Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532011 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2480 en: 21 de Septiembre de 2009, 11:58:26 am »
Perdón: entre la prensa, la oposición y el gobierno.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2481 en: 21 de Septiembre de 2009, 14:29:36 pm »
Se que de economia no se puede hablar gratuitamente como en un bar y que la siguiente medida, aunque propuesta por el PP, la hago mia por considerarla razonable, no por de donde viene:

Se bajan los impuestos, aumenta el poder adquisitivo del espa?olito, lo cual estimula en consumo. Esto hace que se produzca mas, se necesiten mas empleados, descienda el paro, lo cual provoca un descenso en el gasto del estado y una subida en la recaudacion de la SS.

Si se suben los impuestos, disminuye el poder adquisitivo, lo que provoca mayor miedo en las familias que lo que hacen es ahorrar. Al no gastar, no se estimula el consumo, se produce menos, lo cual implica menos empleados. Menos empleo es igual a mas paro y menos recaudacion de la SS.

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2482 en: 21 de Septiembre de 2009, 16:22:05 pm »
Se que de economia no se puede hablar gratuitamente como en un bar y que la siguiente medida, aunque propuesta por el PP, la hago mia por considerarla razonable, no por de donde viene:

Se bajan los impuestos, aumenta el poder adquisitivo del espa?olito, lo cual estimula en consumo. Esto hace que se produzca mas, se necesiten mas empleados, descienda el paro, lo cual provoca un descenso en el gasto del estado y una subida en la recaudacion de la SS.

Si se suben los impuestos, disminuye el poder adquisitivo, lo que provoca mayor miedo en las familias que lo que hacen es ahorrar. Al no gastar, no se estimula el consumo, se produce menos, lo cual implica menos empleados. Menos empleo es igual a mas paro y menos recaudacion de la SS.

Saludos

La economía es una ciencia social. Por ello no siempre es fácil determinar como reaccionarán los agentes económicos, en este caso el espa?olito, ante las modificaciones normativas. La experiencia indica que no siempre las mismas medidas son convenientes. Eso dependerá del momento histórico y de las circunstancias del momento. Las que son malas en una época y sociedad pueden no serlo para otras.
En la situación actual la propuesta del PP está superada, por poco eficaz, no por lo que digan los partidos de izquierdas, sino por la evidencia empírica. Se ha COMPROBADO que una bajada de impuestos en una situación como la actual no incrementa en igual medida el consumo. Dada la situación de endeudamiento de las familias (el mismo que ha posibilitado el crecimiento de los pasados a?os) las familias dedican das rebajas fiscales bien a ahorrar bien a rebajar sus deudas. Es por esto que la OCDE ha publicado que la medida menos eficaz es la rebaja de impuestos (si ya sé que no acapara titulares, pero es así)
Por otro lado el PP pasa por alto algo de suma importancia y es que la administración no es un agujero negro en que entra el dinero y nada sale. Por el contrario, la administración es un gran demandante de obras y servicios. Y estas obras y servicios tienen que ser prestadas por alguien y este alguien tiene que contratar trabajadores para ello, y si se contratan trabajadores el desempleo cae menos y si cae menos las familias tienen menos miedo y si tienen menos miedo siguen consumiendo y si siguen consumiendo la economía cae menos y el desempleo también.
La administración gasta la totalidad de lo que ingresa e incluso más (el déficit) y ese gasto implica actividad económica y empleo. Las familias destinan parte de sus ingresos (y rebajas fiscales) a ahorro, y por lo tanto consumen menos. Por eso los organismos internacionales recomiendan seguir con el esfuerzo fiscal. También alertan del aumento de deuda pero, aún así, dicen que de momento los incentivos son necesarios.
Otro detalle que el PP se pasa por alto es el siguiente: ?quien sale beneficiado y quien perjudicado cuando la presión fiscal es baja? Como norma general la respuesta es clara. A mayor presión fiscal mayor equidad social. A menor presión mayor desigualdad.
Tengo una gráfica con la presión fiscal per cápita, de la renta y de la desigualdad en google docs pero no sé pegarla. Si alguien me indica como puedo hacerlo creo que es interesante. El resumen puede ser el siguiente: en Europa los países más ricos tienen una presión fiscal alta y una menor diferencia entre ricos y pobres.

