Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531976 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2980 en: 18 de Mayo de 2010, 13:34:54 pm »
No te falta razón en buena parte de lo que dices. Pero es que entonces no estamos hablando de exceso de gasto o no, sino de en que gastamos. Y creo que en este sentido tampoco nos informan convenientemente. Si he leído bien en España el gasto social es bastante inferior a la media de la UE, al menos si lo es en relación a los países más desarrollados. Por ejemplo el gasto en pensiones español es el 9% del PIB, pero el francés o el alemán son el 12 y el 14 aproximadamente. Como ves son superiores incluso en términos relativos. Si en los países más desarrollados de la UE excluyes la políticas social las diferencias entre ricos y pobres serían bastante parecidas a las españolas. Es su política social la que igual sus rentas y genera empleo.
La inversión en política social genera 3 veces más empleo que la inversión en infraestructuras. Actualmente uno de nuestros problemas principales es el desempleo y siempre será mejor tener a una persona trabajando, por ejemplo en una residencia o una guardería pública que tenerle desempleado y cobrando.
No estoy de acuerdo con tu último párrafo. No se les ha dejado la puerta abierta. Son ellos los que han dicho cuántas puertas tiene que haber, de que tamaño y si deben estar o no abiertas o cerradas. También se les ha dado una copia de las llaves. Por lo tanto, si es lo que hay, hay que cambiarlo. Para eso están las instituciones, para regular. Dices que estas son las reglas ¿? ¿entonces en una "democracia" es el poder económico el que dicta las reglas? ¿no debería ser el pueblo? Como lo que hay es lo que no debería ser es necesario cambiarlo. Lo que hay también es tu salario pero parece que no tienen reparo en modificarlo.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2981 en: 18 de Mayo de 2010, 15:52:44 pm »
Dices que estas son las reglas ¿? ¿entonces en una "democracia" es el poder económico el que dicta las reglas? ¿no debería ser el pueblo? Como lo que hay es lo que no debería ser es necesario cambiarlo. Lo que hay también es tu salario pero parece que no tienen reparo en modificarlo.

Digo que estas son las reglas que hay, no que sean las mejores y ni si quiera que sean medio buenas, pero hasta que se cambien hay que jugar con ellas. Esto es como la historia de los dos exploradores que van por la reserva africana y uno de ellos le enseña al otro las zapatillas nuevas de correr que lleva en lugar de las botas. Este le dice que si está tonto, que si se piensa que el león no le va a coger por llevar unas zapatillas de correr, y el de las zapatillas le responde "yo no llevo las zapatillas para correr más que el león, las llevo para correr más que tú". Pues eso, como ya estamos (desde hace bastante tiempo) en medio de la selva y se acerca el león, es tontería ponernos a discutir si debíamos estar alli o no, o si tal vez debimos entrar a la reserva en 4x4 o con un rifle, si el león es un malvado por querer comernos o si es parte necesaria del ecosistema. Si quieres, cuando salgamos de esta nos ponemos a reflexionar sobre las reglas y protocolos de acceso a la reserva de leones, o si hay que sacrificar o no al león, pero ahora es tontería, ahora toca correr, y algunos fueron más previsores que otros. El que se quiere quedar a discutir en vez de correr normalmente es el que sabe que no tiene ninguna oportunidad con el león, a ver si con suerte el explorador previsor se lia con la conversación y el león le pilla a él.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2982 en: 18 de Mayo de 2010, 16:55:21 pm »
¿ Quién es el que pone de rodillas a ZP y le obliga a que le haga una "felatio"? ¿qué tipo de normas tenemos que permiten que entidades privadas extranjeras puedan dictar de este modo las políticas de los países soberanos?. Quizá la Trilateral, Bildelberg... tengan algo que ver.


