). Sería interesante y más ilustrativo, siempre desde mi punto de vista, se?alar cuales son los países con un tipo superior como Dinamarca con un tipo máximo del 59%; Suecia con un 56, Holanda un 52... y quienes lo tienen más bajo: Rumanía un 16 o  Lituania, Letonia, Bulgaria y Estonia que superan el 20%.

Por otro lado Espa?a es el 2? país de Europa con el IVA más bajo. Sin embargo al ABC no parece importarle esto demasiado, ?se les habrá pasado por alto o será, como mi abyecta mente se inclina a pensar, que no tienen el más minimo interés en informar sino en dar información parcial para hacer ver lo que no es? Puede que sólo les interese la "percepción" de sus lectores.

Mu2 dices que no rebates porque la economía no es tu fuerte pero que tienes razón. Vale, eso si que es defendible.

Shin-Chan, cuando redacto u post soy plenamente consciente de que la razón no puede explicar las cosas del corazón. Ya lo decía Pascal.

Un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2361 en: 04 de Septiembre de 2009, 14:23:38 pm »
?Si se?or!  :Plasplas
Se ve que eres todo un experto en rebatir, lo irrebatible, y como dice Shin es loable el esfuerzo que haces, pero yo me pregunto ?el porque?.
Vamos, que lo que estamos viendo día a día en la noticias de cualquier medio, es un espejismo, ?pues va ha ser que no!. No me convences hagas el esfuerzo que hagas solo me convence la realidad

 :pen:

(“mi percepción de la realidad”),

Ah. Eso sí.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2362 en: 04 de Septiembre de 2009, 19:07:47 pm »
Situación: una pareja casada, con ni?os e hipoteca. Él en paro y ella pierde el empleo. A él se le acaba el paro este mes y no encuentra trabajo. Ella va a poder cobrar 700? de paro unos pocos meses. La hipoteca que llega cada mes es de 900?. Estamos a 15 de mes y sólo quedan 15 días para que el cambio de mes, las facturas y la letra de la hipoteca sentencien el desastre de la quiebra familiar.

Cualquiera que estuviesemos en esta situación los tendríamos de corbata y sabríamos que lo que entra no puede ser menor que lo que sale, que vamos camino del desastre y que los números son números y siempre cumplen unas reglas matemáticas inalterables. Shin Chan, tú seguramente serías el tio más feliz del mundo en esta situación por que te convencerías de que estas mejor que quieres. Luego te irías al banco y tratarías de convencer al director del banco de que esa hipoteca que dice que le debes no existe, aunque el tenga los papeles firmados por tí en su mano, que serán ilusiones suyas... igual harías con el proveeedor de luz, agua, gas e internet. Claro es imposible explicarle a nadie que no puedes ganar 700? y tener 900? de hipoteca si a esa persona le sirve con negar la existencia de la hipoteca... es una discursión de besugos.

15 días después todos tus acreedores te empezarían a buscar las cosquillas para cobrar hasta el último  céntimo. Te cortarían el agua, el gas, la luz y el internet, y más tarde te quitarían la casa y acabarías debajo de un puente. Pero no pasa nada, te convencerías y nos convencerías a todos de que eso no es un puente sino un chalet pareado y arreglado.

En fin, que los datos espa?oles actualmente son de pu?etera pena, y auguran un porvenir muy negro para este país, y el responsable último  es el que está al frente del Gobierno. Lo que tú haces es describir un mundo de FANTASÍA en el que lo único que te falta es un unicronio como Ministro de Economía.

un saludo!

Por cierto, lo de Shin Chan y el puente es, como dicen en la tele,  una simulación publicitaria... ;risr;

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2363 en: 04 de Septiembre de 2009, 20:31:03 pm »
Situación: una pareja casada, con ni?os e hipoteca. Él en paro y ella pierde el empleo. A él se le acaba el paro este mes y no encuentra trabajo. Ella va a poder cobrar 700? de paro unos pocos meses. La hipoteca que llega cada mes es de 900?. Estamos a 15 de mes y sólo quedan 15 días para que el cambio de mes, las facturas y la letra de la hipoteca sentencien el desastre de la quiebra familiar.

Cualquiera que estuviesemos en esta situación los tendríamos de corbata y sabríamos que lo que entra no puede ser menor que lo que sale, que vamos camino del desastre y que los números son números y siempre cumplen unas reglas matemáticas inalterables. Shin Chan, tú seguramente serías el tio más feliz del mundo en esta situación por que te convencerías de que estas mejor que quieres. Luego te irías al banco y tratarías de convencer al director del banco de que esa hipoteca que dice que le debes no existe, aunque el tenga los papeles firmados por tí en su mano, que serán ilusiones suyas... igual harías con el proveeedor de luz, agua, gas e internet. Claro es imposible explicarle a nadie que no puedes ganar 700? y tener 900? de hipoteca si a esa persona le sirve con negar la existencia de la hipoteca... es una discursión de besugos.

