Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531770 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2680 en: 07 de Octubre de 2009, 16:36:56 pm »
Desde antes de las elecciones gallegas vengo advirtiendo que el medio de comunicación de ámbito autonómico teóricamente "progresista" atacaba constantemente al anterior gobierno bipartito hasta tal punto que, estoy convencido desde hace mucho tiempo fue una de las causas más importantes en la pérdida de las elecciones.
Por aquel entonces se estaba llevando a cabo el mayor (y primero pues todos los anteriores, con el PP, fueron a dedo) concurso de adjudicación de parques eólicos de Galicia. Desconfiaba (por creer haberlo leído) que entre el accionariado de esta empresa de "comunicación"
había accionistas con intereses en el concurso. Este domingo pude leer en un periódico gallego que el vicepresidente de La Voz de Galicia también acudía al concurso, y creo que quedó fuera. Cada uno que saque sus propias conclusiones.

Desde hace a?os ese mismo medio viene atacando una obra muy polémica en esta tierra: la ciudad de la cultura. Todas las semanas escribe algún artículo calificando dicha obra de barbaridad, disparate... Lo curioso es que en la ciudad sede de este medio se está construyendo un puesto exterior que, para muchos es tan injustificable como la ciudad de la cultura. Entre otras cosas está a muy escasas millas de otro puerto exterior que todavía está sin estrenar en Ferrol y cuyo coste, que se ha incrementando constantemente, se aproxima ya al billón de pesetas. En relación a esta obra la empresa que imprime periódicos tan solo publica artículos favorables. Esto aparece hoy publicado en otro periódico gallego en el que analiza las posibles implicaciones de la trama Gurtel (está en gallego pero creo que se entiende)


HISPÁNICA, FERROSER, TECONSA E BEGARSA
Quen é quen no caso Gürtel en Galiza?
Manuel Vilas .  En contra do que di Feixóo, as irregularidades non rematan en 1999. A fin do segredo do sumario permite confirmar que, tal e como adiantou ANT, importantes construtores imputados pola Xustiza beneficiáronse até hai pouco de decisións tomadas por parte da actual cúpula do PPdeG. Velaquí unha lista de resumo:

Pablo Crespo: É a peza clave. En prisión como número dous da trama, foi secretario de organización do PPdeG entre 1996 e 1999 e mandereita de Xosé Cuí?a. Nese tempo a Policía relata que a metade dos gastos electorais dos conservadores (uns 3,2 millóns) pagábanse en negro a empresas do tamén preso Francisco Correa. De considerar o xuíz un delito electoral, os feitos non estarían prescritos, como reco?eceu o propio avogado de Crespo.

Nunha conversa intervida na cadea, Crespo sorprendeuse de que Feixóo ga?ara o 1M malia saltar o escándalo. E é que Feixóo, daquela conselleiro de Política Territorial, mantivo a Crespo como vogal de Portos de Galicia até 2005. ANT desvelou que o Consello de Contas atopou dúas adxudicacións a dedo e irregulares de Portos a Construtora Hispánica, unha das firmas imputadas por pagar comisións, en 2004.

Noutra conversa gravada, Crespo di que informou a Fraga dos pagos en negro. Unha presunta fraude de impostos detallada nunha caixa de seguridade dun banco en Pontevedra, finalmente atopada pola Policía. O propio Crespo admite na conversa intervida que como esas contas saian á luz vaise montar 'un lío morrocotudo'.

O sumario publicado o luns tamén recolle que Crespo ordenou dende a cadea que o empresario José Blanco Balín se fixese cargo da manutención da súa familia e da de Correa mentres estivesen presos. Blanco Balín, tamén imputado, foi favorecido pola Xunta do PP en varios negocios.

Manuel Fraga: O hoxe senador por designación do Parlamento Galego co?ecía os 'pagos en b' das campa?as das eleccións galegas de 1997 e das locais de 1999, segundo unha conversa intervida a Crespo na que presume de ter entregado a Fraga unha copia ?para que soubese que tivera un secretario de organización decente e ordenado". O ex-presidente da Xunta admitiu nunha entrevista que Correa regaloulle un reloxo en 2003, que di ter devolvido.

Carlos Negreira: O líder do PP da Coru?a asinou as adxudicacións de Portos de Galicia a Hispánica nas que un informe do Consello de Contas describe graves irregularidades en 2004. Tamén durante a súa presidencia de Portos e con Crespo como vogal, Negreira adxudicou un contrato de case un millón a Ferroser, propiedade doutro construtor imputado, Ulibarri.

Negreira nega calquera relación con Crespo, mesmo presumiu de que este nunca acudira aos consellos de administración, argumento que despois retificou. Na súa defensa, Negreira esgrime unha declaración do Consello de Contas no que se asegura que na súa xestión non se atoparon "feitos constitutivos de responsabilidade contable". Sobre os pagos en negro da eleccións, Negreira di que el traballaba daquela ?nun medio de comunicación privado?. Refírese a La Voz, onde foi asesor xurídico. No mesmo informe no que os contábeis alertan das adxudicacións a Hispánica, o Consello de Contas critica que Portos dera 120.000 ? a La Voz nun convenio a dedo.

Nú?ez Feixóo: O presidente da Xunta tenta desvincularse do caso alegando que ningún dos actuais dirixentes do PP está implicado, malia que Negreira e Louzán déronlles contratos a empresas imputadas. Ademais Feixóo aínda non explicou porque sendo conselleiro de Política Territorial mantivo a Crespo como vogal de Portos até a chegada do bipartito en 2005; malia que a cúpula do PPdeG desconfiaba del dende hai anos e, de feito, deixou de organizar actos con empresas da trama.

Rafael Louzán: O líder do PP en Pontevedra contratou en 2001 unha consultoría relacionada coa trama, na que traballaba a muller de Correa, para facer unha enquisa sobre a opinión pública na provincia.

Xoán Manuel Díz Guedes: O ex-conselleiro de Agricultura adxudicou a Special Events (unha das firmas de Correa que traballaban para o PP) dous contratos sobre as vacas tolas por case un millón e medio de euros en 2001.

Xosé Henrique Soutelo: O líder do PP de Cangas asinou como alcalde unha certificación a unha empresa sobre a súa experiencia na xestión de parquímetros, malia que a vila carecía destes trebellos. A beneficiada, a viguesa Hixiene's (na que foi directivo o ex-deputado Xoán Casares) empregou o certificado para ga?ar parte do concurso da zona azul de Madrid. A Xustiza investiga se Hixiene's pagou comisións á trama por este contrato.

Alfonso García-Pozuelo Asins: Dono de Construtora Hispánica, está imputado por pagar comisións a cambio de contratos. Unha vez que saltou o escándalo, deixou a presidencia da empresa e púxoa en venda. Malia ser unha firma baseada en Madrid e de tama?o medio, Hispánica foi a construtora que máis obras fixo para as deputacións galegas en 1999, daquela monopolizadas polo PP.

Juan Ramón Blanco Balín: Imputado por tráfico de influencias, foi socio de Crespo en cinco empresas nas que a rede supostamente lavaba comisións. Tamén foi presidente de Gallega de Molienda de Clinker, a firma da polémica cementeira de Coirós, autorizada na fin da última lexislatura de Manuel Fraga pero logo paralizada varias veces. Tamén participou noutra construtora imputada, Teconsa, unha das empresas que presuntamente pagaron comisións por contratos a varios alcaldes de Madrid e que recibiu numerosos contratos da Xunta.

José Martínez Nu?ez: Dono de Teconsa, unha das construtoras máis activas no país a finais do noventa, pero hoxe en suspensión de pagos. Un informe da Policía menciona unha ?adxudicación ama?ada? dunha estrada en Castela a Teconsa, pola que Martínez Nú?ez tería pagado 73.000 euros á trama. Teconsa foi unha das construtoras con máis licitacións de obra pública cando Xosé Cuí?a era conselleiro e delfín de Fraga. Porén, o empresario tivo que declarar no xulgado por presuntamente pagar un sicario colombiano para matar ao líder do PPdeG en 2002.

José Luís Ulibarri: Tamén imputado por pagar comisións ao PP por obras en Castela. En Galiza participa en Ferroser, unha firma levou un contrato de case un millón de euros en 2005 cando Crespo era vogal de Portos. A súa empresa máis co?ecida é Begarsa, que tamén acaba de entrar en concurso de acredores. En 2007 mercou o Diario de León por 36 millóns a Santiago Rey, editor de La Voz.

Vamos que supongo que la cosa es el clásico "yo te doy cremita, tu me das cremita" y si no está conmigo está contra mi. Y si tengo una empresa que imprime periódicos puedo hacer que la opinión pública tenga más tendencia a pensar de un modo o de otro. Puede pensar según nos convenga si vamos de la mano o según me convenga a mi, para eso tengo una empresa de imprimir noticias y opiniones.



 

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2681 en: 07 de Octubre de 2009, 16:43:53 pm »
DECISIÓN CAUTELAR DO TXSG
Un alto cargo da Voz pediu a suspensión eólica
Redacción . O vicepresidente de La Voz de Galicia, José María Castellano, é un dos socios da empresa que acaba de lograr que o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) suspenda cautelarmente o concurso eólico do bipartito.
Muí?os de Vento Galegos (Muvega) está dirixida polo empresario José Lorenzo Cotelo, quen solicitara máis de 400 megawatios, segundo publica hoxe a edición galega de El País.


Por outra parte, o presidente da patronal galega aplaudiu a decisión do xulgado. Decisión que non declara ilegal o proceso dese?ado polo ex-conselleiro Fernando Blanco, pero que o suspende até tomar unha solución definitiva.
Así o presidente da Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, comparou o concurso eólico posto en marcha polo anterior Goberno da Xunta cunha "especie de novela por entregas", na que "ao final se descobre que ti?a algo de ilegal", recolle Europa Press.
O responsable da patronal galega censurou a forma "apresurada e con pouco rigor" na que se decidiron as admisións a trámite na etapa do bipartito e recordou que os representantes de consellerías socialistas "se ergueron" da mesa que avaliaba os proxectos.
"Ti?amos todos serias dúbidas", afirmou, respecto á legalidade do proceso e sinalou que a CEG "xa o criticou" no seu momento. "É unha pena que perderamos estes meses", lamentou.
Agora ten "esperanza", tras manter onte unha conversación co conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, de que o proxecto que está en marcha para establecer unha lei que regule o aproveitamento da enerxía eólica en Galicia "fará recuperar o tempo perdido".
Guerra presumiu onte de que a decisión provisional do TXSG dálle razón ao novo Goberno conservador no seu plan de derrogar o concurso do bipartito e organizar un novo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2682 en: 07 de Octubre de 2009, 16:49:11 pm »
La postura de La Voz de Galicia fue muy dura con el bipartito. Sabía que había algo y desconfiaba del concurso eólico. Supongo que habrá más intereses. Así funciona la prensa. Para eso son necesarios los creadores de opinión.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2683 en: 10 de Octubre de 2009, 13:15:39 pm »
Frente a las posturas maximalistas de algunos medios:

http://www.oecd.org/dataoecd/54/1/43850780.pdf

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2684 en: 10 de Octubre de 2009, 13:20:55 pm »
La OCDE utiliza los "Composite Leading Indicators" (en azul) para hacer pronósticos a corto plazo.
Como toda información, debe entenderse con prudencia. Existen factores desestabilizantes que pueden hacer recaer la economía. Entre otros los desajustes entre la distribución entre el consumo y el ahorro en distintas partes del mundo o la crisis energética por venir.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2685 en: 10 de Octubre de 2009, 13:28:42 pm »
Europa Press .  O portavoz parlamentario do PSdeG, Xaquín Fernández Leiceaga, denuncia a 'falta de coherencia' do presidente da Xunta, Alberte Nú?ez Feixóo, por criticar a política de endebedamento 'moderado' do bipartito e pretender agora 'saltarse' o límite de capacidade de endebedamento do 2,5 por cento do PIB nos próximos orzamentos galegos.
Nunha rolda de prensa celebrada na Cámara galega, Fernández Leiceaga recordou que Nú?ez Feixóo cualificou no pasado de "barbaridade" un endebedamento de 1.800 euros para unha lexislatura e recalcou que agora pensa "que é o que hai que facer". "Choca coa súa promesa política de rigor e austeridade", puntualizou.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2686 en: 10 de Octubre de 2009, 13:35:10 pm »
"... Otro argumento que se ha utilizado a favor de la reducción del déficit público es que su existencia es una prueba del egoísmo por parte de las generaciones existentes que aumentan el gasto público e incrementan el déficit público, a base de dejar una deuda a las generaciones venideras que tendrán que pagar lo que sus padres y sus abuelos se gastaron. Algunos incluso hablan de la lucha de generaciones (que sustituye a la lucha de clases, concepto descartado por la moda actual, como anticuado e irrelevante). De esta manera, los defensores de la austeridad fiscal se presentan como los defensores de los intereses de nuestros hijos y nietos.

Estos argumentos de supuesta defensa de nuestros hijos y nietos han adquirido mayor relevancia ahora, cuando, como consecuencia de la crisis, se considera que la austeridad es esencial para permitirnos salir de la crisis lo más pronto posible. Y para ello ?nos dicen- hay que liberar el gran potencial del sector privado, excesivamente asfixiado por el tama?o del sector público. El Estado se dice, tiene que comportarse como las familias. No debe gastarse más de lo que ingresa. Ni más ni menos. El sr. Rajoy ha utilizad este símil muchas veces este a?o. El problema con este argumento es que también es profundamente erróneo.

En primer lugar, la gran mayoría de familias gastan más de lo que ingresan, endeudándose. Este endeudamiento alcanza la cifra promedio del 148% de la renta disponible familiar (en EE.UU., es el 135%, y en el promedio de la UE-15 es el 139%). Este endeudamiento es para pagar la vivienda, los estudios de los hijos, el coche, etc. La gran mayoría de las familias se endeudan y este endeudamiento es necesario para hacer inversiones para el presente y para el futuro (por ejemplo, educación para los ni?os). El endeudamiento es pues una inversión que permite a las familias progresar y mejorar su nivel de vida. Pues, lo mismo ocurre con el Estado. El Estado necesita endeudarse para poder invertir en transportes, comunicaciones, educación, sanidad, escuelas de infancia, servicios domiciliarios, y un largo etcétera, inversiones que son necesarias para mejorar la calidad de vida, no sólo de la generación actual sino de las generaciones venideras. Estos gastos son inversiones que permiten el desarrollo del país. La deuda pública en Espa?a se ha mantenido en términos muy moderados (incluso menos del 60% que permite el Pacto de Estabilidad). Puede aumentarse más sin que ello implique una carga inasumible. De ahí, la necesidad de no aplicar el criterio arbitrario del Pacto de Estabilidad y permitir un déficit del estado que conlleve una expansión considerable del gasto público. Continuar haciendo lo que se está haciendo es un error grave, que retrasa enormemente la recuperación económica de Espa?a."



He seleccionado parte del artículo. Me parece significativa.
Cuando dice que la deuda pública incluso estaba por debajo del 60% autorizado por Europa se ha quedado corto. En 2007 la deuda pública espa?ola era de tan solo el 37%.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2687 en: 12 de Octubre de 2009, 10:23:14 am »
Tras el 11-S, las bolsas se quedaron en mínimos, la espa?ola en torno a los 5500 puntos, ahora, con la crisis mundial la espa?ola tocó fondo sobre los 8000, y ahora mismo se encuentra cercana a los 12000... y es que los ciclos son eso... ciclos.

SISIFO  :paz

La inversión recupera un viejo mito: los fondos de renta variable
Janette Recarte10:00 - 12/10/20090

Sísifo tiene un alter ego en la industria bursátil: los fondos de renta variable. Al igual que el mito griego, estos productos tuvieron que soportar una pesada carga en 2008: que les acusaran de no ser rentables a largo plazo. Pero llegó la recuperación de la bolsa y la carga no sólo dejó de ser pesada, sino que ellos volvieron a ser rentables.

En la mitología griega se cuenta la historia de un hombre que respondía al nombre de Sísifo que, por su extraordinaria astucia terminó por ofender a los dioses. Como castigo, fue condenado a perder la vista y a empujar por toda la eternidad una gigantesca roca monta?a arriba hasta la cima. La haza?a era simplemente imposible... o al menos eso se creía. Lo mismo pensaban el a?o pasado los fondos de bolsa.

Desde que la crisis económica empezó a hacer temblar los cimientos del sistema financiero, los fondos de renta variable se convirtieron en los representantes del Sísifo griego ya que tuvieron que cargar con la pesada crisis. Quiso destruir el mito de que la bolsa siempre era rentable a largo plazo. Pero,después de un a?o de pesadilla y con las economías a la espera de una confirmación de la recuperación que están experimentando, los fondos que invierten en renta variable sedeshacendesu pesada carga.

La revalorización de más del 60% de los principales parqués mundiales ha sido la clave que les ha permitido redirigir el mito del Sísifo financiero hacia un final feliz. En vez de continuar con su condena, los fondos de renta variable demuestran que son rentables a largo plazo. No sólo los de bolsa espa?ola (el 96% ya es rentable a diez a?os); sino también los del mercado europeo (lo logran uno de cada dos) y estadounidense (un 30%).

Un ejemplo de ello es el fondo Bestinver Bolsa que en la última década,y a pesar de la crisis, ha premiado al inversor con una rentabilidad anual del 14%. Lo consigue invirtiendo la totalidad de su patrimonio en renta variable europea, especialmente en títulos espa?oles como Corporación Financiera Alba. Asimismo, destaca el fondo Metavalor con la rentabilidad más alta de entre los productos espa?oles: sube más del 8% en los últimos diez a?os. Evolución que consigue apostando por el sector financiero, con valores como BBVA y el energético, con Repsol a la cabeza.

?Y en el futuro qué?

No hay duda de que la acelerada recuperación de los parqués ha supuesto una importante bocanada de aire fresco para los fondos de renta variable. Sin embargo, la incertidumbre sobre un posible recorte no hace más que oscurecer el horizonte. Después de todo, algunos escépticos han empezado a cuestionar dicho crecimiento al asegurar que la confianza que se tiene en las bolsas es excesiva y que es hora de recoger beneficios.

Sin embargo, para Trevor Greetham, gestor de Fidelity, "los inversores deberían estar preparados para un recuperación económica continuada que podría durar varios a?os", se?ala.



Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2688 en: 12 de Octubre de 2009, 12:17:59 pm »
Hay que tener claro que los mercados de valores son un negocio montado para que la gente entendida le saque el dinero a la no entendida que, animada por noticias de este tipo y por la falsa afirmación de que invertir a largo plazo siempre es rentable meten su dinero en acciones y acaban perdiéndolo. El largo plazo no siempre es rentable, y lo de que los ciclos son los ciclos... pues si, si con eso se hace referencia a que a ratos sube a ratos baja habrá que darlo por cierto (sino quien narices iba a meter su dinero ahí?) pero esos cambios de tendencia alcista o bajista no cumplen ningún patrón definido sino que se producen cuando a quien dirije el cotarro le interesa que se produzcan, con lo que está muy bien que sea cíclico, pero como el inversor no profesional nunca sabe cuando se va a producir los cambios sigue estando un poco a merced de la suerte. 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2689 en: 12 de Octubre de 2009, 12:30:13 pm »
Con paciencia y saliva se la ... el elefante a la hormiga.... y la renta variable, entrando a precios de saldo es siempre rentable, incluso en valores fuertes... y precios de saldo los hubo en esos valores.

Sólo hay que pertenecer al grupo del toro...



... pues los del oso son como "tristón", el de los dibujos Leoncio el León y Tristón.... siempre lamentándose.


 :paz

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2690 en: 12 de Octubre de 2009, 12:45:29 pm »
lo de los precios de saldo nuevamente es una apreciación subjetiva del inversor, más acertada o menos en función de lo que sepa o deje de saber ese inversor sobre el mercado, por lo que es posible que una bajada importante del valor de una acción para un no experto puede ser un precio de saldo mientras que ese mismo valor para un experto puede ser simplemente un soporte antes de romper a la baja y desplomarse. Existen multitud de ejemplos de valores que no podían caer más y comprarlos era beneficio seguro que se acabaron desplomando.

Respecto a lo de que con tiempo siempre se gana, sigo diciendo que es falso, existen ejemplos claros de ello también, pero en cualquier caso tampoco parece tener mucho sentido o ser muy seria una inversión en la que metes el dinero y lo mismo te da que te de la rentabilidad esperada en un a?o que en cinco o en diez.

Sigo diciendo que la bolsa es un mal "juego" para quien no entiende y muchas veces también lo es para el que entiende. Si ni los  "expertos" que trabajan en ello y aplican las diferentes técnicas de análisis existentes  se ponen de acuerdo en como se va a comportar...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2691 en: 12 de Octubre de 2009, 13:25:14 pm »
lo de los precios de saldo nuevamente es una apreciación subjetiva del inversor, más acertada o menos en función de lo que sepa o deje de saber ese inversor sobre el mercado

Obviamente todo juego tiene sus reglas.. una es conocer el juego y otra es pertenecer al grupo del toro... pues los osos siempre se quejan de todo y nunca hacen nada que implique un mínimo riesgo, ni en bolsa..... ni en sus vidas.... y para ellos tienen los fondos asegurados, se gana poco y se arriega también poco.

De todo tiene que haber en este mundo... los que se quedan en casa a ver como se toma la colina y los que directamente toman la colina...

Toro u Oso...?


Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2692 en: 12 de Octubre de 2009, 14:04:19 pm »
lo de los precios de saldo nuevamente es una apreciación subjetiva del inversor, más acertada o menos en función de lo que sepa o deje de saber ese inversor sobre el mercado

Obviamente todo juego tiene sus reglas.. una es conocer el juego y otra es pertenecer al grupo del toro... pues los osos siempre se quejan de todo y nunca hacen nada que implique un mínimo riesgo, ni en bolsa..... ni en sus vidas.... y para ellos tienen los fondos asegurados, se gana poco y se arriega también poco.

De todo tiene que haber en este mundo... los que se quedan en casa a ver como se toma la colina y los que directamente toman la colina...

Toro u Oso...?



Si te digo la verdad no sé muy bien de qué va lo del Toro y el Oso (intuyo que lees bastante El Economista que están todo el día con el rollo ese del toro, el oso y toda la fauna y flora del zoo de Madrid) pero es que cada vez que empiezo a leer un artículo y me salen con lo del oso y no se qué rollos más los dejo de leer directamente.

Respecto a lo del riesgo (en la bolsa y en sus vidas) en mi opinión hay que evitarlo, no tiene sentido correr riesgos innecesarios con tu dinero. Insisto en que el mercado de valores tiene unas supuestas reglas  que en mi opinión son falsas y otras reglas reales que se resumen en que es un mercado manejado por cuatro personas que lo mueven a su gusto y beneficio. Es más, en función de si lo analizas por técnico o por fundamentales en muchos casos la misma situación analizada te va a dar resultados diferentes, volviéndose asi la compra o venta en algo bastante parecido a un acto de fe.

Pero vamos que si te gusta la bolsa y te gusta el riesgo te recomiendo que te dediques al intradía que es bastante más entretenido y se pueden sacar más beneficios, o eso dicen los que están deseando que metas tu dinero alli para hacerse con él.

Mi conclusión, que nadie compre acciones de tal o pascual por que se lo ha recomendado su amigo o el agente de su entidad bancaria (estos tienen más peligro que ninguno...), el que quiera jugar en la bolsa que dedique un tiempo a aprender como funciona de verdad ese tinglado y una vez hecho eso, si está dispuesto a jugar su dinero con bastantes más posibilidades de perderlo o de obtener una rentabilidad que no merecía correr el riesgo que de ganarlo, entonces adelante.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2693 en: 12 de Octubre de 2009, 14:16:45 pm »


 Toros y Osos. Los toros serían los que compran acciones y los osos los que venden.

Tendencia alcista (toros) y bajista (osos).

Y aunque sólo sea por edad... algo sé de la bolsa... y sus "chicharros"... aún asi, la rentabilidad puede ser atractiva aprovechando las oportunidades.
« Última modificación: 12 de Octubre de 2009, 14:18:39 pm por 47ronin »

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2694 en: 12 de Octubre de 2009, 14:44:21 pm »
Un chicharro por definición es un concepto totalmente opuesto a la inversión a largo plazo de la que hablas, el chicharro es para el intradía o como mucho para varios días...

Yo no digo que no sepas del mercado de valores (no te conozco de nada como para poder saberlo) hablo en general y lo que si estoy en contra es de difundir frases lapidarias como la de que "a la larga siempre se rentabiliza" por que no hay más que ver algunas gráficas para saber que no es cierto, que a veces si lo es y otras no. Mucha gente pierde su dinero por hacer caso a estas frases o a esos artículos o personas que promueven esta idea, idea que por otro lado es necesario difundir para que "el pardillo" pique, por que para que unos ganen otros tienen que perder asi que cuantos más pardillos se puedan incorporar al sistema difundiendo estas ideas pues mejor. Pasa exactamente igual que la difusión de todos estos métodos, trucos, libros... infalibles para ganarle a la ruleta o los reportajes en prensa o TV sobre esos grandes triunfadores del Poker online que viven como reyes jugando desde sus casas. Como cuento de ciencia ficción está muy bien pero el 99% no son reales. Y en la bolsa más de lo mismo, mira que es dificil encontrar a alguien que pierda dinero en bolsa, yo creo que no conozco a ninguno...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2695 en: 12 de Octubre de 2009, 14:55:28 pm »
Toro u oso?

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2696 en: 12 de Octubre de 2009, 15:39:55 pm »
Toro u oso?

yo sigo la bolsa pero no "juego" en ella, a mi lo que me atrae de verdad es la inversión intradía y para eso se necesita mucho tiempo disponible. Si algún día tengo ese tiempo "jugaré" a la bolsa, pero más como entretenimiento que como otra cosa, pienso que es dificil ganar dinero de verdad en bolsa.

Respecto a la pregunta de Toro u Oso creo que no existe una respuesta correcta o más acertada, comprar Santader a 10? hace un a?o era una compra nefasta y comprarlo al mismo precio hace unas semanas podría ser buena, pero a la vez comprar Santader hace un a?o a 10? seria un pelotazo si trabajas en corto y comprarlo a 10? hace unas semanas sería una mala compra. Supongo que hay que ser "Toro y Oso" al mismo tiempo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2697 en: 12 de Octubre de 2009, 15:48:01 pm »
pienso que es dificil ganar dinero de verdad en bolsa.

 Supongo que hay que ser "Toro y Oso" al mismo tiempo.

Nop a la primera y Sip a la segunda... se compra con el rumor y se vende con la noticia.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2698 en: 12 de Octubre de 2009, 15:54:42 pm »
se compra con el rumor y se vende con la noticia.

esta es otra frase lapidaria del mundillo inversor con las que no estoy de acuerdo... :insano

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2699 en: 12 de Octubre de 2009, 16:12:51 pm »
Ya me lo imaginaba.  :carcaj