Pues al final mis suposiciones eran ciertas. Ayer vi una entrevista al secretario general de CCOO, quien se mostró convencido de que la semana pasada hubo un ataque de pánico europeo que motivó un blindaje del euro que obligó a España a funcionar como el resto de países, como apéndices de un Estado europeo, en vez de como paises soberanos. Dijo que sólo esto explica el cambio de posición de Zapatero ya que él conoce perfectamente que durante todo este tiempo ha estado manteniendo un criterio distinto al que ahora aplica. Durante el fin de semana se le debió presionar hasta la extenuación y, además, a Toxo le consta que dentro del propio ministerio de economía se le ha estado haciendo la cama para evitar que su políca monetaria siguiese teniendo ese marcado sesgo social aunque dijo que no era el momento de dar nombres. Curioso... :pen:

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2983 en: 18 de Mayo de 2010, 17:16:53 pm »
Dices que estas son las reglas ¿? ¿entonces en una "democracia" es el poder económico el que dicta las reglas? ¿no debería ser el pueblo? Como lo que hay es lo que no debería ser es necesario cambiarlo. Lo que hay también es tu salario pero parece que no tienen reparo en modificarlo.

Digo que estas son las reglas que hay, no que sean las mejores y ni si quiera que sean medio buenas, pero hasta que se cambien hay que jugar con ellas. Esto es como la historia de los dos exploradores que van por la reserva africana y uno de ellos le enseña al otro las zapatillas nuevas de correr que lleva en lugar de las botas. Este le dice que si está tonto, que si se piensa que el león no le va a coger por llevar unas zapatillas de correr, y el de las zapatillas le responde "yo no llevo las zapatillas para correr más que el león, las llevo para correr más que tú". Pues eso, como ya estamos (desde hace bastante tiempo) en medio de la selva y se acerca el león, es tontería ponernos a discutir si debíamos estar alli o no, o si tal vez debimos entrar a la reserva en 4x4 o con un rifle, si el león es un malvado por querer comernos o si es parte necesaria del ecosistema. Si quieres, cuando salgamos de esta nos ponemos a reflexionar sobre las reglas y protocolos de acceso a la reserva de leones, o si hay que sacrificar o no al león, pero ahora es tontería, ahora toca correr, y algunos fueron más previsores que otros. El que se quiere quedar a discutir en vez de correr normalmente es el que sabe que no tiene ninguna oportunidad con el león, a ver si con suerte el explorador previsor se lia con la conversación y el león le pilla a él.

Ocurrente el tema del león. Lo que ocurre es que el potencial del ser humano en relación los restantes seres no radica en su velocidad ni en su fuerza. Radica en la inteligencia y en la inteligencia social, el conjunto de "saberes" acumulados por la sociedad y utilizados coordinadamente. Si nos dedicamos a escapar del león antes o después acabaremos cayendo. Pronto los demás empezarán a comprar zapatillas y nuestra ventaja competitiva se irá al garete. Eso es darwinismo social y económico y poco tiene que ver con lo que es la naturaleza humana como ser social y gregario (que es nuestro principal fuerte). Los "leones", los especuladores, mordieron el polvo la semana pasada ente la acción conjunta de la UE. Esto tan solo fue una reacción. Lo que tienen que hacer ahora, también de modo coordinado, y por medio de reglamentación, es evitar que este tipo de situaciones se produzcan.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2984 en: 18 de Mayo de 2010, 17:19:33 pm »
¿ Quién es el que pone de rodillas a ZP y le obliga a que le haga una "felatio"? ¿qué tipo de normas tenemos que permiten que entidades privadas extranjeras puedan dictar de este modo las políticas de los países soberanos?. Quizá la Trilateral, Bildelberg... tengan algo que ver.


Pues al final mis suposiciones eran ciertas. Ayer vi una entrevista al secretario general de CCOO, quien se mostró convencido de que la semana pasada hubo un ataque de pánico europeo que motivó un blindaje del euro que obligó a España a funcionar como el resto de países, como apéndices de un Estado europeo, en vez de como paises soberanos. Dijo que sólo esto explica el cambio de posición de Zapatero ya que él conoce perfectamente que durante todo este tiempo ha estado manteniendo un criterio distinto al que ahora aplica. Durante el fin de semana se le debió presionar hasta la extenuación y, además, a Toxo le consta que dentro del propio ministerio de economía se le ha estado haciendo la cama para evitar que su políca monetaria siguiese teniendo ese marcado sesgo social aunque dijo que no era el momento de dar nombres. Curioso... :pen:

Salud y suerte.

