Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531652 veces)

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2420 en: 14 de Septiembre de 2009, 21:16:07 pm »
?Persoe?
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2421 en: 14 de Septiembre de 2009, 21:53:14 pm »
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2422 en: 14 de Septiembre de 2009, 22:31:24 pm »




Por toda Espa?a circula esquela mortuoria:

ESQUELA


Rogad a Dios por caridad por el alma de

don Aumento de Sueldo,
desaparecido en Espa?a en edad avanzada,

víctima de do?a Subida de Precios,

que conducía su vehiculo con atronadora velocidad,

debido al nuevo carburante del plan de Desarrollo.

R.I.P.

Su afligida esposa do?a Modesta Paga Extraordinaria,

hijos don Anticipo, do?a Vergüenza (ausente),

do?a Deuda Perpetua y don Ayuno Forzoso,

hijos políticos do?a Esperanza Frustrada,

do?a Letra Vencida y do?a Necesidad Urgente,

primos, productores y demás familiares ,

ruegan una oración piadosa en recuerdo.

Rogamos la asistencia a la conducción del cadáver
desde  la casa mortuoria del Ministerio de Trabajo

al cementerio de la Esperanza Perdida.

Varios excelentísimos ministros han concedido

buenas palabras en la forma acostumbrada.

90 días de indulgencia recitando la siguiente oración:

ORACIÓN


'Padre nuestro que estás en la Moncloa, santificado sea tu nombre

y no el Plan de Desarrollo que nos está arruinando,

hágase tu voluntad y la de tus Ministros, que nos estáis explotando, perdónanos  nuestras deudas que nos están aumentando,

así como nosotros perdonamos a los que nos están robando,

y no nos dejes caer en la tentación

de buscar otro empleo que estamos necesitando.

Amén.



JACULATORIA

Bienaventurados los que viven del sueldo base,

porque pronto verán a Dios.
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2423 en: 15 de Septiembre de 2009, 13:17:08 pm »
   
Más malos augurios para Espa?a. Un día después de publicarse las nuevas previsiones de la Comisión Europea que dejan al país como el único que acabará 2009 todavía en recesión, un informe de la agencia de calificación de riesgos Standard and Poor's (S&P) conocido hoy asegura que la economía espa?ola será el único de los grandes países de la UE.


Espa?a seguirá en recesión a final de a?o mientras la UE empieza a salir

"En países como Espa?a, con un nivel de endeudamiento privado muy alto, la recuperación será más lenta y se retrasará más", ha explicado Jean-Michel Six, responsable de un informe de S&P sobre las perspectivas económicas en Europa. Además, el aumento "brutal" del paro en Espa?a seguirá pesando sobre el consumo, ha a?adido antes de afirmar que la tasa de desempleo continuará subiendo en 2010 para elevarse al 21% de la población activa.
:Enfadado_1
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2424 en: 15 de Septiembre de 2009, 17:04:50 pm »
De todo hay en la vi?a del se?or, pero pasate por andalucia y veras...

Es demasiada casualidad que donde se regala el PER, gana el PSOE..


En Andalucía aproximadamente 200.000 personas cobran el PER. La wikipedia dice que según un estudio de la Universidad de Granada favorece, desde el punto de vista de los votos, a IU, perjudica al PP y no afecta al PSOE.

En 8 a?os el PP no hizo nada por eliminarlo. No sé si es casualidad o no.


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2425 en: 15 de Septiembre de 2009, 17:21:02 pm »
   
Más malos augurios para Espa?a. Un día después de publicarse las nuevas previsiones de la Comisión Europea que dejan al país como el único que acabará 2009 todavía en recesión, un informe de la agencia de calificación de riesgos Standard and Poor's (S&P) conocido hoy asegura que la economía espa?ola será el único de los grandes países de la UE.


