Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531555 veces)

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3240 en: 23 de Octubre de 2010, 17:51:55 pm »
Páises con riesgo de bancarrota

The 19 Countries Most Likely To Default: Ireland Surges Higher

1.- Venezuela
2.- Grecia
3.- Argentina
4.- Pakistán
5.- Irlanda
6.- Ukrania
7.- Portugal
8.- Dubai
9.- Irak
10.-Rumania
11.-Latvia
12.-Hungría
13.-Islandia
14.-Líbano
15.-Bulgaria
16.-Lituania
17.-El Salvador
18.-República Dominicana
19.-Croacia

Y España, no está.
http://www.businessinsider.com/19-countries-most-likely-to-default-2010-10#

Hay que ver como esta dejando el gorila rojo a Venezuela

Desconectado aketxa

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 81
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3241 en: 23 de Octubre de 2010, 20:04:18 pm »
Yo hace unos meses me abrí una cuenta en un banco alemán y allí tengo mis ahorros, en Ejpaña y sus bancos y cajitas na de na.

Te veo muy influenciado por lo que se dice en diferentes foros economicos. ¿Ademas crees que se creara a la neopeseta?

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3242 en: 23 de Octubre de 2010, 21:26:44 pm »
Yo hace unos meses me abrí una cuenta en un banco alemán y allí tengo mis ahorros, en Ejpaña y sus bancos y cajitas na de na.

Te veo muy influenciado por lo que se dice en diferentes foros economicos. ¿Ademas crees que se creara a la neopeseta?

Jeje, uno que es niñobecerrista.

Por lo demás mal pintan las cosas para este país y no se sabe muy bien hacia dónde irán los tiros. El tema es que cuando hablamos de lo de Grecia como algo lejano, no tenemos en cuenta el lastre que tiene este país: vamos camino del 25% de paro, la deuda de las familias es desorbitada ( más que va a serlo ya que desde la semana pasada que Trichet cerró el grifo del dinero barato el euribor ya ha pasado la barrera del 1,5; yo creo que acabará el año entre el 1.7-1.8 y en un par de años lo veremos en cifras desconocidas que a más de uno le van a amargar la existencia), ...

Desconectado NABUCODONOSOR

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1494
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3243 en: 23 de Octubre de 2010, 21:36:10 pm »
Yo hace unos meses me abrí una cuenta en un banco alemán y allí tengo mis ahorros, en Ejpaña y sus bancos y cajitas na de na.

Te veo muy influenciado por lo que se dice en diferentes foros economicos. ¿Ademas crees que se creara a la neopeseta?

Jeje, uno que es niñobecerrista.

Por lo demás mal pintan las cosas para este país y no se sabe muy bien hacia dónde irán los tiros. El tema es que cuando hablamos de lo de Grecia como algo lejano, no tenemos en cuenta el lastre que tiene este país: vamos camino del 25% de paro, la deuda de las familias es desorbitada ( más que va a serlo ya que desde la semana pasada que Trichet cerró el grifo del dinero barato el euribor ya ha pasado la barrera del 1,5; yo creo que acabará el año entre el 1.7-1.8 y en un par de años lo veremos en cifras desconocidas que a más de uno le van a amargar la existencia), ...
Como sea así va a haber muchos cadáveres.

RED EVIL

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3244 en: 24 de Octubre de 2010, 02:33:17 am »
Páises con riesgo de bancarrota

The 19 Countries Most Likely To Default: Ireland Surges Higher

1.- Venezuela
2.- Grecia
3.- Argentina
4.- Pakistán
5.- Irlanda
6.- Ukrania
7.- Portugal
8.- Dubai
9.- Irak
10.-Rumania
11.-Latvia
12.-Hungría
13.-Islandia
14.-Líbano
15.-Bulgaria
16.-Lituania
17.-El Salvador
18.-República Dominicana
19.-Croacia