A mi no me cabe duda. No tengo problemas para criticar algunas medidas de zapatero, tanto lo que hace como lo que no hace. Pero en este caso es evidente que la presión fue muy fuerte. Es evidente que hacer lo que durante dos años ha dicho que no haría dando la razón y argumentos a los medios de la oposición sólo se entiende si no tenía otra opción.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2985 en: 19 de Mayo de 2010, 12:08:16 pm »
El regulador español hará oídos sordos al sorprendente anuncio de anoche de Alemania. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mantendrá su política de permitir al inversor ponerse corto en renta fija al descubierto, es decir, sin tener previamente el bono. En bolsa, en España está ya prohibido apostar a la baja sin haber pedido prestados los títulos.
“No existe prohibición de ponerse corto al descubierto, no hemos detectado ninguna anomalía, por lo que no vamos a tomar medidas adicionales en el tema de los bonos”, comenta a este portal una fuente oficial de la CNMV. “En el tema de las acciones, ya está prohibido operar al descubierto”. Además, en España hay que comunicar al supervisor cualquier posición corta que alcance el 0,25% del capital de una cotizada.

Parece por lo tanto que no se producirá el contagio de la medida adoptada por el regulador alemán Bafin al resto de países de la unión, tal y como especulaban muchos analistas esta mañana. De este modo, la eficacia de la propuesta del país teutón será mucho menor, ya que sólo afectará por lo tanto a las operaciones que se hagan dentro de sus fronteras.

Ayer por la noche, el Bafin prohibió ponerse corto al descubierto con deuda de la Eurozona. Esto quiere decir que un inversor no podrá dar una orden de venta de un bono si no lo ha pedido prestado previamente. En principio, la medida debería reducir la presión bajista sobre los activos de deuda soberana, con el consecuente aumento de precio del bono y caída de la rentabilidad. Así, bajaría el coste de financiación.

El regulador germano también prohíbe desde anoche y hasta el 31 de marzo tener un CDS (credit default swap), derivado que sirve para cubrirse del riesgo de impago de deuda, sin contar también con el bono al que protege ese CDS. Por lo tanto, las posiciones cortas en deuda solo están permitidas cuando el inversor tiene una exposición económica al riesgo de crédito de un país, resume Barclays.

El mayor acotamiento del Gobierno de Angela Merkel sobre el mercado ha provocado una parálisis esta mañana en la negociación con renta fija soberana, afirma José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citi en España. “El mercado de crédito está también paralizado, y el de acciones ilíquido”. Campuzano cree que la medida de Alemania está “rodeada de complejidad”.

Las repercusiones del anuncio son palpables: la bolsa cae más del 3%, el euro se hunde a mínimos de cuatro años contra el dólar por debajo de las 1,22 unidades y el dinero busca refugio en la renta fija, lo que eleva el precio de los bonos y lastra las rentabilidades. El bund alemán a 10 años está, de hecho, en mínimos históricos. Citi cree que esto último se debe al cierre de posiciones cortas.

“Parece que la prohibición es solo relevante para las entidades reguladas por el Bafin, pero otros países pueden seguir con el ejemplo”, expresa Barclays en un informe de esta mañana. “Los bancos que cotizan en Nueva York o Londres podrían no verse afectados cuando hagan operaciones de trading OTC (privadas) con derivados como los CDS”.

¿Y qué pasará con aquellos que tengan CDS de deuda soberana sin tener el bono? Barclays cree que se convertirán en vendedores de protección y que buscarán subyacentes distintos sobre los que ponerse cortos, como pueden ser los bancos.

El departamento de Citi en España no puede estar más en desacuerdo con la salida de Merkel para atajar la inestabilidad de los mercados, ya que en opinión de Campuzano a los inversores hay que “convencerlos con medidas estructurales”, y no hacer más opacos e ilíquidos los mercados. “Me quedo con la apreciación de algunos traders en Asia de que son medidas desesperadas”, dice el experto.

El regulador alemán también ha prohibido a los inversores ponerse corto en las diez primeras instituciones financieras si no se tienen las acciones, tanto en mercado regulado como OTC. En España, como recuerda el interlocutor de la CNMV, esta operativa ya estaba prohibida.

En otro orden de cosas, Italia ha modificado el tratamiento de los bonos europeos que tienen sus bancos en cartera. Financial Times publica esta mañana que el país transalpino ha suspendido la valoración mark to market de estos activos, lo que permitirá a las entidades no apuntarse las pérdidas (tampoco las ganancias) en su cartera de deuda disponible para la venta.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2986 en: 19 de Mayo de 2010, 12:16:04 pm »
En teoría los mercados son eficientes. La información es correcta y se toman decisiones racionales. Los precios son dados por la oferta y la demanda en la que, teóricamente, todo somos iguales y no existen monopolios, oligopolios (salvo los naturales). Así se garantiza la eficiencia económica y esto beneficia a todos.
Según se puede ver en el artículo anterior esto no es exactamente así. Un gran fondo puede hacer un seguro por si un bono baja de precio, luego puede vender masivamente bonos de los que carece haciendo así bajar los precios y, como consecuencia de la caída de precios provocada (habitualmente de forma concertada) cobra los seguros.
El país atacado tendrá que ponerse en manos del FMI al pedirle dinero y este exigirá, a cambio, la aplicación de determinadas políticas económicas que, casualmente, serán las que favorezcan todavía más a estos especuladores.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2987 en: 20 de Mayo de 2010, 00:15:19 am »
Acabo de leer en prensa (infornación poco desarrollada porque NADIE lo tiene claro, empezando por el desgobierno) algo sobre que la bajada de sueldo a los funcionarios pudiera tener efectos retroactivos desde Enero...

Lo tomaré con prudencia, quiero pensar que no será así,  porque si fuera cierto las consecuencias podrían ser realmente graves.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2988 en: 20 de Mayo de 2010, 00:47:29 am »
Acabo de leer en prensa (infornación poco desarrollada porque NADIE lo tiene claro, empezando por el desgobierno) algo sobre que la bajada de sueldo a los funcionarios pudiera tener efectos retroactivos desde Enero...

Lo tomaré con prudencia, quiero pensar que no será así,  porque si fuera cierto las consecuencias podrían ser realmente graves.

Vamos a ver... los sindicatos han dicho hoy que iban a recurrir/impugnar el RD cuando lo conozcan, toda vez que arguyen esa retroactividad, pero creo que se refieren a la ruptura contractual de lo firmado en septiembre y que afecta a los funcionarios para el periodo 2010-2012.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2989 en: 20 de Mayo de 2010, 00:59:14 am »
Acabo de leer en prensa (infornación poco desarrollada porque NADIE lo tiene claro, empezando por el desgobierno) algo sobre que la bajada de sueldo a los funcionarios pudiera tener efectos retroactivos desde Enero...

Lo tomaré con prudencia, quiero pensar que no será así,  porque si fuera cierto las consecuencias podrían ser realmente graves.

Vamos a ver... los sindicatos han dicho hoy que iban a recurrir/impugnar el RD cuando lo conozcan, toda vez que arguyen esa retroactividad, pero creo que se refieren a la ruptura contractual de lo firmado en septiembre y que afecta a los funcionarios para el periodo 2010-2012.

"se refieren a la ruptura contractual de lo firmado en septiembre y que afecta a los funcionarios para el periodo 2010-2012", disculpa pero no te entiendo y eso que tiene que ver con la retroactividad.

Retroactividad es una extensión del periódo de vigencia de una norma a un momento anterior a su aprobación (más o menos), en consecuencia ¿retroactividad desde cuando Enero 2010, 2008... 1982? y por tanto si es retroactiva cabe preguntarse cuanto hubieramos percibido de menos con el actual recorte vigente desde entonces (enero 2010...) y detraerlo.

P.D. También cabe la posiblidad de que la mitad del gobierno no sepa que significa "retroactivo", porque en la NORIA se usa poco.

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2990 en: 20 de Mayo de 2010, 01:02:28 am »
Acabo de leer en prensa (infornación poco desarrollada porque NADIE lo tiene claro, empezando por el desgobierno) algo sobre que la bajada de sueldo a los funcionarios pudiera tener efectos retroactivos desde Enero...

Lo tomaré con prudencia, quiero pensar que no será así,  porque si fuera cierto las consecuencias podrían ser realmente graves.

Vamos a ver... los sindicatos han dicho hoy que iban a recurrir/impugnar el RD cuando lo conozcan, toda vez que arguyen esa retroactividad, pero creo que se refieren a la ruptura contractual de lo firmado en septiembre y que afecta a los funcionarios para el periodo 2010-2012.

"se refieren a la ruptura contractual de lo firmado en septiembre y que afecta a los funcionarios para el periodo 2010-2012", disculpa pero no te entiendo y eso que tiene que ver con la retroactividad.

Retroactividad es una extensión del periódo de vigencia de una norma a un momento anterior a su aprobación (más o menos), en consecuencia ¿retroactividad desde cuando Enero 2010, 2008... 1982? y por tanto si es retroactiva cabe preguntarse cuanto hubieramos percibido de menos con el actual recorte vigente desde entonces (enero 2010...) y detraerlo.

P.D. También cabe la posiblidad de que la mitad del gobierno no sepa que significa "retroactivo", porque en la NORIA se usa poco.

 

Creo que los sindicatos hablan, los periodistas publican y al que no entiende se la meten doblada.

Ya pregunté en el tema del Convenio que "dónde estaba la reotractividad de la medida si la misma entra en vigor en junio y se aprueba hoy"... y nadie ha sabido responderme por que sencillamente eso no es encuadrable en un recurso, pero con tal de vender humo se dicen tonterías varias, en este caso por parte de quien ha realizado las declaraciones sindicales a prensa.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2991 en: 20 de Mayo de 2010, 10:36:07 am »
Sois unos pardis....que facil es poneros nerviosos.

Salud y suerte.
« Última modificación: 20 de Mayo de 2010, 16:25:06 pm por 47ronin »
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2992 en: 20 de Mayo de 2010, 16:16:21 pm »
No me creo nada Escalaejecutiva. Será un bulo más. Si preguntas por ahí comprobarás que hasta nos han hecho creer que con FG la inflación se ha incrementado, que ya es decir. En cambio mira lo que he encontrado:

"El BBVA aprovechará las oportunidades que presente la reestructuración del sector financiero en España para impulsar su crecimiento orgánico y prevé vincular a un millón de clientes y captar otros 500.000 en los próximos tres años, lo que supone más que duplicar lo logrado desde 2006.

Así lo explicó hoy el director de la entidad en España y Portugal, Juan Asúa, en la presentación del nuevo modelo de banca basado en la combinación de la plataforma tecnológica y el conocimiento de las necesidades del cliente con el fin de arañar cuota de mercado a los competidores. "El cliente está en el centro del negocio", dijo.

El responsable indicó que la reestructuración financiera es "una magnífica oportunidad" para el banco, porque el adelgazamiento de las redes comerciales supondrá el cierre de más del 20% de las oficinas del conjunto del sistema, por lo que van a quedar "muchos potenciales clientes que han quedado huérfanos".

Según el banco, el 80% de las cajas de ahorros son susceptibles de fusionarse, lo que puede provocar "la insatisfacción y la fuga" de sus clientes tras estos procesos, mientras que la reorganización del sistema puede derivar en una demanda de crédito no satisfecha por otras entidades."



Cuantas veces lo he dicho. Aprovechan la crisis para posicionarse en contra del interés general. Menos competencia, más beneficio.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2993 en: 20 de Mayo de 2010, 16:26:03 pm »
Sois unos pardis....que facil es poneros nerviosos.

Salud y suerte.

A mi nervioso?

Por la pasta?

Va a ser que nop... las hormigas tenemos planes a años vista.

 :cul

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2994 en: 20 de Mayo de 2010, 16:29:49 pm »
Por la pasta o por lo que sea. Basta un rumor para correr como pollo sin cabeza soltando quejas, sollozos y ventosidades varias y acordándose de Zapatero, su familia, la de Pablo Iglesias y el COMECON.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2995 en: 20 de Mayo de 2010, 16:34:54 pm »
Hoy el diario Libertad Digital coloca una noticia que dice: "El tesoro asegura la venta de deuda con los bancos a golpe de teléfono". Continúa con "el tesoro no ha querido que se repitiera el FRACASO  de la última emisión de deuda...

Curioso titular, quien lo diría dada la connotación negativa que se atribuye a la noticia, porque lo cierto es que el Tesoro adjudicó 3500 millones y las solicitudes fueron de 7153. Esta cantidad también aparece, como de relleno, discreta. Claro que la cosa está clara. La demanda se debe a las llamadas efectuadas a los bancos... pero, si es así, ¿por qué preocuparnos por la deuda? tenemos que promover el modelo. Deberíamos decirle a los Griegos que la próxima emisión no olviden telefonear a los bancos. El dinero, como el maná, caerá del cielo, o de los bancos, que para los liberales el lo mismo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2996 en: 20 de Mayo de 2010, 16:36:42 pm »
Por la pasta o por lo que sea. Basta un rumor para correr como pollo sin cabeza soltando quejas, sollozos y ventosidades varias y acordándose de Zapatero, su familia, la de Pablo Iglesias y el COMECON.

Salud y suerte.

Coño, Shin-Chan, que buena definición, la del pollo sin cabeza ante un rumor. Exactamente igual que "los mercados".

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2997 en: 20 de Mayo de 2010, 16:56:16 pm »
Pues sí. Como a raiz de la crisis me están pponiendo verde en el foro, estoy investigando para saber qué mecanismos de control de la opinión se ponen en marcha en estos casos y me he dado cuenta de algo. Como decías antes, los mercados están sacando tajada de la situación, con lo cual empiezo a preguntarme qué interés pueden tener quienes los manejan para acabar con ellos. Por otro lado, centrándome en España y en la política seguida por Zapatero hasta el momento de su rendición, me doy cuenta de que entre tanta crítica (realmente bien dirigida externamente) de lo que nadie parece darse cuenta es de que son España y Portugal, los dos últimos valuartes de la izquierda social y económica en Europa, quienes, al parecer tienen la culpa de que el euro esté en peligro. No se ha caracterizado el FMI o el Banco Mundial precisamente por intentar asegurar e bienestar para trabajadores, pensionistas, parados, todo lo contrario. Estos dos paises han mantenido políticas sociales basadas en la protección y han conseguido salir de la recesión y, sin embargo, se les presiona hasta la nausea para que implanten políticas contrarias a los planteamientos seguidos hasta ahora. Despues, Zapatero inutil, elecciones anticipadas (por si la cosa se arreglase), al gasto social se le llama déficit y se intenta evitar a toda costa...Portugal aislado...Los socialistas traen las crisis...en fin la historia de siempre pero vivida en las propias carnes. Que emoción.

Salud y suerte. 
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2998 en: 20 de Mayo de 2010, 16:57:12 pm »
Por la pasta o por lo que sea. Basta un rumor para correr como pollo sin cabeza soltando quejas, sollozos y ventosidades varias y acordándose de Zapatero, su familia, la de Pablo Iglesias y el COMECON.

Salud y suerte.

Yo sólo arremeto contra ZP y su incompetencia.. pero no por la pasta sino por la tomadura del pelo del NO... siendo, y a las pruebas me remito, el SI... y me es indiferente que se lo haya pedido el Obama, el Papa o la madre del topo... ya que si yo te digo que NO es que NO... pero en política el NO es un "quizás"... SI.

Con lo cual para mi... ZP está acabado.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2999 en: 20 de Mayo de 2010, 17:00:13 pm »
Igual que yo, pero es porque ni tú ni yo tenemos que evitar que se hunda un país. Eso sí, a los dos nos llaman incompetentes con la misma razón. Bueno, en mi caso un poquito sí.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.