Espa?a seguirá en recesión a final de a?o mientras la UE empieza a salir

"En países como Espa?a, con un nivel de endeudamiento privado muy alto, la recuperación será más lenta y se retrasará más", ha explicado Jean-Michel Six, responsable de un informe de S&P sobre las perspectivas económicas en Europa. Además, el aumento "brutal" del paro en Espa?a seguirá pesando sobre el consumo, ha a?adido antes de afirmar que la tasa de desempleo continuará subiendo en 2010 para elevarse al 21% de la población activa.
:Enfadado_1
[/quote

De la UE 27 tan sólo los grandes países, en los que antes se inició la crisis, están saliendo de la recesión. Veinte están todavía en ella.
 Estoy de acuerdo en la gravedad del caso espa?ol e incluso a?ado que puede ser más grave de lo que parece. El peligro no está tanto en el endeudamiento como en a que se han destinado las inversiones. Si pedimos dinero para realizar inversiones rentables no tendremos problemas para devolverlo y seremos más ricos. Pero es no es el caso. A eso debemos sumar que posiblemente los activos de los bancos no recogen la situación actual. La garantía de los préstamos, las viviendas, han bajado de precio pero eso no se recoge así en los balances, es decir, hemos pedido dinero para realizar inversiones que ahora valen menos que lo que debemos por ellas.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2426 en: 15 de Septiembre de 2009, 19:54:01 pm »

Creo en mi libertad para decidir, y eso significa que voto a quien considero oportuno, sin estar condicionado por unas siglas.. A modo de ejemplo, he votado tanto a la FE-JONS como al PSOE en el 2004, y ultimamente a UPyD... pero mi voto no es incondicional.


Ahora lo entiendo todo.  :mus;

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2427 en: 16 de Septiembre de 2009, 16:53:44 pm »
El Gobierno propone subir un 0,3% el sueldo a los funcionarios

La necesidad de cuadrar los Presupuestos de 2010 ha llevado al Gobierno a proponer a los sindicatos una subida testimonial del 0,3% en los salarios de los funcionarios, según confirmaron anoche fuentes sindicales.

La necesidad de cuadrar los Presupuestos de 2010 ha llevado al Gobierno a proponer a los sindicatos una subida testimonial del 0,3% en los salarios de los funcionarios, según confirmaron anoche fuentes sindicales. En la práctica, se trata de una congelación que provocará previsiblemente una pérdida de poder adquisitivo a los 2,6 millones de empleados públicos que existen en Espa?a. La mayor parte de los analistas considera que la inflación estará por encima del 1% el a?o próximo, por lo que cualquier subida inferior a ese porcentaje supone una merma del poder de compra.

La propuesta, realizada ayer en Moncloa a los representantes de los tres sindicatos mayoritarios en la función pública (UGT, Comisiones Obreras y CSIF), contempla otra subida del 0,3% para el fondo de pensiones de los empleados de la Administración central -no aplicable a los funcionarios autonómicos ni locales-, porcentaje también inferior al 0,5% de otros a?os.

Además, el Ejecutivo va a ofrecer un escenario plurianual, aunque falta por concretar los incrementos para 2011 y 2012.

Los sindicatos sólo aceptarán esa subida retributiva si el Gobierno acepta incluir una cláusula de revisión salarial que permita aplicar incrementos superiores si la inflación supera lo previsto. Es decir, que el Ejecutivo fije un nivel de inflación previsible para 2010 y, en caso de que éste se supere, los salarios se revaloricen en el mismo porcentaje que los precios de consumo. "Queremos garantías de que se mantiene el poder adquisitivo de los funcionarios", asegura Julio Lacuerda, responsable de la federación de servicios públicos de UGT.

Fuentes de Comisiones Obreras aseguran que esa cláusula de revisión está aceptada por el Ejecutivo, pero falta acordar la redacción.

Durante los a?os de Gobierno del PSOE, los salarios subieron muy por encima de la inflación para recuperar el poder adquisitivo perdido durante los a?os de mandato del Partido Popular. Ahora que el déficit lastra las cuentas del Estado, los funcionarios tendrán que conformarse con una congelación en sus salarios.

Por otra parte, los sindicatos y los empresarios se reunieron ayer para recuperar la interlocución perdida hace meses. La reunión acabó sin muchos frutos. Ambas partes califican el encuentro de "positivo". Pero el único resultado palpable de la cita es que el próximo 6 de octubre se volverán a ver las caras para hablar de la situación de la negociación colectiva en 2009, según apuntan fuentes de la negociación.

Ese día, los sindicatos reclamarán el desbloqueo de los 1.500 convenios colectivos que afirman están bloqueados este a?o y el cumplimiento de los que ya han sido firmados.


Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2428 en: 16 de Septiembre de 2009, 22:05:38 pm »

Creo en mi libertad para decidir, y eso significa que voto a quien considero oportuno, sin estar condicionado por unas siglas.. A modo de ejemplo, he votado tanto a la FE-JONS como al PSOE en el 2004, y ultimamente a UPyD... pero mi voto no es incondicional.


Ahora lo entiendo todo.  :mus;

Salud y suerte.

Me alegro, ya has aprendido lo que significa ser democrata...
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2429 en: 17 de Septiembre de 2009, 10:57:59 am »
 ;ris; ;ris; ;ris; Sí, por supuesto, no hay más que fijarse en los falangistas para aprender a ser democrata. Ya ha subido el pan.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2430 en: 17 de Septiembre de 2009, 13:19:25 pm »
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha pedido hoy el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios para ampliar la cobertura de 420 euros a los desempleados que han agotado su cobertura. Minutos antes del inicio del Pleno del Congreso, el responsable económico del PP, Cristóbal Montoro, confirmaba que su partido respaldará la medida. Sin embargo, la diputada de UPyD, Rosa Díez, se ha desmarcado de la mayoría parlamentaria y ha votado en contra.


Durante durante su intervención en el pleno del Congreso que debate la convalidación del decreto-ley que regula la ayuda de 420 euros para los desempleados sin prestación, Corbacho ha insistido en que es "urgente y necesario" aprobar esta medida.

"La crisis está golpeando duramente a la economía espa?ola y a muchos espa?oles y el Gobierno es consciente de que quienes más sufren este impacto son los desempleados", aseveró.

El ministro dijo que es urgente ampliar la cobertura para desempleados que han agotado su cobertura "más allá de las rentas mínimas de inserción que otorgan las comunidades autónomas", y argumentó que se trata de una medida "temporal y extraordinaria" que garantiza los ingresos mínimos y la inserción laboral.

La petición de Corbacho también ha tenido respuesta favorable en el Partido Popular. Su responsable económico, Cristóbal Montoro, ha avanzado minutos antes del inicio del Pleno del Congreso que su grupo parlamentario votará a favor de la aprobación del real decreto-ley. Montoro ha subrayado que el PP respaldará la votación porque así lo "han dicho desde el principio".

El diputado popular Juan Ignacio Echániz, ha confirmado en el hemiciclo el voto favorable de su grupo porque, de lo contrario, sería "condenar a la indigencia a nuevos excluidos y pobres que ha creado el Gobierno", aunque puntualizó que "los espa?oles no quieren un cheque parado, sino un empleo digno".

Además, ha pedido al Gobierno que deje de improvisar, ya que un subsidio sin acometer políticas de empleo es un "parche", al tiempo que consideró urgente que la ampliación de esta cobertura se "revierta cuanto antes" y dijo que el "cheque parado" supondrá 14 euros por familia y día y "no para todos".

Desde CiU el diputado Carles Campuzano argumentó el voto a favor de la medida para que sea "eficaz" y aludió a la necesidad de reformar los Servicios Públicos de Empleo y del mercado laboral. Criticó que el Gobierno esté instalado en una "posición dogmática y no acometa una reforma del mercado laboral "en sentido amplio", y aludió al "reto" de poner fin a la elevada temporalidad ya que la crisis ha comenzado incluso a "destruir empleo indefinido".

El diputado del PNV Emilio Olabarría avanzó el voto positivo de su grupo parlamentario con la "corrección" de ampliarlo al 1 de enero de 2008, aunque criticó la "falta de clarividencia" de la política de empleo del ministro de Trabajo e Inmigración, que activa medidas "paliativas e ineficientes". Aludió a las contradicciones del Ejecutivo, al que exigió que en la tramitación parlamentaria se establezca el carácter "universal" de la ayuda, ya que "no cabe una norma amputada y segmentada que solo proteja a una parte del colectivo de los desempleados".

La diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, anunció su voto favorable, aunque subrayó "alguna debilidad" en su "capacidad estructural" y abogó por que la ayuda se amplíe desde el 1 de enero y que no se establezca el límite del 17% de tasa de paro para la ejecución de la medida.

