Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531609 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2800 en: 22 de Diciembre de 2009, 21:38:22 pm »
Este tema me produce arcadas.Vs ;vomi; ;vomi; ;vomi;
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2801 en: 22 de Diciembre de 2009, 21:43:49 pm »
Pues toma otra taza...

La CEOE asegura que abaratar el despido contribuirá a crear contratos "de calidad"
Europa Press2/03/2009 -


Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE. Foto: Archivo

La CEOE ha vuelto ha defender el abaratamiento del despido, esta vez argumentando que serviría para "mejorar las condiciones de los trabajadores dentro de las empresas". Según Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la patronal, el hecho de que haya trabajadores con derecho a indemnizaciones por despido de 45 días por a?o perjudica a aquellos con "contrato temporal en precario que le sirve de muy poco".


22/12/2009 - 16:44 - EUROPA PRESSS
 
Air Comet presenta un ERE con una indemnización de 20 días por a?o trabajado


 :caput
« Última modificación: 22 de Diciembre de 2009, 21:45:28 pm por 47ronin »

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2802 en: 22 de Diciembre de 2009, 21:53:59 pm »
HAz lo que yo diga y no lo que me veas hacer.Vs :Enfadado_2 :Enfadado_2 :Enfadado_2
QUID PRO QUO

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2803 en: 31 de Diciembre de 2009, 01:34:31 am »
Sobre el verdadero coste de la generación de electricidad que tanto hemos debatido en este tema:

http://www.cincodias.com/articulo/opinion/precio-electricidad/20091228cdscdiopi_4/cdsopi/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2804 en: 04 de Enero de 2010, 14:29:11 pm »
?Pedirías un aumento de sueldo este a?o?

Cerca del 40% de los espa?oles piensa pedir un aumento de sueldo con la llegada del nuevo a?o, según un estudio llevado elaborado por el portal de empleo Monster, en el que se apunta además que otro 20% no pedirá ningún incremento, pero cuenta con la expectativa de la subida.

Los ingenieros renovables, programadores y médicos, los trabajos con más futuro en 2010
Ep - Madrid - 04/01/2010

Entre aquellos que llamarán a la puerta de su jefe, el 22% lo hará porque en 2009 no ha recibido ningún tipo de incremento en su salario y ve 2010 como una oportunidad para conseguirlo, mientras que el 16% lo solicitará porque cree que tiene el derecho de una subida salarial cada a?o.

Por su parte, más del 42% de los trabajadores espa?oles parece haber adoptado una postura con la coyuntura económica actual y no pedirán ese aumento tan esperado para 2010 por el simple hecho de ser conscientes de la situación por la que atraviesan la mayoría de las empresas.

Conscientes de la situación del mercado laboral

Según Monster, "parece que los trabajadores son conscientes de la situación del mercado laboral y de cómo afecta la crisis a sus empresas". "Muchos renunciarán a pedir ese esperado aumento para 2010 como un acto de responsabilidad con las empresas para las que trabajan", comenta.

Sin embargo, el portal a?ade que "eso no quiere decir que esos aumentos no se produzcan en 2010, sobre todo si se empiezan a despertar los primeros signos de recuperación" y concreta que "en ese caso serán las empresas las que deberán premiar el apoyo y la confianza de sus empleados".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2805 en: 13 de Enero de 2010, 19:25:43 pm »
 
?QUÉ PERIÓDICO SERÁ EL SIGUIENTE?
 
"The Wall Street Journal" se mofa de ZP en un editorial a degüello
 
El Semanal Digital
 
Tirar piedras contra la Presidencia espa?ola de la UE se está convirtiendo en el pasatiempo preferido de los grandes diarios europeos. Y cada artículo es más hiriente que el anterior. 
 
13 de enero de 2010     
 
  El prestigioso periódico económico se burla de Zapatero y sus recetas mágicas. 
 
Criticar la recién estrenada Presidencia espa?ola de la UE se ha convertido en el deporte preferido de las grandes cabeceras europeas. Hasta ahora ya lo habían hecho The Economist, Financial Times, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Financial Times Deutschland... Una lista larga a la que este miércoles se sumó el prestigioso The Wall Street Journal.

Y no lo hizo en un artículo perdido entre sus páginas, sino en el editorial, para mayor escarnio de José Luis Rodríguez Zapatero. Que, además de empezar su semestre "de gloria" con buena parte de la prensa europea más influyente en su contra, ha puesto a la poderosa Alemania de u?as -y a alguno otro- nada más estrenarse en el cargo por proponer sanciones para los países miembro que no cumplan los objetivos de crecimiento.

Una idea que "no tiene sentido", en palabras del ministro alemán de Economía, Rainer Brüderle, y por la que el Ejecutivo espa?ol se ha visto obligado a recular, a la vista de su nula aceptación. "No hemos hablado de sanciones, sino de medidas consensuadas", salía al paso el martes María Teresa Fernández de la Vega desde Bruselas.

Así las cosas, en las primeras líneas de su editorial, el rotativo económico se burla de esa propuesta de Zapatero de castigar a los países que no hagan sus deberes. "Espa?a ha llegado con una ingeniosa solución para el deterioro económico, hacerlo ilegal", relata. 

"Así que los europeos que estén preocupados por la recesión y el desempleo pueden relajarse -siempre que el primer ministro socialista espa?ol José Luis Rodríguez Zapatero se salga con la suya-. Pronto esos problemas van a estar prohibidos. ?Cómo no se nos había ocurrido antes?". ?Por qué no habíamos pensado en ello?", a?ade a renglón seguido el periódico con ironía.

The Wall Street Journal carga contra la estrategia 2020 de la que el socialista ha hablado en varias ocasiones y afirma que sólo es una continuación de la malograda Agenda de Lisboa: "A pesar de más conferencias, encuentros, almuerzos en mesas redondas de las que los contribuyentes pueden contabilizar, el desempleo medio de los dieciséis países del euro fue del 10% en noviembre, máximos en una década, recuerda.

Y más munición gruesa: "El problema, según Zapatero, es que los objetivos de la Agenda de Lisboa no eran obligatorios (...). Pero el obstáculo a la competitividad europea nunca ha sido una escasez de regulación o una falta de ambición (...). Uno no puede legislar la inovación y el crecimiento, a no ser que sea en el limitado sentido de crear un entorno en el que los derechos de propiedad y el imperio de la Ley estén asegurados, y que los premios de la creatividad vayan al creador".

El remate final no se queda atrás: "Si nos basamos en el comienzo (de la Presidencia) de Zapatero, la segunda década no será mucho mejor", vaticina.
 

Desconectado junko

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 456
  • Me revienta que hablen cuando interrumpo!
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2806 en: 13 de Enero de 2010, 22:03:05 pm »

?QUÉ PERIÓDICO SERÁ EL SIGUIENTE?
 
"The Wall Street Journal" se mofa de ZP en un editorial a degüello
 
El Semanal Digital
 
Tirar piedras contra la Presidencia espa?ola de la UE se está convirtiendo en el pasatiempo preferido de los grandes diarios europeos. Y cada artículo es más hiriente que el anterior. 
 
13 de enero de 2010     
 
  El prestigioso periódico económico se burla de Zapatero y sus recetas mágicas. 
 
Criticar la recién estrenada Presidencia espa?ola de la UE se ha convertido en el deporte preferido de las grandes cabeceras europeas. Hasta ahora ya lo habían hecho The Economist, Financial Times, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Financial Times Deutschland... Una lista larga a la que este miércoles se sumó el prestigioso The Wall Street Journal.

Y no lo hizo en un artículo perdido entre sus páginas, sino en el editorial, para mayor escarnio de José Luis Rodríguez Zapatero. Que, además de empezar su semestre "de gloria" con buena parte de la prensa europea más influyente en su contra, ha puesto a la poderosa Alemania de u?as -y a alguno otro- nada más estrenarse en el cargo por proponer sanciones para los países miembro que no cumplan los objetivos de crecimiento.

Una idea que "no tiene sentido", en palabras del ministro alemán de Economía, Rainer Brüderle, y por la que el Ejecutivo espa?ol se ha visto obligado a recular, a la vista de su nula aceptación. "No hemos hablado de sanciones, sino de medidas consensuadas", salía al paso el martes María Teresa Fernández de la Vega desde Bruselas.

Así las cosas, en las primeras líneas de su editorial, el rotativo económico se burla de esa propuesta de Zapatero de castigar a los países que no hagan sus deberes. "Espa?a ha llegado con una ingeniosa solución para el deterioro económico, hacerlo ilegal", relata. 

"Así que los europeos que estén preocupados por la recesión y el desempleo pueden relajarse -siempre que el primer ministro socialista espa?ol José Luis Rodríguez Zapatero se salga con la suya-. Pronto esos problemas van a estar prohibidos. ?Cómo no se nos había ocurrido antes?". ?Por qué no habíamos pensado en ello?", a?ade a renglón seguido el periódico con ironía.

The Wall Street Journal carga contra la estrategia 2020 de la que el socialista ha hablado en varias ocasiones y afirma que sólo es una continuación de la malograda Agenda de Lisboa: "A pesar de más conferencias, encuentros, almuerzos en mesas redondas de las que los contribuyentes pueden contabilizar, el desempleo medio de los dieciséis países del euro fue del 10% en noviembre, máximos en una década, recuerda.

Y más munición gruesa: "El problema, según Zapatero, es que los objetivos de la Agenda de Lisboa no eran obligatorios (...). Pero el obstáculo a la competitividad europea nunca ha sido una escasez de regulación o una falta de ambición (...). Uno no puede legislar la inovación y el crecimiento, a no ser que sea en el limitado sentido de crear un entorno en el que los derechos de propiedad y el imperio de la Ley estén asegurados, y que los premios de la creatividad vayan al creador".

El remate final no se queda atrás: "Si nos basamos en el comienzo (de la Presidencia) de Zapatero, la segunda década no será mucho mejor", vaticina.
 


 _Fumón_2 :vergo :vergo :vergo
"quotquotSiéntate, camina o corre, pero no vaciles"quotquot
Sonríe....yo existo
 nbspnbsp Algo más profundo? subsuelo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2807 en: 14 de Enero de 2010, 18:59:34 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2808 en: 20 de Enero de 2010, 18:28:34 pm »
Recuerdan que siguen sin cobrar
Trabajadores de Air Comet protestan frente a la CEOE

Sobre el apoyo de la patronal a Díaz Ferrán, opinan que éste no es "el mejor ejemplo para que represente a nadie"

EP Un centenar de trabajadores de Air Comet se concentraron este miércoles ante la sede de la Confederación Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde se desarrollaba la Junta Directiva empresarial, para recordar al presidente de la aerolínea y de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, que no han cobrado las nóminas que se les adeuda y subrayar que Ferrán no es "el mejor ejemplo para que represente a nadie".

Algunos de ellos disfrazados de monjes franciscanos y bajo una pancarta firmada por 'El Monasterio del Cobro' ponían en duda la idoneidad del actual presidente de la CEOE para ocupar el cargo. "Si este hombre actúa así con sus empresas, ?cómo va a firmar una reforma laboral?", se preguntaba Esther, antigua azafata de vuelo, que insistió en que no se entiende que "le apoyen, porque está dando un mal ejemplo de los empresarios espa?oles".

Cuestionado por el hecho de que la Junta de la CEOE hubiera reiterado su apoyo a Díaz Ferrán, Virgilio, que trabajaba como conductor en la aerolínea, opinó que con un representante así, el país no puede "tirar adelante".

En este sentido, el jefe de la delegación del Sindicato Espa?ol de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) de Air Comet, Pedro Maceira, apuntó que los empresarios apoyan a Díaz Ferrán porque "saben que están protegidos y que ni el Gobierno ni las instituciones van a hacer absolutamente nada contra una persona y empresario que debe millones a Hacienda y a la Seguridad Social". "Cuando aplauden es porque saben que pueden seguir haciéndolo", insistió.

Así, Maceira subrayó que los trabajadores no tienen una "solución real" porque todavía no han cobrado, aunque reconoció que se había llegado a "un acuerdo de mínimos para que la gente pueda ir al paro y hacer frente a su situación económica".

Por su parte, Esther calificó de "drástica" la situación de los trabajadores, ya que además de no haber cobrado las nóminas adeudadas, tampoco pueden cobrar el paro porque no pueden "romper la relación con la empresa". "No podemos trabajar porque si nos damos de baja en la compa?ía perdemos los derechos adquiridos", a?adió.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2810 en: 02 de Febrero de 2010, 22:09:29 pm »
Dice el periódico ABC en su edición de hoy:

Espa?a tendrá que bajar sueldos para recuperar competitividad, según el FMI

Portugal y Grecia son los otros dos países que, según la institución, han de sacrificarse para recuperar competitividad ya que no pueden devaluar la moneda

El FMI pide a Espa?a flexibilidad en los salarios
El FMI aumenta al 3,9% su previsión de crecimiento mundial

EFE | PARÍS Actualizado Martes , 02-02-10 a las 12 : 28

Espa?a, Portugal y Grecia, que afrontan serias dificultades por la evolución de sus finanzas públicas y no pueden recurrir a la devaluación de su moneda al formar parte de la zona euro tendrán que asumir sacrificios, como una baja de salarios para recuperar competitividad, según el FMI.

"El restablecimiento de su competitividad puede necesitar grandes sacrificios, como una baja de los salarios", afirmó el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, en una entrevista publicada hoy por el diario económico francés "Les Echos".

Blanchard lo justificó porque "ahora con la crisis, Portugal, Espa?a y Grecia tienen serias dificultades" que "implican ajustes muy penosos. Sobre todo cuando el entorno inflacionista es muy bajo".

Al formar parte de la zona euro, esos países no pueden recurrir a un ajuste de los tipos de cambio, y eso ilustra que una unión monetaria "tiene un costo en el momento de choques asimétricos", constató después de insistir en que gracias a la moneda única Europa ha salido mejor de la crisis que si se hubieran mantenido las divisas nacionales.

Indispensables los tipos bajos

Preguntado sobre si hay riesgo de implosión de la zona euro, el economista jefe del FMI contestó que cree que no, pero a?adió que"eso no impide que haya un problema presupuestario en Europa" y que Grecia haya sido el primero en sufrir la sanción de los mercados. Blanchard consideró "indispensable" que los bancos centrales mantengan sus tipos de interés a un nivel muy bajo como el actual y eso "tanto tiempo como sea necesario".

"Mientras no haya una recuperación sólida de la demanda privada, es absolutamente vital, tal vez más allá de 2010", se?aló antes de precisar que si eso genera burbujas especulativas "habrá que actuar por diferentes medios, pero lo esencial que la actividad vuelva a ponerse en marcha".

El responsable del FMI admitió que la evaluación del yuan contribuiría a reabsorber los desequilibrios financieros internacionales, pero puntualizó que "no es suficiente para mantener un crecimiento fuerte en los países ricos", donde hay que incrementar la demanda interior, aunque en el caso de Estados Unidos otra necesidad es elevar la tasa de ahorro.
« Última modificación: 02 de Febrero de 2010, 22:16:25 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2811 en: 02 de Febrero de 2010, 22:13:21 pm »
Espa?a, Portugal y Grecia, que afrontan serias dificultades por la evolución de sus finanzas públicas y no pueden recurrir a la devaluación de su moneda al formar parte de la zona euro tendrán que asumir sacrificios, como una baja de salarios para recuperar competitividad, según el FMI.

Como vemos refiere claramente a tres países... pues bien... vámonos a la publicación original en francés del periódico que refiere, Les Echos...
http://www.lesechos.fr/info/inter/300407227-olivier-blanchard-il-est-indispensable-que-les-banques-centrales-laissent-leur-taux-d-interet-tres-bas-.htm

Siendo ésta su traducción al espa?ol.

Olivier Blanchard: "Es esencial que los bancos centrales dejaron sus bajas tasas de interés"
[01/02/10 - 19H00 - Última actualización 16:21:00] 1 comentario (s)

El "economista jefe del Fondo Monetario Internacional analiza la situación económica en la zona del euro, las cuestiones de cambio y la capacidad de los bancos centrales.

Las dificultades de Grecia, y Portugal, de sus finanzas públicas están árbol que oculta el bosque? ?Existe un riesgo real de colapso de la zona del euro?

AFPNon, no creo que esto no impide que exista un problema presupuestario en Europa. Grecia es el primer país en sufrir el castigo del mercado. El hecho de que están alentando a los países interesados a tomar medidas, que es una buena cosa.

La zona del euro no sufre por el hecho de que las economías son fundamentalmente muy diferentes de un país a otro? La zona euro está condenada a correr?

