Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532004 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2500 en: 21 de Septiembre de 2009, 23:26:33 pm »
De hecho la OCDE al tiempo que es favorable a las ayudas ya advierte de la necesidad de vincular la paga a la asistencia a cursos. Con el resto de desempleados se debiera hacer algo parecido.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2501 en: 21 de Septiembre de 2009, 23:29:30 pm »
Pero entiendo que es a desempleados que han cobrado ya prestación, porque si no le digo a mi mujer que vaya ma?ana a apuntarse y a si consigo dos cosas un parado más para el zapatitos y 420 pavos para mi buchaca.

 Un saludo.



Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2502 en: 21 de Septiembre de 2009, 23:31:10 pm »
Creo que entiendes bien. Es para los que acabaron la prestación y carecen de otros ingresos (si no me equivoco)

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2503 en: 21 de Septiembre de 2009, 23:33:11 pm »
Creo que entiendes bien. Es para los que acabaron la prestación y carecen de otros ingresos (si no me equivoco)


De todas manera era broma, sobre lo de le digo a mi mujer, vamos que ni se me ocurre.


Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2504 en: 21 de Septiembre de 2009, 23:34:37 pm »
Ya, ya, me lo imaginaba.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523


pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2507 en: 22 de Septiembre de 2009, 00:13:53 am »
Cuidadin no deis al enlace que esta intentando meter la cuenta de periferico es un troyano destructivo, a mi hermano le jodió todo el disco duro, cuidado.


Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2508 en: 22 de Septiembre de 2009, 00:14:55 am »
En azul la presión fiscal; en marrón/rojo la desigualdad (índice de Gini, cuanto más elevado mayor desigualdad); en amarillo renta per cápita.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2509 en: 22 de Septiembre de 2009, 00:17:22 am »
Cuidadin no deis al enlace que esta intentando meter la cuenta de periferico es un troyano destructivo, a mi hermano le jodió todo el disco duro, cuidado.


Un saludo.

Seguro que le darán. La curiosidad es más fuerte que la prudencia.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2510 en: 22 de Septiembre de 2009, 00:19:38 am »
 y la ciencia abre todas las puertas, capullo, el enlace esta mal puesto solo sale la pagina de incio de gmail.


Un saludo.


PD: que conste que lo supongo yo no lo he pinchado.

un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2511 en: 22 de Septiembre de 2009, 00:22:32 am »
Pues ná, que la informática no es lo mío.

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2512 en: 24 de Septiembre de 2009, 09:07:11 am »

 ?Cuánto cobra un directivo de banca en Espa?a?  ../
 
Las altas retribuciones que cobran los directivos ha levantado ampollas en un momento en el que la crisis golpea a las familias. Sin embargo, según indica un informe, sólo el 8% de los directivos de la banca, seguros y servicios financieros gana más de 100.000 euros anuales en Espa?a.  :ojones


Según la tendencia que se observa en CVexplorer.com, la media salarial del 57% de estos profesionales se sitúa entre los 50.000 y los 70.000 euros anuales. Y a partir de ahí, existe un incremento al alza que representa los cargos de mayor responsabilidad. Entre 70.000 y 100.000 euros cobran al menos el 12% de los directivos dedicados al sector y sólo el 8% gana más de 100.000 euros anuales.

Para Ricardo Tejedor, director gerente de CVexplorer.com, este sector está sufriendo un proceso de "redefinición" ante la crisis actual ya que "con los modelos tan tradicionales que han seguido hasta ahora, las empresas de banca, seguros y servicios financieros se están viendo en la necesidad de reinventarse. Lo que buscan ahora son perfiles mucho más específicos".

Por otro lado, esta firma considera que la situación del mercado laboral está marcando hoy en día las tendencias salariales y los perfiles profesionales dependiendo de cada sector. Algunas de las profesiones que siempre han sido consideradas como altamente remuneradas, se encuentran precisamente en uno de los sectores más "polémicos" en estas cuestiones: banca, seguros y servicios financieros.

CVexplorer.com ha realizado un análisis sobre el perfil general de estos directivos y altos ejecutivos para ofrecer una visión realista de su sector. El estudio, que se basa en el perfil de los candidatos inscritos en CVexplorer.com y en las características de las ofertas que se publican en el portal, recoge las tendencias que se han observado en los últimos 6 meses, bajo la coyuntura de crisis que ha afectado especialmente a este sector.

Más del 85% de los profesionales que trabajan en el sector financiero lo hacen en Madrid, que sigue siendo la capital económica y financiera por excelencia, dejando muy pocas opciones al resto de ciudades espa?olas, que tienen que repartirse entre todas el 15% restante.

En cuanto al análisis de la trayectoria de directivos y altos ejecutivos del sector, lo más destacable es que la experiencia sigue siendo un grado. De hecho, los profesionales más Senior del sector, con una carrera profesional a partir de 15 a?os, representan más del 30% del total. Otro 30% suele contar con una experiencia profesional de entre 6 y 10 a?os y el 25% cuenta con una trayectoria de entre 10 y 15 a?os
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2513 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:57:01 pm »
y eso es lo que dicen.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2514 en: 24 de Septiembre de 2009, 18:34:10 pm »
"Aunque la crisis es básicamente financiera y del sector de la construcción, un estudio se?alaba que los directivos de las entidades financieras tienen un salario medio de entre 80.000 y 250.000 euros y los de las promotoras o constructoras entre 100.000 y 240.000 euros. Estos sueldos, según el estudio, sólo son superados por los socios de los despachos de abogados. Sirva como ejemplo que durante 2008 la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, tuvo un aumento de sus emolumentos del 18 % para llegar a ingresar 3,67 millones de euros. A ellos hay que a?adir ?los 3,8 millones que el banco aportó a su plan de pensiones, que se eleva ya a 21,7 millones?. El resto de los miembros del Consejo de Administración percibió durante 2008 un 36,9 % más que el a?o anterior, y los once miembros de la alta dirección vieron su retribución aumentada un 34,6 %, hasta alcanzar un sueldo medio de 742.000 euros.
En Estados Unidos no es diferente. Mientras la financiera Merrill Lynch aprobaba los planes de despidos y recibía ayudas del gobierno, su presidente, John Thain, se gastaba 1,2 millones de euros en amueblar su despacho. Entre sus adquisiciones, alfombras de 67.000 euros y una mesa de 19.200. Así se viven las crisis cuando uno es directivo de una gran empresa o banco. Al final tenía razón Bertolt Brecht cuando afirmaba que el delito no era robar un banco, sino fundarlo."

