Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532168 veces)

Desconectado zalagardas

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 636
  • Hola chavales
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2660 en: 05 de Octubre de 2009, 13:33:08 pm »
Estos son los mismo hipócritas que representan el FMI.
"quotquotNo podemos solucionar problemas usando el mismo razonamiento que usamos cuando los creamos."quotquot

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2661 en: 05 de Octubre de 2009, 15:49:34 pm »
Son los mismos hipocritas, bueno ni eso, porque esta claro que son los que defienden el tipo de poder que hay en el mundo, pero lo curioso es que cuando sus analisis y predicciones me favorecen, lo acojemos como palabra sagrada, si nos dan el varapalo este, ya no son validos, son unos tal, unos cual.


Curioso.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2662 en: 05 de Octubre de 2009, 23:17:59 pm »
Estos son los mismo hipócritas que representan el FMI.

Aparte de que normalmente las instituciones vigentes, con carácter general, tienen por objeto el mantenimiento del statu quo, no sé la relación que existe entre el FMI y las comisiones bancarias. Estas, en todo caso, dependerán del poder legislativo y la vigilancia de los normas bancarias al Banco Central correspondiente.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2663 en: 05 de Octubre de 2009, 23:37:59 pm »
Son los mismos hipocritas, bueno ni eso, porque esta claro que son los que defienden el tipo de poder que hay en el mundo, pero lo curioso es que cuando sus analisis y predicciones me favorecen, lo acojemos como palabra sagrada, si nos dan el varapalo este, ya no son validos, son unos tal, unos cual.


Curioso.

No pretendo defender al FIM, de hecho lo he criticado muchas veces. Por ejemplo, desde hace mucho tiempo, algunos economistas lo critican porque, cada vez que un país acudía a él para pedir dinero (es un fondo) le exigía unas políticas de ajuste que, al parecer, acababan con la economía, impedían la prestación de servicios básicos y los países que se acogían a sus condiciones tenían que abandonar la soberanía en la toma de decisiones económicas. Se cuenta que en la crisis asiática de hace una década los países que hicieron caso al fondo (de otro modo este no les dejaba dinero) tardaron el doble en salir de la crisis. Por aquel entonces el FMI seguía e imponía políticas económicas restrictivas de riguroso control del gasto público y enemigo acérrimo del déficit público.
Pero la cosa cambió cuando los que entraron en crisis fueron los países industrializados. Una cosa es predicar y otra dar trigo, y donde dije digo... ahora han abandonado a Rato y a Solbes y a Friedman, se han pasado, aun que sea temporalmente, al keynesianismo, al gasto, a la inversión pública aun cuando suponga deuda. Eso si, temporalmente.
Otra de las críticas que yo vierto sobre las instituciones económicas es que sólo se preocupan por lo que es bueno para la economía. Les importa menos lo que es bueno para las personas. Si la precariedad laboral es buena para la economía aun cuando sea malo para la mayoría de las personas, aconsejarán precariedad. Son economistas y de eso se preocupan: de eficiencia y de rentabilidad.
Otra cosa distinta es la desfachatez de los medios que tratan de hacer creer que los organismos dicen algo que no dicen. O que afirman categóricamente cuando lo cierto es que introducen mucha flexibilidad cuando no ambigüedad. O cuando tratan de confundir para que dé la impresión de que flexibilidad significa despido libre o casi, o que la deuda y el déficit es siempre malo y muchas otras cosas. Por eso, además de copiar y pegar he a?adido el recorte del resumen del trabajo. Puesto que las empresas de propaganda política usan los informes de los organismos internacionales y lo hacen de modo vergonzosamente sesgado creo conveniente aportar lo que dichos organismos opinan y recomiendan pues no siempre dicen lo que los manipuladores dicen que dicen.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2664 en: 05 de Octubre de 2009, 23:49:22 pm »
Estos son los mismo hipócritas que representan el FMI.

Por cierto, algo que los medios de propaganda no acostumbran a publicar y que a los políticos no parece importar, es que los gastos y comisiones bancarios en Espa?a son bastante superiores al resto de los países de la UE o EEUU.
Al parecer la causa es que en Espa?a la competencia es muy inferior. Relativo a las cajas leí recientemente un artículo según el cual en nuestro país tenemos aprox. 50 entidades y en Alemania 500. ?Qué propone la clase política? la fusión de entidades. Mientras tanto los  grupos de "comunicación" hablando de lo caro que resulta despedir.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2665 en: 06 de Octubre de 2009, 12:15:33 pm »
Otra cosa distinta es la desfachatez de los medios que tratan de hacer creer que los organismos dicen algo que no dicen.

O la desfachatez de quienes defienden a capa y espada lo que les dicen aunque se conviertan en borregos clamando a favor de quien va a degollarles, contra quien pretende abrirles la puerta del redil.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2666 en: 06 de Octubre de 2009, 16:31:33 pm »
  Ayer aprendi una lección de economia rapida, vi  una cola de personas, a la espera de un paquete de comida, me enteré que lo que antes era un recurso para inmigrantes recien llegados, esta abarrotado de personas en situacion de falta de alimento si de alimento , derivados por servicios oficiales que no pueden o no quieren dar nada, vi claramente las consecuencias de una negación de la crisis por motivos politicos en primer lugar y de una politica desastrosa posteriormente, de las tres administraciones, , asi que veo que hay mejores cosas que hacer que sufrir aquí los ataques de los pretorianos en su defensa irracional y sectaria de Neron, hasta afirman que compone y canta bien  :caput.


Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2667 en: 06 de Octubre de 2009, 17:00:43 pm »
Shin-Chan, tiene su lógica. Se trata de PROFESIONALES, saben hacer su trabajo.

Paco, lo que has visto no sé si puede considerarse una clase de economía aplicada pues, con esos argumentos, un congole?o debería ser catedrático al menos.
En cambio la experiencia puede ser motivadora para tratar de conocer el funcionamiento y los "por qués" de lo que ocurre. Debemos tener en cuenta que la renta per cápita espa?ola sigue siendo, según distintas fuentes, de entre 25.000 y 30.000 $ a?o. Será por lo tanto un problema no de ausencia de riqueza sino de mala distribución.
Nada puedo decir en relación a tu capacidad para ver en ello la negación de la crisis, especialmente teniendo en cuenta que es un fenómeno global y ZP tan sólo gobierna en Espa?a. También me gustaría saber cual fue la política desastrosa especialmente teniendo en cuenta que no nos ha ido peor que a los demás aun cuando teníamos muchos más boletos que los demás para que así fuese. Los organismos internacionales has apoyado las políticas públicas. ?Ha sido desastroso apoyar a los bancos??la inversión pública que ha creado más de medio millón de empleos??la inyecciones del ICO cuando los bancos dejaron de prestar??el garantizar los depósitos bancarios para evitar situaciones de pánico con quiebras de bancos como las vividas en el Reino Unido??las rebajas de impuestos (sociedades) a las empresas que no despidan trabajadores??el aplazamiento de las cuotas sociales a las empresas que tengan problemas económicos??los subsidios de desempleo a quienes carecen de otro recurso condicionados a la realización de cursos de formación??el plan vive (que yo he criticado) y las posteriores ayudas que han permitido que la venta de coches se recuperase?

De todo lo que he dicho ?qué es irracional? Por otro caso en caso de no ser acertado es un mal muy extendido pues la mayoría de la medidas tomadas (excepto la subida de impuestos, y esto con matices) se han tomado también en los demás países y han sido apoyadas por organismos internacionales (el enlace del FIM, que no he redactado yo, es significativo).

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2668 en: 06 de Octubre de 2009, 17:06:44 pm »
?En serio crees que va a responder? Se trata de repetir una y otra vez un mensaje demagógico aprendido sin más analisis que el no.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2669 en: 06 de Octubre de 2009, 23:21:48 pm »
Shin-Chan, tiene su lógica. Se trata de PROFESIONALES, saben hacer su trabajo.