15 días después todos tus acreedores te empezarían a buscar las cosquillas para cobrar hasta el último  céntimo. Te cortarían el agua, el gas, la luz y el internet, y más tarde te quitarían la casa y acabarías debajo de un puente. Pero no pasa nada, te convencerías y nos convencerías a todos de que eso no es un puente sino un chalet pareado y arreglado.

En fin, que los datos espa?oles actualmente son de pu?etera pena, y auguran un porvenir muy negro para este país, y el responsable último  es el que está al frente del Gobierno. Lo que tú haces es describir un mundo de FANTASÍA en el que lo único que te falta es un unicronio como Ministro de Economía.

un saludo!

Por cierto, lo de Shin Chan y el puente es, como dicen en la tele,  una simulación publicitaria... ;risr;

Esta situación es real ?. Vs
QUID PRO QUO

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2364 en: 04 de Septiembre de 2009, 21:31:59 pm »
real y muy común, se suele paliar con un trabajo nuevo, pero últimamente está muy mal lo de conseguir curro, por tus tierras lo debes ver a diario

espa?a va mal, pero desde hace mucho, incluso cuando aznar decía que iba bien

más que nada porque para montar una PYME que podía dar empleo fijo a 10 personas te denegaban 50 kilos (10 trabajadores xx a?os consumiendo xx a?os y 1 rico, tú)

en cambio para que te comprases un pisito de 50 kilos y 50 metros te lo daban sin pesta?ear (10 trabajadores 1 a?o consumiendo, mínimo un rico con un cayenne y 11 pobres, tú y los 10 obreros en paro)

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2365 en: 04 de Septiembre de 2009, 22:29:44 pm »
Esta situación es real ?. Vs

No es real en el sentido de que sea alguien que conozca o algo asi, pero como dice ByD casos asi y peores los hay a patadas con total seguridad. Lo he expuesto para decirle a Shin Chan que la economía al final son números, y los números o cuadran o no cuadran, o son buenos o son malos, no es una cuestión de ideología, es que Espa?a va de culo y punto.

Se puede discutir si la situación es mala o es peor, pero vender la moto de que estamos mejor que queremos y que el máximo dirigente de este país no tiene culpa ninguna... (dirigente o dirigenteS, incluyendo al amigo Aznar y a Rato que fue el que inició todo esto).

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2366 en: 04 de Septiembre de 2009, 22:54:11 pm »
Situación: una pareja casada, con ni?os e hipoteca. Él en paro y ella pierde el empleo. A él se le acaba el paro este mes y no encuentra trabajo. Ella va a poder cobrar 700? de paro unos pocos meses. La hipoteca que llega cada mes es de 900?. Estamos a 15 de mes y sólo quedan 15 días para que el cambio de mes, las facturas y la letra de la hipoteca sentencien el desastre de la quiebra familiar.

Cualquiera que estuviesemos en esta situación los tendríamos de corbata y sabríamos que lo que entra no puede ser menor que lo que sale, que vamos camino del desastre y que los números son números y siempre cumplen unas reglas matemáticas inalterables. Shin Chan, tú seguramente serías el tio más feliz del mundo en esta situación por que te convencerías de que estas mejor que quieres. Luego te irías al banco y tratarías de convencer al director del banco de que esa hipoteca que dice que le debes no existe, aunque el tenga los papeles firmados por tí en su mano, que serán ilusiones suyas... igual harías con el proveeedor de luz, agua, gas e internet. Claro es imposible explicarle a nadie que no puedes ganar 700? y tener 900? de hipoteca si a esa persona le sirve con negar la existencia de la hipoteca... es una discursión de besugos.

15 días después todos tus acreedores te empezarían a buscar las cosquillas para cobrar hasta el último  céntimo. Te cortarían el agua, el gas, la luz y el internet, y más tarde te quitarían la casa y acabarías debajo de un puente. Pero no pasa nada, te convencerías y nos convencerías a todos de que eso no es un puente sino un chalet pareado y arreglado.

En fin, que los datos espa?oles actualmente son de pu?etera pena, y auguran un porvenir muy negro para este país, y el responsable último  es el que está al frente del Gobierno. Lo que tú haces es describir un mundo de FANTASÍA en el que lo único que te falta es un unicronio como Ministro de Economía.

un saludo!

