Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531650 veces)

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3080 en: 29 de Mayo de 2010, 16:37:54 pm »
¿En qué pais no se ha recortado o se va a recortar?

Salud y suerte.
Ya te lo han dicho: en la mayoría (menos en los "bananeros")...

Se te contesta a todo y no te das por aludido, me parece a mi... ;fum;

No se me ha contestado a nada y a esto tampoco, así que insisto. ¿En qué paises no se han tomado o no se van a tomar las mismas medidas?  .ca;

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3081 en: 31 de Mayo de 2010, 20:38:35 pm »
PEQUEÑA LECCIÓN DE ECONOMÍA


En agosto, en una pequeña ciudad de la costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso mafioso forrado de guita y entra en el único pequeño hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Éste toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste sale corriendo para pagar lo que le debe al molino proveedor de alimentos para animales.
El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con María, la prostituta a la que hace tiempo que no le paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete al dueño del hotel.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va.
Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza !!!
MORALEJA : SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS !!!.

KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3082 en: 01 de Junio de 2010, 00:33:12 am »
MORALEJA : SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS !!!.
La historia está muy bien, y la moraleja es correcta. Lo que pasa es que como a mi me van a bajar el sueldo porque lo he hecho mal, haré todo lo que esté en mi mano para que la economía no se recupere y para que el poco dinero que me quede no circule o circule mínimamente, así como procurar que los que estén en mi misma situación así lo hagan también... ;fum;

Saludos.
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado Arouetvoltaire

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1128
  • Mi vida es un combate.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3083 en: 01 de Junio de 2010, 05:16:01 am »
No, si de lo que me asusto, porque lo acabo de descubrir, es de como funciona este microcosmos que somos nosotros (los foreros). Sigo sin recibir respuestas a mis preguntas.

Salud y suerte.
No se si puedo ayudar con una mini-idea.

¿Ha muerto la ética y los ideales?
Eso que es dirán algunos...
Todo valia..pensaban algunos...habría que recordar esas cifras que si valen, pero como acabo de ver este post y las horas que son, merece la pena que le decique más tiempo.

Lo dicho..¿Han muerto lo que pensaban nuestros abuelos?..pues me atrevo adecir, que nos acordaremos de ello.

Somos unos tristes, por ello.
?Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquéllos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos! ???Y TÚ SABRÁS QUE MI NOMBRE ES YAVÉ, CUANDO MI VENGANZA CAIGA SOBRE TI!!! "quotquot.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3084 en: 01 de Junio de 2010, 16:07:35 pm »
Loboferoz, si eso se hiciese en España seguiriamos debiendo dinero pero, en general, comparto la idea. Incluso sería relativamente fácil. Las administraciones deberían agilizar los pagos.

Arouetvoltair creo que la ética y los valores están reducidos a la mínima expresión. Se manifiestan más en la vida interior que en nuestras manifestaciones externas. Ahora somos Homo-consumidores.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3085 en: 01 de Junio de 2010, 17:02:47 pm »
PEQUEÑA LECCIÓN DE ECONOMÍA


En agosto, en una pequeña ciudad de la costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso mafioso forrado de guita y entra en el único pequeño hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Éste toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste sale corriendo para pagar lo que le debe al molino proveedor de alimentos para animales.
El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con María, la prostituta a la que hace tiempo que no le paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete al dueño del hotel.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va.
Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza !!!
MORALEJA : SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS !!!.



En esta historia se olvidan de un pequeño detalle,  que al dueño del hotel se le siguen debiendo 100€ que no ha cobrado. Por los demás, todos tenían a deber 100€ y se les debía 100€ con lo cual su situación neta era que estaban a 0 patatero.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3086 en: 01 de Junio de 2010, 17:07:11 pm »
MORALEJA : SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS !!!.
La historia está muy bien, y la moraleja es correcta. Lo que pasa es que como a mi me van a bajar el sueldo porque lo he hecho mal, haré todo lo que esté en mi mano para que la economía no se recupere y para que el poco dinero que me quede no circule o circule mínimamente, así como procurar que los que estén en mi misma situación así lo hagan también... ;fum;

Saludos.

Esto es un poco como meter un palo en las ruedas de tu propia bici. Cuanto peor vaya la economía peor nos va a ir a todos en general y a los funcionarios en particular. Posiblemente los últimos recortes y la rebaja del 5% no sea más que el comienzo, asi que cuanto peor le vaya al estado (gobierne quien gobierne) peor serán las consecuencias que sufriremos todos, más bajadas de sueldo, recortes en sanidad,...