Y España, no está.
http://www.businessinsider.com/19-countries-most-likely-to-default-2010-10#

Hay que ver como esta dejando el gorila rojo a Venezuela


El informe del año 2000 recoge los datos del año 98
http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2000_ES.pdf

El último informe completo publicado es del año 2009 con datos de 2007

http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf

Y esto incluido un intento de golpe de estado en 2002 y la parálisis del país promovida por la patronal en 2003 con una intensa caída del PIB por ese motivo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3245 en: 24 de Octubre de 2010, 02:36:14 am »
Aaaahhh, y en 2007 decían algo parecido de los Bancos Venezolanos. En 2008 no pasó nada relevante en este país. En aquellos que les criticaban en cambio la banca se salvó gracias a los multimillonarios rescates públicos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3246 en: 24 de Octubre de 2010, 02:38:44 am »
Joer periferico como pilotas :Oooh

No sé si es del todo correcto lo que digo. En todo caso es un debate habitual entre economistas de izquierdas que, interesadamente, los medios de comunicación omiten de sus debates.

Desconectado aketxa

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 81
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3247 en: 24 de Octubre de 2010, 21:47:42 pm »
Yo hace unos meses me abrí una cuenta en un banco alemán y allí tengo mis ahorros, en Ejpaña y sus bancos y cajitas na de na.

Te veo muy influenciado por lo que se dice en diferentes foros economicos. ¿Ademas crees que se creara a la neopeseta?

Jeje, uno que es niñobecerrista.

Por lo demás mal pintan las cosas para este país y no se sabe muy bien hacia dónde irán los tiros. El tema es que cuando hablamos de lo de Grecia como algo lejano, no tenemos en cuenta el lastre que tiene este país: vamos camino del 25% de paro, la deuda de las familias es desorbitada ( más que va a serlo ya que desde la semana pasada que Trichet cerró el grifo del dinero barato el euribor ya ha pasado la barrera del 1,5; yo creo que acabará el año entre el 1.7-1.8 y en un par de años lo veremos en cifras desconocidas que a más de uno le van a amargar la existencia), ...
Pues en su libro " el crack del 2010" no ha acertado muchas de sus teorias.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3248 en: 25 de Octubre de 2010, 19:02:58 pm »
...porque se va a quedar corto

mientras veas las terrazas y los bares llenos, no pasa naaaaa

Desconectado tragicomis

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 5
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3249 en: 01 de Noviembre de 2010, 15:18:56 pm »
Esto lo he extraido del blog de una finlandesa.
Personalmente debo decir que estoy de acuerdo con el 80%.


El país sin alma: cómo los nórdicos ven a España

"Primero. Las jornadas de trabajo en España son demasiado largas.


Segundo. En la península hace mucho frío dentro de las viviendas, no se entiende que estén tan mal acondicionadas a ese respecto y que la idea de calefacción consista en encender una estufa y estar pegado a ella tiritando todo el invierno porque la temperatura interior es la misma que en la calle.


Tercero. A los españoles no les interesan los demás, critican mucho a Estados Unidos por su incultura pero si les preguntas algo de Finlandia no pueden nombrar nada del país, ni un monumento ni un personaje histórico. En apariencia los españoles son amables y tratan de interesarse por ti, pero todo es una mascarada, una especie de teatro social en el que está mal visto quedarse callado, hay que aparentar que a alguien le importa como le va al vecino cuando en realidad es algo que les resbala.


Cuarto. Hay muy poca gente que tenga un buen nivel de inglés, incluso los jóvenes lo hablan mal, eso en cierta forma aisla al país desde un punto de vista social y económico porque vuelve mucho más complicados los intercambios de información.


Quinto. España es el lugar al que emigran el resto de europeos cuando se jubilan.


Sexto. Los españoles son muy nacionalistas, tratan de pretender que no es así, critican a su propio país y hasta lo califican de "el tercer mundo" cuando el nivel de vida es muy bueno pero si algún extranjero intenta hacer lo mismo en lugar de escucharle y tratar de entender sus razones le atacan inmediatamente.  Los españoles en el fondo tratan de conciliar dos actitudes opuestas: la de avergonzarse de su país y la de creer que su nación es la mejor del mundo. Ambas cosas son extrañas proviniendo de gente que nunca cambia de lugar de residencia, de hecho estoy sorprendida de que la mayoría de españoles que conozco jamás hayan viajado al extranjero pero se permitan la osadía de afirmar que sus platos son los mejores o  que otros países les llevan dos décadas de adelanto.


Séptimo. Cuando los finlandeses queremos pasar vacaciones baratas viajamos a Canarias o a la Costa del sol.


Octavo. A pesar de sus defectos, los españoles son gente agradable y amistosa cuando se les conoce, también son ruidosos aunque me ha sorprendido que no haya tanta vida en la calle como pensaba antes de venir, de hecho la gente tampoco vuelve a casa para hacer la siesta a mediodía.


Noveno. Las mujeres españolas son consideradas como peludas, en general todas las mediterráneas. En Finlandia existe una expresión tópica para denominarlas, se prodría traducir  al inglés como "manos de pelo". no me entiendas mal, no es que sean consideradas feas, es algo distinto.
Guste o no se trata de un cliché extendido.


Décimo. España es un país que funciona bastante bien, por mi experiencia lo hace mejor que Italia o Grecia, es más ordenado y las infraestructuras mejores, el nivel de vida es parejo al del resto de naciones de Europa occidental. En el fondo España es un país sin alma"

"¿Sin alma?" exclamé interrumpiendo su discurso, esa disección metódica de mi propio país que la habilidad  de Hilkka estaba ejecutando punto por punto yendo, inesperadamente, más allá de los tópicos.

La finlandesa empezó a mover las manos para tratar de imprimir mayor potencia a sus palabras.

"Sí, España no tiene alma. No es "different", Madrid me recuerda a muchas otras grandes ciudades. Cuando uno piensa en Grecia la identifica con la Acrópolis, Platón u Homero, si alguien trata de llevar a su mente un pensamiento sobre Italia acuden imágenes de la Roma imperial o el romanticismo de los canales de Venecia....pero si por el contrario se nombra a España lo que se asocia a ella son corridas de toros, flamenco, sangría... pero cuando te trasladas a la península acabas comprobando que casi nadie visita una plaza y mucho menos un tablao por lo que los supuestos valores identitarios y culturales del país en realidad no lo son.
No existen. El alma que te han vendido del país no está"

Sonreí.

"Es cierto" dije "No está"

"Tal vez nunca lo estuvo"

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3250 en: 01 de Noviembre de 2010, 16:35:15 pm »
Este es un país de albañiles y camareros, de palilleros, de pasapiseros, que deja que las personas mejor formadas emigren a otros países hy  trae a cambio mano de obra barata y delincuencia, un país de tópìcos como: "los pisos nunca bajan", "siempre puedo refinanciar", "para bajar el piso antes se lo doy al banco",.................y la hostia va a ser cojonuda.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3251 en: 12 de Noviembre de 2010, 11:07:19 am »
Economía

El juzgado embarga a Díaz Ferrán La juez ordena ordena el embargo preventivo de bienes Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual en cuantía suficiente para cubrir las deudas de Viajes Marsans
abc / madrid
Día 12/11/2010

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha decretado el embargo "preventivo" de bienes de los empresarios Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual en cuantía suficiente para cubrir el déficit patrimonial de Viajes Marsans.

La deuda de la compañía ascendería a 417,36 millones de euros, de acuerdo con los cálculos de la administración concursal recogidos en el auto que dicta el embargo, al que tuvo acceso Ep.

Dentro de las medidas cautelares adoptadas se ha acordado el embargo preventivo de cinco fincas propiedad del presidente de la CEOE y de otras cinco fincas propiedad de su socio Gonzalo Pascual, así como de las cuentas y depósitos de que dispongan ambos empresarios en las entidades bancarias reseñadas por la administración concursal.

Asimismo, se establece el embargo preventivo de los bienes del actual propietario de Viajes Marsans, la sociedad Posibilitum, en cuantía suficiente para cubrir la deuda de la compañía concursada, así como los derechos de crédito y de titularidad de la sociedad y de los derechos de cobro que tenga frente a terceros, de los que deberá informar al juzgado en un plazo de conco días.

Desconectado aketxa

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 81
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3252 en: 14 de Noviembre de 2010, 11:29:04 am »
Este es un país de albañiles y camareros, de palilleros, de pasapiseros, que deja que las personas mejor formadas emigren a otros países hy  trae a cambio mano de obra barata y delincuencia, un país de tópìcos como: "los pisos nunca bajan", "siempre puedo refinanciar", "para bajar el piso antes se lo doy al banco",.................y la hostia va a ser cojonuda.

¿No seras tu un pepito que te has empufao?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3253 en: 26 de Noviembre de 2010, 10:42:54 am »
Hace casi dos años predije que, seguramente, los amos del mundo, los mafiosos del capital, aprovecharían una crisis causada por la banca y por un modelo económico neoliberal para apretar un poco más las tuercas a los trabajadores, a los jubilados, a los pobres. Y todo esto ya está aquí. Despidos masivos de funcionarios en Inglaterra, Grecia, Irlanda... retrasos de la edad de jubilación, incremento de tasas universitarias, reducción de gasto público en sanidad, en educación... Y como les va a los ricos? pues parece que según Forbes cada vez son más y cada vez son más ricos.
De todos es sabido, y si alguien no lo sabe aún se lo digo yo (los datos están en la red, sólo hay que consultarlos) la reducción del tamaño y del presupuesto de la administración es directamente proporcional al aumento de las desigualdades.
Desde siempre nos han dicho que el problema es gastar más de lo que se tiene y que esta es la causa de la actual situación de España. Lo curioso es que Irlanda tenía una administración pequeña, su carga fiscal no era grande y su deuda antes de la crisis ridícula (creo recordar sobre el 35% del PIB). Los "gurus" del FMI recomendaron en 2008 lo de siempre, que redujesen el gasto público. Que de este modo en 2009 caerían un 1% pero que después recuperarían la actividad con fuerza. Todavía no he visto a El Mundo o La Cope decir que los del FMI mentían, como tantas veces han dicho de ZP, porque lo cierto es que en 2009 el PIB de Irlanda (con la aplicación de dichas medidas) cayó un 10%. Y este año ya vemos como va.
Pero es que la cosa no acaba ahí. Este año el déficit es del 30% ¿por qué? pues porque de ese 30 ni más ni menos que 20 fue directamente el rescate de los bancos. Pero, como es habitual, nadie se cuestiona las necesarias reformas del sistema bancaria, lo que proponen es reformar la administración como si fuese esta la causante del problema.
La crisis les viene de perlas a algunos. En un par de años el retroceso de la política social europea fue brutal. Por cierto, este fue el motivo por el que los franceses votaron en su día en contra del proyecto de Constitución Europea que es un proyecto antisocial y profundamente neoliberal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3254 en: 02 de Diciembre de 2010, 16:38:16 pm »
AMPLÍA A ABRIL LA LIQUIDEZ ILIMITADA A LA BANCA
El BCE prolonga sus medidas para hacer frente a la crisisLa Bolsa española vuelve a las ganancias tras varios minutos de confusión
Actualizado jueves 02/12/2010
ELMUNDO.es | Reuters

Fráncfort | Madrid.- El Banco Central Europeo (BCE) ha garantizado que va a proporcionar a los bancos comerciales de la zona del euro toda la liquidez que necesiten hasta abril del próximo año aunque no ha anunciado claramente que ampliará su programa de compra de deuda pública.

El presidente del organismo, Jean Claude Trichet se limitó a asegurar que el actual plan sigue "en vigor" pero no adelantó una ampliación del mismo. "Estamos constantemente alerta y miramos la reacción de los mercados", dijo Trichet.

El mercado esperaba la adopción de medidas extraordinarias sobre la compra de deuda pública de países de la eurozona con problemas de financiación en los mercados, como España.

La noticia decepcionó en un primer momento a los mercados pero, más tarde, cuando los inversores parecieron descubrir que el BCE ya estaba comprando más deuda pública en los mercados la situación volvió a normalizarse.

De este modo, la Bolsa española llegó a caer un 0,7% después de haber llegado a crecer casi un 2% antes de las palabras de la entidad. Pero luego volvió a recuperarse tan sólo media hora después y volvía a subir más del 1%. Con la cotización del euro ocurrió otro tanto.

El BCE comenzó su programa de compra de bonos mediante en mayo y hasta ahora ha gastado 67.000 millones de euros, buena parte de esa cantidad durante las primeras tres semanas del programa.

Operaciones de liquidez
Respecto a las operaciones extraordinarias de liquidez, Trichet dijo que continuaría realizando sus operaciones principales de refinanciación y las operaciones especiales a plazo a fijo con adjudicación plena "tanto tiempo como sea necesario y al menos hasta (...) el 12 de abril del 2011".

El BCE ha estado atendiendo las demandas de liquidez de los mercados íntegramente desde que la crisis financiera se intensificó a finales de 2008, con la intención de mitigar la brecha de confianza entre las entidades y mantener la fluidez del crédito a empresas y familias.

Hasta mediados de noviembre se esperaba que el banco central comenzara a retirar progresivamente las medidas de estímulo de liquidez sustituyendo las adjudicaciones a tres meses por subastas competitivas. Sin embargo, la fuerte escalada de las tensiones en la deuda de la eurozona ha obligado a modificar los planes.

Previamente al anuncio, el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) no dio la sorpresa en su reunión de noviembre al mantener los tipos de interés en el 1%, el nivel más bajo desde mayo de 2009.

Recuperación a dos velocidades
El BCE, cuya "función principal" es controlar los precios para evitar futuras 'burbujas económicas', se encuentra con que la eurozona se recupera a dos velocidades. Por un lado los países con un crecimiento mínimo, algunos de ellos presionados por los mercados ante las dudas que generan sus arcas públicas, como España, y otros que han salido de la crisis con paso firme, como Alemania.

El país germano registró en el segundo trimestre el mayor crecimiento desde la reunificación, y tiene una tasa de paro del 7,2% de su población activa, ocho décimas menos que el año anterior.

Por ello, Trichet había insistido en los últimos meses en la necesidad de retirar gradualmente las ayudas a la banca, en peligro por su "adicción" a las inyecciones de liquidez del BCE.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3255 en: 02 de Diciembre de 2010, 16:42:43 pm »
El BCE no comprará deuda de los países en riesgo El Ibex ha llegado a caer más de un 1% tras estar en el 2% positivo al inicio del discurso de Trichet
abc
Día 02/12/2010 -

El Banco Central Europeo (BCE) no ha anunciado que comprará deuda pública de los países con problemas (España entre ellos), lo que está provocando fuertes caídas en la bolsa. Si a las 14.30, cuando empezaba el discurso del presidente del banco central, Jean Claude Trichet, el Ibex rondaba el 2% de subidas, a las 15.11 se encontraba con un 0,53% de caída tras haber llegado a retroceder por encima del 1%.

Trichet no anunció el esperado plan de compra de deuda pública, aunque sí garantizó que va a proporcionar a los bancos comerciales de la zona del euro toda la liquidez que necesiten hasta finales de junio del próximo año, informa Efe. Trichet anunció que el BCE continuará suministrando liquidez a tipo fijo y sin límite de cantidad.

La Eurozona crecerá un 1,4% en 2011 según las previsiones del BCEEn la última rueda de prensa de la entidad monetaria del año y tras mantener los tipos en el 1%, Jean Claude Trichet también hizo públicas sus previsiones de crecimiento para la zona euro en 2011 y 2012 teniendo en cuenta los fundamentales actuales. Según estos cálculos, la economía de la moneda común crecerá un 1,4% en 2011 y un 1,7% en 2012, según informa Afp.

La inflación, por su parte, se prevé del 1,8% en 2011 y del 1,5% en 2012.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3256 en: 02 de Diciembre de 2010, 23:06:34 pm »
Vamos, lo normal. El BCE ayuda sin límites a la banca privada y tarde mal y arrastro a los gobiernos de la UE. Supongo que entiende que la sanidad, las pensiones o la educación son prescindibles y los beneficios de los bancos no.

También ha dicho esto:

"Todos los países deben poner en marcha las decisiones que permitan cumplir los objetivos de reducción del déficit previstos", reiteró Trichet, quien pidió que "todos los gobiernos deben ser totalmente creíbles"

Yo le preguntaría ¿y los bancos para pedir dinero también tienen que ser creibles?

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3257 en: 04 de Diciembre de 2010, 15:16:06 pm »
Ya lo dijo Santiago Niño Becerra, después del daño que hizo al sistema la Caida de Lehman Brothers, los gobiernos no iban a dejar caer a ningún banco más, para elos hay barra libre. Muchos de ellos han cerrado el grifo del crédto a particulares (a buenas horas) y a cambio, el dinero del pasivo de la entiidad se va a emplear en comprar deuda masivamente (primero tu me haces el favor del FROB y luego yo te compro deuda).

Señores, así funciona esto, se privatizan ganancias y se socializan pérdidas.

Todo gracias a la cata PP-PSOE, disfruten lo votado.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3258 en: 04 de Diciembre de 2010, 19:33:36 pm »
Ya lo dijo Santiago Niño Becerra, después del daño que hizo al sistema la Caida de Lehman Brothers, los gobiernos no iban a dejar caer a ningún banco más, para elos hay barra libre. Muchos de ellos han cerrado el grifo del crédto a particulares (a buenas horas) y a cambio, el dinero del pasivo de la entiidad se va a emplear en comprar deuda masivamente (primero tu me haces el favor del FROB y luego yo te compro deuda).

Señores, así funciona esto, se privatizan ganancias y se socializan pérdidas.

Todo gracias a la cata PP-PSOE, disfruten lo votado.

 :Pelea_2  :Ok  :Plasplas
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3259 en: 08 de Diciembre de 2010, 19:53:21 pm »
En un comunicado difundido en Londres, Chris Flowers, fundador y presidente del fondo, indicó que había tenido conversaciones "amistosas y constructivas" con Banca Cívica (Caja Navarra, CajaCanarias y Caja de Burgos) "durante algún tiempo".

"Seguimos impresionados con el modelo de negocio único de Banca Cívica. Actualmente Banca Cívica está en negociaciones para fusionarse con CajaSol. Cuando estas negociaciones se completen, esperamos retomar nuestras conversaciones con Banca Cívica", declaró Flowers.

"Aunque no es un momento fácil para la economía española -añadió el presidente-, seguimos siendo optimistas sobre los (datos) fundamentales de España y creemos que ofrece oportunidades atractivas de inversión".

JC Flowers, especializada en inversiones en entidades financieras en dificultades, tenía previsto invertir unos 450 millones de euros en Banca Cívica como parte del plan del banco de aumentar capital tras suspender las pruebas de resistencia de la Unión Europea en julio.

Sin embargo, últimamente parecía que el fondo había perdido interés ante la incertidumbre en torno a la economía española.