Por cierto, lo de Shin Chan y el puente es, como dicen en la tele,  una simulación publicitaria... ;risr;


No sé que es lo que te sorprende. Esto siempre ha sido así con los desempleados. Y no es para alegrarse, no, es para hacerse preguntas acerca del modelo económico y de porque ahora se incrementa tanto el desempleo. ByD lo contesta bien, en este modelo, tan liberal en lo económico, prima el beneficio a corto plazo, la especulación los intereses de bancos y constructoras... y el resultado es el que tenemos.
Si la hipoteca es de 900 euros es por eso mismo, porque un bien como la vivienda está en manos del mercado y porque a los ayuntamientos les interesa pues, por los siglos de los siglos, no se ha hecho nada para solucionar su financiación, porque no se construye vivienda social... ?por qué han subido los precios de la vivienda un 120% en pocos a?os?
Shin-Chan no ha dicho que la cosa esté bien, yo tampoco. Lo que ocurre es que una cosa es decir que no va bien y otra bien distinta criticar todo lo que se hace desde el gobierno o culpar a este de todo lo que ocurre. Algo que hacen con frecuencia los medios de contaminación social seleccionando la parte de información que le interesa y ocultando la otra. ?Sabes que dice el FIM en relación a la bajada de impuestos como medida contra la crisis? pues dice que es una medida ineficaz. Claro que eso no lo verás publicado en ningún periódico y menos en los de la derecha.
Afortunadamente, como el Estado no es tan peque?o como a algunos les gustaría, la administración paga prestaciones por desempleo a los que carecen de él, o una ayuda de 420 euros a los que casi no tienen ingresos. De este modo, la situación de la familia que describes, con ser grave, no lo es tanto como sin la ayuda del sector público a pesar de la famosa frase de "el Estado es el problema". Se le olvidó decir para quien.
Fantasía es confundir un puente con un chalet. Pero este ejemplo lo has puesto tu. Los datos y opiniones que Shin-Chan ha apoyado so los que yo he expuesto. Y no los he inventado. Lo que si es inventado es que los demás tienen crisis financieras y nosotros no como decía la Espe. Lo que era inventado era cuando Rato decía que teníamos crecimientos sólidos cuando los organismos internacionales alertaban de la burbuja inmobiliaria que ya en 2002 fijaban en un 30%, fantasía es decir que bajando impuestos se recauda más, como decía Feijoo (ahora ya dice que no se pueden bajar en la coyuntura actual) fantasía es decir que no se hace nada cuando te podría pegar una larga lista y se quedarían muchas en el tintero, fantasía es decir que el Estado, como las familias, no puede gastar más de lo que ingresa porque interesadamente confunden gasto con inversión y porque las familias, las empresas y los gobiernos gastan más de lo que ingresan cuando invierte y que, si no invierten, no hay actividad económica.
Lo que tu expones, en el contexto de un tema económico, no se puede decir que sea fantasía, que no lo es, es sensacionalismo.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2367 en: 04 de Septiembre de 2009, 23:21:11 pm »
De acuerdo contigo en que el modelo capitalista que tenemos actualmente es el causante de gran parte de los males que tenemos ahora, aunque olvidas deliberadamente que ese sistema es regulable mediante leyes. Si Zapatero hubiese controlado con ciertas leyes el tema inmobiliario lo mismo no estábamos donde estamos (ups! perdón, que según vuestra teoría Zapatero no está sujeto a responsabilidad ninguna, se me olvidaba...) dicho lo cual volvemos a lo mismo de siempre, dices que Zapatero a tomado mil medidas super efectivas, volvemos a decir que el Estado puede gastar más de lo que ingresa, obviando que eso dependerá de cuanto dinero que no tenía se ha gastado ya,... yo no soy el que confunde el puente con el chalet precisamente, sois vosotros los que no hacéis más que decir que se han tomado medidas super efectivas, no hacéis más que decir que esto era impredecible y que les ha pasado a todos los países por igual y cosas similares. La relaidad es que hace X a?os estabamos en un punto y las gráficas de las variables macroeconómicas tenían una tendencia clara, y en el día de hoy estamos en otro punto bien distinto (infinitamente peor que el anterior) y las gráficas empiezan a dar verdadero miedo. Y tanto las gráficas de entonces eran ficticias como las de ahora son patéticas, y los resposables son nuestros dos últimos presidentes de Gobierno, pero no sólo Azanar como dejáis entre ver constantemente.