Desde UPN Carlos Salvador también votará a favor, aunque criticó que el Gobierno no haya contado con las comunidades autónomas y le pidió que resuelva el "complejo puzzle" de rentas mínimas que hay en Espa?a y busque la fórmula de hacerla compatible con la renta mínima que ya existe en Navarra, que es superior a los 420 euros.

No obsntante, la diputada de UPyD, Rosa Díez, anunció que votará en contra del decreto aunque estará a favor de su tramitación como proyecto de Ley, porque la ayuda "institucionaliza un principio de discriminación inaceptable", al tiempo que exigió que la prestación sea universal, independientemente de la edad o la fecha en la que se pierda la prestación.

El diputado de IU Gaspar Llamazares dijo que hoy se a?ade "algo de justicia a la injusticia de la desigualdad social" y subrayó que la medida reactivará la demanda, y pidió que otras administraciones "cumplan con su papel" y "complementen la ayuda".

Por su parte, el diputado de ERC Joan Tardá pidió un debate sobre la renta básica universal y criticó la "improvisación" del decreto ley, "que es esclavo de una práctica que da más prioridad a los cheques que a los derechos".
Desde el grupo socialista, Jesús Membrado elogió la "bondad de la medida, que nace con la vocación de permanecer mientras haya altas tasas de paro", y dijo que apoyará la tramitación del decreto como proyecto de Ley por la vía de urgencia, para que la medida sea "rápida y operativa".

El actual decreto prevé la ayuda para los parados que hayan perdido la prestación o el subsidio desde el 1 de agosto, pero el pasado 2 de septiembre el Gobierno alcanzó un acuerdo con IU-ICV, ERC, BNG y Nafarroa Bai para ampliar la prestación a los desempleados sin cobertura desde el 1 de enero.

A este acuerdo se unieron partidos como CiU y PNV, mientras que el PP lo criticó por considerarlo una prueba más de la improvisación del Gobierno. El pleno también aprobó una moción que plasma este acuerdo, iniciativa en la que los populares se abstuvieron.

Blanco confirma que los Presupuestos se aprobarán el día 26
El ministro de Fomento, José Blanco, ha confirmado hoy que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010 será aprobado en un Consejo de Ministros convocado, de forma extraordinaria, el sábado 26 de septiembre.

En declaraciones a Telemadrid, recogidas por Servimedia, Blanco dejó claro, de este modo, que los presupuestos no serán aprobados el viernes 25, sino un día después.

El motivo aparente de este aplazamiento es que el citado viernes el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, estará de viaje en Pittsburgh (Estados Unidos), en la tercera cumbre del G-20 sobre la reforma de los mercados financieros.

Zapatero no regresará a Espa?a hasta el sábado, día en el que -según Blanco- se reunirá el Consejo de Ministros para aprobar el proyecto de Presupuestos para el a?o 2010. Una vez que el Consejo de Ministros le dé el visto bueno, el proyecto de ley ha de ser remitido al Congreso de los Diputados antes del 30 de septiembre para su tramitación parlamentaria. :mus;
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2431 en: 17 de Septiembre de 2009, 13:23:21 pm »
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2432 en: 17 de Septiembre de 2009, 16:20:37 pm »
47ronin parece que con el 0,6 están más cerca del acuerdo siempre que compensen poder adquisitivo en 2011-12

William, vaya circo, o teatro...

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2433 en: 17 de Septiembre de 2009, 17:27:27 pm »
A ver que nos cuentan los adeptos de UPYD.Vs :manitas
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2434 en: 17 de Septiembre de 2009, 18:42:16 pm »
El Ibex encadena su quinta subida y roza los 11.800 puntos

 :paz

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2435 en: 17 de Septiembre de 2009, 18:59:41 pm »
Los trucos del Súper para vender más
Javier Garcés





? En la venta en autoservicio las estrategias comerciales más eficaces están basadas en la organización y distribución de sus espacios, elementos y productos, así como la preparación del entorno para incitar al consumidor a la compra dentro de cada establecimiento, y tratar además que esta compra se dirija a determinados artículos que convienen al comerciante. Son lo que podemos denominar ?trucos de los comercios?, que se emplean especialmente en las grandes y medianas superficies. Las técnicas de venta más habituales en estos comercios son:

1.- Colocar los artículos de primera necesidad, y de venta más frecuente (pan, leche embutido, aceite, etc.) en lugares distantes entre sí, para que el consumidor recorra largos espacios en el establecimiento.

2.- Dirigir el ?flujo de la visita? hacia el fondo del establecimiento, de forma que los consumidores pasen por el mayor número posible de secciones y tengan mayores tentaciones de compra. Por ello se colocan preferentemente en el fondo del establecimiento los artículos de gran demanda o los que se utilizan como ?cebo? (por ejemplo ofertas especiales).

3.- Los artículos que se desean vender se colocan en los estantes intermedios, a la altura de los ojos, donde fácilmente atraen la atención del consumidor. En cambio los artículos colocados en los lugares altos y bajos de las estanterías difícilmente son vistos.

4.- Colocar los productos que se desea vender junto a otros más caros, (para que parezcan relativamente baratos) o en una posición intermedia entre otros extremadamente caros o baratos.

5.- Situar todas las entradas al local en el lado derecho y todas las cajas en el lado izquierdo para dirigir un ?flujo de visita? amplio. Esto también se debe a que la mayoría de los consumidores son diestros, por lo que empujan el carro con la izquierda y van cogiendo los artículos con la derecha.

6.- Los artículos que requieren una compra más reflexiva, y que difícilmente darán lugar a compra impulsiva (por ejemplo lavadoras), se colocan en los lugares menos atractivos del establecimiento, alejados del flujo normal de visitas.

7.- Los establecimientos se distribuyen en pasillos largos, sin cortes y relativamente estrechos, en los que es difícil dar la vuelta con el carro, a menudo de grandes dimensiones, para estimular también de ese modo a la compra. El consumidor, una vez que entra en un pasillo con su carro, está obligado a recorrerlo hasta el final, sin poder retroceder o desviarse en ninguna dirección.

8.- Las ?cabeceras? de los lineales son lugares muy preferentes, y son vistos por la mayoría de los consumidores, ya que para dar la vuelta con el carro para salir de un pasillo y entrar en otro, debe disminuir la velocidad de su marcha y prestar atención a lo que le rodea. Por eso es allí donde se colocan la mayoría de las ofertas de los establecimientos.

9.- Colocar atractivos carteles, anuncios de ofertas u otros reclamos que hacen referencia al precio o las características del producto con grandes o llamativos caracteres. La simple visión de estos anuncios de ?oferta? tienta a muchos consumidores, aunque desconozcan si realmente se trata o no de una buena compra.

10.- Al lado de las cajas de pago se colocan artículos de capricho, puesto que es fácil que al acabar todas las compras previstas, y mientras está haciendo fila para pagar, el consumidor compre por ?impulso? este tipo de productos.

11.- Los comerciantes tratan de cuidar hasta los más mínimos detalles de su establecimiento para incitar al consumo: los colores, la iluminación e incluso la música ambiental. Tratan así de atraer al consumidor y hacerle sentir en un ambiente agradable y apropiado para el consumo. También la ausencia de referencias exteriores de espacio y tiempo (no suele haber ni relojes visibles ni ventanas) contribuye a este efecto.

12.- En la entrada de los grandes comercios se coloca un espacio abierto a la vista para que el consumidor se pueda sentir atraído por las diversas secciones del establecimiento. También se colocan en la entrada artículos tentadores (CDS, peque?os electrodomésticos, artículos de fotografía e informática) para animar al consumidor a visitar otros departamentos en vez de dirigirse directamente a la zona de alimentación y artículos domésticos.

13.- Los grandes comercios disponen de multitud de cajas de salida, mientras que reservan estrechos pasillos vigilados para los que salen sin comprar. Se trata de una distribución justificada para evitar sustracciones, pero tiene un efecto intimidatorio puesto que parece sugerir al no comprador que debe avergonzarse por salir sin haber realizado ninguna compra. Muchas personas hacen a veces peque?as compras inconscientemente influidas por esta intimidación.

