Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532086 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3100 en: 04 de Junio de 2010, 22:59:11 pm »
Ante esta crisis sistémica cabe preguntar ¿no será el propio liberalismo el causante de la crisis? Parece que este tema es tabú. A nadie interesa.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3101 en: 04 de Junio de 2010, 23:31:35 pm »
Uno de los más grandes economistas de nuestro tiempo habla sin tapujos de la incompetencia de las elites político-económicas.

El mundo sufre el peor desplome desde la Gran Depresión. La crisis ha dejado millones de desempleados en los EEUU, en Europa y por doquiera. La enorme generación de los baby boomers en los EEUU, ahora al borde de la jubilación, ha visto destruida buena parte de su riqueza con el colapso de la burbuja inmobiliaria.

Sería difícil imaginar un desastre económico peor. Anteriores períodos de malos resultados, como los inflacionistas setenta, se ven ahora como gráciles ventiscas en comparación con el negro torbellino de pésimas noticias económicas en que nos hallamos ahora inmersos.

Nada de lo dicho es novedad para nadie. La gente no necesita a los economistas para saber que los tiempos son malos. Sin embargo, lo que acaso escape a la opinión pública es que las gentes que causaron este desastre son las mismas que ahora siguen teniendo vara alta. Más específicamente: apenas ha cambiado el personal y no ha habido reconocimiento de errores en los bancos centrales, cuya incompetencia es responsable de la crisis.

Es muy notable que esta pandilla de incompetentes siga atribuyéndose infalibilidad papal, regañando a los gobiernos y advirtiendo a la opinión pública de las terribles cosas que van a pasar si se les somete a mayor supervisión. Los banqueros centrales y sus cómplices del FMI se avilantan a dictar políticas a gobiernos democráticamente elegidos. Diríase que su agenda es la misma en todas partes: recortar pensiones, reducir la financiación pública de la sanidad, debilitar a los sindicatos y hacer que los trabajadores de a pié paguen por los recortes.

Dado lo mucho que han contribuido a este caos, resulta sorprendente que estos banqueros centrales tengan redaños hasta para mostrarse en público. Tienen suerte de conservar sus puestos de trabajo, muy bien pagados por cierto. (Muchos de los chicos y de las chicas que trabajan en el FMI pueden jubilarse con pensiones de seis dígitos a la edad de 50 años.) Los trabajadores de a pié –maestros, obreros del sector automotriz, guardaespaldas— serían despedidos en un plis plás si lo hicieran tan mal como los banqueros centrales.

¿Qué pasaba por sus cabecitas cuando observaban el crecimiento en espiral, sin base en los fundamentos de la economía, de los precios de la vivienda en los EEUU, en el Reino Unido o en el Reino de España? ¿Cómo pensaban que iba a terminar esa burbuja? ¿Pensaban acaso que billones de dólares de riqueza de la burbuja inmobiliaria podían desaparecer sin dejar trazas en la economía? ¿O pensaban que nunca estallaría la burbuja y que los precios de las viviendas seguirían creciendo y creciendo para siempre hasta niveles estratosféricos?

¿Y qué decir de los banqueros centrales que permitieron que se impusiera el euro a una mezcla abigarrada de economías que tenían poco en común, y además, sin una organización de control y gobierno? ¿Pensaban que los salarios y los precios iban a seguir la misma senda en Grecia y en Alemania? Y si no, ¿qué mecanismo de ajuste preveían, una vez que esas economías tan distintas quedaran ligadas por una única moneda común?

Muchos banqueros centrales dicen ahora que ya sabían que el euro era una mala idea cuando fue instituido. Algunos de ellos alardean de haberlo musitado en su día. Pero lo cierto es que los banqueros  centrales y el FMI no decían estas cosas tan osadas en 1998, ni daban entonces a gobiernos democráticamente elegidos las directrices que ahora les dan en punto a estructurar la zona euro cuando les exigen desmantelar sus Estados de bienestar. En otras palabras, estos banqueros centrales fracasaron de manera desastrosa: ¿por qué conservan sus puestos de trabajo y por qué narices se les sigue prestando atención?