No me explico como podéis concluir que todo se ha hecho requete bien y que el Presidente del Gobierno  no tiene ninguna responsabilidad en ello cuando está perfectamente claro, cristalino diría yo, el punto en el que estábamos y el punto en el que estamos. Si el que dirige no tiene la culpa no se... lo mismo la tiene el unicornio...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2368 en: 04 de Septiembre de 2009, 23:51:19 pm »
De acuerdo contigo en que el modelo capitalista que tenemos actualmente es el causante de gran parte de los males que tenemos ahora, aunque olvidas deliberadamente que ese sistema es regulable mediante leyes. Si Zapatero hubiese controlado con ciertas leyes el tema inmobiliario lo mismo no estábamos donde estamos (ups! perdón, que según vuestra teoría Zapatero no está sujeto a responsabilidad ninguna, se me olvidaba...) dicho lo cual volvemos a lo mismo de siempre, dices que Zapatero a tomado mil medidas super efectivas, volvemos a decir que el Estado puede gastar más de lo que ingresa, obviando que eso dependerá de cuanto dinero que no tenía se ha gastado ya,... yo no soy el que confunde el puente con el chalet precisamente, sois vosotros los que no hacéis más que decir que se han tomado medidas super efectivas, no hacéis más que decir que esto era impredecible y que les ha pasado a todos los países por igual y cosas similares. La relaidad es que hace X a?os estabamos en un punto y las gráficas de las variables macroeconómicas tenían una tendencia clara, y en el día de hoy estamos en otro punto bien distinto (infinitamente peor que el anterior) y las gráficas empiezan a dar verdadero miedo. Y tanto las gráficas de entonces eran ficticias como las de ahora son patéticas, y los resposables son nuestros dos últimos presidentes de Gobierno, pero no sólo Azanar como dejáis entre ver constantemente.


No me explico como podéis concluir que todo se ha hecho requete bien y que el Presidente del Gobierno  no tiene ninguna responsabilidad en ello cuando está perfectamente claro, cristalino diría yo, el punto en el que estábamos y el punto en el que estamos. Si el que dirige no tiene la culpa no se... lo mismo la tiene el unicornio...


Hasta puede que estemos de acuerdo porque, por lo que veo, no me has entendido o no me ha explicado bien.
No he defendido la política de vivienda de Zapatero aunque ha colocado algunos parches y ha intentado, moderadamente, cambiar de modelo (renovables o ley de fomento de la productividad con incremento de presupuesto para I+D+I. He pegado unos artículos hace unas semanas que se refieren precisamente a eso: el urbanismo representaba el 60% de los ingresos de algunos ayuntamientos (y así se posponía la adopción de medidas de financiación) y era intensiva en mano de obra.
Cuando "defiendo" a Zapatero lo hago, quizá equivocadamente, comparándolo con el modelo actualmente alternativo (PP) con quien se ha iniciado la burbuja.
No he dicho que las medidas sean superefectivas. Lo que he dicho es que en buena medida están en linea con las tomadas en la mayoría de los países. También he rese?ado algunas de ellas: bonificaciones para empresas que no despidan trabajadores, mill. millones para inversión (cuando la banca privada no presta), inversión pública, ayudas para los que se quedan sin ingresos, seguridad a la banca por medio de la garantía de los depósitos...
Dices que gasta lo que no tiene. Evidentemente, en eso consiste el déficit y la deuda. Y todos los países OCDE tienen deuda, es decir, gastan lo que no tienen. E incluso se puede a?adir: la deuda espa?ola es inferior a la de muchos de los grandes de la UE.
En cuanto a lo de predecible o no te remito a los post anteriores. Encontrarás numerosas notas de prensa en las que el FIM preveía una caída para Espa?a del 0,2% para 2008 o de la OCDE que preveía el 14% de desempleo para el mismo a?o.
Hablas de la realidad de las gráficas pero, de que gráficas? de las que hablan del PIB? por qué no hablamos de las que hacen mención al creciente endeudamiento de las familias? (era este endeudamiento el que sostenía el crecimiento del PIB). Un ejemplo sencillo. Si tu y yo partimos de Francia hacia Santiago a hacer el camino y yo lo hago corriendo, puede que en un primer momento me adelante a ti. Lo que ocurre es que si mi estado de forma no es muy bueno (como le ocurría y le ocurre a Espa?a) la gráfica que muestra los kms. que te saco no son significativos porque no tienen en cuenta que yo no podré mantener mi ritmo corriendo y tu si podrás hacerlo andando. Cuando yo me pare a curarme las ampollas o con problemas musculares tu podrás continuar la marcha. No se podrá decir, por tanto, que mi estrategia de correr era buena por el simple hecho de que avanzase, en un primer momento, más rápido que tu. Por eso las gráficas que mencionas, sin a?adir otro tipo de análisis, no me parecen significativas.
Zapatero es responsable, por ejemplo, de mantener el impuesto a las SICAV (a través de las que invierten los ricos) en el 1% (este tipo fue un invento de Aznar)

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2369 en: 05 de Septiembre de 2009, 00:05:19 am »
Periférico, no me creo que, con lo que se ve que controlas de tema, realmente creas que esto es un tema de velocidades y que el resto de paísies nos adelantan ahora pero que ya les pillaremos ya... en serio, no me lo creo.

