Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531542 veces)

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3320 en: 02 de Febrero de 2011, 09:03:24 am »
Peri, el otro dia estuve escuchando una locución de una emisora de radio, en el que un economista hablaba del déficit, y del dinero. Y me quede  :ojones, yo que siempre he creído que el dinero lo hacían en función del tesoro de cada país,(cual sera mi ignorancia) que resulta que desde el año 80 ya no va en función a lo que antes he dicho. Y ademas decía (el economista) que los bancos no tenían ni un duro, que el dinero era ficticio y son unos papelitos sin ningún valor, etc, etc.
La verdad que dura 1hora y 15 minutos, pero de verdad que me lo pase bomba escuchándole, pero lo mas cojonudo es que todo el mundo ya lo sabia (menos yo claro), y se me puso una leche :Enfadado_1 . Así que como veras con el nivel que tengo en economía, ya no se me va ha volver ocurrir rebatirte nada mas.  :Oooh
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3321 en: 02 de Febrero de 2011, 10:27:26 am »
Enhorabuena Mu2, ya estamos al nivel de los premios nobel y los catedráticos de economía. Ellos saben mucho, y cuando se poner a explicar las cosas en términos matemáticos no te digo nada... lo que ocurre es que muchas veces las conclusiones que sacan son diametralmente opuestas.

Lo del dinero no es que exista o no, es que los activos se compensan con los pasivos. Tu metes 1000 euros en el banco. El banco le deja 900 deja a B para pagar a C; C ingresa el dinero (tus mismos billetes) en el banco; el banco deja 800 euros a D para pagar un viaje a E; E ingresa 800 de los mismos billetes en el banco... de este modo tu, C, E... sois acreedores del banco y ¿dónde está vuestro dinero? pues es el que debe B; D... El banco gana porque cobra más intereses de los que paga. El BCE sólo crea los primeros 1000, todo el incremento posterior es "dinero bancario".
Este proceso de creación de dinero bancario tiene un límite, el coeficiente de caja. ¿Qué significa esto? pues que el banco no puede dejar todo, tiene que mantener en caja, en reserva, una cantidad, normalmente una cantidad próxima al 2%, con lo cual imagínate.
Dónde está uno de los problemas, pues si el banco deja dinero para comprar un terreno para edificar por cien millones (esto es real) y con la crisis inmobiliaria no se construye el valor del terreno cae a la mitad... entonces tenemos un problema. Por eso los bancos tienen que actuar con prudencia, algo que no hicieron.
Yo también he leído que la cantidad de dinero que hay en el mundo es muy superior a los bienes y servicios que se pueden comprar con él. Por ejemplo los EEUU deben (han emitido dinero que otros poseen) billones de dólares ¿por qué el dolar no cae? porque mientras la gente confíe en él lo guarda como cualquiera guarda sus ahorros. Su valor depende de la confianza que los demás tengan en él. Otra parte del dinero de "invierte" en simple papel o anotaciones bancarias, compra de futuros, metales, monedas de otros países, repos... en fin, que si, que tienes razón, que esto parece una casa de meretrices con perdón de las meretrices.

Y en relación al artículo anterior, como ves, no es lo mismo que te digan que la administración tiene 91.000 funcionarios que 16000 y 25.000 médicos y enfermeras y 38000 docentes. El número de salarios es el mismo pero la lectura es distinta.

Un saludo.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3322 en: 02 de Febrero de 2011, 11:45:03 am »
Vaya Brotazo verde el de hoy: nada más y nada menos que 130000 parados más, ya por encima de 4,2 millones, eso oficialmente y tras maquillaje. Lo digo porque, lo relamente grave es que en Enero las afiliaciones a la SS han bajado en un cuarto de millón de personas (ahora saldrán los defensores del PPSOE diciendo que todo se arregla subiendo la edad de jubilación a los 67).

Por otro lado la escalada alcista del Euribor, hoy ya al 1,666. Importnante mañana, primer jueves del mes comparece el presidente del BCE. Como le de por subir los tipos, esto peta a la de ya.

Pd: DISFRUTEN LO VOTADO.

Pd2: PP-PSOE la misma mierda es.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3323 en: 02 de Febrero de 2011, 16:10:01 pm »
El retroceso de enero es inferior a los descensos que se registraron en los mismos meses de 2010 y 2009, cuando la afiliación cayó en 257.828 y 349.569 ocupados, respectivamente.

