Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531854 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2740 en: 12 de Noviembre de 2009, 23:13:15 pm »
La economía espa?ola se contrajo un 4% en tasa interanual en el tercer trimestre del a?o y un 0,3% en tasa intertrimestral, mejorando en ambos casos las previsiones realizadas por el Banco de Espa?a, que estimaba una caída interanual del 4,1% y un descenso intertrimestral del 0,4%.
Viajes: hoteles | coches | vuelos
fines de semana | ofertas último minuto

    *
      La recesión en 2010 será cuatro veces más dura que la prevista por Salgado

2009-11-12
Imprimir Enviar Corregir Comentar
Europa Press

El dato trimestral avanzado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra una desaceleración menos pronunciada de la economía espa?ola en comparación con el segundo trimestre del a?o, cuando el PIB se contrajo un 1,1%. De hecho, el retroceso intertrimestral del PIB en un 0,3% es la caída trimestral menos acentuada desde que se inició el periodo recesivo.

Por su parte, la tasa interanual del PIB del tercer trimestre (-4%) mejora en dos décimas la registrada en el trimestre anterior (-4,2%), dato que el organismo estadístico atribuye a una contribución "menos negativa" de la demanda nacional y a la aportación positiva del sector exterior.

"De esta manera, la actividad global modera su contracción", afirma el INE, que recuerda que el próximo 18 de noviembre publicará los datos completos de la Contabilidad Nacional del tercer trimestre.

Con la caída del PIB en un 4% en el tercer trimestre, ya son cuatro los trimestres consecutivos en los que la economía espa?ola registra tasas interanuales negativas, tras los retrocesos del 1,2%, 3,2% y 4,2% experimentados en el cuarto trimestre de 2008, y primer y segundo trimestre de 2009, respectivamente. Asimismo, esta contracción del 4% contrasta con el avance del 0,5% que registró el PIB espa?ol en el tercer trimestre del a?o pasado.

Por su parte, la variación intertrimestral de la economía espa?ola se situó en el -0,3% en el tercer trimestre, atemperando en ocho décimas el descenso experimentado en el segundo trimestre (-1,1%). Con éste, ya son cinco los trimestres consecutivos en los que se contrae el PIB espa?ol, que oficialmente entró en recesión (dos trimestres de  crecimiento negativo) a finales del a?o pasado.

El Banco de Espa?a preveía una caída mayor

Los datos publicados por el INE mejoran en una décima las previsiones realizadas por el Banco de Espa?a en su último boletín económico.

La institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordó?ez estimaba que la economía espa?ola había moderado su caída intertrimestral al 0,4% en el tercer trimestre y al 4,1% en tasa interanual, y atribuía esta mejora a las ayudas públicas.

De hecho, el Banco de Espa?a aseguraba en su boletín que la evolución más favorable de la tasa intertrimestral del PIB en el tercer trimestre se debe, en parte, a las medidas públicas con efectos transitorios (como el Plan 2000E y el Fondo Local) adoptadas por el Gobierno.

En cuanto a la evolución interanual de la economía espa?ola, la institución avanzaba que ésta se iba a moderar levemente en el tercer trimestre gracias al menor retroceso de la demanda nacional, que estimaba en un -6,5%, y a la aportación positiva de la demanda exterior neta, cifrada en un 2,7%.

La entidad emisora explicaba en su boletín que entre julio y septiembre se ha confirmado la tendencia de ralentización del ritmo de contracción de la actividad, en un entorno en el que prosiguió la "normalización de los mercados financieros" y en el que las condiciones macroeconómicas globales dieron "signos de estabilización".

Según el Banco de Espa?a, por el lado de la oferta, los indicadores más recientes no sólo apuntan a una "cierta ralentización" del ritmo de disminución del PIB en el tercer trimestre, sino también a un menor retroceso en el empleo que, de acuerdo con sus estimaciones, habría descendido un 7% en términos interanuales.

Debilidad en el consumo

La institución que lidera Fernández Ordó?ez cree que en el tercer trimestre se prolongó la "debilidad" en el gasto en consumo final de los hogares, aunque se?alaba que los indicadores apuntan en todo caso "de forma inequívoca" a una menor intensidad de la caída.

En su opinión, la "persistente debilidad" del consumo se explica, sobre todo, por la incertidumbre derivada del "marcado deterioro" del mercado de trabajo, el impacto negativo de la destrucción de empleo sobre los salarios y por la restricción crediticia.

Según el Banco de Espa?a, estos elementos han prevalecido sobre otros cuya evolución está siendo "más favorable", como las bajas tasas de inflación, la moderación de los tipos de interés, el efecto positivo sobre la renta disponible de las transferencias netas de las administraciones públicas y el aumento de la riqueza disponible.

Así, el Banco de Espa?a afirmaba en su boletín que la incertidumbre de los hogares sobre la evolución futura de sus rentas y del valor de su riqueza neta se ha traducido en un "intenso" aumento de la tasa de ahorro, hasta el 17,5%, de su renta disponible, un máximo histórico.

Sin embargo, considera que a medio plazo la tasa de ahorro empezará a caer, aunque se mantendrá en niveles superiores a la media histórica. Para 2010, cree que el aumento del IVA a partir de julio podría provocar la anticipación de cierto volumen de gasto en el primer semestre del a?o, aunque será contrarrestado en la segunda parte del a?o por el efecto contrario.

Según el banco emisor, la inversión en equipo siguió cayendo "intensamente" entre julio y septiembre, aunque cree que probablemente no experimentó ningún deterioro adicional en términos interanuales.

Por su parte, subrayaba que la inversión en construcción, se estabilizó en términos interanuales, aunque en cotas "muy negativas", gracias al repunte de la obra civil, cuya revitalización fue el resultado de la ejecución de proyectos ligados al Fondo de Inversión Local.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2741 en: 12 de Noviembre de 2009, 23:14:55 pm »
EL PIB CAERÁ UN 1,2%, SEGÚN BBVA
La recesión en 2010 será cuatro veces más dura que la prevista por Salgado
El Servicio de Estudios del BBVA estimó este miércoles que la economía espa?ola se contraerá un 3,8% en 2009 y un 1,2% en 2010, mientras que el paro alcanzará el 18,1% este a?o y escalará al 20,1% en 2010.
BBVA
Viajes: hoteles | coches | vuelos
fines de semana | ofertas último minuto

    * Espa?a, último de la UE en salir de la crisis
    * Octubre rojo: la destrucción de empleo se duplica

2009-11-04
Imprimir Enviar Corregir Comentar
Europa Press

Las previsiones de la entidad financiera contrastan con las del Gobierno que, para este a?o, prevé una caída del PIB del 3,6%, y para 2010, es aún mucho más optimista que BBVA, ya que plantea un descenso del 0,3%, cuatro veces menos que la estimación del banco.

Según el economista jefe de BBVA para Espa?a y Europa, Rafael Doménech, pese a la existencia de elementos que lastran el crecimiento espa?ol diferencialmente frente a Europa, como el mayor proceso de desapalancamiento y el ajuste del sector inmobiliario, la economía espa?ola ha podido acotar la fase más aguda de la recesión y evitar que su caída fuera superior por el uso más "incisivo" de la política fiscal y por la contracción de las importaciones.

Sin embargo y a pesar de la moderación en el ritmo de contracción ya producida, existen "pocos elementos" que permitan prever que en 2010 existirá un periodo de "sólida recuperación". En concreto, el Servicio de Estudios del BBVA estima que, según el indicador sintético que elabora la entidad, el PIB caerá en el tercer trimestre un 0,4% y un 0,2% en último trimestre de este a?o, lo que dará lugar a una caída global del 3,8% en 2009.

Finales de 2010

De esta forma, cree que las tasas positivas de crecimiento empezarán a llegar en los últimos meses de 2010 y que el empleo, a pesar de las grandes incertidumbres que rodean a la población activa, también empezará a recuperarse en esas fechas, aunque la tasa de paro no empezará a bajar hasta el a?o 2011.

Asimismo, considera que el crecimiento potencial de la economía, anteriormente situado en el 3%, se reducirá al entorno del 2% después de la crisis, aunque se mantendrá por encima del de la zona euro, que se rebajará al 1,4%.

El déficit público, por su parte, alcanzará el 11,4% en 2009 y se moderará al 10,3% el a?o que viene, lo que supone cifras más pesimistas que las últimas publicadas por el Gobierno. En este sentido, el BBVA afirma que en 2010 se iniciará un proceso de ajuste en las cuentas y que los beneficios a largo plazo de este proceso exceden "ampliamente" los efectos contractivos sobre el crecimiento a corto plazo.

Reducir el déficit, un gran reto

Sin embargo, afirma que debe prestarse "especial atención" al plan temporal de reconducción del déficit, ya que supone un "gran reto" y hay que impedir que afecte negativamente a una recuperación que no llegará hasta finales de 2010 y que será "lenta y difícil".

En cuanto a la deuda pública, el BBVA afirma que en 2009 llegará al 54% del PIB, "sensiblemente inferior" al nivel de la UE (cerca del 80%) que, a diferencia de Espa?a, ha sido responsable de un "sustancial paquete de ayudas" a los bancos equivalente al 5,7% del PIB.

Sobre las reformas, el Servicio de Estudios cree que se debe acelerar el ritmo de adopción de reformas estructurales para afrontar con éxito los retos del futuro. En este sentido, Doménech consideró que si se aceleran estas reformas, hay posibilidades de que el crecimiento potencial sea mayor en el futuro.

Reforma laboral

Entre las reformas, Escrivá apuntó al mercado de trabajo y a la trasposición plena de la directiva de servicios, dos frentes que podrían tener un "impacto decisivo" en el crecimiento a largo plazo, ya que la mejora de la competitividad y la flexibilidad son "fundamentales" para ayudar en la búsqueda de nuevos mercados.

Por su parte, Doménech resaltó el problema que supone la dualidad del mercado de trabajo, que da lugar a una elevada tasa de temporalidad que hay atajar a través del reequilibrio de los costes de despido, de forma que las indemnizaciones crezcan de forma "suave" en función de la antigüedad.

Asimismo, apuntó a la negociación salarial como otro de los focos de las reformas necesarias, ya que los salarios en Espa?a no son sensibles a las tasas de paro y al resultado de las empresas, lo que genera un gran desequilibrio. "La velocidad de salida de la economía espa?ola dependerá crucialmente de la prioridad que se aplique a las reformas", se?aló.

Difícil recuperación

Sobre los factores que dificultarán la recuperación, Doménech destacó un mercado laboral que muestra un alto nivel de desempleo estructural, y el redimensionamiento del sector inmobiliario, que continuará en 2010, aunque la mejora en la accesibilidad de las familias a la compra de vivienda, derivada de unos tipos de interés bajos y de una previsible caída del precio, favorecerá la demanda.

De la misma forma, Doménech se refirió a los ajustes del crédito, aunque cree que el proceso de desaceleración "ha tocado fondo". Además, indicó que la inversión se seguirá contrayendo "con intensidad" en 2010 y más que la UE, y crecerá a un ritmo del 22%, frente al 31% de a?os pasados.

En cuanto al consumo, se verá afectado por diversos factores, como el proceso de desapalancamiento de la economía espa?ola por la incertidumbre sobre la riqueza de las familias, por la subida del paro y por la subida del IVA, aunque estos efectos estarán limitados por los bajos tipos de interés, que se mantendrán en el entorno del 1% a lo largo de 2010.

La subida fiscal mermará el PIB

Sobre la subida de IVA, Doménech aseguró que afectará en medio punto al consumo por ser un "impuesto distorsionador" que afecta a las decisiones de consumo y que genera una caída del consumo privado y un aumento del ahorro, lo que provocará también cierta caída de la actividad.

En este sentido, aseguró que el BBVA defendía un aumento de IVA con efectos neutrales que compensara una bajada de cotizaciones a las empresas, de forma que se encareciera el consumo y se abaratara el factor trabajo sin efectos en las administraciones públicas. A pesar de todo, cree que subir el IVA distorsiona menos que subir las rentas del trabajo o de capitales.

En materia de precios, Doménech adelantó que la inflación empezará a repuntar en 2010, aunque aún hay recorrido para que la subyacente siga bajando hasta el entorno del cero, para después empezar a aumentar ligeramente. De esta forma, para 2010 el IPC se situará en el entorno del 1% o "ligeramente por debajo".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2742 en: 13 de Noviembre de 2009, 21:19:18 pm »
-0,3

A la cola de Europa... junto con Reino Unido.. un -0,4.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2743 en: 13 de Noviembre de 2009, 21:36:55 pm »
Se nota que has visto el telediario de la primera cadena.Vs :carcaj
QUID PRO QUO

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2744 en: 13 de Noviembre de 2009, 21:54:39 pm »
 :paz

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2745 en: 13 de Noviembre de 2009, 21:55:49 pm »
Ya verás cuando lo lea paquito.Vs ;fu;
QUID PRO QUO

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2746 en: 13 de Noviembre de 2009, 22:09:07 pm »
Ya verás cuando lo lea paquito.Vs ;fu;

paquito está en una situación dificil.. entre la mahou, las apuestas y los chandals.  :mus;

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2747 en: 13 de Noviembre de 2009, 22:10:23 pm »
 :carcaj :carcaj :carcaj El que usa chandal en las manifas es otro.vs  ;fu;
QUID PRO QUO

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2748 en: 15 de Noviembre de 2009, 23:57:15 pm »
Que es -0.3?

Un saludo

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2749 en: 16 de Noviembre de 2009, 00:09:28 am »
Es algo que no llega a 0 por que le faltan 3 décimas.  :paz

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2750 en: 16 de Noviembre de 2009, 00:10:49 am »
Si ya pero que es?

Tu coeficiente de inteligencia, el tama?o de tu pene.

Un saludo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2751 en: 16 de Noviembre de 2009, 14:03:52 pm »
El crecimiento de la economía espa?ola... estamos en un menos 0,3.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2752 en: 16 de Noviembre de 2009, 15:22:05 pm »
Ah es eso, bah, no me lo creo con la buenisima gestion, es mas me las he visto putas para pillar hotel guapo este finde, y aplicando la famos teoria de las terrazas a los hoteles de 4****, pues que no hay crisis.


Un saludo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2753 en: 16 de Noviembre de 2009, 15:46:51 pm »
Más que una teoría... es un hecho real... y con el buen tiempo las han prorrogado sin retirarlas, ya sabes, había demanda.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2754 en: 16 de Noviembre de 2009, 17:24:59 pm »

 
Descubren gran yacimiento de petróleo en Brasil

La firma brasile?a OGX anunció el hallazgo de crudo frente a la costa de Río de Janeiro, con un volumen estimado entre los 400 y 500 millones de barriles.

Según la firma energética, el descubrimiento se llevó a cabo en el bloque BM-C-41 de la cuenca marítima de Campos, donde OGX tiene una participación del 100 por ciento, en el pozo OGX-2A, situado unos 77 kilómetros de la costa de Río.

De esta forma, le nuevo descubrimiento se agregaría a loa recursos de hidrocarburos de la compa?ía, que había informado la semana pasada que estaban en unos 6.700 millones de barriles. Inmediatamente se conoció el hallazgo, las acciones de la empresa subían un 2,5 por ciento en la Bolsa de Valores de Sao Paulo.

OGX Petroleo e Gas Participacoes es parte del conglomerado de energía e infraestructura EBX, propiedad del multimillonario Eike Batista. Asimismo, cotiza en la bolsa desde junio del a?o pasado luego de lo que en su momento fue la mayor oferta inicial de acciones realizada en Brasil.

El empresario pagó más de 1.000 millones de dólares por derechos de perforación para 21 bloques marítimos en una subasta en el 2007, superando a grandes petroleras, como la estatal brasile?a Petrobras y Devon Energy Corp, informó el diario Infobae.
 

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2755 en: 16 de Noviembre de 2009, 18:57:42 pm »
Más que una teoría... es un hecho real... y con el buen tiempo las han prorrogado sin retirarlas, ya sabes, había demanda.

eternoprimaverismo, vamos pa´rriba oiga!

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2756 en: 16 de Noviembre de 2009, 19:47:17 pm »
Sin duda.
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2757 en: 27 de Noviembre de 2009, 09:15:03 am »
LA INFLACIÓN SE SITÚA EN EL 0,4%
Los precios ya vuelven a subir
Actualizado viernes 27/11/2009 09:07
ELMUNDO.es

Madrid.- Adiós a la deflación. La inflación ha vuelto a niveles positivos tras ocho meses de caída de los precios.

En noviembre la tasa interanual del IPC armonizado -el que se mide igual en toda la UE- se situó en el 0,4% frente al -0,6% del mes anterior, según el dato adelantado publicado por el INE.

Hasta que se conozcan los datos definitivos, el 15 de diciembre, todo indica que la inflación ha vuelto a tasas positivas debido, principalmente, a los precios de la energía, que llevaban tiempo muy por debajo de los registrados un a?o antes y que a finales del ejercicio son ya mayores que los de los últimos meses de 2008.
QUID PRO QUO

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2758 en: 27 de Noviembre de 2009, 11:31:53 am »
Un brote verde?  :mus;

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2759 en: 27 de Noviembre de 2009, 11:42:24 am »
Un brote verde?  :mus;

brote negro

petróleo y materias primas subiendo