Eso si que podían haberlo pensarlo ellos cuando estabamos a la cabeza de la "Champion League", por que nuestro crecimiento  de estos últimos a?os, ese crecimiento que inició Aznar y del que ha vivido Zapatero, que ha sido más falso que un billete de 7 euros.

Sinceramene creo que aún siendo un gran problema para Espa?a el endeudamiento disparatado al que hemos llegado, no es el más grave. Empiezo a pensar que se ha pinchado otra burbuja más grande y más peligrosas para este país, la burbuja del empleo. Todos hemos vivido esta última década pensando que más o menos había empleo para casi todos y creo que eso ha desaparecido para siempre y que las cifras de parados van  a  ser ingentes durante mucho tiempo, mucho más tiempo que el de una simple crisis de la que otros países ya asoman la cabeza saliendo de ella. Veremos como digiere este país ese paro sostenido durante a?os y a?os con el nivel de endeudamiento que tenemos. Yo creo que es sencillamente insostenible.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2370 en: 05 de Septiembre de 2009, 00:18:07 am »
Ya te decía que había parte de malentendido. Es que yo no creo que lo tengamos fácil para pillarlos. Al contrario, cuando hemos crecido lo hemos hecho de modo insostenible pues el dinero que nos prestaron lo dedicamos en gran medida a sectores con poco efecto multiplicador y que no mejoran nuestra competitividad. Por eso digo que no es un problema de presidente, es un problema del país. La competitividad depende de la administración por cuanto es la que dota al país de infraestructuras, personal con formación, investigación... también la fiscalidad es importante pero lo que no tengo tan claro es que se pueda aplicar a todos los países el mismo régimen fiscal. Si así fuese tendríamos que subir los impuestos pues los países más ricos tienen mayor presión fiscal. Pero todo esto, en una economía de mercado, se manifiesta a través de las empresas privadas que son las que tienen el peso de la actividad económica. La competitividad es cuestión del Estado, de las empresas e incluso de los sectores.
Seguro que se puede verter críticas al gobierno, pero hacerlo como lo hacen los medios es exagerado, interesado e intencionadamente parcial.
No es que el endeudamiento sea bueno. Lo que tenemos que valorar en la situación actual es si los beneficios sobrepasan o no a lo perjuicios. La mayoría de los organismo internacionales son favorables al estímulo fiscal hasta que la economía camine, de nuevo, por si misma.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2371 en: 05 de Septiembre de 2009, 01:14:12 am »
Oposithor, priférico se me ha adelantado pero me da igual porque ha explicado mi postura mucho mejor de lo que yo mismo lo hubiera podido hacer. He de insistir en que la sensación que tengo es que el único razonamiento a los que preferís un modelo neoconservador es "Zapatero, no". Cuando los pisos estaban por las nubes y nadie hacía caso a los pronósticos de explosión de la burbuja inmobiliaria porque "si están tan caros es porque pueden pagarse" ministro del PP dixit, Espa?a iba bien y habíamos alcanzado "el milagro económico". Cuando a pesar de las advertencias a nivel internacional, la inercia de economía falsamente creciente se mantenía con el gobierno de Zapatero, esto resultaba ser una herencia del magnífico trabajo realizado en la era Aznar. Pobrecillos aquellos países en los que este ilustre personaje no había gobernado y, por lo tanto, no eran capaces de construir sólo en una comunidad autónoma más pisos que en toda Alemania. Los intentos de control de este gobierno sobre la edificación eran tratados de pusilánimes y rechazados con total vehemencia porquienes habían declarado la totalidad del territorio espa?ol como zona urbanizable. Cuando la crisis provocada por el modelo impuesto por quienes obraron el milagro económico nos azota, los voceros de la ideología neoconservadora clama al cielo porque el Estado protege a los más pobres. Normal, recordemos que los culpables ideológicos del desaguisado provocaron, por su intento de asfixia, una rebelión laboral. Claro que dicen que Zapatero no hace nada. No hace nada que implique machacar a los de siempre y, desviada de ellos