El Régimen General, el más numeroso del sistema, fue el que registró la mayor caída mensual, al perder 218.750 ocupados, un 1,65% respecto a diciembre, seguido del Régimen de Autónomos (RETA), con 12.431 afiliados menos (-0,4%).

También perdieron afiliados en enero los regímenes especiales del Hogar (-899 cotizantes), del Mar (-837) y del Carbón (-189), y sólo el Régimen Agrario ganó cotizantes, con 9.963 ocupados más.

Al finalizar enero, el Régimen General contaba con 13.054.517 cotizantes de media, 131.301 menos que hace un año (-1%), mientras que al RETA estaban afiliados 3.091.817 trabajadores, 54.345 menos en comparación con enero de 2010 (-1,7%). Con estos datos, la afiliación al Régimen General acumula seis meses consecutivos de caídas, mientras que la de autónomos lleva ya siete meses bajando.

En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social se redujo en enero en 184.173 personas, lo que supone un 1,05% menos, frente a la tasa negativa del 3,5% de un año atrás. Trabajo ha destacado que esta caída interanual de la afiliación es muy inferior a la registrada entre enero de 2009 y 2010, que fue de 635.732 cotizantes.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha recordado en un comunicado que enero es un mal mes para el empleo, ya que incluso en etapas de crecimiento económico, la afiliación cae por los contratos que se interrumpen con el paréntesis navideño y que luego se reanudad a mediados de mes.

Granado también ha afirmado que el descenso de enero ha sido menos intenso que en los dos años anteriores. "Seguimos acercándonos al mes en el que ya encontraremos que hemos pasado de los números rojos a los números negros", ha resaltado.

Dentro del Régimen General, la evolución de la afiliación en enero fue negativa. El mayor descenso de ocupados lo registró la construcción, que perdió 38.220 afiliados (-3,6%), seguido del comercio, con 35.852 cotizantes menos (-1,6%); de las actividades administrativas (-28.691 cotizantes menos) y de la hostelería (-23.290 ocupados).

BAJA EN AMBOS SEXOS Y ENTRE LOS EXTRANJEROS

En enero, la afiliación al sistema bajó en ambos sexos, pero algo más entre los hombres. En concreto, la afiliación masculina se redujo en 117.458 personas (-1,2%), frente a un descenso de la ocupación femenina de 105.685 mujeres (-1,3%).

En total, al finalizar enero estaban afiliadas a la Seguridad Social una media de 7.840.563 mujeres, mientras que los hombres sumaban 9.521.276 afiliados.

Por su parte, la afiliación media de trabajadores extranjeros bajó en enero en 37.412 personas (-2%), sexta caída mensual consecutiva, hasta un total de 1.777.567 ocupados. De ellos, 1.132.465 cotizaban al Régimen General, 264.748 al Agrario, 197.693 al de Autónomos, 178.173 al del Hogar, 3.923 al del Mar y 565 al del Carbón.

La afiliación descendió en enero en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Cataluña (-45.382 ocupados), Madrid (-30.166 cotizantes), y Comunidad Valenciana (-26.398).

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3324 en: 02 de Febrero de 2011, 16:25:43 pm »
Sin crecimiento económico y con incremento de la productividad lógicamente se destruye empleo.

El retraso de la edad de jubilación en este momento no fue más que una bajada de pantalones al capital que son los que tienen la sartén por el mango.

Los datos de desempleo nunca son totalmente reales. Por un lado están los desempleados no contabilizados (si hablamos de paro registrado) por otro lado están los registrados, y cobrando prestaciones, que trabajan en negro.
Otro aspecto también estudiado por la economía laboral se refiere a la población activa (personas en edad de trabajar dispuestas a hacerlo). En épocas de bonanza son muchos los que, sin demasiada esperanza y tan sólo por si aparece algo que les interese (no les vale cualquier cosa) se anotan en las listas de demandantes de empleo. Por otro lado, en situaciones de crisis, son muchos, especialmente personas mayores que reciben prestaciones, mujeres que trabajaban únicamente para aportar un complemento a los ingresos familiares..., los que renuncian a buscar trabajo.