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2515 en: 25 de Septiembre de 2009, 12:22:24 pm »
La Agencia Europea del Medicamento autoriza la comercialización del Yondelis de Zeltia

Pharma Mar, filial de Zeltia, ha sido informada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) que su Comité Evaluador de Productos Medicinales de Uso Humano (CHMP) ha emitido por consenso una opinión positiva recomendando la concesión de la autorización de comercialización de Yondelis.

 :paz


pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2516 en: 25 de Septiembre de 2009, 15:24:38 pm »
Tambien ahi tienes acciones, eres un puto especulador.


Un saludo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2517 en: 25 de Septiembre de 2009, 15:37:52 pm »
Tambien ahi tienes acciones, eres un puto especulador.


Un saludo.

Las acciones de Zeltia suben el 36,21 por ciento en su regreso al parqué

Madrid, 25 sep (EFECOM).-

Las acciones de Zeltia subían hoy el 36,21 por ciento en su vuelta a la cotización bursátil después de que la Agencia Europea del Medicamento emitiera una "opinión positiva" sobre la comercialización del fármaco Yondelis, fabricado por su filial Pharma Mar, para tratar el cáncer de ovario recurrente.

 :paz

« Última modificación: 25 de Septiembre de 2009, 15:39:36 pm por 47ronin »

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2518 en: 25 de Septiembre de 2009, 20:11:46 pm »
The Economist: "La crisis afectará a El Corte Inglés"

Según la revista británica, El Corte Inglés, líder europeo en el sector, se encuentra en una situación vulnerable ante la crisis que aqueja a Espa?a, que espera una caída en su economía del 4 por ciento para este a?o.

Por primera vez en 30 a?os, el gigante espa?ol ha sufrido un descenso en sus ventas del 3,5 por ciento. Sin embargo, estos datos deben ser comparables y tomar en cuenta la apertura de nuevas tiendas.

Una razón que sugiere la vulnerabilidad de la empresa, es que para atraer a un mayor número de clientes, ha recurrido a medidas excesivas como: el otorgar créditos a una tasa cero de interés y mantener descuentos importantes en la mayoría de sus productos. Como resultado, los ingresos netos de la empresa han caído un 50 por ciento en lo que va del a?o, dejando un margen de ganancia del 2,2 por ciento.

Otro motivo de preocupación es que El Corte Inglés ha financiado la mayoría de sus ventas con sus propias tarjetas de crédito. Esto ha llevado a la empresa a ser el principal proveedor de crédito al consumo, por delante de Santander. Sin embargo, ante un contexto en que el desempleo va en aumento, la mora de sus clientes podría representar problemas a corto y mediano plazo para sus finanzas.

Como parte de su estrategia de crecimiento, la compa?ía ha tratado de incursionar en otros negocios, pero a excepción de sus agencias de viajes, éstos no han sido éxitos tan contundentes. Es el caso de los supermercados y las tiendas de moda (Sfera) que este a?o han perdido importantes cantidades de dinero.

A todo esto, habría que sumar los desacuerdos y pugnas que existen entre sus accionistas, en su mayoría unidos por vínculos familiares. Algunos miembros del clan, que representaban el 7 por ciento de las acciones, han vendido recientemente sus participaciones. Mientras que la otra parte de la familia está inmersa en una batalla legal contra la empresa para definir el valor de sus acciones.

Aún así, la situación no es tan dramática. De hecho, el presidente de El Corte Inglés, Isidro Álvarez, ha se?alado en varias ocasiones que la empresa no tiene el interés ni la necesidad de salir a bolsa, ya que cuenta con recursos suficientes y no posee grandes deudas. Además, sigue adelante con sus planes de expansión y crecimiento en Espa?a.

The Economist termina su análisis de la situación El Corte Inglés, no sin antes achacar a la prensa espa?ola de no criticar abiertamente a uno de sus principales provedores de publicidad.
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2519 en: 26 de Septiembre de 2009, 15:08:22 pm »
El Gobierno aumenta el IVA general al 18% y suprime la deducción de los 400 euros
La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, presenta la reforma fiscal que prevé un aumento de ingresos de un punto sobre el PIB
ELPAÍS.com - Madrid - 26/09/2009
     
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha presentado hoy, tras una reunión del Consejo de Ministros que ha tenido lugar en sábado para esperar a que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, pudiera volver de EE UU, la reforma fiscal que plantea el Gobierno dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2010. La vicepresidenta, que ha querido insistir en que Espa?a es uno de los países europeos con menor recaudación de IVA sobre el PIB, ha explicado que el IVA de carácter general subirá del 16% actual al 18 % a partir del 1 de junio de 2010, mientras que el IVA reducido subirá del 7 al 8% y el IVA super reducido, el que se aplica a los alimentos básicos, se mantendrá en el 4%.