la mirada inquisitorial del gobierno han de echarse a temblar quienes siempre salen beneficiados, pase lo que pase. Pero ?es esto así? No lo creo. Si el gobierno estuviese tan a la izquierda como me gustaría, la presión sobre esos que se rasgan las vestiduras sería descaradamente más notable, sin complejos y en la seguridad e que se estaría haciendo lo correcto y lo necesario. Zapatero no solamente no es culpable de la situación sino que hay que dar gracias a Dios (no exagero) porque es su gobierno el que está al mando aunque le recomendaría más timón a babor. La experiencia contraria ya la tenemos. El que quiera recordar, que recuerde.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2372 en: 05 de Septiembre de 2009, 02:21:27 am »
Shin Chan, vuelves una y otra vez a lo mismo de siempre, que si el PP generó la burbuja inmobiliaria (totalmente de acuerdo con vosotros) y que Zapatero no ha podido evitarlo. Si una legislatura y lo que llevamos de esta no es tiempo suficiente para que ZP legisle lo necesario para cortar la burbuja de raiz no sé para qué tenemos Presidente del Gobierno. Le descargas de toda culpa y tiene una gran culpa por haber dejado que la burbuja inmobiliaria siguiese creciendo sin control,  por que eso le permitía hablar de menos parados, de superhabit y de lo bien que lo estaban haciendo en economía. Es triste pero es asi.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2373 en: 05 de Septiembre de 2009, 09:34:31 am »
Oposithor, tampoco tengo muy claro que se pueda culpar a Aznar. Lo que digo es que la burbuja se inició con él. En ese momento vino muy bien a su gobierno: incremento del PIB, reducción del paro, dinero para las arcas públicas... Particularmente no sé cual es la mejor política de vivienda, supongo que una mayor regulación sobre el terreno o la promoción de vivienda protegida y medidas de este tipo. Las burbujas las crea el propio mercado, son los inversores los que deciden lo que hacen con su dinero y, en las economías capitalistas normalmente crean burbuja tras burbuja. La especulación ofrece beneficios más rápidos que la inversión.
Con Aznar la burbuja estaba en fase de expansión y su gobierno pudo beneficiarse de las "gráficas" positivas presentándolas como mérito propio y a Zapatero esa misma burbuja le ha favorecido en la 1? legislatura y perjudicado en la segunda. Por eso no creo en los que presentan a Aznar como un buen gestor y a Zapatero como el que ha acabado con la herencia. Lo cierto es que son las dos caras de la misma burbuja: una de expansión y otra de crisis.
Creo que la diferencia fundamental entre uno y otro es que mientras el PP aprovecharía la ocasión para bajar impuestos (reduciendo así la capacidad del gobierno para prestar servicios esenciales o redistribuir renta) aduciendo que "es bueno para la economía", Zapatero no lo ha hecho. Al menos ideológicamente (en la práctica no es siempre así) la política del PP es apartar al Estado de la economía pues el mercado es "eficiente" y la del PSOE (también en teoría) la contraria. Por eso me sorprende cuando desde filas del PP dicen que el gobierno tiene  que gobernar cuando sus políticas de jíbaro con el Estado lo que hacen es disminuir su capacidad de maniobra y por tanto de gobierno.
Si tenemos en cuenta que Espa?a no es muy competitiva quizá eso explica porque invertimos en ladrillo  porque para eso no hay que competir con nadie lo que nos deja la puesta abierta para crecer. Pena que sólo pueda ser algo temporal.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2374 en: 05 de Septiembre de 2009, 17:16:14 pm »
Shin Chan, vuelves una y otra vez a lo mismo de siempre, que si el PP generó la burbuja inmobiliaria (totalmente de acuerdo con vosotros) y que Zapatero no ha podido evitarlo. Si una legislatura y lo que llevamos de esta no es tiempo suficiente para que ZP legisle lo necesario para cortar la burbuja de raiz no sé para qué tenemos Presidente del Gobierno. Le descargas de toda culpa y tiene una gran culpa por haber dejado que la burbuja inmobiliaria siguiese creciendo sin control,  por que eso le permitía hablar de menos parados, de superhabit y de lo bien que lo estaban haciendo en economía. Es triste pero es asi.