Para incrementar la actividad económica tenemos dos opciones: aumentar la demanda interna y para ello se requiere consumo, público o privado. Con desempleo y bajadas salariales este es complicado; o exportar más. Esto requeriría costes más bajos y presenta una doble complicación: por un lado cuando los demás países hacen lo mismo la situación a medio/largo plazo será a original pero todos con menos salarios, menos prestaciones sociales...; el otro pero es que el aumento de las exportaciones consecuencia de la bajada salaria implicará menos consumo interno salvo que la mejora sea suficiente para crear un número de puestos de trabajo suficiente como para compensar este efecto.

Claro que hay otro modelo, aquel del que, precisamente, no se habla. Sería el aumento de la productividad y la competitividad no por el modelo de los países pobres, bajando salarios, sino de los países ricos, es decir, por medio de la incorporación de la tecnología, la mejor gestión, la lucha contra la evasión fiscal que equilibraría las cuentas y evitaría el enorme gasto e deuda pública.

Si alguien habla de formulas mágicas, sencillamente, no le creo.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3325 en: 03 de Febrero de 2011, 13:27:46 pm »
Subimos otro 0.012 en el día de hoy.

Estamos ya en 1.678

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3326 en: 03 de Febrero de 2011, 17:34:59 pm »
Subimos otro 0.012 en el día de hoy.

Estamos ya en 1.678

te vas a hacer rico con tus depósitos

http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/02/03/economia/1296744760.html

... va a ser que no tan fácilmente, fíjate en el Euribor 1M, el 6M y su tendencia a estabilizarse.

alégrate, porque los bancos siempre te darán un poquito menos que la propia inflación, además, las inversiones en metales preciosos son, a precios actuales, un riesgo, hay una burbuja, como con los pisos, en cuanto salga "algo" que de pasta, la gente venderá el oro y la plata y se irá de cabeza a ello, las consecuencias, ya las sabes

otra cosilla, si suben los tipos es porque sube la inflación, recuerda que la mayoría de Convenios Colectivos ya se han descolgado de la palabra "negociación", sube la inflación, tu salario se queda igual... adivina, te queda mucho recorrido para ser rentista, así que no te alegres tanto por la subida de tpos de interés

deflacción forzosa se llama, alemania está jodida,

tipos altos, alemania no cobra, ni lo que se le debe, ni lo que cobraría exportando, el que puede pagar deja de consumir, el que no puede, ahora mismo ni consume

tipos bajos (incluso con quitas del 35% como con Grecia) alemania puede seguir cobrando para poder seguir alimentando su maquinaria y de paso seguir exportando

otra cosa es lo que pase con las commodities, por su implicación directa en la inflación, pero como sabes, burbujeadas están, cuidadín

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3327 en: 04 de Febrero de 2011, 13:26:43 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3328 en: 04 de Febrero de 2011, 17:08:32 pm »
 :buenpost

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3329 en: 04 de Febrero de 2011, 18:13:49 pm »

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3330 en: 04 de Febrero de 2011, 18:19:54 pm »
No me alegro hamijo.


Bueno, he de reocnocer que un poco si, más que nada por un antiguo vecino, albañil él de palillo en boca el cual decía que era un majadero por vivir de alquiler, que me comprara un piso que nunca bajan, todo ello a la par que decía que los funcionarios eramos unos muertos de hambre, que el sin estudiar se levantaba 3000 parriba. Todo ello aderezado con chalecito adobado y 2 coches de más de 50000 lauros.

De esa gente me rio cuando, hace una semana le vi y se quejaba que nadie le compraba el adobao (nos ha jodio lo vende por 400000 euros y no le pagaría yo ni 150mil), que llevaba 2 años en paro y que claro, elno iba a trabajar por 900 que le ofrecen ahora; mientras tanto hacía alguna chapuza y cobraba los 400 de la paguita del PRODI.

De eso me alegro.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3331 en: 04 de Febrero de 2011, 18:23:04 pm »
Respecto al pasivo en IPFs (depósitos) decirte que es poco rentable, ya que por mucho que saqus un 5% la inflacíón se lo come.

De los metales decirte que lo que tengo esta amonedado en curso legal y, ahora mismo después de la corrección de la plata su valor en metal aún está por encima del facial. Por mucho que baje siempre tengo ese seguro.