En el puesto de honor de la lista de villanos de esta historia figura el FMI. Gracias a su ineptitud se invirtieron los flujos fundamentales de capital en la economía mundial. En tiempos normales, se supone que el capital fluye de los países ricos con grandes cantidades de capital –como los EEUU y los países europeos— hacia los países en vías de desarrollo, que precisan de capital para nutrir su desarrollo. A causa de los yerros del FMI y de su incapacidad para establecer un sistema factible de finanzas internacionales, los flujos fueron en dirección opuesta, y a gran escala. Los pobres del mundo mandaban su capital a los EEUU, porque el FMI apenas les daba otra opción.

Es muy importante ganar claridad sobre la responsabilidad de los banqueros centrales y el FMI en este desastre totalmente previsible. En primer lugar, por razones de control y rendición de cuentas, algo muy importante para economistas que creen en la teoría económica. Esa teorñia nos enseña que si no se hace responsables a los trabajadores por el resultado de su trabajo, no tendrán incentivos para desempeñarlo bien. Si el banquero central y la pandilla del FMI pueden generar un desastre y siguen cobrando sus nóminas como si todo fuera estupendamente, ¿Qué incentivo tienen para hacerlo mejor la próxima vez?

Y otra razón por la que es importante reconocer las responsabilidades de los banqueros centrales y del FMI en este desastre: así dejaremos de acatar los consejos de gente que parece no tener ni puta idea. Antes de oír a Ben Bernanke, al presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, o al director ejecutivo del FMI, Dominique Strauss-Kahn, habría que obligarles a contarnos cuándo dejaron de equivocarse en materias económicas. No podemos permitirnos que estos banqueros centrales subprime sigan controlando la política económica. 

Dean Baker es codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR)

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3102 en: 05 de Junio de 2010, 00:55:54 am »
Zapatero y Bill Gates, con el Club Bilderberg 
La organización podría sufragar los 600.000 euros del coste del operativo policialMAGDA BANDERA SITGES 04/06/2010 23:02
Uno de los invitados del Club Bilderberg, en la terraza de su habitación.Carles castroNoticias relacionadasBilderberg, el club secreto que elige líderes mundialesEl futuro del euro centra el debate del Club BilderbergSitges espera al 'club de los poderosos'Sitges se blinda para recibir al clan de los poderososEl despliegue policial cuesta 600.000 eurosEl buen tiempo acompañó ayer a los ilustres invitados del Club Bilderberg, alojados en el lujoso Hotel Dolce de Sitges (Barcelona), reservado en exclusiva para alojar este fin de semana a este selecto grupo, formado por los principales líderes de la banca, la política y los negocios.

Un par de fotógrafos que lograron colarse en el área de seguridad por un camino próximo a la playa lograron retratar a algunos de los bilderbergers (como se conocen a los invitados a estas reuniones) en las terrazas de sus habitaciones. Pero pronto fueron descubiertos por el helicóptero que peina la zona y tuvieron que abandonar el lugar rápidamente.

El dispositivo de los mossos d'Esquadra, unos 350 agentes, también vigilarán que nadie interrumpa este sábado la esperada jornada de golf de los socios. A pesar de todo, los policías parecían hoy tranquilos. Los activistas se tomaban un día de tregua antes de la manifestación de esta tarde en Barcelona, y apenas superaban la veintena ante el principal control de seguridad en los momentos de mayor afluencia.

Las cámaras y los manifestantes estaban esperando la llegada del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que por la tarde intervino ante los miembros del club "Hablará de la crisis que vive el mundo en estos momentos y del modo de afrontar los retos que hoy tenemos planteados todas las economías mundiales en este mundo globalizado", declaró a mediodía la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.