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3087 en: 01 de Junio de 2010, 17:31:12 pm »
PEQUEÑA LECCIÓN DE ECONOMÍA


En agosto, en una pequeña ciudad de la costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso mafioso forrado de guita y entra en el único pequeño hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Éste toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste sale corriendo para pagar lo que le debe al molino proveedor de alimentos para animales.
El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con María, la prostituta a la que hace tiempo que no le paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete al dueño del hotel.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va.
Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza !!!
MORALEJA : SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS !!!.



En esta historia se olvidan de un pequeño detalle,  que al dueño del hotel se le siguen debiendo 100€ que no ha cobrado. Por los demás, todos tenían a deber 100€ y se les debía 100€ con lo cual su situación neta era que estaban a 0 patatero.

miento, efectivamente no se le debe nada al dueño del hotel, pero efectivamente todos estaban un un balance neto de cero con lo cual no había deuda real, cosa que si pasa en la realidad por que cada uno de esos prestamos generaría intereses mayores que la cantidad debida y entonces el sistema no cuadra, no basta con que cada uno le pase el billete al otro por que falta dinero que se ha generado de la nada.

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3088 en: 01 de Junio de 2010, 18:25:54 pm »
MORALEJA : SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS !!!.
La historia está muy bien, y la moraleja es correcta. Lo que pasa es que como a mi me van a bajar el sueldo porque lo he hecho mal, haré todo lo que esté en mi mano para que la economía no se recupere y para que el poco dinero que me quede no circule o circule mínimamente, así como procurar que los que estén en mi misma situación así lo hagan también... ;fum;

Saludos.

Esto es un poco como meter un palo en las ruedas de tu propia bici. Cuanto peor vaya la economía peor nos va a ir a todos en general y a los funcionarios en particular. Posiblemente los últimos recortes y la rebaja del 5% no sea más que el comienzo, asi que cuanto peor le vaya al estado (gobierne quien gobierne) peor serán las consecuencias que sufriremos todos, más bajadas de sueldo, recortes en sanidad,...
Haber elegido muerte. Yo seguiré conservando mis armas cortas y escopetas por si acaso llegamos a los saqueos y violaciones (me proporcionan la falsa seguridad que necesito)...

Saludos.
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3089 en: 01 de Junio de 2010, 19:16:38 pm »
MORALEJA : SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS !!!.
La historia está muy bien, y la moraleja es correcta. Lo que pasa es que como a mi me van a bajar el sueldo porque lo he hecho mal, haré todo lo que esté en mi mano para que la economía no se recupere y para que el poco dinero que me quede no circule o circule mínimamente, así como procurar que los que estén en mi misma situación así lo hagan también... ;fum;

Saludos.

Esto es un poco como meter un palo en las ruedas de tu propia bici. Cuanto peor vaya la economía peor nos va a ir a todos en general y a los funcionarios en particular. Posiblemente los últimos recortes y la rebaja del 5% no sea más que el comienzo, asi que cuanto peor le vaya al estado (gobierne quien gobierne) peor serán las consecuencias que sufriremos todos, más bajadas de sueldo, recortes en sanidad,...
Haber elegido muerte. Yo seguiré conservando mis armas cortas y escopetas por si acaso llegamos a los saqueos y violaciones (me proporcionan la falsa seguridad que necesito)...

Saludos.

 :carcaj :carcaj :carcaj

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3090 en: 01 de Junio de 2010, 20:33:27 pm »

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3091 en: 01 de Junio de 2010, 23:04:47 pm »
Yo tengo otros datos y ¡¡¡ooohh casualidad!!! no se corresponden con los de El Mundo ¿tienen truco? puede, por ejemplo, en alguna ocasión he leído que en Alemania no suelen tener en cuenta el número de funcionarios municipales.

http://www.observatoriosocial.org/ose/administraciones-publicas/sector_publico/Poblaci-n-empleada-en-el-sector-p-blico-l254.html

La fuente es la OIT.

Por otra parte, como he dicho en alguna ocasión ¿es significativo el número de funcionarios? ¿qué ocurre si los gobiernos autonómicos no dejan de prestar servicios pero privatizan los servicios?¿no sigue siendo la administración el pagador último?¿qué ocurre cuando las normas estatales prohiben el reemplazo de funcionarios que se jubilan? pues, frecuentemente, las administraciones recurren a la contratación de empresas privadas y esto no tiene, necesariamente, que implicar menos gasto al tiempo que implicar, no necesariamente, contratación a dedo, trabajo precario y contratos... por concurso.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3092 en: 01 de Junio de 2010, 23:12:01 pm »
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha sincerado esta mediodía con su jefe de filas, Mariano Rajoy, y, cuando pensaba que nadie les podía oír, ha reconocido a Rajoy que hoy ha dicho auténticas "barbaridades" sobre la política económica del Gobierno central.
Durante la inauguración del congreso que después ha clausurado Rajoy, Aguirre ha criticado duramente el retraso en la reforma del mercado laboral: "Ahora hemos dado otro mes [de plazo a los sindicatos y la patronal]. ¡Pero si llevamos ya dos años en los que no se ha hecho nada!", ha espetado la presidenta madrileña, visiblemente airada. También ha asegurado que "una reforma light no vale para nada" para, finalmente, conminar al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapateroa que "proponga un reforma, que es imprescindible".

Después, ya durante el acto de clausura del congreso, Aguirre ha informado a su líder de su actuación: "Yo, esta mañana, he dicho barbaridades". La presidenta no se ha percatado de que los micrófonos estaban ya abiertos para la intervención de Rajoy en el acto.

.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3093 en: 01 de Junio de 2010, 23:14:45 pm »
¿Quiere esto decir que nos mienten, o que no son sinceros o que tratan de engañarnos? ¿no es eso contrario a la democracia? ¿no se entiende por democracia el gobierno del pueblo por el pueblo y no es necesario para ello que nos informen convenientemente para que podamos decidir?

Un circo, y el fin de semana... futbol.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3094 en: 01 de Junio de 2010, 23:23:13 pm »
Vicenç Navarro



Estamos viendo estos días la gran presión que el establishment europeo –el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo- y la gran mayoría de medios están ejerciendo sobre los países periféricos –Grecia, Portugal, España e Irlanda- para que impongan políticas de austeridad, reduciendo déficits y deuda pública, y bajando salarios, a fin de salir de la Gran Recesión que la eurozona está sufriendo. El gran error de esta estrategia de presión es que asume erróneamente que el problema en que se encuentra la Eurozona lo han creado estos países con sus despilfarros y su falta de disciplina fiscal, lo cual es fácil de mostrar que no es cierto. Ni existe un despilfarro de gasto público en aquellos países (todos ellos tienen los gastos y empleos públicos más bajos de la UE-15), ni sus salarios son exuberantes (están muy por debajo del promedio de la UE-15, independientemente del nivel de productividad que tengan).

El gran secreto, ocultado o ignorado por los grandes medios de información y persuasión, es que el problema de la eurozona no está en la periferia sino en el centro, es decir, en Alemania. La economía alemana ha estado en muy baja forma durante varios años. Sus salarios no han aumentado durante los últimos quince años, consecuencia de las medidas antisindicales de bajos salarios, tomadas por los gobiernos de Gerhard Schroeder –incluida la famosa reforma 2010- y de Angela Merkel, facilitadas también por la amplia disponibilidad de trabajadores procedentes de la antigua Alemania del Este y de inmigrantes procedentes del Este de Europa. Durante estos quince últimos años, sus inversiones han sido escasas (menores que en los países periféricos), su crecimiento económico muy lento (mucho más lento que los países periféricos) y su desempleo ha estado creciendo. En realidad, el crecimiento de su productividad ha sido menor que en la mayoría de los países periféricos, excepto España (ver mi artículo “El problema de la Eurozona no está en al periferia sino en el centro”, Sistema Digital, 27.05.10. También en mi blog www.vnavarro.org , sección Economía Política).

El descenso de las rentas del trabajo en Alemania ha creado un problema mayor de falta de demanda, consecuencia de la falta de crecimiento de la masa salarial (que ha disminuido como porcentaje de la renta nacional, consecuencia de que los salarios han crecido menos que la productividad). De ahí que el crecimiento económico alemán se ha basado, no en el aumento de la demanda doméstica sino en el crecimiento de las exportaciones, con la consecuente acumulación de euros (pues dos terceras partes de las exportaciones van a países de la eurozona, que pagan en euros) en la banca alemana.

¿Qué ha hecho la banca alemana con tantos euros? Varias cosas. Una de ellas es prestarlos a los países mediterráneos. El flujo de liquidez (dinero de los bancos alemanes a los españoles, por ejemplo) ha sido enorme. Este flujo ayudó a la banca española a establecer el complejo bancario-inmobiliario-industria de la construcción, un complejo altamente especulativo que creó la burbuja inmobiliaria y que fue el motor de la economía española. Otra cosa que hizo la banca alemana fue comprar la deuda externa a intereses elevados en el caso de los países mediterráneos. La mayoría de la deuda de estos países es propiedad de la banca alemana (y francesa). Y, por si fuera poco, el capital alemán además de lo anterior invirtió directamente en actividades especulativas de tipo inmobiliario en los países periféricos. Parte del destrozo de las costas españolas fue financiado con capital alemán.

Pero todo esto terminó. El colapso de las burbujas inmobiliarias y la crisis de las bancas estadounidense y británica, claramente conectadas con la banca alemana, crearon un gravísimo problema para esta banca. Y ahí está el quid de la cuestión. La gran austeridad que el establishment europeo está pidiendo es para asegurarse que la banca (incluyendo la banca alemana) no pierda sus beneficios. Como bien dijo el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la supuesta ayuda del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea a los países periféricos es una ayuda a los bancos del centro (de Alemania y Francia). Se presta dinero a los estados periféricos para que puedan pagar a los bancos centrales. Éste es el gran secreto que los medios de persuasión también ocultan o ignoran. En realidad, todo podría haber ocurrido de una manera distinta si en el conflicto entre Gerhard Schroeder, Canciller de Alemania, y Oskar Lafontaine, Ministro de Economía y Finanzas, hubiera ganado Oskar Lafontaine. Lo que la izquierda –Lafontaine- quería era aumentar la demanda interna, mediante la subida de salarios y el aumento del gasto público. Fue Schroeder, próximo a la banca y al mundo de las exportaciones, quien ganó (causando la salida de Lafontaine del gobierno y del partido socialdemócrata). De haber ganado las izquierdas en Alemania, aquel país habría tenido un crecimiento económico basado en el crecimiento de la demanda interna, ayudando no sólo a las clases populares de Alemania, sino a toda la UE. Tal medida también habría corregido el excesivo saldo negativo de la balanza de pagos que tienen los países periféricos, origen, en parte, de sus problemas. Como bien dijo la Ministra de Economía del gobierno francés, la Sra. Christine Lagarde, “el problema actual es el estancamiento de la demanda en Alemania debido a que los salarios no han crecido. Es importante y urgente que crezcan”. No podía haberse dicho mejor.

La banca alemana, sin embargo, se opone rotundamente a que ello ocurra, no sólo en Alemania, sino a nivel de toda Europa. Y el BCE, el FMI y el Banco de España son los portavoces neoliberales más estridentes que se oponen a ello. Lo que desean es que la banca no quede afectada negativamente, pues ha conseguido enormes beneficios a base de crear grandes cantidades de deuda, tanto pública como privada, que ahora, sin embargo, se puede convertir en su gran vulnerabilidad. Nada menos que el secretario del tesoro del gobierno Obama, el Sr. Timothy Geithner, ha pedido que se someta a la banca europea (y muy en especial a la banca de los países del centro de la Eurozona) a una prueba de estrés como la que se realizó en EE.UU. De ahí que lo que los banqueros alemanes (y el BCE) quieren, por encima de todo, es que se les pague a costa de disminuir el gasto público y los salarios de los países, no sólo periféricos sino centrales, incluyéndose su propio país.

La solución alternativa es el aumento muy notable de la demanda (a base de aumentar la masa salarial y el gasto público), permitiendo una inflación moderada y que estimule el crecimiento económico con el cual pagar la deuda, con el establecimiento, además, de bancas públicas que garanticen el crédito. Y a esto la banca dice que ni pensarlo, y todos los grandes medios de persuasión, a pies juntillas, dicen AMÉN. Los cinco rotativos más importantes del país han escrito editoriales apoyando las propuestas del Fondo Monetario Internacional, el centro (junto con el BCE) de la ortodoxia neoliberal hoy en el mundo. Y así nos va.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3095 en: 01 de Junio de 2010, 23:50:49 pm »
MORALEJA : SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS !!!.
La historia está muy bien, y la moraleja es correcta. Lo que pasa es que como a mi me van a bajar el sueldo porque lo he hecho mal, haré todo lo que esté en mi mano para que la economía no se recupere y para que el poco dinero que me quede no circule o circule mínimamente, así como procurar que los que estén en mi misma situación así lo hagan también... ;fum;

Saludos.

Esto es un poco como meter un palo en las ruedas de tu propia bici. Cuanto peor vaya la economía peor nos va a ir a todos en general y a los funcionarios en particular. Posiblemente los últimos recortes y la rebaja del 5% no sea más que el comienzo, asi que cuanto peor le vaya al estado (gobierne quien gobierne) peor serán las consecuencias que sufriremos todos, más bajadas de sueldo, recortes en sanidad,...
Haber elegido muerte. Yo seguiré conservando mis armas cortas y escopetas por si acaso llegamos a los saqueos y violaciones (me proporcionan la falsa seguridad que necesito)...

Saludos.

si al final una escopeta la puede tener cualquiera...

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3096 en: 02 de Junio de 2010, 00:13:34 am »
si al final una escopeta la puede tener cualquiera...
También tienes razón... .ca;

Saludos. Y espero que no seas eterno "oposithor"... ;fu;
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3097 en: 02 de Junio de 2010, 01:01:05 am »
;ris; ;ris; ;ris; Es igual. Lo que digo, no pasan más cosas porque Dios no quiere.

Salud y suerte.

Tendrías que releer a Fromm. "El arte de amar"

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3098 en: 03 de Junio de 2010, 00:14:21 am »
 Creo que el enfoque de la situación mundial que expone"periférico" es totalmente acertado . La causa del recorte en nuestros sueldos más que la mala gestión económica nacional de los últimos años es el sistema especulativo financiero internacional. Ahora este sistema especulativo es el que exige a los gobiernos que pagen con dinero público sus desmanes privados. Que van a hacer los políticos? Pues lo que les piden sus "sponsors".

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3099 en: 04 de Junio de 2010, 22:55:58 pm »
Empezó en los EEUU con el gobierno republicano, con la aplicación de medidas neoliberales. Todos hemos visto los escándalos de grandes empresas, la caída de grandes bancos, el enorme gasto realizado por el gobierno federal para rescatar bancos, para reactivar la economía. Los mercados nos han llevado a una enorme crisis y la administración ha intentado amortiguar la caída y recuperar lo recuperable.
Este estallido inicial contagió al mundo. En el caso de Europa el PIB ha caído de forma importante en Alemania, Reino Unido, Irlanda... En el caso de España el principal consecuencia es el aumento del déficit y, sobre todo, el aumento del desempleo.
Tras el control inicial de la debacle inicial gracias a la intervención pública (entre otras cosas los bancos habrían caído uno tras otro como las piezas del dominó) hemos pasado a la segunda fase. Se descubre que los griegos no habían sido del todo sinceros, sufren el ataque especulativo por parte del gran capital. Se habla del riesgo de impago. Luego los ataques se extienden a España, Portugal... se comenta que otros países como la propia Italia podrían tener problemas para devolver la deuda. Los mercados, con la ayuda del FMI y la política ambivalente de la UE, pasan a imponer las medidas que los distintos gobiernos tienen que llevar a cabo.
Hoy ha sido Hungría. Cuentan que también mintieron. Cuentan que están a borde de la quiebra.
En el caso de Grecia fue la derecha, en el de Hungría la izquierda, en Italia Berlusconi, en Portugal ya han gobernado todos los colores. Mientras tanto en España miramos nuestro ombligo. Parece que la crisis fuese consecuencia lógica del gobierno Zapatero. Evitamos es verdadero debate ¿qué ha provocado la crisis?¿se ha adoptado alguna medida?¿dónde están los que tomaron las decisiones que nos han llevado a donde estamos?¿qué tipo de medidas se están adoptando?¿a quién benefician?¿a quién perjudican?
Pues en principio los bancos han recibido dinero al 0,25% y, en lugar de inyectarlo a la economía, lo han destinado a comprar deuda pública a un tipo de interés muy superior. Los grandes especuladores siguen ganando muchísimo dinero, los funcionarios veremos una disminución salarial (esperemos que sea la última medida de este tipo), los jubilados congelada la pensión o, como en otros países, retraso, el resto de los trabajadores verán como les podrán despedir con más facilidad.
Y MAFO sigue olvidándose de que es el gobernador del Banco de España y que su función es controlar los bancos (de los que muchos analistas opinan que la situación es crítica y las pérdidas están ocultas por artificios contables sólo permitidos a la banca) para despotricar, una vez más, contra el mercado laboral.