Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532158 veces)

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2820 en: 10 de Febrero de 2010, 20:09:42 pm »
El gobierno no tiene culpa de nada. Ahora lo tiene una conspiración internacional contra ZP. :Burla
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2821 en: 10 de Febrero de 2010, 21:50:47 pm »
El gobierno no tiene culpa de nada. Ahora lo tiene una conspiración internacional contra ZP. :Burla

Inducida por do?a Rosa.  :cul

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2822 en: 12 de Febrero de 2010, 13:25:29 pm »

Hace tiempo que no entro en estas cuestiones. ?Claro como ya no dicen nada ni Periférico, ni Sin-Chan, ni Heracles!, que eran los especialistas en cuestiones económicas, pero creo que les ha pasado lo mismo que al Gobierno, sean quedado asombrado de lo que ha pasado en los últimos tiempos cuando no hace na, NO había crisis, para luego decir, que había que hacer mucho gasto publico para remontar y ver los brotes verdes ?Y ahora que? ?Ahora que hacemos con mas 4.000.000 millones de parados? ?Que pasa con la SS y las pensiones? Hemos pasado de la Champion al principio de la legislatura, a estar entre los mas pobres de Europa junto a Grecia y Portugal.
Ya lo dije hace tiempo a cada uno el tiempo nos ponen en nuestro sitio (y no ha pasado tanto).
 :lect
Por mi parte es que ya lo he dicho todo. Me parece correcto lo que está haciendo el gobierno. Proteger a los que más jodidos están y tomar medidas para que dejen de estarlo. Eso que tú llamas medidas populistas (que ya me explicarás qué es lo que tienen de populistas, no no me lo explicarás porque no vas a poder) son las que quiero que lleven a cabo. Con mis matices, pero como no soy el que mando...

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2823 en: 12 de Febrero de 2010, 13:40:39 pm »
Me parece correcto lo que está haciendo el gobierno.

Creo que está llevando el asunto con gran profesionalidad.  :mus; vamos, en materia económica es la mejor parcela de todas.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2824 en: 14 de Febrero de 2010, 12:05:00 pm »
 :carcaj
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2825 en: 14 de Febrero de 2010, 12:50:52 pm »
Hace tiempo que no entro en estas cuestiones. ?Claro como ya no dicen nada ni Periférico, ni Sin-Chan, ni Heracles!, que eran los especialistas en cuestiones económicas, pero creo que les ha pasado lo mismo que al Gobierno, sean quedado asombrado de lo que ha pasado en los últimos tiempos cuando no hace na, NO había crisis, para luego decir, que había que hacer mucho gasto publico para remontar y ver los brotes verdes ?Y ahora que? ?Ahora que hacemos con mas 4.000.000 millones de parados? ?Que pasa con la SS y las pensiones? Hemos pasado de la Champion al principio de la legislatura, a estar entre los mas pobres de Europa junto a Grecia y Portugal.
Ya lo dije hace tiempo a cada uno el tiempo nos ponen en nuestro sitio (y no ha pasado tanto).
 :lect

Te equivocas estrepitosamente. No me he quedado asombrado por nada. En realidad siempre es lo mismo: medios que se dedican a tomar el pelo a todo el mundo, verdades a medias y, especialmente, intereses a los que servir. En eso se resume la información sobre la que los ciudadanos opinamos y cuando lo hacemos, cuando opinamos sobre la bazofia informativa que nos sirven, seguimos haciendoles el juego y seguimos igual de desinformados.
Ahora mismo estoy leyendo "las venas abiertas de America latina" de Eduardo Galeano, y me aburre ?sabes por qué? porque una vez conoces lo que ha ocurrido en uno o dos o tres países no necesitas que te cuenten la historia de veinte ni la de hace dos siglos ni la de hace uno. Es siempre la misma. Por eso ya no opino, o lo hago poco, porque son similares verdades a medias, las mismas mentiras, los mismos métodos y los mismos intereses ocultos.
Este es el motivo por el que no he leído las páginas anteriores ni prácticamente he entrado en el foro algunos días ni leo la prensa. Me da asco la podredumbre de los que nos contaminan.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2826 en: 14 de Febrero de 2010, 12:58:06 pm »
?Ahora que hacemos con mas 4.000.000 millones de parados?

Pelín "abultada" veo la cifra. 
 ;ris; ;ris;

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2827 en: 14 de Febrero de 2010, 13:02:08 pm »
... Y hablando de Grecia y por aportar algo distinto a la versión oficial...

Lo que de verdad hay detrás de la crisis económica en Grecia, y qué ense?a políticamente sobre la actual Unión Europea
Costas Douzinas

 

Grecia se está convirtiendo en un experimento para la nueva fase de la corrección de curso que el neoliberalismo se propone realizar aprovechando la estela de la crisis económica y financiera.

 

Paul Bremer, el primer virrey norteamericano, impuso a un estragado Irak políticas económicas que el Economist calificó como un régimen "de capitalismo de ensue?o".  Difícilmente se halla una locución mejor para describir las medidas del plan de "estabilidad" sometidas por Grecia a la apobación de la Comisión Europea, y aprobadas ayer. El plan contempla una reducción del déficit presupuestario griego, que pasaría del actual 12,7% del PIB al 2,8% en 2012, prometiendo, además, inmediatamente, un recorte del 10% en el presupuesto ministerial, una congelación de las contrataciones de funcionarios públicos, la abolición de distintos impuestos directos y un incremento de la fiscalidad indirecta. Y por si eso no bastara, el primer ministro socialista George Papandreu  anunció ayer, en un dramático discurso televisado a la nación, ulteriores medidas de austeridad sin precedentes, entre ellas, el aumento inmediato de los impuestos a los carburantes, el aumento de la edad de jubilación y recortes en la remuneración de los empleados públicos que significarán una disminución del 10% del salario para la mayoría de funcionarios del Estado, y del 40% en el caso de los académicos. Como en Gran Breta?a, las universidades reciben el primer golpe; la tan cacareada "economía del conocimiento" no es óbice para considerarlas un lujo de todo punto secundario.

Y todo eso va a ponerse por obra en el país más pobre de la vieja Europa, que cuenta con un desempleo juvenil del 25%, con un crecimiento estancado y con sus tradicionales sectores de la industria naviera, el turismo y la construcción sometidos a una indecible presión. Esas medidas cerrarán el círculo vicioso de creciente desempleo, menguantes ingresos fiscales y políticas económicas sometidas al capricho de la especulación en los mercados financieros. Empujarán a un país que se halla ya en profunda recesión al abismo de una depresión duradera y sin salida.

"Grecia se halla en el ojo del huracán de una tormenta especulativa", lamentó Papandreu en su comparecencia televisiva. Se estaba refiriendo a la degradación de la calificación del crédito griego por parte de tres empresas privadas de valoración de riesgos ?ninguna de las cuales está sometida a control o supervisión algunos? y a la consiguiente especulación en los mercados en torno a la deuda pública griega destinada a financiar el déficit, especulación que elevó los tipos del empréstito soberano griego un 4% por encima de la línea de base. Se trata de una repetición intensificada del ataque que lanzó Soros contra la moneda británica en 1992 (que llevó al Reino Unido a su humillante salida del Mecanismo Europeo de Cambio) y del ataque de los especuladores a la banca británica en 2008. Y es índice capital de una desdichada situación galanamente aceptada por la Unión Europea y los gobiernos: un pu?ado de megacapitalistas fondos de cobertura hedge, que ya se han cargado con esa práctica a grandes bancos, apuesta ahora a la bancarrota de un país en la esperanza de que la propia apuesta ayude a cumplir la profecía y les permita ganar posiciones de ventaja en la venta cortoplacista.

No cabe la menor duda de que tanto Papandreu como Karamanlis, las dinastías políticas dominantes en la Grecia de posguerra, se han servido del empleo en el sector público y del mecenazgo para beneficio político propio, contribuyendo a aumentar monstruosamente el volumen de la deuda. No cabe la menor duda de que una substanciosa evasión fiscal, la corrupción y el clientelismo han contribuido significativamente a las actuales cuitas. Pero el remedio es mucho peor que la enfermedad, y será costeado, como siempre, por las usuales víctimas: trabajadores asalariados, grupos de bajos ingresos, campesinos con cultivos de subsistencia y desempleados.

En un horizonte más amplio, Grecia se está convirtiendo en un experimento para la nueva fase de la corrección de curso que el neoliberalismo se propone realizar en la estela de la crisis económica y financiera. Las medidas fiscales e impositivas de "estabilidad" vienen a continuar un conjunto de dogmas económicos milagreros que, aun si quebrados en 2008, siguen dominando el mundo mental de los dirigentes políticos europeos. La magia negra de la privatización, la desregulación y la financiarización ha sido teóricamente rechazada por muchos fieles de la primera hora, pero todavía impera en los ambientes de unas cuantas escuelas de negocios de elite y en la Comisión Europea. Obama lanzó el a?o pasado un estímulo fiscal de 787 mil millones de dólares, que incluían recortes fiscales, expansión de la cobertura del desempleo e incremento del gasto en educación, sanidad, infraestructuras y sector energético; la europea Grecia se ve condenada a la inanición fiscal. La deuda pública de Japón representa el 225% de su PIB, y se financia mediante empréstito interno, dejando sólo el 6% en manos extranjeras; Grecia se ve condenada a tomar préstamo en mercados extranjeros, sirviendo unos intereses que sólo pueden calificarse como usureros. El comisario económico  Joaquín Almunia fue cínicamente claro respecto del propósito del plan de "estabilidad" al decir que Grecia necesita "más reformas en las pensiones, en la sanidad y en el mercado de trabajo". Es un desvergonzado intento de aprovechar un problema relativamente peque?o de deuda, a fin de alterar radicalmente los equilibrios de clase y la relación Estado/sociedad en un país conocido por su militancia sindical y la fortaleza de su izquierda radical.

La legitimidad de la Unión Europa se funda en principios de justicia social y de solidaridad. Joseph Stiglitz ha recordado a los europeos esas tradiciones en unas unas páginasrecientes, llamando a una emisión de bonos en euros para salvar a Grecia y a otras economías endeudadas. Un paliativo inmediato así haría las veces de un trágico deus ex machina; lo que pasa es que el fantasma neoliberal ha expulsado a dios de la máquina.

Todavía hay un aspecto más preocupante en estos acontecimientos catastróficos. Papandreu resultó elegido hace cuatro meses sobre la base de un programa de redistribución y justicia social. Ahora acaba de aceptar un programa que es exactamente lo contrario. Y eso constituye un ataque radical a la política, y la mejor expresión del odio neoliberal a la democracia. El comisario Almunia aconsejó a los políticos y a la opinión pública de Grecia aceptar las medidas propuestas a?adiendo una apenas disimulada amenaza reveladora de la asombrosa idolatrización de los mercados y la fingida naturaleza de la impotencia regulatoria. Pues lo cierto es que los mercados podrían especular con éxito contra los bonos griegos, llevando a cotas insostenibles el costo de los empréstitos, sólo porque la UE ha fijado un irrealista límite del 3% para el déficit presupuestario. El resultado es que la UE empuja a Grecia desde un extremo y el mercado, desde el otro. Es una tormenta perfecta, pero movida por mano humana.  Los políticos y los eurócratas han aceptado el papel de jugadores de poca monta en una economía de casino que se declara por encima de los procesos políticos.

La violenta pauperización de las masas, la rampante privatización de los servicios públicos a través de la reducción radical del sector estatal, así como la creciente dependencia de los mercados exteriores en el servicio de la deuda, equivale a una pérdida de soberanía tal, que admite comparación con la de un Estado sometido a ocupación extranjera, y trae consigo una amplia reestructuración de los activos nacionales a favor del capital y una grave crisis de legitimación europea.

Los griegos son un pueblo orgulloso. Han sido masivamente sometidos al bombardeo de los medios de comunicación, del gobierno y de académicos adocenadamente sumisos, a fin de hacerles creer culpables de los fallos de un sistema al que nadie ha votado. En Gran Breta?a estamos ya muy acostumbrados a la retórica del TINA ["No-Hay-Alternativa", por sus siglas en inglés; T.]; pero también sabemos que siempre hay una alternativa. La situación por la que atraviesan los griegos les coloca en primera línea de un ataque en toda regla a los principios europeos de democracia, justicia social y solidaridad, principios que, aunque nunca dejaron de ser un poco retóricos, hoy se hallan quebrados por doquiera. Idealmente, lo que el gobierno griego debería hacer es olvidarse de la falsa ortodoxia que convierte a Grecia en una nación tan poco soberana como Irak y llamar a un frente nacional de resistencia frente al bárbaro ataque. Una iniciativa así movilizaría el orgullo y el sentimiento de injusticia de la nación. Apartaría al nacionalismo griego de su patológica evolución reciente hacia el   extremismo derechista y xenofóbico y lo acercaría más a la tradición helénica, que es la de la defensa de la democracia. Islandia convocó un referéndum para decidir sobre la devolución de su deuda; lo mismo debería hacer Grecia.

Pero no es probable, porque el partido gobernante está demasiado comprometido con el viejo clientelismo y el neoliberalismo. La falta de una reacción encabezada por el gobierno aumenta los desafíos para la izquierda griega, una de las más fuertes de Europa. La izquierda tiene la responsabilidad histórica de movilizar a la opinión pública griega contra este tsunami de idiocia e injusticia antidemocráticas. Los griegos han demostrado que saben cómo resistir, desde Antígona hasta la Atenas de diciembre de 2008. Los campesinos ya han bloqueado varias rutas en dirección norte y Bulgaria, obligando a Barroso a amenazar con acciones legales. Se han convocado para el próximo mes huelgas de funcionarios públicos y una huelga general.

La izquierda debe ser capaz, además, de movilizar a la opinión pública europea. Si el ataque a las comunidades mineras y a la NUM [Unión Nacional de Mineros, por sus siglas en inglés; T.] resultó en Gran Breta?a emblemático del primer neoliberalismo, el ataque a Grecia representa el comienzo de su segunda fase. Si Grecia cae, no ofrece duda que los mercados pasarán a atacar a Espa?a, Portugal, Italia y Gran Breta?a, y la Comisión Europea vestida con la toga de un coro trágico y lavándose las manos como Poncio Pilatos. Lo que está en juego es el futuro de la democracia y de la Europa social; los griegos deben luchar por todos nosotros.

Costas Douzinas es profesor de ciencias sociales en la Universidad de Birmingham en el Reino Unido.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2828 en: 14 de Febrero de 2010, 13:04:00 pm »
Y supongo que las referidas empresas de calificación son las mismas a las que se hace mención en la película cuyo enlace he pegado en el tema "páginas interesantes"...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2829 en: 14 de Febrero de 2010, 13:08:35 pm »
Es probable que no me conecte por una temporada. Pero no se trata de ningún tipo de "asombro" ante las noticias económicas.

... lo de la jubilación a los 67? posiblemente un gesto ante los amos del mundo y los mercados financieros. La justificaciónes? vaselina.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2830 en: 14 de Febrero de 2010, 18:20:35 pm »
Jo......... Peri con el bombardeo que acabas de meter, no puedo hacer otra cosa que ir al servicio a  ;cag;

Se que los mercados tienen mucho poder pero, "NO" la crisis no es fruto de conspiraciones galácticas, el que Espa?a se encuentre en peor situación que otros países es debido a la falta de previsión y de una política nefasta que ha hecho ZP, y digo bien ZP que no PSOE, ya que esta haciendo unas legislaturas en plan presidencialista y ?así le va claro!. Lo malo es que lo vamos a tener que pagar todos sus errores.
 :Manifa
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2831 en: 14 de Febrero de 2010, 18:21:05 pm »

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2832 en: 14 de Febrero de 2010, 18:48:54 pm »
No, RONIN,  ?NO! 
Lamentablemente no es un cuento, nos lo van a clavar. Y aunque Peri y tu digáis que no leéis ni escucháis nada de lo que se dice, por que es todo mentira y una confabulación, eso es lo mismo que hacer el avestruz, y ya no hay tiempo para mas demoras, hay que apechugar con lo que tenemos (una población envejecida, una menor aportación a la SS por el paro de mas 4.000.000 de personas, así como una longevidad de 10 a?os superior a cuando se creo el sistema).
Nuestra economía esta muy enferma, y este Gobierno, y en concreto ZP no tiene ni pajolera idea de arreglarlo.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2833 en: 14 de Febrero de 2010, 19:12:22 pm »
No, RONIN,  ?NO! 
Lamentablemente no es un cuento, nos lo van a clavar. Y aunque Peri y tu digáis que no leéis ni escucháis nada de lo que se dice, por que es todo mentira y una confabulación, eso es lo mismo que hacer el avestruz, y ya no hay tiempo para mas demoras, hay que apechugar con lo que tenemos (una población envejecida, una menor aportación a la SS por el paro de mas 4.000.000 de personas, así como una longevidad de 10 a?os superior a cuando se creo el sistema).
Nuestra economía esta muy enferma, y este Gobierno, y en concreto ZP no tiene ni pajolera idea de arreglarlo.


Dos cosas... ningún sindicato le validará le medida y... he de concidir con periferico respecto a los "agoreros" interesados en magnificar el actual estado de la economía, pues con ello contribuyen a empeorarla... ya que meten miedo en los mercados.

Cosas de la guerra... por las poltronas políticas.

Desconectado ATHILA

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 389
  • "cada dia sabemos mas y entendemos menos"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2834 en: 14 de Febrero de 2010, 20:51:49 pm »
me creo que a ZP, no al PSOE, repito a ZP le ha venido grande esta crisis, y lo unico que hace es aumentar la deuda, y contentar a los sindicatos para que no le salgan a la calle, y el tema esta muy jodido

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2835 en: 14 de Febrero de 2010, 23:16:52 pm »


La deuda pública como porcentaje del PIB (Fuente OECD)

 

Cuando Europa se ve enturbiada por temores asociados a la deuda, importa percatarse de que la crisis en el mayor de los países PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia, Espa?a) no tiene nada que ver con la irresponsabilidad fiscal. Al romper la crisis, Espa?a tenía superávit presupuestario; sus deudas, como puede verse en el cuadro de arriba, eran peque?as en relación con el PIB.

?Qué pasó, pues? Espa?a es materia para una lección sobre los problemas que entra?a una unión monetaria sin integración fiscal y laboral. Primero hubo un gigantesco auge en Espa?a, en buena medida espoleado por una burbuja inmobiliaria (y financiado por flujos de capital procedentes de Alemania). Ese auge trajo consigo la subida de los salarios. Luego estalló la burbuja, dejando al trabajo espa?ol sobreapreciado en relación a Alemania y Francia y disparando el desempleo. Provocando también enormes déficits presupuestarios, sobre todo a causa del colapso de los ingresos, pero también debido a los esfuerzos hechos para limitar el incremento del desempleo.

Si Espa?a dispusiera de moneda propia, sería la ocasión de devaluar; pero no es el caso.

Por otro lado, si Espa?a fuera como Florida, sus problemas serían harto menos graves. El déficit presupuestario no sería tan grande, porque los gastos de seguridad social vendrían a cubrirse desde Bruselas, como la Seguridad Social y Medicare vienen de Washington. Y habría una válvula de seguridad en materia de desempleo, porque muchos trabajadores emigrarían a regiones con mejores perspectivas. (Tampoco los salarios habrían subido tanto al comienzo: la inmigración lo habría evitado.)

El caso es que nada de eso tiene que ver con un gobierno manirroto; lo que pasa es que Espa?a refleja los problemas inherentes al euro, que ahora más que nunca aparece ante nuestros ojos como una unión monetaria llevada demasiado lejos.

Paul Krugman fue Premio Nobel de economía en 2008

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2836 en: 19 de Febrero de 2010, 15:52:13 pm »
Cada vez que metemos dinero en un fondo de inversión o un plan de pensiones no solo damos a ganar mucho dinero a la entidades vía comisiones, además, les damos muchísimo poder. Con el dinero pueden especular, arruinar un país, debilitar su moneda. También pueden decidir la política económica de los Estados, que si no actúan de acuerdo con determinados intereses simplemente no invierten en el país o retiran de golpe lo invertido. El resultado es que todos estamos en manos de unas pocas grandes empresas:

   

Empresa Titulares Fuente
| Economía | Empresas | Fiscalidad | Mercados | Mis Finanzas
Mercados
Los servicios secretos descubren ataques especulativos contra economía griega

Hora: 12:39      Fuente : Admin EFE    imprimir  Enviar noticia a un amigo  disminuir el tama?o de la fuente aumentar el tama?o de la fuente

Atenas, 19 feb (EFECOM).- El Centro Nacional de Inteligencia (EYP) de Grecia ha descubierto presiones de inversores internacionales sobre la economía helénica, en su mayoría procedentes de compa?ías financieras estadounidenses, dentro de una investigación sobre los ataques especulativos contra el país, informó el diario "To Vima".

Los servicios secretos descubrieron que cuatro de las mayores compa?ías de servicios financieros que actúan en Europa y en EE.UU.

vendieron el pasado diciembre "de forma masiva bonos (estatales) y los volvían a comprar a precios reducidos al final de la jornada", según el diario.

El periódico nombra a las gestoras estadounidenses de fondos de alto riesgo Moore Capital, Fidelity International y Paulson & Co, así como a Brevan Howard, con sede en Reino Unido, como los inversores que estuvieron detrás de estas operaciones especulativas.

El diario asegura que en las investigaciones sobre ataques especulativos contra las economías de países que atraviesas por una situación de crisis, los servicios secretos griegos se encuentran en contacto con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de Espa?a, y los servicios (de inteligencia) de Francia y Reino Unido".

El primer ministro griego, Giorgos Papandreu, dejó entrever en varias declaraciones que los ataques especulativos contra Grecia no tenías sólo como objetivo a su país, sino a la propia moneda única europea, el euro.

El abultado déficit público de Grecia ha causado que por primera vez la Unión Europea someta a un país de la zona euro a una estrecha supervisión para asegurarse del cumplimiento de un duro ajuste fiscal.

Según el plan aprobado por Bruselas, Grecia deberá reducir su déficit público del 12,7% del Producto Interior Bruto (PIB) al 8,7% a fines de 2010, hasta llegar a un 2,8%% hacia 2012.

En los próximos meses Grecia necesitará refinanciar alrededor de 50.000 millones de euros de su deuda pública por medio de la emisión de bonos.


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2837 en: 26 de Febrero de 2010, 15:30:59 pm »
LONDRES, 26 (EUROPA PRESS)

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor´s mantiene la perspectiva "negativa" sobre la nota a largo plazo AA+ de Espa?a si no se adoptan medidas "más agresivas y tangibles" para hacer frente a los desequilibrios fiscales y económicos del país y advierte de que la debilidad de las previsiones de crecimiento de la economía espa?ola podrían da?ar el plan de consolidación fiscal del Gobierno.

La calificadora de riesgos considera probable que el déficit público se mantenga sobre el 5% del PIB hasta 2013, en contra de las previsiones oficiales de reducirse al 3% en esa fecha, y, por lo tanto, apunta que el endeudamiento del Estado subirá al 80% del PIB en 2012.

Asimismo, S&P prevé que la evolución de la economía espa?ola sea "mucho más débil" de las proyecciones asumidas en el presupuesto, a la vez que identifica considerables riesgos en la aplicación de los planes de consolidación fiscal del Gobierno, que todavía no han sido especificados plenamente.

En concreto, la agencia observa riesgos a la baja respecto a las previsiones de ingresos manejadas por el Gobierno ya que, como en muchas economías ricas, la base fiscal de Espa?a es muy sensible a la demanda doméstica y ha sido muy sensible al sector inmobiliario.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2838 en: 26 de Febrero de 2010, 15:57:38 pm »
He decidido pegar la anterior noticia porque creo que se pueden hacer varias lecturas. Una está clara, a la vista: una agencia internacional valora la posibilidad de bajar el rating de la deuda espa?ola si no se toman determinadas medidas. Para aquellos para los que nombres como Standard& Poor´s suenen a empresa seria y con prestigio seguramente la noticia será entendida como una advertencia sobre algo que no se está haciendo bien.

Mi propia lectura poco tiene que ver con la anterior, con independencia de la solvencia o no de la economía espa?ola. De todos es sabido que en buena medida la "cotización" de un país, de sus empresas o de su deuda, es vista a través de los lentes de las grandes agencias. Si estas deciden que un país no es seguro o que las inversiones son arriesgadas, automáticamente se produce una fuga de capitales y los gobiernos se ven forzados a subir la prima por el incremento del riesgo (y con ella se incrementa la deuda y el déficit). Que se lo pregunten a los griegos. La pregunta es ?quienes son estas agencias? ?qué intereses tienen? ?cual es su grado de credibilidad?. Como respuesta a esta última pregunta se puede decir que son las mismas que dieron la máxima calificación a las que posteriormente fueron tristemente conocidas como activos subprime o bonos basura. Con este gran poder pueden forzar a los gobiernos a adoptar determinados tipos de medidas. ?El resultado de estas políticas? bueno, a la vista están en la actual crisis los gobiernos se han preocupado por rescatar bancos que han seguido ganando dinero y con un poco de suerte (para ellos) se retrasará la edad de jubilación a los 67 (pérdida de derechos para el que vive de una nómina o una pensión) lo que, posiblemente, dará lugar a un incremento del ahorro que gestionarán los propios bancos destinado a la jubilación.
Lo curioso es que esta crisis nada tuvo que ver con la rigidez del mercado laboral, ni con las pensiones. La respuesta en cambio pasa por apoyar a los que crearon la crisis  y disminuir los derechos de los trabajadores.
?Cuando pedirán estas agencias de calificación, en aras de mejorar las cuentas públicas, un mayor control del fraude fiscal o la adopción de medidas contra los paraísos fiscales? Teniendo en cuenta ambos aspectos estoy seguro de que incluso bajando los impuestos las cuentas públicas estarían saneadas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2839 en: 27 de Febrero de 2010, 14:19:16 pm »
Y si hemos de arreglarlo nosotros... para qué necesitamos a los pol?ticos, sus medidas y contramedidas?

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=grrChLMOtM8[/youtube]