Zapatero, evidentemente, no estaba en condiciones de evitar nada porque no estaba en el gobierno. Después corrigió algunas leyes (como esa que permitía que se pudiese construir en cualquier parte, de cualquier manera) y tomó iniciativas para la promoción del alquiler, las ayudas directas a la compra, las ayudas para inquilinos o la promoción de la construcción de vivienda pública tanto en régimen de compra como en alquiler...

Insisto en que lo que no puedo admitir es escuchar o leer que no se esté gestionando la crisis, ni que el modelo económico y social que se pretende, así como la respuesta que se esta dando, no sea más acertado que el que pretende sostener el PP y el sector neocon.

Salud y suerte.
Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2375 en: 05 de Septiembre de 2009, 17:51:13 pm »


Zapatero, evidentemente, no estaba en condiciones de evitar nada porque no estaba en el gobierno. Después corrigió algunas leyes (como esa que permitía que se pudiese construir en cualquier parte, de cualquier manera) y


Pasate un dia por Andalucia, y te ense?o construcciones denunciadas a la Consejeria de Medio Ambiente y que duermen en algun cajon, ya que el ayuntamiento que permitio su construccion es del PSOE....
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2376 en: 05 de Septiembre de 2009, 18:34:14 pm »
 ;llor;
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2377 en: 05 de Septiembre de 2009, 20:14:38 pm »
Medidas urgentes y doloro9sas acorto plazo pero necesarias para que el país salga adelante:

1:- Cambio del modelo productivo: no se puede manterner una economía a base de ladrillo. Espa?a tardara muuucho más tiempo que los paises del entorno en salir de la crisis, entre otras cosas porque ellos tienen un sector industrial pujante y Espa?a sólo tiene ladrrillo y turismo (cada vez menos). Para ello sería necesario un reajuste en el precio de la vivienda, tipo al sucedido hace a?os en Japón con una caida de precios superor al 50% y un mantenimiento de los mismos durante 10 a?os, pasando despues a ajustes entorno al IPC. Es decir, se acabó el "empresario" típico espa?ol, el pasapisero y demás personajes creados entorno a la burbuja.

2.- Cambio del modelo territorial: En este país hay muchos nucleos de poder y un aparato admvo excesivo y costoso. La desaparición de las CCAA sería una buena solución, pero esto chocaría con el sistema electoral espa?ol y el excesivo poder de los grupos minoritarios nacionalistas, además de generar conflictos en la periferia.

3.- Cambio del modelo educativo: a la larga la inversión en educación es la más rentable, pero si es de calidad. El nivel educativo en Espa?a es vergonzoso y va camino de 17 planes educativos diferentes, centrándose más en contectar a colectivos (nacionalistas, gays y lesbianas, etc...) que en buscar un consenso de cara al futuro, generando que cada cambio de gobierno se cambie el plan educativo, generando confusión en docentes y alumnos.

4.- Cambio en el modelo legislativo y procesal: somos el país con más leyes..........para que no se cumplan. El catálogo es largo: antitabaco, extranjería,...Por otro lado este país vive acomplejado y se cree que cualquier intento de dar normas que regulen la convivencia y restrinjan derechos individuales en pro del bien común es una muestra de dictadura, y esto no es así, creandose una total impunidad en muchas materias y un deterioro de la convivencia.


Asi, a bote pronto esto sería fundamental.


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2378 en: 05 de Septiembre de 2009, 20:17:06 pm »
Para ello debemos enfrentarnos al mayor problema: EL CORTOPLACISMO.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2379 en: 06 de Septiembre de 2009, 08:01:12 am »
Medidas urgentes y doloro9sas acorto plazo pero necesarias para que el país salga adelante:

1:- Cambio del modelo productivo: no se puede manterner una economía a base de ladrillo. Espa?a tardara muuucho más tiempo que los paises del entorno en salir de la crisis, entre otras cosas porque ellos tienen un sector industrial pujante y Espa?a sólo tiene ladrrillo y turismo (cada vez menos). Para ello sería necesario un reajuste en el precio de la vivienda, tipo al sucedido hace a?os en Japón con una caida de precios superor al 50% y un mantenimiento de los mismos durante 10 a?os, pasando despues a ajustes entorno al IPC. Es decir, se acabó el "empresario" típico espa?ol, el pasapisero y demás personajes creados entorno a la burbuja.

2.- Cambio del modelo territorial: En este país hay muchos nucleos de poder y un aparato admvo excesivo y costoso. La desaparición de las CCAA sería una buena solución, pero esto chocaría con el sistema electoral espa?ol y el excesivo poder de los grupos minoritarios nacionalistas, además de generar conflictos en la periferia.

3.- Cambio del modelo educativo: a la larga la inversión en educación es la más rentable, pero si es de calidad. El nivel educativo en Espa?a es vergonzoso y va camino de 17 planes educativos diferentes, centrándose más en contectar a colectivos (nacionalistas, gays y lesbianas, etc...) que en buscar un consenso de cara al futuro, generando que cada cambio de gobierno se cambie el plan educativo, generando confusión en docentes y alumnos.

4.- Cambio en el modelo legislativo y procesal: somos el país con más leyes..........para que no se cumplan. El catálogo es largo: antitabaco, extranjería,...Por otro lado este país vive acomplejado y se cree que cualquier intento de dar normas que regulen la convivencia y restrinjan derechos individuales en pro del bien común es una muestra de dictadura, y esto no es así, creandose una total impunidad en muchas materias y un deterioro de la convivencia.


Asi, a bote pronto esto sería fundamental.