La bolsa es hoy día una bomba de relojería, pero tiene algún chicharro y alguna alegría. esos si, huyendo de bancos y constructoras.



Todo es diversificar hamijos, por lo que pueda pasar.

Los huevos en diferentes cestas que se dice.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3332 en: 04 de Febrero de 2011, 18:47:23 pm »
No me alegro hamijo.


Bueno, he de reocnocer que un poco si, más que nada por un antiguo vecino, albañil él de palillo en boca el cual decía que era un majadero por vivir de alquiler, que me comprara un piso que nunca bajan, todo ello a la par que decía que los funcionarios eramos unos muertos de hambre, que el sin estudiar se levantaba 3000 parriba. Todo ello aderezado con chalecito adobado y 2 coches de más de 50000 lauros.

De esa gente me rio cuando, hace una semana le vi y se quejaba que nadie le compraba el adobao (nos ha jodio lo vende por 400000 euros y no le pagaría yo ni 150mil), que llevaba 2 años en paro y que claro, elno iba a trabajar por 900 que le ofrecen ahora; mientras tanto hacía alguna chapuza y cobraba los 400 de la paguita del PRODI.

De eso me alegro.

por ese tampoco te alegres, no seas malo, el karma es muy jodido,

hazle una oferta no por 150.000 que le ofrecerías, sino por 120.000 (400€ hipoteca, ya que nosotros, los funcis, como muertos de hambre un poquito grises, no podemos pagar más), en esta época de crisis hay que arrimar el hombro, ofrécele tu ayuda quitándole de encima esos tochos

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3333 en: 05 de Febrero de 2011, 11:58:35 am »
Ya sabes hamijo, repite conmigo el mantra: LOS PISOS NUNCA BAJAN.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3334 en: 05 de Febrero de 2011, 12:42:17 pm »
 Salgado deja para un posible futuro el cambio de las reglas hipotecarias ::

20 Minutos - 1/2/2011   Comentarios

Continúa el debate generado por el auto de la Audiencia Provincial de Navarra que la pasada semana reconocía que la adjudicación de la vivienda en subasta basta para saldar la deuda hipotecaria. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha dicho hoy que cambiar las condiciones hipotecarias en España perjudicaría al sector financiero. En ese mismo sentido se han expresado las agencias de calificación Moody's y Fitch
 ;::)
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3335 en: 05 de Febrero de 2011, 23:21:54 pm »
AL PARECER, existen sombras sobre la solvencia de España y, según cree el Gobierno, eso se debe a la falta de credibilidad de las cajas. Además, por ahí fuera no se entiende esto de las cajas, ya que son instituciones anacrónicas que deberían desaparecer. Claro, como nadie las puede comprar, resulta que no funcionan. ¡Ahh! Y como somos más papistas que el Papa, no solo nos exigimos cumplir objetivos que para las demás financieras internacionales se establecen en 2019, sino que aquellos son muy superiores y el plazo para alcanzarlos, cortísimo.

¿Pero este sistema de las cajas es tan malo? Al parecer, en un Estado llamado Alemania son instituciones clave en su sistema financiero, junto con los bancos tradicionales y las cooperativas de ahorro. Sorprendentemente, fue allí y en Inglaterra donde surgieron en el siglo XVIII como un instrumento de mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras. En el país teutón, sobre un 35% del negocio bancario es controlado por las Sparkassen, que es como se llaman las cajas de ahorro. Tienen el 44% de los créditos concedidos a pymes. Además, el 70% de estas mantiene una relación comercial con ellas. Existen sobre unas 500 y es verdad que tienen una clara implicación local y, en general, cada municipio es propietario de una caja, pero como las de aquí, son institutos de derecho público. Colaboran estrechamente entre sí y están organizadas en federaciones regionales y una confederación nacional. Ofrecen servicios comunes, presentando un grado de satisfacción de los clientes más elevado que el de los bancos. Dedican una parte importante de sus ganancias a capitalizarse y otra parte va a fines sociales. ¿Les suena el sistema? Se parece mucho al nuestro, con la diferencia de que a las cajas de aquí hace tiempo que se les permitió crecer hasta el punto de quedar pocas, pero con elevada solvencia.

El famoso FROB tiene comprometidos unos 12.000 millones para las actuales fusiones de cajas. Sin embargo, en Alemania se han gastado ya más de 60.000 millones en rescatar entidades financieras. Según el Gobierno español, bancos y cajas necesitarían unos 20.000 millones de euros para ajustarse a los brutales requisitos de core capital para el mes de septiembre, mientras que en Alemania para cumplir unos más bajos en 2019, precisarán sobre 120.0000 millones de euros.

En consecuencia, si el sistema financiero español está, en general, más preparado que el alemán y además en éste las cajas de ahorro tienen un peso enorme dentro de dicho sistema, ¿por qué nosotros tenemos que convertir las cajas en bancos?

www.rivasmontero.com

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3336 en: 06 de Febrero de 2011, 11:34:54 am »
Ya sabes hamijo, repite conmigo el mantra: LOS PISOS NUNCA BAJAN.
Ya sabes hamijo, repite conmigo el mantra: LOS PISOS NUNCA BAJAN.

Los pisos bajan, pero también "baja" el dinero para comprarlos, pues nadie excepto los pastosos tienen dinero para comparar, por muy baratos que sean. Por otro lado creo que los pisos no han bajado, están como deberían estar, lo que ha pasado es que los bancos ya no dan las hipotecas como las dieron hace cuatro años. Por lo tanto el que quiere comparar algo barato y es currante, poco más que mileurista, no puede comprar excepto si tiene nómina de alguna administración pública o es fijo en alguna empresa muchos años y tiene aval. Lo que ha bajado ha sido la confianza, eso es lo que ha bajado. Pero tanto las viviendas como las fincas subirán, de eso ya se encargarán los mercados y entonces de alguna manera la sociedad se podrá recuperar. Compré una vivienda por 204.000 euros en el año 2006, ahora las que han quedado por vender están en 175.000 euros, en unos años volverán a estar en 204.000 y seguirán subiendo. Lo malo es comprar para especular, eso es lo malo, pero yo soy un currito y compro para vivir, no para sacar una pasta a corto plazo. La gente pretende que los pisos bajen hasta casi regalarlos y está muy equivocada, como mucho bajarán a límites anteriores a la burbuja, pero también lo dudo. En nuestro caso, nos aventuramos a comprar un bungalow cerca de la playa y cerca de los pinos, ese ha sido nuestro sueño toda la vida. Pero tuvimos un fallo, no vendimos el piso que tenemos en la ciudad pues si lo hubiésemos vendido habríamos comprado en mano.  Vimos una oportunidad  alquilándolo para medio llevar la hipoteca y así el día de mañana con ese alquiler tener una renta para la jubilación. Pero el alquiler ha bajado más o menos un 35% y mi señora está en el paro. Como nos ha pasado a nosotros les ha pasado a muchos ciudadanos. Nosotros aún podemos vender medio vender  la vivienda de la ciudad y liquidar la hipoteca, hay ciudadanos que no pueden hacer eso, pues no tienen nada.
Un saludo
EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3337 en: 06 de Febrero de 2011, 12:25:00 pm »
Del autor de España capital París

http://www.iceta.org/gb241010.pdf

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3338 en: 07 de Febrero de 2011, 13:44:01 pm »
Ya sabes hamijo, repite conmigo el mantra: LOS PISOS NUNCA BAJAN.
Ya sabes hamijo, repite conmigo el mantra: LOS PISOS NUNCA BAJAN.
ahora las que han quedado por vender están en 175.000 euros, en unos años volverán a estar en 204.000 y seguirán subiendo.

En 2012 recataremos y comentaremos amistosamente está afirmación.


Saludos.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3339 en: 07 de Febrero de 2011, 15:32:06 pm »
Ya sabes hamijo, repite conmigo el mantra: LOS PISOS NUNCA BAJAN.
Ya sabes hamijo, repite conmigo el mantra: LOS PISOS NUNCA BAJAN.
ahora las que han quedado por vender están en 175.000 euros, en unos años volverán a estar en 204.000 y seguirán subiendo.

En 2012 recataremos y comentaremos amistosamente está afirmación.


Saludos.

mejor déjale cancha hasta 2020, que es cuando recuperarán los niveles NOMINALES de la mitad de la burbuja (que no reales, 8 salarios brutos anuales, eso nunca volverá)

eso contando con que Ejpein encuentre toooodo lo que le falta para ser una economía seria, que no es del todo seguro, vamos