Un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2483 en: 21 de Septiembre de 2009, 16:33:10 pm »
Mándasela a Ronin que seguro que puede pegarla.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2484 en: 21 de Septiembre de 2009, 17:14:06 pm »
Se que de economia no se puede hablar gratuitamente como en un bar y que la siguiente medida, aunque propuesta por el PP, la hago mia por considerarla razonable, no por de donde viene:

Se bajan los impuestos, aumenta el poder adquisitivo del espa?olito, lo cual estimula en consumo. Esto hace que se produzca mas, se necesiten mas empleados, descienda el paro, lo cual provoca un descenso en el gasto del estado y una subida en la recaudacion de la SS.

Si se suben los impuestos, disminuye el poder adquisitivo, lo que provoca mayor miedo en las familias que lo que hacen es ahorrar. Al no gastar, no se estimula el consumo, se produce menos, lo cual implica menos empleados. Menos empleo es igual a mas paro y menos recaudacion de la SS.

Saludos

Y por qué en los paises que se pagan más impuestos tienen una calidad de vida más elevada y menos paro?....
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2485 en: 21 de Septiembre de 2009, 19:11:22 pm »
Se que de economia no se puede hablar gratuitamente como en un bar y que la siguiente medida, aunque propuesta por el PP, la hago mia por considerarla razonable, no por de donde viene:

Se bajan los impuestos, aumenta el poder adquisitivo del espa?olito, lo cual estimula en consumo. Esto hace que se produzca mas, se necesiten mas empleados, descienda el paro, lo cual provoca un descenso en el gasto del estado y una subida en la recaudacion de la SS.

Si se suben los impuestos, disminuye el poder adquisitivo, lo que provoca mayor miedo en las familias que lo que hacen es ahorrar. Al no gastar, no se estimula el consumo, se produce menos, lo cual implica menos empleados. Menos empleo es igual a mas paro y menos recaudacion de la SS.

Saludos

Y por qué en los paises que se pagan más impuestos tienen una calidad de vida más elevada y menos paro?....

Primero, cual es la renta per capita de esos paises? A que es superior a la espa?ola.
Segundo, A que no tienen un estado de autonomias que es la verdadera ruina de la economia espa?ola?

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2486 en: 21 de Septiembre de 2009, 19:54:50 pm »
Primero: se lo han currao.

Segundo: las landers?
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2487 en: 21 de Septiembre de 2009, 20:15:10 pm »
Primero: se lo han currao.

Segundo: las landers?

Primero de lo primero.- Porque no son unos chorizos que intentan aprovecharse de un sistema corrupto, que busca el voto facil.
Segundo de lo segundo.- No tienen el nivel de autogobierno que tienen las CCAA

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2488 en: 21 de Septiembre de 2009, 20:45:40 pm »
Allí roban de otra manera.

Y según que CCAA.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2489 en: 21 de Septiembre de 2009, 21:10:32 pm »
Se que de economia no se puede hablar gratuitamente como en un bar y que la siguiente medida, aunque propuesta por el PP, la hago mia por considerarla razonable, no por de donde viene:

Se bajan los impuestos, aumenta el poder adquisitivo del espa?olito, lo cual estimula en consumo. Esto hace que se produzca mas, se necesiten mas empleados, descienda el paro, lo cual provoca un descenso en el gasto del estado y una subida en la recaudacion de la SS.

Si se suben los impuestos, disminuye el poder adquisitivo, lo que provoca mayor miedo en las familias que lo que hacen es ahorrar. Al no gastar, no se estimula el consumo, se produce menos, lo cual implica menos empleados. Menos empleo es igual a mas paro y menos recaudacion de la SS.

Saludos

Y por qué en los paises que se pagan más impuestos tienen una calidad de vida más elevada y menos paro?....

Primero, cual es la renta per capita de esos paises? A que es superior a la espa?ola.
Segundo, A que no tienen un estado de autonomias que es la verdadera ruina de la economia espa?ola?

Saludos

No puedes disociar como lo haces la política fiscal de la economía real ni lo público de lo privado. Precisamente puede darse la circunstancia de que su economía crezca porque los impuestos son altos de tal modo que, gracias al efecto redistributivo, todos los ciudadanos tienen capacidad de compra bien directamente bien a través del consumo de bienes esenciales públicos. Sin demanda suficiente las empresas no venden y la actividad decrece. Esto lo saben bien los chinos y japoneses que, para depender menos del exterior, tratan de incrementar la demanda interna (la demanda interna del Japón representa tan sólo el 55% del PIB y con la caída de sus exportaciones por la crisis su economía ha caído cerca de un 10% interanual).
Tampoco tiene porque existir relación entre riqueza en términos de PIB y distribución. EEUU es más rico que Suecia pero la diferencia de renta entre sus habitantes es mucho mayor. La presión fiscal estadounidense es muy inferior.
Espa?a está en la media de riqueza en Europa, pero su presión fiscal es inferior a la media.
Desde que se han creado las autonomías en Espa?a el país no ha dejado de crecer y lo ha hecho reduciendo diferencias con Europa. Todavía nadie me ha explicado por qué el sistema francés es más eficiente que el alemán. Tampoco los franceses tienen menos funcionarios que los alemanes (tienen más). Lo que si es cierto es que algunos sectores tienen interés en concentrar más poder. Por eso las comunidades autónomas son "malas". 

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2490 en: 21 de Septiembre de 2009, 21:19:59 pm »
La verdad es que me iba a  forzar un poco más, pero suponí que aparecería alguien que lo explicase mucho mejor que yo....

En lo unico que disiento es en que las autonomías si son malas en algunos aspectos, se les ha dado demasiado poder porque si y demasiado deprisa y no lo han digerido...
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2491 en: 21 de Septiembre de 2009, 22:18:34 pm »
Yo solo entiendo de mi economia... si gano menos, gasto menos.. y como yo de ignorantes o simples, hay unos cuantos en este pais.

A mi lo que digan los expertos (y no lo digo por ningun forero) me da la risa, porque lo unico que me han demostrado, es que han aplicado el metodo Valdano... son los mejores en explicar lo que ha pasado, pero ninguno ha acertado en lo que iba a pasar.

Sobre que los impuestos sirven para una mejor calidad de vida, es una verdad a medias. Yo no entiendo de datos macroeconomicos, entre otras cosas, porque yo no como 1'75984 pollos al dia, ni me bebo 0'485266 litro de leche, como dicen las estadisticas, yo solo entiendo de lo que veo. Y como decia, en un pais de granujas como este, todo lo que sean ayudas sociales entran en el juego de la picaresca y aqui, tenemos para rato. Cuantos empastes no se hacian los espa?oles hace unos a?os para asi desgravar en hacienda?

Las CCAA's... el cancer de este pais. Mucho dinero y poder en manos de unos impresentables (no identifico partidos).

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2492 en: 21 de Septiembre de 2009, 22:42:56 pm »
Que unos u otros gobiernos autonómicos puedan gestionar mejor o peor no depende de la organización territorial del Estado. Depende de como gestionen. Podemos darle la vuelta. Incluso, si seguimos las tesis del PP puede ser muy bueno ?te imaginas un gobierno centralizado en manos de quien, según VEO tv es el enemigo público número uno (ZP)? de este modo cada comunidad en manos del PP es una cámara de seguridad.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2493 en: 21 de Septiembre de 2009, 22:50:29 pm »
Cuando he dicho que el PP sean buenos?

El otro dia escuchando a Pedro Ruiz en La Noria (que nadie piense que veo el programa, es que estaba malo y no tenia fuerzas para cambiar el mando), dijo un par de cosas que me gustaron.

Una fue que Franco fue malo malisimo, pero que en el aspecto de ladron, fue un aficionado en comparacion con los politicos actuales.
La otra, es que PP y PSOE son las dos caras de la misma mentira.

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2494 en: 21 de Septiembre de 2009, 22:53:35 pm »
Yo solo entiendo de mi economia... si gano menos, gasto menos.. y como yo de ignorantes o simples, hay unos cuantos en este pais.

A mi lo que digan los expertos (y no lo digo por ningun forero) me da la risa, porque lo unico que me han demostrado, es que han aplicado el metodo Valdano... son los mejores en explicar lo que ha pasado, pero ninguno ha acertado en lo que iba a pasar.

Sobre que los impuestos sirven para una mejor calidad de vida, es una verdad a medias. Yo no entiendo de datos macroeconomicos, entre otras cosas, porque yo no como 1'75984 pollos al dia, ni me bebo 0'485266 litro de leche, como dicen las estadisticas, yo solo entiendo de lo que veo. Y como decia, en un pais de granujas como este, todo lo que sean ayudas sociales entran en el juego de la picaresca y aqui, tenemos para rato. Cuantos empastes no se hacian los espa?oles hace unos a?os para asi desgravar en hacienda?

Las CCAA's... el cancer de este pais. Mucho dinero y poder en manos de unos impresentables (no identifico partidos).

Saludos

Pero es que como tu economía no es un sistema cerrado no puedes hablar de tu economía sin tener en cuenta el entorno. Por ejemplo si para reducir el gasto público (que seguro que te parece bien) se despiden funcionarios (por ejemplo a ti) entonces tu economía irá peor, y también irá peor la economía del banco a la que tienes que pagar la hipoteca, y a la del due?o del bar donde tomas el café.
No, mucho dinero no. De hecho las comunidades autónomas tienen mucho dinero menos del que necesitan para prestar los servicios que prestan. Los políticos pueden ser impresentables en las CCAA, en los ayuntamientos o en cualquier administración.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2495 en: 21 de Septiembre de 2009, 22:57:08 pm »
?ha dicho yo que tu dijeses que el PP era bueno?

Lo de Pedro Ruiz tengo la impresión de que es cierto. La "democracia" es el régimen político bajo cuyo nombre se pueden cometer barbaridades amparadas en el "bien común". Para justificarlo, o desviar la atención, ya están los medios de contaminación social.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2496 en: 21 de Septiembre de 2009, 23:00:22 pm »
No hay despedir a nadie, sino no malgastar.

Si Hacienda, ordenado por el gobierno, mira hacia otro lado y no pone a trabajar a sus inspectores y se dedican a controlar a las empresas que contratan a trabajadores sin dar de alta, para asi poder cobrar el paro, lo que se esta haciendo, es malgastar el dinero publico.

Esto podras decirme que es una minima parte... sal de tu burbuja y veras un mundo diferente.

Por cierto, me estuve informando del PER en municipios del PP andaluz.. estan bastante mas controlados que los del PSOE.. hasta aqui puedo leer.

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2497 en: 21 de Septiembre de 2009, 23:06:29 pm »
Mal gastan los uno y no los otros? Hacienda lleva toda la vida mirando para otro lado pero hacienda no depende de las comunidades autónomas lo que significa que el mal hacer no es competencia exclusiva de las CCAA.
El PER es una parte mucho más peque?a que la que se permite defraudar a las empresas. Lo que ocurre es que se habla mas de ello pues si defraudan los empresarios no es noticia pero si defraudan los jornaleros si lo es.
La mayoría son ayuntamientos del PSOE y otros, menos, son del PP. Si más ayuntamientos fuesen del PP entonces se cometería más fraude en los del PP. Pura aritmética. El PP estuvo 8 a?os en el gobierno central ?hizo algo en este sentido?