Es indiscutible que se necesita un cambio de modelo productivo pero este tipo de procesos suelen ser lentos. No creo que el ajuste del precio de la vivienda deba ser tan brusco. Ten en cuenta que buena parte del dinero que los ahorradores han depositado en los bancos está invertido en viviendas. Si el precio de estas cae de modo muy brusco en aquellos casos en que los bancos tengan que ejecutar las hipotecas perderán mucho dinero. Cuando las pérdidas sean enormes la administración pública tendrá que salir al rescate y lo acabaremos pagando todos. Yo soy más partidario de un ajuste prolongado en el tiempo.
 
No estoy de acuerdo con el cambio de modelo territorial. La relaciones económicas entre países o regiones dentro de un mismo país son asimétricas, esto es, no se producen en condiciones de igualdad. Desde hace mucho tiempo grupos de economistas han dejado de hablar de desarrollo/subdesarrollo para hablar de relaciones de dependencia. Un medio para mitigar dicha dependencia es la distribución de los centros de decisión.Está claro que estas ideas no interesan a los grupos y regiones dominantes y contraatacan diciendo que los gastos se multiplican. Esto es cuestionable. El gasto público espa?ol en el a?o 2007 era el 38,8% del PIB; el gasto de un país tan centralizado como Francia para el mismo a?o era del 52,4% (eurostat).
Se dice con frecuencia que el sistema electoral espa?ol favorece a los partidos nacionalistas. También es discutible. Si te refieres a las implicaciones que en la política del Estado puede tener un partido de base territorial regional podemos estar de acuerdo. Si te refieres a que salen beneficiados en términos de número de diputados en relación al número de votos la cosa cambia.  Es muy fácil de comprobar. Entra en la página el ministerio del interior mira el número de votos de cada partido, el porcentaje do  votos y compáralo con el porcentaje de diputados. En relación a los grandes partidos nacionales (PSOE y PP) tan sólo el PNV sale favorecido. Un sistema electoral de circunscripción estatal (con el que yo estoy de acuerdo) dejaría a los nacionalistas como están, perjudicaría a PP y PSOE y beneficiaría a UPyD e IU. Como ves los partido nacionalistas no son los beneficiados, al menos no en en términos votos/diputados, pero parece que algunos tienen interés en que lo parezca.
A modo de resumen, si dividimos en número total de votos por el número de diputados conseguidos los resultados son los siguientes:
PSOE.- 66.800
PP.- 66.740
CIU.- 77.940
CIU.- 77.942
PNV.- 51.021
ERC.- 99.379
IU.- 484.973
UPyD.- 306.079
BNG.- 106.271
 
Si miras la historia de la normativa en materia educativa desde finales de los 60 verás que es la historia de los cambios normativos. ?Por qué se cambian? porque fracasan uno tras otros. Todas, por otro lado, pretendían mejorar la calidad.
Hablas de planes educativos diferentes de conectar con nacionalistas, gays... Te explicaré con un chiste (malo) la impresión que me producen tus palabras: se cuenta que cuando el caso del ni?o Elián, en Cuba, Fidel soltó uno de sus famosos discursos, decía que en los EEUU algunos ni?os tienen cuatro bicicletas y otros ninguna, mientras que en Cuba todos los ni?os tienen una. En esto vio a un ni?o llorar y le preguntó que lo ocurría. El ni?o respondió: "que yo quiero vivir en Cuba". A mi me ocurre un poco lo mismo cuando leo todas las maldades que los gobiernos autonómicos hacen con la educación. Cuando veo los libros de texto compruebo que la temática es la misma que la que yo estudiaba con sólo algunas diferencias y lo de los gays, lesbianas y nacionalismos todavía no lo he visto. Supongo que lo incorporarán en alguna asignara en ESO como antes tratábamos los mismos temas en Ética, además la normativa básica es estatal. Por eso no comparto para nada determinadas opiniones. Eso si, las entiendo, a la clase dominante siempre le gusta tener el control de la información y de la educación. Cuestión de control social. Reparto de competencias es reparto de poder. Todo tiene su lógica.
Por cierto, ?no te sorprende que no se metan con las universidades ? el nivel de autonomía de cada una es muy superior al que tienen los centros de la ense?anza obligatoria. Una misma carrera en Coru?a o Santiago tiene distintas asignaturas, pero, incluso con las asignaturas de libre configuración dos estudiantes de una misma carrera y una misma universidad pueden salir con una formación distinta. Y nadie se escandaliza por ello.
En algo si estoy de acuerdo. Las normas educativas deben aprobarse por consenso y tener cierta continuidad.
 
En relación al punto cuatro tienes razón. Lo que ocurre es que pretender un modelo serio en un país como Espa?a es como un implante con serio riesgo de rechazo. Ese cambio que propones para el territorio espa?ol necesitaría, para su correcto funcionamiento, el cambio de sus habitantes. Y esto es difícil.