La lista definitiva, el secreto mejor guardado
También había cámaras pendientes de grabar la aparición de Bill Gates, que, según dijo por la mañana, es la primera vez que asiste a estas reuniones. Precisamente, la lista definitiva de los bilderbergers de 2010 sigue siendo el secreto mejor guardado. Las esperadas filtraciones aún no se habían producido a última hora de ayer. Los periodistas especializados en el tema Daniel Estulin y Jim Tucker disfrutaban de sus minutos de gloria y concedían entrevistas a diestro y siniestro, pero no ofrecían un solo dato sobre la edición actual.

El estadounidense Tucker, el primero en avanzar el lugar y fecha del encuentro, incluso organizó una segunda rueda de prensa en el hotel donde se aloja, a la que asistieron blogueros de varios países. Algo antes, aseguró que los gastos de seguridad, estimados en 600.000 euros en la cumbre de Sitges, según avanzó Público, "son siempre sufragados por la organización del encuentro por adelantado". El diputado de IU, Gaspar Llamazares, prepara una pregunta parlamentaria para conocer el coste del operativo de estos días y la posición del Gobierno sobre la reunión de Sitges.
http://www.publico.es/dinero/318025/zapatero/bill/gates/club/bilderberg/coste/operativo/seguridad

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3103 en: 05 de Junio de 2010, 01:00:03 am »
LEED ESTO , QUE OPINAIS?
Bilderberg, el club secreto que elige líderes mundiales
El grupo, formado por un centenar de los más influyentes políticos, banqueros y periodistas, analizará la agenda internacional en Sitges (Barcelona) entre el próximo 3 y 6 de junioMAGDA BANDERA BARCELONA 25/04/2010 17:00 55 Comentarios
 
Barack Obama acudió a la reunión del Club Bilderberg en junio de 2008, en Virginia (EEUU). Cinco meses después, fue elegido presidente estadounidense. Un ascenso igual de fulgurante tuvo en 1991 el poco conocido gobernador de Arkansas, Bill Clinton, tras ser invitado en 1991 por este grupo, que congrega cada primavera a un centenar de los más influyentes políticos, banqueros y periodistas del mundo, y cuya próxima edición se celebrará en Sitges del 3 al 6 de junio, según fuentes de este municipio.

Los ejemplos de carreras similares abundan en los organismos internacionales. Así, todos los secretarios generales de la OTAN han sido antes bilderbergers, como se conoce a quienes acuden a los encuentros en hoteles de lujo que escoge el club para que sus socios e invitados intercambien impresiones al más alto nivel. "En las últimas ediciones, ha destacado el español Bernardino León", subraya Daniel Estulín, experto en el grupo y autor de La historia definitiva de el Club Bilderberg.

Se reúnen, según The Times, para planear hechos que luego han sucedido
El secretario general de la Presidencia del Gobierno "ha sido invitado a cuatro ediciones seguidas desde 2006. Es inaudito que el comité ejecutivo de Bilderberg convoque tantas veces a alguien que no forma parte de él, pero David Rockefeller adora a León y le gustaría que fuese presidente de España", asegura Estulín.

Socios destacados
El banquero es, junto al político estadounidense Henry Kissinger, uno de los pilares del Club Bilderberg, fundado en 1954 por el príncipe Bernardo de Holanda, conocido por su ideología nazi. Sin embargo, el grupo incluye invitados de todas las tendencias; entre ellos, Paul Wolfowitz, George Soros o los presidentes de Coca-Cola, Fiat y France Telecom. La representación española coprre a cargo de la reina Sofía, Matías Rodríguez Inciarte, Juan Luis Cebrián, Joaquín Almunia, Esperanza Aguirre y Pedro Solbes.

Bernardino Léon no ha contestado a ninguna de las preguntas planteadas por este diario. Imposible confirmar si participará en la próxima reunión del club, aunque todo apunta a que lo hará junto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El club suele invitar al gobernante del país anfitrión.

El rechazo a hablar sobre lo que ocurre esos días es general entre los participantes. En su invitación, la organización exige que nadie "conceda entrevistas" ni revele nada de lo que "un participante individual haya dicho durante el meeting". Pese al secretismo, dos bilderbergers han accedido a hablar con Público. Guillermo de la Dehesa, ex secretario de Estado de Economía y presidente del Centre for Economic Policy Research, aclara que, tras participar en varias ediciones, dejó de hacerlo a mediados de los años noventa porque "ahora tienen menos sentido y son menos atractivos". Aun así, admite que las sobremesas con gente tan influyente "enriquecen mucho". Según De la Dehesa, los asistentes tratan "temas que preocupan, pero no se adopta ninguna decisión importante. Hay una agenda y reuniones informales en las que se intercambian ideas. Los ponentes sólo pueden hablar durante diez minutos. Después, interviene el resto de la gente durante dos minutos".

"Rockefeller adora a Bernardino León; ha ido cuatro veces", dice un experto
Los participantes se sientan siguiendo un estricto orden alfabético que los sitúa al mismo nivel. Desde hace algunos años, la organización facilita el listado definitivo de asistentes junto a una escueta nota de prensa en la que nunca se incluyen conclusiones. La selección de invitados corre a cargo del comité ejecutivo. "También existe un comité en cada país" que busca a las personas idóneas para cada encuentro, confirma De la Dehesa, aunque evita citar cualquier nombre.

El ex secretario de Estado explica que la primera vez fue convocado por un amigo y "luego ya por el Comité". Un procedimiento en el que no ve nada extraño: "No entiendo algunas cosas alucinantes que se dicen sobre el club, como que está formado por masones". La falta de transparencia fomenta toda clase de especulaciones entre quienes acusan al club de tomar decisiones que afectan a la política y a la economía mundiales.

"Un club exclusivo con influencia"

La periodista de The Times Caroline Moorehead definía el grupo en 1977 como "un club exclusivo, quizá sin poder, pero, sin duda, con influencia". Fue más allá al afirmar "que se reúnen secretamente para planificar acontecimientos que más tarde simplemente aparecen como que han sucedido". Entre estos, algunos expertos sitúan la invasión de Irak en 2003, las recientes subidas y bajadas del precio del petróleo, la creación del euro y el modelo de la Transición de España.

Muchas de estas afirmaciones son "especulaciones descabelladas" para el bilderberger Mauricio Rojas, director de la Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación, que contestó a Público por e-mail. Pese a todo, entiende que es "un precio a pagar por mantener ese ambiente único de diálogo y reflexión". Los "cafés y paseos relajados con personas de alto interés" son la parte más valorada por este intelectual sueco de origen chileno, que participó en 1991 y que recuerda que casi todos los temas "eran de actualidad candente, como los conflictos en los Balcanes".

El club suele invitar a personalidades de todas las tendencias. Incluso perdona que al principio sean poco locuaces. Basta recordar a Margaret Thatcher, quien, según The Times, fue una "tímida participante" en la edición de 1975. Cuatro años después, se convirtió en la Dama de Hierro.


http://www.publico.es/dinero/307516/bilderberg/club/secreto/elige/lideres/mundiales

Desconectado aketxa

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 81
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3104 en: 05 de Junio de 2010, 18:19:10 pm »
Ya es mucha gente que habla de un club selecto que controla el mundo. Atencion a esta entrevista interentisima que dice mas o menos lo mismo. No se colgar el video por lo que dejo el enlace
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4rciG9Vjpzo&feature=player_embedded[/youtube]
« Última modificación: 05 de Junio de 2010, 18:26:53 pm por 47ronin »

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3105 en: 05 de Junio de 2010, 20:05:47 pm »
Os traigo unas imágenes exclusivas de una de sus reuniones... :silen :manitas

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TBNDJO8t_wU&feature=related[/youtube]
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3106 en: 06 de Junio de 2010, 23:44:46 pm »
Ya es mucha gente que habla de un club selecto que controla el mundo. Atencion a esta entrevista interentisima que dice mas o menos lo mismo. No se colgar el video por lo que dejo el enlace
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4rciG9Vjpzo&feature=player_embedded[/youtube]

No sé si piensa de este modo o si está de broma. Estoy de acuerdo con la lectura que hace al principio, lo que no entiendo son las conclusiones finales.
Las crisis a las que hace mención se producen, todas, en un contexto en que el Estado es mínimo (crisis del 29) se ha empezado a desmontar (años noventa (en realidad desde los 70) y, ahora, como consecuencia de la total libertad de que disponen los bancos para especular. En cambio, cuando el Estado era fuerte y regulaba (desde la 2ª GM hasta los 70) no se conocen crisis bancarias, ni desempleo (del 2% en Europa) ni grandes diferencias sociales. Por eso me sorprende que antes la total crisis que han montado los bancos y la especulación del "mercado" y que no nos ha hundido totalmente gracias a la acción de las administraciones que han inyectado ingentes cantidades para evitarlo, lo que pida sea más "mercado" y menos Estado. Especialmente si tenemos en cuenta que el "mercado" ha creado el problema y el Estado ha evitado una caída que sería apocalíptica.
Sorprende que se queje de las subvenciones a los sindicatos (criticables) y pase por encima las ayudas a los bancos que, por cierto, confunde los Billion y los trillión ingleses con los españoles millardos y billones.
Lo que este señor propone es menos Estado para dar más poder, si cabe, a Bilderberg.

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3107 en: 06 de Junio de 2010, 23:46:54 pm »
 "Cazaor"el foro de waltdisney es en otra www, jajajaja.
 El enlace colgado por aketxa vale la pena cada uno de los 10 minutos que dura. No hay peor ciego que el que no quiere ver y la cosa esta bien clarita.
 Un saludo.

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3108 en: 06 de Junio de 2010, 23:54:46 pm »
El enlace colgado por aketxa vale la pena cada uno de los 10 minutos que dura. No hay peor ciego que el que no quiere ver y la cosa esta bien clarita.
 Un saludo.
Que sí, de verdad, es un enlace muy bueno, te doy la razón. Pero permíteme haber hecho esa pequeña broma, no la tomes a mal... ;llor;
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3109 en: 06 de Junio de 2010, 23:57:22 pm »
El enlace colgado por aketxa vale la pena cada uno de los 10 minutos que dura. No hay peor ciego que el que no quiere ver y la cosa esta bien clarita.
 Un saludo.
Que sí, de verdad, es un enlace muy bueno, te doy la razón. Pero permíteme haber hecho esa pequeña broma, no la tomes a mal... ;llor;

Oye a mi me parece muy bueno el vídeo de los Simpson....

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3110 en: 06 de Junio de 2010, 23:59:19 pm »
 Que no me enfado!!  Si me rei con el amigo Simpsom, la escena de la cena de hermandad cuadraba con el tema jajaja. Te conteste en tono de broma, me deje el avatar, mecachis!!     :cul
 Un saludo

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3111 en: 07 de Junio de 2010, 00:01:15 am »
CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE LA CRISIS"Zapatero, el último mohicano"Sitges, polémico epicentro mundial
Ramon Francàs  - 05/06/2010La reunión anual del elitista Club Bilderberg, que se alarga hasta mañana, se completó ayer con la llegada de los últimos invitados a Sitges. La conferencia reúne a un centenar largo de personalidades que se han desplazado directamente desde el aeropuerto de El Prat al hotel Dolce Sitges por la autopista del Garraf, donde han reservado un carril libre de peaje para que transite cada una de las comitivas de los invitados. La reunión no está exenta de polémica. Hay quien considera esta organización de dirigentes como el verdadero gobierno mundial en la sombra o como la más poderosa red de influencia del orbe. Otros la critican por cuestiones más tangibles. El sindicato de los Mossos d´Esquadra, por ejemplo, denunció que se destinen recursos públicos para contribuir a la seguridad de una reunión de carácter estrictamente privado. ...


 http://www.lavanguardia.es/free/edicionimpresa/res/20100605/53940613368.html?urlback=http://www.lavanguardia.es/premium/edicionimpresa/20100605/53940613368.html

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3112 en: 07 de Junio de 2010, 15:53:24 pm »
;ris; ;ris; ;ris; Es igual. Lo que digo, no pasan más cosas porque Dios no quiere.

Salud y suerte.

Tendrías que releer a Fromm. "El arte de amar"

¿Por qué? Me he dado cuenta de una cosa. Hay que hacer desaparecer el euro.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3113 en: 07 de Junio de 2010, 16:22:59 pm »
;ris; ;ris; ;ris; Es igual. Lo que digo, no pasan más cosas porque Dios no quiere.

Salud y suerte.

Tendrías que releer a Fromm. "El arte de amar"

¿Por qué? Me he dado cuenta de una cosa. Hay que hacer desaparecer el euro.

Salud y suerte.

No te diste cuenta ya cuando las cosas pasaron de vale 100 pesetas a 1 euro?
Old school Hollywood baseball...

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3114 en: 07 de Junio de 2010, 21:06:25 pm »
No. Cuando he comprobado que anula la soberanía de los Estados y la capacidad de análisis de algunos foreros.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3115 en: 07 de Junio de 2010, 22:29:42 pm »
 Hombre, la soberania de los estados esta anulada hace tiempo por los Mercados financieros. Lo que sucede es que ahora es mucho más evidente.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3116 en: 07 de Junio de 2010, 23:18:24 pm »
Merkel ha aprobado un plan de ajuste. Cameron también. Su mensaje es apocalíptico. Los damnificados somos los ciudadanos, la consecuencia será la paulatina reducción del Estado del Bienestar, nos han hecho creer que lo que fueron avances en su día hoy son lujos que no podemos permitirnos, y quizá sea cierto, puede que la causa última sea ocultar que no se puede sostener un crecimiento indefinido con unos recursos finitos y, pronto, en vías de agotamiento.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3117 en: 07 de Junio de 2010, 23:26:57 pm »

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1S_n648NCnI&feature=player_embedded[/youtube]
« Última modificación: 07 de Junio de 2010, 23:27:50 pm por escalaejecutiva »

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3118 en: 07 de Junio de 2010, 23:30:40 pm »

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1S_n648NCnI&feature=player_embedded[/youtube]


Desde luego cuando se fue este hombre, se fue lo mejor de la izquierda de este país.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3119 en: 07 de Junio de 2010, 23:31:29 pm »
. . . esa es la clave, la reducción del Estado del Bienestar, primero cayó el telón de acero y las economías comunistas, el comunismo, en todas sus variantes había fracasado, el modelo capitalista donde los mercados dirigen la política económica habían ganado la batalla frente al comunismo, la Europa Occidental tenía un modelo mixto, a mitad de camino entre el comunismo y el capitalismo, el estado del bienestar aseguraba una prestación por parte del Estado de unos servicios, estos dejaban de estar en el mercado y se gestionaban desde lo público, pues en esto también ha ganado el modelo capitalista americano y los mercados serán los que asuman el coste del estado del bienestar, de manera que o se está en el mercado, es decir, o pagas por la prestación de esos servicios, o simplemente no existes, se está caminando hacía un modelo de sociedad donde el que quiera sanidad tendrá que pagar un seguro médico, la educación se tendrá que pagar, la pensión se cobrará sobre los planes de pensiones, habrá que pensar en ahorrar para la vejez, etc. el gratis total y el gratis universal no se pueden sostener, se comenzará con el sistema del copago y se terminará privatizando todo, no se puede sostener el gasto del estado del bienestar sobre la base del crecimiento y el crecimiento sobre la base del consumo, Europa va cambiando hacia políticas de mercado neoliberales de corte americano . . . ahora se comienzan a dar los primeros pasos, pero este sistema, tal y como lo conocemos ahora es insostenible . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche