Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532098 veces)

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3280 en: 10 de Enero de 2011, 15:59:55 pm »
Tumultos de clientes indignados en cajeros automáticos, colas ante los bancos y múltiples protestas en todo el país. Son situaciones que se viven en Argentina desde hace dos semanas por la escasez de dinero en efectivo, especialmente billetes de 100 pesos unos 20 euros, que incluso ha dificultado el cobro de sueldos y obligó el pasado viernes a una línea de ferrocarril de Buenos Aires a permitir a los pasajeros viajar gratis por la imposibilidad de facilitarles cambio.

 Según el Banco Central Argentino, la carestía se debe a "problemas técnicos" en la Casa de la Moneda y a una mayor demanda por la llegada de las vacaciones, pero analistas económicos y diputados opositores aseguran que el aumento de la demanda está asociado a la creciente inflación, una de las más altas del mundo (en torno al 10%, según el FMI).

Para resolverlo, diputados como Alfonso Prat Gay, ex titular de la autoridad monetaria del país, exigen al Gobierno de Cristina Fernández que emita billetes de denominación superior a 100 pesos, la mayor en este momento, algo a lo que el Ejecutivo se resiste porque sería una señal de aceptación de que los precios están cada vez más altos.

La solución de las autoridades, en cambio, ha sido poner en marcha durante el fin de semana una operación especial de reparto de dinero entre entidades financieras de todo el país. En paralelo, el Banco Central ha anunciado la llegada de 5.000 millones de pesos (961 millones de euros) en billetes de 100 pesos argentinos que se mandaron a imprimir a Brasil, de donde ya se ha importado similar cantidad de dinero en las últimas semanas.

La falta de dinero en efectivo es un problema que se viene sufriendo de forma recurrente en los últimos tres años en Argentina, a medida que se ha ido agravando la inflación. A comienzos de 2009, la escasez de monedas llego al punto de que los comercios ofrecían golosinas en vez de dinero a la hora de dar la vuelta

10 años despues ¿camino de otro corralito? ;c;

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3281 en: 11 de Enero de 2011, 12:07:04 pm »
otro corralito el que viene para España. Antes de primavera esto peta.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3282 en: 11 de Enero de 2011, 12:17:59 pm »
Tumultos de clientes indignados en cajeros automáticos, colas ante los bancos y múltiples protestas en todo el país. Son situaciones que se viven en Argentina desde hace dos semanas por la escasez de dinero en efectivo, especialmente billetes de 100 pesos unos 20 euros, que incluso ha dificultado el cobro de sueldos y obligó el pasado viernes a una línea de ferrocarril de Buenos Aires a permitir a los pasajeros viajar gratis por la imposibilidad de facilitarles cambio.

 Según el Banco Central Argentino, la carestía se debe a "problemas técnicos" en la Casa de la Moneda y a una mayor demanda por la llegada de las vacaciones, pero analistas económicos y diputados opositores aseguran que el aumento de la demanda está asociado a la creciente inflación, una de las más altas del mundo (en torno al 10%, según el FMI).

Para resolverlo, diputados como Alfonso Prat Gay, ex titular de la autoridad monetaria del país, exigen al Gobierno de Cristina Fernández que emita billetes de denominación superior a 100 pesos, la mayor en este momento, algo a lo que el Ejecutivo se resiste porque sería una señal de aceptación de que los precios están cada vez más altos.

La solución de las autoridades, en cambio, ha sido poner en marcha durante el fin de semana una operación especial de reparto de dinero entre entidades financieras de todo el país. En paralelo, el Banco Central ha anunciado la llegada de 5.000 millones de pesos (961 millones de euros) en billetes de 100 pesos argentinos que se mandaron a imprimir a Brasil, de donde ya se ha importado similar cantidad de dinero en las últimas semanas.

La falta de dinero en efectivo es un problema que se viene sufriendo de forma recurrente en los últimos tres años en Argentina, a medida que se ha ido agravando la inflación. A comienzos de 2009, la escasez de monedas llego al punto de que los comercios ofrecían golosinas en vez de dinero a la hora de dar la vuelta

10 años despues ¿camino de otro corralito? ;c;

No, el FMI no permitirá otro corralito ya que ha costado mucho dinero volver a meter en el carril a Argentina, eso se lo pueden "permitir" paises en vias de desarrollo, pero no Argentina y esto vale para España, el BCE no consentiría un corralito aqui eso sería el fin de la UE como esta concebida, y los paises que han entrado y entrarán serían expulsados de la misma creando un clima político de crispación que tiene muy mal arreglo.


pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3283 en: 11 de Enero de 2011, 14:14:46 pm »
otro corralito el que viene para España. Antes de primavera esto peta.

Querrás decir Zeta-Peta.

un saludo

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3284 en: 11 de Enero de 2011, 22:34:53 pm »
"No, el FMI no permitirá otro corralito ya que ha costado mucho dinero volver a meter en el carril a Argentina, eso se lo pueden "permitir" paises en vias de desarrollo, pero no Argentina y esto vale para España, el BCE no consentiría un corralito aqui eso sería el fin de la UE como esta concebida, y los paises que han entrado y entrarán serían expulsados de la misma creando un clima político de crispación que tiene muy mal arreglo."


Costar dinero? a quien? Argentina ha salido de rositas de la crisis cuando ha dado la espalda al FMI. Unos apuntes que he encontrado por ahí:

"¿Será porque tenemos un gobierno que constituyo una reserva de U$ 50 mil millones de manera genuina?
¿Sera que tenemos un gobierno previsor, que instrumento políticas que nos "blindo" contra la especulación financiera internacional?
¿Sera que tenemos un gobierno que ante la "crisis internacional" aplico políticas diametralmente contrarias a las "recomendadas" por el FMI y el Banco Mundial?
¿Por qué los dirigentes de países importantes como España, Portugal, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, etc. etc., quieren saber como hicimos para salir de la "crisis terminal del 2001" y evitamos las consecuencias de la crisis internacional actual?
¿Por qué mientras el resto del mundo aplica "ajustes" reducciones de sueldos y jubilaciones, "achiques de sus economías", enfrentan pavorosos índices de desocupación y asoladoras recesiones, en Argentina discutimos (en paritarias) aumentos de sueldos, crecimiento y desarrollo económico, inclusión social, etc. etc.?
¿Porque mientras los países "centrales" tienen fuertes déficit fiscales, endeudamientos externos impagables, tasas de crecimiento económico negativos, en Argentina hace 7 años que tenemos superávit fiscal, redujimos del 150% al 47% del PBI nuestra deuda externa, crecemos de manera sostenida a tasas "Chinas", acumulamos importantes saldos positivos en nuestra balanza comercial externa?"

"Entre otras razone porque:
No se achicó el gasto público, como aconsejaba la ortodoxa receta del FMI sino que se realizó una inversión social con la asignación universal por hijo, por ejemplo.
No se recortaron salarios sino que se aumentó el poder adquisitivo real de los trabajadores.
Se jubiló a quienes por edad tenían derecho, aunque no tuvieran reunidos los requisitos formales.
Se mantuvieron los subsidios y planes sociales.
Se ocupó el Gobierno de tener un saldo comercial favorable impidiendo el ingreso de importados innecesarios.
Hubo fondos provenientes de las retenciones a las exportaciones de soja que sirvieron para aguantar este esquema.
Tuvimos en Cristina y en Néstor Kirchner dos pilotos de tormenta excepcionales."

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3285 en: 11 de Enero de 2011, 22:45:59 pm »
Y para los que tienen buen concepto del FMI y por poner solo un ejemplo un párrafo de un ex economista que trabajo en trabajó para esta institución:

"hoy he dimitido como miembro del personal del FMI tras más de doce años, y tras mil días de labores oficiales en el Fondo sobre el terreno, pregonando su medicina y su saco de trucos y ardides a gobierno y pueblos de América Latina, Caribe y África. Para mi, esta dimisión es una liberación inestimable, porque con ella he dado el primer paso hacia ese lugar en el que un día espero lavarme las manos de lo que, en mi opinión, es la sangre de millones de personas pobre y hambrientas. (...) La sangre es tanta que fluye en ríos. También se reseca y se endurece sobre mi piel; a veces, tengo la sensación de que no hay suficiente jabón en el mundo que me pueda limpiar de las cosas que hice en su nombre"

Este economista aporto datos de "negligencia estadistica" elaborando datos falsos sobre economías solventes para favorecer la salida de capitales obligando a los países víctimas de estos ataques a caer a sus pies y toma su obligada medicina.

 


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3286 en: 12 de Enero de 2011, 16:07:24 pm »
Esta claro que el FMI no es trigo limpio, pero nada que tenga actividad o poder suficientemente fuerte económicamente hablando lo es.

La posible caida de España en un corralito significaria la ruptura total del Euro y eso no lo pueden consentir porque les costaría muchisimo volver a tener un marco económico igual al de hace 10 años. Argentina tampoco caera de nuevo en ese corralito, si me pones Portugal, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Polonia, Hungría, Rumania, me lo creo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3287 en: 12 de Enero de 2011, 16:09:36 pm »
Alemania tira con fuerza...Portugal modera su deuda...España mantiene el tipo...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3288 en: 12 de Enero de 2011, 16:42:36 pm »
Esta claro que el FMI no es trigo limpio, pero nada que tenga actividad o poder suficientemente fuerte económicamente hablando lo es.

La posible caida de España en un corralito significaria la ruptura total del Euro y eso no lo pueden consentir porque les costaría muchisimo volver a tener un marco económico igual al de hace 10 años. Argentina tampoco caera de nuevo en ese corralito, si me pones Portugal, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Polonia, Hungría, Rumania, me lo creo.

No es que no sea trigo limpio, es que lo que toca lo apesta.
Para no consentir, Europa lo que tiene que hacer es avanzar en la armonización fiscal y en presupuesto. El gobierno federal de los EEUU redistribuye renta en los EEUU. En la UE eso es insignificante. La burbuja española se creo con el excedente alemán y francés. El modelo es imperfecto y hay que cambiarlo. La aplicación del modelo FMI dificilmente traerá prosperidad. La evolución de venezuela, Argentina o Bolívia (que por cierto nunca tuvieron tantas reservas como ahora) se ha hecho aplicando las políticas contrarias a la doctrina del FMI.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3289 en: 13 de Enero de 2011, 17:45:56 pm »
Salimos o no salimos de la crisis?

SUBASTA DEUDA ESPAÑOLA
España recupera 3.000 millones de euros en la subasta de su deuda

Rocío Linares.- Prueba superada. La deuda estrena 2011 con una subasta exitosa.

La demanda ha duplicado la oferta y el interés ha subido Las expectativas para la ocasión se han cumplido aunque a cambio se ha tenido que subir el precio estimado. La bolsa repunta y da un respiro a las amenazas de hundimiento y rescate.

La crisis de deuda se alivia tras una semana decisiva. Los países de la eurozona más cuestionados por sus deficientes economías se abren a los mercados. Los inversores demuestran nuevas confianzas ante la relajación de los mercados en los tres últimos días. Se colocan más del doble de títulos que se ofertaban al principio con 6.307,91 millones de euros. En total, el máximo previsto, que se ha vendido a 5 años por 2.999 millones: el nivel más alto desde julio de 2008. El tipo marginal se ha quedado en el 4,590% frente al 3,601% de la subasta anterior Según estos datos, el ratio de cobertura, la relación entre los bonos pedidos y los vendidos, es de 2,1 veces. El resultado de la última operación en noviembre fue de 1,6 veces. En total se ha pagado un 27% más.

El Tesoro suaviza la prima de riesgo que ha alcanzado recientemente los 270 puntos. La bolsa se dispara. El Ibex 35 repunta hasta un 5,4% después de que, desde que comenzó 2010, arrastraba una tendencia negativa. El éxito después de esta subasta da un margen de actuación al gobierno para controlar la situación económica, y lo más importante, acallar los rumores de socorro por parte de la Unión Europea.

Para el mes de enero hay previstas tres subastas más. El 18, 20 y 25 de enero son las fechas previstas. Durante todo el año 2011se estiman emisiones netas de deuda por un 24% más baratas (47.200 millones de euros). Esto se destinará a cubrir las necesidades financieras efectivas.

Actualizado: 13-01-2011

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3290 en: 14 de Enero de 2011, 12:12:43 pm »
Salimos o no salimos de la crisis?

SUBASTA DEUDA ESPAÑOLA
España recupera 3.000 millones de euros en la subasta de su deuda

Rocío Linares.- Prueba superada. La deuda estrena 2011 con una subasta exitosa.

La demanda ha duplicado la oferta y el interés ha subido Las expectativas para la ocasión se han cumplido aunque a cambio se ha tenido que subir el precio estimado. La bolsa repunta y da un respiro a las amenazas de hundimiento y rescate.

La crisis de deuda se alivia tras una semana decisiva. Los países de la eurozona más cuestionados por sus deficientes economías se abren a los mercados. Los inversores demuestran nuevas confianzas ante la relajación de los mercados en los tres últimos días. Se colocan más del doble de títulos que se ofertaban al principio con 6.307,91 millones de euros. En total, el máximo previsto, que se ha vendido a 5 años por 2.999 millones: el nivel más alto desde julio de 2008. El tipo marginal se ha quedado en el 4,590% frente al 3,601% de la subasta anterior Según estos datos, el ratio de cobertura, la relación entre los bonos pedidos y los vendidos, es de 2,1 veces. El resultado de la última operación en noviembre fue de 1,6 veces. En total se ha pagado un 27% más.

El Tesoro suaviza la prima de riesgo que ha alcanzado recientemente los 270 puntos. La bolsa se dispara. El Ibex 35 repunta hasta un 5,4% después de que, desde que comenzó 2010, arrastraba una tendencia negativa. El éxito después de esta subasta da un margen de actuación al gobierno para controlar la situación económica, y lo más importante, acallar los rumores de socorro por parte de la Unión Europea.

Para el mes de enero hay previstas tres subastas más. El 18, 20 y 25 de enero son las fechas previstas. Durante todo el año 2011se estiman emisiones netas de deuda por un 24% más baratas (47.200 millones de euros). Esto se destinará a cubrir las necesidades financieras efectivas.

Actualizado: 13-01-2011

Nop, es un espejismo gracias a la compra de deuda del BCE y sobre todo de compra de deuda europea por parte de China y Japón.

La caida del euro supondría una crisis muy superior a la actual a nivel mundial y es algo que también afectaria a China y Japón, sobretodo China no quiere ese escenario además de que le viene bien para que no le toquen tanto los webs con lo de los derechos humanos en su país. Nada es gratis.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3291 en: 14 de Enero de 2011, 15:07:52 pm »
La inflación cierra 2010 en el 3 por ciento tras subir seis décimas en diciembre

...los funcionarios deberemos esperar a 2012 para saber si se nos aplica la cláusula de revisión salarial aprobada antes del decreto gubernamental.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3292 en: 15 de Enero de 2011, 15:01:28 pm »
Optimismo e ilusión.


Desconectado aketxa

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 81
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3293 en: 16 de Enero de 2011, 16:11:46 pm »
otro corralito el que viene para España. Antes de primavera esto peta.

Tu querido SNB no ha acertado del todo en su crash 2010. No me critiques que comparto gran parte de lo dicho, aunque él me parece muy extremista.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3294 en: 17 de Enero de 2011, 23:07:08 pm »
Los dos discos duros entregados por Elmer a Assange ante la prensa en Londres contienen datos de multinacionales, firmas financieras y personas con grandes fortunas de varios países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, según informa el periódico suizo "Der Sonntag". Los datos comprenden actividades desde 1990 a 2009.

Elmer, que el miércoles será procesado en Suiza por revelación de secretos bancarios, fue despedido en el año 2002 del banco Julius Baer, con sede en las islas Caimán. Ya había entregado previamente información a Wikileaks, en el punto de mira por la revelación de 250.000 cables del Departamento de Estado de Estados Unidos.

"Una vez que haya mirado los datos, habrá una revelación", dijo Assange, quien ya había advertido de que los bancos serían las próximas víctimas de las filtraciones de documentos. El australiano se encuentra actualmente en Londres en libertad bajo fianza y a la espera de que se resuelva su proceso de extradición a Suecia, donde está procesado por supuestos delitos sexuales.

Lo que no quiso dar Assange es un calendario de posible publicación. Aseguró, en declaraciones recogidas por los medios británicos, que depende del volumen de los datos, y adelantó que en cualquier caso no sería un plazo inferior a dos semanas.

Además, parte de la información será entregada a las autoridades, en especial a la Oficina contra el Fraude de Reino Unido, al igual que hizo previamente Wikileaks con los datos relativos a entidades financieras de Islandia.

"ESTOY CONTRA EL SISTEMA"

Elmer señaló durante la rueda de prensa que está "contra el sistema". "Sé cómo funciona el sistema", añadió, crítico con una red que, a su juicio, favorece el tráfico ilegal de dinero hacia cuentas en paraísos fiscales.

"He estado ahí. He hecho ese trabajo. Sé lo que es el día a día de este negocio", explicó, al señalar lo importante que es que él mismo se identifique como la fuente de origen de los datos.

Entre los nombres que aparecen en los documentos entregados a Assange figuran los de 40 políticos y engloban a tres bancos distintos, incluido Julius Baer, según el ex banquero. Elmer señaló que llegó a pasar 30 días en prisión por violar las normas bancarias y que le han llegado a ofrecer la retirada de cargos o dinero para "comprar su silencio".

En su defensa, alegó que tanto él como su mujer habían escrito al ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbruck, para darle los polémicos documentos de forma gratuita. No recibieron respuesta alguna, lamentó Elmer.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3295 en: 17 de Enero de 2011, 23:08:35 pm »

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3296 en: 17 de Enero de 2011, 23:09:36 pm »

¿Y este es el sistema que queremos salvar? ¿es esta la gente que da las formulas contra la crisis?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3297 en: 17 de Enero de 2011, 23:10:45 pm »
Lo chinos y japoneses nos compran deuda por interés propio. Les interesa un euro más o menos fuerte en caso contrario se revalorizaría el yuan y el yen y sus productos perderían competitividad.

Desconectado aketxa

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 81
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3298 en: 18 de Enero de 2011, 15:32:06 pm »

http://www.youtube.com/watch?v=VlelJa79Juo&feature=player_embedded

Ahora digo yo. Porque gran parte de los parados son inmigrantes y gran parte de la economia sumergida tambien de inmigrantes.
Gente joven recien salida de la universidad se ve obligada a emigrar porque aqui no hay trabajo de lo estudiado.
Aparte de las diferecias culturales que chocan con la nuestra.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3299 en: 18 de Enero de 2011, 18:39:18 pm »

http://www.youtube.com/watch?v=VlelJa79Juo&feature=player_embedded

Ahora digo yo. Porque gran parte de los parados son inmigrantes y gran parte de la economia sumergida tambien de inmigrantes.
Gente joven recien salida de la universidad se ve obligada a emigrar porque aqui no hay trabajo de lo estudiado.
Aparte de las diferecias culturales que chocan con la nuestra.

bbbbaaaaaaastante equivocado anda Vd.

Los inmigrantes absorben más del 70% de empleo generado en España en 2010

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2455157

¿como se te queda el cuerpo?

ah, "hacer carrera" no es sinónimo de colocarse, al menos, en España, con inmis o sin inmis, con crisis o sin crisis, con lo que nos gusta el ladrillo, el turismo hooligan, la intermediación parásita (no como por ejemplo UK, que están haciendo de neo-traders de Europa con Asia, como durante toda la historia, vamos), las jubilaciones anticipadas y el pelotazo en general, España no levantará cabeza hasta que espabilemos todos

y todos es TODOS