Paco, lo que has visto no sé si puede considerarse una clase de economía aplicada pues, con esos argumentos, un congole?o debería ser catedrático al menos.
En cambio la experiencia puede ser motivadora para tratar de conocer el funcionamiento y los "por qués" de lo que ocurre. Debemos tener en cuenta que la renta per cápita espa?ola sigue siendo, según distintas fuentes, de entre 25.000 y 30.000 $ a?o. Será por lo tanto un problema no de ausencia de riqueza sino de mala distribución.
Nada puedo decir en relación a tu capacidad para ver en ello la negación de la crisis, especialmente teniendo en cuenta que es un fenómeno global y ZP tan sólo gobierna en Espa?a. También me gustaría saber cual fue la política desastrosa especialmente teniendo en cuenta que no nos ha ido peor que a los demás aun cuando teníamos muchos más boletos que los demás para que así fuese. Los organismos internacionales has apoyado las políticas públicas. ?Ha sido desastroso apoyar a los bancos??la inversión pública que ha creado más de medio millón de empleos??la inyecciones del ICO cuando los bancos dejaron de prestar??el garantizar los depósitos bancarios para evitar situaciones de pánico con quiebras de bancos como las vividas en el Reino Unido??las rebajas de impuestos (sociedades) a las empresas que no despidan trabajadores??el aplazamiento de las cuotas sociales a las empresas que tengan problemas económicos??los subsidios de desempleo a quienes carecen de otro recurso condicionados a la realización de cursos de formación??el plan vive (que yo he criticado) y las posteriores ayudas que han permitido que la venta de coches se recuperase?

De todo lo que he dicho ?qué es irracional? Por otro caso en caso de no ser acertado es un mal muy extendido pues la mayoría de la medidas tomadas (excepto la subida de impuestos, y esto con matices) se han tomado también en los demás países y han sido apoyadas por organismos internacionales (el enlace del FIM, que no he redactado yo, es significativo).


   Periferico te aseguro que es una clase, al menos para mi lo es, y de un congole?o podre aprender muchas cosas  , tengo el convencimiento , aunque no sea catedratico, que tambien los habrá.

 Esto y el mensaje de más arriba de sinchan entre otros, que ante lo poco que tengo que aportar en este tema prefiero dejaros a los que sabeis, es broma simplemente no me apetece en este momento entrar a ese juego de defensa numantina llena de descalificaciones .


Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2670 en: 07 de Octubre de 2009, 09:26:56 am »
Que se puedan aprender muchas cosas no quiere decir que se aprenda cual es la política adecuada para salir de la crisis ni cuales son sus causas, del mismo modo que ver morir a una persona no nos da un diagnostico de las causas ni de como evitarlo. Me refiero a esto, no a que no se pueda aprender de los congole?os.

Disculpa si te he ofendido. A quien pretendo descalificar es a los medios que sistemáticamente desenfocan la información.

Un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2671 en: 07 de Octubre de 2009, 12:36:23 pm »
Insisto no hay descalificación alguna, simplemente descripción de hechos. Notese que yo no advierto descalificación en tu pretensión, pacodeasis, de mi incapacidad para decidir racionalmente acerca de la postura que, estando más cerca de mis convicciones ideológicas, considero que debo elogiar de un gobierno. Por supuesto que no, compa?ero, como vas a pretender descalificarme situándome en esa defensa no porque considere que soy un trabajador beneficiario de esa política y alguien convencido de que debe primarse la protección social por encima de todo, sino porque lo dice el secretatio general de un partido. Cómo iba yo a pensar eso.

Fíjate sin embargo que yo no relaciono para nada tu postura con la mala opinión que tiene la Conferencia Episcopal acerca de este gobierno de rojos diabólicos y que estoy convencido de que tu postura en contra de todas y cada una de las medidas que toma, sobre todo las relacionadas con la economía, es porque estás convencido de que situarse frontalmente en contra de las medidas económicas neoliberales que nos han llevado a la situación actual y no desamparar a los más perjudicados es lo peor que les puede pasar a los que hacen cola enfrente de las iglesias.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2672 en: 07 de Octubre de 2009, 12:49:10 pm »
Mira Shin la credibilidad del gobierno es ya casi nula, el problema que tiene nuestro presidente es que desde el principio esta  negando la situación en que nos encontramos y así no se va arreglar nada. Hay que ser conscientes de una cosa para poder resolverlos y algunas veces hacer caso a lo que nos dicen tanto desde aquí como del exterior por que el problema es que no solo esta perdiendo credibilidad en Espa?a es que también desde el exterior.
Un saludo de vida.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2673 en: 07 de Octubre de 2009, 12:54:26 pm »
Que no, hombre, que no. Estáis todo el rato con lo mismo y hacéis que el pobre periférico explique una y otra vez los mismos datos que demuestran que os equivocais (o no, depende de la buena fe que se ponga en analizar vuestro discurso). Lo úncico que pasa es que no se está haciendo lo que los partidarios de políticas económicas neoliberales pensáis que se debe hacer porque peligran los privilegios y los principios.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2674 en: 07 de Octubre de 2009, 13:05:51 pm »
?No se!, no estáis en la realidad, y para estarlo no se necesita saber tanto como Peri, es mas sencillo y normalmente el pueblo no se equivoca con pocos conocimientos
No se puede gastar lo que no se tiene, hay que ajustarse y no hacer cosas que solo van encaminada a sacar un pu?ado de votos esto es lo que yo creo.
Y perdon por ser tan pesado, y contar siempre lo mismo.
Un saludo de vida
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2675 en: 07 de Octubre de 2009, 13:26:15 pm »
Pero en qué quedamos, las medidas que se toman están dejando sin credibilidad al gobierno y el pueblo no se equivoca, o le hacen conseguir votos. Las dos cosas a la vez no pueden ser.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2676 en: 07 de Octubre de 2009, 13:46:06 pm »
Si majo si, las dos
 :partirse
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2677 en: 07 de Octubre de 2009, 14:21:25 pm »
Que se puedan aprender muchas cosas no quiere decir que se aprenda cual es la política adecuada para salir de la crisis ni cuales son sus causas, del mismo modo que ver morir a una persona no nos da un diagnostico de las causas ni de como evitarlo. Me refiero a esto, no a que no se pueda aprender de los congole?os.

Disculpa si te he ofendido. A quien pretendo descalificar es a los medios que sistemáticamente desenfocan la información.

Un saludo.


No te preocupes no me has ofendido, tampoco soy congole?o.


Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2678 en: 07 de Octubre de 2009, 15:52:25 pm »
Mira Shin la credibilidad del gobierno es ya casi nula, el problema que tiene nuestro presidente es que desde el principio esta  negando la situación en que nos encontramos y así no se va arreglar nada. Hay que ser conscientes de una cosa para poder resolverlos y algunas veces hacer caso a lo que nos dicen tanto desde aquí como del exterior por que el problema es que no solo esta perdiendo credibilidad en Espa?a es que también desde el exterior.
Un saludo de vida.


Mala suerte que el desfase temporal en el que vives no sea para delante en lugar de para atrás. Podrías ganar muchísimo dinero en juegos de azar, quinielas... Yo diría que hace ya más de un a?o que se ha reconocido la gravedad de la crisis y desde entonces no han dejado de tomarse medidas en linea con las tomadas en los restantes países.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2679 en: 07 de Octubre de 2009, 16:07:13 pm »
?No se!, no estáis en la realidad, y para estarlo no se necesita saber tanto como Peri, es mas sencillo y normalmente el pueblo no se equivoca con pocos conocimientos
No se puede gastar lo que no se tiene, hay que ajustarse y no hacer cosas que solo van encaminada a sacar un pu?ado de votos esto es lo que yo creo.
Y perdon por ser tan pesado, y contar siempre lo mismo.
Un saludo de vida

En relación a la credibilidad siempre dependerá de quien emite la información. Normalmente nosotros no tenemos línea directa con los presidentes y los ministros. Nos "enteramos" de lo que ocurre a través de los mal llamados medios de comunicación que son empresas que tienen intereses empresariales. Si las medidas económicas adoptadas por el gobierno de turno no les interesan se dedican a criticarlo y la credibilidad del gobierno baja.
El pueblo por supuesto que se equivoca, o lo equivocan. La población estadounidense estaba a favor de atacar Irak. Pero estaba equivocada. La información sobre la que opinaban estaba manipulada. Interesadamente manipulada.
El pueblo se equivocaba cuando, en 1996, decía que teníamos una graves crisis económica. Algunos medios se habían esforzado en que el pueblo siguiese pensando así aún cuando ese mismo a?o la economía creció un 2,7%. Se equivocaba, lo equivocaban.
Me gustaría saber porque dices que no se puede gastar lo que no se tiene. Si fuese cierto la economía no se parecería en absoluto a lo que conocemos. La práctica totalidad de nuevas inversiones empresariales se hacen pidiendo dinero (que las empresas, evidentemente, no tienen sino no lo pedirían), la práctica totalidad de los países tienen deuda pública. y la práctica totalidad de las personas que compran vivienda lo hacen del mismo modo, pidiendo lo que no tienen. Los bancos tampoco existirían como los conocemos. Su mayor negocio es la intermediación, ganan la diferencia entre lo que pagan por los depósitos y lo que cobran a los prestatarios.