Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532228 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3020 en: 20 de Mayo de 2010, 18:43:12 pm »
47Ronin, estoy en total desacuerdo contigo ¿qué medidas debía haber tomado hace dos años?

Quizás las que se le reclamaban en la contención del gasto público, quizás el abandono de los 400 euros de su programa electoral, quizás la anulación del cheque-bebé, quizás...

... y sobretodo y lo más importante para mi... LA INCONTINENCIA VERBAL... por que para decir NO mejor no digas nada que luego se vuelva contra ti.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3021 en: 20 de Mayo de 2010, 18:47:04 pm »
Es que eso no es así Oposithor. La cuestión es que yo si podría devolver el dinero que he dado a parados o pensionistas si no fuese porque el mismo banco que me ha prestado el dinero atacase mi propia empresa por medio de otras, clientes míos, de las que el banco tiene acciones, con el objeto de lograr mi suspensión de pagos y obligarme a vendérsela o aceptar, sin otra opción, sus condiciones. Esto es lo que hacen y, por cierto, quien paga las consecuencias, es el pueblo. Gracias a sus ataques ganan dinero. La rentabilidad de los bonos sube y ¿quien acaba pagando dichos bonos?¿quien se beneficia?

No es cierto, España ahora mismo no es capaz de devolver todo lo que debe, y lleva tiempo colocando su deuda gracias a la colaboración de la banca española y del BCE. La deuda pública y privada española es totalmente desproporcionada y veremos como somos capaces de devolverla. Si te soy sincero yo personalmente creo que España no está en disposición de poder devolverla, y no es cuestión de colocar la deuda, que mal que bien se está colocando, es cuestión de que nos hemos gastado demasiado dinero del futuro y además nos hemos quedado en paro.

La deuda de cualquier país casi siempre la compran los bancos. Pero no siempre españoles precisamente:

http://www.tesoro.es/doc/SP/home/boletin/Boletintotal.pdf

La deuda española no es desproporcionada. Es bastante inferior a la de la mayoría de países de nuestro entorno. Este año puede estar en el 60% del PIB mientras que la alemana estará cercana al 80% la belga 110, la italiana idem, la japonesa en el 200%

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3022 en: 20 de Mayo de 2010, 18:51:46 pm »
En cualquier caso periférico, respóndeme a esta pregunta, ¿por qué atacan a Grecia, España o Portugal y no a Alemania por ejemplo? si nosotros lo hemos hecho tan bien o más que ellos, hemos tomado o no tomado las mismas medidas al mismo tiempo,... no sé, Alemania es más grande, se podría sacar mayor tajada de ellos ¿no?

Ya lo he dicho en otro comentario. Atacan a los más débiles lógicamente. España es débil por el déficit (no la deuda) y el desempleo. A Grecia por su déficit y su deuda, a Portugal por su deuda. Es mucho más fácil desestabilizar un país pequeño que grande. Parece lógico.

No sacarían más tajada por atacar Alemania. La tajada la sacar en función de lo que inviertes no del tamano de la economía en la que lo haces. Si inviertes 1000 en telefónicas y ganas un 20% no ganas más que si inviertes mil euros en solaria y ganas el 20%. Pero desestabilizar Solaria es más fácil que desestabilizar Telefónica.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3023 en: 20 de Mayo de 2010, 19:00:09 pm »
Tu has puesto el Ying déjame a mi escribir el yang. Por supuesto que hay que compararse. Es necesario ver las consecuencias de la aplicación de unos u otras políticas y tratar de ver en que dichas políticas son aplicables a nuestro país teniendo en cuenta nuestras peculiaridades.
no me refiero a comparar para poder aplicar medidas útiles de otros países, me refiero a que no tiene ningún sentido justificar la no-toma de medidas españolas con lo de que "el resto de países no lo hicieron" SOMOS PAÍSES DIFERENTES! hombre que parece que no entra en la cabeza... por que si nos ponemos asi, cuando un currito se quede en paro lo que debe de hacer es seguir viviendo como si tuviese curro, y cuando se arruine del todo y la gente le pregunte que por qué no controló el gasto, él podrá responder tranquilamente "ehhh! que no lo he hecho tan mal, acaso el resto de mi entorno (todos con curro) ha reducido sus gastos?" esto es que era impredecible...