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2498 en: 21 de Septiembre de 2009, 23:22:44 pm »
Se que de economia no se puede hablar gratuitamente como en un bar y que la siguiente medida, aunque propuesta por el PP, la hago mia por considerarla razonable, no por de donde viene:

Se bajan los impuestos, aumenta el poder adquisitivo del espa?olito, lo cual estimula en consumo. Esto hace que se produzca mas, se necesiten mas empleados, descienda el paro, lo cual provoca un descenso en el gasto del estado y una subida en la recaudacion de la SS.

Si se suben los impuestos, disminuye el poder adquisitivo, lo que provoca mayor miedo en las familias que lo que hacen es ahorrar. Al no gastar, no se estimula el consumo, se produce menos, lo cual implica menos empleados. Menos empleo es igual a mas paro y menos recaudacion de la SS.

Saludos

Y por qué en los paises que se pagan más impuestos tienen una calidad de vida más elevada y menos paro?....


Porque alli pagan todos y el que no paga desde luego ni puede presumir como aqui, y si le pillan lo lleva chungo como no como aqui.


 y como muestra un boton: Dos datos llamativos y que invitan a la reflexión son que solo un 3% de contribuyentes declaran ganar más de 60.000 euros, así como que tres de cada cuatro empresarios y profesionales se declaren mileuristas, según informes del colectivo de Técnicos de Hacienda


Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2499 en: 21 de Septiembre de 2009, 23:25:06 pm »
Otra más Paco:

El famoso subsidio de los 420 euros para parados sin prestación no ha podido resultar más controvertido. Hasta el propio presdiente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se hace preguntas sobre esta prestación que fue aprobada (y más tarde retocada) a mediados del mes de agosto.

En su intervención el pasado sábado ante el Comité Ejecutivo del PSOE, Zapatero se preguntó por qué solamente 28.000 desempelados han solicitado hasta la fecha el subsidio cuando éste, desde la última reforma, corresponde a una cantidad mucho mayor de personas.

El dato cierto es que, en la actualidad, hay más de un millón de parados sin ningún tipo de prestación. La ampliación del derecho a cobrar los 420 euros hasta el 1 de enero de este a?o beneficia a casi 300.000 desempleados. El hecho de que hasta la fecha la hayan solicitado 28.000 personas significa que sólo han recurrido una de cada diez personas que tienen derecho a la ayuda o menos incluso.

Al parecer, el requisito de realizar un curso de formación para poder acceder a la prestación es una de las razones del escaso resultado en el número de solicitudes. La presencia en los cursos es obligatoria y requiere tiempo.

La revelación por parte del presidente del Gobierno de que sólo 28.000 personas han solicitado el subsidio y la extra?eza con que lanzó el dato ante el auditorio del Comité apunta a que el resto no lo necesita, de manera no oficial al menos. El propio Zapatero reveló, con su pregunta, que muchos de los desempleados pueden estar subsistiendo de alguna otra manera sin necesidad de cobrar un subsidio, con lo que se pone de manifiesto la existencia de una bolsa de economía sumergida. Sólo así es posible explicarse que el Gobierno haya puesto una ayuda en marcha con tan escasa acogida en unos momentos tan delicados económicamente y con tantos ciudadanos sin empleo ni recursos.

La vuelta de numerosos trabajadores hacia la economía sumergida es una sospecha que planea desde hace meses entre los agentes sociales y las propias autoridades. Los desempleados realmente lo están pero no son pocos los que realizan trabajos "a escondidas" y por horas para conseguir algún dinero. "Si no, no se explica que con tanta gente que oficialmente no tiene ya recursos no se haya producido un estallido social de primer orden", han comentado a elEconomista expertos macroecónomicos. Estos mismos expertos recuerdan que en los peores a?os de la crisis de los a?os 90, entre 1992 y 1995, muchos espa?oles salieron adelante y subsistieron gracias precisamente a la economía sumergida. Según estimaciones de algunos organismos, ésta representa el 20% del PIB espa?ol.