La efectividad de todo este tipo de técnicas está ampliamente contrastada. Como prueba de su éxito se puede se puede se?alar que, por ejemplo:

Entre el 40% y el 70% de las decisiones de compra se toman dentro de los centros comerciales y muchas de ellas se refieren a productos que el consumidor no tenía previsto comprar cuando entró en el establecimiento. Por ejemplo el estudio DuPont pone de manifiesto que el 43% de todas las compras son impulsivas, y los motivos más importantes para hacerlas son el recuerdo al ver el producto (52%), la apetencia o deseo de un producto (39%) y el precio (25%).

A pesar de que el deseo de ahorro es una motivación de los consumidores para preferir las grandes y medianas superficies, y siendo que efectivamente los productos a la venta en estos comercios son, en términos generales, más baratos que los que ofrecen las tiendas tradicionales, el consumidor acaba realizando un gasto que, por término medio, supera en más de un 20 % la previsión que había realizado antes de entrar al establecimiento. Este aumento de gasto se debe a que el consumidor compra más productos de los que había previsto.

El 95% de los consumidores que entran en una gran superficie sin una idea definida de lo que quieren comprar o simplemente ?para mirar? ( es decir, con el propósito previo de no gastar), terminan realizando alguna compra. ?

Javier Garcés en "El comportamiento del Consumidor en la Sociedad Actual". Departamento de psicología social de la UNED, Ed. Sanz Torres, 2008.
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2436 en: 17 de Septiembre de 2009, 23:38:48 pm »
El Ibex encadena su quinta subida y roza los 11.800 puntos

 :paz

Ya te veo tomándote una Duff Gran Reserva.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2437 en: 17 de Septiembre de 2009, 23:43:18 pm »
Los trucos del Súper para vender más
Javier Garcés





? En la venta en autoservicio las estrategias comerciales más eficaces están basadas en la organización y distribución de sus espacios, elementos y productos, así como la preparación del entorno para incitar al consumidor a la compra dentro de cada establecimiento, y tratar además que esta compra se dirija a determinados artículos que convienen al comerciante. Son lo que podemos denominar ?trucos de los comercios?, que se emplean especialmente en las grandes y medianas superficies. Las técnicas de venta más habituales en estos comercios son:

1.- Colocar los artículos de primera necesidad, y de venta más frecuente (pan, leche embutido, aceite, etc.) en lugares distantes entre sí, para que el consumidor recorra largos espacios en el establecimiento.

2.- Dirigir el ?flujo de la visita? hacia el fondo del establecimiento, de forma que los consumidores pasen por el mayor número posible de secciones y tengan mayores tentaciones de compra. Por ello se colocan preferentemente en el fondo del establecimiento los artículos de gran demanda o los que se utilizan como ?cebo? (por ejemplo ofertas especiales).

3.- Los artículos que se desean vender se colocan en los estantes intermedios, a la altura de los ojos, donde fácilmente atraen la atención del consumidor. En cambio los artículos colocados en los lugares altos y bajos de las estanterías difícilmente son vistos.

4.- Colocar los productos que se desea vender junto a otros más caros, (para que parezcan relativamente baratos) o en una posición intermedia entre otros extremadamente caros o baratos.

5.- Situar todas las entradas al local en el lado derecho y todas las cajas en el lado izquierdo para dirigir un ?flujo de visita? amplio. Esto también se debe a que la mayoría de los consumidores son diestros, por lo que empujan el carro con la izquierda y van cogiendo los artículos con la derecha.

6.- Los artículos que requieren una compra más reflexiva, y que difícilmente darán lugar a compra impulsiva (por ejemplo lavadoras), se colocan en los lugares menos atractivos del establecimiento, alejados del flujo normal de visitas.

7.- Los establecimientos se distribuyen en pasillos largos, sin cortes y relativamente estrechos, en los que es difícil dar la vuelta con el carro, a menudo de grandes dimensiones, para estimular también de ese modo a la compra. El consumidor, una vez que entra en un pasillo con su carro, está obligado a recorrerlo hasta el final, sin poder retroceder o desviarse en ninguna dirección.

8.- Las ?cabeceras? de los lineales son lugares muy preferentes, y son vistos por la mayoría de los consumidores, ya que para dar la vuelta con el carro para salir de un pasillo y entrar en otro, debe disminuir la velocidad de su marcha y prestar atención a lo que le rodea. Por eso es allí donde se colocan la mayoría de las ofertas de los establecimientos.

9.- Colocar atractivos carteles, anuncios de ofertas u otros reclamos que hacen referencia al precio o las características del producto con grandes o llamativos caracteres. La simple visión de estos anuncios de ?oferta? tienta a muchos consumidores, aunque desconozcan si realmente se trata o no de una buena compra.

10.- Al lado de las cajas de pago se colocan artículos de capricho, puesto que es fácil que al acabar todas las compras previstas, y mientras está haciendo fila para pagar, el consumidor compre por ?impulso? este tipo de productos.

11.- Los comerciantes tratan de cuidar hasta los más mínimos detalles de su establecimiento para incitar al consumo: los colores, la iluminación e incluso la música ambiental. Tratan así de atraer al consumidor y hacerle sentir en un ambiente agradable y apropiado para el consumo. También la ausencia de referencias exteriores de espacio y tiempo (no suele haber ni relojes visibles ni ventanas) contribuye a este efecto.

12.- En la entrada de los grandes comercios se coloca un espacio abierto a la vista para que el consumidor se pueda sentir atraído por las diversas secciones del establecimiento. También se colocan en la entrada artículos tentadores (CDS, peque?os electrodomésticos, artículos de fotografía e informática) para animar al consumidor a visitar otros departamentos en vez de dirigirse directamente a la zona de alimentación y artículos domésticos.

13.- Los grandes comercios disponen de multitud de cajas de salida, mientras que reservan estrechos pasillos vigilados para los que salen sin comprar. Se trata de una distribución justificada para evitar sustracciones, pero tiene un efecto intimidatorio puesto que parece sugerir al no comprador que debe avergonzarse por salir sin haber realizado ninguna compra. Muchas personas hacen a veces peque?as compras inconscientemente influidas por esta intimidación.

La efectividad de todo este tipo de técnicas está ampliamente contrastada. Como prueba de su éxito se puede se puede se?alar que, por ejemplo:

Entre el 40% y el 70% de las decisiones de compra se toman dentro de los centros comerciales y muchas de ellas se refieren a productos que el consumidor no tenía previsto comprar cuando entró en el establecimiento. Por ejemplo el estudio DuPont pone de manifiesto que el 43% de todas las compras son impulsivas, y los motivos más importantes para hacerlas son el recuerdo al ver el producto (52%), la apetencia o deseo de un producto (39%) y el precio (25%).

A pesar de que el deseo de ahorro es una motivación de los consumidores para preferir las grandes y medianas superficies, y siendo que efectivamente los productos a la venta en estos comercios son, en términos generales, más baratos que los que ofrecen las tiendas tradicionales, el consumidor acaba realizando un gasto que, por término medio, supera en más de un 20 % la previsión que había realizado antes de entrar al establecimiento. Este aumento de gasto se debe a que el consumidor compra más productos de los que había previsto.

El 95% de los consumidores que entran en una gran superficie sin una idea definida de lo que quieren comprar o simplemente ?para mirar? ( es decir, con el propósito previo de no gastar), terminan realizando alguna compra. ?

Javier Garcés en "El comportamiento del Consumidor en la Sociedad Actual". Departamento de psicología social de la UNED, Ed. Sanz Torres, 2008.


El 43% de las compras son impulsivas y otra cantidad difícilmente mensurable son necesidades creadas a través de la promoción de determinados modos de vida, obsolescencia programada...

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2438 en: 18 de Septiembre de 2009, 00:09:18 am »
A ver que nos cuentan los adeptos de UPYD.Vs :manitas


Preguntaselo a Solbes y a alguno más que se han bajado de la secta en marcha.

Un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2439 en: 18 de Septiembre de 2009, 11:35:22 am »
No aguantan el ritmo. Están un poco mayores. No es una secta, el PSOE no tiene pinta de movimiento religioso y, desde luego, por las disensiones internas tampoco parece una unidad ideológica. Se denomina partido político y es uno de los organos de expresión de la ciudadanía contemplados en la Constitución.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.