Decir que España debió haber trabajado hace 5-6 años es quedarse corto. Aunque entiendo el porque 5-6. Lo cierto es que en 2002 (hace 8) ya se hablaba de burbuja. Y si en 2002 había burbuja es que se había iniciado antes. Resulta en todo caso significativo que a los bancos y a los "mercados" no le preocupase un crecimiento del endeudamiento privado hasta el 170% del PIB. Quizá sería porque lo financiaban ellos y sus beneficios no dejaban de crecer sobre el vacío.
Si nos llevamos todo a lo político mal vamos. he dicho 5-6 años por que es cuando más repuntaba el problema de la burbuja y cuando más claro estaba que o se controlaba o petaba, aunque claro como para algunos era impredecible lo que el resto veíamos obvio pues... en cualquier caso es gracioso ver como presuponéis que los que criticamos las medidas tomadas o no-tomadas somos anti ZP y no les hemos votado nunca jamás...
No soy partidario de la rebaja de los 400 euros ni de los 2500. Lo he dicho muchas veces. Aun así, me sorprende que, habitualmente, muchos de los que critican esta rebaja fiscal hablen de despilfarro cuando luego positivamente del PP que proponía una rebaja mayor. Esto simplemente es absurdo.
otra vez ¿pero hablamos de política o de economía? ¿a mi que me importa lo que proponía o dejaba de proponer el PP? me importa lo que se hizo y que, en mi opinión y parece que también en la tuya, se hizo mal. Siempre estamos con la coletilla política para todo.
La crisis española es doble, la internacional y la propia ¿y la de los EEUU y los bonos basura? ¿es internacional y no propia?¿no nos hemos visto afectados por los problemas de financiación derivados de la crisis financiera internacional?¿y la irlandesa y su burbuja inmobiliaria?
EEUU tuvo un problema muy gorodo con su burbuja, hasta tal punto que fue lo que provocó la crisis internacional, pero se pusieron a ello y lo tienen medio controlado. En cualquier caso yo vivo en España y mi gobierno es el español, no me corresponde pedir explicaciones al gobierno americano.
Por último, si el país hubiese congelado el gasto la debacle sería mucho mayor en su momento. Teniendo en cuenta, como dices, como digo, que aquí tenemos un problema añadido ¿cómo es posible que nuestro PIB haya caído tan poco en comparación con países como Alemania? Pues precisamente gracias al gasto. Y repito, nuestro principal problema en lo que al déficit se refiere, no se debe al gasto sino a la disminución de los ingresos. El PIB cae un 3,4% y los ingresos el 28. Tienes razón en muchas cosas, pero no olvidemos lo fundamental.
De acuerdo contigo, España está de pena económicamente hablando y se ha tapado, o parcheado o como quieras decirlo a base de gasto público. Eso ya se acabó por que nos hemos asfixiado más de lo que estábamos con tanto gasto asi que ahora ya sólo queda afrontar la realidad, nada más que 2-3 años después y con una deuda mucho más grande que si lo hubiésemos afrontado en su momento. Lo que nos queda por ver va a ser de traca, y sino al tiempo...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3024 en: 20 de Mayo de 2010, 19:03:03 pm »
47Ronin, estoy en total desacuerdo contigo ¿qué medidas debía haber tomado hace dos años?

Quizás las que se le reclamaban en la contención del gasto público, quizás el abandono de los 400 euros de su programa electoral, quizás la anulación del cheque-bebé, quizás...

... y sobretodo y lo más importante para mi... LA INCONTINENCIA VERBAL... por que para decir NO mejor no digas nada que luego se vuelva contra ti.


Bien, 47Ronin, si estás de acuerdo en que no se deben bajar impuestos yo también. Siempre lo he dicho. Lo que no acepto es que alguien o un partido que tiene por bandera la rebaja de impuestos critique, precisamente, una rebaja de impuestos. Y esto es lo que hacen los medios que critican los 400 € o el cheque bebé.
Por su parte el gasto público ha servido para que la economía no se desplomase. Eso si, a cuenta de déficit.  Esto es criticable o no. Lo que no puede ser es que se reconozcan los problemas del déficit pero no las virtudes. Son las dos caras de la misma moneda y son indisociables.

Si tu fuesen el director de una empresa ¿qué intentarías transmitir a tus trabajadores, clientes, acreedores, posibles mercados, compradores (por ejemplo de deuda)... les dirías "estamos jodidos, tenemos serios problemas de financiación, no sé si podremos devolver los préstamos..." ¿qué dicen una y otra vez los economístas, organismos, etc.? no dicen que es necesario devolver la confianza a los mercados?

Y no defiendo a ZP. Estoy rebatiendo algunos de los argumentos que se usan contra él. No hace nada contra el fraude, la descoordinación interna es tremenda, ha usado la rebaja de impuestos como regalo electoral... eso, entiendo, si es criticable. Especialmente en el caso del fraude.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3025 en: 20 de Mayo de 2010, 19:03:39 pm »
En cualquier caso periférico, respóndeme a esta pregunta, ¿por qué atacan a Grecia, España o Portugal y no a Alemania por ejemplo? si nosotros lo hemos hecho tan bien o más que ellos, hemos tomado o no tomado las mismas medidas al mismo tiempo,... no sé, Alemania es más grande, se podría sacar mayor tajada de ellos ¿no?

Ya lo he dicho en otro comentario. Atacan a los más débiles lógicamente. España es débil por el déficit (no la deuda) y el desempleo. A Grecia por su déficit y su deuda, a Portugal por su deuda. Es mucho más fácil desestabilizar un país pequeño que grande. Parece lógico.

No sacarían más tajada por atacar Alemania. La tajada la sacar en función de lo que inviertes no del tamano de la economía en la que lo haces. Si inviertes 1000 en telefónicas y ganas un 20% no ganas más que si inviertes mil euros en solaria y ganas el 20%. Pero desestabilizar Solaria es más fácil que desestabilizar Telefónica.

¿y quien es el responsable de que seamos los más débiles? ¿tú?, ¿yo?, ¿el primo de Rajoy?

respecto a lo de los porcentajes de inversión y el tamaño de los países tienes razón, y cuando tienes razón se te da... :j:

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3026 en: 20 de Mayo de 2010, 19:15:32 pm »
de lo que nadie parece darse cuenta es de que son España y Portugal, los dos últimos valuartes de la izquierda social y económica en Europa, quienes, al parecer tienen la culpa de que el euro esté en peligro. No se ha caracterizado el FMI o el Banco Mundial precisamente por intentar asegurar e bienestar para trabajadores, pensionistas, parados, todo lo contrario. Estos dos paises han mantenido políticas sociales basadas en la protección y han conseguido salir de la recesión y, sin embargo, se les presiona hasta la nausea para que implanten políticas contrarias a los planteamientos seguidos hasta ahora.

esto ya es de traca... ;ris; esto es como si yo mañana voy al banco y le pido un millón de euros con el objetivo de repartirlos entre los parados de mi barrio para que puedan pasar el mes mejor, y cuando el banco venga a por mi y a por mis bienes por que no puedo devolverles el dinero vienes tú a arremeter contra el banco por que lo que realmente pasa es que son unos opresores que quieren acabar con mi mentalidad solidaria y hacerme ser como ellos. Ni se te ha pasaria por la cabeza pensar que lo mismo es que me he gastado más dinero del que podía devolver ¿verdad?

cachis el banco opresor que me va a presionar "hasta la nausea" para no dejarme ser como soy yo en realidad, el más altruista de la clase...

Hubo un tiempo en el que a la deuda estatal se le llamaba gasto social y a los futuros económistas se les enseñaba en las universidades que invertir en sectores no productivos era bueno, justo y necesario. Actualmente, los mercados han decidido que se llama déficit y que es peligroso no sólo mantenerlo sino incluso propiciarlo. Bueno, para los socialistas (todos) esto es una falacia. Y es una falacia no sólo porque atenta contra nuestros principios de solidaridad sino porque no hay maquinaria productiva más capaz que la del Estado. Puedes ver el ejemplo ahora. España ha decidido una desinversión en fomento porque eso es lo que dice el FMI que es bueno. Y yo me pregunto ¿Hay algo más potente que la inversión en obra pública? ¿hay algo más capaz de generar trabajo a diferentes niveles de empleo y producción? Dice Ronin que hay que contener el gasto. ¿Qué se adelanta conteniendo el gasto en un sector que estaba llamado a crear miles de puestos de trabajo directos e indirectos?

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3027 en: 20 de Mayo de 2010, 19:23:23 pm »
Tu has puesto el Ying déjame a mi escribir el yang. Por supuesto que hay que compararse. Es necesario ver las consecuencias de la aplicación de unos u otras políticas y tratar de ver en que dichas políticas son aplicables a nuestro país teniendo en cuenta nuestras peculiaridades.
no me refiero a comparar para poder aplicar medidas útiles de otros países, me refiero a que no tiene ningún sentido justificar la no-toma de medidas españolas con lo de que "el resto de países no lo hicieron" SOMOS PAÍSES DIFERENTES! hombre que parece que no entra en la cabeza... por que si nos ponemos asi, cuando un currito se quede en paro lo que debe de hacer es seguir viviendo como si tuviese curro, y cuando se arruine del todo y la gente le pregunte que por qué no controló el gasto, él podrá responder tranquilamente "ehhh! que no lo he hecho tan mal, acaso el resto de mi entorno (todos con curro) ha reducido sus gastos?" esto es que era impredecible...

Decir que España debió haber trabajado hace 5-6 años es quedarse corto. Aunque entiendo el porque 5-6. Lo cierto es que en 2002 (hace 8) ya se hablaba de burbuja. Y si en 2002 había burbuja es que se había iniciado antes. Resulta en todo caso significativo que a los bancos y a los "mercados" no le preocupase un crecimiento del endeudamiento privado hasta el 170% del PIB. Quizá sería porque lo financiaban ellos y sus beneficios no dejaban de crecer sobre el vacío.
Si nos llevamos todo a lo político mal vamos. he dicho 5-6 años por que es cuando más repuntaba el problema de la burbuja y cuando más claro estaba que o se controlaba o petaba, aunque claro como para algunos era impredecible lo que el resto veíamos obvio pues... en cualquier caso es gracioso ver como presuponéis que los que criticamos las medidas tomadas o no-tomadas somos anti ZP y no les hemos votado nunca jamás...
No soy partidario de la rebaja de los 400 euros ni de los 2500. Lo he dicho muchas veces. Aun así, me sorprende que, habitualmente, muchos de los que critican esta rebaja fiscal hablen de despilfarro cuando luego positivamente del PP que proponía una rebaja mayor. Esto simplemente es absurdo.
otra vez ¿pero hablamos de política o de economía? ¿a mi que me importa lo que proponía o dejaba de proponer el PP? me importa lo que se hizo y que, en mi opinión y parece que también en la tuya, se hizo mal. Siempre estamos con la coletilla política para todo.
La crisis española es doble, la internacional y la propia ¿y la de los EEUU y los bonos basura? ¿es internacional y no propia?¿no nos hemos visto afectados por los problemas de financiación derivados de la crisis financiera internacional?¿y la irlandesa y su burbuja inmobiliaria?
EEUU tuvo un problema muy gorodo con su burbuja, hasta tal punto que fue lo que provocó la crisis internacional, pero se pusieron a ello y lo tienen medio controlado. En cualquier caso yo vivo en España y mi gobierno es el español, no me corresponde pedir explicaciones al gobierno americano.
Por último, si el país hubiese congelado el gasto la debacle sería mucho mayor en su momento. Teniendo en cuenta, como dices, como digo, que aquí tenemos un problema añadido ¿cómo es posible que nuestro PIB haya caído tan poco en comparación con países como Alemania? Pues precisamente gracias al gasto. Y repito, nuestro principal problema en lo que al déficit se refiere, no se debe al gasto sino a la disminución de los ingresos. El PIB cae un 3,4% y los ingresos el 28. Tienes razón en muchas cosas, pero no olvidemos lo fundamental.
De acuerdo contigo, España está de pena económicamente hablando y se ha tapado, o parcheado o como quieras decirlo a base de gasto público. Eso ya se acabó por que nos hemos asfixiado más de lo que estábamos con tanto gasto asi que ahora ya sólo queda afrontar la realidad, nada más que 2-3 años después y con una deuda mucho más grande que si lo hubiésemos afrontado en su momento. Lo que nos queda por ver va a ser de traca, y sino al tiempo...

Es que eres tu quien dice que no se han tomado medidas. En realidad se han tomado muchísimas, una de mayor calado otras de menos. El gasto público, de hecho, es una medida. Apoyada por muchísimos economistas que no siempre salen en los medios. Otros sí, como Stiglitz o Krugman. Precisamente el incremento del gasto tiene por objeto no perder el curro. Sabemos el nº de desempleados actual pero no sabemos cual tendríamos sin incremento del gasto. En todo caso, según todos lo organismos que quieras citar, sería mayor.
A principios de la década salieron a bolsa acciones de FADESA. No compré porque sabía que todo estaba muy inflado. Por supuesto que el PSOE lo sabía, y el BE (que no hizo nada, lo suyo, al parecer, es el mercado laboral) y el PP.
Para mi no debió haber bajado los impuestos con 400 € ni los 2500. Hacen falta guarderías, residencias, aplicar la ley de dependencia.
Claro que se debe pedir y criticar cuando algo es criticable. Pero para hacerlo debemos tener en cuenta las circunstancias nacionales e internacionales. En los EEUU lo han controlado gastando mucho más e incrementado su déficit. Esto es lo que se critica a España.
No nos hemos asfixiado con tanto gasto. El gasto, de hecho, y según el FMI representa tan solo un tercio del déficit. El déficit viene del fraude del que nadie habla.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3028 en: 20 de Mayo de 2010, 19:26:34 pm »
En cualquier caso periférico, respóndeme a esta pregunta, ¿por qué atacan a Grecia, España o Portugal y no a Alemania por ejemplo? si nosotros lo hemos hecho tan bien o más que ellos, hemos tomado o no tomado las mismas medidas al mismo tiempo,... no sé, Alemania es más grande, se podría sacar mayor tajada de ellos ¿no?

Ya lo he dicho en otro comentario. Atacan a los más débiles lógicamente. España es débil por el déficit (no la deuda) y el desempleo. A Grecia por su déficit y su deuda, a Portugal por su deuda. Es mucho más fácil desestabilizar un país pequeño que grande. Parece lógico.

No sacarían más tajada por atacar Alemania. La tajada la sacar en función de lo que inviertes no del tamano de la economía en la que lo haces. Si inviertes 1000 en telefónicas y ganas un 20% no ganas más que si inviertes mil euros en solaria y ganas el 20%. Pero desestabilizar Solaria es más fácil que desestabilizar Telefónica.

¿y quien es el responsable de que seamos los más débiles? ¿tú?, ¿yo?, ¿el primo de Rajoy?

respecto a lo de los porcentajes de inversión y el tamaño de los países tienes razón, y cuando tienes razón se te da... :j:

Sin entrar en más detalles, simplemente por tamaño, somos más débiles. No es lo mismo una venta en descubierto en la economía española con 46 millones de habitantes que con la alemana de 82 y una mayor renta per cápita.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3029 en: 20 de Mayo de 2010, 19:30:27 pm »
de lo que nadie parece darse cuenta es de que son España y Portugal, los dos últimos valuartes de la izquierda social y económica en Europa, quienes, al parecer tienen la culpa de que el euro esté en peligro. No se ha caracterizado el FMI o el Banco Mundial precisamente por intentar asegurar e bienestar para trabajadores, pensionistas, parados, todo lo contrario. Estos dos paises han mantenido políticas sociales basadas en la protección y han conseguido salir de la recesión y, sin embargo, se les presiona hasta la nausea para que implanten políticas contrarias a los planteamientos seguidos hasta ahora.

esto ya es de traca... ;ris; esto es como si yo mañana voy al banco y le pido un millón de euros con el objetivo de repartirlos entre los parados de mi barrio para que puedan pasar el mes mejor, y cuando el banco venga a por mi y a por mis bienes por que no puedo devolverles el dinero vienes tú a arremeter contra el banco por que lo que realmente pasa es que son unos opresores que quieren acabar con mi mentalidad solidaria y hacerme ser como ellos. Ni se te ha pasaria por la cabeza pensar que lo mismo es que me he gastado más dinero del que podía devolver ¿verdad?

cachis el banco opresor que me va a presionar "hasta la nausea" para no dejarme ser como soy yo en realidad, el más altruista de la clase...

Hubo un tiempo en el que a la deuda estatal se le llamaba gasto social y a los futuros económistas se les enseñaba en las universidades que invertir en sectores no productivos era bueno, justo y necesario. Actualmente, los mercados han decidido que se llama déficit y que es peligroso no sólo mantenerlo sino incluso propiciarlo. Bueno, para los socialistas (todos) esto es una falacia. Y es una falacia no sólo porque atenta contra nuestros principios de solidaridad sino porque no hay maquinaria productiva más capaz que la del Estado. Puedes ver el ejemplo ahora. España ha decidido una desinversión en fomento porque eso es lo que dice el FMI que es bueno. Y yo me pregunto ¿Hay algo más potente que la inversión en obra pública? ¿hay algo más capaz de generar trabajo a diferentes niveles de empleo y producción? Dice Ronin que hay que contener el gasto. ¿Qué se adelanta conteniendo el gasto en un sector que estaba llamado a crear miles de puestos de trabajo directos e indirectos?

Salud y suerte.

Los chinos ante la bajada de las exportaciones por la caída del PIB mundial se han decidido por el consumo interno ¿cómo? a través de la política social (educación, sanidad...)

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3030 en: 20 de Mayo de 2010, 19:34:49 pm »
Pero aquí hemos sido hechos rehenes de los brazos del euro y del ataque de pánico alemán. Eso sí, Zapatero dimisión.  :insano

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3031 en: 20 de Mayo de 2010, 19:46:20 pm »

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3032 en: 20 de Mayo de 2010, 19:50:51 pm »
Hubo un tiempo en el que a la deuda estatal se le llamaba gasto social y a los futuros económistas se les enseñaba en las universidades que invertir en sectores no productivos era bueno, justo y necesario. Actualmente, los mercados han decidido que se llama déficit y que es peligroso no sólo mantenerlo sino incluso propiciarlo. Bueno, para los socialistas (todos) esto es una falacia. Y es una falacia no sólo porque atenta contra nuestros principios de solidaridad sino porque no hay maquinaria productiva más capaz que la del Estado. Puedes ver el ejemplo ahora. España ha decidido una desinversión en fomento porque eso es lo que dice el FMI que es bueno. Y yo me pregunto ¿Hay algo más potente que la inversión en obra pública? ¿hay algo más capaz de generar trabajo a diferentes niveles de empleo y producción? Dice Ronin que hay que contener el gasto. ¿Qué se adelanta conteniendo el gasto en un sector que estaba llamado a crear miles de puestos de trabajo directos e indirectos?

Salud y suerte.

Estando en gran parte de acuerdo contigo sigo diciéndo que ese no es el problema que tiene España ahora mismo, y me sigue sonando a cuento chino  :partirse el asociar la grave situación económica española a un supuesto intento d hundir España para cambiar sus políticas sociales. Para mi es más sencillo que todo ese complot judeomasónico, "sencillamente" hemos gastado en lo público y en lo privado muy por encima de nuestras posibilidades y nos hemos olvidado de que tocaba devolver el dinero tarde o temprano. A eso se le ha unido que somos un país sin una estructura productiva decente con lo que nuestra capacidad para obtener dinero con el que pagar la deuda no sólo no se ha quedado como estaba sino que ha empeorado. De momento tenemos por delante 20-30-40 años en los que un número importante de españoles va a tener que devolver sus deudas, dinero de 30 años que ya se ha consumido  y que ya no tienen disponible para el consumo, y de un estado con un modelo poco productivo y capaz de generar riqueza. Veremos donde acaba todo esto. Yo sigo pensando que acabará mal.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3033 en: 20 de Mayo de 2010, 19:51:39 pm »
Eso sí, Zapatero dimisión.  :insano


 :paz

 ;ris; ;ris; ;ris; Ya sabía yo que te ibas a unir al debate. Preguntas no respondes ni una pero tienes la programación "resorte del eslogan" en ON, que jodío el burgués  :cul

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3034 en: 20 de Mayo de 2010, 19:56:00 pm »
Hubo un tiempo en el que a la deuda estatal se le llamaba gasto social y a los futuros económistas se les enseñaba en las universidades que invertir en sectores no productivos era bueno, justo y necesario. Actualmente, los mercados han decidido que se llama déficit y que es peligroso no sólo mantenerlo sino incluso propiciarlo. Bueno, para los socialistas (todos) esto es una falacia. Y es una falacia no sólo porque atenta contra nuestros principios de solidaridad sino porque no hay maquinaria productiva más capaz que la del Estado. Puedes ver el ejemplo ahora. España ha decidido una desinversión en fomento porque eso es lo que dice el FMI que es bueno. Y yo me pregunto ¿Hay algo más potente que la inversión en obra pública? ¿hay algo más capaz de generar trabajo a diferentes niveles de empleo y producción? Dice Ronin que hay que contener el gasto. ¿Qué se adelanta conteniendo el gasto en un sector que estaba llamado a crear miles de puestos de trabajo directos e indirectos?

Salud y suerte.

Estando en gran parte de acuerdo contigo sigo diciéndo que ese no es el problema que tiene España ahora mismo, y me sigue sonando a cuento chino  :partirse el asociar la grave situación económica española a un supuesto intento d hundir España para cambiar sus políticas sociales. Para mi es más sencillo que todo ese complot judeomasónico, "sencillamente" hemos gastado en lo público y en lo privado muy por encima de nuestras posibilidades y nos hemos olvidado de que tocaba devolver el dinero tarde o temprano. A eso se le ha unido que somos un país sin una estructura productiva decente con lo que nuestra capacidad para obtener dinero con el que pagar la deuda no sólo no se ha quedado como estaba sino que ha empeorado. De momento tenemos por delante 20-30-40 años en los que un número importante de españoles va a tener que devolver sus deudas, dinero de 30 años que ya se ha consumido  y que ya no tienen disponible para el consumo, y de un estado con un modelo poco productivo y capaz de generar riqueza. Veremos donde acaba todo esto. Yo sigo pensando que acabará mal.

No metas a los masones en esto, que ya tienen bastante los pobres lo suyo con Cesar Vidal.  ;risr; De acuerdo con que la estructura productiva del país es manifiestamente mejorable (están ahora con la reforma, tres años llevan los sindicatos y la patronal dándole vueltas a la reforma laboral). De acuerdo que en lo privado nos hemos columpiado mucho. Pero por los datos referidos al déficit no parece que España lo haya hecho peor que otros paises. De hecho, lo ha hecho bastante mejor.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3035 en: 20 de Mayo de 2010, 20:02:34 pm »

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3036 en: 20 de Mayo de 2010, 20:29:49 pm »
Hubo un tiempo en el que a la deuda estatal se le llamaba gasto social y a los futuros económistas se les enseñaba en las universidades que invertir en sectores no productivos era bueno, justo y necesario. Actualmente, los mercados han decidido que se llama déficit y que es peligroso no sólo mantenerlo sino incluso propiciarlo. Bueno, para los socialistas (todos) esto es una falacia. Y es una falacia no sólo porque atenta contra nuestros principios de solidaridad sino porque no hay maquinaria productiva más capaz que la del Estado. Puedes ver el ejemplo ahora. España ha decidido una desinversión en fomento porque eso es lo que dice el FMI que es bueno. Y yo me pregunto ¿Hay algo más potente que la inversión en obra pública? ¿hay algo más capaz de generar trabajo a diferentes niveles de empleo y producción? Dice Ronin que hay que contener el gasto. ¿Qué se adelanta conteniendo el gasto en un sector que estaba llamado a crear miles de puestos de trabajo directos e indirectos?

Salud y suerte.

Estando en gran parte de acuerdo contigo sigo diciéndo que ese no es el problema que tiene España ahora mismo, y me sigue sonando a cuento chino  :partirse el asociar la grave situación económica española a un supuesto intento d hundir España para cambiar sus políticas sociales. Para mi es más sencillo que todo ese complot judeomasónico, "sencillamente" hemos gastado en lo público y en lo privado muy por encima de nuestras posibilidades y nos hemos olvidado de que tocaba devolver el dinero tarde o temprano. A eso se le ha unido que somos un país sin una estructura productiva decente con lo que nuestra capacidad para obtener dinero con el que pagar la deuda no sólo no se ha quedado como estaba sino que ha empeorado. De momento tenemos por delante 20-30-40 años en los que un número importante de españoles va a tener que devolver sus deudas, dinero de 30 años que ya se ha consumido  y que ya no tienen disponible para el consumo, y de un estado con un modelo poco productivo y capaz de generar riqueza. Veremos donde acaba todo esto. Yo sigo pensando que acabará mal.

Pues el FIM ha sido muy claro esta semana: pensiones, mercado laboral y sanidad. Más claro agua. Pero esto no sólo ocurre en España. En Alemania les cuentan lo mismo y en Francia y en todo el mundo. Y tiene su lógica ¿qué tendremos que hacer en este caso? hacer planes privados y seguro sanitario. En lo relativo al empleo volver a la época romántica, el s. XIX.
En lo demás estoy bastante de acuerdo. Pero fíjate que casi nadie habla de la deuda privada, la que si tenemos que devolver porque respecto a la pública te contaré un secreto: resulta que ¿sabes como devolvieron los EEUU la enorme deuda de la II GM? es una pregunta falsa. No la devolvió. Si tu debes 500 € y tienes unos ingresos de 1000 debes el 50% de tus ingresos, de tu PIB. Pero si dentro de 20 años sigues debiendo 500€ y tienes unos ingresos del 2000 en parte por incremento real de tus ingresos, en parte nominal (efecto de la inflación) lo que debes es el 25% de tu PIB. Esto es lo que en mayor o mayor medida ocurre con la deuda de los países. Dentro de unos años se devuelve y se refinancia con más deuda.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3037 en: 21 de Mayo de 2010, 15:05:40 pm »
DEUDAS y BURROS

Se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara esta crisis de una forma sencilla, para que la gente de a pie entienda sus causas.   

Este fue su relato:
Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.
Buena parte de la población le vendió sus animales.
Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y otro tanto de la población vendió los suyos.   
Y a continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los últimos burros.
Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana siguiente, y se marchó.
Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.
Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.
Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y nunca más aparecieron.
Resultado:
La aldea quedó llena de burros y endeudados.
Hasta aquí lo que contó el asesor. Veamos lo que pasó después:
Los que habían pedido prestado, al no vender los burros, no pudieron pagar el préstamo.
Quienes habían prestado dinero se quejaron al ayuntamiento diciendo que si no cobraban, se arruinarían ellos; entonces no podrían seguir prestando y se arruinaría todo el pueblo.
Para que los prestamistas no se arruinaran, el Alcalde, en vez de dar dinero a la gente del pueblo para pagar las deudas, se lo dio a los propios prestamistas. Pero estos, ya cobrado gran parte del dinero, sin embargo,  no perdonaron las deudas a los del pueblo, que siguió igual de endeudado.
El Alcalde dilapidó el presupuesto del Ayuntamiento, el cual quedó también endeudado.
Entonces pide dinero a otros ayuntamientos; pero estos le dicen que no pueden ayudarle porque, como está en la ruina, no podrán cobrar después lo que le presten.
El resultado:
Los listos del principio, forrados.
Los prestamistas, con sus ganancias resueltas y un montón de gente a la que seguirán cobrando lo que les prestaron más los intereses, incluso adueñándose de los ya devaluados burros con los que nunca llegarán a cubrir toda la deuda.
Mucha gente arruinada y sin burro para toda la vida.
El Ayuntamiento igualmente arruinado.

¿Resultado final?:

Para solucionar todo esto y salvar a todo el pueblo, el Ayuntamiento bajó el sueldo a sus funcionarios.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3038 en: 21 de Mayo de 2010, 16:31:56 pm »
"Zapatero consuma su bandazo sacrificando el crecimiento". Este es el titular de El Mundo. Se entiende que con la adopción de las actuales medidas el crecimiento se resentirá. Se deduce, así, que El Mundo está en contra de estas medidas. Lo que ocurre es que hace dos años que El Mundo dice que se debe gastar menos ¿no sabía entonces que gastando menos la caída de PIB sería mayor al igual que el desempleo?¿por qué presentaban siempre la misma cara de la moneda?
Si gasta despilfarra. Si no gasta el crecimiento se resiente. Lo uno está mal. Lo otro también.
Claro alguno dirá "es que se gasta mal". En algunos caso puede ser y, El Mundo, generaliza y resulta que todo está mal gastado.
De los 2/3 de incremento de déficit debidos al fraude nada sabemos. Nada nos cuentan. Y eso si que está mal. A Zapatero cero patatero. Pero no para El Mundo que no sabe no contesta.

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3039 en: 21 de Mayo de 2010, 20:07:17 pm »

MEDIDAS DE LOS FUNCIONARIOS

A partir de ahora estas son las medidas de los funcionarios...............  medidas de los funcionarios a tomar  !!YÄ!!...............


Ante los recortes del gobierno a los funcionarios, que no se acordaban de nosotros cuando todo el mundo se forraba con el bum inmobiliario:
 
                      1º-         ampliar un 15% la frase ´´vuelva usted mañana´´
                      2º-         acudir al medico un 15% mas que antes
                      3º-         ampliar el ´´cafetito´´ un 15% en asiduidad y cantidad.
                      4º-         (policías y guardia civil)..... multas 0´0´
                      5º-         médicos y sanidad en general.....tranquilidad en actuaciones, facilitar bajas a tutiplen y justificantes. actuar solo en casos de urgencia y si son miembros del gobierno ´´ni eso´´.
                      6º-         (justicia)...................... tranquilidad y mas colapso ´´si cabe´´
                      7º-         bajar el nivel de trabajo un 15% (al que le quede porcentaje).
                      8º-         buscar un segundo trabajo (que os paguen en dinero negro) como hace 60 años, y utilizar el funcionariado para descansar (como antaño).
                      9º-         hacer todo lo posible mal, demostrando que eres un inútil, (entonces te ofrecerán ser jefe, pero recházalo, recuerda que estas fingiendo).
                      10º        SI TODO ESTO NO FUNCIONA, MÁRCHATE A UN PAÍS MAS DESARROLLADO Y CON POLÍTICOS MENOS CHORIZOS QUE ESPAÑA, (POR EJEMPLO: ANGOLA).
 
                     
                                                                                                                                                                                            UN FUNCIONARIO QUE ESTA HASTA LOS HUEVOS.


KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen