Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531745 veces)

Desconectado badboy

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5815
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3220 en: 11 de Octubre de 2010, 21:24:03 pm »
Creo, efectivamente, que esto no es cuestión de ZP o Rajoy. La cuestión es saber quien va a salir fortalecido de esta crisis. De momento los ricos ganan por goleada. El número de ricos ha aumentado y la riqueza de cada uno de ello también. La medidas económicas neoliberales siempre han favorecido las desigualdades sociales.

¡¡ Deja la poli y meteté economista !!  :hipo :hipo :hipo

¡¡ Oye, oye que iba sin mala intención !! Lo que pasa es no puedo representar el lenguaje gestual en un foro. Esa es la pu....
Quería decir o insinuar, que tu mensaje denota unos posible conocimientos de Económicas aprendidos en la Uni. ¿O estoy equivocado?

Joder la gente, se toma los comentarios a la tremenda y no era esa mi intención.

Y si.....compré piso o mejor dicho cambié de piso en la epoca en que estaba bajo el Euribor.
ALGUNOS SABEN LO QUE DICEN Y OTROS DICEN LO QUE SABEN

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3221 en: 11 de Octubre de 2010, 21:24:39 pm »
Una muestra de la desinformación a la que somos sometidos por los medios de desinformación social es el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=PB8JhswIceM

La CEPAL es la Comisión Económica Para América Latina (ONU) por lo que no parece un medio propenso a hablan bien de Chávez. A diario, en nuestras radios, televisiones o periódicos, oímos noticias sobre este país pero siempre en sentido negativo pero algo tan significativo como la noticia del video enlazado no lo verás en ninguno ¿se te ocurre alguna idea de por qué esto es así?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3222 en: 11 de Octubre de 2010, 21:26:56 pm »
Creo, efectivamente, que esto no es cuestión de ZP o Rajoy. La cuestión es saber quien va a salir fortalecido de esta crisis. De momento los ricos ganan por goleada. El número de ricos ha aumentado y la riqueza de cada uno de ello también. La medidas económicas neoliberales siempre han favorecido las desigualdades sociales.

¡¡ Deja la poli y meteté economista !!  :hipo :hipo :hipo

¡¡ Oye, oye que iba sin mala intención !! Lo que pasa es no puedo representar el lenguaje gestual en un foro. Esa es la pu....
Quería decir o insinuar, que tu mensaje denota unos posible conocimientos de Económicas aprendidos en la Uni. ¿O estoy equivocado?

Joder la gente, se toma los comentarios a la tremenda y no era esa mi intención.

Y si.....compré piso o mejor dicho cambié de piso en la epoca en que estaba bajo el Euribor.

No, no, no lo he tomado mal, al contrario. Pero es que esos ojos pueden delatar que me extiendo demasiado o que no consigo hacerme entender.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3223 en: 11 de Octubre de 2010, 21:44:41 pm »
Frente a los datos oficiales, que son los del post anterior,  los medios de comunicación que, al parecer, no existen (si no me equivoco esta es Globovisión), dicen esto:

http://www.youtube.com/watch?v=2aSmh2dignM&feature=related

Cuando los suyos gobernaban la pobreza era del 51% de la población y la extrema del 25. Pero por aquel entonces nadie se acordaba de Venezuela.
Esos mismo son los que dicen que bajar impuestos es bueno, los salarios necesario, las privatizaciones imprescindibles y los funcionarios reducirlos.
 Lo cierto es que en Venezuela era así. Pocos funcionarios (800.000 frente a 2,5 millones en la actualidad) lo que suponía que la pobreza era enorme y los ricos vivían muy, muy bien. La economía ha crecido entre 2002 y 2007 a una media de aproximadamente el 10% (a pesar del crecimiento del gasto social, del número de funcionarios...) pero claro, esto no es lo que los ricos quieren. Como ha demostrado la actual crisis ellos pueden incluso ganar más dinero en época de crisis. Lo que les interesa no es el crecimiento o la disminución de la riqueza. Lo importante para ellos es hacerse con un mayor trozo de la tarta.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3224 en: 13 de Octubre de 2010, 01:49:45 am »
recomiendo encarecidamente buscar en las escrituras de vuestra hipoteca (más aun si es reciente) una secuencia de caracteres:

"20%"

fin de la recomendación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3225 en: 14 de Octubre de 2010, 18:08:54 pm »
Páises con riesgo de bancarrota

The 19 Countries Most Likely To Default: Ireland Surges Higher

1.- Venezuela
2.- Grecia
3.- Argentina
4.- Pakistán
5.- Irlanda
6.- Ukrania
7.- Portugal
8.- Dubai
9.- Irak
10.-Rumania
11.-Latvia
12.-Hungría
13.-Islandia
14.-Líbano
15.-Bulgaria
16.-Lituania
17.-El Salvador
18.-República Dominicana
19.-Croacia

Y España, no está.
http://www.businessinsider.com/19-countries-most-likely-to-default-2010-10#

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3226 en: 20 de Octubre de 2010, 21:58:25 pm »
recomiendo encarecidamente buscar en las escrituras de vuestra hipoteca (más aun si es reciente) una secuencia de caracteres:

"20%"

fin de la recomendación.

Me lo explique.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3227 en: 20 de Octubre de 2010, 23:28:45 pm »
Páises con riesgo de bancarrota

The 19 Countries Most Likely To Default: Ireland Surges Higher

1.- Venezuela
2.- Grecia
3.- Argentina
4.- Pakistán
5.- Irlanda
6.- Ukrania
7.- Portugal
8.- Dubai
9.- Irak
10.-Rumania
11.-Latvia
12.-Hungría
13.-Islandia
14.-Líbano
15.-Bulgaria
16.-Lituania
17.-El Salvador
18.-República Dominicana
19.-Croacia

Y España, no está.
http://www.businessinsider.com/19-countries-most-likely-to-default-2010-10#



. . . joder¡ ¡ ¡ . . .  pues que bien, no? ? ? . . . esto será para estar contentos . . o hacemos como la oposición y cuanto peor mejor . . .
« Última modificación: 21 de Octubre de 2010, 03:06:47 am por Heracles_Pontor »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3228 en: 20 de Octubre de 2010, 23:49:06 pm »
Páises con riesgo de bancarrota

The 19 Countries Most Likely To Default: Ireland Surges Higher

1.- Venezuela
2.- Grecia
3.- Argentina
4.- Pakistán
5.- Irlanda
6.- Ukrania
7.- Portugal
8.- Dubai
9.- Irak
10.-Rumania
11.-Latvia
12.-Hungría
13.-Islandia
14.-Líbano
15.-Bulgaria
16.-Lituania
17.-El Salvador
18.-República Dominicana
19.-Croacia

Y España, no está.
http://www.businessinsider.com/19-countries-most-likely-to-default-2010-10#


Ves, otro éxito de Zapatero que no se reconoce.... falla la comunicación.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3229 en: 21 de Octubre de 2010, 00:16:24 am »
Yo hace unos meses me abrí una cuenta en un banco alemán y allí tengo mis ahorros, en Ejpaña y sus bancos y cajitas na de na.

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3230 en: 21 de Octubre de 2010, 00:39:02 am »
recomiendo encarecidamente buscar en las escrituras de vuestra hipoteca (más aun si es reciente) una secuencia de caracteres:

"20%"

fin de la recomendación.

Me lo explique.

Entiendo en multidivisa.
333

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3231 en: 21 de Octubre de 2010, 15:16:25 pm »
recomiendo encarecidamente buscar en las escrituras de vuestra hipoteca (más aun si es reciente) una secuencia de caracteres:

"20%"
Yo hace unos meses me abrí una cuenta en un banco alemán y allí tengo mis ahorros, en Ejpaña y sus bancos y cajitas na de na.

fin de la recomendación.

Me lo explique.

Entiendo en multidivisa.


Puede que en el mismo banco que hace unos meses gano un montón de millones especulando contra nuestra deuda. Dinero que, por supuesto, pagaremos todos pues el tesoro ha tenido que pagar bastante más de lo habitual para colocar la deuda.
También pagaremos todos el rescate indirecto de ese banco. El rescate griego no es tal. Los griegos deben a los bancos y si Grecia no paga los bancos (franceses y alemanes) estos pierden.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3232 en: 21 de Octubre de 2010, 15:17:34 pm »
Bueno, en el post anterior me he equivocado. Iba dirigido a CJ

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3233 en: 21 de Octubre de 2010, 16:03:37 pm »
recomiendo encarecidamente buscar en las escrituras de vuestra hipoteca (más aun si es reciente) una secuencia de caracteres:

"20%"
Yo hace unos meses me abrí una cuenta en un banco alemán y allí tengo mis ahorros, en Ejpaña y sus bancos y cajitas na de na.

fin de la recomendación.

Me lo explique.

Entiendo en multidivisa.


Puede que en el mismo banco que hace unos meses gano un montón de millones especulando contra nuestra deuda. Dinero que, por supuesto, pagaremos todos pues el tesoro ha tenido que pagar bastante más de lo habitual para colocar la deuda.
También pagaremos todos el rescate indirecto de ese banco. El rescate griego no es tal. Los griegos deben a los bancos y si Grecia no paga los bancos (franceses y alemanes) estos pierden.

No se puede hablar de patriotismo con la sombra de un corralito planeando sobre nuestras cabezas. Ese dinero es el fruto de muchos años de esfuerzos y ahorros (mientras la gente lo dilapidaba en BMWs y adosaos) y paso de dejarlo en Hispanistan.

Sino preguntales a los Argentinos que tal el tema del corralito.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3234 en: 21 de Octubre de 2010, 17:59:42 pm »
recomiendo encarecidamente buscar en las escrituras de vuestra hipoteca (más aun si es reciente) una secuencia de caracteres:

"20%"
Yo hace unos meses me abrí una cuenta en un banco alemán y allí tengo mis ahorros, en Ejpaña y sus bancos y cajitas na de na.

fin de la recomendación.

Me lo explique.

Entiendo en multidivisa.


Puede que en el mismo banco que hace unos meses gano un montón de millones especulando contra nuestra deuda. Dinero que, por supuesto, pagaremos todos pues el tesoro ha tenido que pagar bastante más de lo habitual para colocar la deuda.
También pagaremos todos el rescate indirecto de ese banco. El rescate griego no es tal. Los griegos deben a los bancos y si Grecia no paga los bancos (franceses y alemanes) estos pierden.

No se puede hablar de patriotismo con la sombra de un corralito planeando sobre nuestras cabezas. Ese dinero es el fruto de muchos años de esfuerzos y ahorros (mientras la gente lo dilapidaba en BMWs y adosaos) y paso de dejarlo en Hispanistan.

Sino preguntales a los Argentinos que tal el tema del corralito.

Los alemanes que vendieron los BMWs no gastaron el dinero, lo volvieron a prestar a las economías del sur. Por eso, si no fuese por el rescate a Grecia, el corralito tendría lugar en Alemania que es quien había prestado el dinero. Hay y dicho que reza, si te debo 10€ tengo un problema, pero si te debo 10 millones el problema lo tienes tú. El problema lo tenían los bancos alemanes. Fue en Alemania, RU, Holanda, Francia o Irlanda donde se salió al rescate de los bancos y esto ocurría mientras Financial Times hablaba de los problemas españoles. Claro que con ese tipo de información los bancos alemanes ganaron dinero especulando contra España y, por lo que veo, incluso ganaron cliente aquí.
A España no la pueden dejar caer, y menos los alemanes. Les interesa la continuidad del euro.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3235 en: 21 de Octubre de 2010, 18:05:22 pm »
recomiendo encarecidamente buscar en las escrituras de vuestra hipoteca (más aun si es reciente) una secuencia de caracteres:

"20%"

fin de la recomendación.

Me lo explique.

te lo explica el portal inmobiliario más importante de españa

http://www.idealista.com/news/archivo/2009/05/08/070850-vuelve-polemica-bancos-podran-obligar-ampliar-hipoteca-piso-vale-hipoteca-ano

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3236 en: 21 de Octubre de 2010, 19:06:14 pm »
Eso es algo bastante viejo. De hecho ha sido ampliamente criticado por economistas de izquierdas. En la mayoría de los países no es así.
En todo caso lo que demuestra el artículo es que quien tiene el problema es el particular, no el banco. La entidad de crédito está muy protegida. Y te diré más, creo recordar que en el 90% de las subastas es el propio banco el que se queda con el inmueble y, en muchísimos casos, por el valor mínimo que la ley permite, el 50% del valor. Lógicamente, el cliente sigue debiendo al banco el diferencial y, antes o después, el banco colocará el piso a un precio superior al de adquisición con lo que, como casi siempre... gana la banca. Cuando sale mal la jugada por exceso de codicia e imprudencia serás tu el que, con dinero público, rescates al banco. Eso sí, a sus directivos no les rebajarán el 5% ni lo jubilarán a los 67 ni reducirán su indemnización por despido.
Mientras tanto los medios... desinformando, desviando la atención. Muchos de ellos también tienen deudas ¿sabes con quien?
Creo que la banca alemana no es más ética. La única ética que prevalece es la del mercado y de los beneficios.

Un saludo

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3237 en: 22 de Octubre de 2010, 15:29:08 pm »
EL BCE debería preocuparse menos por el “riesgo fantasma” de la inflación y centrarse en la creciente amenaza de la deflación que podría derivar de la “guerra de divisas”. Así de tajante es el economista Nouriel Roubini, que asegura que esto está ahogando la recuperación de los países periféricos con deuda maltratada, es decir, de los PIIGS, entre los que se encuentra España.
“La deflación, no la inflación, es el riesgo que azota a los PIGGS”, ha asegurado en declaraciones a la CNBC. Por ello, Roubini considera que el BCE debe considerar más a fondo la flexibilización cuantitativa, como sus homólogos británicos y estadounidenses.

“Los necios del BCE prefieren matar cualquier posibilidad de recuperación de los PIIGS antes de examinar más a fondo la QE (estímulo cuantitativo), que considera inaceptable escudándose en un aumento de la inflación”, dice Roubini.

A su entender, las tensiones en el mercado de divisas han llegado a un punto de ebullición. Países con un gasto excesivo necesitan reducir la demanda interna para reducir el apalancamiento, mientras que los países con sobre-ahorro se niegan a reducir su dependencia de las exportaciones netas.

“Este juego de suma cero en las divisas y las exportaciones netas significa que un país gana mientras otro pierde, y una guerra de devaluaciones competitivas ha surgido".

PROBLEMAS POR EL EURO

Los problemas fundamentales de los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España) no se han resuelto después de la crisis de la deuda soberana de Europa. “El euro puede fortalecerse aún más contra el dólar si la Reserva Federal flexibiliza su política monetaria, lo que podría llevar a la recesión a estos países de la Eurozona”, señala.

Roubini asegura que existe el riesgo de que los llamados PIIGS tengan que salir de la zona euro. No obstante, señala que esta posibilidad “es menos probable que la reestructuración de su deuda pública”.

Asimismo, ha alertado del peligro del estallido de las guerras comerciales que han comenzado a surgir a consecuencia de que algunas naciones están debilitando sus divisas para estimular las exportaciones. “Estamos en un mundo en que todos quieren crecer vía exportaciones. El riesgo de guerra comercial entre China y EE UU es importante”, según Roubini.

Este experto cree, además, que los PIIGS necesitan desesperadamente una depreciación nominal y real del euro.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3238 en: 22 de Octubre de 2010, 15:36:52 pm »
En otros palabras, el euro está fuerte porque algunas economías, como la alemana, son muy competitivas. Esto perjudica a España.
En teoría los alemanes deberían consumir más, pero no lo hacen, pretenden seguir creciendo a base de exportar más. El problema es que actualmente se está imponiendo este modelo a nivel global (curiosamente, y en menor medida en China que hace tiempo que comprendió que es necesario incrementar la demanda interna) de tal modo que controlan los salarios o rebajan la protección social (jubilación a los 67) para seguir siendo competitivos. Si, tal y como está ocurriendo, todos adoptamos las mismas medidas, el resultado será que todos debilitaremos el mercado interno y tampoco exportaremos más ya que los demás países están adoptando las mismas medidas que nosotros. El resultado final es recesión, pérdida de derechos laborales, salariales y mayor diferencia entre ricos y pobres.

Desconectado murcielago.1

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3134
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3239 en: 23 de Octubre de 2010, 16:41:17 pm »
Joer periferico como pilotas :Oooh