Las ventajas y desventajas de una zona de moneda única se conoce desde el principio. Una moneda común trae más disciplina, la creciente competencia y elimina los problemas asociados con el tipo de cambio. Estos efectos beneficiosos se verificaron. Europa es ciertamente mejor salir de la crisis con el euro y el intercambio de políticas nacionales. Sin embargo, un sindicato, a un costo de choques asimétricos. El ajuste habitual de los tipos de cambio para recuperar la competitividad se puede lograr. Durante los 5 a 6 a?os, todo ha ido bien. Ahora, con la crisis, Portugal, Espa?a y Grecia tienen serias dificultades. Estos implican ajustes muy difíciles. Sobre todo cuando el entorno inflacionario es muy bajo. La restauración de la competitividad puede exigir grandes sacrificios, como salarios más bajos.

El Portugal y Grecia pueden pagarlo?

Ellos no tienen otra opción. Esto será largo y doloroso. Los problemas de Portugal también han empezado mucho antes de la crisis. Esto sólo hace que el ajuste más difícil.

Algunos países ricos, sino también algunos países de Asia se quejan de la infravaloración del yuan. N No existe el riesgo de proteccionismo creciente vis-?-vis China?

El debate sobre la revaluación del yuan se presenta a menudo en contra-productivas. China tiene una tasa de ahorro anormal, lo que indica una disfunción significativa. Para los hogares, mostró una gran incertidumbre sobre el futuro en relación con la salud, la educación, la jubilación. En el lado corporativo, que refleja la mala gestión pública y un problema de distribución de beneficios. China debe incrementar su consumo. Por otra parte, está tomando medidas en esa dirección.

En este contexto, se debe considerar el valor del yuan. Si aumenta el consumo sin un descenso de la demanda externa, el país se enfrentará a una crisis inflacionaria. China simplemente no puede crecer en un 15% por a?o! Por lo tanto, las necesidades de desaceleración de la demanda externa, y así dejar que su moneda se aprecie. Esto debe ser parte de su estrategia.

El desequilibrio de China no es la única responsable. El desequilibrio comercial de Estados Unidos está en camino de eliminar?

Un cambio importante es la crisis que la tasa de consumo de los hogares estadounidenses se ha reducido. Esta es una buena noticia a largo plazo porque la tasa de ahorro era demasiado bajo, pero se plantean problemas de demanda a corto plazo. La disminución en el consumo es, por ahora, parcialmente compensados por los déficit presupuestarios. Pero tendrá algo más para tomar el relevo. La mejor solución, al menos sobre el papel, sería aumentar las exportaciones y por lo tanto reducir el déficit comercial de EE.UU..

La palanca es el tipo de cambio efectivo del yuan ...

Esta es ciertamente una de las palancas. El problema es su fuerza. Probamos nuestros modelos con una apreciación del 20% de las monedas asiáticas en su conjunto (de yuanes, el won coreano, etc.) Con una menor tasa de ahorro en China. Queremos conseguir un mejor equilibrio entre el comercio de los Estados Unidos de alrededor del 1% del PIB, y casi el mismo para la zona del euro. Esto no es despreciable, pero no es suficiente para mantener un fuerte crecimiento en los países ricos.

?Dónde está el resto de la solución?

Es, casi por definición, el aumento de la demanda interna privada, es decir, el consumo y la inversión. En cuanto al consumo, sería contradictorio, al menos para los Estados Unidos, con el aumento - la necesidad - la tasa de ahorro. Idealmente, no debería ser una recuperación de la inversión, que puede ser posible si las tasas de interés siguen siendo muy bajos. Una vez que las empresas han eliminado de su exceso de capacidad, que se beneficiarán de este bajo costo de capital se corresponde con el dinero del premio a casi cero.

Los bancos centrales deben mantener las tasas de interés en los niveles actuales muy bajos?

Es esencial, y por el tiempo que sea necesario. Mientras que no hay una fuerte recuperación de la demanda privada, es absolutamente fundamental - tal vez más allá de 2010. Si esto crea burbujas de aquí y allá, va a actuar de diferentes maneras, pero el punto es que la actividad de distribución. Esto no impide que los bancos centrales comenzaron a retirar algunos de los aspectos de la política monetaria que no pasa a través de las tasas.

?Cuáles son los riesgos de la actividad de recaída?

No "doble caída", el riesgo es una desaceleración en el crecimiento.

Europa y los Estados Unidos se ven amenazados por la industrialización de China?

China todavía tiene un tipo de cambio que está relacionada con su tasa de ahorro. Es muy competitivo y esto tiene efectos en otras áreas del mundo. Sin embargo, como he dicho, la estrategia de crecimiento de China, que estará de gira en el futuro a la demanda interna, probablemente se reducirá con el superávit comercial de China, y por lo tanto los intercambios más equilibrada con el mundo.

Un país debe establecer objetivos para regresar a un presupuesto equilibrado constitucional?

La vuelta a un presupuesto equilibrado es esencial, pero dada la incertidumbre acerca de la recuperación de la demanda privada, se establezca un calendario claro e inflexible, es un error.

« Última modificación: 02 de Febrero de 2010, 22:26:19 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2812 en: 02 de Febrero de 2010, 22:30:43 pm »

Como podemos comprobar.. nada se dice que Espa?a, en concreto, deba bajar sus salarios.


Ahora, con la crisis, Portugal, Espa?a y Grecia tienen serias dificultades. Estos implican ajustes muy difíciles. Sobre todo cuando el entorno inflacionario es muy bajo. La restauración de la competitividad puede exigir grandes sacrificios, como salarios más bajos.

De ahí a la aseveración del periódico ABC:

Espa?a tendrá que bajar sueldos para recuperar competitividad, según el FMI

Hay un abismo... de manípulación informativa.


Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2813 en: 03 de Febrero de 2010, 00:45:47 am »

De ahí a la aseveración del periódico ABC:

Espa?a tendrá que bajar sueldos para recuperar competitividad, según el FMI

Hay un abismo... de manípulación informativa.

De un tiempo a esta parte está ocurriendo algo bastante curioso con los medios de comunicación digitales, y es que como en internet las ganancias vienen de las páginas visitadas y la publicidad que generan, cada vez es más subrrealista la poca concordancia de los titulares catastróficos o amarillistas con la noticia que cuentan en el artículo que le sigue, o te encuentras todos los días noticias sobre los mismos temas que saben que "venden" y tienen muchas visitas y mucha gente que deja comentarios o entra varias veces al día para leer los de los demás. Un buen ejemplo son algunos diarios económicos con el tema de la vivienda, raro es el día que no hay noticia, ya sea para decir que sube o decir que baja. Hay diarios que si no llevan un a?o a noticia diaria sobre el precio de la vivienda no llevan ningua.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2814 en: 05 de Febrero de 2010, 20:43:33 pm »
El Gobierno presenta su plan de reforma laboral a los agentes sociales



Primeras impresiones

Las primeras declaraciones sobre el contenido de la reunión han sido las de el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que aseguró hoy que la propuesta de reforma laboral del Gobierno es "positiva", porque "todo" lo que en ella se contempla va en la "buena dirección".


Cuando este individuo dice que lo ve "positivo"... malo.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2815 en: 06 de Febrero de 2010, 14:52:15 pm »
Hace tiempo que no entro en estas cuestiones. ?Claro como ya no dicen nada ni Periférico, ni Sin-Chan, ni Heracles!, que eran los especialistas en cuestiones económicas, pero creo que les ha pasado lo mismo que al Gobierno, sean quedado asombrado de lo que ha pasado en los últimos tiempos cuando no hace na, NO había crisis, para luego decir, que había que hacer mucho gasto publico para remontar y ver los brotes verdes ?Y ahora que? ?Ahora que hacemos con mas 4.000.000 millones de parados? ?Que pasa con la SS y las pensiones? Hemos pasado de la Champion al principio de la legislatura, a estar entre los mas pobres de Europa junto a Grecia y Portugal.
Ya lo dije hace tiempo a cada uno el tiempo nos ponen en nuestro sitio (y no ha pasado tanto).
 :lect
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2816 en: 06 de Febrero de 2010, 21:28:22 pm »
 

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2817 en: 10 de Febrero de 2010, 15:32:25 pm »
Los ministros de Economía de la eurozona se reúnen de urgencia para abordar la crisis en Grecia

Los países de la eurozona están estudiando un plan de rescate para evitar la quiebra y el efecto contagio a otros enclaves que comparten la moneda única

M. Fortes/diarioDirecto 10/02/10

Con carácter de urgencia, tanto que será a través de videoconferencia, los ministros de Economía de la eurozona debatirán esta tarde un plan de rescate para evitar la crisis económica en Grecia y el efecto contagio a otros países que comparten la moneda única. Así, según diversas informaciones, Alemania y Francia ya han aceptado apoyar a Grecia para frenar los ataques especulativos de los mercados financieros.

Además, la crisis griega dominará la cumbre informal extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra este jueves en Bruselas. Los líderes europeos harán pública una declaración de apoyo a Grecia, según avanzaron fuentes diplomáticas, pero todavía no está claro cuál será su grado de concreción y si incluirá ya un paquete de ayuda.

El nuevo comisario de Competencia, Joaquín Almunia, dijo ayer que espera que los líderes europeos manifiesten su apoyo "claro" a Grecia para hacer frente a su crisis de deuda a cambio del compromiso del Gobierno de Atenas de aplicar su riguroso plan de ajuste presupuestario.

En un debate ante el pleno de la Eurocámara sobre los problemas de la eurozona, Almunia reiteró que no ve necesario que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acuda al rescate de Grecia y resaltó que la UE tiene los instrumentos necesarios para hacer frente a estos problemas.

"No necesitamos llamar al FMI", dijo el ex comisario de Asuntos Económicos, que hoy deja su cartera para pasar a dirigir el departamento de Competencia. "Tenemos capacidad e instrumentos más que suficientes para hacer la tarea necesaria para afrontar situaciones difíciles como la que estamos afrontando ahora en el caso de Grecia", aseguró.

A su juicio, los líderes europeos deben expresar el jueves su "apoyo" a Grecia a cambio de una promesa de "esfuerzo" por parte de las autoridades helenas. "El apoyo no puede ser gratis. Eso crearía las condiciones para futuros desequilibrios y futuras crisis. El apoyo tiene que ser un apoyo claro, y tenemos instrumentos para ello, a cambio de un compromiso claro de asumir las responsabilidades, cada cual las que le corresponden", insistió Almunia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2818 en: 10 de Febrero de 2010, 17:05:37 pm »
MÁS NOTICIAS DE MUNDO
no hay servicios públicos

La huelga de funcionarios paraliza Grecia
Se han cancelado todos los vuelos y casi todos los trenes y barcos

comentarios 1  |   comentar  |   reenviar    |   imprimir
Redacción Mundo - 10-02-10
 
Los aeropuertos se quedan vacíos en Grecia

La huelga de funcionarios paraliza Grecia

En Grecia hoy no hay servicios públicos. La huelga de funcionarios ha paralizado gran parte del país. Se han cancelado todos los vuelos, varios servicios de trenes y los trayectos en barcos. Los manifestantes han llegado hasta el Parlamento, con cánticos en los que aseguran que ellos no están dispuestos a pagar la crisis.

La huelga general ha sido convocada por el sindicato ADEDY, que representa a unos 500.000 funcionarios, englobando profesores, trabajadores de la sanidad pública, controladores aéreos, trabajadores portuarios y de la Administración pública. También permanece cerrada la Acrópolis, así como los museos y centros arqueológicos griegos.

Los funcionarios protestan contra las medidas de ahorro impuestas por el Gobierno para tratar de sacar al país de la deriva de endeudamiento, que incluye un severo plan de ajuste para sanear las cuentas públicas.

En concreto, la protesta se dirige contra los recortes de hasta el 10% del gasto público y las bajadas de hasta un 20 por ciento en los sueldos de los funcionarios, así como contra la congelación de la contratación de nuevos cargos públicos. Otras medidas que se encuentran en el centro de esta protesta son los cambios en el sistema de pensiones, que incluyen retrasos en la edad de jubilación y ampliación del período de cálculo para el pago de las mismas.

Grecia ha registrado en 2009 un déficit del 12,7 % del PIB y su deuda pública supera el 120% del mismo.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2819 en: 10 de Febrero de 2010, 20:04:58 pm »
Los siguiente nosotros gracias a las previsiones de este Gobierno que no tienen ni idea de lo que es llevar un país, solo sabe gobernar con medidas populistas que agrada a los de izquierda y suponen mas gastos y no supone generar riquezas. Pero esto era evidente desde hace tiempo, y en este foro se debatió.
Ahora lo interesante son las medidas que vamos a tener que soportar. (Si es que va haber alguna)
Estamos con la soga en el cuello.
 :Horca
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot